Page 107 of 558
1 105 106 107 108 109 558

Revista(PDF): «UNIVERSIDADE E SOCIEDADE # Edição Especial América Latina»

Reseña:

Vencer a desesperança e construir, para além da resistência, um projeto estratégico para a classe trabalhadora, passam, necessariamente, pela disputa entre projetos antagônicos de educação, embalada por projetos também antagônicos de sociedade. Essa esperança requer entidades e organizações fortes, articuladas com os movimentos sociais, no Brasil e na América Latina, para defender a educação pública, gratuita, universal, laica, de qualidade, antipatriarcal e socialmente referenciada. Daí, assumimos que o nosso desafio seja fortalecer os sindicatos da educação como espaços de resistências e possibilidades de construção de outro projeto de educação. E é assim: lutar exige alegria por tudo aquilo que já fizemos e esperança por tudo o que ainda faremos. Parabéns, professoras e professores, que ousam construir, cotidianamente, um projeto de educação contra-hegemônico do tamanho dos seus sonhos!

Superar la desesperanza y construir, más allá de la resistencia, un proyecto estratégico para la clase trabajadora, implica necesariamente la disputa entre proyectos antagónicos de educación, repletos de proyectos que también son antagónicos a la sociedad. Esta esperanza requiere entidades y organizaciones fuertes, articuladas con movimientos sociales en Brasil y América Latina, para defender la educación pública, gratuita, universal, secular, de calidad, anti-patriarcal y socialmente referenciada. Por lo tanto, asumimos que nuestro desafío es fortalecer los sindicatos de la educación como espacios de resistencia y posibilidades para construir otro proyecto educativo. Y así es: luchar requiere alegría por todo lo que hemos hecho y esperanza por todo lo que haremos. ¡Felicitaciones, profesoras y profesores, que se atreven a construir un proyecto educativo diario contra-hegemónico del tamaño de sus sueños!

Autores (as): Kátia Lima; Erika Moreira Martins; Luis Tiscornia y Claudia Baigorria ; Edgar Isch L.; Lucía Siola y Nicolás Marrero; Maria de la Luz Arriaga Lemus; Maria Mercedes Salgado; Felipe Andres Zurita Garrido. [Autores y Autoras de Artículos].

Editorial/Editor: Universidade e Sociedade, Edição Especial América Latina

Consejo Editorial: Antônio Candido (in memoriam), Antônio Ponciano Bezerra, Carlos Eduardo Malhado Baldijão, Ciro Teixeira Correia, Décio Garcia Munhoz, Eblin Joseph Farage, Luiz Henrique Schuch, Luiz Carlos Gonçalves Lucas, Luiz Pinguelli Rosa, Márcio Antônio de Oliveira (in memoriam), Maria Cristina de Moraes, Maria José Feres Ribeiro, Marina Barbosa Pinto, Marinalva Silva Oliveira, Newton Lima Neto, Osvaldo de Oliveira Maciel (in memoriam), Paulo Marcos Borges Rizzo, Renato de Oliveira, Roberto Leher e Sadi Dal Rosso.

Año de publicación: Octubre 2019

País (es): Brasil

Idioma(s): Portugués, Español

ISSN: 1517 – 1779

Descarga: Revista publicada UeS_Ed Especial América Latina

Imagen: https://www.andes.org.br/conteudos/noticia/aNDES-sN-lanca-edicao-especial-da-universidade-e-sociedade-sobre-a-educacao-na-america-latina1/page:5/sort:Conteudo.created/direction:DESC

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «La ciudadanía no es como la pintan : una mirada desde los jóvenes»

Reseña: CLACSO

Es importante profundizar la manera como los jóvenes perciben su participación en la vida sociopolítica del país, particularmente por su concepción de ciudadanía, tarea posible a partir del rico suelo que proporciona una mirada sociocultural, terreno privilegiado en el que irrumpen y se enuncian estos sujetos. Si bien algunas investigaciones de la última década sobre jóvenes han hecho explicita su adscripción al enfoque múltiple y complejo de la cultura, la construcción de imaginarios políticos desde lo juvenil, ofrece aún un terreno por explorar. En particular, el presente trabajo toca dos núcleos temáticos, uno sobre la construcción de ciudadanía y la reconfiguración de los conceptos de nación e identidad nacional, y otro sobre la emergencia de nuevos actores políticos.

Autores (as):  Diego H. Arias Gómez; Myriam Romero Castro

Editorial/Editor: Viento Sur Publicaciones

Año de publicación: 2005

País (es): Colombia

Idioma: Español

ISBN: 958338221-3

Descarga: La ciudadanía no es como la pintan : una mirada desde los jóvenes

Comparte este contenido:

Edgar Isch López: Cambiar el mundo para cambiar la educación. La Revolución Soviética y la educación. Libro (pdf)

Reseña: La historiografía que juzga los acontecimientos desde la sobrevaloración de las personalidades de la historia está plagada de mitos e inclusive mentiras descaradas. Opción nació con la perspectiva contraria, aquella que busca las contradicciones motrices de la historia y del presente, para reconocer el rol de los actores colectivos y, dentro de ellos, de los líderes.
La Revolución Soviética es uno de los momentos de mayor trascendencia en la historia de la humanidad, sin embargo de lo cual es también una de las mayores víctimas de esa forma de hacer historia que huye de la verdad, se encierra en las jaulas del pensamiento dominante y tergiversa los hechos. Sobre pocos procesos humanos se podrá encontrar tanta mentira presentada como historia, tanta maledicencia y odio que nace del temor de las clases dominantes al triunfo de otra revolución victoriosa de los trabajadores.
No es fácil rescatar los hechos y los cambios de un fenómeno social tan destacado, novedoso al extremo, que abrió la oportunidad de ver otro mundo en formación, la utopía convertida en realidad. Sin embargo, a decir del autor, la frase que  mejor sintetiza cada hallazgo de lo realizado por el gobierno de obreros y campesinos es: “por primera vez en la historia de la humanidad”.

Descarga en: http://www.rebelion.org/docs/261807.pdf

Comparte este contenido:

Siete claves para entender lo que ocurre en Chile

América del Sur/ Chile/ 22.10.2019/ Fuente: www.elpais.com.uy.

¿Qué pasa en Chile? El país trasandino se encuentra en estado de emergencia desde el sábado en la madrugada con toque de queda incluido. ¿Cómo se originó la crisis? 

El gobierno chileno aumentó 3,75% (de 800 a 830 pesos o el equivalente a 1,7 dólares) el precio del metro, que diariamente es usado por casi 3 millones de personas. Esto generó la reacción de estudiantes liceales y universitarios que empezaron a protestar entrando masivamente al subte sin pagar y levantando las mamparas de cobro para que los pasajeros ingresen de forma gratuita. El viernes, los disturbios aumentaron con el apoyo masivo de otros ciudadanos. Al intentar sacar a los manifestantes, se generaron enfrentamientos, incendios a estaciones de metro, saqueos a supermercados y destrozos al punto que se han vivido las jornadas más violentas en Chile en décadas distando de la imagen de país modelo en América del Sur.

¿Qué hizo el gobierno de Sebastián Piñera?
Militares desplegados en las calles de Santiago de Chile. Foto: Reuters

El sábado de madrugada el presidente Sebastián Piñera declaró estado de emergencia y por primera vez en democracia los militares salieron a la calle para garantizar el orden. Además la medida implicó unarestricción en la libertad de movimiento y reunión por un plazo de 15 días. Pero eso incrementó las manifestaciones. Unos 9.500 militares y policías fueron desplegados en las calles. Hasta el momento se reportaron al menos diez muertos, más de 167 heridos y unos 1.500 detenidos. También el cierre del metro (el presidente de Metro, Louis de Grange, estimó que el daño económico por los incendios y destrozos en 78 estaciones ascendería a 300 millones de dólares), saqueos en comercios, incendio de ómnibus y mobiliario urbano así como la sede de la empresa eléctrica Enel. Piñera dio marcha atrás el sábado en la noche a la suba del precio del metro con el argumento que había escuchado “con humildad la voz de la gente”. Pero eso no frenó las protestas.

¿Cuál fue la reacción de la población?
Disturbios en Santiago de Chile. Foto: AFP.

El domingo las protestas se extendieron de Santiago de Chile a Valparaíso y Concepción donde amanecieron edificios públicos con destrozos además de paro en puertos y cortes de carretera. Esto llevó a extender el toque de queda a la región metropolitana de Santiago desde las 19 horas hasta las 6 de la mañana del lunes. Se suspendieron las clases y varios comercios resolvieron no abrir el lunes por seguridad de los empleados. «Estamos en guerra contra un enemigo poderoso e implacable que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia sin ningún límite, incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible», dijo Piñera en una conferencia.

¿Qué hay detrás?
Santiago de Chile. Foto: AFP

Estabilidad, crecimiento y disciplina fiscal eran cartas de un país ejemplar en el entorno convulso del Cono Sur, pero estas cuentas escondían unasociedad muy desigual, con una clase media en el filo y un sistema educativo que no permite el «ascensor social». «Desde afuera solo se veían los logros de Chile, pero dentro hay altos niveles de fragmentación, segregación y una juventud, que si bien no vivió la dictadura, que se restó de votar hace muchos años, pero que se hartó y salió a las calles a mostrar su rabia y decepción», explicó a la AFP Lucía Dammert, analista de la Universidad de Santiago de Chile. Así la suba del metro se dio en un contexto de profundo malestar social, especialmente de los sectores socioeconómicos más bajos, por la desigualdad y las sucesivas alzas en el costo de servicios de la salud y la electricidad y el agua. Según informó la BBC el salario mínimo en Chile es de 301.000 pesos (US$ 423), y según el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, la mitad de los trabajadores recibe un sueldo igual o inferior a 400.000 pesos (US$ 562) al mes. Además, según la Universidad Diego Portales, Chile cuenta con el noveno transporte público más caro de un total de 56 países de todo el mundo y algunas familias tienen que pagar el 30% de su sueldo mensual para ir al trabajo, por lo que la suba del boleto era una mecha ardiente.

Cómo se ve la desigualdad en números
Sebastián Piñera. Foto: AFP

Chile cuenta con una inflación de 2% anual, una pobreza por ingreso de 8,6% y un crecimiento esperado para este año de 2,5%, uno de los más altos en una región en crisis. Además tiene el ingreso per cápita más alto de América Latina (más de 20.000 dólares). Pero por otra parte cuenta con un criticado sistema de pensiones que jubila a la mayoría con rentas inferiores al salario mínimo, elevados costos en salud y educación y la constante presión del mercado inmobiliario que hace a muchos imposible acceder a una vivienda, lo que formaron un cóctel difícil de contener, según los analistas. A esto se suma el elevado endeudamiento de los hogares chilenos. Uno de cada tres mayores de 18 años tiene un saldo financiero que no puede enfrentar con sus recursos, según un estudio de la Universidad San Sebastián y Equifax. Ese endeudamiento afecta en especial a miles que en los últimos años salieron de la pobreza, pero que sufren el agobio de pertenecer a una clase media para la cual no hay muchos beneficios sociales.

¿Hay antecedentes de protestas en Chile?
Protestas en Chile en 2016 contra sistema de pensiones. Foto: AFP

Sí. El año pasado miles de estudiantes marcharon por el centro de Santiago en una multitudinaria manifestación, por una educación pública, gratuita y de calidad. Las mismas precedieron a otras manifestaciones más importantes también por la educación. En 2006 se generó una manifestación masiva de estudiantes en Chile en demanda de una mejor educación que fue llamada la “revolución pingüina”. En 2011 volvieron a repetirse las manifestaciones por este tema en el primer gobierno de Piñera. En 2016, además, miles de chilenos realizaron manifestaciones para acabar con el sistema de pensiones legado por la dictadura de Augusto Pinochet.

¿Cómo sigue la situación?
Militares custodian línea de metro en Chile. Foto: Reuters

No está claro cuándo terminarán las protestas. Este lunes, por lo pronto, el metro de Santiago abrió parcialmente una de sus líneas. La estación La Moneda, a pocos metros de la casa de gobierno -en pleno centro de Santiago- abrió sus puertas pasadas las 07H00 locales (10H00 GMT), permitiendo el ingreso de decenas de personas que esperaban impacientes poder tomar un tren. Varios soldados resguardaban los ingresos, según constató un periodista de la AFP. El gobierno chileno anunció que, además del metro, se dispondrá de más de medio millar de autobuses públicos, municipales e interurbanos, que se complementarán con taxis privados para copar la demanda de transporte de los habitantes de la capital chilena.
En tanto, las clases fueron suspendidas en 48 de las 52 comunas de Santiago y los hospitales se espera que funcionen con normalidad.

Fuente de la reseña: https://www.elpais.com.uy/mundo/siete-claves-entender-ocurre-chile.html

Comparte este contenido:

La odisea de cada día que enfrentan los docentes en Brasil

Por: El País. 

Brasil está entre los países que menos estimulan a los docentes, en un estudio en el que se tienen en cuenta factores como salarios, inversión en infraestructura y formación continua.

Isabela Vaz comienza su jornada mucho antes del amanecer. Toma tres ómnibus y un tren para recorrer recorrer 100 kilómetros hasta la escuela de la zona periférica de Río de Janeiro en la que trabaja. Vaz es una de las miles de docentes que penan diariamente para ejercer una profesión mal remunerada y peligrosa en Brasil.

Brasil, que celebró el martes último su Día del Profesor, está entre los países que menos estimulan a los docentes, según la OCDE, pues le sitúa en el puesto 63 entre 70 países del mundo en un estudio en el que se tienen en cuenta factores como salarios, inversión en infraestructura y formación continua.

Un equipo de Efe acompañó una jornada de Vaz, de 42 años, divorciada y con dos hijos cuya vocación por la enseñanza late más fuerte que las dificultades que enfrenta en una región como la de Río de Janeiro, hundida en una grave crisis financiera y con recurrentes problemas de inseguridad.

“Tenemos problemas con los salarios (competencia del gobierno regional) y a veces la estructura de las escuelas no es la adecuada para trabajar”, denunció la profesora de lengua y literatura.

Carioca de nacimiento, Isabela fue madre con 15 años -tiene un hijo de 27 que ya la ha hecho abuela- y actualmente vive con Gabriel, el menor. Ambos comparten un modesto apartamento ubicado en una favela al oeste de la capital fluminense dominada por milicias (grupos paramilitares integrados por policías y expolicías).

Su jornada comienza a las 4:30 de la mañana, y, tras arreglarse y dejar organizada su casa, sale rumbo al trabajo, mientras su hijo pequeño, de 12 años, continúa durmiendo. El muchacho va a la escuela por sus propios medios más tarde.

Luego de tomar tres ómnibus y un tren, Isabela llega después de dos horas y media a Nova Iguazú, el municipio del área metropolitana de Río donde está la escuela pública Mario Guimaraes, uno de los dos centros educativos donde dicta clases de Lengua Portuguesa y Literatura.

Su trabajo en esa escuela lo complementa con el de otra institución educativa en Duque de Caxias, un municipio también de la zona metropolitana de Río y uno de los más poblados y deprimidos de la región.

Aunque el gobierno regional ofrece a los docentes la oportunidad de escoger una escuela cercana a su lugar de residencia, no siempre hay vacantes en los centros educativos más próximos.

Otro gran lastre son los salarios. Los de los docentes en Río están congelados desde 2014 por la grave crisis fiscal que vive la región. Por ello, Vaz se vio obligada a tener dos trabajos, situación que comparte con el 26,8 % de los docentes de la región según el Anuario Brasileño de Educación Básica 2019.

Y es que para esta profesional en Letras de la Universidad Federal de Río de Janeiro, el profesor no cobra lo que se merece.

Mensualmente, los docentes reciben un salario promedio de unos 955 dólares netos (unos 4.000 reales), que, según el Anuario, equivalen al 50 % de la media salarial de los profesionales de áreas como las Ciencias Exactas o la Salud.

Adicionalmente, no hay suficientes estímulos para que los profesores cursen posgrados y ayuden a mejorar la calidad de la educación básica en una región del país donde el índice de desarrollo educativo en promedio es de 4,8 sobre 10.

“Para hacer una maestría lo máximo que consigues es un permiso” no remunerado, aseguró Isabela.

Inseguridad, riesgos y sobrecarga de trabajo

Brasil tampoco sale bien librado en la evaluación que se hizo para las áreas de Ciencias, Lectura y Matemáticas, donde ocupó los puestos 63, 59 y 66, respectivamente.

Pero la problemática en el sector es más profunda, según indica Isabela Vaz, para quien los docentes están sobrecargados con funciones que corresponden al Gobierno o a las familias.

“La estructura social familiar deja de cumplir su papel, la estructura gubernamental tampoco cumple todo como debería ser y eso sobrecarga la escuela”, explicó la docente.

A eso se suman factores externos como la violencia y la inseguridad. Operativos de la Policía para combatir el crimen en las favelas, donde los tiroteos terminan por causar víctimas inocentes, entre ellos menores de edad, son continuamente criticados por los habitantes de esas barriadas.

Las escuelas también terminan en medio de estos conflictos. Aunque esporádicamente, Vaz ha tenido que presenciar enfrentamientos en Duque de Caxias, donde delincuentes han terminado invadiendo la escuela donde trabaja.

“La escuela es obligada a enfrentar un problema que no está preparada para lidiar, que es el problema de la violencia, (un problema) que acaba reflejándose en la escuela, en el profesional docente y también en los alumnos”, agregó.

Fuente de la reseña: https://www.elpais.com.uy/mundo/odisea-dia-enfrentan-docentes-brasil.html

Comparte este contenido:

Libro: Educación, hándicap e inclusión (Una lucha familiar contra una escuela excluyente) de Ignacio Calderón Almendros y Sabina Habegger Lardoeyt

Por: Dolores Álvarez. 

En todas sus obras encontramos la constante del respeto por la diversidad, por la inclusión, por la atención a las personas como tales, por justicia social, en respeto a los derechos humanos. Así lo vimos en “Fracaso escolar y desventaja socio cultural” y también en “Reconocer la diversidad” , al  igual que la obra que ahora nos ocupa de Ignacio Calderón Almendros.

Una escuela inclusiva, planteamiento de la UNESCO desde 1994, exige un replanteamiento de sus leyes, de la sociedad civil, de la cultura de los centros educativos, del profesorado, de las familias… debemos exigir que esa educación sea un camino hacia la transformación de las personas en sus aspectos emocionales, sociales, afectivos…

Esta investigación se realiza en los años en que se reconocía la integración pero la inclusión (en España) estaba naciendo en la mayoría de los centros, aunque yo creo que en algunos se encuentra aún en el seno materno porque siguen sin evolucionar. Es difícil  que se reconozcan las NEP (Necesidades Educativas Personales) de cada una de los estudiantes que tenemos en el aula, que se les reconozca su capacidad de aprender, que se le incluya en la sociedad como miembros de pleno derecho, a los que la institución escolar tiene que dar respuesta con expectativas de futuro para un desarrollo en la sociedad adulta.

“Los niños y los jóvenes con necesidades educativas especiales tienen que tener acceso a las escuelas ordinarias, las cuales deberán incluirlos en el marco de una pedagogía centrada en el niño y con la capacidad para dar respuesta a sus necesidades”. (Unesco, Salamanca 1994)

“Este libro es una narración reflexionada sobre la experiencia de Rafael Calderón Almendros —primer español con síndrome de Down que obtiene el grado profesional de Música— y su familia en la confrontación con la institución escolar en la que terminaba la Educación Secundaria Obligatoria. Después de una prolongada vida escolar de Rafael en el centro, la institución pierde el sentido de la educación que ofrece y niega derechos al alumno valiéndose de estrategias segregadoras soterradas que, respaldadas por la legitimidad de la institución y sus profesionales, son difícilmente combatibles. A pesar de ello, la familia —embarcada en un proceso de investigación-acción con la colaboración de otros profesionales de la educación— emprende una lucha pedagógica que apuesta por el reconocimiento de los aprendizajes del alumno. Aquí reside la fuerza de la investigación: los análisis críticos nacen de las vivencias de uno de los grupos más oprimidos (las personas con hándicap) y se trata de una realidad rigurosamente registrada.

Desde una perspectiva inclusiva, comprometida y radical, el texto presenta un importante potencial contrahegemónico, ya que los hechos posteriores han avalado la perspectiva inclusiva de la familia: Rafael aprobó la ESO, el Bachillerato y los diez cursos de los grados elemental y profesional de Música. Obtuvo por ello la Medalla de Oro al Mérito en la Educación de Andalucía. Admitido en la prestigiosa Academia de Estudios Orquestales Barenboim-Said y esponsorizado por la marca internacional de instrumentos musicales Yamaha y estudiante del grado superior de Música, Rafael ya no tiene que demostrar nada.

Es hoy un argumento vivo que cuestiona muchas de las habituales prácticas escolares y nos impulsa a repensar el compromiso de los educadores en la estimulación de la participación de toda la comunidad escolar, en el fomento de la autonomía del alumnado y en el reconocimiento de los demás en sus derechos humanos y sociales”. (Autores)

Ignacio Calderón Almendros es profesor de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga. Investiga la diversidad y los procesos de exclusión e inclusión educativa para contribuir a que la escuela sirva a todas las personas.

Sabina Habegger Lardoeyt es maestra en Audición y Lenguaje, licenciada en Psicopedagogía y doctora por la Universidad de Málaga. Los últimos años se ha dedicado a la participación ciudadana y a proyectos de carácter local, social y educativo. Actualmente trabaja en Argentina como jefa de Departamento del presupuesto participativo de Zárate (Buenos Aires)

Este libro es una verdadera lección de lo que es la INCLUSIÓN, del camino a seguir en la lucha por los derechos con las personas con hándicaps o diversidad funcional. Es una lección completa en la que toda la familia lucha porque se respeten los derechos de su hijo, porque se lo merece, por justicia, porque no es un regalo ni nada parecido, porque la capacidad de desarrollo de cada persona se debe fomentar en la casa familiar y evidentemente, en la organización escolar.

La institución escolar no puede ser excluyente con ninguna persona, debe potenciar sus capacidades, no debe hacer apartados en los que la diferencia sea determinante solo de acogimiento. El alumnado debe estar en su clase correspondiente y a ella deben acudir los apoyos que fuesen necesarios, de esta forma fomentaremos la inclusión y no la segregeción.

Para las personas que nos gusta leer de educación esta obra es un verdadero tratado de formación, pormenorizado y justificado de por qué hay que incluir y no excluir las diferencias. “Lo que aquí nos muestran sus autores son hechos reales, sentimientos, preocupaciones, inquietudes, afanes, disfrutes, valores, frustaciones y triunfos vividos en el día a día, que son creíbles porque son reales (no es un relato hecho a la medida de las teorías)” (De la Rosa)

La investigación-acción parte de la insatisfacción de una experiencia educativa que hay que indagar para su mejora y para que con ella la propia institución escolar salga beneficiada. Así nos lo encontramos con el caso de Rafael que se encontró en un momento de su vida escolar que fue rechazado por su síndrome y a lo cual la familia no se mostró indiferente, de esta forma se explica con todo los detalles el camino recorrido para que la propia institución reconozca su capacidad de engrandecerse como persona. “El informe que en su día le dieron al alumno Rafael se basaba en un paradigma deficitario que rebajaba las expectativas que en él se depositaron, se le tachó de incapaz y, como consecuencia, se disminuía su desarrollo”

El contrainforme psicopedagógico que presenta la familia es una verdadera joya de la pedagogía inclusiva, algo de lo que podemos aprender los docentes y las familias para que nuestro alumnado sea respetado en toda su integridad. Se trata de valorar lo que va avanzando en su aprendizaje, no lo que no sabe hacer con respecto al currículum oficial. Hay que poner el énfasis en lo que aprende, no en lo que no sabe hacer, así de simple, así es como la institución puede ayudar a las personas y no ser rompedora de las expectativas.

Rafael concluyó el Bachillerato de Música y ha conseguido su sueño de ser músico. Allí se ha sentido querido y comprendido y ha ido creciendo según sus posibilidades. El mundo educativo debe aprender de esta organización en la que hay muchos alumnos y alumnas y en las que se mezclan edades y cada uno va avanzando, creando expectativas de futuro en este campo.

Libro muy recomendable para los docentes de todas las etapas, para las familias y para cualquier agente educativo que quiera transformar y mejorar la sociedad, considerando que la inclusión es justa y necesaria para el desarrollo de toda la comunidad.

“En definitiva hay que repensar y reestructurar la naturaleza del trabajo docente, que podría reconstruirse apoyándose en las perspectivas de los menos favorecidos, en los que hay que creer, potenciar sus capacidades, fomentar el rol de sujetos protagonistas de su historia que ayude a la transformación de los rasgos opresivos que atentan contra ellos y los otros colectivos o individualidades… Pero sobre todo, tenemos que aprender de ellos”.

Documental basado en el libro:

Comparte este contenido:

20 escritoras recomendadas para fomentar la lectura

Reseña: EDUCACIÓN 3.0

Son muchas las escritoras que han dejado huella en la historia de la literatura universal. Con el objetivo de fomentar su conocimiento entre estudiantes de todas las edades, destacamos algunas de ellas y sus obras más relevantes.

Ampliamos a veinte el listado de escritoras recomendadas cuyo legado literario es idóneo para fomentar la lectura entre los estudiantes.

Agatha Christie

1. Agatha Christie

Es considerada la madre de la literatura policiaca actual. El Libro Guinness de los Récords la nombró como la escritora que más obras ha vendido en todos los tiempos (dos mil millones de copias). Una de sus obras más conocidas es ‘Y no quedó ninguno’, que cuenta la historia de 10 personas relacionadas con varias muertes del pasado, que por una razón u otra, lograron evadir a la justicia. Estas personas son invitadas a pasar un fin de semana en una isla, donde eventualmente comienzan a morir una tras otra.

Amazon

2. Alice Munro

Nacida en la ciudad canadiense de Ontario, es una de las escritoras recomendadas de lengua inglesa más prestigiosas. Inició su carrera escribiendo cuentos y sus obras se caracterizan por retratar personajes que se enfrentan a costumbres y tradiciones profundamente arraigadas. Entre ellas destacan títulos con gran aceptación por parte de la crítica como ‘Las lunas de Júpiter’, una colección de relatos de la autora, ‘Escapada’ o ‘Mi vida querida’. Su obra recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 2013.

Amazon

3. Ana María Matute

Premio Cervantes, Premio Príncipe de Asturias y Premio Nadal, entre otros, son los galardones que ha recibido esta escritora, considerada una de las mejores de la posguerra española. Nacida en Barcelona, Ana María Matute ha dejado obras tan importantes como ‘Los Abel’ u ‘Olvidado Rey Gurú’, considerado clásico de culto. Con motivo del homenaje por su muerte, acaba de salir a la venta una reedición que se complementa con los dibujos que la propia autora ilustró para redondear la obra a la que nombraba como ‘su testamento’.

Ana Frank

4. Ana Frank

La pequeña Ana Frank con tan sólo 13 años, se vió obligada junto a los suyos, un dentista y otra familia (todos ellos judíos) a ocultarse en una buhardilla de Ámsterdam cuando los nazis ocupan los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial. Esta situación le llevó a contar su experiencia a través de una serie de diarios fechados entre junio de 1942 y agosto de 1944 que han sido recopilados en uno de los libros más famosos de la literatura mundial: ‘El Diario de Ana Frank’.

Amazon

5. Astrid Lindgren

La obra más conocida de esta escritora sueca, escrita en la década de los cuarenta, es ‘Pippi Calzaslargas’, en la que narra la historia de una niña que vive en libertad, ama los animales, es creativa y usa la imaginación para resolver cualquier tipo de situación. Pero fue la serie de televisión con el mismo título, y producida a finales de los años 60, la que dio a conocer su obra al gran público. En 1958, recibió el premio Hans Christian Andersen, considerado el ‘Pequeño Premio Nobel’ de la literatura infantil y juvenil, Pero no es su único libro: enmarcados en el género infantil, se basan en el feminismo y el amor por la naturaleza.

Amazon

Escritoras influyentes

6. Carmen Laforet

Nacida en Barcelona en 1921, se trata de una de las escritoras recomendadas más reconocidas de la época franquista. Con 23 años ganó el Premio Nadal, otorgado por Ediciones Destino, en 1944, como reconocimiento a su Novela ‘Nada’, una de las más reconocidas de esta escritora. Supuso una corriente de aire fresco en la prosa de la época gracias a la gran escritura con la que reflejó la realidad de la posguerra.

Amazon

Escritoras influyentes

7. Dulce Chacón

La poeta y narradora española Dulce Chacón hizo de la represión franquista, y en especial de la situación que vivieron muchas mujeres, el tema principal de su obra;‘La voz dormida’ es un ejemplo de ello. Ambientada en la postguerra civil española, la estructuró en tres partes que desarrolló entre la cárcel de Ventas y una pequeña pensión localizada en la popular Calle Atocha. Se documentó en historias reales para narrar el sufrimiento que tuvieron que vivir las mujeres republicanas en cárceles franquistas.

Amazon

CITRU Documentación

8. Elena Garro

Esta escritora mexicana nació en el año 1916 y es considerada como la madre del Realismo Mágico. Esta corriente literaria, que muestra lo irreal como algo cotidiano, aparece en cuentos como ‘La culpa es de los tlaxcaltecas’, publicado en 1964, y en el que reflexiona sobre el papel de la mujer en la sociedad de la época. También figura en la novela ‘Los recuerdos del porvenir’, que relata el conflicto armado mexicano conocido como la Guerra Cristera en los años 20 a través de la historia y las aventuras de dos hermanos.

Amazon

Escritoras influyentes

9. Emilia Pardo Bazán

Esta gallega es considerada la mejor novelista española del siglo XIX, así como una de las escritoras recomendadas más importantes de todos los tiempos: fue predecesora del movimiento a favor de los derechos de la mujer. Con su gran facilidad para escribir fue capaz de poner en manifiesto la capacidad de la mujer para desempeñar tareas hasta entonces encomendadas al varón. ‘Los pazos de Ulloa’ es su obra estrella, una novela que refleja a la perfección el naturalismo español.

Amazon

15 escritoras recomendadas que todos los estudiantes deberían leer 12

10. Emily Brontë

Emily Brontë escribió una única novela: ‘Cumbres Borrascosas’, uno de los clásicos literarios mundiales de todos los tiempos. Decidió publicarla con un seudónimo que respondía a nombre masculino (Ellis Bell) para lograr que se le diera el reconocimiento que no se le habría dado si la firma hubiese sido femenina.

Amazon

Escritoras influyentes

11. Gabriela Mistral

Bajo este seudónimo firmó Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga todas sus obras. Esta poetisa chilena, que comenzó colaborando con el diario ‘El Coquimbo’, fue Premio Nobel de Literatura en 1945. Además de poeta, fue una reconocida docente, tanto en Chile como fuera de sus fronteras colaborando, incluso, con la reforma educativa que José Vasconcelos –político, pensador y escritor mexicano- quería implementar en México. Entre sus obras fundamentales se encuentran ‘Desolación’, ‘Besos’, ‘Caricias’ o ‘Piececitos’.

Amazon

Escritoras influyentes

12. Gloria Fuertes

Nacida en Madrid en 1917, es una figura imprescindible a la hora de hablar de la poesía feminista. Se hizo famosa al participar en programas infantiles y juveniles como ‘Un globo, dos globos, tres globos’, dejando gran variedad de obras imprescindibles para todas las edades como ‘Las Tres reinas magas’, ‘Poemas de la Oca Loca’ (uno de los libros infantiles más vendidos) o ‘Poeta de Guardia’, enfocado al público adulto.

Amazon

Escritoras influyentes

13. Isabel Allende

Esta chilena puede presumir de ser la escritora viva más leída a nivel mundial. Sus obras, casi todas superventas, han sido traducidas a más de 35 idiomas. Su novela más famosa es La casa de los espíritus, escrita en 1982, fue su primera novela como escritora y se enmarca dentro del género del realismo mágico: cuenta la vida de la familia Trueba a través de cuatro generaciones, lo que permite mostrar y relatar los movimientos políticos y sociales que siguieron al período postcolonial de Chile. El amor, la muerte, la familia o los ideales son otros de los temas en los que profundiza.

Amazon

Escritoras influyentes

14. Jane Austen

La novelista británica está considerada como uno de los ‘clásicos’ de la novela inglesa. Austen vivió durante el periodo histórico conocido como época georgiana y a través de sus obras defiende la educación liberal de la mujer. Escribió ‘Orgullo y Prejuicio‘ apenas cumplidos los 20 años de edad y la novela se considera, además, una de las primeras comedias románticas de su género. La temática a la que recurre es el matrimonio y, a través de él, realiza una completa y exhaustiva radiografía de la campiña inglesa del siglo XVIII.

Amazon

15. Margaret Atwood

La adaptación en forma de serie de una de sus obras, ‘El cuento de la criada’, le ha otorgado un importante reconocimiento en los últimos años. Escribió esta obra en 1985 y recibió varios premios literarios: narra un futuro distópico en el que se han reducido los niveles de natalidad y las mujeres fértiles se convierten en ‘criadas’ de familias ricas, a las que dan descendencia. Se trata, por lo tanto, de una importante crítica al papel de la mujer en la sociedad actual.

Amazon

Escritoras influyentes

16. Mary Shelley

Narradora, dramaturga, filóloga, ensayista y biógrafa británica, Mary Wollstonecraft Shelley es más conocida como Mary Shelley y como autora de ‘Frankestein’. Esta obra literaria de terror con tintes de ciencia ficción fue publicada en 1818. En ella nos descubre la historia del joven científico Víctor Frankestein y su criatura, argumento que emplea la autora para ahondar en otros temas de actualidad ligados a la moral científica, la creación y destrucción de la vida, o la relación del hombre con Dios.

Amazon

Escritoras influyentes

17. Nelle Harper

La escritora estadounidense es conocida, especialmente, por su novela ‘Matar a un Ruiseñor’, publicada en 1960 y merecedora del Premio Pulitzer. En ella narra la historia de un pequeño pueblo ficticio de Alabama en el que, debido a la época que refleja, todavía persisten los prejuicios raciales y el conservadurismo católico. El pueblo se ve agitado cuando un hombre negro es acusado de la violación de una joven blanca y de entre sus habitantes emerge una única persona dispuesta a defender al acusado, enfrentándose al rechazo de toda la comunidad. Este hombre es un respetado abogado y el padre de la protagonista de la novela, Scout Finch.

Amazon

18. Rosa Montero

Durante su trayectoria como periodista ha realizado más de 200 entrevistas, mientras que como escritora tiene en su haber quince novelas y cuentos para niños, además de diversos libros relacionados con su profesión. Entre los temas que suele tratar en sus obras, destacan las relaciones personales y el papel de las mujeres en la sociedad, el arte y la cultura. Este es el caso de ‘La ridícula idea de no volver a verte’, en la que toma como referencia el diario de Marie Curie para analizar el papel de esta científica en la época que le tocó vivir. Ha recibido diversos reconocimientos, como el Premio Nacional de las Letras Españolas en el año 2017.

Amazon

Escritoras influyentes

19. Rosalía de Castro

Es considerada mundialmente como una de las grandes poetisas de la historia, y reconocida como una de las precursoras de la poesía moderna junto a Gustavo Adolfo Bécquer. Fue rechazada en numerosas ocasiones por ser mujer y por escribir en otra lengua (gallego), pero  dejó grandes obras como ‘Cantares Gallegos’, ‘Follas Novas’ o ‘A las orillas del Sar’, que han sido traducidas a numerosos idiomas como el francés, el alemán o el japonés.

Amazon

Escritoras influyentes

20. Virginia Woolf

Fue una de las escritoras recomendadas más relevantes del siglo XX debido a su estilo narrativo único, conocido como ‘corriente de conciencia’, en el que el lector se transporta de los pensamientos de un personaje a los de otro de una forma perfectamente hilada. ‘La señora Dalloway’ es su obra maestra y el culmen de su estética rompedora.

Amazon

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/formacion/escritoras-recomendadas-para-fomentar-la-lectura/72272.html#

Comparte este contenido:
Page 107 of 558
1 105 106 107 108 109 558