Page 46 of 471
1 44 45 46 47 48 471

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 30 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

30 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 30 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Venezuela: Rescate de los valores: la clave para acabar con desmotivación escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313654

01:00:00 – Pensamiento Crítico – 10 Actitudes para Desarrollarla | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313700

02:00:00 – España, ¿el país con más vacaciones escolares?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313660

03:00:00 – El «Nobel de Educación» y nuestra deuda pendiente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313657

04:00:00 – UNESCO: Los maestros precisan mejor preparación para trabajar con niños migrantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313709

05:00:00 – Otros 23 libros para docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312675

06:00:00 – Revista Americanía: José Martí, la Educación como Herramienta de Transformación y Liberación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314072

07:00:00 – América Latina: Seis décadas de metas educativas (1956-2015)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313664

08:00:00 – Libro: Teoría de la Educación de Paciano Fermoso. PDF gratis

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314156

09:00:00 – Educación al vapor | Maria Lourdes Urrea | TEDxPuraVidaED

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314159

10:00:00 – Revista «Para Juanito» Número 16 (Julio de 2018) – Educación, discapacidad e inclusión: construir lo común (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314082

11:00:00 – De Berkeley a Madrid: las protestas estudiantiles en la década de los 60

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313691

12:00:00 – Las mejores cinco universidades de América Latina (y por qué)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313715

13:00:00 – Aprendizaje basado en proyectos #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314069

14:00:00 – La policía detiene en Chile a una veintena de profesores en huelga

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314051

15:00:00 – El hábito activo, el gran ausente de nuestro modelo educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314079

16:00:00 – Universidades públicas y gobierno mexicano trabajarán nueva ley general de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314060

17:00:00 – Desescolarizar la educación | Maria Victoria Peralta | TEDxPuraVidaED

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314162

18:00:00 – Argentina: Lanzan una web para ayudar a las familias a exigir el derecho a una educación inclusiva

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314063

19:00:00 – Los estudios y los derechos adquiridos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314057

20:00:00 – Canadá es el tercer mejor país del mundo en educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313712

21:00:00 – Uruguay: Privatización de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314076

22:00:00 – Cuba comparte con Nicaragua experiencias en materia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314066

23:00:00 – Apps educativas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/314054

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Reconocen altos índices de protección de la niñez y acceso a la educación en Cuba

Redacción: Mundo Sputniknews

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó que su país tenga los más altos índices de América Latina respecto a la protección de la niñez y el acceso a educación, nutrición, protección frente a prácticas perjudiciales, y otros indicadores, reconocidos por un informe de la organización Save the Children.

«Una conquista de la Revolución Cubana, expresión de su vocación humanista y por la justicia social», comentó el mandatario cubano este 27 de junio en su cuenta de Twitter.

@DíazCanelB

Una conquista de la , expresión de su vocación humanista y por la justicia social.
Cuba es el país más seguro de América Latina para ser niño, niña y adolescente http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/06/27/cuba-es-el-pais-mas-seguro-de-america-latina-para-ser-nino-nina-y-adolescente/#.XRSe-X7UomQ.twitter 

 Cuba es el país más seguro de América Latina para ser niño, niña y adolescente.

Este informe anual de Save the Children evalúa a 176 países usando indicadores internacionales sobre mortalidad infantil, acceso a la educación, nutrición, protección frente a prácticas perjudic

cubadebate.cu

​Según un informe de la organización no gubernamental internacional Save the Children, con sede en Londres, divulgado en mayo pasado, Cuba es el país con mejor desempeño en América Latina en el tratamiento a la niñez, seguido por Chile y Barbados.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201906271087802798-proteccion-ninez-acceso-educacion-cuba/

Comparte este contenido:

UNESCO: Niños y niñas de un club sobre cuestiones de género en Etiopía confeccionan toallas sanitarias

África/Etiopía/27 Junio 2019/UNESCO

Tenaye Ashenafi no tuvo muy buena experiencia con sus primeras reglas. Regresó a su casa corriendo después de haber sido ridiculizada por sus compañeros de escuela, y le mostró a su madre su ropa manchada de sangre.

Su madre le dio unos pedazos de “gabi”, una mantita tradicional de algodón para que la utilizara durante sus periodos menstruales. “Ni siquiera mi madre conocía las toallas sanitarias”, dijo Tenaye.

Al igual que Tenaye, son muchas las niñas que se ven obligadas a ausentarse de la escuela durante sus periodos menstruales. La menstruación es un tema tabú y a las niñas se les estigmatiza y discrimina a menudo durante sus periodos. Esta situación impide que reciban los consejos adecuados que podrían ayudarlas para hacer frente a los problemas vinculados con la pubertad. En Etiopía, solo el 54% de las niñas completan su ciclo de educación primaria, y muchas abandonan los estudios debido a los dolores u otros inconvenientes durante sus reglas, según un informe del UNICEF de 2017.

Clubes sobre cuestiones de género

Simret Getaneh entró como docente de matemáticas en la misma escuela que Tenaye en 2015. Participó en una formación sobre pedagogía sensible a las cuestiones de género organizada en el seno de la escuela en el marco de un proyecto llevado a cabo por la UNESCO en Etiopía. La formación reforzó las capacidades de los docentes al hacer hincapié en la manera de incluir las diferentes consideraciones sobre el género, tanto en los cursos y las actividades de aprendizaje en las aulas como en las actividades extracurriculares.

Poco después, Simret comenzó a liderar un club sobre cuestiones de género que permanecía inactivo. “Aquí, la mayoría de los alumnos pertenecen a familias con bajos ingresos”, afirma Simret. “No tienen los medios para comprar toallas higiénicas.” En el marco del proyecto es la escuela la que proporciona las toallas higiénicas, así como otros productos y materiales sanitarios.

Después de haber manchado otra vez su ropa, Tenaye se dirigió a Simret quien la incitó para que participara en el club para que obtuviera información sobre la menstruación y las toallas higiénicas. Simret le explicó a los miembros del club cómo servirse de estas toallas y cómo confeccionarlas mediante retazos de telas y otros materiales para poder utilizarlas de nuevo. Las niñas escogen el color de sus telas, las cortan como es debido y las cosen juntas. Algunas cosen incluso sus nombres en sus toallas higiénicas.

Implicar a los niños

Simret incitó a los niños para que se unieran al club. Había aprendido durante una formación que para que un entorno escolar fuera sensible a las cuestiones de género debía involucrar lo mismo a las niñas que a los niños. Muchas cosas han cambiado en la escuela: antes, los niños se sentaban separados en las aulas, y ahora, ayudan a las niñas a confeccionar en el club sobre cuestiones de género sus toallas higiénicas reutilizables.

Merid, de 17 años de edad, es miembro del club sobre cuestiones de género. Ha participado en una formación sobre competencias para la vida cotidiana en el marco del proyecto, en la que se informó sobre la igualdad de género, fundamentalmente sobre el papel que desempeñan niños y hombres. “Me gusta trabajar con las niñas y ayudarlas a reducir el costo de sus toallas higiénicas, pues así no tienen que preocuparse por esto y pueden concentrarse en el éxito de sus estudios”, afirma Merid.

Formar a los docentes-tutores

En la escuela primaria Ras Desta, a las niñas se les obliga a menudo a dejar la escuela por un matrimonio precoz o concertado. Simret garantizó un acompañamiento continuo de las niñas, hablándoles de los matrimonios precoces y de la importancia de terminar sus estudios. “El abandono escolar debido a los matrimonios precoces ha disminuido gracias a las actividades del club sobre cuestiones de género”, revela Simret. “Muchas niñas escogen continuar su educación.”

Los 117 docentes, de los cuales 56 son mujeres, de la escuela primaria Res Desta, han recibido formación en pedagogía sensible a las cuestiones de género. Simret forma parte de los numerosos docentes que han tenido una influencia significativa en las niñas y su educación, según Merinda Teklu, directora del centro escolar. “La mayoría de las niñas se ausentan de la escuela durante sus reglas porque no tienen los medios para comprar toallas higiénicas, pero ahora han aprendido a confeccionarlas y han sido supervisadas como es debido en la escuela.”

La escuela de Tenaye y Merid forma parte de las escuelas que participan en el proyecto, y muestra haber alcanzado resultados prometedores. Cada vez son más las niñas que aprueban sus exámenes nacionales de primaria. La tasa de las niñas que han completado el ciclo de educación primaria se ha incrementado en un 10% en un año, entre el curso escolar 2016-2017 y el 2017-2018. Entre ellas, tres niñas se han beneficiado con una beca, una ventaja que antes solo estaba reservada a los niños.

El proyecto llevado a cabo en el marco del Fondo Fiduciario UNESCO-HNA en Etiopía tiene como objetivo mejorar la calidad y la pertinencia de la educación de las niñas adolescentes, y de lograr que todas las niñas puedan tener acceso a un ciclo de educación completo en el que puedan evolucionar con éxito para tener una vida mejor.

El proyecto ha sido puesto en marcha por la Oficina de enlace de la UNESCO en Etiopía, en el marco de la Alianza UNESCO-HNA para la educación de las niñas y las mujeres. El Instituto Internacional de la UNESCO para el Reforzamiento de las Capacidades en África (IIRCA) proporciona un apoyo técnico en el reforzamiento de las capacidades institucionales con miras a la integración de las cuestiones relativas al género en la educación, la pedagogía sensible a las cuestiones de género y la educación de los docentes.

Imagen tomada de: https://es.unesco.org/sites/default/files/styles/img_688x358/public/menstrual-pads-gender-club-ethiopia-c-genaye_eshetu.jpg?itok=bCYMqkwv

Fuente: https://es.unesco.org/news/ninos-y-ninas-club-cuestiones-genero-etiopia-confeccionan-toallas-sanitarias

Comparte este contenido:

Keleher reaparece con una columna sobre la pobreza en Puerto Rico y el efecto en los estudiantes

Puerto Rico / 23 de junio de 2019 / Autor: David Cordero Mercado / Fuente: El Nuevo Día

En el escrito, la extitular del Departamento de Educación asegura que con los niveles actuales de financiamiento, la agencia no puede satisfacer las necesidades de sus alumnos

La exsecretaria de Educación Julia Keleher denunció en un medio estadounidense que la pobreza en Puerto Rico limita el acceso y las oportunidades académicas de los alumnos del sistema de enseñanza pública de Puerto Rico, al tiempo que abogó por ayuda para los estudiantes en la isla.

“La pobreza en Puerto Rico debe preocupar a todos los estadounidenses, incluidos aquellos que abogan en el continente por mejores escuelas y programas contra la pobreza. Los niños puertorriqueños son niños estadounidenses y tienen todo el derecho de realizar sus sueños de convertirse en nuestros próximos empresarios, científicos, atletas, líderes y estrellas”, escribió la extitular en una columna.

El escrito fue publicado en Chalkbeat, que se describe como una organización de noticias sin fines de lucro que cubre historias sobre esfuerzos por mejorar las escuelas para todos los niños, especialmente aquellos que históricamente han carecido de acceso a una educación de calidad.

“Renuncié como secretaria hace unos meses. Pero me comprometo a que más personas se den cuenta de nuestro imperativo moral de ayudar a los jóvenes de Puerto Rico”, sostuvo.

Keleher relató en su escrito que, durante las visitas escolares en los primeros meses de su gestión como secretaria, conoció a cientos de estudiantes que carecían de cuadernos, lápices y otros artículos básicos.

“A muchos les faltaban partes de sus uniformes, y otros llevaban uniformes que obviamente eran demasiado grandes o demasiado pequeños. Los maestros y directores identificarían a los estudiantes que, más de un día, se presentaron a la escuela con hambre y cansancio”, escribió.

Según Keleher, desde el paso del huracán María las escuelas y las agencias gubernamentales han trabajado para atender las necesidades inmediatas de las familias, aunque un número considerable de niños todavía carecen de alimentos, ropa y techo adecuados.

“Esto deja pocas oportunidades para experiencias de enriquecimiento que mejoren el bienestar de los niños, el desarrollo personal y el crecimiento cognitivo”, aseguró. “Los educadores puertorriqueños llevan mucho tiempo trabajando duro para educar a los niños que viven en la pobreza. Los maestros, directores y administradores entienden cómo las condiciones de vida de los estudiantes pueden comprometer su crecimiento, desarrollo y preparación para aprender”, indicó la extitular en su relato.

Keleher dijo sentirse frustrada cada año al preparar la solicitud de presupuesto de la agencia, debido a las limitaciones de fondos y las restricciones fiscales. Aseguró que con los niveles actuales de financiamiento, el Departamento de Educación no puede satisfacer las necesidades de sus estudiantes.

“Espero que los futuros presupuestos escolares sean suficientes para garantizar que ningún estudiante se quede sin cuadernos, lápices, un uniforme que le quede bien y un consejero que pueda guiarlos en sus elecciones académicas y profesionales”, señaló.

Esta no es la primera vez que la exsecretaria se expresa en un medio estadounidense en relación a su experiencia como secretaria de Educación en Puerto Rico. Recientemente defendió su trabajo en el sistema educativo de la isla y expresó que recibió críticas por querer ser “audaz”, no ser puertorriqueña, cancelar contratos y reducir los puestos políticos, en un artículo de opinión en la página “The74million.org”.

Mientras en Puerto Rico se discute una investigación federal en torno a irregularidades en la otorgación de contratos en Educación bajo la administración de Keleher, la extitular también participó como oradora principal en la Conferencia de Liderazgo Educativo de la Escuela de Administración de la Universidad de Yale a inicios de abril, unos días después de su renuncia al cargo.

Durante su participación como oradora defendió los cambios que implementó en la agencia y habló de los retos que enfrentó, como el desastre tras el paso del huracán María, el que devastó a Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017.

Asimismo, luego de dimitir a su cargo como secretaria hizo un llamado a organizaciones sin fines de lucro para que por la vía de donaciones privadas se financien programas de apoyo de diversos tipos para la agencia gubernamental, en una publicación en la revista digital filantrópica Education Week.

En la publicación la extitular afirmó que “necesitamos la ayuda de educadores del continente y otros profesionales dispuestos a venir a Puerto Rico, trabajar junto con los maestros en nuestras escuelas y brindar capacitación sobre nuevas habilidades y mejores prácticas”.

Fuente de la Noticia:

https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/keleherreaparececonunacolumnasobrelapobrezaenpuertoricoyelefectoenlosestudiantes-2500019/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Educación superior pública puede cubrir solo el 51% de la demanda en Ecuador

Ecuador / 23 de junio de 2019 / Autor: El Universo / Fuente: Noticias Ecuador

Su sueño es estudiar Jurisprudencia, pero un obstáculo para cumplirlo es el examen Ser Bachiller. Shamira Bohórquez, que tiene 17 años y se graduó en el colegio República de Venezuela de Guayaquil en enero pasado, logró 820 puntos en la evaluación que otorga los cupos en el sistema público de educación superior en Ecuador.

Sin embargo, para cursar derecho en Guayaquil necesitaba tres puntos más. Tenía la esperanza de que en la última etapa de la postulación le den el cupo, pero, en esa instancia, el puntaje mínimo subió a 937 debido a la demanda. “Esta prueba nos quita los sueños”, se lamenta.

La joven indica que su puntaje le alcanzaba para estudiar ciertas ingenierías y la carrera de Pedagogía de la Educación, pero “lo analicé y no me veo en otra cosa que no sea como abogada”. Además, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) le dio la opción de estudiar Jurisprudencia en línea en la Universidad Estatal de Milagro (Unemi), pero Shamira desistió.

“No siento que estudiar a distancia me ayude en algo, no es la misma educación, no es como estar en un aula”, afirma.

La que sí aceptó estudiar online en la Unemi para “no quedarse sin nada” es Valeria Mota. Ella, de 17 años, quería optar por Agronomía. Participó en las tres etapas de la prueba de ingreso, pero no obtuvo el cupo.

“Necesitaba 900 puntos, pero saqué 718. En las otras opciones ubiqué carreras relacionadas con la agronomía. Me iba a preparar para dar el examen otra vez, pero salió la oportunidad de estudiar en línea, claro, en una carrera que no quería y acepté”, afirma.

Actualmente Valeria cursa el propedéutico de la carrera Pedagogía de Idiomas Nacionales y Extranjeros. Recibe clases de forma virtual de 20:30 a 21:30: “No es que no me guste la carrera, pero no es lo que planeé, agronomía era lo que siempre había querido”.

Tanto Shamira como Valeria son parte de los miles de jóvenes que tienen problemas para acceder a la universidad pública debido a un sistema de admisión meritocrático donde no todos llegan en condiciones iguales, asegura Miguel Cantos, investigador del Instituto Cultural Nuestra América.

“Es evidente que existe un divorcio entre los objetivos de la educación universitaria y las aspiraciones de la educación secundaria. El estudiantado llega con vacíos en la educación secundaria. La opción de ingreso actual perjudica ya que los colegios fiscales y particulares tienen diferentes contextos de enseñanza”, indica.

Según información provisional de la Senescyt, en el segundo semestre del año pasado un total de 205.455 personas se postuló para ingresar a la educación superior pública, pero los cupos ofertados solo llegaron a 125.068, es decir, el 51% de la demanda.

Sin embargo, solo 96.537 aceptaron el cupo. Esto se da por casos como Shamira en que la carrera ofrecida por el ente estatal no es la deseada, el cupo es en una ciudad diferente donde se radica o porque es a través del sistema virtual.

Según Cantos, la problemática del ingreso a las universidades no es de ahora ya que no ha sido correctamente manejada a través de la historia.

“La lucha estudiantil del 29 de mayo de 1969 abre las condiciones para el libre ingreso a la educación superior, pero hay que analizar que al ser la universidad un elemento propio del Estado es el propio Estado quien refuerza la idea del papel de la meritocracia que es un concepto que se articula a partir del 69 hasta la década de los 90”, afirma.

El experto dice que el sistema meritocrático se instaura para detener la “masificación de la universidad ya que antes del 69 el ingreso era por los apellidos”.

Si bien se democratizó la educación superior a partir del libre ingreso, la universidad ecuatoriana, en la década del 70, no gozó con las rentas necesarias por parte del Estado y no tuvo la infraestructura necesaria para afrontar el aumento sustancial de estudiantes.

16253 895 1bd8a


“(Luego de la masacre estudiantil de 1969) la Universidad de Guayaquil pasó de 5.000 estudiantes a 25.000 en prácticamente cuatro años, pero creo que para efecto de la democratización de la cultura fue importante. (…) Quizá no hubo las suficientes reformas internas para asimilar esas cosas, simplemente se convirtió en una cifra numérica”, sostenía Gustavo Iturralde, sobreviviente de aquella matanza y quien falleció el pasado 5 de junio.

Él también aseguraba que en la década del noventa la universidad pública tomó el rumbo de la privatización a través de carreras autofinanciadas y cobros por cursos de Inglés y Computación que fueron mermando el ingreso del estudiantado.

Luego con la gratuidad de la educación, declarada en el correato, se presentaron problemas como la creación del sistema de admisiones que tomó a los movimientos secundarios y universitarios totalmente debilitados, sostiene Cantos.

Pero Scarlett Tamayo, presidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), asegura que se están organizando para “luchar” por un nuevo libre ingreso.

“Aunque el correísmo nos negó el acceso a los colegios la FESE sigue viva. Seguimos en las calles luchando por el libre ingreso, por un respeto a la libre participación y a la libre expresión”, señala.

Parte de la reactivación de la FESE sería su participación en el acuerdo por la educación impulsado por el actual Gobierno, aunque fueron “escuchados con límites”, según Tamayo.

Según Cantos, el actual panorama político y económico del Estado y la criminalización de la protesta estudiantil dificultaría una verdadera democratización de la universidad.

Mientras tanto, Shamira dará hoy por segunda ocasión el examen Ser Bachiller con la esperanza de obtener un cupo para estudiar en Guayaquil la carrera que anhela.

Fuente de la Noticia:

http://www.ecuadorenvivo.com/sociedad/190-sociedad/99097-educacion-superior-publica-puede-cubrir-solo-el-51-de-la-demanda-en-ecuador.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 23 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

23 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

 

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 23 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Cientos de profesores ticos protestaron contra políticas lesivas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313343

01:00:00 – David Fernández de Arriba: “El cómic como herramienta didáctica presenta un lenguaje muy atractivo para los alumnos, en clase funciona muy bien”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312953

02:00:00 – Educación superior pública puede cubrir solo el 51% de la demanda en Ecuador

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313357

03:00:00 – Condiciones para reformas educativas exitosas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313346

04:00:00 – Estados Unidos: El acoso escolar te pasará la factura… por 313 dólares

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313362

05:00:00 – Otros 10 libros que todo docente debe leer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312672

06:00:00 – Libro: Violeta Parra, 100 años. Cuaderno Pedagógico (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313462

07:00:00 – Chernobil educativo en Cataluña

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313376

08:00:00 – Libro: El aprendizaje en la infancia y la adolescencia. Claves para evitar el fracaso escolar (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313474

09:00:00 – “Ser un buen docente significa sacar a la luz lo mejor de cada alumno”: Rosa María Espot y Jaime Nubiola

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313454

10:00:00 – Manual: Educación Inclusiva y de Calidad, Un Derecho de Todos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313470

11:00:00 – Cómo gestionar el ESTRÉS DOCENTE con éxito

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312975

12:00:00 – ¿En qué países pasa más tiempo la gente leyendo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313372

13:00:00 – 10 mejores universidades del mundo #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313458

14:00:00 – España: Las Universidades sufren un ‘tijeretazo’ de 9.500 millones de euros entre 2010 y 2017

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313433

15:00:00 – Seis Contradicciones de la Reforma Educativa de la 4T

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313368

16:00:00 – Chile: Trabajadores acusan que quieren mercantilizar la educación preescolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313438

17:00:00 – Cinco canales de Youtube para estudiar Biología

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312979

18:00:00 – Libro: Perspectivas decoloniales sobre la educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313480

19:00:00 – ¿Cuál es el secreto de los grandes maestros?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313443

20:00:00 – Muchos mitos: Docentes y tecnologías digitales (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313488

21:00:00 – Sistema educativo del reino unido #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313495

22:00:00 – Keleher reaparece con una columna sobre la pobreza en Puerto Rico y el efecto en los estudiantes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313451

23:00:00 – Ecología para niños. Libro infantil digital para educación ambiental. Pdf gratis

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/313492

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

¿La educación como meritocracia? El informe encuentra que aún es mejor nacer rico que inteligente en los EE.UU.

América del Norte/EEUU/washingtonpost.com/Por Valerie Strauss

Se han gastado miles de millones de dólares en las últimas décadas en los esfuerzos para «reformar» las escuelas y tratar de elevar el rendimiento de los estudiantes de familias de bajos ingresos, que tradicionalmente han tenido dificultades en la escuela. A pesar de todo eso, un nuevo informe confirma lo que ha sido el caso por mucho tiempo: es mejor nacer rico que inteligente en este país.

El informe se titula «Nacido para ganar, educado para perder: por qué los estudiantes con el mismo talento no tienen la misma oportunidad de ser todo lo que pueden», y fue publicado por el Centro Universitario de Georgetown sobre Educación y Fuerza Laboral, en asociación con Annie E. Fundación Casey.

Aquí está la línea de fondo, del resumen del informe:

El Sueño Americano promete que el talento individual será recompensado, sin importar de dónde provenga o quiénes sean sus padres. Pero la realidad de lo que sucede a lo largo del flujo de K-12 a la carrera de Estados Unidos revela una clasificación de los jóvenes más talentosos de Estados Unidos por riqueza, no por mérito. Entre los ricos, un estudiante de kindergarten con calificaciones de exámenes en la mitad inferior tiene una probabilidad de 7 en 10 de alcanzar un SES alto entre sus compañeros como un adulto joven, mientras que un estudiante de kindergarten en desventaja con calificaciones de exámenes de la mitad superior solo tiene una probabilidad de 3 en 10 .

Los resultados plantean preguntas importantes, que incluyen: ¿Cuán efectivos han sido los miles de millones de dólares gastados en las escuelas? ¿Mejorar las escuelas del país realmente sacará a los pobres de la pobreza, o también son necesarias otras iniciativas políticas?

Los autores observaron los datos de cientos de miles de estudiantes e hicieron recomendaciones de políticas para tratar de nivelar el campo de juego educativo. Ellos encontraron:

Las familias con el estatus socioeconómico más alto (SES) gastan cinco veces más en actividades de enriquecimiento que las familias con el estatus socioeconómico más bajo.
Casi todos los niños de las familias con el SES más alto tienen al menos un padre con algo de educación postsecundaria, en comparación con menos de un tercio de los niños de las familias con el SES más bajo.
En comparación con los estudiantes de las familias con el SES más alto, una proporción más pequeña de los estudiantes con el SES más bajo dice que quieren asistir a la universidad, y aún menos se perciben a sí mismos como quienes probablemente asistan.
Los niños negros, latinos y asiáticos son más propensos que los niños blancos a provenir de las familias con SES más bajos.
Los niños de kinder de familias con alto SES son más propensos que sus compañeros con bajo SES a obtener un puntaje en la mitad superior en las evaluaciones de matemáticas. Y cuanto más desfavorecidos estén los niños, menos probabilidades tendrán de recuperarse si sus puntajes en las pruebas caen.
Los estudiantes de décimo grado en el cuartil de SES más bajo probablemente permanezcan allí como adultos jóvenes, mientras que los estudiantes de décimo grado en el cuartil de SES más alto tienen probabilidades de mantener un SES alto.

El informe también enumeró estos hallazgos clave:

En Estados Unidos, a menudo es mejor ser rico que inteligente. Entre los ricos, incluso un estudiante de kindergarten con calificaciones de exámenes en la mitad inferior tiene una probabilidad de 7 en 10 de alcanzar un SES alto entre sus compañeros como un adulto joven. Pero para los niños blancos, negros, latinos y asiáticos con talento similar de familias con bajos SES, los escasos materiales disponibles disponibles en el camino a la edad adulta subvierten la generosidad de la naturaleza. En todos los grupos raciales y étnicos, un estudiante de kindergarten desfavorecido con puntajes en las pruebas en la mitad superior tiene aproximadamente una probabilidad de 3 en 10 de tener un SES alto a la edad de 25 años.
Incluso a una edad temprana, las disparidades ambientales por clase, raza y origen étnico son evidentes en las medidas de los logros de los niños. Solo alrededor de una cuarta parte de los estudiantes de kindergarten con el nivel más bajo de alumnos con calificaciones bajas tienen puntajes de matemáticas en la mitad superior, en comparación con alrededor de las tres cuartas partes de los estudiantes de kindergarten con el nivel más alto. Los puntajes tempranos de los niños también varían según la raza, en parte porque los niños negros y latinos tienen el doble de probabilidades que los niños blancos provenientes de las familias con el SES más bajo.
A medida que los niños progresan en la escuela primaria, pueden mejorar en las medidas de rendimiento, pero sus posibilidades de mejora se correlacionan con el estado de su clase. Lograr un alto rendimiento es menos probable para los alumnos de kindergarten con SES bajo con puntajes de matemáticas en la mitad inferior. Para el octavo grado, menos de 1 de cada 5 niños de kindergarten más bajo en SES con puntajes de matemáticas en la mitad inferior obtendrán un puntaje en la mitad superior, en comparación con más de 2 de cada 5 estudiantes de kindergarten en SES más alto con puntajes de matemática en la mitad inferior.
Es más probable que un niño de una clase favorecida mantenga puntuaciones altas que uno de una familia pobre, y los niños blancos y asiáticos tienen más probabilidades de hacerlo que los niños negros o latinos. Para los estudiantes con un SES bajo con puntajes de matemáticas en la mitad superior, mantenerse en la parte superior durante sus viajes académicos es difícil. Además, los estudiantes negros y latinos con calificaciones medias en matemáticas en kindergarten tienen menos probabilidades que sus compañeros blancos y asiáticos de persistir en obtener calificaciones altas.
Los patrones de logro se establecen en gran medida cuando los niños ingresan a la escuela secundaria. Esto es particularmente evidente para los estudiantes con los puntajes más bajos: los estudiantes con puntajes en el cuartil inferior tienen dificultades para mejorar sus puntajes una vez que llegan a la escuela secundaria. La mayoría de los alumnos de décimo grado que obtienen puntajes en el cuartil inferior de matemáticas lo harán

Los investigadores que realizaron el estudio son Anthony P. Carnevale, Megan L. Fasules, Michael C. Quinn y Kathryn Peltier Campbell. Carnevale es el director del Centro de Educación y Fuerza Laboral de la Universidad de Georgetown, Fasules es un economista investigador del centro, Quinn es una analista investigadora del centro y Campbell es un editor principal y escritor y especialista en educación superior del centro.

Examinaron los datos que siguen a los estudiantes a través de la educación primaria y secundaria y en la universidad y la fuerza laboral. Los datos provienen de:

La Encuesta de la Comunidad Americana, que se realiza anualmente por la Oficina del Censo, pregunta a más de 3 millones de hogares sobre trabajos y ocupaciones, logros educativos, estatus de veterano y si las personas son propietarias o alquilan sus casas, entre otros temas.
La Encuesta de Gastos del Consumidor, que analiza los hábitos de compra de la población de los Estados Unidos y es recopilada por la Oficina de Estadísticas Laborales.
El Estudio Longitudinal de la Primera Infancia de la clase de kindergarten de 1998-1999, que siguió a una cohorte de niños de kindergarten representativa a nivel nacional, con datos de seguimiento recopilados en 2002, 2004 y 2007.

Los investigadores también utilizaron el Estudio Longitudinal de Educación de 2002, que siguió a los alumnos de décimo grado de 2002 a 2013. Y utilizaron versiones más recientes de las encuestas, que están en curso, para comprobar si las tendencias siguen siendo las mismas, y dijeron que encontraron que eran .

Los investigadores hicieron sugerencias sobre intervenciones que podrían ayudar a cambiar la dinámica, incluyendo:

Expandir las intervenciones académicas que comienzan antes del kindergarten. Para cuando los estudiantes comienzan el jardín de infantes, ya están en diferentes caminos a lo largo de los cuales sus ventajas y desventajas continuarán acumulándose. Las intervenciones en la primera infancia son la forma más efectiva de disminuir los efectos de entornos adversos y mejorar los resultados educativos. El mayor acceso a programas preescolares de alta calidad puede aumentar la preparación y el rendimiento escolar y tener efectos a largo plazo en el logro educativo y los ingresos. En la actualidad, hay disponibles programas como Head Start y el Fondo de Desarrollo y Cuidado Infantil, así como estrategias fiscales federales y estatales para ayudar a algunas familias a pagar un cuidado infantil de calidad, pero se podría hacer más para aumentar el acceso a todas las familias.
Continuar las intervenciones académicas a lo largo de K-12. Las intervenciones posteriores, aunque no tan rentables, también son importantes. Si bien pueden no tener mucha influencia en la capacidad cognitiva, se ha demostrado que aumentan la capacidad no cognitiva, particularmente la gravedad. Otro aspecto importante de las intervenciones posteriores es que se basan en el progreso de las intervenciones anteriores. Las escuelas innovadoras han visto éxitos dramáticos, medidos por la graduación de la escuela secundaria y las tasas de inscripción en la universidad. Estas escuelas tienden a adoptar un enfoque envolvente que establece altas expectativas para los estudiantes y proporciona los recursos necesarios para que cumplan con esas expectativas. Aunque estos éxitos pueden ser difíciles de replicar, son modelos prometedores.
Mejorar y ampliar la orientación escolar. Más estudiantes necesitan mejor información y apoyo social para pasar con éxito de la escuela secundaria a la educación y capacitación postsecundaria. Los trabajadores que no tienen más que un diploma de escuela secundaria todavía pueden obtener buenos empleos, pero sus oportunidades para hacerlo son pocas: solo alrededor del 20 por ciento de todos los buenos trabajos en la economía van a personas con un diploma de escuela secundaria o menos, y estos Los empleos generalmente no son ocupados por mujeres. El 80 por ciento restante de los buenos empleos requiere algún tipo de educación y capacitación postsecundaria. Todos los estudiantes necesitan mejor información al momento de decidir si y dónde asistir a la universidad, cómo pagarla, qué cursos tomar y qué especialidades seguir. Al tomar estas decisiones, deben saber en qué campo es más probable que encuentren un trabajo y cuánto ganarán con una credencial postsecundaria. Las reformas a la asesoría estudiantil a nivel de escuela secundaria contribuirán en gran medida a preparar a los estudiantes de secundaria para la universidad y las carreras profesionales.
Integrar la exploración y preparación profesional en el proceso de asesoramiento. Los estudiantes de secundaria no tienen suficiente exposición a los trabajos, especialmente los trabajos que conducen a carreras de clase media. En la actualidad, solo una cuarta parte de los adolescentes han tenido algún trabajo, en comparación con más de la mitad en los años setenta. Para cerrar la brecha, debemos conectar mejor la educación y las carreras mientras nos protegemos contra el seguimiento profesional por raza, clase y género. Todos los programas deben estar disponibles para todos los estudiantes, pero son particularmente importantes para los jóvenes de familias con desventajas socioeconómicas que tienen una exposición limitada a la educación y los caminos profesionales. Los enfoques innovadores, como el aprendizaje vinculado, las academias de carrera y las escuelas secundarias universitarias tempranas, ya existen, pero solo a pequeña escala.
El inicio de la exploración de la carrera desde la escuela primaria podría incluir actividades tales como asesoramiento, ferias profesionales y observación de empleos. Los estudiantes en la escuela secundaria y la universidad deben tener acceso a pasantías, pasantías, tutorías y oportunidades para adquirir credenciales basadas en la industria. Todas las personas deben conocer la gama de posibles opciones de preparación para la carrera, incluidos los programas de posgrado y certificado, los programas de aprendizaje, la capacitación proporcionada por el empleador o el ejército y los programas de desarrollo de la fuerza laboral. Al mismo tiempo, los estudiantes de la escuela secundaria y la universidad deben recibir preparación para carreras profesionales específicas y una educación general que incluya la exposición a una variedad de áreas temáticas, un tipo de aprendizaje diseñado para transmitir adaptabilidad y longevidad en la fuerza laboral. Con estos cambios en la política y la práctica, podemos replicar algunas de las características enriquecedoras del entorno de la clase alta para que todos los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial.

Fuente: https://www.washingtonpost.com/education/2019/06/18/education-meritocracy-report-finds-it-is-still-better-be-born-rich-than-smart-us/?utm_term=.eb22be453c55

Comparte este contenido:
Page 46 of 471
1 44 45 46 47 48 471