Page 13 of 32
1 11 12 13 14 15 32

Primer Congreso Internacional de Educación Inclusiva

Primer Congreso Internacional de Educación Inclusiva en México

Descripción

Educación inicial, preescolar, primaria y educación especial.

En el contexto de las actuales exigencias educativas que enfrentan los actores escolares, la necesidad que se tiene de comprender la diversidad y la inclusión en la sociedad y las escuelas, así como la inquietud profesional y pedagógica de enfrentar con mayores recursos metodológicos, estrategias y herramientas didácticas las múltiples problemáticas escolares implicadas en el aprendizaje, la comunicación, la convivencia, las interacciones con el conocimiento y el dominio de nuevas competencias docentes; se realiza esta propuesta de trabajo bajo las modalidades de talleres y conferencias, con el objeto de ser partícipes en la atención de las necesidades educativas de la infancia de nuestro país y la eliminación y reducción de barreras para el aprendizaje y la convivencia, la propuesta de cada taller orienta hacia el diseño y desarrollo de acciones individuales y colectivas en el aula.

Propósito

Establecer espacios de diálogo e intercambios profesionales de estrategias educativas diversificadas y específicas, recursos y herramientas metodológicas para intervenir en la mejora de los aprendizajes, los ambientes y lógicas de enseñanza pertinentes a la realidad educativa, en el marco de una práctica centrada en la mejora de la calidad.

Fecha: 16, 17 y 18 de febrero de 2018

Lugar: Xalapa, Veracruz, México

Mayor información  AQUÍ

Debes iniciar sesión o registrarte para poder realizar comentarios.
Comparte este contenido:

España: Educación repasa a través de un libro la labor de 20 maestros valencianos del siglo XX

España / 11 de febrero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Cultura Plaza

La Conselleria de Educación, Cultura, Investigación y Deporte ha presentado el libro 20 mestres del segle XX al País Valencià, que recupera «personas y prácticas escolares innovadoras llevadas a cabo el siglo pasado» para «poner en valor la historia» de la escuela valenciana. Los biografías están escritas por maestros, profesores de secundaria y universidad valencianos, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

El director general de Política Educativa, Jaume Fullana, ha presentado el libro, proyecto coordinado por Carmen Agullón y Vicent Romans, editado por Edicions 96 y que ha sido posible gracias a la colaboración de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.

La obra trata de hacer visible la trayectoria de maestros valencianos y valencianas y de prácticas escolares innovadoras llevadas a cabo en nuestro territorio durante el siglo pasado. Su objetivo es «reconstruir y poner en valor la historia de la escuela valenciana».

El volumen propone una lectura en clave diversa: tiempo, espacios, metodologías e ideologías diferentes. Pero con la característica común del compromiso por la renovación pedagógica. Un repaso a figuras relevantes de nuestra pedagogía, al lado de otras menos conocidas, pero todas con propuestas originales y osadas en su momento.

La autoría de las biografías es fruto de maestros, profesores de secundaria y universidad que nos demuestran cómo nos podemos acercar a la tarea docente y a la personalidad de los maestros a través del alumnado, de los compañeros de profesión, de la familia, del historiador… confeccionando «un relato apasionado y apasionante».

El siglo XX es «un tiempo de progreso en la investigación y en la intervención organizada de los procesos de la educación». «Un cambio de paradigma que exigía transformaciones profundas en los objetivos, en los métodos y en las funciones que desarrollaban tanto maestros como alumnado. Los hombres y las mujeres que los editores han elegido precisan y concretan algunos de estos cambios, tendencias y praxis de estos tiempos», han agregado desde la Conselleria.

Cada uno de los capítulos del libro está dedicado a un maestro: Natividad Rodríguez Atalaya, Amalia y Ana Carvia Bernal, Antonia Maymón, Maria Ibars, Amparo Navarro Giner, Carmen Valero Gimeno, Francisca Sanchis Ferrer, Adelina Barrés Ballester, Josefina Fernández Casares, Empar Granell, Ricardo Vilar-Negre, José Casasola Salmerón, Rafael Arizo Aparici, Ventura Pascual i Beltrán, Carles Salvador, Enric Soler i Godes, José Quirós García, Ramón Ramia Querol, Melchor Botella Martínez y Vicent Costa Vercher.

Fuente de la Reseña:

http://valenciaplaza.com/educacion-repasa-a-traves-de-un-libro-la-labor-de-20-maestros-valencianos-del-siglo-xx

Comparte este contenido:

Un libro muestra la vertiente pedagógica de Martí en la Cuba revolucionaria

Cuba / 25 de enero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: La Provincia

Elsa vega publica ´José Martí, Teoría y práctica educacionales´

La catedrática cubana Elsa Vega, una de las mayores estudiosas del pensamiento y obra de José Martí,, el organizador de la guerra de la guerra de independiencia de Cuba, ha presentó el libro ‘José Martí, Teoría y práctica educaciones’ en el Centro Cultural de Maspalomas. La obra, consagrada al espíritu pedagógico y didáctico-educativo de José Martí, contiene escritos sobre la actividad práctica que el pensador, escritor y periodista creador del Partido Revolucionario Cubano desarrolló en las aulas desde que comenzara su actividad docente con apenas 16 años.

La autora reconoce que la escritura de este libro le ha llevado 35 años, pues lo escribió en los ratos libres «robados al sueño y al descanso». El libro se presenta como una guía para aprender a motivar a los estudiantes utilizando la pedagogía de la pregunta, que fue la que Martí utilizó para dar clases a los adultos, y después utilizada por las distintas corrientes educativas.

El libro, que también contiene minutas de los textos educacionales que José Martí se propuso escribir, consejos prácticos para los traductores, colaboraciones para la prensa escrita de distintos países hispanoamericanos, y comentarios y ampliaciones de contenido crítico de la propia autora para facilitar la comprensión del texto, está dirigido a maestros, profesores, estudiantes de magisterio, traductores, educadores, padres y en general a cualquier lector que desee ampliar conocimientos sobre la vida y obra de José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853-Dos Ríos, 19 de mayo de 1895), llamado ‘maestro, padre y apóstol de la Revolución Cubana’.

La presentación en Maspalomas del texto ‘José Martí, Teoría y práctica educacionales’ se llevó a cabo en un acto donde también intervinieron la concejala de Cultura, Esther Delgado Sánchez, y el cónsul general de Cuba en Canarias, Ulises Barquin, quien calificó el texto como «un libro de educación para la vida en cualquier tiempo y en cualquier sociedad, porque el pensamiento de Martí, que siempre predicó con el ejemplo, sigue vivo y es actual». «La labor y función social de Martí, demandando la educación como un derecho, fue mucho más importante y efectiva con la pluma en la mano que como guerrillero en el propio campo de batalla», señaló el cónsul cubano en las Islas.

En la presentación, la autora y el cónsul destacaron la clarividencia del pensamiento pedagógico «del maestro José Martí» y su 5ª tesis («Todos a lo largo de nuestra vida debemos ser educadores»), al que Fidel Castro dio continuidad tras el triunfo de la revolución, poniendo en marcha la campaña general de alfabetización de toda Cuba.

Fuente de la Reseña:

http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/01/22/libro-muestra-pensamiento-pedagogico-organizar/1020617.html

 

Comparte este contenido:

Proyecto Musicar camina hacia la internacionalización

Costa Rica / 21 de enero de 2018 / Autor: Jafeth Mora Rojas / Fuente: Semanario Universidad

Este 2018 se realizará la segunda edición del Seminario Internacional de Educación Musical Decolonial

“Una manera de entender nuestra relación individual y colectiva con la música anclada en las características y necesidades de los individuos según sus propias experiencias” continúa allanando su camino hacia el empoderamiento de las personas y su capacidad de administrar sus propios aprendizajes. Pero esta vez, y luego de muchos años de práctica e investigación, el proyecto “Musicar” lo hace cruzando fronteras.

La segunda edición del Seminario Internacional de Educación Musical Decolonial, a realizarse este 2018 en Costa Rica y Argentina, es la prueba más clara de que el enfoque Musicar se sigue consolidando.

Este seminario será desarrollando en conjunto con el Laboratorio de Estudio de la Experiencia Musical (LEEM) y la Tecnicatura en Música Popular de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Al igual que la primera edición, se desarrollará en modo de videoconferencias e interacciones virtuales de docentes y estudiantes de ambos países.

Guillermo Rosabal Coto, el arquitecto y fundador de Proyecto Musicar, lidera nuevamente este Seminario y también promueve la internacionalización del proyecto mediante un programa que ya se encuentra acreditado por la Universidad Nacional de La Plata. Este programa aborda Musicar desde la perspectiva de los derechos humanos.

Además, el año anterior el proyecto inició interacciones con docentes y estudiantes de Toronto, Canadá, una experiencia internacional que se continuará en este 2018.

A nivel nacional, “Musicar” ha proveído un nuevo enfoque pedagógico en los programas de educación musical implementados por el Ministerio de Educación Pública (MEP), desde el 2008 para secundaria y desde el 2013 para primaria.

Esto como resultado no solo de toda la experiencia desarrollada por Musicar, sino también de un avance importante del proyecto bajo la línea de investigación escrita por Guillermo Rosabal, dirigida hacia la consolidación de la teoría y metodología del enfoque Musicar: “la etnografía institucional postcolonial del aprendizaje musical”.

Rosabal ha dedicado sus estudios doctorales a consolidar Musicar, en la Academia Sibelius-Universidad de las Artes de Helsinki (Finlandia).

“En Costa Rica es común que se sigan tendencias, modas y prácticas educativas y culturales metropolitanas de Occidente, y se recurre a enfoques facilistas y en muchos casos rentables económicamente que carecen de investigación científica seria, sistemática, contextualizada y actualizada”, explicó Rosabal.

La Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento (Proinnova) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha apoyado a Musicar desde el 2012, por ser un proyecto con potencial innovador.

“En el pensamiento y la ejecución de lo que hacemos se parte de quién es cada persona en la música y en las relaciones sociales que están implícitas, qué cree necesitar cada persona, y a qué destino desea llegar”, destacó Rosabal, al recordar por qué Musicar posee un gran potencial como modelo innovador para el aprendizaje de la música.

Según el músico y docente, uno de los objetivos primordiales de Musicar para este 2018 es afianzar la internacionalización del proyecto, no solo mediante los convenios ya establecidos, sino también con instrumentos como la página web del Observatorio del Musicar, que estará disponible también en idioma inglés e incluirá narrativas de experiencias de estudiantes y colaboradores internacionales en Musicar.

Impacto

El enfoque Musicar inició su desarrollo en las aulas de la Escuela de Artes Musicales (EAM) de la UCR.

En cursos universitarios, cerca de un millar de estudiantes pasaron por esta nueva forma de aprender música con un tratamiento crítico y con sustento teórico decolonial.

“Muchas de estas personas se dedican hoy día a la docencia y han llevado el enfoque a su práctica actual en centros educativos, academias privadas, institutos de arte, conservatorios y práctica docente privada”, recordó Rosabal.

También, según Rosabal, decenas de docentes de educación musical y más de 20 Asesores Nacionales y Regionales de Educación Musical del Ministerio de Educación Pública (MEP) participaron de capacitaciones directas en el enfoque Musicar, precisamente porque es el eje teórico y pedagógico principal que permea los programas de educación musical pública.

“Estos asesores capacitan a su vez a cientos de docentes del territorio nacional, quienes en buena teoría se abocan a transmitir el enfoque en sus aulas. Es así como el número de estudiantes de primaria y secundaria impactados—por decirlo así— no es fácil de determinar”, detalló.

Rosabal también ha presentado ponencias sobre Musicar en Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Finlandia, Inglaterra, y Noruega, tanto desde la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME) como de la Sociedad para el Estudio de los Problemas Sociales (SSSP).

Vitrinas Musicales

En noviembre del año anterior se desarrollaron las Vitrinas Musicales, un evento donde estudiantes participantes del proyecto Musicar comparten sus trabajos.

Uno de los proyectos presentados fue el de John Paul Da Bosco, llamado “Siento, luego compongo”. El proyecto consiste en un enfoque, basado en la experiencia cultivada en Musicar, que parte del bagaje cotidiano compuesto por las experiencias, las emociones y la capacidad literaria y musical de cada persona. Da Bosco llevará este proyecto al sistema educativo en China, en 2018.

También, un grupo de estudiantes de Musicar presentó en este evento su experiencia al desarrollar proyectos interdisciplinarios con la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR.

“Aprendieron a manipular el sonido electrónicamente, y se abocaron a componer obras musicales partiendo de interacciones sociales con comunicadores, sin haber estudiado composición musical formalmente”, explico Rosabal.

María del Mar Fonseca, una de las estudiantes de este proyecto expresó: “Musicar, para mí, significa impartir otros horizontes dentro de la música y desarrollarlos desde otra perspectiva, no la tradicional a la cual se está acostumbrado dentro de una academia, tener retos con unos mismo y lanzarse y determinar si soy capaz de hacerlo, y de esta manera se aprenden muchas cosas. No sabía de luces, de cámaras, de estar en un estudio de sonido, de televisión, y Musicar nos acerca a esas nuevas experiencias”.

Fuente de la Reseña:

Proyecto Musicar camina hacia la internacionalización

Comparte este contenido:

Argentina: Compromiso por la Educación

Argentina/16 de enero de 2018/Fuente: https://www.argentina.gob.ar

A fines de 2017, se realizaron los eventos de cierre de Compromiso por la Educación en MendozaCórdobaSalta y Tucumán. En todas las provincias, los participantes compartieron las recomendaciones elaboradas a lo largo de un año de trabajo. Los organismos agradecieron y comentaron cada una de las propuestas y distribuyeron el Informe con las conclusiones de todo el proceso.

Durante 2016 y 2017, más de 2300 referentes de distintos sectores de la sociedad (gobierno, organizaciones de la sociedad civil, empresas, gremios, universidades, medios de comunicación y miembros de la comunidad educativa) se encontraron para debatir y generar consenso en diálogos provinciales y reuniones de trabajo alrededor de distintos ejes temáticos. En equipo los participantes elaboraron propuestas vinculadas a optimizar el manejo de la información psicopedagógica, crear e implementar una ley de prácticas profesionalizantes, promover la formulación de políticas educativas que trasciendan los ciclos de gestión gubernamentales, destacar la importancia de la jornada extendida, mejorar los instrumentos de evaluación a partir de una construcción más participativa, potenciar el grado de pertenencia institucional de los docentes a través de la concentración de horas, institucionalizar tutorías estudiantiles, profesionalizar la formación docente y revalidar su condición, entre otras cuestiones.

En Mendoza el evento se realizó el 28 de noviembre y contó con la presencia de Jaime Correa, director General de Escuelas de Mendoza, quien destacó el compromiso asumido por los participantes y lo interesante que resultaron las recomendaciones porque son “cosas que podemos hacer y eso nos permite salir del qué para pasar al cómo. Con este diálogo estamos atravesando ese salto”. También estuvo presente Emma Cunietti, subsecretaria de Planificación y Evaluación de la Calidad Educativa de la Dirección General de Escuelas; y más de 100 representantes de diferentes sectores de la provincia.

En Córdoba la jornada fue el 4 de diciembre. Asistió la secretaria de Educación de Córdoba, Delia Provinciali; y el director General de Información y Evaluación Educativa, Nicolas de Mori; además de 70 referentes. Entre ellos, Carlos Guédez, de Enseña por Argentina, sostuvo: “valoro mucho la construcción conjunta que surge al integrar diferentes actores para pensar qué podemos aportar a la educación. Mi equipo trabajó en la mesa de formación docente inicial y continua y desde allí pudimos construir una propuesta para resignificar las prácticas docentes”.

En Salta el evento tuvo lugar el 13 de diciembre. La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta agradeció el trabajo de los equipos y sus propuestas. Resaltó el esfuerzo del grupo que trabajó para la implementación de un Sistema de Gestión Institucional porque “sin la información correcta no podemos tomar decisiones correctas. Tenemos que responder a la sociedad en base a una modificación real del sistema”.
También participaron Gloria Crespo, de la Subsecretaría de Calidad e Innovación Educativa de Salta; Leonardo Ferrario, subsecretario de Planeamiento Educativo de Salta junto a 100 referentes salteños.

En Tucumán el encuentro se llevó a cabo el 14 de diciembre. Participaron la secretaria de Gestión Educativa de Tucumán, Isabel Amate; el secretario de Estado de Coordinación del Ministerio de Educación de Tucumán, Marcelo Romero y más de 80 referentes. Marcos Ola, miembro de la empresa Scania Argentina y participante del proceso de diálogo, destacó la constancia de los participantes y el aporte que ellos pudieron hacer desde un enfoque empresarial “para fortalecer procesos y programas que hoy funcionan y acortar la brecha entre la escuela y el mundo del trabajo. La educación tiene que ser un compromiso de toda la sociedad”.

Compromiso por la Educación es un espacio amplio y participativo que busca llevar la educación al centro del debate cívico y generar acciones individuales y colectivas para su mejora. En los próximos meses estaremos compartiendo los resultados de los encuentros de diálogo en Ciudad de Buenos AiresEntre RíosMisionesNeuquén y Río Negro.

Fuente de la Noticia:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/compromiso-por-la-educacion

Comparte este contenido:

CILAC 2018. 2ª Edición del Foro Abierto de Ciencias América Latina y el Caribe

UNESCO – Panamá/16 de enero de 2018/Fuente del Evento: http://forocilac.org/convocatorias/

El Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe se instala como espacio regional de debate e intercambio, y será organizado cada dos años de manera itinerante en distintas ciudades de la región. A la vez, busca constituirse como una plataforma para definir posiciones comunes en torno a una agenda científica, tecnológica y de innovación para el desarrollo sostenible, y llevar la voz de la región al ámbito global del Foro Mundial de Ciencias.

Se trata de una conferencia única en su tipo, que conecta futuros investigadores con científicos de primer nivel, emprendedores jóvenes con líderes de empresas y corporaciones, visionarios e innovadores con decisores políticos, artistas, diseñadores, inventores e ingenieros, periodistas científicos y centros de divulgación científica… Todos ellos convocados por los enormes desafíos de nuestra época, que exigen la colaboración interdisciplinaria y multisectorial de toda la sociedad latinoamericana y caribeña.

CILAC es un evento internacional, que cuenta con la participación de colegas y organizaciones de todos los continentes.

El Foro Abierto tiene un carácter de diálogo multi-actoral, con Conferencias Plenarias a cargo de renombrados especialistas, así como Sesiones Temáticas y Eventos Paralelos, en los que participan Ministros, Rectores de universidades, empresarios, científicos, investigadores, emprendedores, representantes de organismos internacionales y no-gubernamentales, así como actores relevantes de la sociedad civil.

De manera simultánea, en espacios públicos de Ciudad de Panamá se celebra la Ciudad Abierta a la Ciencia.

Se realizarán Actividades Descentralizadas de divulgación de las ciencias y vinculación entre ciencia, cultura y sociedad, invitando a la ciudadanía a vincularse con la ciencia, la tecnología y la innovación, a través de la cultura y las artes, incluyendo teatro, danza, charlas informales, performances y demostraciones. La programación incluye exposición de Posters, instalación de Stands institucionales y realización de Visitas Técnicas para los participantes interesados.

CILAC configura un encuentro plural, coherente y articulado de múltiples actividades de reflexión y propuestas en el marco de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030.

 

Es por ello que CILAC convoca a múltiples actores, relacionando a la sociedad civil con científicos, academia, organizaciones de cooperación, sector privado y gobiernos  a pensar en conjunto.

‍‍‍ ‍‍‍

De esta forma, se ha convertido en un evento global, con la participación de colegas y organizaciones de todos los continentes, que busca contribuir en el diseño de una estrategia planetaria a favor de la ciencia para el desarrollo sostenible.

Objetivos

El objetivo principal del Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, es crear un espacio dinámico e inclusivo para debatir, planificar y monitorear entre todos los actores involucrados -gobierno, universidades, empresas, investigadores, sector social− la integración científico-tecnológica de la región y el papel del sistema Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para el desarrollo sostenible de la región.

El Foro, brinda un espacio único para el alineamiento de las prioridades y políticas regionales de las diversas organizaciones (internacionales y regionales), así como de las agencias bilaterales y multilaterales de cooperación activas en materia de ciencia y tecnología, junto con los sistemas de enseñanza e investigación.

A su vez, a través del Foro se pretende impulsar de manera significativa el proceso de gestación, desarrollo y consolidación del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ELACES).

Para mayor información:

Convocatorias

Comparte este contenido:

CLACSO: Concurso de ensayos Educación Crítica y Emancipación

CONCURSO DE ENSAYOS EDUCACIÓN CRÍTICA Y EMANCIPACIÓN 

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), junto a la Editorial OCTAEDRO de Barcelona convocan al Concurso de ensayos “Educación crítica y emancipación” con el objetivo de promover el pensamiento crítico vinculado a temas educativos que problematicen las experiencias y los proyectos emancipadores de Iberoamérica. Asimismo, el concurso busca contribuir a la reflexión y la promoción de las ideas en torno a las experiencias y los proyectos educativos emancipadores que incluyan investigadores, profesionales, políticos, miembros de organizaciones sociales y sindicatos y a la comunidad educativa en general, en un marco de perspectivas críticas plurales.

Se espera que los ensayos aborden alguno de los siguientes ejes temáticos:

• Neoliberalismo y políticas educativas
• Formación docente y Profesorado
• Educación, justicia social e igualdad
• Derechos humanos, paz y no violencia
• Innovación y prácticas educativas

Inscripción en línea a partir del 9 de febrero de 2018

Informes:
concursoeducacion@clacso.edu.ar

FECHA DE CIERRE: 09 DE ABRIL DE 2018

Fuente: https://www.clacso.org.ar/concursos_convocatorias/concursos_convocatorias_detalle_principales.php?id_convocatorias=92

Comparte este contenido:
Page 13 of 32
1 11 12 13 14 15 32