Cuba / 25 de enero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: La Provincia
Elsa vega publica ´José Martí, Teoría y práctica educacionales´
La catedrática cubana Elsa Vega, una de las mayores estudiosas del pensamiento y obra de José Martí,, el organizador de la guerra de la guerra de independiencia de Cuba, ha presentó el libro ‘José Martí, Teoría y práctica educaciones’ en el Centro Cultural de Maspalomas. La obra, consagrada al espíritu pedagógico y didáctico-educativo de José Martí, contiene escritos sobre la actividad práctica que el pensador, escritor y periodista creador del Partido Revolucionario Cubano desarrolló en las aulas desde que comenzara su actividad docente con apenas 16 años.
La autora reconoce que la escritura de este libro le ha llevado 35 años, pues lo escribió en los ratos libres «robados al sueño y al descanso». El libro se presenta como una guía para aprender a motivar a los estudiantes utilizando la pedagogía de la pregunta, que fue la que Martí utilizó para dar clases a los adultos, y después utilizada por las distintas corrientes educativas.
El libro, que también contiene minutas de los textos educacionales que José Martí se propuso escribir, consejos prácticos para los traductores, colaboraciones para la prensa escrita de distintos países hispanoamericanos, y comentarios y ampliaciones de contenido crítico de la propia autora para facilitar la comprensión del texto, está dirigido a maestros, profesores, estudiantes de magisterio, traductores, educadores, padres y en general a cualquier lector que desee ampliar conocimientos sobre la vida y obra de José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853-Dos Ríos, 19 de mayo de 1895), llamado ‘maestro, padre y apóstol de la Revolución Cubana’.
La presentación en Maspalomas del texto ‘José Martí, Teoría y práctica educacionales’ se llevó a cabo en un acto donde también intervinieron la concejala de Cultura, Esther Delgado Sánchez, y el cónsul general de Cuba en Canarias, Ulises Barquin, quien calificó el texto como «un libro de educación para la vida en cualquier tiempo y en cualquier sociedad, porque el pensamiento de Martí, que siempre predicó con el ejemplo, sigue vivo y es actual». «La labor y función social de Martí, demandando la educación como un derecho, fue mucho más importante y efectiva con la pluma en la mano que como guerrillero en el propio campo de batalla», señaló el cónsul cubano en las Islas.
En la presentación, la autora y el cónsul destacaron la clarividencia del pensamiento pedagógico «del maestro José Martí» y su 5ª tesis («Todos a lo largo de nuestra vida debemos ser educadores»), al que Fidel Castro dio continuidad tras el triunfo de la revolución, poniendo en marcha la campaña general de alfabetización de toda Cuba.
Fuente de la Reseña:
http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/01/22/libro-muestra-pensamiento-pedagogico-organizar/1020617.html