Page 104 of 178
1 102 103 104 105 106 178

Colombia mejora en acceso a educación superior, pero falta calidad

Colombia/05 junio 2017/Fuente: El Tiempo

En informe, el Banco Mundial señala que 50 por ciento de estudiantes no terminan la carrera.

Colombia ha tenido una de las mayores expansiones de América Latina en cuanto a acceso a la educación superior, según un estudio del Banco Mundial. Sin embargo, es preocupante que aún se presenta un déficit en cuanto a calidad y a equidad que repercuten en un alto índice de deserción.

 Según María Marta Ferreyra, una de las autoras de la investigación, la expansión de Colombia refleja que la economía ha crecido, como también el crédito de consumo que se está usando para pagar matrículas, se han creado muchos programas nuevos para satisfacer la demanda y han habido políticas deliberadas para expandir el acceso.

Sin embargo, aclaró que “Colombia necesita trabajar particularmente en reforzar la equidad en el acceso, y esto significa reforzar sobre todo la calidad de la educación previa”.

Isabel Segovia, exviceministra de Educación, aseguró que la expansión ha sido muy desorganizada y llevó a muchos estudiantes nuevos (o sea de recursos bajos que antes no habrían podido acceder) a demandar más programas.

“No ha habido una respuesta clara de políticas y es el mercado el que regula la oferta, es decir, las universidades abren más cupos y amplían los programas. Pero eso ha terminado en que hay una cantidad de carreras de mala calidad que terminan generando, entre otras razones, que más de la mitad de los estudiantes deserten en el primer año. Hay que organizar la oferta de lo que hay”, explicó Segovia.

Según la investigadora del Banco Mundial, las brechas de acceso se deben porque los estudiantes de menores ingresos no se gradúan de la secundaria o se gradúan, pero saben menos. Además, vienen de hogares más limitados en cuanto a la educación de los padres y eso también restringe el acceso que estos estudiantes tienen al sistema.

Los empresarios demandan habilidades que no existen, hay vacantes que no se pueden cubrir

Otro tema en el que debe mejorar Colombia, según el estudio, es en la calidad. Si bien ha expandido su matrícula, las tasas de deserción también han subido. Esto se debe a que una asignatura pendiente es trabajar por la calidad de la educación superior.

Usando datos administrativos para Colombia, en el estudio se estimó que en torno al 37 por ciento de los estudiantes que comienzan un programa universitario abandonan el sistema de educación superior.

Este porcentaje asciende a aproximadamente al 53 por ciento para los estudiantes que comienzan programas de ciclo corto (principalmente educación técnica y tecnológica), “un resultado con implicaciones fuertes para la diversidad”, asegura el estudio. Aunque no resulte sorprendente, los estudiantes de habilidad e ingresos bajos son más propensos a desertar que sus pares más favorecidos.

“Nosotros lo que queríamos medir como calidad es la contribución de la institución. Es decir, si el estudiante deserta se debe a que él no está preparado para ese programa, o a que está preparado pero la universidad no agregó el suficiente valor, no contribuye: las clases no fueron buenas, por ejemplo”, explicó Ferreyra.

El estudio también revisó la recolección y difusión de información sobre educación superior. En este campo, Colombia, respecto a otros países de la región, ha progresado mucho; sin embargo, necesita profundizar en la misma.

Una de las ideas que presentó Ferreyra fue: se debería crear una base de datos pública en la que se conozca, por ejemplo, cuánto es el salario de un recién egresado por cada una de las carreras, según la universidad, cuánto es el porcentaje de deserción y en qué empresas consiguen trabajo.

El vicerrector de la Universidad del Norte, Alberto Roa, aseguró que el informe muestra que la educación superior ha sido el gran igualador, pero hay una tarea muy pendiente para que la equidad social funcione mejor.

Por otro lado, expresó que ese gran aumento de cobertura no ha significado un incremento fuerte en el tema de calidad. “Se necesita regulación, fomento a la calidad, de tal manera, que esas mejoras se deberían traducir o deberían ir acompañados de una política más sólida de calidad”, concluyó Roa.

Desconectados

Según Ferreyra, los empresarios no están encontrando lo que buscan en los egresados de las universidades.

La investigadora explicó que las consecuencias de esta desconexión entre el sector privado y la educación superior tiene graves repercusiones en la economía del país.

“Los empresarios demandan habilidades que no existen, hay vacantes que no se pueden cubrir, productos que no se pueden producir, innovaciones que no se realizan, entre otras”, asegura.

Y agrega: “La economía nunca llega a producir lo que de otra manera querría producir, por eso decimos que la educación superior es una condición necesaria para el progreso”.

Según el informe, falta variedad en las áreas de conocimiento. En promedio, en América Latina y el Caribe se gradúa un porcentaje menor de científicos y un porcentaje mayor de maestros que en Estados Unidos, el Reino Unido y otros países.

En Colombia, por ejemplo, el 54,1 por ciento de los estudiantes universitarios están estudiando ciencias sociales, administración de empresas y derecho.

“No necesariamente son las carreras que el sector productivo necesite. De ahí que es necesario que se entreguen incentivos para crear otras carreras y programas necesarios”, afirmó la investigadora.

Ferreyra explicó que para solucionar este problema es necesario que las instituciones educativas formen en áreas pertinentes y relevantes para el sector productivo.

De una u otra forma, si se aplica la estrategia de profundizar en la información y hacerla pública –acerca de salarios de egresados, empresas en las que entran a trabajar, entre otros– las universidades se verán en la obligación de ofrecer carreras relevantes, a dialogar con el sector privado, saber qué busca y generarlo.

Por otro lado, también es necesario que se fortalezcan otro tipo de habilidades, como las competencias blandas: liderazgo, trabajo en equipo, claridad de propósito, organización y seguimiento, y capacidad de influenciar.

Al respecto, el vicerrector de la Universidad del Norte dijo: “Son múltiples las tareas que hay que hacer para fortalecer la relación entre universidades y empresas. Desde las prácticas, lograr que los estudiantes puedan emplearse bien y generar proyectos de innovación científicos y tecnológicos aplicados a las empresas”.

En expansión

En América Latina y el Caribe, diferentes políticas públicas y el ascenso de la clase media en la década pasada han empujado a muchos jóvenes a entrar a las universidades.

Según el estudio, la cantidad de personas entre 18 y 24 años que asisten a una institución de educación superior aumentó del 21 por ciento en el año 2000 a 43 por ciento en el 2013, con una mayor cantidad de estudiantes provenientes de sectores medios y bajos.

Esto significa que hay más de 20 millones de estudiantes que asisten a las cerca de 10.000 instituciones que ofrecen 60.000 programas de formación. Cifras satisfactorias en comparación con las de otras regiones.

Sin embargo, la educación superior está en una encrucijada porque mayor acceso no significa mayor calidad. Millones de estudiantes entran a las aulas, pero no todos acceden a opciones de calidad.

Esto significa que no solo no cuentan con un plan de estudios atractivo que los retenga hasta terminar sino que, al graduarse, tampoco están preparados para enfrentar las demandas del mercado laboral actual.

Se calcula que solo el 50 por ciento de los estudiantes que inician sus estudios superiores llegan a terminar y se gradúan.

El mayor aumento en el acceso a la educación superior lo representa el grupo de estudiantes más pobres: el 45 por ciento del aumento de las matrículas en los últimos años. Ellos, provenientes de familias con menores recursos, muchas veces no están preparados académicamente para enfrentar los desafíos de la educación superior, lo que explica, según el estudio, niveles tan altos de deserción.

En promedio, solo la mitad de las personas entre 25 y 29 años que estaban matriculadas no completaron sus estudios, ya sea por abandono o porque aún continúan estudiando. De los que abandonan, la mitad lo hace en el primer año de su carrera.

El estudio del Banco Mundial recomienda diseñar políticas multidimensionales para apoyar a estudiantes que no están académicamente preparados.

Fuente: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/acceso-y-calidad-de-educacion-superior-en-colombia-segun-el-banco-mundial-95456

Comparte este contenido:

UNESCO conversa sobre la educación como pilar fundamental para la consolidación de la paz, en Bogotá, Colombia

05 junio 2017/Fuente: Unesco

El periódico “El Espectador” de Colombia, en el marco de su campaña Colombia 2020, en cooperación con la Unión Europea, y con el apoyo de la “Conversación más grande del mundo”, PNUD, ACNUR e ISAGEN, organizaron el Encuentro Nacional Colombia 2020 “La inclusión y la educación como pilares para la consolidación de la paz”, realizado el 26 de mayo de 2017, en la ciudad de Bogotá, Colombia.

El objetivo central del Encuentro Nacional Colombia 2020 apuntó a generar aportes para la discusión en torno a los retos de Colombia a los fines de concretar los contenidos del Acuerdo de Paz firmado entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en hechos reales con impactos en el bienestar de la población; enfatizando la plena y efectiva reintegración de las mujeres y los hombres que dejarán las armas, la importancia de implementar una política pública de educación para la paz, así como la definición de una agenda de prioridades a través de un proceso amplio y participativo.

Saadia Sánchez Vegas, Directora de la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, fue invitada a participar en el conversatorio “La educación, pilar fundamental para la construcción de la paz”, en la compañía de Natalia Ruiz Rodgers, Viceministra de Educación Superior; Zulia Mena García, Viceministra de Cultura; Jesús Martín Barbero, Investigador de fenómenos sociales, culturales y mediáticos y Camilo Borrero García, Investigador Universal Nacional – CAPAZ.

Durante su intervención, la Directora y Representante de la Oficina de la UNESCO en Quito destacó que la paz no es meramente la ausencia de guerra, ya que la paz sostenible apunta a su construcción como un valor y una práctica en la “mente de las mujeres y los hombres”, como señala el preámbulo de la constitución de la UNESCO, refiriendo, además, que la paz es una construcción desde la primera infancia y a lo largo de la vida sustentada en un proceso educativo integral que no sólo se ocupa del componente cognitivo, sino de las aptitudes y comportamientos a partir de la apropiación del enfoque de Derechos Humanos y del ejercicio de la ciudadanía para la democracia y el desarrollo sostenible.

También señaló que la paz sostenible responde a una visión común, holística y objetiva que supone la revisión de los factores estructurales del conflicto, la definición de los medios y las herramientas para la reconciliación, la didáctica de la memoria para evitar la recurrencia de la guerra, así como la pedagogía para la resolución pacífica de los conflictos desde la temprana edad como un recurso para sensibilizar y crear capacidades con el propósito de evitar la intensificación de los mismos.


Saadia Sánchez Vegas, Directora de la Oficina de la UNESCO en Quito, durante su intervención en Colombia 2020.

Sánchez Vegas advirtió la relevancia de idear y proyectar la respuesta a la pregunta acerca de la especificidad de la Educación para la Paz por construir, considerando que esa especificidad es una expresión de la territorialidad: educación para las realidades locales. Por otra parte, expresó que es central la idea de una educación en la diversidad y el reconocimiento de las diferencias, a partir de la solidaridad como un paradigma fundamental en la dinámica de las relaciones humanas y el lenguaje dialógico en la aceptación y plena integración del disenso en la comunicación.

Asimismo, destacó que la Educación para la Ciudadanía Mundial es una metodología de la UNESCO, entre una variedad de recursos técnicos, disponible para sus Estados Miembros que tiene especial relevancia para la construcción de la Educación para la Paz. La Directora Sánchez Vegas explicó que la Educación para la Ciudadanía Mundial está basada en los tres ámbitos del aprendizaje: el cognitivo, el socioemocional y el conductual, y que tales ámbitos corresponden a los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. La metodología apunta a la integración de estos tres ámbitos para un proceso educativo sistémico y armónico que implica el desarrollo de las capacidades de adquisición de conocimientos y reflexión para la comprensión del mundo y sus complejidades; de los valores, actitudes y competencias sociales para el crecimiento afectivo, psicosocial y físico; así como de la conducta, el desempeño, la aplicación práctica y el compromiso.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_quito_conversa_sobre_la_educacion_como_pilar_fundame/

Comparte este contenido:

UNICEF: Guía para madres y padres: cómo educar a los hijos promoviendo el derecho al #BuenTrato

Junio de 2017/Fuente: UNICEF

 El maltrato infantil se puede prevenir. Para esto es importante que madres y padres conozcan y entiendan los procesos que viven sus hijos, de lo contrario es común interpretar algunas conductas de ellos como falta de cooperación o agresividad.

En Venezuela, aproximadamente 1,6 millones de – adolescentes son víctimas de algún grado y tipo de violencia (psicológica, física o sexual) en el hogar.

UNICEF trabaja para que esta cifra se reduzca y para contribuir a la prevención de la violencia hacia la niñez y la adolescencia. Para ello, presentamos una breve guía para orientar a madres, padres, cuidadores y representantes en la promoción del buen trato dentro del hogar.

#LoQueDebeSaber

1. Muchas veces, madres o padres pierden la paciencia porque esperan que sus hijos hagan cosas que aún no son capaces de hacer. Las limitaciones de los niños y niñas no pueden ser motivo de sanción, porque equivocarse y aprender es parte de su desarrollo.

2. Los niños y niñas son personas con días buenos y malos, al igual que los adultos; tienen miedos, ganas de llorar, cosas que les gustan más que otras, derecho a discrepar de la opinión de los demás y a equivocarse. En la medida que los adultos reconocen esta condición de sujetos en desarrollo y respetan sus derechos, se puede fomentar su crecimiento y una mejor relación con todas las personas.

3. Un hecho incuestionable es que los niños y las niñas aprenden más y mejor sin castigo físico. Si se les refuerza con gestos o frases cariñosas, realizarán fácilmente los aprendizajes.

4. Una de las tareas centrales que tienen los padres en la educación y formación de sus hijos es ponerles límites, es decir, impartir disciplina. Estas normas deben ser claras, de manera que los niños sepan qué conductas están permitidas y cuáles no. Las normas y los límites le dan seguridad a los niños, sin estos se sentirían desorientados y angustiados.

5. Mantener una buena comunicación con los hijos es fundamental. Muchas madres y padres piensan que comunicarse es posible solo cuando se pueden intercambiar ideas. Eso no es así, la comunicación es verbal y no verbal. Desde muy pequeños los niños aprenden a interpretar los gestos, tonos de voz y conductas de sus padres. Si a un niño se le trata con cariño siempre, si se le transmite con gestos y palabras lo importante que es para sus padres y familiares, aprenderá que es una persona valiosa y caminará seguro por la vida.

 Por el contrario, si un niño sólo recibe descalificaciones, golpes o indiferencia, se deteriora fuertemente su autoestima porque se siente poco querido e importante para sus padres.

6.Muchos padres piensan, erróneamente, que el castigo es efectivo solo cuando recurren a medios violentos. “Si no haces esto, te voy a pegar”, o “ya sabes lo que te sucederá si no me obedeces”, son frases habituales. Nunca se debe sancionar a un niño por su forma de ser o por hacer algo mal en forma involuntaria. Tampoco es bueno amenazar a un niño con quitarle el afecto, “no te voy a querer más si haces esto”.

 Es fundamental para los adultos, clarificar con los niños y niñas, cuando cometen alguna falta, cuál es la conducta específica que se quiere modificar, y que es posible de ser transformada, y en caso de aplicar un castigo, dejar claro que es por la conducta indeseada efectuada, evitando así que el niño piense que se le castiga a él, por una característica intrínseca.

7.Al momento de disciplinar a alguien, se debe tener en cuenta su edad y características del desarrollo. No es lo mismo disciplinar a un niño preescolar, que a un adolescente, ya que presentan características diferentes.

En caso que exista algún tipo de comportamiento inadecuado o una secuencia de faltas graves, se sugiere consultar a un especialista como un psicólogo, quien otorgará las herramientas adecuadas para el adulto, así como para el niño, niña y adolescente.

Todos los niños, niñas y adolescentes deben sentirse seguros y respetados en su hogar
 
La violencia que se produce dentro de la familia normalmente se ve como algo propio del ámbito ‘privado’, y nadie que no sea miembro de esa familia pretende crear problemas o inmiscuirse en la vida de los demás. Pero el derecho de las personas al respeto, la dignidad y el bienestar físico
no desaparece detrás de las puertas de sus casas.
El buen trato comienza en casa. Es tarea de todos evitar entornos violentos y poco saludables. Es fundamental comenzar a actuar y poner fin a la violencia en cualquiera de sus formas.
Fuente: https://www.unicef.org/venezuela/spanish/media_36231.html
Comparte este contenido:

Pacto Mundial lanza herramienta para analizar brecha de género

04 Junio 2017/Fuente y Autor: corresponsables

El Pacto Mundial de Naciones Unidas lanzó la «Herramienta de análisis de brecha de género’’, una plataforma que pretende ayudar a los líderes empresariales mundiales a identificar fortalezas, debilidades y oportunidades para mejorar la igualdad entre hombres y mujeres y las condiciones laborales de la mujer

Según fuentes de la organización, está basada en los principios de los WEP: usa un marco global que cuenta con fuerte apoyo del sector privado, la ONU, el gobierno y la sociedad civil. Además, fue desarrollada en consulta con más de 170 empresas. Las preguntas se basan en la práctica y realidad empresarial y en normas e indicadores internacionales.

«La evidencia es clara: la igualdad de género es fundamental para el desempeño de los negocios y el crecimiento económico sostenible. Al desencadenar todo el potencial de las mujeres y las niñas, se podrían añadir más de 12 trillones de dólares al PIB global, generar efectos positivos importantes en la productividad empresarial y en los resultados financieros, y apoyar a las familias y comunidades alrededor del mundo», comenta la web de Pacto Global.

La herramienta de WEP se compone de 18 preguntas de opción múltiple que se extraen de las buenas prácticas de todo el igualdad de género que cubre el mundo en el liderazgo, lugar de trabajo, el mercado, y la comunidad.

Los temas cubiertos por la evaluación incluyen: compromiso con una estrategia de igualdad de género, la igualdad de remuneración, selección de personal, apoyo a los padres y cuidadores, salud de la mujer, el abastecimiento incluido, y la promoción de la igualdad de género en las comunidades de la operación. Cada pregunta se organiza de acuerdo con un modelo de gestión, que orienta a las empresas de todos los tamaños a través de vías de comprometer formalmente, la implementación y la acción, medir, comunicar el progreso, y la adopción de medidas.

El modelo se basa en las prácticas de gestión ampliamente aceptadas y comprendidas, entre ellos el Modelo de Gestión Global Compact.

Las preguntas de elección múltiple se complementan con 17 indicadores de resultados opcionales procedentes de las estructuras de información y estándares internacionales. Las empresas se les anima a introducir sus datos para evaluar la efectividad de los programas y políticas, medir la evolución en el tiempo y el progreso referencia contra sus compañeros y estándares de la industria (a nivel agregado).

La herramienta de WEP incluye preguntas acerca de las políticas y las prácticas de su empresa en materia de igualdad de género a través de las funciones de negocio, incluidos los recursos humanos, las adquisiciones, la diversidad y la inclusión, sostenibilidad corporativa, etc. Se espera que tenga un promedio de 2-3 horas para completar, según la retroalimentación de empresas piloto, una vez que esta información ha sido recogida internamente.

Para conocer la herramienta, visita aquí.  https://weps-gapanalysis.org/

Fuente de la noticia:  http://www.corresponsables.com/actualidad/pacto-mundial-lanza-herramienta-para-analizar-brecha-de-genero

Fuente de la imagen: https://diarioresponsable.com/images/discriminacion_genero.jpg

Comparte este contenido:

Retos de las ciencias sociales en tiempos de crisis. Una mirada desde Mesoamérica en el cincuentenario de CLACSO

Centroamérica/Guatemala, 3 de junio de 2017.  Fuente: CLACSO

CLACSO 50 AÑOS | CENTROAMÉRICA

LOS CENTROS CLACSO CENTROAMERICANOS INVITAN A LA:

CONFERENCIA INTERNACIONAL
Retos de las ciencias sociales en tiempos de crisis
Una mirada desde Mesoamérica en el cincuentenario de CLACSO

24 al 26 de octubre de 2017 | Ciudad de Guatemala

En el contexto actual, asistimos a una profunda crisis geoestratégica mundial, la agudización de las contradicciones sistémicas y una transición intrasistémica cuyo desenlace para la humanidad es incierto.

En este marco y en ocasión del 50 aniversario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, los centros CLACSO de Centroamérica convocan a participar de la Conferencia Internacional e invitan a presentar propuestas de ponencias y mesas de trabajo.

Se considera de vital importancia no solamente aportar a la comprensión de cómo este contexto se expresa en la región centroamericana, sino problematizar desde las ciencias sociales y el pensamiento crítico en torno de los escenarios y retos que se abren para la academia, los Estados, las fuerzas socio-políticas y los movimientos sociales.

Cierre de la recepción de ponencias y mesas de trabajo: 30 de julio de 2017

Resultados de ponencias y mesas seleccionadas: 28 de agosto de 2017

Preguntas y consultas: conferenciacentraomerica@clacso.org.ar

 Más información: www.clacso.org

Organizan:
Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales – AVANCSO
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Guatemala – FLACSO
Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales – ICEFI
Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo – INCEDES
Instituto de Investigación y Proyección sobre el Estado – ISE
Instituto de Investigaciones Políticas y Sociales – IIPS/USAC

Apoyo:
Unesco Guatemala

CLACSO | 50 AÑOS
Secretaría Ejecutiva
Estados Unidos 1168 | C1101AAX Ciudad de Buenos Aires, Argentina | Tel [54 11] 4304 9145
clacsoinst@clacso.edu.ar | www.clacso.org

Comparte este contenido:

ONU Mujeres presenta iniciativa contra la desigualdad de género en la prevención de desastres

03 Junio 2017/Fuente y Autor: corresponsables

ONU Mujeres lanzará un programa que busca una mayor participación y liderazgo de las mujeres en las estrategias de prevención de calamidades

La iniciativa se presentará durante la Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres que tiene lugar en Cancún, México.

El plan tiene la intención de reducir la pérdida de vidas y aumentar la resiliencia de las comunidades ante los siniestros cada vez más frecuentes a causa del cambio climático.

El proyecto dotará a las mujeres con servicios de recuperación como microseguros, compensaciones por catástrofes yprotección social.

Del mismo modo, aboga por aumentar la disponibilidad y calidad de datos desglosados por sexos para identificar las necesidades y vulnerabilidades de mujeres, niñas, hombres y niños en ese tipo de tragedias.

El programa es una iniciativa conjunta de ONU Mujeres, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) y la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Fuente de la noticia: http://www.corresponsables.com/actualidad/onu-mujeres-presenta-iniciativa-contra-la-desigualdad-de-genero-en-la-prevencion-de-desas

Fuente de la imagen:

 http://www.corresponsables.com/sites/default/files/imagecache/news_gallery/onu%20mujeres_2.jpg

Comparte este contenido:
Nicaragua

Nicaragua ratifica posición irrenunciable de defensa de la Madre Tierra y la Vida

NOTA DE PRENSA

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, comunica a nuestro Pueblo, y a la Comunidad Internacional, que en Representación de nuestro Presidente y de nuestro Pueblo y Gobierno, el Doctor Paul Oquist Kelley asumió en París, la Posición, formal y justa, de defender nuestro Planeta y nuestro País de los impactos cada vez más destructivos del Cambio Climático.

El Doctor Oquist subrayó entonces la responsabilidad histórica de los Países Desarrollados alrededor de las Emisiones que más han impactado el Clima, produciendo deterioro y destrucción, y afectando gravemente a todos los habitantes del Planeta, y en particular a los más Pobres.

Explicaba el Doctor Oquist entonces, que los 100 Países más Pobres del Mundo apenas tienen el 3% de las emisiones, mientras los 10 Países más Desarrollados emiten el 72% de CO2.

El Gobierno de Nicaragua, a nombre de nuestro Pueblo, reclamó entonces, y reclama hoy, una Propuesta realista, verdaderamente responsable, con Enfoques certeros y de fondo, imponiendo “responsabilidades comunes, pero diferenciadas”, exigiendo a los más contaminantes, compromisos estrictos con la reducción de sus emisiones, y con recursos compensatorios para la llamada “Adaptación”.

Nicaragua, con una Economía pequeña y un Gobierno que desarrolla Políticas y Programas para salir de la Pobreza, no está entre las Potencias contaminantes; no tiene responsabilidad en el Cambio Climático, y ha actuado con Compromiso Verdadero, promoviendo Energías Renovables, esfuerzos que han sido reconocidos por los Organismos Internacionales pertinentes, llegando a calificarnos como una “Potencia Energética Verde”.

Al no suscribir el Acuerdo de París el 22 de Abril del Año 2016, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional asumió una Posición clara de defensa del Planeta y la Vida, urgiendo Conciencia y Responsabilidad al Mundo entero. Nicaragua, por su parte, ha continuado desarrollando un conjunto de Políticas que desde nuestras Fuentes Alternativas de Energía nos han permitido transformar la Matriz Energética y reducir dependencias de Combustibles Fósiles.

El Banco Mundial ha destacado que nuestro País tiene la mejor producción de Energía Renovable de todo Centroamérica.

El Doctor Paul Oquist, a nombre de nuestro Presidente y de nuestro Pueblo y Gobierno, ha exhortado a los Países Desarrollados, hablando en todos los Foros Internacionales, a aumentar su compromiso para mitigar los efectos del Cambio Climático en favor de las generaciones venideras, la Madre Tierra, y la Vida misma.

Con la responsabilidad, cuidado y compromiso que nos caracteriza, el Presidente de la República y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ratificamos nuestra opción irrenunciable de defender, con Políticas y Prácticas consecuentes, la Madre Tierra, el Clima, el Ambiente, el Planeta, y la Vida.

Siguen vigentes nuestras Consideraciones demandando un Acuerdo Climático con mayores Compromisos alrededor de las emisiones, y con financiamiento para la adaptación y/o mitigación, en el concepto de indemnización para los más afectados, y los más vulnerables, entre quienes se cuenta Centroamérica y el Caribe.

El incremento de las temperaturas con todas sus consecuencias catastróficas és hoy el gran riesgo, y la Posición lúcida y coherente de Nicaragua, está más vigente que nunca.

Managua, 2 de Junio, 2017
Gobierno de Reconciliación
y Unidad Nacional
Presidencia de la República

Comparte este contenido:
Page 104 of 178
1 102 103 104 105 106 178