Page 105 of 178
1 103 104 105 106 107 178

Expertos instan en la CEPAL a transformar el sistema educativo en un mecanismo de reducción de desigualdades

Junio de 2017/Fuente: CEPAL

En un seminario realizado en el marco de la “Semana de la Educación y el Trabajo de la Alianza del Pacífico”, el Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional, Antonio Prado, recordó que la inclusión de la población juvenil es clave para el desarrollo sostenible.

El sistema educativo debe ser un mecanismo real de reducción de las desigualdades sociales y para ello es clave el fortalecimiento de la educación técnico profesional, afirmaron expertos durante el seminario realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.

El seminario Potenciando la calidad de los aprendizajes en la formación técnico profesional formó parte de la “Semana de la Educación y el Trabajo de la Alianza del Pacífico”, una nueva iniciativa de cooperación que se desarrolla bajo el alero del bloque regional, con el apoyo de sus Estados observadores y la CEPAL.

El encuentro fue inaugurado por la Ministra de Educación de Chile, Adriana Delpiano; el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado; y la Embajadora de Noruega en Chile, Beate Stirø.

Durante su intervención, Antonio Prado afirmó que si bien América Latina y el Caribe ha registrado un progreso en la proporción de jóvenes que finalizan algún ciclo educativo, se trata de avances heterogéneos entre países y al interior de ellos, especialmente en lo que se refiere a educación secundaria.

El alto funcionario de la CEPAL recordó que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible resalta la importancia de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Por ello, agregó, “avanzar en la articulación entre educación y empleo, fortaleciendo la educación técnica y profesional, y asegurando la garantía de los derechos, es uno de los ejes estratégicos que se requiere abordar desde las políticas sociales”.

Resaltó que los avances en el campo educativo no se han trasladado plenamente al terreno laboral donde persisten brechas importantes respecto a la población adulta.

La Ministra de Educación de Chile, en tanto, llamó a romper el círculo vicioso que le otorga una menor valoración a la educación técnico profesional.

Para ello, continuó, se debe perfeccionar la oferta de carreras técnico profesionales con competencias en, por ejemplo, las nuevas tecnologías.

Por su parte, la Embajadora de Noruega en Chile enfatizó que América Latina y el Caribe debe invertir en educación para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Sin educación, el desarrollo y la libertad son sólo espejismos. Por eso la educación ocupa el primer lugar de las prioridades de Noruega para la cooperación al desarrollo”, afirmó.

Noruega es Estado Observador de la Alianza del Pacífico. Desde 2015 es miembro pleno de la CEPAL, organismo con el que mantiene un programa de cooperación enfocado en fortalecer la educación vocacional y técnica en pos de una mayor igualdad, con énfasis en pactos de empleo particularmente para las mujeres.

La Alianza del Pacífico, creada en 2011, es un mecanismo de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, que cuenta con 49 países observadores y apunta a la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Chile asumió la Presidencia pro Témpore del bloque subregional en julio de 2016. En julio de 2017, la Presidencia será entregada a Colombia.

Fuente: http://www.cepal.org/es/noticias/expertos-instan-la-cepal-transformar-sistema-educativo-un-mecanismo-reduccion-desigualdades

Comparte este contenido:

UNESCO reconoce labor del magisterio para mejorar calidad de la educación en México

México/01 junio 2017/Fuente: Terra

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, reconoció la contribución del magisterio para mejorar la calidad de la educación en el país.

Destacó además que «es la primera vez que un sindicato está realizando este tipo de trabajo y hace una aportación significativa a la calidad de la educación».

Al reunirse con el dirigente del magisterio, Juan Díaz de la Torre, subrayó la importancia que esta organización gremial ha dado a la actualización y profesionalización de los maestros, a través de programas propios como el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseveró, «no está esperando que otros hagan las cosas».

Por su parte el presidente del SNTE entregó a la representante de la UNESCO el documento «Estrategias didácticas, guía para docentes de educación indígena», elaborado por el Sindicato en coordinación con esta organización internacional, para facilitar a los docentes la enseñanza de lectura y escritura en planteles indígenas.

Díaz de la Torre manifestó el compromiso del Sindicato y de los docentes para mejorar la educación en México. El objetivo de esta guía es, «desde la calidad, construir un mejor futuro para los niños, es un esfuerzo serio y va a serlo más en el futuro», subrayó.

Expresó que, «si los maestros hacemos lo que tenemos que hacer, nuestro país seguirá caminando hacia adelante y ese es el propósito».

Apuntó que la Guía se inscribe en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que entre sus objetivos establece «eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personas vulnerables».

Lo anterior incluyendo a las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional.

La obra, agregó, es resultado de un trabajo de colaboración que, durante dos años, mantuvieron la UNESCO y el SNTE, a través del Colegiado Nacional de Educación Indígena.

Ello con el fin de equipar a los docentes con herramientas que les permitan crear materiales didácticos útiles, acordes al contexto cultural y social en el que desempeñan su labor, para facilitar a sus alumnos la adquisición de habilidades de comunicación oral, lectura y escritura en situaciones educativas bi y multilingües.

Hizo notar que con ello se favorecerá el proceso educativo de más de un millón 230 mil niños de los 62 pueblos originarios, en los niveles de preescolar y primaria. Se espera que también pueda contribuir a la enseñanza de alumnos de los 195 países que integran el organismo internacional, comentó.

Fuente noticia: https://www.terra.com/noticias/mundo/latinoamerica/unesco-reconoce-labor-del-magisterio-para-mejorar-calidad-de-la-educacion,f37479cf13044d9f4cc4d0e93081d7dam7q7wr9w.html

Fuente imagen: http://www.unesco-spain.es/images/unesco.jpeg

Comparte este contenido:

El éxito educativo de los países asiáticos no es cuestión de inversión

Ásia/01 junio 2017/Fuente: magisnet

Estos países tienen una cultura de esfuerzo y perseverancia que les lleva a copar los primeros puestos del informe PISA, aunque el nivel de bienestar de sus alumnos está por debajo de la media de la OCDE.

El segundo Desayuno de la Educación trató sobre las claves del éxito en los sistemas educativos de los países asiáticos. El evento está organizado por la Universidad Camilo José Cela con la colaboración de MAGISTERIO y se celebra en el Campus Almagro de la UCJC.

Ismael Sanz, director general de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación de la Comunidad de Madrid, fue el ponente que explicó los excelentes resultados de países como Singapur, Corea, China, Japón o Vietnam en el informe PISA 2015.

A pesar de que “es muy difícil recoger en números” todo lo que conlleva la Educación, la ponencia se basó en gráficas y comparativas de estos países con los de la OCDE. “Los países asiáticos copan los primeros puestos” en PISA 2015, en el que la competencia principal fue Ciencias, y se espera que esta calidad se mantenga en el futuro.

Por ejemplo, Singapur, en el primer puesto del informe, obtuvo un 39,1% de alumnos en niveles de excelencia, mientras que solamente el 4,8% tuvo un resultado negativo. Sin embargo, según Ismael Sanz, no tiene mucho que ver con el sistema educativo. “Todos los centros pueden sacar mayor rendimiento”.

Hay muchos factores que influyen decisivamente en el rendimiento académico de los alumnos y otros que, aunque se dé por hecho que sí lo sean, en realidad no lo son.

Sanz desmontó tres de los mitos que se relacionan al éxito educativo. El primero es el de creer que una mayor renta per cápita conlleva mejores resultados. Estos países asiáticos han demostrado que eso no es así, ya que sus resultados están por encima de lo que cabría esperar por su renta, como demostraba una gráfica. Sanz puso de ejemplo Castilla y León, que no es de las más ricas pero que obtiene buenos resultados en PISA y Pirls.

Otro de ellos es la incompatibilidad de calidad educativa y equidad. En Asia gozan de un sistema con grandes resultados y sin diferencias según los medios económicos de las familias de los alumnos, a diferencia de los países de la OCDE. En países como Holanda o Austria hay mucha varianza entre centros, en los que los alumnos van a un instituto u otro según sus recursos económicos. En España las diferencias están dentro de los propios centros.

El tercer mito sobre la calidad escolar es el de la inversión por alumno. “Hay un punto en el que mayor inversión no refleja mejores resultados”. Al igual que con la renta per cápita, estos países asiáticos obtienen niveles más altos que lo que cabría esperar por su inversión económica.

Sin embargo, hay factores que sí influyen en el rendimiento académico y que estos países cumplen. El salario de los docentes es muy importante. Un profesor de calidad que, con el mismo horario laboral, pueda dedicar menos horas de clase y más al trabajo colaborativo entre docentes para aprender e innovar permanentemente. El tamaño de las clases no es tan importante, según Sanz, ya que en Asia hay un número elevado de alumnos por profesor. “Es mejor tener un buen profesor con 30 alumnos que dos malos con 15”, añadió.

Otro punto a tener en cuenta es el esfuerzo propio de los alumnos. Los países asiáticos tienen una cultura de perseverancia y de dedicación a los estudios. También se centró en las horas de clase, en las que lo realmente importante es saber utilizar ese tiempo. Es decir, es preferible la calidad que la cantidad.

Sanz defendió la iniciativa de algunos de aquellos sistemas. “Singapur hace el esfuerzo de incorporar la creatividad” al currículo con la colaboración entre los docentes.

Corea del Sur es el país que mejor ha evolucionado desde1960 hasta ahora, sin dejar de lado el caso de Vietnam, que también está entre los 10 países primeros.

Habilidades no cognitivas
La ponencia fue presentada por Nieves Segovia, presidenta de la Institución Educativa SEK, y por Francisco López Rupérez, director de la Cátedra de Políticas Educativas de la UCJC, que habló de la Educación del carácter y del desarrollo de las habilidades no cognitivas, tales como la motivación, la ética en el trabajo o la responsabilidad, como elementos clave en los resultados académicos. Unos elementos que Asia ha fortalecido, reflejándose en grandes resultados en los informes educativos.

Un dato negativo
A pesar de la excelencia académica que han demostrado los países asiáticos, PISA 2015 también recoge un dato desfavorable en ellos. El nivel de bienestar escolar de los estudiantes asiáticos es más bajo que la mayoría de países de la OCDE, estando por debajo de la media. Un dato en el que España sí saca buena nota.

Por lo tanto, el reto sería importar las técnicas educativas asiáticas que garanticen el éxito sin bajar en el nivel de satisfacción de los estudiantes.

 Fuente: http://www.magisnet.com/noticia/25708/en-abierto/el-exito-educativo-de-los-paises-asiaticos-no-es-cuestion-de-inversion.html
Comparte este contenido:

Unesco: Nueva fase para el proyecto “Mejor Educación para el Renacer de África”

01 junio 2017/Fuente: Unesco

Mejor Educación para el Renacer de África (BEAR, por sus siglas en inglés), un proyecto de la UNESCO que promueve el desarrollo de capacidades y el empleo entre los jóvenes de África, entra en su segunda fase, BEAR II, que será implementada entre 2017 y 2021.

Cinco países de África Oriental – Etiopía, Kenia, Madagascar, la República Unida de Tanzania y Uganda –, se beneficiarán con la segunda fase del proyecto. Recibirán asistencia técnica por parte de la UNESCO y de expertos internacionales y contarán con el apoyo financiero de la República de Corea. Los equipos de expertos de la UNESCO ya han realizado visitas de evaluación que incluyen desde reuniones con los interlocutores nacionales en el ámbito de la Enseñanza y Formación Técnica y Profesional (EFTP) en los cinco países beneficiarios con miras a reconocer las necesidades nacionales en materia de industria y educación.

El objetivo del BEAR II es reforzar el acceso a un empleo digno y propiciar el trabajo por cuenta propia entre los jóvenes, mejorando la calidad, la relevancia y la percepción de los sistemas nacionales de la  EFTP en estos cinco países.

Los sectores económicos específicos se centrarán en cada uno de los países beneficiarios, seleccionados en base a su potencial para promover el empleo juvenil y el desarrollo sostenible, acorde con el contexto socioeconómico de cada país y sus planes de crecimiento.

Algunos de los objetivos del proyecto son mejorar la calidad y la gestión de las instituciones de la EFTP mediante reformas de los programas de enseñanza, la satisfacción de las necesidades individuales y de la industria en el ámbito de las economías digitales emergentes, así como el mejoramiento de la percepción de la EFTP entre los jóvenes.

El proyecto saca partido de las experiencias y los logros del primer proyecto BEAR (2011-2016) en aras de promover el acceso a una EFTP relevante y de calidad, haciendo particular énfasis en las necesidades de las mujeres y de los grupos desfavorecidos.

La educación como clave para el desarrollo sostenible en África.

El primer proyecto BEAR apoyó la transformación de los sistemas EFTP en la  Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC) en los cinco países siguientes: la República Democrática del Congo, Zambia, Malawi, Botsuana y Namibia.

Ambos proyectos aprovechan el reconocimiento de la EFTP como una de las maneras más eficaces para reducir la pobreza y empoderar a los jóvenes del continente africano, al mismo tiempo que responden a la necesidad de mano de obra e impulsan el crecimiento económico de los países beneficiarios.

El proyecto es parte de los esfuerzos emprendidos a escala mundial con miras a la implementación de la Agenda de Educación 2030, la Estrategia Continental de Educación para África (2016-2025) y el Plan de acción para la ejecución de la Estrategia de la UNESCO para la EFTP (2016-2021). Para obtener más información sobre el proyecto BEAR consulte el portal de la UNESCO sobre competencias para el trabajo y la vida.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/next_phase_for_better_education_for_africas_rise_pr/

Comparte este contenido:

Kuwait y UNICEF firman acuerdos para educar a niños sirios refugiados.

UNICEF – Kuwait – Siria/30 de mayo de 2017/Autor: Prensa Palestina/ Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec

La Fundación Kuwait para el Avance de las Ciencias (KFAS) firmó con Unicef dos acuerdos por un valor de seis millones de dólares para proveer educación a niños sirios refugiados en El Líbano y Jordania, se anunció este lunes.
El director general de la KFAS, Adnan Shihab-Eldin, señaló que los convenios los suscribieron con el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) y son parte de una promesa hecha por este emirato durante la conferencia internacional de donantes para Siria, efectuada en Londres en 2016.
Durante aquella reunión, Kuwait se comprometió a transferir 300 millones de dólares para asistir a los desplazados sirios, especialmente a los 1,5 millones que están asentados en El Líbano y a los cerca de 700 mil instalados en el reino hashemita.
Según Eldin, el propio emir, jeque Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, ofreció garantías de que ayudaría a los niños refugiados en lo relativo a su educación y la contribución de KFAS a los dos acuerdos es de 50 millones de dólares.
Al respecto, Eldin precisó que el primer convenio se rubricó en Dubái en marzo de este año y prevé aportar tres millones de dólares para la educación y el adiestramiento profesional a unos cuatro mil 500 refugiados sirios en El Líbano.
El segundo pacto se firmó con Unicef el 17 de mayo último y abarca un monto similar al anterior para favorecer a unos cuatro mil 230 menores en Jordania. (I)

Fuente de la Noticia:
Comparte este contenido:

Matriculados en enseñanza superior se duplican en una década en América Latina, según informe del Banco Mundial

29 mayo 2017/Fuente: La Tercera

Según el Banco Mundial, tasa de matrícula pasó de 21% en 2000 a 40% en 2010. El sistema incluye a 20 millones de estudiantes y 10 mil instituciones.

El número de estudiantes de programas de educación superior prácticamente se duplicó en América Latina y el Caribe en la última década, reveló un informe del Banco Mundial. Pero dado que apenas la mitad de estos alumnos se gradúan a tiempo, aún queda mucho por hacer en términos de eficiencia y calidad, precisó la investigación.

De acuerdo con el estudio, titulado “Momento decisivo: La educación superior en América Latina y el Caribe”, la tasa bruta promedio de matrícula (definida como el ratio entre la cifra de matriculados en educación secundaria y la población de edad 18-24 años) creció del 17% en 1991 al 21% en el año 2000 y al 40% en el año 2010. Desde la década de los 2000, la expansión ha sido “grande y rápida para estándares internacionales”, aseguró la autora principal del informe, la economista senior del Banco Mundial María Marta Ferreyra, durante la presentación del estudio. Para graficarlo, dijo que “si comparamos a América Latina con Asia Central, empezaron casi prácticamente al mismo nivel en el año 2000, y, sin embargo, América Latina creció mucho más”.

Si bien la desigualdad en el acceso a la educación superior aún abunda, se han registrado avances considerables, en particular entre grupos de ingreso bajo y medio, sostiene el informe. En promedio, el 50% más pobre de la población representaba el 16% de los alumnos de educación superior en 2000, pero esa cifra creció a alrededor de 25% en 2013.
Además, explicó Ferreyra, las tasas de acceso tienen “tremenda disparidad” dependiendo del nivel de ingreso. “Las tasas de acceso para los estudiantes que provienen del 20% más rico de la población en promedio son del 55%, mientras que para los estudiantes que provienen del 20% más pobre de la población son solamente del 10%. Es decir, hay una brecha de acceso muy grande, de 45 puntos porcentuales de promedio en la región”, graficó.

No obstante, un 56% de esta brecha se explica por una menor tasa de graduación de la educación secundaria de los jóvenes más pobres . Dicho de otro modo, el principal motivo por el que es menos probable que esos jóvenes accedan a la educación superior es que no se gradúan de la secundaria.

Expansión de la oferta

El crecimiento de la matrícula en América Latina y el Caribe ha estado acompañado por una gran expansión por el lado de la oferta. En la actualidad el sistema incluye aproximadamente a 20 millones de estudiantes, 10.000 instituciones y 60.000 programas. Desde principios de los años 2000, se han abierto aproximadamente 2.300 instituciones de educación superior (IES) nuevas y se han creado 30.000 programas nuevos. Por lo tanto, aproximadamente un cuarto de las IES actuales y la mitad de los programas actuales fueron creados desde principios de los años 2000.
Según Ferreyra, “la mayoría de estos programas han sido abiertos por el sector privado”. Al mismo tiempo, las instituciones de educación superior privadas han visto crecer su cuota de mercado de 43% a 50% entre comienzos de la década de 2000 y 2013. De todas maneras, la región apenas posee unas 100 de las 500 mejores IES del mundo, un número solo superior al de Africa.

Pese a la gran expansión en el número de instituciones de educación superior y en la tasa de inscripción, Ferreyra destacó que “los resultados están por debajo de su potencial, ya que apenas la mitad de los estudiantes que ingresan a la educación superior obtiene su título entre los 25 y 29 años de edad, ya sea porque continúan estudiando o porque abandonaron los estudios”.
Algunas de las causas de la elevada tasa de abandono, según el informe, incluyen la falta de preparación académica, debido en parte a la educación de baja calidad que reciben en la escuela secundaria, y la falta de medios económicos entre alumnos de escasos recursos.

En ese sentido, Ferreyra indicó que la investigación le permitió descubrir que “la brecha de ingreso a la educación superior entre los estudiantes que se gradúan de la preparatoria está explicada por el hecho de que los estudiantes del 20% más pobre tienen una preparación académica menor, saben menos al momento de graduarse de la preparatoria. Y además tienen entornos familiares más desfavorables”.

Por ello, el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, enfatizó al presentar el estudio que “la educación superior es clave para incentivar el crecimiento y reducir la pobreza y la desigualdad”.

En la misma línea, el economista chileno Sergio Urzúa, quien participó en la investigación, dijo a La Tercera que el mensaje del estudio “debe alertar a los hacedores de políticas en cuanto de los desafíos en el sector, en cuanto a acceso, aseguramiento de la calidad, incentivos a la investigación, e impacto sobre el desarrollo del país, incluyendo el crecimiento y la desigualdad”. “América Latina ha realizado importantes esfuerzos, pero queda mucho por corregir y mejorar”, aseguró el académico de la U. de Maryland.

mun-educ-latam

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/matriculados-ensenanza-superior-se-duplican-una-decada-latina/

Comparte este contenido:

La UNESCO resalta el papel de la educación frente al extremismo

29 mayo 2017/Fuente: Corresponsables

Al participar en la conferencia sobre víctimas de violencia étnica y religiosa en el Medio Oriente, celebrada este miércoles en Madrid, consideró que la educación y el pensamiento crítico son esenciales para combatir la radicalización.

“Necesitamos el ‘poder duro’ para responder, y necesitamos el ‘poder blando’ para prevenir, mediante la educación, la cultura y la información”, dijo.

Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, subrayó que la comunidad internacional «no puede permanecer callada» ante la violencia étnica y religiosa en el Medio Oriente y consideró que el extremismo terrorista no debe vincularse a la religión sino que «es un choque entre civilización y barbarie».

Durante la reunión, los participantes subrayaron la necesidad de proteger el patrimonio y la diversidad cultural de la región, enseñar la tolerancia y la coexistencia en las escuelas, aprende r a vivir juntos y proteger las víctimas de la violencia étnica y religiosa.

La asistencia a los desplazados, el retorno a los refugiados y a las minorías étnicas y religiosas perseguidas han sido los objetivos principales de esta cita, junto con la reconstrucción de las viviendas, escuelas y sistemas de aprovisionamiento de servicios básicos como el agua y la luz, especialmente en países como Iraq y Siria.

Fuente: http://chile.corresponsables.com/actualidad/la-unesco-resalta-el-papel-de-la-educacion-frente-al-extremismo

Comparte este contenido:
Page 105 of 178
1 103 104 105 106 107 178