Page 44 of 471
1 42 43 44 45 46 471

España: Más de 200 niños sin documentos viven pendientes de su escolarización en Melilla

Europa/España/01 Agosto 2019/El país

Las familias no han podido acreditar el certificado de empadronamiento en la ciudad autónoma ni otros requisitos exigidos por el Ministerio de Educación

Un total de 243 niños están sin escolarizar en Melilla. Las familias de estos menores (que representan el 1,2% de los 19.300 estudiantes que han solicitado plaza en alguno de los colegios públicos melillenses para el próximo curso) no han conseguido acreditar ante el Ministerio de Educación la residencia legal en esa localidad. “Son niños de la ciudad, pueden no tener documentación, pero por causas no imputables a ellos”, explica José Palazón, fundador de la asociación local en defensa de los derechos del niño Prodein. Algunos de ellos son apátridas: nacidos en Melilla pero sin nacionalidad española ni marroquí, de donde son originarios sus padres. Otros de esos menores —de tres a 16 años— tienen pasaporte marroquí.

El Defensor del Pueblo ha tomado cartas en el asunto —ya lo hizo el año pasado con los 160 menores sin escolarizar, de los que finalmente entraron 124—, y ha pedido al Gobierno que resuelva la “invisibilidad administrativa” de estas familias porque tanto la ley educativa como la Constitución reconocen el derecho a la educación de todos los niños en España, “independientemente de la situación de sus padres”.

Los hermanos Rayan y Wassim, de diez y siete años, llevan un curso sin asistir a clase y han vuelto a ser excluidos de las listas de admitidos para el próximo curso. Nacieron en Melilla y desde entonces han residido allí. Ambos tienen pasaporte marroquí, como su madre, que lleva 11 años viviendo en el depauperado barrio de La Cañada, una colina de casas apiñadas, cuestas y callejones imposibles cercano a la frontera norte con Marruecos. En el distrito, que no cuenta con planificación urbanística, muchas construcciones se han levantado de forma irregular y no cuentan con cédula de habitabilidad. Imposible empadronarse.

Hasta el pasado junio, cuando el PSOE llegó al Gobierno, el Ministerio de Educación —que ostenta la competencia educativa en Ceuta y Melilla— exigía a las familias el certificado de empadronamiento para poder matricular a sus hijos. En el resto de España, ese documento se solicita igualmente para asegurarse de que el alumno reside en la ciudad y para asignarle una plaza cercana a su domicilio. Pero hay una casuística especial: Melilla y Ceuta son las únicas ciudades en las que hay que contar con el permiso de residencia para solicitar el padrón, denuncian las asociaciones locales.

En Melilla conseguir empadronarse puede llevar años, acusan algunas ONG. “Son melillenses, pero no se les reconoce la documentación”, lamenta Giulia Sensini, portavoz de Save the Children en la ciudad. En el proceso para tramitar el padrón Sensini advierte algunas “complicaciones” que no se dan en otras autonomías. “La Administración tiene que cerciorarse de que residen en la vivienda en la que se quieren empadronar y para ello mandan a la policía a comprobarlo en diferentes ocasiones. El proceso puede durar meses”, señala.

Desde el Gobierno de la ciudad —en manos del PP durante los últimos 20 años y ahora con una coalición formada por Ciudadanos, Coalición por Melilla y PSOE— reconocen que existen “muchas trabas administrativas” para empadronarse, a lo que se suma la “saturación” de las aulas, un cóctel que acaba salpicando a los menores. “Somos una ciudad fronteriza de 12 kilómetros cuadrados, sabemos que hay pisos patera donde se puede empadronar gente que vive en Marruecos”, admite Gloria Rojas, consejera de Educación. Sobre las carencias en las instalaciones educativas y la falta de espacio, recuerda que desde 2009 no se ha vuelto a construir ningún colegio y que hay más de 24 alumnos por clase en infantil y 30 en primaria (frente a los 13 y los 14 de media en España). “Todo niño que reside en España tiene derecho a estar escolarizado, no tenemos excusa, pero sí un problema de espacio dramático”, añade Rojas.

Cambio en los requisitos

En septiembre de 2018, el Ministerio de Educación —ya bajo mandato socialista— emitió una orden para que 124 niños sin certificado de empadronamiento fuesen escolarizados en Melilla, tras acreditar su residencia en la ciudad. 40 se quedaron fuera.

Para dar “mayor margen” a las familias, el Gobierno de Pedro Sánchez introdujo en febrero un requisito alternativo para la escolarización: en caso de no tener el certificado de empadronamiento, sirven para ello la tarjeta sanitaria y una factura de la luz con una antigüedad de, al menos, seis meses. Aún así, 243 niños han quedado fuera de las listas provisionales de admitidos y tendrán que subsanar la falta de documentación antes del próximo 10 de septiembre, cuando se publicarán las definitivas.

Los hermanos Rayan y Wassim son dos de esos 243 niños y tampoco tienen tarjeta sanitaria. Nadia, su madre, de 48 años, paga 200 euros al mes de alquiler, del que no tienen contrato porque “la dueña no quiere papeles”. El dinero lo ponen vecinas y conocidas de la zona porque ni ella ni su marido tienen trabajo. Ninguno de los progenitores tiene documentación española.

El Defensor del Pueblo pide una solución “permanente”

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, que el año pasado ya intermedió para conseguir que más de un centenar de niños sin escolarizar en Melilla fuesen admitidos en colegios públicos, ha recibido este mes más de 100 quejas de mujeres con hijos menores a su cargo que, cara al curso 2019-2020, han sido excluidos de los resultados provisionales publicados el pasado julio. Muchos de esos niños, “han nacido en Melilla o llevan años residiendo allí, incluso décadas, en una situación de total invisibilidad administrativa”, denuncia. Considera que esas familias “viven en un limbo legal” porque pese a haber nacido o vivido en Melilla, “tienen graves dificultades para acceder al empadronamiento y se encuentran en una situación administrativa irregular”. Esas carencias documentales son la causa de que esas personas “vean limitado el acceso a derechos básicos como la sanidad, la educación o los servicios sociales”, continúa Fernández Marugán.

Los obstáculos en el acceso a esos “derechos básicos” no son una novedad. En 1985, el Defensor ya dirigió una recomendación al Gobierno “preocupado” por las injusticias generadas por la “aplicación rigurosa” de la ley de Extranjería. Pero, “34 años después continúan existiendo trabas para la obtención de la tarjeta sanitaria y, en demasiadas ocasiones para la escolarización obligatoria”, incide. Entre el centenar de reclamaciones recibidas, más de 50 corresponden a menores que no han logrado empadronarse o carecen de la tarjeta sanitaria. “Creemos que es urgente que las Administraciones públicas encuentren una solución permanente que acabe con estas situaciones de marginación, invisibilidad y exclusión”, destaca.

Fuente e imagen: https://elpais.com/sociedad/2019/07/31/actualidad/1564596428_176991.html

Comparte este contenido:

Educación rural: la tarea pendiente

Por: Semana Educación

Superar las brechas sociales entre los sectores urbanos y rurales requiere una apuesta decidida por la educación rural integral. La Cumbre Líderes por la Educación 2019, entre el 18 y 19 de septiembre, abordará este como uno de los temas centrales.

Los entornos rurales y urbanos se diferencian de una manera significativa en garantizar los aprendizajes que requieren los niños en las poblaciones. Mientras que en las áreas urbanas la escolarización alcanza, en promedio, 9,6 años, en el campo ese indicador apenas llega a los 6 años. Y en términos de educación superior, solo el 20 por ciento de los pobladores rurales acceden a la universidad, comparado con el 50 o 60 por ciento en las ciudades.

De hecho, el último censo agropecuario que realizó el Dane en 2014 encontró que 20 por ciento de la población entre los 5 y 16 años no asistió a ninguna institución como jardín de preescolar, escuela, colegio o universidad. Esta situación, como es de esperarse, profundiza las brechas sociales y de desigualdad. No en vano, la ruralidad en Colombia tiene el doble de población pobre que los entornos urbanos.

Por eso, tras la firma del acuerdo de paz se contempló adelantar una reforma para la educación rural integral que complementara la garantía de los demás derechos. Con esto, la idea era cerrar la brecha social y, así, evitar nuevos conflictos.

Al respecto, Marcela Bautista, socióloga e investigadora de la Universidad Nacional, experta en educación rural, asegura que es necesario tener presente que no hay una fórmula única, pues la ruralidad es continua y muy diversa. Por eso, un elemento central de la política debe ser la perspectiva territorial. “Los territorios, con el acompañamiento de los maestros, los estudiantes, los padres de familia y las secretarías de Educación, tienen que desarrollar sus políticas educativas”, asegura Bautista.

Países como Canadá poseen gran experiencia en construir desde el territorio. Como explica el embajador en Colombia, Marcel Lebleu, en este país “cada provincia tiene sus reglas, y eso no ha significado grandes diferencias en los niveles de aprendizaje; pero sí ha permitido adaptar el currículo a la realidad local, social, histórica y económica de cada lugar, incluidos los pueblos indígenas”, asegura el diplomático.

Colombia tiene pendiente esa tarea. Actualmente, el Ministerio de Educación revisa los avances del Gobierno anterior en la reforma para la educación rural integral y espera en los próximos meses lanzar la política pública. Al menos, como reconoce Óscar Sánchez, director de Educapaz, el tema está en el centro de la discusión. Ahora solo falta que tomen las decisiones adecuadas y destinen los recursos necesarios. “Debe haber más financiación tanto del Gobierno central como de los Gobiernos territoriales”, concluye Sánchez.

Para analizar este y otros temas relevantes del sector educativo, la Cumbre Líderes por la Educación 2019 reúne a expertos nacionales e internacionales, así como tomadores de decisión del sector público, privado y la sociedad civil.

En el conversatorio ‘Educación rural integral: una mirada al desarrollo económico y educativo de las regiones’ participarán Marcela Bautista, docente e investigadora de educación rural; el hermano Alberto Prada, rector de la Universidad de La Salle; Constanza Alarcón, viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media; Ángela María Penagos, directora de Rimisp Colombia, y Paula Acosta, gerente de la Unidad de Innovación Social de SEMANA.

La cumbre tendrá lugar este año el 18 y 19 de septiembre en Ágora Centro de Convenciones, en Bogotá. Este evento se ha convertido en el espacio más importante del sector educativo para reflexionar sobre lo que se está haciendo y lo que debe hacerse a fin de lograr que la educación sea la oportunidad que hace todo posible.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-rural-la-tarea-pendiente/625441

Comparte este contenido:

Algún día lo haré: rostros de niñas e historias de esperanzas en ONU

ONU/01 Agosto 2019/Fuente: Prensa Latina

Los rostros, los sueños y las historias de niñas sobrevivientes a conflictos y crisis en el mundo tejen un mensaje de esperanza en la exposición Algún día lo haré, que abrió hoy en ONU.
El fotógrafo francés Vicent Tremeau quería con este trabajo mostrar la esperanza de esas niñas que -en medio de las condiciones más adversas- sueñan con un futuro mejor.

Al inaugurar la muestra, que podrá verse hasta septiembre en el lobby del cuartel general de la ONU en Nueva York, destacó la fortaleza de las niñas que son las protagonistas de la exposición.
Ellas viven en medio de crisis humanitarias, muchas no tienen acceso a la educación ni a servicios básicos como los de agua o saneamiento, pero no renuncian a sus aspiraciones, recalcó.

Creo que todos tenemos derecho a soñar y a luchar por cumplir con nuestros sueños, pero debemos hacer más hasta lograr un mundo mejor para que los niños y las niñas cumplan los suyos, expresó.

La secretaria general adjunta de la ONU, Amina Mohammed, también subrayó que el futuro y las esperanzas de miles de niñas en todo el mundo está en juego ante el difícil escenario de conflictos o crisis en el cual viven.

Estas niñas sueñan con convertirse en maestras, abogadas, médicas, ingenieras… y debemos ayudarlas a realizar sus sueños y el de otras tantas que también están en medio de una crisis.

A veces, ellas se ven forzadas a contraer matrimonio a tempranas edades y sufren abusos o violencia sexual, por eso urgen mayores esfuerzos dirigidos a ayudarlas, recalcó.

El jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Mark Lowcock, recordó que las mujeres y niñas son las que más sufren en una situación de conflicto o crisis.

También se mostró muy conmovido por la actitud de las niñas que fueron fotografiadas para la muestra y sus sueños de tener una profesión que pueda servir para ayudar a otras personas necesitadas.

Junto a las imágenes de la exposición Algún día lo haré, pueden leerse las aspiraciones de las protagonistas de los retratos, niñas de diferentes lugares del mundo, como Nigeria, Nepal, Iraq o Chad, que quieren ser doctoras, ingenieras, médicas, bailarinas, abogadas…

La muestra, organizada por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU y apoyada por las misiones permanentes de Francia y Marruecos ante Naciones Unidas, estará abierta aquí hasta septiembre.

Además de exhibirse en el vestíbulo de visitantes de la sede de la organización multilateral, los retratos se mostrarán en la valla exterior de ese edificio, en Nueva York.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=294281&SEO=algun-dia-lo-hare-rostros-de-ninas-e-historias-de-esperanzas-en-onu
Comparte este contenido:

Más adolescentes y jóvenes en Alemania dejan la escuela

Europa/Alemania/01 Agosto 2019/Fuente: Prensa Latina

Más de 52 mil adolescentes y jóvenes abandonaron en 2017 la escuela en Alemania, cerca de cinco mil más que en el anterior estudio de 2015, según datos difundidos hoy por la organización de la Iglesia católica Cáritas.
La proporción de alumnos que dejaron el colegio sin obtener al menos un certificado de estudios secundarios alcanzó el 6,9 por ciento en 2017.

Eva Maria Welskop-Deffaa, miembro de la junta directiva de Cáritas en Alemania, manifestó en un comunicado que ‘la continuada y elevada cifra de jóvenes que ponen fin a su trayectoria escolar sin un título nos genera grandes preocupaciones’.

El documento advierte que a muchos de estos adolescentes y jóvenes se les verá en los próximos años buscando ayuda social, para embarazadas o para deudores.

Welskop-Deffaa señaló además que una de las razones de este incremento de cifras tiene que ver con la inmigración, porque para muchos de los migrantes jóvenes ‘es difícil aprender un idioma y a la vez tratar de conseguir un título’, explicó.

Asimismo manifestó que la formación escolar previa de estos jóvenes presenta fuertes diferencias entre sí, en particular ‘entre los niños y adolescentes refugiados que por lo general no tienen un acceso inmediato al sistema educativo alemán’.

Cáritas explicó que el estudio ‘Oportunidades en la educación 2019’, se focalizó en las personas jóvenes que prácticamente no tienen opciones en el mercado laboral.

La investigación revisó además los datos de las oficinas de Estadística de los estados federados y del Gobierno alemán.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=294148&SEO=mas-adolescentes-y-jovenes-en-alemania-dejan-la-escuela
Comparte este contenido:

Tasa bruta de matriculación en educación preescolar de China llega a 81,7 por ciento

Redacción: Xinhuanet

La tasa bruta de matriculación en educación preescolar de China fue de 81,7 por ciento en 2018, un incremento de 2,1 puntos porcentuales con respecto al año previo, muestran cifras oficiales publicadas hoy.

De acuerdo con un informe estadístico sobre educación de China en 2018, emitido por el Ministerio de Educación, el país tenía 266.700 jardines de niños en 2018, es decir, 4,6 por ciento más interanual.

El número total de niños en jardines de niños en todo el país era de 46,56 millones en 2018, un incremento de 562.800 con respecto al año previo.

El personal en jardines de niños sumaba 4,53 millones en 2018, un aumento de 338.600 en comparación con el año previo, indica el informe.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2019-07/24/c_138254660.htm

Comparte este contenido:

Desconcierto para la Educación Superior Pública

México / 21 de julio de 2019 / Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo / Fuente: SDP Noticias

Cuando una orquesta filarmónica no logra la sincronía ni la armonía en sus ejecuciones, se dice que el director genera un “desconcierto”. Las señales que nos envían los gobiernos, federal y de la CDMX, en materia de políticas de gobierno para las Instituciones de Educación Superior Públicas (IESP) son, por decir lo menos, desconcertantes. Las cuestiones del financiamiento, en particular, para el sostenimiento y operación de dichas instituciones, donde se lleva a cabo la formación de profesionistas y especialistas, constituyen un asunto de fuertes disputas. A ello hay que agregar, por si algo faltara, el conflicto generado por los vaivenes en las decisiones que toman los legisladores federales, en el proceso de diseño anual del Proyecto de Presupuesto de Egresos, en el cual se decide el destino de los recursos de las IESP. Cabe recordar, al respecto, que el grupo parlamentario de Morena y aliados políticos en la Cámara de Diputados, tienen la mayoría simple.

Señales encontradas…

Por una parte, el presidente López Obrador lanzó la iniciativa para crear la red de Universidades “Benito Juárez”, lo cual significa la apertura de 100 nuevas IESP en todo el territorio nacional, con carreras profesionales que atiendan a las diversas necesidades regionales y locales. ¿Por qué no se asignaron los recursos financieros destinados para esta red a las universidades públicas existentes?

Por otra parte, el gobierno de la CDMX inauguró, hace unas semanas, el Instituto de Estudios Superiores de la CDMX “Rosario Castellanos” (con una oferta de carreras en las modalidades presenciales, a distancia y compartidas con la UNAM y el IPN), fuera del circuito de las universidades creadas por el actual gobierno federal. ¿A qué se debe tal diferenciación? ¿No existe acaso un proyecto educativo nacional unificado y consistente? Mientras tanto, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) juega el rol de “aficionado en tribuna”: Sólo ve como pasan las bolas lanzadas, desde el montículo, por parte de los gobernantes.

En este marco de desconcierto, el presidente de la República hizo recientemente una declaración, vía Twitter, en la que señaló lo siguiente: “A principios de este año, de los 13 mil 711 aspirantes a ingresar a la Facultad de Medicina de la UNAM, solo fueron aceptados 217, el 2%. Esta fue la política de 36 años del periodo neoliberal, por eso nos faltan cerca de 200 mil médicos en el país; es uno de nuestros desafíos.” (1) Junto con ese texto, se insertó una imagen con algunas cifras: “Hay 270 mil 600 médicos generales; debemos de tener 393 mil 600. Nos hacen falta 123 mil… Hay 146 mil 300 médicos especialistas; debemos de tener 219 mil. Nos hacen falta 72 mil…”. ¿Cuál es el mensaje implícito que da el presidente de la República al difundir esos datos? ¿Qué aspiraciones tiene el país para cubrir las necesidades mencionadas (jóvenes profesionistas y especialistas en áreas específicas del conocimiento y del servicio público) ante unas políticas educativas marcadas por el desaliento en el ámbito presupuestal y por el desconcierto a nivel del diseño institucional?

En un texto publicado la semana pasada, Imanol Ordorika afirmó que… “Para tener un mejor referente del significado de las variaciones en el financiamiento federal a las IES, resulta conveniente comparar los datos correspondientes al gasto por alumno durante cada sexenio. De acuerdo con Mendoza Rojas el promedio, a pesos de 2019, fue de: 53.2 mil pesos en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari; 61.7 mil en el de Ernesto Zedillo; 67.2 en el de Vicente Fox; 69.5 mil en el de Felipe Calderón; 59.3 en el de Peña Nieto, y de 49.3 mil en el primer año de López Obrador. En lugar del incremento esperado, la caída entre estos últimos años fue superior a 20 por ciento… Hoy se requiere un fuerte compromiso financiero que permita consolidar logros, ampliar la oferta pública y hacerla gratuita. Implica el establecimiento de un fondo que aporte 17.5 MMP anuales para alcanzar la gratuidad y una cobertura de 50 por ciento, al final del sexenio. Esta cantidad es adicional a la obligatoria asignación de más de 150 MMP para subsidios ordinarios y otros extraordinarios, en 2020… Los gobiernos tradicionales exaltaban la importancia de la ciencia y la educación superior, sin reflejo en el presupuesto. El reto ahora es pasar del dicho repetido a la asignación de los recursos suficientes. Esta es una de nuestras expectativas de cambio.” (2)

Cabe recordar que el porcentaje de cobertura de la educación superior en México (jóvenes formalmente inscritos, entre los 18 y los 23 años de edad), fluctúa entre el 33 y el 35 por ciento sobre el universo de población en ese rango de edad. También es conveniente no olvidar que los problemas de financiamiento público hacia las IESP, no sólo afecta a los procesos de formación de jóvenes profesionistas y especialistas, sino que también trastoca los procesos sustantivos que se llevan a cabo ahí en los ámbitos de la investigación humanística, científica y tecnológica, así como en las funciones de difusión, extensión y divulgación de la cultura.

Frente a estos hechos, caracterizados por las señales de desconcierto debido al conjunto de las políticas gubernamentales, hoy, hacia las IESP ¿qué posición juegan y asumen el titular de la SEP, Esteban Moctezuma y el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro? ¿Cuál es el proyecto concreto (en lo nacional y regional) para solucionar las graves carencias que encaran hoy en día las IESP existentes, sobre todo las Universidades Públicas estatales?

En la actual coyuntura sobre las políticas públicas hacia las IES, se observa que otros actores políticos y sociales han manifestado su desacuerdo con dichas políticas. Recientemente, por ejemplo, grupos significativos de académicos, especialistas y las mismas autoridades de IESP, (incluso en algunos momentos excepcionales hasta los dirigentes de la ANUIES) han expresado su preocupación por estas asincronías y desarmonías en la conducción de y el apoyo a la educación superior en el país.

Es cierto que el horno de la política nacional y las condiciones económicas de la nación, no están para bollos; sin embargo, las comunidades de las IESP esperarían que las políticas públicas en este terreno, cuenten con una dirección de orquesta más unificada y consistente. Junto con ello, no debe descartarse la necesidad de que todas las IESP estén sujetas a procesos de gestión transparente y de rendición de cuentas.

Ojalá que al igual que existe talento para golpear la pelota con el bat, se tenga la inspiración para dirigir la batuta.

Fuentes consultadas:

(1) https://twitter.com/lopezobrador_ (13 de julio, 2019)

(2) Imanol Ordorika. Educación superior: financiamiento 2020. La Jornada, 10 de julio, 2019. https://www.jornada.com.mx/2019/07/10/opinion/018a1pol# (Texto reproducido en Educación Futura, misma fecha).

(3) Javier Mendoza Rojas. Presupuesto de Educación Superior 2019. IISUE-UNAM. SES. Mar.,2019. https://www.ses.unam.mx/integrantes/uploadfile/jmendoza/Mendoza2019_PresentacionSES.pdf

jcmqro3@yahoo.com

Fuente del Artículo:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2019/07/14/desconcierto-para-la-educacion-superior-publica

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 21 de julio de 2019: hora tras hora (24×24)

21 de julio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 21 de julio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00

Chile: Séptima semana de paro: negociaciones entre profesores y gobierno están suspendidas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316068

01:00:00

Ventajas y desventajas de las redes sociales en educación #infografia #socialmedia #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315944

02:00:00

Brasileños marcharán en rechazo al plan de privatización de la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316269

03:00:00

Las otras reformas para las otras educaciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315938

04:00:00

Perú: Plantean que proceso de titulación en universidades públicas sea gratuito

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316272

05:00:00

Educación virtual vs. Educación presencial: Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316071

06:00:00

Informe: ¿Qué tendencias afectarán a las bibliotecas universitarias de todo el mundo en los próximos 5 años? (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316065

07:00:00

Una educación significativa y alternativa es posible

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316062

08:00:00

Libro: Desarrollo psicológico y educación 1. Psicología evolutiva (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316303

09:00:00

Wilson Netto: nunca hubo tantos jóvenes pobres como hoy en el sistema educativo y educación media

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316287

10:00:00

Mitos y realidades de la Educación Online (Infografía)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316293

11:00:00

¿Cualquiera puede enseñar?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315941

12:00:00

Argentina: Macri le bajó el presupuesto a Educación a la vez que aumentó el que va a Defensa y Seguridad

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316278

13:00:00

Idel Vexler: “No precaricen carrera pública magisterial”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316300

14:00:00

En periodo neoliberal hubo embestida contra educación pública en México: AMLO

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316275

15:00:00

El Ecuador y el Aprendizaje a lo Largo de la Vida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316307

16:00:00

Brasil busca aumentar la inversión privada en universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316281

17:00:00

Sistema educativo de italia #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316311

18:00:00

España: El fracaso del plan andaluz contra el fracaso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316284

19:00:00

Desconcierto para la Educación Superior Pública

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315935

20:00:00

Universidades de Colombia inician campaña de prevención contra el acoso sexual

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316290

21:00:00

Aprendizaje Basado en Proyectos – Un Proceso de 7 Etapas | Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316314

22:00:00

España: Estudiar en la universidad pública ha subido 15 veces más que los salarios

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316297

23:00:00

¿Cuáles son los beneficios de la Educación Basada en Competencias? (Infografía)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/316317

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 44 of 471
1 42 43 44 45 46 471