Page 170 of 238
1 168 169 170 171 172 238

Libro: «Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorio en América Latina» de Claudia Korol

Un recuento de las luchas de las mujeres en América Latina desde sus comunidades y organizaciones, partiendo del cuestionamiento al capitalismo patriarcal, que agrega a la expropiación de las tierras que sufren el campesinado pobre y los pueblos originarios la división sexual del trabajo por la cual se invisibiliza el trabajo de las mujeres.

Presentamos el libro Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorio en América Latina que realiza un recuento de las luchas de las mujeres en América Latina desde sus comunidades y organizaciones, partiendo del cuestionamiento al capitalismo patriarcal, que agrega a la expropiación de las tierras que sufren el campesinado pobre y los pueblos originarios la división sexual del trabajo por la cual se invisibiliza el trabajo de las mujeres, tanto el trabajo en la casa como en las pequeñas unidades agrícolas.

El acceso a la tierra es uno de los problemas más graves que enfrentan las mujeres rurales en América Latina y en el mundo, y está en la base de muchos otros problemas “invisibles” para la sociedad. Sus consecuencias e impacto abarcan a todas las mujeres y en general, a la humanidad entera y a la naturaleza.

A partir de allí recorre el camino del movimiento de mujeres por el reconocimiento de su trabajo, por la valorización de la agricultura campesina y por la búsqueda de garantizar el acceso de las mujeres campesinas a la tierra y la lucha por una reforma agraria integral, la soberanía alimentaria y la agroecología.

Claudia Korol es militante feminista e integrante del Colectivo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía y del Centro de Investigación y Formación de Movimientos Sociales Latinoamericanos.

Este libro es una coedición de GRAIN, Acción por la Biodiversidad y América Libre.

Para acceder a la publicación (PDF) haga clic en el enlace a continuación y descargue el archivo:

http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Somos_tierra_semilla_rebeldia_mujeres_tierra_y_territorio_en_America_Latina

Comparte este contenido:

Libro: Altas Capacidades Intelectuales 2

Resumen: Con objeto de impulsar una respuesta educativa ajustada a las necesidades de estos alumnos y alumnas, se presenta  a la comunidad educativa la presente publicación, enmarcada dentro de la colección “Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo”.

Link de Descarga: https://portaldeeducacion.com/150-libros-educativos-en-pdf-gratis-para-docentes/

Comparte este contenido:

Libro: New Left Review

New Left Review

Malcolm Bull. Kees Van der Pijl. Kheya Bag. Tony Wood. Achin Vanaik. Alexander Zevin. Thomas Michl. Jurgen Habermas. [Autores de Artículo]

Revista.
ISSN 1575-9776-70
Akal.
Madrid.
Octubre de 2011

Fundada hace cuarenta años, la New Left Review es una herramienta crítica indispensable de análisis, teoría y debate para la izquierda mundial, enfrentando a los apologístas del capitalismo contemporáneo con artículos sobre una gran variedad de temas -política y economía global, movimientos alterblobalistas, teoría social, historia, filosofía, arte y estética, cine y literatura. Desde enero de 2000, una edición castellana de la New Left Review se publica cada dos meses por Akal Ediciones en Madrid.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/pais_autor_libro_detalle.php?id_libro=646&campo=autor&texto=3067&pais=49

Descargar .pdf

Comparte este contenido:

Libro: Centroamérica

Casa común e integración regional

Willy Soto Acosta. Máx Sáurez Ulloa. [Editores]

Antonio Barrios Oviedo. Víctor Hugo Blanco Fonseca. Carlos Humberto Cascante Segura. Jaime Delgado Rojas. Dunnia Marín Corrales. Jorge Mora Alfaro. Carlos Murillo Zamora. Juan Carlos Ramírez Brenes. Denis Iván Rojas Lanuza. César Ernesto Salazar Grande. Máx Sáurez Ulloa. Margarita Silva Hernández. Willy Soto Acosta. Enrique Napoleón Ulate Chacón. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………

ISBN 978-9968-930-53-6
Universidad Nacional de Costa Rica. CSUCA. CLACSO.
San José.
Junio de 2014

Este libro es un esfuerzo por ofrecer a la comunidad universitaria y a la población centroamericana, un texto sobre la integración regional, pretende abordar y comprender con mayor aproximación la evolución que ha tenido el proceso de integración y el grado de participación que han tenido los diferentes sectores sociales en el mismo. Es un trabajo que integra los aportes de expertos en las distintas temáticas relacionadas con el proceso integracionista regional desde una óptica histórica, económica, social, jurídica y geopolítica, que permite a manera de conclusión aproximarse a visualizar las perspectivas futuras de la integración centroamericana.
Fuente:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=879&campo=titulo&texto=america
Fuente:
https://lh3.googleusercontent.com/Jgw1KGll3Nbv1aCdcaYRDMIuMIIBsZWMiGO3SynjEiSFIqkv5HeLnJY6vzrDF-NUFIwW=s85
Comparte este contenido:

Libro: El papel de la universidad en el desarrollo

María Eugenia Martínez De Ita. Fernando Julio Piñero. Silvana Andrea Figueroa Delgado. [Coordinadores]

Víctor Manuel Figueroa Sepúlveda. Miguel Ángel Aguilar Aguilar. Óscar Crisanto Campos. Germán Sánchez Daza. Nerina Sarthou. Cristian Guglielminotti. Romina Loray. Alonso Bajo. Leonel Álvarez Yáñez. José Francisco Sarmiento Franco. José María Araya. M. Fernanda di Meglio. Elizabeth López Bidone. Pilar Uriarte Bálsamo. Ma. Julia Morales González. Raúl E. Porras Lavalle. Pablo Sigfrido Corte Cruz. Yobanni Cuahutle Zamora. Guillermo Campos Ríos. Yannet Paz Calderón. Irma Lorena Acosta Reveles. Claudia Esther Aguilar Torres. Ana María Taborga. María Paz López. M. Soledad Oregioni. Julieta Abba. Verónica Nava Mozo. [Autores de Artículo]
…………………………………………………………………………
Secretaría Ejecutiva.
ISBN 978-607-487-631-4
CLACSO. BUAP. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Enero de 2014

Los artículos que integran este libro se proponen conocer la manera en que las instituciones universitarias se han planteado (o no) su incidencia en el desarrollo regional, profundizando, a partir de la presentación de casos, en los vínculos que se establecen con base en sus actividades docentes, de investigación y de extensión. El libro está integrado por artículos de estudiosos de diferentes países; en ellos, los autores analizan, reflexionan y nos ofrecen un panorama en el que se abordan temas centrales en el quehacer cotidiano de las universidades considerando el papel que éstas juegan en el desarrollo de los países de América Latina.
Fuente:
Fuente imagen:
https://lh3.googleusercontent.com/0wyrEHTcmnJo0oLm1eMIYBG7Qq3B5LYVGk4G0T6XJpFNH1Z_qY92DzjY_zXSQfDCSq0d2w=s85
Comparte este contenido:

Libro: Reinventar la izquierda en el siglo XXI Hacia un diálogo Norte-Sur

Reinventar la izquierda en el siglo XXI
Hacia un diálogo Norte-Sur

José Luis Coraggio. Jean Louis Laville. [Organizadores]

Matthieu de Nanteuil. Geneviève Azam. Perna Tonino. Lars Hulgård. Benoît Lévesque. Ramón Torres Galarza. Alberto Acosta. Pedro Santana Rodríguez. Ernesto Laclau. Atilio A. Boron. Juan Carlos Monedero. Franz Hinkelammert. Arturo Escobar. Rita Laura Segato. Boaventura de Sousa Santos. Guy Bajoit. Anne Salmon. Florence Jany Catrice. Fabienne Brugère. Hilary Wainwright. Nancy Fraser. Keith Hart. Yoshihiro Nakano. Eli Zaretski. [Autores de Capítulo]

ISBN 978-987-630-192-3
Universidad Nacional de General Sarmiento.
Buenos Aires.
Septiembre de 2014

Una sugerente ambigüedad habita el título de este libro, en el que el verbo “reinventar” parece tener al mismo tiempo dos valores diferentes. Uno descriptivo: el de nombrar lo que un conjunto de experiencias políticas recientes ha hecho o viene haciendo (sobre todo aquí, en la América Latina posterior al estallido del orden “neoliberal” que, con diversas variantes y matices, había dominado toda la región durante el último cuarto del siglo pasado) con las tradiciones políticas que solemos nombrar con la palabra “izquierda”. Y otro prescriptivo: el de indicar lo que sería conveniente o necesario hacer con esas tradiciones, o a partir de esas tradiciones, para ponerlas a la altura (aquí y por todos lados, aunque en primer lugar, claro, en la vieja Europa donde la propia idea de “izquierda” inició hace algo más de dos siglos su jornada) de los desafíos de los nuevos tiempos. Este libro es una herramienta decisiva para una discusión indispensable, que tiene el mérito adicional de ser el resultado de una conversación entre expertos del Norte y del Sur del mundo dispuestos a intentar entender y explicar la especificidad de sus propias situaciones y a ensanchar esa mirada con las perspectivas que les llegan desde el otro extremo del planeta.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/pais_autor_libro_detalle.php?id_libro=907&campo=autor&texto=4105&pais=49

Descargar .pdf

Comparte este contenido:
Page 170 of 238
1 168 169 170 171 172 238