Page 24 of 63
1 22 23 24 25 26 63

OVE reseña: Fabio Tomáz (MST) «Movimientos Sociales y Educación»

Mundo/América Latina/03-03-2021/Autor: Fernando J. Gómez/Fuente: OVE

El martes 23 de febrero tuvo lugar un nuevo encuentro en el Seminario Internacional el ciclo de debate denominado «Movimientos Sociales y Educación». Estos Seminarios son posibles gracias al trabajo de la Alianza Pedagógica Social Internacional CEIP-Histórica de Argentina, MAEEC-CLACSO de México; KAVILANDO de Colombia; MASA CRÍTICA de Panamá; RED GLOBAL GLOCAL por la Calidad Educativa de América Latina; SAVIA de Paraguay; Universidad de Panamá; CIPCAL de América Latina; KAICHUK MAT DHA de México; EMANCIPACIÓN de Chile; Organización Social, Feminista, Pedagógica Mujer-Pueblo-Magisterio CNTE Durango, el Centro Martin Luther King de Uruguay y CII-OVE de Venezuela

En esta oportunidad la exposición estuvo a cargo de Fabio Tomáz quien es Referente social del MST (Movimiento Sin Tierra) Brasil, integrante del Colectivo de Relaciones Internacionales del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Miembro de la Coordinación Político Pedagógica de la Escuela Nacional Florestan Fernandes.

La moderación de la actividad estuvo a cargo de Lucía Wajsman  (CEIP-Histórica, Argentina).

Fabio Tomáz agradeció la invitación al ciclo y afirmó que la oportunidad resulta propicia para compartir desde “nuestra experiencia en Brasil” que es “muy particular y circunscrita pero que puede generar diálogos con otras experiencias”. La jornada estuvo signada por la rica información que el expositor volcó desde unas diapositivas que sintetizaron lo principal de la conferencia y permitieron mantener el orden al auditorio, sobre una serie de experiencias (y elementos teórico conceptuales) a las que el orador hizo constantes referencias, para “tratar la experiencia desde la Escuela Nacional Florestan Fernandes pero desde la perspectiva del MST Brasil”.

 

¿Qué es el MST?

El Movimiento Sin Tierra surge públicamente en 1984 al fin de la dictadura en Brasil (1964-1985) a partir del momento en que se restituye la posibilidad de organizarse políticamente (partidos, movimientos) siendo el MST una unión de distintas luchas, “El MST es fruto de la unificación de distintas luchas por la tierra que ocurrían en todo el territorio nacional”.

El MST se afirma en tres objetivos principales (tres banderas).

 

Lucha por la tierra

Reforma agraria (define a ésta como “un conjunto de políticas públicas de un proyecto de (lo) qué hacer con la tierra”).

Transformación social (no se avanza en la lucha por la tierra sin transformación social, este punto “imprime al MST un carácter revolucionario”).

 

Principal forma de lucha: ocupación de tierras

En la Constitución de 1988 se estableció la Función Social de la tierra. “El MST ocupa las haciendas, toma las fincas que no cumplen con un precepto constitucional de la función de la tierra. “La propìa Ley dice que: las tierras que no cumplen función social tienen que ser incorporadas a un programa de Reforma Agraria. Afirmó Fabio Tomáz que Brasil tiene la segunda mayor concentración de tierra del mundo, (luego de Paraguay). En Brasil el 1 % de los propietarios concentran el 48 % de todo el territorio nacional.

 

Educar para movilizar a la gente es parte del ADN del MST

Para esto es importante la influencia de Paulo Freire y ciertos aspectos de las filosofías marxistas.

Nuestra concepción de educación parte de una determinada visión del mundo, una determinada forma de comprender la realidad. “Para nosotros la realidad es material, es objetiva, es decir la realidad es como es. La realidad es histórica, la realidad de hoy es fruto de lo que pasó ayer y comprendiendo el hoy construimos mañana”. “También la realidad es dialéctica: hay contradicciones y antagonismos, hay disputas en la realidad”.

Esa realidad resulta en sujetos concretos. Fabio habló de la importancia de elementos que detalla en la conferencia para comprender la concepción de formación y educación en el MST. Destacó que el carácter masivo del movimiento determina la forma en que se piensa en cómo hacer educación.

 

Carácter masivo, amplio, permanente y sistemático

La formación no es la estrategia, la formación responde a la estrategia de la organización, no es un fin en sí mismo. A ese respecto afirmó: “hay que tener colectivos que piensen la intencionalidad de la educación (en el movimiento)”.

El estudio es una tarea política en un movimiento de masas que busca cambios políticos y sociales (Freire: la cabeza piensa donde los pies pisan). Dentro de un movimiento de masas como el MST, nuestra tarea es siempre intentar construir la unidad en la diversidad (conectar estrategias, tácticas, intencionalidad), pero en un contexto donde las trayectorias de los sujetos son muy diversas y (afirmó Fabio) esto es una gran riqueza (no un problema), para un movimiento político de masas.

El conjunto de metodologías que pensamos deben tener en cuenta (las) dimensiones pedagógicas, este concepto (y una serie de conceptos concomitantes) resulta imposible de resumir aquí, pero fue desarrollado meticulosamente por el expositor.

Mediante el desarrollo de lo que Fabio llamó un ejemplo circunscripto, transmitió bastante de la experiencia concreta de puesta en juego de los métodos en conexión con las metodologías de trabajo.

En la destacada conferencia, con un excelente castellano, Fabio Tomáz desarrolló las ideas inherentes a una política de formación (…) y un sistema de formación, que es atribuir determinadas responsabilidades a determinados colectivos. Afirmó: es importante tener un sistema, no estamos todo el tiempo iniciando de cero. Destacó la importancia de equilibrar distintas dimensiones en relación con quien y donde estamos trabajando. No hay manuales: cada realidad exige su adaptación, incorporación y exclusión de elementos.

 

La profundidad de lo simple

Rescatando las dimensiones de lo humano y lo subjetivo, lo real y lo dialéctico, la conferencia discurrió sobre experiencias de formación, las preguntas, las contradicciones y la belleza que estos procesos provocan.

Sobre el final de la exposición, no faltaron las referencias a las transformaciones impuestas por la pandemia de COVID-19 “en un país con un gobierno de derecha que afirma que las muertes y los efectos de la pandemia son exageraciones”. Ya que “la pandemia amplió las contradicciones de la sociedad y de los instrumentos políticos”.

Luego de su exposición hubo una ronda de preguntas (y comentarios) a cargo de Reinaldo Villafañe y Elpidio Gonzáles.

A continuación, el video completo del debate:

Fuente del Video: https://www.youtube.com/watch?v=qka3xvL_NSc

Imagen: Alianza Pedagógica Social Internacional

Comparte este contenido:

La Tierra está girando más rápido de lo normal

La Tierra está girando más rápido de lo normal

Los científicos aseguran que la Tierra está girando más rápido del ritmo habitual que viene llevando desde hace décadas.

El núcleo del planeta combinado con patrones oceánicos y climáticos pueden provocar que la Tierra gire sobre su eje más rápidamente.

Descarga la explicación al fenómeno en el video

 

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/videos2/la-tierra-esta-girando-mas-rapido-de-lo-normal/

Comparte este contenido:

Libro(PDF): La vía chilena al socialismo 50 años después Tomo I. Historia

Reseña: CLACSO

La vía chilena al socialismo. 50 años después representa un hito historiográfico y un extraordinario ejercicio de memoria que ilumina, desde una multiplicidad de lecturas, la experiencia de la Unidad Popular y el goberno de Salvador Allende.

CLACSO presenta un escrito donde se entrelazan historias y memorias para construir una aproximación crítica y comprometida de uno de los acontecimientos más impactantes del siglo XX latinoamericano. Más de 80 autores y autoras confluyen con sus trabajos para producir una gran reflexión histórica sobre la izquierdas latinoamericanas que invita a pensar alternativas para el futuro de nuestros pueblos, renovando las luchas por sociedades más justas y humanas.

Autoras(es): 

Robert Austin Henry. Joana Salém Vasconcelos. Viviana Canibilo Ramírez. . [Compiladores y Compiladoras]

Editorial/Edición: CLACSO. Ocho Libros.

Año de publicación: 2021

País (es): Argentina

ISBN: 978-987-722-770-3

Idioma: Español

Descarga: La vía chilena al socialismo 50 años después
Tomo I. Historia

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2288&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1476

Comparte este contenido:

Palabras para el deslumbramiento: «Reseña de El cazador de sombras, de Eduardo García Fernández»

Por: Jesús Aller

Una versión resumida de esta reseña apareció en el diario La Nueva España el 21 de enero de 2021.

***

En la variada turba de los que escriben libros, son frecuentes aquéllos siempre con prisa por ver sus palabras impresas, y que no cesan de acumular títulos como expresión natural de su creatividad. Al autor que aquí nos ocupa podríamos definirlo, de forma simple y rápida, sólo con decir que se encuentra en el extremo opuesto de todo eso. Eduardo García Fernández (Oviedo, 1968) es psicólogo clínico de profesión y lleva mucho tiempo tomando notas e hilvanando reflexiones en una búsqueda, literaria y existencial, que acaba de materializarse en su ópera prima, un precioso volumen que ha autoeditado en Oviedo y lleva por título El cazador de sombras. Hay libros de meses y de años, pero hay otros también que atesoran pensamiento y trabajo desde la juventud hasta la madurez de una vida, y éste es sin duda uno de ellos.

Eduardo se gana el pan de cada día escuchando historias y buscando en su arsenal de psicólogo las herramientas que mejor pueden servir para que los que a él acuden tomen el control de esa vida que a veces se empeña en obedecer, más que a nada, a las sombras y demonios que todos albergamos. No es raro que este oficio impregne lo que escribe y en El cazador de sombras encontramos buenas pruebas de que es así. Aforismos y relatos cortos son su forma de expresión favorita, y a través de ellos despliega una visión de la realidad transfigurada, que no desdeña el humor, con su terapia milagrosa de risas y sonrisas, pero que llega también a la exploración profunda del lenguaje como instrumento para despertar saberes dormidos y liberarnos de sombras y demonios.

La obra viene estructurada en dos secciones. La primera “Impresiones y digresiones”, trae sobre todo fragmentos breves, que se ajustan en ocasiones al concepto ramoniano de greguería = metáfora + humor: “El estornudo es el sistema de aspersión humano”“Los arrecifes de coral son los collares de la tierra”“La hoja con la que se tapaba el sexo Eva fue el primer vestigio del tanga”. Hay definiciones concisas, y también reflexiones sobre temas recurrentes, como el misterio de la creación literaria, que se desvela cuando Eduardo visita a sus autores predilectos en momentos clave. El significado del tiempo y su trascendencia dan lugar a numerosos aforismos: “El tiempo vuela y las manecillas del reloj lo atrapan para que sepamos qué hora es”“Crear algo verdaderamente bello es traspasar las fronteras del tiempo”.

No faltan en esta primera parte fragmentos algo más extensos, a veces dedicados a seres fronterizos que ofrecen metáforas de nuestra conciencia inquieta, como las algas y su “movimiento pendular de vida y agonía” con el flujo y reflujo de las mareas. El sueño es siempre un observatorio privilegiado para acechar esa otra realidad que se persigue: “El cuerpo humano consta de grandes simas a cuyas profundidades viajamos mientras soñamos”. Y por momentos se alcanza una visión budista: “Entonces comprendes que todo es un gran sueño del cual no quieres despertar”.

Con su técnica minimalista, el autor expresa la visión fascinada del mundo de quien adivina en él su propio rostro, y a través de la alquimia de las sensaciones, las mutaciones de la vida alimentan un anhelo místico: “En los libros a veces aparece una hoja seca que desprendió su humedad entre tintas y grafismos. Contiene una serie de finos nervios translúcidos, casi imperceptibles al ojo, por donde un día circularon líquidos de vida. Hoy es una radiografía de lo que fue.” Vamos así más allá de la existencia sin alma que hemos creado en nuestro tiempo: “Por encima de los ruidos y las prisas de la ciudad y a medio camino de los aviones, los satélites y la estación internacional espacial, aún existen las bandadas de pájaros.”

La contemplación de la naturaleza lleva a la comunión panteísta con el cosmos: “Una minúscula parte del líquido amniótico del universo viaja en nuestro interior. Al morir, liberamos el contenido que formará parte de una lejana estrella en proceso de creación.” Y el lenguaje es la herramienta que nos hace conscientes del milagro.

En la segunda parte de El cazador de sombras, siguen las cavilaciones de Eduardo García sobre sus temas favoritos, pero ahora con la forma de relatos breves. Así, por ejemplo, sobre la música, vía y meta a la vez de la catarsis, la primera parte apunta intuiciones como: “El universo encierra un silencio de cámara sellada, pero Mozart y Bach tenían la llave de la cámara.” Y en la segunda parte esta misma idea se desarrolla en una historia legendaria y simbólica que permite explorar la afinidad de la música y el silencio.

Las narraciones que se van sucediendo arrancan a veces de una experiencia perfectamente normal, de vivencias y sensaciones cotidianas, pero se las arreglan para llevarnos a territorios secretos que expresan el paso al otro lado y el alborear de otra conciencia: la irrupción del deslumbramiento. Los escenarios que van surgiendo escapan de la trivialidad con un bagaje inquieto de sincronicidades y presentimientos que se describen minuciosamente, al tiempo que el lenguaje alcanza muchas veces intensidad de prosa poética.

En estos relatos, el hado burlón que se cuela en las rutinas de la vida trastoca nuestras inercias lógicas con destellos de magia y nos lleva al mundo de misterio que visitamos todas las noches. El itinerario es muy viejo: partir de la realidad para construir otra a través de los vasos comunicantes del sueño: realismo trascendente, realismo fantástico, surrealismo… ¿Por qué poner etiquetas de hoy a algo tan antiguo como los mitos más clásicos?

Hay crónicas de viajes extraños, con bifurcaciones y rupturas oníricas, y leyendas que nacen para expresar intuiciones del autor, pesadillas de objetos rebeldes, animales que nos describen sus costumbres y sus rituales de iniciación, fábulas y desdoblamientos, heridas en las que cristaliza una obsesión y enseres rotos que se resisten a la indolencia a la que los hemos condenado. Éstos son los paisajes que ilumina la luna, y a través de ellos descubrimos que una asombrosa libertad, germinada en la mente, es capaz de triunfar de las inercias de la materia.

Y a fin de cuentas, el argumento decisivo resulta ser la búsqueda de una nueva visión y el presentimiento de la secreta unidad de todo a la que la literatura nos permite aproximarnos: “Desde la primera letra que escribí con cinco años hasta la última que escriba, todas ellas las reuniría y las agitaría sobre una gran mesa; seguro que formarían un gran ojo que pretende ver y comprender.”

El cazador de sombras es una indagación del poder de la palabra para aquietar la conciencia y escuchar la música que palpita en su fondo, más allá de los ruidos que el mundo nos impone. En este tiempo nuestro, dominado por los necios aquelarres de la materia bruta y la mercantilización de todo, y en una sociedad del espectáculo despojada de cualquier trascendencia, podemos estar seguros de que no hay empeño más noble ni más necesario. Con este primer libro, fruto de muchos años de reflexión, Eduardo García Fernández nos muestra cómo el lenguaje se convierte a veces en música de sonidos e ideas y es capaz de descubrir la secreta hermandad de todos los seres.

Fuente :  http://www.jesusaller.com/

Comparte este contenido:

Venezuela: Pensamiento Decolonial

Pensamiento Decolonial

José Romero-Losacco

22 de Febrero 2021

Este miércoles 10 de febrero, la Alianza Pedagógica Social Internacional conformada por la CEIP-Histórica de Argentina, MAEEC-CLACSO de México, KAVILANDO de Colombia, MASA CRÍTICA de Panamá, RED GLOBAL GLOCAL por la Calidad Educativa de América Latina, SAVIA de Paraguay, Universidad de Panamá, CIPCAL de América Latina, KAICHUK MAT DHA de México, EMANCIPACIÓN de Chile, Mujer Pueblo Magisterio-CNTE-Durango de México, el Centro Martin Luther King de Uruguay y CII-OVE de Venezuela, presentó la tercera conferencia del Ciclo de Pensamiento Descolonial a cargo del Dr. José Romero-Losacco, de la Universidad Central de Venezuela.

José Romero-LosaccoDoctor en Ciencias para el Desarrollo Estratégico por la Universidad Bolivariana de Venezuela;posdoctorante del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC): Laboratorio de Estudios Descoloniales y Geopolítica de los Conocimientos, Centros de Transformaciones Sociales, Ciencia y Conocimiento;profesor agregado en la Universidad Bolivariana de Venezuela y profesor invitado en el Programa de Formación Avanzada en Artes y Culturas del Sur de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE).También es coordinador de la Escuela de Pensamiento Crítico Descolonial de Venezuela.

En la moderación de la jornada estuvieron: María del Carmen López Vázquez y Jorge Orozco León. Los moderadores dieron inicio a la sesión recordándonos el propósito de estas jornadas: deconstruir las estructuras sociales y epistémicas producto de la colonización para reconstruirnos a través de un ejercicio de crítica y autocrítica desde las resistencias y las luchas de los pueblos y los oprimidos. De tal modo, nos dijo María del Carmen López, dicho ejercicio ocupa un lugar central en relación con nuestros sistemas educativos pues es allí donde tienen lugar las transformaciones pedagógicas que posibilitan la construcción de un nuevo mundo y la formación de subjetividades otras.

La conferencia del doctor Romero-Losacco estuvo basada en su trabajo doctoral, La Invención de la Exclusión y estuvo dividida en dos partes: la primera, dedicada a una “genealogía” de la exclusión, es decir, al examen de cómo ésta ha sido inventada; la segunda, discutió nuevos aportes y perspectivas para la construcción de otras formas de entender y ser en el mundo.

A manera de contextualización, Romero-Losacco afirmó que estas reflexiones se originaron en su experiencia como investigador de las reformas educativas que tuvieron lugar en América Latina durante la década de los 80 y en su estudio del proceso de municipalización de la educación universitaria en Venezuela durante el siglo XXI. En medio de sus pesquisas, Romero-Losacco se encontró con un balance de los 10 primeros años de la ley de educación en Argentina, publicado por CLACSO, cuyas conclusiones acerca del estado de las comunidades educativas en dicho país se asemejaban a lo experimentado en Venezuela dadas las dificultades materiales involucradas en la implementación de reformas educativas progresistas.

En este sentido, el problema compartido tanto por Venezuela como por Argentina era uno en el que una serie de políticas no-neoliberales terminaban por reproducir los mismos efectos neoliberales que intentaban evitar en un principio. Lo que la sociología funcional hubiera explicado como resultado de las inercias sociales producto de unas sociedades que venía siendo neoliberalizadas, el doctor Romero-Losacco prefirió examinarlo a través del lente de la filosofía de la liberación, la antropología lingüística, la semiótica y los trabajos de la Red Modernidad/Colonialidad (RMC).

Así pues, la conferencia se concentró en explorar los resultados del análisis de los discursos que han sustentado los proyectos de reforma educativa, llamando al progreso por la inclusión social –y en contra de la exclusión social– como un horizonte deseado. Entonces, ¿a qué se debe la prevalencia de dichos términos a través del espectro político, del progresismo al neoliberalismo?

El primer paso para resolver esta pregunta consiste en realizar una “arqueología” del término “exclusión social”. En otras palabras, nos dijo Romero-Losacco, es necesario investigar la forma en la que gobiernos y discursos institucionales dejaron de hablar de “pobreza” y empezaron a hablar de exclusión.

Un punto de partida en dicha arqueología es la propuesta de AmartyaSen en su trabajo sobre el concepto de exclusión social y su aplicación en políticas públicas. En primer lugar, Senhace referencia René Lenoir, ministro de protección social durante el gobierno de Jacques Chirac, quien en su trabajo Los Excluidos(1974) institucionalizó el concepto de “exclusión social” dentro de la tradición de la sociología francesa y su preocupación por la cohesión social. En vista de las consecuencias de mayo del 68, la visión dominante llegó a ser que la exclusión social atenta contra la cohesión social dado el aumento del desempleo y la crisis de la deuda que aquejaba a Europa. Ante este panorama, la exclusión social surgió como un problema social de la mano de documentos como el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), definiéndola como la situación de aquellos individuos que experimentan la privación del sistema de protección social en medio de la crisis del Estado de Bienestar.

En este momento de la exposición, Romero-Losacco tomó una distancia crítica de la perspectiva de Sen para evidenciar en su descripción lo que Boaventura de Sousa Santos ha denominado la “línea abismal” del pensamiento occidental moderno. En efecto, la operación que institucionalizó la exclusión social en el contexto europeo de los 80 ignoró que lo que se llamó “crisis” en el norte global es lo que sucede permanentemente en el sur global: desempleo y obstáculos a la participación en el mercado de consumo. De esta manera, la exclusión llegó a entenderse como no participar del “bienestar social” cuando se quiere participar.

Esta fue precisamente la concepción que entró en disputa con la de “pobreza”, propia del desarrollismo de Estado de las potencias occidentales de la posguerra. De acuerdo con Romero-Lossaco, Francia, por un lado, y el Reino Unido, por el otro, entraron en una lucha por la hegemonía en los discursos del poder al querer posicionar su lengua y su comprensión de la realidad social sobre el otro. Finalmente, Francia salió victoriosa con la imposición del discurso de la exclusión social, diluyendo el problema de la desigualdad ante la solución propuesta: la “igualdad de oportunidades”. Con esto, las medidas que se consideraron necesarias por parte de los gobiernos fueron aquellas dirigidas a la desregulación del trabajo y a la oferta de mayores oportunidades para el consumo.

Hasta aquí la primera parte de la conferencia. Luego de esta pesquisa en la invención del concepto de exclusión social, Romero-Losacco afirmó que este panorama no está completo sin devolverse a 1492. Fue entonces, afirmó el expositor, cuando se configuró la matriz colonial que da lugar a un mundo que sirve a los colonizadores al imponer un adentro y un afuera.

Siguiendo el camino trazado por Walter Mignolo, Romero-Losacco resaltó la importancia histórica de la Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija (1492), la cual estableció las reglas de producción de la lengua que regirían la evangelización y colonización a partir del siglo XVI. Así, lo que ha sucedido con el desarrollismo y la exclusión social a partir del siglo XX, lo podemos entender como parte del arco histórico que ha usado las categorías de las lenguas europeas para explicar las formas de vida al servicio de la colonización: como en el caso de la trinidad o el racionalismo propio de la Ilustración, estos discursos han establecido metáforas espaciales (adentro/afuera), creando, a su vez, la necesidad de “estar adentro”. Según Romero-Losacco, esto es lo que explica la prevalencia de las “políticas de inclusión social” que asumen el “adentro” como un deber-ser que no se discute, sino que está ya dado –en términos de la participación en el mercado.

De tal manera, la necesidad de devolvernos a 1492 aparece como una aproximación que le da vuelta a la cuestión tal cual es planteada actualmente: el problema no es cómo incluirnos, sino cómo hemos sido excluidos. La realidad de nuestra inmersión dentro de relaciones coloniales es lo que nos debe llevar a generar procesos de rupturas en lugar de políticas de inclusión que reproducen, en palabras de Romero-Losacco, el “dualismo trinitario de la cristiandad”.

En este punto, la invitación del expositor fue a comprender la larga historia del capitalismo como elevación del feudalismo; comprender la historia anterior a 1492 a través de la decolonialidad para revelar, como lo diría Juan José Bautista, la modernidad como teología que ha naturalizado la exclusión social como discurso del orden social, al tiempo que la ha vuelto un correlato del discurso de la meritocracia, tan favorecido por el neoliberalismo.

¿De qué manera, pues, hemos de asumir los procesos políticos en este contexto? La propuesta de Romero-Losacco, en línea con lo propuesto por Hugo Zimelman, consiste en transitar hacia un pensar epistémico que se ocupe de las realidades materiales que nos atraviesan y que al tiempo atravesamos: así, atendiendo al régimen de relaciones sociales en el que nos encontramos, podremos evitar su reproducción mediante proyectos de “inclusión”. La propuesta es, entonces, un rescate de la noción de marginalidad: rescatar el lugar del no-ser, reivindicar nuestro lugar de enunciación para pensarnos desde nosotros mismos, desde lo otro, lo ausente, lo que ha sido categorizado como “nada”.

Al termino de la conferencia, la sesión de preguntas estuvo a cargo de Judith Aliaga, maestra y dirigente educativa boliviana, y Deisy Ramírez, maestra y parte del colectivo Kaichuk Mat Dha, de Durango, México.

La maestra Aliaga reflexionó sobre la relevancia de esta investigación para la experiencia en y desde Bolivia, donde el despliegue de la matriz colonial ha sido determinante. Su pregunta fue acerca de las posibles vías para continuar los procesos de decolonialidad. Recordando a Gramsci, Romero-Losacco afirmó que,ante el pesimismo de la razón, su apuesta es por el optimismo de la voluntad pues, como lo ha demostrado la filosofía de la liberación, la vida nos obliga a ser optimistas. Esto es, nos enfrentamos ya a un imperativo por vivir otra vida que es posible mediante la organización de las comunidades que se niegan a ser oprimidas. En estos momentos de crisis en los que los privilegios se muestran insostenibles, la organización y el impulso por vivir es lo que puede aprovechar esta ventana de oportunidad para fortalecer los movimientos sociales.

Por su parte, la maestra Ramírez se refirió a la grave situación en las escuelas de formadores de maestros en las que las concepciones eurocéntricas se siguen reproduciendo a la luz de una misión por enseñar la colonización y no la liberación. Ante este interrogante, el conferencista avocó por una descolonización de la historia de la epistemología que rompa con la historia del Romanticismo alemán al tiempo que se promueva el diálogo horizontal con otros pueblos subordinados del sur global. En términos prácticos, esto requeriría una apertura a otras historias que nos permitan conocer y estudiar de otras formas, mediante otras genealogías, para construir programas de formación que informen otras memorias.

El video de la conferencia puede consultarse en el canal de YouTube de Otras Voces en Educación o en el siguiente enlace:https://youtu.be/yLz6sTUQSAw

Autor: Felipe Antonio Pinilla Torres

Fuente de la Información: CII OVE

Comparte este contenido:

Chile: Raúl Figueroa, ministro de Educación: “El regreso a clases no puede transformarse en un gallito político”

Raúl Figueroa, ministro de Educación: “El regreso a clases no puede transformarse en un gallito político”

A 10 días de que reabran los colegios, el ministro pide a los alcaldes que se oponen al retorno presencial no entorpecer el proceso y buscar soluciones para que las escuelas estén disponibles. Advierte que el derecho a la educación “no es negociable” y aclara que «los profesores no son flojos».

El año escolar comienza el 1 de marzo y eso no es negociable. El ministro de Educación, Raúl Figueroa, responde así a los alcaldes que han dicho que no están dadas las condiciones para retornar a clases presenciales, pondiendo en duda si sus colegios abrirán sus aulas. En esta entrevista, Figueroa cuestiona a los ediles que han puesto trabas, subraya que serán los apoderados quienes finalmente decidirán si los alumnos asistirán de manera presencial a las escuelas y detalla el avance de la vacunación a los docentes. Además, cuando está a punto de cumplir un año en el cargo, plantea su agenda legislativa para el 2021.

Varios alcaldes sostienen que no es momento de abrir los colegios, ¿empezará el año escolar el 1 de marzo?

Los efectos de la pandemia en 2020 fueron brutales en el sistema educativo, son conocidos, como el aumento en las brechas de aprendizaje, el perjuicio en el desarrollo socioemocional, el deterioro en la salud física y mental. Y si bien se hicieron esfuerzos para mitigar esas consecuencias, hoy existe un consenso total de lo relevante que es que la presencialidad tenga un rol fundamental en este año, por supuesto, cuidando todas las medidas sanitarias. Los sostenedores, en especial los que tienen en sus manos la educación pública, deben tener conciencia del impacto que tienen sus decisiones; y si sabemos que este año debemos velar por el beneficio de los alumnos, poner dificultades para el retorno de las actividades presenciales es tomar una dirección equivocada. Son algunos alcaldes los que han señalado que no están en condiciones de iniciar el año en marzo. Muchos otros alcaldes, además de los Servicios Locales de Educación y todo el sistema particular subvencionado han señalado que sí están en condiciones de hacerlo. Además, el 100% de los colegios presentaron su plan de funcionamiento para 2021, entre ellos, colegios que dependen de los alcaldes que han puesto trabas. Esos alcaldes saben que los colegios se han preparado y deberían confiar en sus directores y comunidades.

¿Entonces usted confirma que el año escolar comienza el 1 de marzo?

El año escolar parte en marzo, los colegios están preparados para, en una lógica gradual, flexible, segura y mixta, darle a la presencialidad una mayor relevancia. Ahora, esto no significa que los 3,5 millones de alumnos vayan a llegar presencialmente a clases el mismo día al iniciarse el año de clases, esto es gradual, flexible y seguro.

¿Ve en los alcaldes una preocupación legítima por las condiciones sanitarias o cree que le están dando un uso político al tema?

Todos tenemos una preocupación por velar por el cumplimiento de los protocolos sanitarios y por tomar medidas que permitan combinar la seguridad y el darles a los alumnos las mejores oportunidades. La Unicef, la Unesco, la ONU, la OMS, y ahora último la Defensoría de la Niñez, han sido enfáticos en señalar que, para poner el bienestar de los alumnos en primer lugar, debemos recuperar la presencialidad en el sistema escolar, como lo están haciendo otros países, como Argentina y Colombia.

¿Entonces los alcaldes están usando el tema por razones políticas? ¿Por la cercanía de las elecciones municipales?

No quiero juzgar las intenciones de los alcaldes que han puesto trabas en este proceso. Quiero destacar a los alcaldes que sí han asumido el liderazgo que les corresponde y han dicho que, con la adecuada preparación, están en condiciones de abrir los establecimientos.

Entre los alcaldes que se oponen al regreso a clases presenciales están los de Maipú, Talca, La Reina, Ñuñoa y La Florida, y todos ellos son integrantes de Chile Vamos, ¿cree que están entorpeciendo este proceso?

Creo que han identificado ciertas dificultades del proceso, que afortunadamente tienen solución. Algunos han señalado que el hecho de que los colegios estén siendo usados como centros de vacunación, impide que están disponibles para las clases. Pero son pocos los establecimientos que se usan con ese fin, por lo que los esfuerzos tienen que estar en cómo reemplazamos esos locales por otros. Otros alcaldes han señalado que los establecimientos tienen que estar disponibles para las elecciones, pero sabemos que en ese caso el colegio se ocupa solo el fin de semana… no es un problema imposible de solucionar.

¿Este es un conflicto creado, inflado por los alcaldes?

Insisto, cada sostenedor tiene su legítima manera de enfrentar esto, pero es fundamental poner todas las capacidades para que los colegios estén disponibles para los alumnos.

Pero el conflicto ha ido creciendo, ¿cree que le faltó ser más persuasivo para desactivar el conflicto antes?

Este ha sido un tema difícil en todo el mundo. Tenemos que recuperar espacios de confianza, donde las familias se sientan seguras, y ciertamente todos tenemos una responsabilidad. En la manera de comunicar, de llevar el trabajo en cada establecimiento, en el ánimo de escuchar y comprender, poniendo la prioridad en los alumnos. Pero el regreso a clases no puede transformarse en un gallito político, en un atrincheramiento, sino que debemos necesariamente, como lo planteó el Presidente Piñera, hacer de la educación un tema que nos una. Hay que bajar al máximo las tensiones, despolitizar esta situación y trabajar en común.

¿Y hace un mea culpa de algo que le haya faltado a usted para evitar este conflicto?

Siempre se puede mejorar lo que uno realiza. Todos vivimos momentos muy complejos en el 2020 y ciertamente uno siempre puede mejorar, como en la manera de comunicar, identificando ciertas situaciones y darles solución. Pero también destaco el cómo ha evolucionado esto, por ejemplo, hoy hay consenso de que las clases presenciales son irremplazables y que los colegios deben estar a disposición de los alumnos. El desafío que nos queda es cómo entregamos confianza a los padres, porque son las familias quienes determinarán si sus hijos irán o no a clases presenciales, y para que tomen esa decisión, se necesita que los establecimientos estén disponibles para recibirlos y que le transmitamos confianza a los apoderados para que se sientan tranquilos al tomar su decisión.

¿Cree que los apoderados tienen esa confianza hoy, a dos semanas del inicio de las clases?

Este proceso será gradual y evolucionará con los días. Los primeros días, siendo esto voluntario, es probable que los apoderados sean cautelosos al tomar la decisión, como ocurrió el año pasado durante las primeras aperturas de establecimiento, cuando los padres fueron ganando confianza.

¿Se puede negociar el retorno a clases presenciales?

Es clave entender algo muy claro, que hemos ido olvidando, que es que el derecho a la educación de los estudiantes no es negociable. Y las presiones de algunos grupos afectan el derecho a la educación de los estudiantes. No podemos entrar en una negociación sobre ese punto. El derecho a la educación de los estudiantes no es negociable y toda la evidencia indica que tenemos que avanzar en abrir los colegios. Todos los organismos y expertos han dicho que lo último en cerrarse y lo primero en abrirse deben ser las escuelas.

Fuente de la Información: https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/raul-figueroa-ministro-de-educacion-el-regreso-a-clases-no-puede-transformarse-en-un-gallito-politico/CY6ZUG4HFNAJHM34UEP37YZR7U/

Comparte este contenido:

Libro(PDF): Estados Alterados. Reconfiguraciones estatales, luchas políticas y crisis orgánica en tiempos de pandemia

Reseña: CLACSO

Con claroscuros y matices diferenciados, América Latina sigue siendo un espacio abigarrado de experiencias y posibilidades en disputa, en el que no parece haber lugar para la rendición. Lo que vendrá tras esta crisis sanitaria, económica y social será el resultado, seguramente, de las contradicciones que se despliegan cada día, en cada lucha, en cada rebeldía, en cada decisión de resistir, en cada voluntad de avanzar y no dejarse vencer en un mundo en el que el destino anti-capitalista parece, cada vez más, el único posible y necesario de construir.

Autoras(es): 

Carolina Bautista. Anahí Durand Guevara. Hernán Ouviña. [Editoras y Editores]

Henry Renna Gallano. Valentina Rossi. Anahí Durand Guevara. Josefina Torres Jiménez. Luisa Natalia Caruso. Miguel Ángel Beltrán Villegas. Julieta Paula Mellano. Magdiel Sánchez Quiroz. Camilo Gauto. Jorge Viaña. Islanda Micherline Aduel. Fabio Luis Barbosa dos Santos. Maíra Machado Bichir. Victoria Darling. Rodolfo Gómez. Mariana Giaretto. Carolina Bautista. Milton Piñeros Fuentes. Franco Rossi. Hernán Ouviña. Lucio Fernando Oliver. José Francisco Puello Socarrás. Dario Clemente. Marina Wertheimer. Javier Moreira Slepoy. Jymy Forero Hidalgo. Franklin Ramírez Gallegos. Daniel Vizuete Sandoval. Alfonso Bermejo. [Autoras y Autores de Capítulo]

Editorial/Edición: CLACSO. Muchos Mundos Ediciones. IEALC.

Año de publicación: 2021

País (es): Argentina

ISBN: 978-987-86-8011-8

Idioma: Español

Descarga: Estados Alterados. Reconfiguraciones estatales, luchas políticas y crisis orgánica en tiempos de pandemia

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=2306&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1475

Comparte este contenido:
Page 24 of 63
1 22 23 24 25 26 63