Page 172 of 238
1 170 171 172 173 174 238

Libro: Aprendizaje y Desarrollo Profesional Docente

Aprendizaje y Desarrollo Profesional Docente

  • Autoras: Consuelo Vélaz de Medrano , Denise Vaillant
  • Año: 2012
  • Editor: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
  • Páginas: 191 páginas
  • Idioma: español
  • Desde: 05/06/2012
  • Tamaño: 10.5 MB

Sinopsis: Los docentes son imprescindibles para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, para incrementar la calidad de la educación y para desarrollar la sociedad del conocimiento. Son muchos los elementos que configuran la actividad del docente: su formación inicial y permanente, el proceso de selección y de incorporación a la escuela, las condiciones de trabajo, la organización de la institución escolar, el apoyo de los poderes públicos, las perspectivas profesionales a lo largo de su vida y la valoración social que percibe. Este libro se ha centrado en el desarrollo profesional docente para, a través de él, ofrecer una amplia perspectiva sobre la situación de los docentes en Iberoamérica.

Para descargar: https://openlibra.com/es/book/download/aprendizaje-y-desarrollo-profesional-docente

Fuente de la reseña: https://openlibra.com/es/book/aprendizaje-y-desarrollo-profesional-docente

Fuente de la imagen: https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2012/06/Aprendizaje-y-desarrollo-profesional-docente-OpenLibra-300×464.gif

Comparte este contenido:

Libro: Emprendizajes en Cultura

Emprendizajes en Cultura

  • Autor: Jaron Rowan
  • Año: 2010
  • Editor: Traficantes de Sueños
  • Páginas: 199 páginas
  • Idioma: español
  • Desde: 24/01/2012
  • Tamaño: 1.3 MB

Sinopsis:Éste es un libro sobre el trabajo en cultura: «ámbito de producción» progresivamente organizado según modelos de trabajo de carácter empresarial que genéricamente toman como principal elemento la figura del emprendedor. Administraciones públicas y discursos neoliberales han animado, efectivamente, una sutil transformación del concepto de cultura, cada vez más explotada como recurso económico, que favorecida como derecho social democrático. Símbolo y motor de este cambio han sido la infinidad de programas y entidades de reciente creación que han favorecido la multiplicación de una vasta constelación de microempresas, muchas veces constituidas a partir de los restos (cada vez más obsoletos en las nuevas condiciones) de las antiguas asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro.

Para descargar:https://openlibra.com/es/book/download/emprendizajes-en-cultura

Fuente de la reseña: https://openlibra.com/es/book/emprendizajes-en-cultura

Fuente de la imagen: https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2012/01/emprendizaje-cultural-OpenLibra-300×495.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Tecnología y cambio social

Tecnología y cambio social

  • Autor: Francisco J. Proenza (Ed.)
  • Año: 2012
  • Editor: IEP
  • Páginas: 151 páginas
  • Idioma: español
  • Desde: 04/06/2013
  • Tamaño: 3.13 MB

Sinopsis:El Programa de Becas de Investigación Amy Mahan ha venido realizando un esfuerzo sistemático de evaluación del impacto del acceso público a Internet en diversas culturas con el propósito central de brindar información para el diseño de políticas públicas. El programa se complace en presentar su primera publicación, la cual incluye los resultados de investigaciones realizadas en Argentina, Chile y Perú. En esta oportunidad, hemos colaborado con el Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información (DIRSI), red latinoamericana que promueve la investigación acerca de la inclusión de los pobres en la sociedad de la información.

Confiamos que este documento será de interés para activistas y líderes de programas de acceso público a las TIC, al igual que para funcionarios e instituciones donantes que deseen profundizar sobre los beneficios que ofrece y los desafíos que plantea el acceso público a la tecnología. También será de utilidad para investigadores, profesores, estudiantes y consultores interesados en la investigación, planificación y procesos de evaluación de políticas públicas que persiguen el cambio social.

Para descargar: https://openlibra.com/es/book/download/tecnologia-y-cambio-social

Fuente de la reseña: https://openlibra.com/es/book/tecnologia-y-cambio-social

Fuente de la imagen:https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2013/06/Tecnologia-y-cambio-social-OpenLibra-300×427.gif

Comparte este contenido:

Pluralismo Epistemológico

Autores: León Olivé , Boaventura de Sousa Santos, Cecilia Salazar de la Torre, Luis H. Antezana, Wálter Navia Romero, Luis Tapia, Guadalupe Valencia García, Martín Puchet Anyul, Mauricio Gil, Maya Aguiluz Ibargüen, Hugo José Suárez.

Año: 2009

Ciudad/país: Bolivia, La paz.

Editorial: CLACSO Co-ediciones- Muela del Diablo Editores- Comunas- CIDES- UMSA

ISBN: 978-99905-40-61-1

Sinopsis: El mundo es un pluriverso político, cultural y cognitivo. La vida se organiza y experimenta de varios modos. Se produce conocimiento a través de una diversidad de estrategias, de procesos de imaginación, que permiten comprender las diversas dimensiones de la naturaleza y a nosotros como parte de ella. No sólo existe una pluralidad de formas de conocimiento que corresponde a la diversidad de culturas sino que también al interior de cada cultura se desarrolla una pluralidad de formas de pensamiento. En este sentido que las pretensiones de verdad que se esgrimen en cualquier cultura acaban siendo una forma de desconocimiento de la diversidad constitutiva de su forma de vida, además se convierten en un acto represivo que desconoce el despliegue de una pluralidad de formas de pensar en los más diversos ámbitos, desde el estudio de los procesos de la naturaleza en sentido amplio hasta los procesos sociales y políticos.

Descargar aquí: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/olive/olive.pdf

Comparte este contenido:

Libro: Caravana de la libertad

Caravana de la libertad

Por: Pedro de la Hoz, Luis Báez

El volumen que recoge por primera vez, íntegramente, el itinerario que siguió la tropa rebelde encabezada por Fidel hasta la capital, en los primeros días de 1959, está a disposición de los lectores de Cubadebate, por cortesía de sus autores.

Luis Báez y Pedro de la Hoz, los autores de “Caravana de la libertad” , han narrado el recorrido en 256 páginas bellamente que recogen el testimonio inédito de muchos de los protagonistas de este acontecimiento. El libro fue presentado en La Habana este 13 de agosto, para celebrar el 83 cumpleaños de Fidel.

“Caravana de la Libertad” incluye entrevistas con los Comandantes de la Revolución Juan Almeida Bosque y Guillermo García Frías; además de los choferes de la caravana José Alberto León y Alberto Vázquez; y el general de división Antonio Enrique Luzón, encargado de la seguridad, entre otros.

Báez manifestó que armar la historia fue el primer desafío. “Hubo que realizar una labor de arqueología periodística para reconstruir los hechos”, afirmó De la Hoz, en el Palacio de la Revolución, donde se presentó el libro este jueves.

El segundo reto fue ordenar las imágenes, “las cuales se tomaron de los archivos de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado y de las revistas Bohemia y Verde Olivo. El tercero, que constituyó una gran dificultad, fue precisar los horarios de cada hecho registrado”, afirmaron los autores.

mapa-1

Selección de texto, página 9

El recorrido tenía por objeto transportar la columna en apoyo de los compañeros que iban hacia la capital; yo pensaba pasar rápidamente. Pero en eso se cae, mejor dicho: fue derrocada la tiranía, porque no se cayó: la derrocaron, al dictador y a los que quisieron sustituirlo; en un día se cayeron dos: Batista y Cantillo.

Ese era el objetivo del viaje. Yo no tenía pensado hacer una marcha triunfal, ni mucho menos; me parece que eso estaría un poco fuera de lugar en este momento. Yo me he detenido en los pueblos porque me han detenido en los pueblos, el pueblo. Y no he podido hacer otra cosa que hablar con el pueblo, a pesar de que me parecía que era necesario que estuviésemos en La Habana cuanto antes, y todo el mundo sabía que necesitábamos estar en La Habana cuanto antes; pero ya veníamos en este recorrido, y no podía menos que atender el deseo del pueblo de hablar con nosotros y de saludar a los combatientes del Moncada.

Fidel Castro Ruz

Santa Clara, 6 de enero de 1959

Galería: Caravana de la Libertad, páginas de la memoria

Selección de imágenes que aparecen en el libro “Caravana de la libertad”, de los autores cubanos Luis Báez y Pedro de la Hoz. Reseña el recorrido de las tropas rebeldes encabezadas por Fidel desde el 1 de enero al 17 de enero de 1959, día en que llegaron a Pinar del Río para consolidar el triunfo de la Revolución.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/libros-libres/2009/08/15/caravana-libertad-luis-baez-pedro-de-la-hoz/#.WEAkmxJGT_s

 

Comparte este contenido:

Filosofía de las Ciencias Huanas y sociales

FILOSOFÍA DE LAS CIENCIA HUMANAS Y SOCIALES MATERIALES PARA UNA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

Por: J. M. Mardones y N. Ursua

La corriente dialéctica a critico-hermenéutica se pone del lado de los críticos del reduccionismo positivista. Por esta razón, los mejores representantes actuales leen a Marx, distinguiendo lo que hizo, de lo que creía que hacia. Hay en Marx una admiración por la ciencia newtoniana que le induce a enfatizar el dominio técnico del hombre sobre la naturaleza en la línea de un subjetivismo dominador al estilo de Bacón y Descartes. Desde esta posición Marx acentúa el desarrollo y las fuerzas productivas como causa última de la vida social y humana en general. La carencia de reflexión explicita sobre su propio pensamiento le impidió poner al descubierto los aspectos irreducibles de las relaciones de producción. La tentación, por consiguiente, el caer en el mecanicismo: pretender instaurar la ciencia sobre la base de los hechos y del método. Se olvida la actividad del sujeto. Por este camino, que reduce las relaciones de producción al desarrollo de las fuerzas productivas, solo se pueden fundamentar las ciencias naturales.

No hay lugar para las ciencias humanas y sociales. Pero Marx hizo más de lo que expresamente creyó hacer. Mantuvo una tensión dialéctica entre el dominio de la naturaleza, el conocimiento técnico y el interés de dominio y control, con la interacción que se desarrolla por medio del lenguaje y cristaliza en instituciones, la reflexión critica que pone en evidencia la manera como se enmascaran las diferencias en la distribución de lo producido y la tensión hacia una sociedad emancipada y justa que implica una interpretación del hombre y la historia. Esta tensión que supone el ejercicio permanente de la critica (Adorno) es la que han querido proseguir los críticos de ha sociedad de la Escuela de Frankfurt. Prosiguen los esfuerzos de Korsch y Lukáes y desembocan en los intentos de fundamentación de las ciencias humanas y sociales efectuadas por J. Habermas y K. O. Apel. Nosotros recogemos fundamentalmente la disputa de Adorno y Habermas con el racionalismo critico de Popper y Albert. La confrontación nos da luz sobre los planteamientos dialécticos. La dialéctica no es un método, tal como entiende esta palabra la corriente positivista, sino un estilo de pensamiento. Hay pues dos racionalidades en litigio. Si la dialéctica es critica la es en sentido diverso al racionalismo critico. Quiere ser critica de los presupuestos que el científico empírico no cuestiona: el carácter contradictorio racionalirracional de la sociedad; la necesidad de situar los hechos en un todo social para que tenga sentido; la interacción entre sujeto y objeto en las ciencias humanas y sociales, a sea, la dependencia del objeto de conocimiento y de la manera de ser conocido. Se airean una serie de presupuestos sobre los que la racionalidad empírico-analítica extiende el silencio. Se advierte asimismo que el aparato científico se apoya en una inteligencia previa del objeto que afecta la comprensión del misma. Nos movemos en un circulo entre objetividad social e investigación que solicita un esclarecimiento hermenéutico.

Para comprender las diversas posturas y metodologías para la construcción de conocimientos en las llamadas Ciencias humanas y Sociales.

Descargar

https://doctoradohumanidades.files.wordpress.com/2015/04/mardones-y-ursua-filosofc3ada-de-las-ciencias-humanas-y-sociales.pdf

https://userscontent2.emaze.com/images/ba61b0f0-a3d6-4f28-bed8-0d68965813fd/1144157a-6702-472e-aba9-f7ded2bbebd8.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Leer con los más pequeños

Año: 2003
Editor: Dirección General de Bibliotecas
Páginas: 91 páginas
Idioma: español
Desde: 20/09/2015
Tamaño: 1.04 MB
Licencia: Pendiente de revisión

Contenido:

Es un hecho probado que en la medida en que los bienes y se rvicios bibliotecarios se difundan, será posible contar con la participación de un mayor número de usuarios de todas las edades. De ahí que la promoción de la lectura sea una labor que necesariamente habrá de abarcar un amplio rango de opciones, para responder a los intereses y a las potencialidades de niños, jóvenes y adultos, más allá del propio recinto de la biblioteca pública.

En este proceso, desde hace dos décadas se ha otorgado un sitio de especial relevancia al trabajo del bibliotecario con niños y a la oferta de programas anuales de actividades que les han permitido vivir la experiencia de la lectura y con ello hacer de la biblioteca pública un lugar amable y lleno de posibilidades durante el periodo vacacional de verano. El esfuerzo para hacer que las personas se familiaricen con estos recintos y acudan a ellos a buscar información, educación extra escolar o entretenimiento inteligente ha sido una constante. Sin embargo, hoy en día a la luz de las demandas de un país con una población mayormente integrada por niños y jóvenes, resulta de vital importancia trabajar en la diversificació n de las opciones que ofrecen las bibliotecas públicas como centros de cultura en el más amplio sentido de la palabra.

Con esta perspectiva, hemos considerado como parte de nuestros objetivos inmediatos ofrecer al personal bibliotecario de todo el país la posibilidad de contar con un conjunto de herramientas y claves para su orientación en el trabajo con un sector de usuarios: los preescolares, que hasta ahora no encontraba en estos centros un programa de actividades específicamente diseñadas para ellos.

La obra que el lector tiene en sus manos fue elaborada a partir de esta inquietud: de qué manera puede la biblioteca pública brindar elementos útiles a quienes están interesados en propiciar un encuentro temprano y agradable de los niños menores de seis años con el universo de la palabra escrita y de su expresión.

Categorías:

Descargar : https://openlibra.com/es/book/download/leer-con-los-mas-pequenos

Fuente: https://openlibra.com/es/book/leer-con-los-mas-pequenos

Imagen: https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2015/09/Leer-con-los-mas-pequenos-OpenLibra.jpg

Comparte este contenido:
Page 172 of 238
1 170 171 172 173 174 238