Saltar al contenido principal
Page 8 of 32
1 6 7 8 9 10 32

Pedagoga española advirtió sobre los riesgos de la primarización como una tendencia mundial en la educación de la primera infancia

España / 3 de junio de 2018 / Autor: Javier Alliaume / Fuente: La Diaria

Mari Carmen Díez Navarro enfatizó en la importancia del juego y la creatividad en ese tramo de la educación.

En la semana del 7 al 11 de mayo, la pedagoga nacida en Alicante Mari Carmen Díez Navarro estuvo en Uruguay, invitada por la Organización Mundial para la Educación Preescolar y el Consejo de Formación en Educación. En ese marco, hizo varias disertaciones, en las que un par de centenas de educadores colmaron el salón de actos del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores y la sala Camacuá de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay, donde presentó las conferencias “Las cosas del sentir. El texto emocional del aprendizaje” y “Crear es seguir jugando”, respectivamente. Díez Navarro visitó Uruguay en cuatro ocasiones desde 2007, y en nuestro medio circulan al menos media docena de sus libros.

La pedagoga disertó sobre la importancia de “superar la programación escolástica para hacer una escuela (1) abierta y flexible” que dé “lugar a las emociones y los sentires, tanto como a las ideas de los niños”, ya que de ahí “surgen los aprendizajes válidos”. En suma, sugirió a los maestros y educadores que actúen “sin miedo, con la certeza de que los aprendizajes se dan” y de que “los contenidos aparecen”. Al mismo tiempo, deben trabajar y moverse entre lo que ella llama “el piso de abajo” y “el piso de arriba” de la escuela –en otras palabras, el mundo del cuerpo, de los sentires y emociones (el de abajo); y el de la razón y lo cognitivo (el de arriba)–.

La especialista alertó sobre la tendencia mundial a una escolarización (2) y primarización de la educación en la primera infancia, lo que implica priorizar “el piso de arriba”, e hizo especial hincapié en el “respeto por la persona niño, como pilar y como principio pedagógico y metodológico”. Para ello, sugirió encarnar la “pedagogía de la escucha”, por lo que se vuelve fundamental que quienes trabajan con los niños cuenten con una especial sensibilidad, además de tener en cuenta en sus prácticas cotidianas que trabajan con personas singulares. También planteó que es necesario que se ubique a los educadores como un actor más y no como un mameluco o como un recurso, “y si se emociona con algo transmitirá esa emoción, lo cual es un regalo para los niños, un elemento motivador”.

Además, habló de apuntar a romper la uniformidad y las propuestas cerradas y normatizadoras como modelo predominante, además de no propiciar las tareas sin sentido que no dan lugar a la expresión y creatividad genuina de cada niño como sujeto único y singular.

Durante su estadía en Montevideo insistió en la idea de que quienes trabajan en los centros de educación inicial “acompañan a nacer gente”. Sobre esa base fundamentó la importancia de la relación entre la escucha, la atención singular y las propuestas abiertas. En concreto, planteó que el juego, el arte, la creación y las actividades libres son las principales herramientas y alternativas.

En la conferencia que ofreció en la sala Camacuá habló de la creatividad como un desafío para los educadores y como una posibilidad para los niños. Al mismo tiempo, vinculó a la creatividad con las manifestaciones artísticas y con diversos lenguajes (en el sentido en que lo plantea Loris Malaguzzi) que dan lugar a la expresión lúdico-creativa.

Es interesante observar nexos y continuidades del pensamiento de Díez Navarro con lo expresado por Ingrid Engdahl y rescatar el proceso que desarrolla el Estado uruguayo con la promoción del Marco Curricular para niños desde el nacimiento a los seis años, que recoge los fundamentos y principios que sustentan una renovación pedagógica.

(1) Es importante tener en cuenta que en España se utiliza la denominación escuela para los centros socio-educativos en forma genérica.

(2) Narodowski, M. & Snaider, C. (2017). ¿Bebés en las escuelas? Infancias hiperescolarizadas en una cultura prefigurativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), pp. 45-57; Peralta, M. V. (2014). El desafío de construir una auténtica pedagogía latinoamericana para la educación inicial. Diálogos del SIPI-SITEAL-UNESCO.

Fuente de la Reseña:

https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2018/5/pedagoga-espanola-advirtio-sobre-los-riesgos-de-la-primarizacion-como-una-tendencia-mundial-en-la-educacion-de-la-primera-infancia/

Fuente de la Imagen:

Mari Carmen Díez Navarro: la oreja verde de la escuela

Comparte este contenido:

Inicia en norte de México Feria del Libro de Frontera, dedicada a migrantes

México/ 29 de mayo de 2018/Fuente: http://proceso.hn

La Feria del Libro de la Frontera (FELIF) 2018, que organiza la Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua, abrió hoy sus puertas en Ciudad Juárez, con un enfoque en las poblaciones migrantes y del norte de México.

La inauguración del encuentro literario, que se extenderá hasta el próximo 3 de junio en el Museo Interactivo La Rodadora, contó con la presencia de la actriz Lilia Aragón, así como de funcionarios estatales.

Entre los autores que participarán en la FELIF presentando sus más recientes obras están Sanjuana Martínez, con su libro «La señora Calderón», Sofía Macías («Pequeño cerdo capitalista»), Eileen Truax («Mexicanos al grito de Trump») y Fernando Reyes («Agustín y la chica que solía patinar»).

Concepción Landa, secretaria de Cultura del estado, resaltó que esta feria, una de las más destacadas de la zona fronteriza, está dedicada a las poblaciones migrantes y las del norte del país, así como al sector juvenil e infantil.

Esta octava edición de la FELIF será intercultural, pues tendrá como primicia la presentación de haikús tarahumaras y la de la traducción al rarámuri de «El Principito». Para ello, estará presente el activista y artista rarámuri Martín Makawi.

En una actividad realizada como parte del programa «Leo, luego existo» del Instituto Nacional de Bellas Artes, Lilia Aragón expresó que la FELIF es una oportunidad para que todos los asistentes tengan una voz que se extienda.

«Porque la palabra es un nexo de unión, un lazo indisoluble», explicó la actriz.

Francisco Arce, coordinador de la Feria, dijo a Efe que en esta ocasión se quisieron enfocar en «los públicos diversos que tiene la comunidad fronteriza».

Asimismo, destacó la importancia de un evento como este en una ciudad como Juárez.

En este mismo sentido, Raúl Enríquez, uno de los asistentes, consideró que la Feria en particular es uno de los principales bastiones en la recuperación de Ciudad Juárez en términos de seguridad.

«Más que el Ejército en las calles, los eventos educativos y de cultura son el frente desde donde se debe pelear a la guerra contra el narco», comentó.

Desde finales de 2008, los cárteles de la droga emprendieron una guerra por el territorio de la urbe por su ubicación estratégica para el trasiego de drogas a Estados Unidos.

No obstante, desde hace un par de años, la ciudad ha reducido los índices de violencia relacionados al narco en un 60 %, de acuerdo a estadísticas oficiales.

Fuente de la Reseña:

http://proceso.hn/migrantes/1-migrantes/inicia-en-norte-de-mexico-feria-del-libro-de-frontera-dedicada-a-migrantes.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Iliana Lo Priore: El foco en las primeras infancias, perspectiva de derechos y políticas educativas

América Latina/  28.05.2018/ Fuente:  Fundación Arcor.

Hay que poner el foco en las primeras infancias desde una perspectiva que priorice el ejercicio pleno de sus derechos y que se traduzcan en políticas públicas, políticas educativas… Es una afirmación de Iliana Lo Priore, durante una entrevista que le realizó Fundación Arcor. La especialista en educación explica por qué es fundamental poner el foco en la primera infancia. La entrevista completa está disponible en el siguiente video:

Fundación Arcor estuvo presente en el 10° Encuentro Internacional de Educación Infantil «La educación de la Primera Infancia hoy: tensiones y perspectivas»

https://www.omep.org.ar/encuentro y aprovechó para realizar una entrevista con la doctora en Educación y presidenta de OMEP Venezuela, Iliana Lo Priore.

En primer lugar, Lo Priore señaló que la primera infancia no es únicamente la primera etapa del sistema educativo, más bien es “un proceso potente para construir ciudadanía, donde existen todas las  potencialidades y también todos los peligros y riesgos que podemos tener”.

Aquí la respuesta completa a ¿Por qué considera  que es importante poner el foco en la primera infancia?  https://youtu.be/KXdHR90mDCM

Además, sostuvo que hay que estar alertas a que “integralidad” no es “totalidad”. Entonces cuando se utiliza este concepto, afirma que hay que contemplar “un niño y niña autónomo, libre, pleno, para la integralidad de sus derechos humanos. No para sujetarlo sino para dejarlo en la libertad de su plena ciudadanía”.

Aquí su perspectiva sobre ¿Cómo se puede mirar a la infancia desde una perspectiva de derechos? https://youtu.be/PWm-TwP7zeY

Por último, planteó que es necesario que la primera infancia tenga  un lugar en la toma de decisiones sobre las políticas públicas para su grupo.

Aquí la respuesta a ¿Cómo interactúan los distintos niveles de gobierno en las estrategias integrales de abordaje?  https://youtu.be/Ti_xes6_yoU

La entrevista completa se puede escuchar en https://www.youtube.com/watch?v=2LHmYcQO1Jw.

Información relacionada

El foco en la primera infancia

Lectores desde la infancia

Fuente de la entrevista: https://www.institutoarcor.org.br/es/novedades/detalle/939

Comparte este contenido:

César Bona: “La esencia de la educación es hacer las cosas sin esperar nada a cambio”

España / 27 de mayo de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Lalfas

El maestro y escritor César Bona visitó l’Alfàs del Pi el pasado sábado para participar en las terceras Jornadas de Convivencia ‘Nuevas experiencias educativas’. Durante su ponencia, una de las más esperadas del encuentro, Bona desveló cuál es para él la esencia de la educación: hacer las cosas con pasión, sin esperar nada a cambio. Un mensaje que lanzó al centenar de docentes que participaron en estas jornadas y también a los padres y madres que se acercaron hasta la Casa de Cultura para escuchar las palabras del que en 2014 fuera elegido como uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, el llamado Premio Nobel de los profesores.

La clave de la educación está, según César Bona, en conectar con uno mismo, con el niño que llevamos dentro y con la sociedad que nos rodea. Hay que pensar y sentir como niños, enfrentarnos a los retos con ilusión, creatividad e imaginación y, de este modo, lograremos que la escuela sea ese lugar al que los niños y niñas quieren y desean ir.

Maestro y escritor, César Bona ha recibido el Premio Magister de Honor por la Plataforma de la Escuela Pública, el Premio Crearte del Ministerio de Cultura en dos ocasiones por su estímulo de la creatividad, así como la Cruz José de Calasanz, máxima distinción en la educación aragonesa. Además, obtuvo la Mención de Honor en el International Children Film Festival of India por la película de cine mudo ‘The importance of being an Applewhite’, que hizo para unir a dos familias que no se hablaban. Y tras sus 16 años de trayectoria, fue nominado como uno de los 50 mejores maestros del mundo, según el Global Teacher Prize.

Entre sus libros destacan ‘La nueva educación’ (2015) y ‘Las escuelas que cambian el mundo’ (2016), que ahora sirven de referencia en muchas universidades.

Otro de las aspectos que César Bona destacó en su ponencia fue la necesidad de compartir experiencias, porque se aprende de los otros y todos salimos reforzados. De ahí que estas jornadas de convivencia, organizadas por las concejalías de Educación y Juventud de l’Alfàs, hayan finalizado con balance positivo, ya que “han servido para compartir experiencias innovadoras puestas en marcha en diferentes colegios e institutos que se pueden exportar a otros centros educativos”, ha destacado la edil del ramo, Isabel Muñoz.

Durante las jornadas se abordaron todo tipo de acciones y proyectos que favorecen la convivencia en el centro educativo, desde la mediación escolar a la gamificación en el aula o el uso de las nuevas tecnologías como herramienta de motivación para el aprendizaje. “Innovar en convivencia y en nuevas tecnologías favorece la adaptación de la educación a la sociedad en la que vivimos”, ha señalado Raquel Guerrero, responsable del proyecto de mediación escolar que desde hace una década desarrolla l’Alfàs. Además, hay que tener en cuenta las diferentes necesidades del alumnado y la implicación de toda la comunidad en la educación de los menores, un trabajo en el que profesores, padres y madres han de ir de la mano.

Fuente de la Reseña:

César Bona: “La esencia de la educación es hacer las cosas sin esperar nada a cambio”

Comparte este contenido:

Unesco enfatiza importancia de la cultura evaluativa para cumplir metas de educación a 2030

Uruguay – UNESCO/ Fuente: http://www.periodicoequilibrium.com/

El evento fue organizado por los institutos nacionales de Evaluación Educativa de Uruguay y para la Evaluación de la Educación de México y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El reciente Congreso Latinoamericano de Medición y Evaluación Educacional (Colmee) desarrollado en Montevideo, Uruguay, expuso sobre la relevancia del seguimiento y el monitoreo para alcanzar una educación de calidad y equitativa a lo largo de la vida.

Se ha reflexionado acerca de las experiencias a nivel regional y su eje central giró en torno a los nuevos dominios y nuevas metodologías de evaluación en los países de América Latina. El Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha participado en el evento.

Atilio Pizarro, coordinador general del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) ha dicho que “los resultados de las evaluaciones basadas en el rendimiento han ayudado consistentemente en el afianzamiento del currículo y sus reformulaciones, tanto en la secuencia, pertinencia y profundidad de los contenidos, como en las metodologías de enseñanza”.

En tanto, Francisco Gatica, especialista en investigación educativa y gestión de proyectos de la misma institución, presentó un análisis exploratorio y descriptivo sobre la consistencia de los currículos de la región con los conceptos movilizados por la Agenda E2030 sobre la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible.

Para ello utilizó como base el análisis curricular del Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE). “Como principales resultados, aparece que los países de la región contienen una alta presencia de algunos conceptos sobre ciudadanía, pero grandes diferencias en cuanto a la mención de conceptos sobre Desarrollo Sostenible, generando un gran desafío para seguir avanzando en la cobertura de los contenidos propuestos por la E2030”, indicó.

Fuente de la Reseña:

http://www.periodicoequilibrium.com/unesco-enfatiza-importancia-de-la-cultura-evaluativa-para-cumplir-metas-de-educacion-a-2030/

Comparte este contenido:

Educación presencial o a distancia: ¿Cuál es la mejor?

Europa/ España/ 21.05.2018/ Fuente:  www.abc.es.

Este lunes se ha inaugurado el IV Encuentro Internacional de Rectores, que se celebra en Salamanca coincidiendo con el octavo centenario del nacimiento de su Universidad bajo el auspicio de Universia.

El primer día, uno de los ejes de debate planteados ha sido la formación y el aprendizaje en el mundo digital. En este marco, rectores y profesores de España, México y Brasil han planteado cómo evaluar la educación online con garantías de transparencia.

Se planteó si entre la educación online o presencial hay solo diferencias de forma pero no de contenido, si la formación a distancia podría llegar a entorpecer la movilidad e internalización de los alumnos, si se busca que los alumnos estudien «desde casa» para captar más estudiantes o si las instituciones corren el riesgo de quedarse rezagadas si no incorporan la tecnología.

El debate fue coordinado por Jorge H. Peláez Piedrahita, rector de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).

Julio Abalde, rector de la Universidad de La Coruña ha dicho que la universidad va hacia la formación semipresencial, es decir, una combinación de formación presencial con el uso de tecnologías. Para Abalde, el debate no debe plantearse entre la educación presencial u online, sino que hay que pensar cómo las universidades presenciales serán capaces de incorporar el reto virtual. «Si no somos capaces de incluir opciones online dificilmente seremos capaces de desarrollar nuestras actividades en el futuro».

Sin embargo, conluyó que la formación online o presencial se diferencian por una cuestión simplemente formal que no afecta el fondo: «Solo hablamos de una metolodogía diferente que llega para incorporarse a todos los procesos formativos».

También señaló la necesidad de formar a los profesores virtuales, que para serlo, «deben ser estudiantes virtuales». Por eso, en nuestra universidad, «el proceso de formación de profesores es virtual», aclaró.

Por su parte, Carlos Basurto Meza, vicerrector de la Universidad de Monterrey (México), señaló que hay cinco factores clave para abordar la importancia de la educación en línea: «Hay que buscar un perfil de profesores que sea pertinente, hay que tener en cuenta la capacitación intensiva en todas las modalidades (online o presencial), no olvidar la honestidad académia ni el enfoque científico y, por último, recurir al uso de distintas herramientas para que la experiencia de aprendizaje sea mejor».

La rectora de la Universidad Federal de Sao Paulo (Brasil), Soraya Soubhi Smaili señaló que la educación online tiene que seguir los mismos patrones de calidad exigidos para la formación tradicional. «Es preciso contar con un sistema que garantice la calidad, ya sea en cursos presenciales o a distancia ya que la calidad no es distinta porque el curso se desarrolle de una forma u otra, la calidad supone garantizar la inclusión. Si no hay calidad, habrá exclusión», concluyó.

Además, contó que en su país, cuando se puso en marcha la educación a distancia formaba parte de una iniciativa estatal. Por eso, «es necesario contar con una política que ayude a la educación a distancia, que garantice la calidad de esta metodología. Como dijo la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, hay que tener en cuenta que la educación no puede estar sujeta a cambios políticos o de gobierno».

«Hay que lograr que el alumno conozca y entienda»

Javier Vidal García, profesor del área de métodos de investigación y diagnóstico en educación de la Universidad de León señaló que lo importante es saber qué queremos que sean nuestros estudiantes y concebir la tecnología solo como un medio. «La enseñanza a distancia no es diferente a otras. Tenemos que dedicar un tiempo a saber qué hacer con nuestros estudiantes, lograr con la enseñanza, sea del tipo que sea, que el alumno conozca, entienda y sea capaz de demostrar lo que sabe tras un proceso de aprendizaje».

Fuente de la noticia: http://www.abc.es/sociedad/abci-educacion-presencial-o-distancia-cual-mejor-201805211449_noticia.htm

Comparte este contenido:

Rectores instan a la integración real de la educación superior en América Latina

América Latina / 20 de mayo de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Momarandu

Rectores de Universidades de Argentina, Brasil y Paraguay coincidieron en la necesidad de defender la autonomía de las instituciones universitarias y el rol de la Universidad pública frente a tendencias que promueven la privatización de la educación superior y ajustes en la inversión estatal. Instaron a lograr una real integración de la educación superior en América Latina

El panel de rectores/as, “Miradas y desafío de la Educación Superior latinoamericana” se llevó a cabo en el marco de la jornada “La Reforma del 18 en la Universidad Argentina y Latinoamericana”, que tuvo como sede a la Universidad Nacional del Nordeste, con diversas actividades realizadas en el Campus Resistencia, con presencia de académicos nacionales e internacionales.

El Panel contó con la disertación de la profesora Berenice Quinziani Jordão, rectora de la Universidad Estadual de Londrina y presidente de la Zicosur Universitaria; el doctor Mariano Adolfo Pacher Morel, rector de la Universidad Nacional de Canindeyú (Paraguay), y vicepresidente de la Zicosur Universitaria; y el ingeniero Flavio Flama, rector de la Universidad Nacional de Catamarca y presidente del Grupo de Universidades del Norte Grande Argentino.

El cierre del panel estuvo a cargo de la rectora de la UNNE y representante de AUGM, profesora María Delfina Veiravé.

Destacaron la notoria incidencia del proceso reformista de 1918 no sólo en Argentina sino también en toda Latinoamérica, para el logro de una universidad pública, gratuita, inclusiva y vinculada con la sociedad.

Pero también trazaron desafíos actuales y futuros, y en ese sentido coincidieron en la necesidad de lograr una integración regional de las universidades de Latinoamérica, para que la proximidad física territorial se transforme, además, en una proximidad de acciones cooperativas para lograr transformaciones sociales necesarias.

En especial refirieron a tendencias en países de la región que avanzar hacia favorecer una privatización de la Educación Superior, en desmedro de las universidades públicas que aportan calidad al sistema educativo, además del rol que cumplen como institución imbuida de las realidades y necesidades sociales.

Asimismo, expusieron preocupación hacia corrientes de pensamiento que consideran excesivo el gasto universitario y apuntan hacia un ajuste en el presupuesto de la educación superior y un control del ingreso gratuito e irrestricto.

RECTORA DE BRASIL
La rectora Berenice Quinziani Jordão, de la Universidad Estadual de Londrina y presidente de la Zicosur Universitaria, sostuvo que las universidades tienen un papel clave para el desarrollo de las sociedades locales y de la región latinoamericana.

Indicó que la reforma de 1918 de Argentina, expandida a todo Latinoamérica, posicionó a la Universidad como un bien público y un deber del Estado, y se preguntó “¿Hasta qué punto se está cumpliendo ello?”, en relación a lo que consideró una creciente presión hacia la mercantilización de la educación superior, así como acciones de algunos gobiernos nacionales que dejan entrever el financiamiento universitario como un gasto más que una inversión.

Hizo un repaso de datos sobre la educación superior en Brasil, y destacó que, en su país, el 87% de las instituciones son privadas, y entre las instituciones públicas sólo el 8% son universidades públicas, pero las universidades públicas concentran el 53% de los estudiantes y el 90% de la investigación que se hace en el país.

Las universidades públicas además son las que ofrecen una mayor cantidad de carreras, las que cuentan con mayor proporción de docentes con títulos de doctorado, la mayor matrícula de estudiantes extranjeros, y una mayor calidad en la enseñanza.

Pero sostuvo que se experimenta en los últimos años un incremento de la matrícula de estudiantes en instituciones privadas, y un crecimiento de la educación a distancia como modalidad en la enseñanza privada.

Indicó que se habla que el gasto por alumnos de la universidad pública es de hasta cinco veces mayor que el gasto por alumno de la universidad privada, pero aclaró que “las universidades privadas no hacen investigación, extensión, no brindan servicios a la sociedad, no cuentan con plantel docente de máxima formación ni con calidad educativa acreditada”.

Sostuvo que estas corrientes que hacen ver a la universidad pública como un gasto se observan con fuerza en Brasil, pero también en otros países de la región.

Instó, como otros desafíos, a flexibilizar currículos aportando calidad a los contenidos; mejorar la pertinencia del vínculo con la sociedad; fortalecer la articulación con el Nivel Medio para mejorar la calidad general de la educación; disminuir las brechas de acceso a la universidad en el interior de los territorios de los países de América Latina; y avanzar hacia una real adaptación a las modernas tecnologías.

PARAGUAY
Por su parte, el doctor Mariano Adolfo Pacher Morel, rector de la Universidad Nacional de Canindeyú (Paraguay), y vicepresidente de la Zicosur Universitaria, sostuvo que la Reforma Universitaria de 1918 no fue sólo una reforma educativa sino un fenómeno social que sentó bases también en su país.

“Es necesario que el homenaje a los reformistas permita pensar en nuevos cambios y transformaciones de la educación universitaria” señaló.

Sostuvo también la necesidad de estar alertas a tendencias que buscan avanzar sobre los recursos para las universidades, lo que implica una afrenta a la autonomía.

Comentó que en Paraguay hay 54 universidades y sólo 8 son públicas, y el 30% de los estudiantes universitarios están en instituciones públicas.

“A pesar de esta desventaja, cada vez más organismos internacionales acentúan reclamos de ajustar el gasto universitario”.

El rector Pacher Morel indicó que existen en negociación acuerdos del Mercosur con Unión Europea en la que una de las condiciones es avanzar en un recorte del gasto en Educación Superior.

Llamó también a lograr una integración regional de las universidades como canal para lograr también afianzar la integración de los países.

NORTE GRANDE ARGENTINO
El rector de la Universidad Nacional de Catamarca, y presidente del Grupo de Universidades del Norte Grande Argentino, ingeniero Flavio Flama, trazó un repaso histórico de la Reforma Universitaria de 1918, y destacó el rol de los estudiantes en ese movimiento.

Comentó que en 1918, la Universidad Nacional de Córdoba, donde se gestó la reforma, tenía 1.500 estudiantes y había cerca de diez mil estudiantes universitarios en todo el país, y las bases de ese movimiento reformista siguen vigente en la actualidad en la que Argentina tiene más de 2,3 millones de estudiantes universitarios.

Entre los desafíos actuales instó a consolidar la integración regional y consideró que no se ha alcanzado en profundidad la tarea de extensión como una función esencial de las universidades.

Sostuvo que la matrícula universitaria en los últimos 25 años se duplicó en Argentina y creció con más fuerza en otros países como Brasil, y seguirá creciendo aún más en las próximas décadas; sin embargo, esas demandas fueron en gran parte canalizada por las universidades privadas.

“Tenemos que llegar a más gente pero con otras modalidades”, dijo, y llamó a actual rápidamente en el uso de las nuevas tecnologías y la educación a distancia como forma de contener la demanda de expansión de la educación superior.

RECTORA DE LA UNNE
Como cierre del Panel, la rectora de la UNNE, profesora María Delfina Veiravé, también hizo un llamado a la defensa de la universidad pública y la integración regional.

Indicó que, entre otros ejes que se ponen en debate en torno a la educación superior en América Latina y el Caribe, se pueden mencionar interrogantes como: “¿Educación superior para quiénes y con qué propósito? ¿Cuál es el lugar de la universidad en el desarrollo nacional? ¿Al servicio de qué proyecto de desarrollo se direccionan los aportes de la universidad? ¿Es cautiva de intereses económicos y políticos ajenos a la mayoría o está al servicio de los sectores populares y del desarrollo nacional sustentable? ¿Educación superior como derecho humano y bien social y público o como servicio y bien transable?”

La rectora dijo que es importante reconocer las historias y configuraciones que caracterizan al continente y que a mediados de la década de los 90 había dos modelos en tensión: un modelo de desarrollo diversificado y cooperativo y otro diferenciado y competitivo.

Comentó que las universidades siguieron derroteros diferentes según historias y coyunturas políticas. Hay situaciones disímiles entre el papel del Estado y el mercado, con preeminencia del Estado en Argentina y Uruguay, prevalencia del rol del mercado en Brasil y el costoso proceso de alcanzar la gratuidad en Chile, son ejemplos de esta diversidad.

Sostuvo que en América Latina y el Caribe hay 23 millones de estudiantes, 3.900 universidades y 10.500 instituciones de educación superior no universitaria.

“La expansión se dio con creciente segmentación de los niveles de calidad en las instituciones y una de las tendencias más preocupantes del crecimiento es que se dio en la oferta de educación privada y asistimos al surgimiento de un sector de corporaciones financieras con fuerte poder en el mercado la educación y con una lógica comercial en sus estrategias”, manifestó.

Acotó que esto ha llevado a tener sistemas de educación con misiones, forma de organización y visiones muy diferentes, que sumado a la escasa regulación deteriora la calidad y pertinencia de la educación superior.

Por último señaló algunas “alertas”, recomendaciones, puntos de directrices coincidentes del panel, como ser reforzar el rol activo del Estado en la política de educación superior, con recursos económicos para nuevas carreras, equipamientos, recursos humanos, que garanticen el desarrollo de la educación superior. Pero también implica garantizar el rol del Estado en la fiscalización de la calidad educativa.

Además, consideró relevante reafirmar el sentido de lo público de la educación superior, que va más allá de las condiciones administrativas de las instituciones, y guarda relación con el proyecto educativo de las universidades y la capacidad de participar como espacio público de debates y deliberación.

“Hay riesgo de vaciar a la educación del sentido de lo público, de privar a la educación de su misión cívica, cultural, transformadora, y de la misión científica tecnológica, histórica-crítica, en la producción de conocimientos originales” señaló.

Para finalizar indicó que las universidades sirven a las democracias, a las demandas de igualdad, “y es una función y responsabilidad de las universidades”.

Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste

Fuente de la Reseña:

http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=7&b=0&c=165466

Comparte este contenido:
Page 8 of 32
1 6 7 8 9 10 32
OtrasVocesenEducacion.org