Page 86 of 558
1 84 85 86 87 88 558

5 películas para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Por: Educación 3.0. 

La historia está llena de mujeres cuyas aportaciones han sido clave para los grandes avances del mundo científico. Las protagonistas de estas producciones son ejemplos ideales para fomentar la vocación científica entre las estudiantes más jóvenes.

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para apoyar a la mujer y niña en el ámbito científico-tecnológico y promover su acceso a la educación e investigación. Con motivo de ello, hemos seleccionado películas protagonizadas por mujeres científicas que dan visibilidad a la labor de la mujer en esta disciplina.

Figuras ocultas

Figuras ocultas

Su argumento combina la lucha por los derechos civiles de los ciudadanos de color en EEUU, durante la década de los años 60, y el trabajo no reconocido de tres científicas afroamericanas: Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson. En concreto, relata cómo ayudó su trabajo en el proyecto de la NASA de poner en órbita al astronauta John Glenn: una misión espacial con la que EE. UU. ganó la partida a la URSS en la Guerra Fría.

  • Director: Theodore Melfi
  • Año: 2016
  • Duración: 127 minutos

Amazon

Radioactive

Radioactive película

Cuenta la vida de Marie Curie, primera mujer ganadora de un Premio Nobel de Ciencia. Refleja toda la trayectoria científica de Curie desde que decide estudiar física hasta su gran descubrimiento: el radio. Muestra la perseverancia de Marie en una comunidad científica estrictamente masculina rodeada de prejuicios.

  • Directora: Marjane Satrapi
  • Año: 2019
  • Duración: 103 minutos

La doctora de Brest

La doctora de Brest

Está basada en la historia real de Irène Franchon, neumóloga en Brest (Francia), que se hizo mundialmente conocida en 2010 por luchar contra la industria sanitaria y farmacéutica francesa al destapar un escándalo en torno a un medicamento  subvencionado por la seguridad social del país que estuvo 30 años en el mercado y acabó con la vida de 500 personas.

  • Directora: Emmanuele Bercot
  • Año: 2016
  • Duración: 128 minutos

Amazon

Ágora

Ágora película

Ganadora de siete ‘Premios Goya’, está ambientada en la Alejandría (Egipto) del siglo IV , cuando la ciudad se encontraba bajo el poder del Imperio Romano. Está protagonizada por Hipatia, una matemática, filósofa y astrónoma que tuvo que luchar por guardar todo el conocimiento y sabiduría de la legendaria Biblioteca de Alejandría durante las revueltas religiosas. La película expone su pasión por la ciencia: se empeña en resolver el enigma astronómico que plantean los planetas errantes y se emociona ante los textos científicos.

  • Director: Alejandro Amenábar
  • Año: 2009
  • Duración: 141 minutos

Amazon

Gravity

Gravity película

La doctora Ryan Stone es una brillante ingeniera médica encargada de acompañar al astronauta Matt Kowalsky en su primera expedición a bordo de un cohete espacial. Ambos sufren un accidente y quedan flotando en el espacio, completamente solos, e intentarán por todos los medios buscar una solución para volver a la Tierra. Fue reconocida con siete premios ‘Oscar’ y un ‘Globo de Oro’.

Fuente de la reseña: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-para-celebrar-el-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia/

Comparte este contenido:

Informe: Voces y experiencias de la niñez y adolescencia venezolana migrante en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú

Por: CLACSO.

Alrededor de 3 millones de venezolanos y venezolanas han salido de su país en los últimos años, de los cuales 2 millones se han asentado en América Latina y el Caribe. Un 25% de ellos son niños, niñas y adolescentes. Para focalizar en esta población, conocer y comprender sus necesidades comunes de protección, cuidado y resguardo, CLACSO encaró un proceso de investigación y estudio de corte cualitativo y etnográfico, incorporando las voces y contextos de niños, niñas y adolescentes migrantes de Venezuela en Brasil, Ecuador, Colombia y Perú, centrándose en tres momentos del proceso migratorio: la salida desde Venezuela; el viaje y tránsito hasta alguno de los países de destino; el proceso de instalación e integración en las ciudades de acogida.


Para hablar de la investigación, CLACSO Radio consultó a la experta en migraciones, la ecuatoriana Gioconda Herrera, quien coordinó el estudio.



Desde el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, la Secretaria Ejecutiva Karina Batthyány, Pablo Vommaro, Director de Investigación, y Teresa Arteaga, integrante del Equipo de Investigación y de Grupos de Trabajo, explican que “la publicación es parte del esfuerzo institucional de CLACSO por comprender y transformar estas realidades”.

Sostienen que “las migraciones contemporáneas traspasan fronteras de diverso tipo, nivel y ámbito (psicológicas, culturales, demográficas, económicas, políticas, sociales e institucionales), planteando desafíos que requieren profundizar las reflexiones académicas, pero sobre todo promover una mayor articulación entre la academia y la gestión pública y social de las migraciones.

El documento se nutre de testimonios que rescatan las narrativas de niños, niñas y adolescentes reflejando la dura realidad a la cual se enfrentan, siempre interseccionalizada por el género, la pertenencia étnica, la clase y las formas de vida, entre otras dimensiones. El estudio identifica los factores de riesgo y las múltiples formas de violencia a los que muchos deben hacer frente en la ruta que transitan y en su vida cotidiana, además de poner en evidencia e identificar la debilidad de las medidas de protección impulsadas desde los Estados.

Atender y generar mecanismos de protección se ha vuelto recientemente un tema clave en la agenda estatal y social, por ello es urgente que se implementen acciones para atender las necesidades sociales, económicas, emocionales de los niños, niñas y adolescentes venezolanos migrantes, para garantizar así el cumplimiento de sus derechos, pero esto solo será posible a partir de una sinergia cuádruple entre Estados, gobiernos nacionales y locales, diversas organizaciones sociales que trabajan temas de niñez, adolescencia y migración, cooperación internacional, y academia.”

La investigación produjo también una serie de recomendaciones que promueven una sinergia cuádruple entre los Estados, sus gobiernos nacionales y locales, las diversas organizaciones sociales que trabajan temas de niñez, adolescencia y migración en esos países, la cooperación internacional y la academia. Estas recomendaciones buscan garantizar derechos y mejorar las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes migrantes.



Voces y experiencias de la niñez y adolescencia venezolana migrante en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú” condensa el estudio realizado por un grupo de investigadoras/es vinculadas/os a la red CLACSO, y apoyado desde la Dirección de Investigación. El equipo estuvo organizado por país. En Brasil trabajaron Iréri Ceja Cárdenas, María Villarreal, Ángela Fonseca y Luisina Avetta; en Colombia Tania Correa Bohórquez, Liliana Fernández Price; en Ecuador, además de Gioconda Herrera, participaron Lucía Pérez, Carmen Bolívar; y en Perú, Robin Cavagnoud y Alejandra Céspedes Ormachea. En la coordinación regional estuvieron Gioconda Herrera, Soledad Álvarez y Gabriela Cabezas.

 

 

Link para el informe: https://www.clacso.org/informe-voces-y-experiencias-de-la-ninez-y-adolescencia-venezolana-migrante-en-brasil-colombia-ecuador-y-peru/

Comparte este contenido:

Toni García Arias, la calidad humana en la educación

Por: laopiniondemurcia.

La Región de Murcia acogió hace 25 años a un hombre que se convertiría en el mejor profesor de Primaria de España

Toni García recibe su premio Importante de la mano del alcalde de San Javier, José Miguel Luengo. Israel Sánchez

«Gracias a mis compañeros del colegio Joaquín Carrión, porque su calidad humana hace el trabajo mucho más fácil», fueron las palabras de agradecimiento de Toni García, un profesor gallego que fue «acogido como un hijo más» por la Región de Murcia hace 25 años, concretamente por San Javier, «municipio del que me enamoré cuando llegué», contó el profesional de Educación Primaria cuando subió al escenario a recoger su premio, de la mano del alcalde de esta localidad del Mar Menor, José Miguel Luengo.

Muy emotivo fue el discurso de Toni García, quien empezó bromeando: «Cuando me pongo delante de un micrófono soy capaz de estar horas hablando, y me dijeron que tenía que ser breve, así que lo he escrito para no salirme del guion». Las palabras más bonitas, y que despertaron el primer aplauso del Teatro Circo, fueron dedicadas a su mujer, Cris: «En una época en la que parece que lo importante es quererse a uno mismo y ser independiente, yo no tengo ningún reparo en confesar que mi felicidad cada día depende absolutamente de ti, así que gracias por compartir tu vida y tu sonrisa conmigo».

El profesor quiso acordarse de su «familia, la de sangre y la de corazón, esa que siempre está en los buenos y en los malos momentos» y, por supuesto, de sus alumnos, esos que le propusieron para el premio nacional. «Siempre son capaces de sacarme una sonrisa», dijo.

Por último, no faltaron las gracias a LA OPINIÓN, «un periódico por el que siento un especial cariño» y para el que Toni García redactó «cerca de mil artículos».

Perfil

Este docente, murciano de adopción, nació en Laraxe (Cabanas), pueblo de la provincia de A Coruña, hace 49 años y llegó a la Región hace 25 años, los mismos que lleva ejerciendo como profesor de Educación Primaria.

En enero de 2019 fue el Importante de LA OPINIÓN por haber sido elegido el mejor profesor de Primaria de toda España en 2018, un galardón al que se presentan candidatos propuestos por alumnos y padres. En la entrevista que ofreció a este diario, reclamó tiempo para poder investigar en horas lectivas, algo que no pueden hacer en Primaria, al contrario que en Secundaria o en la universidad.

Para Toni García, la cruz de la docencia pública en la actualidad se centra en la falta de recursos, en la incesante y «excesiva» burocratización, y en el desapego de padres y madres, que cada vez se implican menos en la educación de sus hijos: «Cada vez delegan más en ti aspectos que deberían estar en sus manos».

Innovación y emoción como instrumentos de enseñanza, por José Miguel Luengo (alcalde de San Javier)

Si la fórmula capacidad + formación + vocación resulta infalible en cualquier profesión, en la docencia se convierte en garantía de éxito, no solo personal sino social, porque un buen maestro contribuye, desde su aula, a hacer una sociedad mejor. Si además la difícil ecuación de enseñar y educar a nuestros menores se resuelve con experiencia acumulada y un claro afán de superación mediante la investigación y la formación continua, estaremos rozando la excelencia.

No obstante, en este mundo cambiante y cada vez más complejo, las capacidades técnicas pueden resultar insuficientes para buscar soluciones imaginativas a los retos que afronta cada profesión, de manera que la creatividad se convierte en un perfecto aliado en el día a día de un profesional comprometido. Toni García ha dado suficientes muestras de reunir todo aquello que se le exige a un buen maestro y además, como demuestra su considerable bibliografía, que incluye divulgación, investigación, novela y poesía, posee una mente creativa e inquieta que le permite llevar al aula la innovación y la emoción como instrumentos de enseñanza.

Un buen maestro debe, además, ser empático, respetuoso, integrador, riguroso y efectivo, cualidades que los alumnos y sus familias vieron en Toni García cuando lo propusieron para el título de mejor profesor de Primaria de España. Su logro personal al obtener ese reconocimiento fue y sigue siendo un logro de todos, porque su compromiso con la excelencia se proyecta a la sociedad mediante la formación de los futuros ciudadanos adultos.

Ahora, un tiempo después y pasado el amplio eco mediático que generó su nombramiento y que motivó que se hablara y reflexionara sobre Educación, Toni García sigue desde el colegio Joaquín Carrión Valverde de San Javier, trabajando a diario con los avatares propios de un maestro de raza que cada día recoge el premio de trabajar en aquello que ama.

Fuente de la reseña: https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2020/02/03/toni-garcia-arias-calidad-humana/1087855.html

Comparte este contenido:

El debate en Primaria para prevenir conflictos en los grupos de WhatsApp

Por: Educación 3.0.

Los conflictos o malentendidos en los grupos de WhatsApp de las familias pueden servir de excusa para reflexionar sobre sus causas e identificar posibles soluciones. Así lo han hecho en el CEIP Santa Bárbara de Las Palmas de Gran Canaria. Nos lo cuenta Esteban Santana, maestro de Primaria del centro.

debate radiofónico

En 5º de Primaria uno de los criterios de evaluación de la asignatura Valores Sociales y Cívicos nos habla de participar activamente en la vida cívica de forma pacífica y democrática, transformando el conflicto en oportunidad, conociendo y empleando las fases de la mediación y empleando el lenguaje positivo en la comunicación de pensamientos, intenciones y posicionamientos personales. Para trabajar este criterio en clase se me ocurrió que habíamos tenido semanas atrás un “conflicto” que tienen muchos centros, el del grupo de WhatsApp de las familias. Nuestra clase tiene un grupo de padres y madres en esta red social y a veces se han originado malentendidos entre el propio alumnado, como en cualquier grupo donde hay mucha gente, y vimos una oportunidad de tratarlo desde el área de Valores.

Debate radiofónico para prevenir conflictos

Hay dos objetivos en Educación Primaria que invitan a nuestro alumnado, por un lado, a adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. Y por otro, invita a utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

Para ello propusimos un debate entre dos grupos de alumnos que se pudieran posicionar a favor y en contra respectivamente y donde el alumnado identificara y describiera los conflictos que genera los grupos de WhatsApp. Por otro lado, el objetivo es que fueran capaces de analizar sus causas e identificar posibles soluciones y/o consecuencias. Cuando lo tuviéramos preparado y listo lo realizaríamos en formato podcast.

Debate prevenir conflictos

¿WhatsApp sí o WhatsApp no?

-El alumnado investigó y debatió en pequeño grupo sobre los grupos de ‘WhatsApp’.

-Preparamos el debate en clase. Elegimos una pregunta para acotar el tema y que había sido objeto de ‘discusiones’ últimamente y centramos la pregunta en: ¿WhatsApp sí o WhatsApp no?

-Para trabajar este tema dejamos que cada alumno expresara su punto de vista por turnos y recalcamos que tenían que levantar la mano si querían intervenir. Pregunté previamente si estaban a favor o en contra del uso de los grupo de WhatsApp, y que argumentaran su opinión.

-El alumnado investigó y les pedí que anotaran datos sólidos y relevantes para apoyar sus opiniones.

-Seguidamente establecimos las reglas a tener en cuenta a la hora de empezar el debate. Marcamos los tiempos y los argumentos para nos descentrar mucho el tema.

-A continuación escogimos a la moderadora del debate, una alumna que conociera bien el tema y con capacidad de improvisar y reconducir el debate en cualquier momento. Conviene prepararse, por lo que preparamos una serie de preguntas, que podía emplear y preguntar a cada equipo, a fin de recoger ideas y argumentos para defenderlas.

-Luego se separó la clase en dos grupos teniendo en cuenta los que estaban a favor del tema y los que estaban en contra.

-Les dimos libertad al alumnado de expresar sus ideas, siempre y cuando estuvieran dentro de la posición que les tocaba defender. Les recordamos que íbamos a utilizar el podcast para visibilizar lo aprendido a través del debate, realizando un debate en directo en nuestra radio. Recalcamos que había que respetar la opinión del contrario y el turno de palabra y sobre todo que había que vocalizar bien, no hablar cuando otro compañero lo estuviera haciendo, levantar la mano para pedir turno y hablar despacio para que el oyente pudiera enterarse.

Diálogo y cooperación entre el alumnado

El producto final fue muy interesante, creemos que el alumnado ha conocido una herramienta de diálogo y de cooperación como es el debate, utilizándola como herramienta educativa y a la vez introducimos el debate como género radiofónico, para compartir opiniones y llegar a soluciones comunes ante una situación de conflicto, aparte de trabajar la mejora de la expresión oral del alumnado.

No sabemos si llegaron a un acuerdo o no, pero lo que está claro es que debatieron y mucho sobre este tema que en algunos momentos ocasiona conflictos en el aula. Ahora, a buen seguro que lo tendrán más claro o al menos entenderán las opiniones de los que no piensan como ellos.

Fuente de la reseña: https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/debate-primaria-prevenir-conflictos-grupos-whatsapp/123031.html

Comparte este contenido:

Libro: Rompiendo barreras. Propuesta de atención integral a las discapacidades

Autor Principal: Eras Nieto, Jairo Vinicio
Formato: Libros
Publicado: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional2016
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/10644/4923

Sumario: Esta obra es una propuesta para la protección integral de los derechos de las personas en situación de discapacidad mediante los centros de atención del Estado. Presenta los diferentes enfoques que los Estados y la sociedad han adoptado a lo largo de la historia para atender a las personas con discapacidad; además, muestra el proceso y los resultados obtenidos en una investigación realizada en los centros de protección para discapacitados (CEPRODIS) de Quito, Cuenca y Loja, sobre el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y, por último, propone un plan detallado, con la metodología y las herramientas necesarias, para el fortalecimiento en la atención a las discapacidades desde los enfoques de inclusión social y de protección integral de derechos, considerando a la discapacidad como una situación. Con estos elementos, este libro se convierte en una herramienta de orientación para las políticas públicas con respecto a los centros de atención a personas con discapacidad, y un insumo importante para la reflexión y toma de conciencia de la ciudadanía en torno al rol que debe cumplir para romper las barreras que provocan la exclusión social.

Descargar en: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4923/1/SM200-Eras-Rompiendo.pdf

Fuente: https://www.bibliotecasdelecuador.com/Record/ir-10644-4923/Description#tabnav

Comparte este contenido:

Libro: LOS DERECHOS HUMANOS DESDE EL ENFOQUE CRÍTICO: Reflexiones para el abordaje de la realidad venezolana y latinoamericana

Autor: Fundación Vives Suria. Defensoria del Pueblo Venezuela

Contenidos:

Prólogo: Derechos humanos en contexto por Vladimir Acosta

Introducción: un ejercicio para cuestionar y transformar por Maryluz Guillén Rodríguez

El barrio donde habito por Ileana Ruiz

Teoría crítica y derechos humanos: una lectura latinoamericana por Helio Gallardo

Sexo parejo por Ileana Ruiz

Aportes de la crítica feminista a la reconceptualización de los derechos humanos por Alba Carosio

Tlatelolco: muerte y dignidad por Ileana Ruiz

Los derechos humanos desde la colonialidad por Gregorio J. Pérez Almeida

Rescilencia por Ileana Ruiz

Derechos humanos en perspectiva socialista por Daniel Hernández

Locura de conciencia por Ileana Ruiz

Necesidades y derechos humanos, revolución y socialismo por Teresa Gamboa Cáceres

Pueblo Aprendiz y docente por Ileana Ruiz

Aportes para una visión liberadora de los derechos humanos desde una crítica intercultural por Erick L. Gutiérrez García

Amorosa y estricta autoridad por Ileana Ruiz

La construcción contrahegemónica de los derechos humanos: una aproximación desde Gramsci por Maryluz Guillén Rodríguez

Descargar en: http://www.defensoria.gob.ve/images/pdfs/librosDDHH/ddhh_enfoque_critico.pdf

Comparte este contenido:

El matrimonio infantil sigue negando oportunidades a las niñas de América Latina y el Caribe

Reseñas/30 Enero 2020/elpais.com

Las niñas nacidas en 1995, a las que el mundo se comprometió a ofrecerles un futuro mejor, y las que nacen hoy tienen las mismas probabilidades de terminar en uniones tempranas

Hace 25 años, en Beijing se vivió una euforia que trascendió al mundo entero. Más de 30.000 activistas y 17.000 participantes de 200 países generaron una presión y un dinamismo tan poderosos que el documento final de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, se convirtió en el plan más progresista jamás alcanzado para trabajar por los derechos de la mujer.

Ahí estaban temas como la igualdad de género, la salud, el empoderamiento, la educación, las oportunidades laborales, la violencia contra la mujer y el matrimonio infantil, entre otros.

Desde entonces, el mundo ha dado un giro significativo hacia la igualdad, aunque hay temas que no han avanzado en la región de América Latina y el Caribe. Hay avances que podemos celebrar como un mayor reconocimiento de las distintas formas de violencia contra las mujeres, nuevas leyes y políticas para prevenir y abordar la violencia contra las mujeres y niñas, y cada vez más movilización de distintos actores para poner fin a la violencia.

Sin embargo, el matrimonio infantil, y su expresión más común en la región que son las uniones antes de los 18 años, sigue siendo un tema en gran medida desatendido. Las niñas nacidas en 1995, a las que el mundo se comprometió a ofrecerles un futuro mejor, y las que nacen hoy, tienen lamentablemente las mismas probabilidades de terminar en un matrimonio infantil o unión temprana.

En América Latina y el Caribe, el matrimonio infantil y las uniones tempranas permanecen con los mismos indicadores de hace 25 años, en los que una de cada cuatro niñas se casa antes de los 18 años, una cifra más alta que en Oriente Medio y África del Norte. Si no hay acciones ni inversiones, la región se convertirá en 2030 en la segunda con más casos en el mundo, solo por detrás del África subsahariana. Las cifras resultan, a todas luces, inaceptables.

En la Declaración de Beijing quedó estipulado que el matrimonio infantil es una violación de los derechos humanos cuyas consecuencias resultan devastadoras. Aunque socialmente sigue siendo visto como una práctica aceptada, sus efectos en los derechos humanos, el bienestar y desarrollo de las niñas y adolescentes son alarmantes.

La mayoría de las mujeres que contrajo matrimonio o se unió durante su niñez dio a luz antes de cumplir 18 años y, del total, ocho de cada 10 niñas casadas se convirtieron en madres antes de cumplir los 20 años. El matrimonio infantil y las uniones tempranas llevan a la deserción escolar, así como a pobres resultados escolares y niveles de alfabetización. En la mayoría de los casos van acompañadas por algún tipo de violencia sexual, física o emocional. Una de cada cinco niñas unidas antes de los 18 años lo hizo con un hombre al menos 10 años mayor que ellas, por lo que la dependencia económica suele ser alta, y más en contextos de pobreza, ruralidad y en comunidades indígenas o afrodescendientes, donde suele haber mayor incidencia de la práctica.

El impacto va más allá de las niñas y adolescentes. El matrimonio infantil y las uniones tempranas llevan a una menor participación social, económica y política, y a un bajo desarrollo social y económico de las sociedades, que terminan afectando a los ingresos de las mujeres, llevan a una mayor pobreza en los hogares e impactan potencialmente sobre la pobreza nacional y las tasas del PIB. Lo sorprendente es que el tema sigue sin formar parte de las agendas nacionales ni regionales. El silencio alrededor del tema impide, todavía hoy, avanzar en términos de igualdad de género para las niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe.

La aprobación o tolerancia social con la que cuenta el matrimonio infantil y la consecuente invisibilidad de esta práctica como un problema, ha impedido su disminución, por lo que Unicef, UNFPA y ONU Mujeres nos unimos para llamar a la acción a gobiernos, instituciones, sociedad civil, donantes, personas y aliados, con la intención de que orienten sus decisiones políticas, económicas y sociales para la eliminación de esta forma de abuso, teniendo en cuenta que se ha posicionado en la agenda de desarrollo global y forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Es posible terminar con el matrimonio infantil y las uniones tempranas; países como Etiopía o India han logrado una reducción significativa en sus estadísticas gracias a inversiones y acciones coordinadas y sostenidas. Debemos trabajar de manera conjunta para hacer frente a los motores de esta práctica, estableciendo marcos legales y políticas que protejan a las niñas y adolescentes y promuevan la igualdad de género; empoderando a las niñas y adolescentes; transformando las normas sociales y de género que “normalizan” estas situaciones; y brindándoles servicios de calidad y amigables en áreas como la educación y la salud.

Este año es clave en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres por la celebración de la Conferencia Regional de la Mujer y la Conferencia Mundial sobre la Mujer que se centran en la revisión de los 25 años de Beijing. Hacemos un llamado a alzar la voz y trabajar juntos para visibilizar este problema en la región y generar compromisos políticos, sociales y financieros para que esta práctica social sea eliminada y se garanticen verdaderas oportunidades presentes y futuras a las niñas. Para América Latina y el Caribe, es tiempo de actuar y acelerar el cambio. Sus niñas y adolescentes no pueden esperar más.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2020/01/28/planeta_futuro/1580210751_841277.html

Comparte este contenido:
Page 86 of 558
1 84 85 86 87 88 558