Page 173 of 238
1 171 172 173 174 175 238

Libro: Educación, conocimientos indígenas y desarrollo en el sur global

Reseña:  Anders Breidlid. [Autor]

…………………………………………………………………………

Secretaría Ejecutiva.

ISBN 978-987-722-212-8

CLACSO.

Buenos Aires.

Noviembre de 2016

 El enfoque de este libro es el rol hegemónico de la llamada epistemología modernista Occidental que se extendió en los albores del colonialismo y del sistema capitalista económico, y su exclusión y rechazo de otras epistemologías. La preocupación de este libro es cómo la dominación de la epistemología Occidental ha tenido un gran impacto en la construcción de la identidad del Otro, y cómo los pueblos del Sur han sido marginados y subordinados a través de la epistemología Occidental.

Link de Descarga: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20161124025854/EducacionConocimientoIndigenas.pdf

Comparte este contenido:

Libro: Familia, escuela y desarrollo humano Rutas de investigación educativa

Reseña:

José Luis Meza Rueda. Ruth Milena Páez Martínez. [Coordinadores]

Hay una ruptura entre familia y escuela. La familia tiende a mirar la escuela como “guardería”, o el sitio seguro donde sus hijos pueden estar mientras los padres trabajan; y la tiende a considerar como lo mínimo que puede ofrecer para que su descendencia sea “alguien en la vida”. La escuela, por su parte, tiende a observar a la familia como un contexto lejano a ella que no debe entrometerse en los asuntos curriculares ni en la planeación institucional. Las relaciones de la escuela con la familia suelen ser más burocráticas y sancionatorias que de colaboración. Frente a esto, no es banal indagar acerca de las relaciones entre familia y escuela, entre familia y profesionales de la educación, pues se plantea la necesidad de un entendimiento mutuo entre ambos contextos de desarrollo y aprovechar el potencial educativo de la relación entre las dos instituciones.

Link de Descarga: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20161116033448/FamiliaEscuelaYDesarrolloHumano.pdf

Comparte este contenido:

Libro: Experiencias de Crowdfunding

Experiencias de Crowdfunding

  • Año:    2012
  • Editor:    X.nt
  • Páginas:   40  páginas
  • Idioma:    español

Sinopsis:El término Crowdfounding hace referencia al concepto de «Financiación en masa»: una modalidad de cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que organizan una red para conseguir dinero u otros recursos, generalmente a través de Internet, para financiar con ello esfuerzos e iniciativas bien para iniciativas propias, de terceros u organizaciones.

Crowdfunding puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación del nacimiento de compañías o pequeños negocios.

Este libro aborda y disecciona el crowdfunding en profundidad al mismo tiempo que crea una propuesta de viabilidad legal para promover el accionariado mixto público, privado y colectivo a favor de una cultura sostenible en el contexto actual, promovida por todos y al servicio de todos.

Para descargar: https://openlibra.com/es/book/download/experiencias-de-crowdfunding

Fuente de la reseña: https://openlibra.com/es/book/experiencias-de-crowdfunding

Fuente de la imagen: https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2013/04/Experiencias-Crowdfounding-en-el-Estado-Espanol-y-Cataluna-OpenLibra-300×424.gpg

Comparte este contenido:

Libro: A-Educación o Educación

A-Educación o Educación

  • Año:    2014
  • Editor:    Autoedición
  • Páginas:    213 páginas
  • Idioma:    español
  • Desde:    24/06/2015
  • Tamaño:    800 KB

Sinopsis:La función del presente esbozo lleva la intención que el lector pueda formar su propio «modelo mental contextualizado» a partir del planteamiento de factores adjuntos, siempre presentes en el acto educativo, pero muchas veces abandonados por el educador de la escuela moderna o tradicional.

Lleva, además, la pretensión que cada parte o tema pueda ser leído e interpretado tanto de manera independiente e individual como conjunta y armónica, con la premisa de adecuarse a nuevas técnicas de redacción y nuevas formas expositivas.

Al redactar, pretendimos enfocar la educación desde una perspectiva clara y concisa:

  • El contexto en sus aspectos macro y micro.
  • La ubicuidad del individuo en él (teoría ubicua).
  • El desarrollo de la conciencia que conduce a la adquisición de valores y la discriminación entre las distintas categorías de valores.

Tratamos de contemplar dos puntos de vista:

  • El educando.
  • El Educador.

La educación solo puede ser adquirida mediante un acto de comunicación capaz de provocar una «vivencia» en el aspecto teórico y práctico. Es necesario atender las competencias del emisor y receptor para desarrollar el sentido de ubicación dentro del contexto en que se efectúa. Pero también es imprescindible que la estructura de conocimientos así formada pueda ser útil en otros contextos.

Para descargar: https://openlibra.com/es/book/download/a-educacion-o-educacion

Fuente de la reseña: https://openlibra.com/es/book/a-educacion-o-educacion

Fuente de la imagen: https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2015/06/A-Educacion-o-Educacion-OpenLibra-300×446.png

Comparte este contenido:

Libro: Aprendizaje Abierto y Aprendizaje Flexible

Aprendizaje Abierto y Aprendizaje Flexible

  • Año:    2013
  • Editor:    ANEP
  • Páginas:    164 páginas
  • Idioma:    español
  • Desde:    15/04/2016
  • Tamaño:    6.13 MB
  • Licencia:    CC-BY-NC-ND

Sinopsis:La sociedad se ha transformado radicalmente en los últimos veinte años, y las tecnologías de la información y la comunicación han tenido mucho que ver con ello. Las dimensiones de espacio y tiempo, y los conceptos de comunicación e información se han modificado a tal punto que han impactado en el trabajo, las relaciones sociales y la vida cotidiana. Sin embargo, a la par que las tecnologías modificaron grandemente la vida de las sociedades, las relaciones laborales y hasta el poder, su incorporación produjo nuevas desigualdades sociales. Fundamentalmente desigualdad en las oportunidades de uso y aprovechamiento de estas tecnologías. Es lo que se ha denominado brecha digital en el doble aspecto de acceso y uso; no solo brecha tecnológica, sino –sobre todo– brecha del conocimiento.

El Plan CEIBAL en Uruguay se propuso superar esta desigualdad y en apenas seis años disminuyó la brecha de acceso de manera contundente. En la actualidad, los sectores de menores ingresos tienen casi las mismas posibilidades de acceder a una computadora que los sectores más ricos. Antes del año 2007, la distancia era de 1 a 11, ahora es de 9 a 11. Es claro que esto no significa haber resuelto la brecha digital concebida integralmente (acceso, uso, aprovechamiento), pero es el punto de partida indispensable.

Para descargar: https://openlibra.com/es/book/download/aprendizaje-abierto-y-aprendizaje-flexible

Fuente de la reseña: https://openlibra.com/es/book/aprendizaje-abierto-y-aprendizaje-flexible

Fuente de la imagen: https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2016/04/aprendizaje-abierto-OpenLibra-300×437.png

Comparte este contenido:

Libro: Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos

Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos

  • Autores: Miguel Santamaría Lancho , Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua (coord)
  • Año:    2012
  • Editor:    UNED
  • Páginas:    367 página
  • Idioma:    español

Sinopsis: Este volumen se corresponde con el Libro de Actas elaborado a partir de las I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos realizados por la UNED a finales de 2012.

Algunos de los temas que aquí se trataron son:

  • Teconologías Emergentes
  • Sistema de tutorización y mentoría en entornos blearning / virtuales
  • Evaluación del aprendizaje en las modalides blearning
  • Innovación metodológica en entornos blearning
  • Innovación para el aprendizaje de idiomas
  • Materiales y recursos de apoyo para entornos virtuales
  • Redes Sociales y aprendizaje colaborativo
  • Estudios sobre el uso de las TIC en Educación Superior
  • Formación para la docencia en entornos virtuales

Para descargar:  https://openlibra.com/es/book/download/innovacion-docente-universitaria-en-entornos-de-aprendizaje-enriquecidos

Fuente de la reseña:  https://openlibra.com/es/book/innovacion-docente-universitaria-en-entornos-de-aprendizaje-enriquecidos

Fuente de la imagen: https://olcovers2.blob.core.windows.net/coverswp/2013/09/Innovacion-Docente-OpenLibra.gif

Comparte este contenido:

Libro: Tiempos para pensar Investigación social y humanística hoy en Venezuela

Alba Carosio. [Compiladora]

Alba Carosio. Allison Acosta S.. Luis Bonilla. María Magdalena Sarraute. Liliana Medina. Carlos Avendaño. Jorge Eliécer Díaz Piña. Iliana Marina Lo Priore Infante. Criseida Barrios. Ana Rivas. Lydia Pujol. María Antonia Cervilla. Marianicer Figueroa Agreda. María Ángela Petrizzo. Marx Gómez. Jacinto Dávila. Alejandro Ochoa. Vidalina De Freitas F.. Guillermo Yáber-Oltra. Miguel Fuentes. Ana Isabel Márquez. Cristóbal Rodríguez-Montoya. Elisabel Rubiano Albornoz. Isabel Zerpa Albornoz. María Cristina González. Doris Marlene Acevedo. Alejandro Rísquez. Luis Jackson. Miguel Balza. Fidel Rodríguez. Naylet Bello. Carlos Yabichella. Dilsi Santander. Julimar Mora. Valentina Trejo Zulay. Néstor L. Villegas L. Celiner Ascanio. Hortensia Caballero Arias. Yheicar Bernal Rodríguez. Javier Carrera Rubio. Liliana Buitrago Arévalo. Ana Castellanos. Eleonora Cróquer Pedrón. Nancy Farías. Franklin León. Mitzy Flores. Sonia García. Ximena González. Carmen Hernández. Romina Hortegano. Francis Lugo Arguinzones. Carmen O. Mambel. Neller Ochoa. María del Carmen Porras. Nelly Prigorian. Jesús Puerta. Indhira Libertad Rodríguez. José Antonio Sánchez Meléndez. Silvana Saturno. Marymili Segura Vera. Mirna Torres. María Alejandra Vega Molina. Eilyn Bárbara Vicuña. [Autores de Capítulo

ISBN 978-980-399-069-5
CLACSO. CELARG.
Caracas.
Diciembre de 2015
 

En nuestros tiempos, hacer investigación en Ciencias Sociales y Humanidades e intentar aportar pensamiento crítico es un hacer personal y también una tarea colectiva que se gesta en el intercambio y en el encuentro, en el debate y en la puesta en común de visiones, análisis, puntos de partida y espacios que se recorren. Hay desafíos del nuevo tiempo que son desafíos de las sociedades, e interpelan a la producción de conocimiento social y humano, le proponen preguntas y encomiendas, exigen que responda a sus demandas éticas y epistémicas desde el Sur, piden que se construyan saberes alternativos, decoloniales, que expliquen, acompañen y prefiguren la emancipación. Este libro, que cuenta con dos tomos, encara este desafío con rigurosidad y espíritu crítico.
Descargar .pdf
Fuente:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1059&campo=autor&texto=fuente
Fuente imagen:
https://lh3.googleusercontent.com/HCvXxmVvqXs3hwYJX7FRz0sbUKsKWsMCzkfBP2YWPBysfZ68opAwZW4HMijs-D1ni7Kx=s85
Comparte este contenido:
Page 173 of 238
1 171 172 173 174 175 238