Page 32 of 39
1 30 31 32 33 34 39

Más de 30 millones de personas en rezago educativo en México

México/29 hunio 2917/Fuente: PSN en línea

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México tiene 30.8 millones de mexicanos en condición de rezago educativo.

 De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México tiene 30.8 millones de mexicanos en condición de rezago educativo. Una persona se encuentra en tal situación si tiene al menos 15 años de edad y no cuenta con la educación secundaria completa.

De los 89.7 millones de mexicanos de 15 años en adelante, el 34.4% se encuentran en rezago, indicó la Encuesta Nacional de Hogares 2016. Chipas, Oaxaca y Michoacán, son los estados con los niveles más altos de este aplazamiento, con 52%, 51% y 47%, respectivamente.

Mientras que, las entidades con los registros menores son la Ciudad de México con 21%, Nuevo León con 23% y Sonora con 25%.

El año pasado, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, aseguró que el gobierno sacaría a seis millones de mexicanos del rezago al finalizar el sexenio peñista.

“Al final de este gobierno se van a estar sacando a más de seis millones de personas del rezago educativo, esto va a ser un récord y el esfuerzo más grande que ha hecho un gobierno”.

Fuente: http://psn.si/millones-personas-rezago-educativo/2017/06/

Comparte este contenido:

Canada: Allison Hanes. Rethinking education in Quebec should be our summer project

Canada/ 27 june, 2017/By: Allison Hanes/Souce: http://montrealgazette.com

School is out for the summer, to the joy of students and teachers across Quebec.

But just before classes wrapped up last week, the Liberal government outlined a sweeping vision for revitalizing the education system. The timing is a bit strange, for something so important. But it gives Quebecers a lot to think about as we head off on vacation.

The new policy framework pledges to deal with everything from Quebec’s stubbornly high drop-out rate and the funding formula for helping students with learning difficulties, to renovating crumbling schools and bringing more technology into the classroom. It is chock full of heart-warming sentiments about setting the conditions for success, learning being a lifelong process, inclusiveness and education being at the heart of “our lives, our families, our communities, our society.”

What it is short on, however, is details of how all these major challenges will be tackled. As the document states, this is a departure point for steps that will be taken over the coming years. The other missing element, of course, is financing. Quebec loosened the purse strings in its last budget, with $3.4 billion more for education and a $1.9-billion youth strategy. But if the government is really serious about making education a priority, it will have to put its money where its mouth is.

The goal is to have 85 per cent of students graduating from high school in Quebec by 2030, up from about 74 per cent now. Quebec’s stubbornly high dropout rate is no small matter. According to the 2017 Quebec budget, there are 160,000 young people ages 15 to 29 who were neither attending school nor working last year. They account for 11 per cent of the youth population. It’s a huge loss of potential, with Quebec’s economy firing on all cylinders and our labour pool shrinking because of an aging population.

It’s also a huge drain on resources. The long-term implications of this terrible problem are staggering: a 2012 study from the Ministry of Labour and Social Solidarity estimated poverty, and all its associated difficulties, costs Quebec $15 billion a year, including $5 billion for social supports. (Yes, that’s billion with a B.)

Perhaps it took looking at education as an economic problem to spur this Liberal government to act. They spent the first two years of their mandate squeezing education, from early childhood to post-secondary, to put Quebec on sound financial footing. But Finance Minister Carlos Leitão just announced a $2.5-billion surplus — 10-times greater than the notoriously cautious economist initially projected.

Johnny-come-lately though it may be, the government’s plan to make education a signature issue heading into the 2018 election should give Quebecers licence to dream big. And the latest budgetary windfall should remove any excuses for not going “all in” when it comes to transforming our education into one of the best in the world, the stated goal.

Fortunately, there is no shortage of ideas worthy of consideration, many of them from beyond the pedagogical experts in academia and policymakers at the education ministry.

The Quebec government has recently woken up to the idea that success in school starts long before kids show up there at five years old. It is rolling out pre-kindergarten classes in disadvantaged areas, announcing 100 more will be set up by September. It also wants to make the transition from daycare to school smoother for young children. This is great.

But it could go further. The Association des centres de la petite enfance, the umbrella group representing Quebec’s publicly subsidized daycare network, held its own roving consultations over the last year and recently recommended making high-quality, universally accessible daycare free for all children from birth. This would require an expansion of CPEs, which the Liberals have sorely neglected, and the abolition of their income-based daycare fees they instituted when they took office in 2014.

In an unusual twist, the government has engaged three celebrities, Ricardo Larrivée, the chef, Pierre Lavoie, the sporting guru, and Pierre Thibault, an architect, to come up with a vision for reinventing Quebec schools. Some unions have grumbled that the well-known trio piloting the Lab-école project, as it’s called, are not experts in education. But their outsider status will hopefully mean their input contains fresh thinking and innovative concepts.

Others have also weighed in with radical proposals. Montreal business executive Mitch Garber recently pitched the idea of paying graduates of Quebec’s public high schools $1,000 upon obtaining their diploma as an incentive to stay in class. Education Minister Sébastien Proulx immediately shot down the suggestion. But some Scandinavian countries pay students to stay in school, and we might need to think outside the box to make progress on this intractable problem.

So our homework this summer is to think about the kind of education system we want in Quebec and how we can achieve it. Some of what’s needed is obvious, like more help for students with behavioural and learning difficulties to take the burden off stressed classroom teachers. Other ideas are simple enough: more physical activity would help young brains as well as bodies. Others will require careful consideration, like bringing more technology into the classroom without sacrificing the critical thinking skills today’s youth will need to thrive in age of automation.

There is no more important challenge for Quebecers than reinvigorating our education system. So while sitting on the dock or chilling at the park: think about it.

ahanes@postmedia.com

Source:

Allison Hanes: Rethinking education in Quebec should be our summer project

Comparte este contenido:

Miles de niños abandonan la escuela

Por: Yanira Alvizurez y corresponsales

En lo que va  del año, 13 mil menores de edad abandonaron sus estudios por diferentes causas, entre ellas trabajo,   especialmente en la provincia, según cifras oficiales.

Diego Fernando Castro Martínez, de 13 años,  siempre soñó con graduarse de médico para ayudar a su familia y contribuir con el desarrollo de su comunidad, pero hace unos meses su padre le dijo que tenía que abandonar su anhelo y dejar la escuela para buscar trabajo, a fin de que pudiera apoyar en la economía familiar.

Diego es uno de los 13 mil menores de edad que en los primeros cuatro meses del año suspendieron sus estudios, en  especial en primaria y básicos, por  pobreza, desintegración familiar, patrones culturales, migración, trabajo infantil, condiciones de salud, infraestructura escolar o racismo. Esos niños viven, en su mayoría, en Guatemala,  Escuintla,  Petén,  Izabal, Suchitepéquez, Zacapa y  Chiquimula.

Sectores de la sociedad coinciden en que debe sobresalir la voluntad del Gobierno para reducir el desafío de contrarrestar la deserción escolar en el país, cuyas  causas son pobreza, migración, trabajo infantil, condiciones de salud, infraestructura escolar y racismo. Guatemala es el país que menos invierte en educación, con el 2.8% del producto interno bruto.
Los establecimientos deben ser atractivos para los estudiantes y la calidad educativa debe ser igual para todos.
Los maestros deben ser capacitados para detectar las señales de deserción escolar  y evitarlas.
Es necesario promover nuevas políticas públicas que garanticen la calidad educativa.

 

“Me duele mucho haber dejado la escuela porque me doy cuenta  de que muchos niños desaprovechan la oportunidad que les dan sus padres de cumplir su sueño y yo, en cambio, debo trabajar”, lamenta el menor, quien cursaba sexto primaria en la escuela de El Progreso, Mazatenango, Suchitepéquez.

En  Escuintla, la causa de deserción escolar en muchas adolescentes es el embarazo precoz. En el 2016 se  registraron 65 casos.

Miriam Maribel Glinz Palencia, directora Departamental de Educación en Escuintla, explicó que la mayoría de  niñas que desertaron fueron víctimas de violación. Comentó que preocupa no solo que no hayan terminado el ciclo escolar, sino que no se inscribieron en el actual.

“Decidí abandonar mis estudios porque resulté embarazada y me daba vergüenza que mis compañeros se burlaran de mi condición. No denuncié al violador por temor a que tomara represalias contra mi familia”, expresó una de las adolescentes, de 14 años.

 Glinz Palencia  indicó que ningún establecimiento educativo privado o del Estado debe negar el acceso a una  niña embarazada, pero  la decisión de seguir con sus estudios es de estas y  sus familiares.

En los primeros cuatro meses del presente ciclo escolar, 737 estudiantes de todos los niveles abandonaron los estudios  en ese departamento.

Estrategias

Carlos Rodríguez, de la Oficina de Planificación de la Dideduc en Suchitepéquez, refirió: “Este año tenemos 154 mil estudiantes en todo el departamento y de esta cantidad, 635 ya han abandonado las escuelas. Los problemas siguen siendo los mismos:  que los padres no tienen empleo y en el caso de las niñas,  tienen que cuidar a sus hermanos o salir a trabajar”.

Rodríguez añadió que con el objetivo de disminuir las cifras de deserción han  promovido  estrategias, entre estas que los maestros visiten las viviendas de los estudiantes y  hablen con los padres para hacerles conciencia sobre   la importancia de la educación.

De acuerdo con el   último censo, recogido recientemente en ese departamento, unos ocho mil niños en edad escolar  trabajan o ayudan a sus padres en la agricultura.

Silvestre Cifuentes, líder comunitario, afirmó que  cuando se habla de niñas se les debe desagregar, ya que las menores indígenas tienen menos oportunidades que las mestizas de continuar en el sistema educativo.

El pequeño Diego tuvo que abandonar sus estudios para ayudar a la familia a vender en un mercado de Mazatenango, Suchitepéquez. (Foto Prensa Libre: María José Longo)
El pequeño Diego tuvo que abandonar sus estudios para ayudar a la familia a vender en un mercado de Mazatenango, Suchitepéquez. (Foto Prensa Libre: María José Longo)

“De alguna manera, lo que determina esta situación son  factores de pobreza y pobreza extrema, y por otro lado, por el rol que la niña desempeña o realiza dentro de las comunidades, pues  se limita más a oficios de tipo doméstico, casamientos y embarazos precoces”, manifestó.

 Autoridades de Educación en Quetzaltenango afirmaron que  durante los primeros cuatro meses del presente ciclo escolar, 483 estudiantes abandonaron las clases por migración, falta de interés por continuar en la escuela, embarazos en niñas, trabajo y la distancia que deben recorrer para llegar al plantel educativo.

Carlos Ixquiac, coordinador de la Unidad de Planificación de la Dideduc de ese departamento,  indicó que la cifra de estudiantes retirados incluye a 174  que fueron trasladados a otro plantel educativo por diversas razones.

“Con base en los informes de las causas de los  retiros buscamos estrategias para motivar a los menores  a que luchen por sus sueños y, además, concienciamos a los padres”, resaltó.

Olivia González, maestra de primaria en Quetzaltenango, expresó: “La función de un maestro no es solo  impartir clases, sino motivar  a los niños para que  se sientan atraídos por el aprendizaje,  conocer su historia de vida para determinar si afrontan algún problema en su casa y qué es lo que necesitan”.

Dentro de las causas por las cuales los pequeños abandonan sus estudios está el trabajo y los embarazos. (Foto Prensa Libre: Esbin García)
Dentro de las causas por las cuales los pequeños abandonan sus estudios está el trabajo y los embarazos. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

En Chiquimula, el factor más común en los niños  desertores del área rural  es  el trabajo, pues la mayoría de padres deciden  llevarse a sus hijos   a trabajar al campo, sobre todo en la época de lluvia. Otros migran a Estados Unidos, por factor económico.

La deserción escolar en  las niñas de ese departamento se debe a que tienen que aprender oficios domésticos o asumir el papel de madre.

Autoridades del Comité Nacional de Alfabetización en Chiquimula aseguran que cuentan con programas y   apoyo de oenegés para ejecutar estrategias que contribuyan a prevenir ese problema, que afecta, en su mayoría, a estudiantes del nivel  primario.

 Baja matrícula

De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Educación (Mineduc),  la matrícula  a escala nacional  comenzó este  año con tres millones 887 mil 264 estudiantes. Sin embargo, en los primeros cuatro meses desertaron 13 mil seis. De esa cifra, dos mil 551 dijeron que  no les interesa continuar sus estudios, tres mil 404 fueron trasladados; 968, por migración temporal; 663, por trabajo; 593, por la distancia que deben recorrer para llegar al centro educativo; 428, por falta de recursos; y 268, por enfermedad.

José Enrique Cortez Sic, de la Dirección de Planificación Educativa  del Mineduc, indicó que la mayoría de niños que han dejado la primaria estaban inscritos en primer grado.

Manifestó que con el fin de contrarrestar el problema cuentan con estrategias de mejoramiento de la calidad educativa, de infraestructura,  de rediseño del Currículum Nacional Base del ciclo básico y de padres en apoyo a la educación. También los programas  comprometidos con primero y de alimentación escolar.

“En la estrategia de ampliación de cobertura se tiene contemplado, para este año, desarrollar y fortalecer acciones que favorezcan el incremento a la cobertura, tales como visita a hogares, optimización del recurso humano del Mineduc, remozamiento y construcción de aulas”, indicó.

Mynor Estuardo Carranza, sociólogo, considera que el objetivo del Gobierno es mantener a la población en un determinado nivel de pobreza, para que centre su esfuerzo en la búsqueda del sustento diario y relegue la educación.

“Impresiona y resulta hasta aberrante observar que el acceso de la población a la educación primaria, la cual es básica para el bienestar y desarrollo social, vaya en un descenso tan vertiginoso que  va a resultar muy difícil revertir si no se toman medidas urgentes este año”, dijo.

Fuente: http://www.prensalibre.com/ciudades/guatemala/desercion-escolar-miles-de-nios-abandonan-la-escuela

Comparte este contenido:

Guatemala: Miles de niños abandonan la escuela

Guatemala/25 mayo 2017/Fuente: Prensa Libre

En lo que va  del año, 13 mil menores de edad abandonaron sus estudios por diferentes causas, entre ellas trabajo,   especialmente en la provincia, según cifras oficiales.

Diego Fernando Castro Martínez, de 13 años,  siempre soñó con graduarse de médico para ayudar a su familia y contribuir con el desarrollo de su comunidad, pero hace unos meses su padre le dijo que tenía que abandonar su anhelo y dejar la escuela para buscar trabajo, a fin de que pudiera apoyar en la economía familiar.

Diego es uno de los 13 mil menores de edad que en los primeros cuatro meses del año suspendieron sus estudios, en  especial en primaria y básicos, por  pobreza, desintegración familiar, patrones culturales, migración, trabajo infantil, condiciones de salud, infraestructura escolar o racismo. Esos niños viven, en su mayoría, en Guatemala,  Escuintla,  Petén,  Izabal, Suchitepéquez, Zacapa y  Chiquimula.

Sectores de la sociedad coinciden en que debe sobresalir la voluntad del Gobierno para reducir el desafío de contrarrestar la deserción escolar en el país, cuyas  causas son pobreza, migración, trabajo infantil, condiciones de salud, infraestructura escolar y racismo. Guatemala es el país que menos invierte en educación, con el 2.8% del producto interno bruto.
Los establecimientos deben ser atractivos para los estudiantes y la calidad educativa debe ser igual para todos.
Los maestros deben ser capacitados para detectar las señales de deserción escolar  y evitarlas.
Es necesario promover nuevas políticas públicas que garanticen la calidad educativa.

“Me duele mucho haber dejado la escuela porque me doy cuenta  de que muchos niños desaprovechan la oportunidad que les dan sus padres de cumplir su sueño y yo, en cambio, debo trabajar”, lamenta el menor, quien cursaba sexto primaria en la escuela de El Progreso, Mazatenango, Suchitepéquez.

En  Escuintla, la causa de deserción escolar en muchas adolescentes es el embarazo precoz. En el 2016 se  registraron 65 casos.

Miriam Maribel Glinz Palencia, directora Departamental de Educación en Escuintla, explicó que la mayoría de  niñas que desertaron fueron víctimas de violación. Comentó que preocupa no solo que no hayan terminado el ciclo escolar, sino que no se inscribieron en el actual.

“Decidí abandonar mis estudios porque resulté embarazada y me daba vergüenza que mis compañeros se burlaran de mi condición. No denuncié al violador por temor a que tomara represalias contra mi familia”, expresó una de las adolescentes, de 14 años.

 Glinz Palencia  indicó que ningún establecimiento educativo privado o del Estado debe negar el acceso a una  niña embarazada, pero  la decisión de seguir con sus estudios es de estas y  sus familiares.

En los primeros cuatro meses del presente ciclo escolar, 737 estudiantes de todos los niveles abandonaron los estudios  en ese departamento.

Estrategias

Carlos Rodríguez, de la Oficina de Planificación de la Dideduc en Suchitepéquez, refirió: “Este año tenemos 154 mil estudiantes en todo el departamento y de esta cantidad, 635 ya han abandonado las escuelas. Los problemas siguen siendo los mismos:  que los padres no tienen empleo y en el caso de las niñas,  tienen que cuidar a sus hermanos o salir a trabajar”.

Rodríguez añadió que con el objetivo de disminuir las cifras de deserción han  promovido  estrategias, entre estas que los maestros visiten las viviendas de los estudiantes y  hablen con los padres para hacerles conciencia sobre   la importancia de la educación.

De acuerdo con el   último censo, recogido recientemente en ese departamento, unos ocho mil niños en edad escolar  trabajan o ayudan a sus padres en la agricultura.

Silvestre Cifuentes, líder comunitario, afirmó que  cuando se habla de niñas se les debe desagregar, ya que las menores indígenas tienen menos oportunidades que las mestizas de continuar en el sistema educativo.

El pequeño Diego tuvo que abandonar sus estudios para ayudar a la familia a vender en un mercado de Mazatenango, Suchitepéquez. (Foto Prensa Libre: María José Longo)
El pequeño Diego tuvo que abandonar sus estudios para ayudar a la familia a vender en un mercado de Mazatenango, Suchitepéquez. (Foto Prensa Libre: María José Longo)

“De alguna manera, lo que determina esta situación son  factores de pobreza y pobreza extrema, y por otro lado, por el rol que la niña desempeña o realiza dentro de las comunidades, pues  se limita más a oficios de tipo doméstico, casamientos y embarazos precoces”, manifestó.

Autoridades de Educación en Quetzaltenango afirmaron que  durante los primeros cuatro meses del presente ciclo escolar, 483 estudiantes abandonaron las clases por migración, falta de interés por continuar en la escuela, embarazos en niñas, trabajo y la distancia que deben recorrer para llegar al plantel educativo.

Carlos Ixquiac, coordinador de la Unidad de Planificación de la Dideduc de ese departamento,  indicó que la cifra de estudiantes retirados incluye a 174  que fueron trasladados a otro plantel educativo por diversas razones.

“Con base en los informes de las causas de los  retiros buscamos estrategias para motivar a los menores  a que luchen por sus sueños y, además, concienciamos a los padres”, resaltó.

Olivia González, maestra de primaria en Quetzaltenango, expresó: “La función de un maestro no es solo  impartir clases, sino motivar  a los niños para que  se sientan atraídos por el aprendizaje,  conocer su historia de vida para determinar si afrontan algún problema en su casa y qué es lo que necesitan”.

Dentro de las causas por las cuales los pequeños abandonan sus estudios está el trabajo y los embarazos. (Foto Prensa Libre: Esbin García)
Dentro de las causas por las cuales los pequeños abandonan sus estudios está el trabajo y los embarazos. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

En Chiquimula, el factor más común en los niños  desertores del área rural  es  el trabajo, pues la mayoría de padres deciden  llevarse a sus hijos   a trabajar al campo, sobre todo en la época de lluvia. Otros migran a Estados Unidos, por factor económico.

La deserción escolar en  las niñas de ese departamento se debe a que tienen que aprender oficios domésticos o asumir el papel de madre.

Autoridades del Comité Nacional de Alfabetización en Chiquimula aseguran que cuentan con programas y   apoyo de oenegés para ejecutar estrategias que contribuyan a prevenir ese problema, que afecta, en su mayoría, a estudiantes del nivel  primario.

Baja matrícula

De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Educación (Mineduc),  la matrícula  a escala nacional  comenzó este  año con tres millones 887 mil 264 estudiantes. Sin embargo, en los primeros cuatro meses desertaron 13 mil seis. De esa cifra, dos mil 551 dijeron que  no les interesa continuar sus estudios, tres mil 404 fueron trasladados; 968, por migración temporal; 663, por trabajo; 593, por la distancia que deben recorrer para llegar al centro educativo; 428, por falta de recursos; y 268, por enfermedad.

José Enrique Cortez Sic, de la Dirección de Planificación Educativa  del Mineduc, indicó que la mayoría de niños que han dejado la primaria estaban inscritos en primer grado.

Manifestó que con el fin de contrarrestar el problema cuentan con estrategias de mejoramiento de la calidad educativa, de infraestructura,  de rediseño del Currículum Nacional Base del ciclo básico y de padres en apoyo a la educación. También los programas  comprometidos con primero y de alimentación escolar.

“En la estrategia de ampliación de cobertura se tiene contemplado, para este año, desarrollar y fortalecer acciones que favorezcan el incremento a la cobertura, tales como visita a hogares, optimización del recurso humano del Mineduc, remozamiento y construcción de aulas”, indicó.

 Mynor Estuardo Carranza, sociólogo, considera que el objetivo del Gobierno es mantener a la población en un determinado nivel de pobreza, para que centre su esfuerzo en la búsqueda del sustento diario y relegue la educación.

“Impresiona y resulta hasta aberrante observar que el acceso de la población a la educación primaria, la cual es básica para el bienestar y desarrollo social, vaya en un descenso tan vertiginoso que  va a resultar muy difícil revertir si no se toman medidas urgentes este año”, dijo.

Fuente: http://www.prensalibre.com/ciudades/guatemala/desercion-escolar-miles-de-nios-abandonan-la-escuela

Comparte este contenido:

España: El nivel de fracaso escolar en España es del 22% UNICEF Comité Español urge a lograr un Pacto por la Educación en España

España / 24 de mayo de 2017 / Fuente: http://www.vlcnoticias.com/

El nivel de fracaso escolar en España es del 22% y el del abandono escolar alcanza el 19%, el segundo más alto de la Unión Europea, según datos de UNICEF Comité Español. Además, uno de cada 3 niños en España, el 34,4%, vive en riesgo de pobreza o exclusión social. La exclusión educativa afecta con más intensidad a determinados grupos y colectivos, en función de su estatus socioeconómico y cultural, su origen étnico o nacionalidad y su género.

UNICEF Comité Español urge a que se alcance un Pacto por la Educación que combata los 4 tipos de desigualdad que están presentes en los procesos de exclusión educativa: económica, cultural, política y afectiva, relacionada ésta con las relaciones personales entre compañeros, profesores y alumnos y que tiene un peso considerable en los procesos de abandono.  Para lograrlo, propone el aumento de la inversión en infancia para abordar la pobreza infantil y acabar con la exclusión educativa en un país que siempre ha estado por debajo de la media europea tanto en la proporción de recursos públicos destinados a protección social de la infancia como a educación. Una situación que se ha visto agravada con las políticas de austeridad desde 2010, que han derivado en el aumento de las desigualdades de forma especialmente notable entre la población infantil. El gasto anual entre 2009 y 2014 en educación no universitaria se redujo en 5.870 millones de euros.

Sobre estos aspectos y sobre propuestas educativas se debate hoy en una jornada en la Fundación Giner de los Ríos en Madrid que bajo el título “La educación como pilar de un Pacto por la infancia” ha reunido al gobierno, al sector educativo, a la clase política y a la sociedad civil convocados por UNICEF con el objetivo de escuchar las diferentes voces que intervienen en el ámbito educativo y contribuir al logro de dicho pacto.

Carmelo Angulo, presidente de UNICEF Comité Español, ha abogado por “un pacto de presente y futuro para evitar que niños, niñas y jóvenes se queden atrás en nuestro país. No podemos actuar solo cuando la exclusión ya se ha producido, con el coste tanto personal como económico y social que eso supone. Dejar a los niños al margen es una mala elección no solo desde el punto de vista de los derechos humanos, sino también de la cohesión social, del crecimiento económico e, incluso, el de la sostenibilidad ambiental”.

La petición de este Pacto de Estado por la Educación se engloba dentro del relanzamiento del Pacto de Estado por la Infancia que UNICEF lleva reclamando desde el año 2014 en nuestro país orientado a cumplir dos objetivos fundamentales: reducir la pobreza infantil y apostar por una educación inclusiva y de calidad, aspectos de primer orden para la realización de los derechos de cualquier niño y niña. En este sentido, hasta la fecha, destacan avances como las Comisiones de Infancia creadas en el Congreso y el Senado, 14 pactos por la infancia desarrollados a nivel autonómico y 10 acuerdos con Consejerías de Educación autonómicas.

Con la participación de niños y niñas miembros de los Consejos de Infancia de diversos municipios, UNICEF Comité Español ha desarrollado 15 propuestas para ese Pacto de Estado, entre las que destacan:

  • Garantizar la suficiencia y la estabilidad de los recursos económicos invertidos en el sistema educativo.
  • Asegurar un enfoque de igualdad de oportunidades y calidad de la educación en todos los niveles: primera infancia, primaria, secundaria y formación técnica y profesional.
  • Avanzar en la gratuidad real y efectiva de la educación obligatoria, tal y como reconoce la Constitución Española.
  • Adoptar medidas de inclusión educativa en los centros y en las aulas, por ejemplo: sancionar cualquier tipo de discriminación en el acceso y la permanencia en el centro.

Fuente noticia: http://www.vlcnoticias.com/unicef-comite-espanol-urge-a-lograr-un-pacto-por-la-educacion-en-espana-que-incluya-a-todos-los-ninos/

Comparte este contenido:

Canarias y Suecia colaboran para frenar el abandono escolar

Europa/España/13 Mayo 2017/Fuente: La provincia

El Centro de Formación del Profesorado (CEP) Tenerife Sur coordina el proyecto Prácticas de éxito, un pasaporte para la educación continua dentro del programa Erasmus +, que comparte con docentes de Szczecinek (Polonia) y de Gotemburgo (Suecia). Así, el equipo pedagógico canario ha podido observar el modelo sueco y compartir estrategias contra el abandono escolar temprano, según informaron desde la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno autonómico.

Las tres comisiones se han reunido esta semana en el Gymnasium de Partille, ubicado en una localidad de 30.000 habitantes, municipalidad al noreste de Gotemburgo. Se trata de un centro de formación profesional con secundaria y bachillerato con alrededor de 400 estudiantes donde los docentes canarios han conocido su organización interna y observado la práctica en el aula.

Los docentes del CEP compartieron con el claustro del profesorado anfitrión la denominada gamificación en las aulas, una de las apuestas activas que comienza a implantarse en los centros escolares y que consiste en integrar mecánicas y roles de los videojuegos en el proceso educativo. Tanto esta propuesta, como también el taller diseñado por los docentes canarios sobre rutinas y destrezas de pensamiento que se desprenden del aprendizaje basado en el pensamiento (Thinking-Based Learning), fueron muy bien acogidos por el profesorado sueco.

Asimismo, el profesorado sueco y polaco trabajó de forma experiencial en rutinas como la toma de decisiones, un taller que se implementará a su vez con el alumnado que debe elegir orientación profesional con el fin de favorecer la formación competencial. Por su parte, los docentes de Szczeniek presentaron el modelo de formación profesional polaco.

Los informes elaborados por cada comitiva facilitaron la reflexión para continuar con la hoja de ruta de esta iniciativa que se cierra el próximo curso escolar, según añadieron las mismas fuentes. Ya en el ecuador del proyecto, la organización se mostró satisfecha de lo construido y de los productos que se están desarrollando para favorecer desde aulas abiertas, tanto la continuidad escolar como una formación activa que responda a la sociedad del siglo XXI.

En este sentido, las directrices europeas advierten de que la nueva sociedad exige personas que sean capaces de solucionar problemas y desarrollar competencias como la cooperación, la comunicación, el pensamiento crítico y la creactividad, conocidas como las 4C del siglo XXI.

Intercambio de experiencias

Para los docentes del CEP Tenerife Sur, este es el punto de partida para elaborar propuestas pedagógicas y de funcionamiento. Con esta premisa, el intercambio de experiencias está facilitando la construcción colectiva de productos formativos transferibles entre diferentes modelos educativos, que integren tácticas metodológicas, comunitarias y organizativas.

Tras esta movilidad, el centro educativo sueco ha importado la formación del CEP Tenerife Sur para favorecer un proyecto interno de puertas abiertas con hojas de observación con todo el claustro educativo: las propias aulas se convertirán en laboratorios de intercambio. El objeto de este proyecto se focaliza en los propios centros educativos que se convierten en el verdadero laboratorio de investigación educativa en diferentes contextos con el fin de construir acciones positivas que contribuyan a evitar el abandono escolar temprano.

Es así como este curso escolar se ha investigado opciones metodológicas como el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación, la participación de las familias y los modelos educativos, concluyeron desde el departamento autonómico.

Fuente: http://www.laprovincia.es/sociedad/2017/05/12/canarias-suecia-colaboran-frenar-abandono/937987.html

Comparte este contenido:

Panamá: 75% de embarazadas abandona la escuela

Panamá/08 mayo 2017/Fuente: Panama America

A pesar de que su educación está garantizada por ley, en la actualidad tres cuartas partes de las adolescentes que salen embarazadas abandonan sus estudios.

Este porcentaje discrepa con el permanente debate sobre si estas jóvenes deben permanecer en las escuelas diurnas, recibir sus clases por módulos o pasar al turno nocturno.

Mary Alfaro de Villageliú, en representación de Funda Género, dio a conocer que en Panamá todos los meses quedan embarazadas 1,000 adolescentes, de las cuales, 75% abandona la escuela.

Si las jóvenes deciden no continuar sus estudios, el aumento de los embarazos en este grupo etáreo es para poner a pensar a los actores del sector educativo.

Datos del Ministerio de Salud (Minsa) revelaron que en el primer trimestre del año quedaron embarazadas 2,358 adolescentes, con lo que hoy en día hay más de 5,000 estudiantes en estado gestante en los centros educativos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año dan a luz 16 millones de mujeres de entre 15 y 19 años, lo que representa, aproximadamente, 11% de los partos a nivel mundial.

Los estudios de la organización arrojaron que en los países de ingresos bajos y medios, cerca de 10% de las niñas se convierten en madres antes de cumplir los 16 años.

 

Cifras

2 mil 358 jóvenes embarazadas se contabilizaron durante el primer trimestre de 2017.

5 mil estudiantes están embarazadas según datos del Ministerio de Salud (Minsa).

Fuente:http://www.panamaamerica.com.pa/tema-del-dia/75-de-embarazadas-abandona-la-escuela-1068999

Comparte este contenido:
Page 32 of 39
1 30 31 32 33 34 39