Saltar al contenido principal
Page 2 of 10
1 2 3 4 10

Biblioteca Ayacucho de Venezuela en acceso abierto

América del Sur/Venezuela/

BIBLIOTECA AYACUCHO es la iniciativa editorial más importante de la cultura latinoamericana y caribeña. Fundada en 1974 en homenaje a la batalla que en 1824 significó la emancipación política de Nuestra América, estuvo desde su nacimiento promoviendo relaciones dinámicas y constantes entre el presente y el pasado americano, revalorándolo críticamente desde la perspectiva de nuestros días.
A través de sus 8 colecciones -entre las que sobresale su Colección Clásica- BIBLIOTECA AYACUCHO mantiene vivo el legado cultural de nuestro continente, como conjunto apto para la transformación social, política y cultural de nuestros países y de la región.
El Ministerio de Cultura para el Poder Popular de Venezuela, CLACSO y la Fundación Biblioteca Ayacucho combinaron esfuerzos y voluntades para poner a disposición una selección de libros de la Colección Clásica en acceso abierto y que las y los lectores de nuestro continente y del mundo puedan acceder a lo mejor de nuestras tradiciones, expresión de la vitalidad y pluralidad del pensamiento social americano y caribeño.

Para acceder a sus publicaciones hacer clic aqui: https://www.clacso.org.ar/biblioteca_ayacucho/index.php

Comparte este contenido:

Uruguay busca profundizar en la “educación abierta” para mejorar el acceso a los materiales de estudio

América del Sur/Uruguay/educacion.ladiaria.com.uy/

Para 57% de los estudiantes universitarios la compra de libros es una parte “significativa de su presupuesto”

Se puso en marcha el grupo de trabajo sobre Educación Abierta en la Educación Pública y en su primera reunión creó los Lineamientos para una política de educación abierta. El grupo de trabajo está compuesto por representantes técnicos de la Universidad de la República, Universidad Tecnológica y el Consejo de Formación en Educación. En los lineamientos, los especialistas aclaran que “para lograr el objetivo de una educación realmente inclusiva es necesario proporcionar acceso a recursos educativos de alta calidad” que permitan explotar todo lo que el entorno digital tiene para ofrecer. Según el grupo, los recursos educativos abiertos logran ese objetivo al proporcionar materiales educativos digitales gratuitos y bajo licencias abiertas, que permiten preservar la autoría mientras se comparten en internet.

El grupo trabaja en el marco del Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP), que coordina Rosita Ángelo, directora de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). En diálogo con la diaria, la jerarca comentó que la elaboración de los lineamientos son “algunas ideas orientadores” y que “el grupo busca ahora definiciones entre los actores del sistema público, para llegar a algunos acuerdos sobre qué supone hablar de educación abierta y recursos educativos abiertos”.

“En un contexto de enorme avance respecto de las propuestas de trabajo en línea que se desarrollan hay una enorme producción de contenidos por parte del sistema educativo, que están en diversos lugares en distintos formatos. El grupo va a producir una serie de documentos que van a ser llevados a la comisión coordinadora del SNEP como insumos para establecer acuerdos y líneas de trabajo en esta materia”, explicó Angelo.

En cuanto al acceso a los materiales de estudio y a la situación de la educación abierta en el país, el grupo destaca que la educación pública invierte en “la producción de numerosos recursos educativos”, pero que “generalmente no pueden ser utilizados de forma eficaz por quienes los pagaron”. Declaran que “estos recursos valiosos financiados con fondos públicos deben estar abiertamente disponibles para que los estudiantes, maestros, empresas, trabajadores y el público los usen de formas nuevas e innovadoras”. Según su relevamiento, en la educación primaria y secundaria “se ha intentado mejorar el acceso mediante la compra de derechos de lectura de libros digitales”, pero señalan que las restricciones de uso no permiten que los actores se apropien de los recursos por lo que, “en los hechos, los usuarios continúan accediendo a los materiales por otros medios, no siempre legales”.

En el sector terciario las investigaciones hechas hasta el momento resaltan que los costos de los libros de texto son asumidos directamente por los estudiantes y representan una gran parte de sus gastos generales. De una muestra de 771 estudiantes universitarios se obtuvieron varios datos que presentan el panorama general: más de 40% de los estudiantes declaran que no pueden acceder a textos obligatorios; 20% declara que “no compra libros”; 57% afirma que la compra de libros de textos universitarios le insume una parte significativa de su presupuesto; 66% dice que utiliza “fotocopias en papel de capítulos sueltos de libros de texto”; mientras que 43% afirma que utilizaron “libros digitales bajados de la web, sin las licencias correspondientes”.

En los lineamientos, el grupo también sugiere algunos pilotos que podrían implementarse. En primer lugar, proponen un “programa nacional de libros de texto abiertos”; de esta forma, podrían concentrarse y unificarse “los actuales esfuerzos económicos en la apertura de llamados de creación de libros de texto abiertos, comenzando con los niveles de educación inicial, primaria y media y coordinando una segunda fase en el ámbito universitario y de formación docente”.

Por otra parte, sugieren crear un “programa de alfabetización en derechos de autor y educación abierta” que apunte a “las autoridades, docentes y bibliotecas de todo el SNEP” para “educar en buenas prácticas de uso del material con todos los derechos reservados, así como creación de reuso, adaptación y aprovechamiento del potencial de los Recursos Educativos Abiertos”. Finalmente, planean un “programa de apoyo a comunidades de Educación Abierta” que consolide a las ya existentes y recoja las buenas prácticas para la creación de material didáctico.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/8/uruguay-busca-profundizar-en-la-educacion-abierta-para-mejorar-el-acceso-a-los-materiales-de-estudio/

Comparte este contenido:

Panamá: Realizan reunión de Ciencia Abierta y Taller de Acceso Abierto y Repositorios Institucionales

América Central /Panama/panamaon.com

El Comité Ejecutivo de la Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas (LA Referencia) presentó un panorama de los esfuerzos de Ciencia Abierta que se llevan a cabo en Latinoamérica, a través del apoyo y el fortalecimiento de políticas encaminadas a robustecer los repositorios institucionales y repositorios nacionales digitales de acceso abierto.

En la reunión participaron representantes de la Universidad de Panamá, Universidad Santa María La Antigua, la Universidad Especializada de las Américas, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá y de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

Un repositorio digital de acceso abierto es una plataforma de datos donde se almacena, organiza, mide y difunde la producción científica de una institución o de un país mediante la internet, de manera abierta, gratuita y sin restricciones.

LA Referencia es uno de los ejemplos más palpables de los esfuerzos de Ciencia Abierta en el cual colaboran 10 países de la región, brindando visibilidad a la producción científica de cada país por medio de los repositorios digitales de acceso abierto.

Además, se realizó el Taller de Acceso Abierto y Repositorios Institucionales, en el cual los participantes de distintas instituciones adquirieron competencias sobre las actividades, procesos y directrices en torno a los repositorios digitales de acceso abierto. En este taller participaron representantes de la Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad Autónoma de Chiriquí, Universidad de Panamá, Universidad Especializada de las Américas, Universidad Interamericana de Panamá, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología y de la Plataforma ABC, de la SENACYT.

Actualmente, la Plataforma ABC se enfoca en políticas, directrices, estrategias y acciones que incentiven el acceso abierto de la información científica panameña, con el objetivo de visibilizar, medir y preservar la productividad de las instituciones de I+D.

Entre estas estrategias se puede mencionar que ya se encuentra en fase de implementación el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación en el cual se centralizarán las publicaciones de las entidades de I+D de Panamá. Además, se están realizando esfuerzos para incentivar la creación de nuevos repositorios institucionales y apoyando a los que ya existen.

Fuente: http://www.panamaon.com/noticias/educacion/64204-realizan-reunion-de-ciencia-abierta-y-taller-de-acceso-abierto-y-repositorios-institucionales.html

Comparte este contenido:

ESTE DE AFRICA Revista de acceso abierto para aumentar la visibilidad de la investigación de la región

Africa/Africa Oriental/ universityworldnews.com

Después de dos años en el proceso, la revista de acceso abierto de África Oriental, Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación(EAJSTI), ha dado sus primeros pasos concretos hacia la publicación de su primera edición. 

La revista trimestral multidisciplinaria de propiedad de los seis estados socios de Kenia, Uganda, Tanzania, Ruanda, Burundi y Sudán del Sur que forman la Comunidad del África Oriental (EAC) se lanzó en un evento de alto nivel celebrado el 3 de abril en Kampala, Uganda. También se realizó una convocatoria oficial de trabajos para la primera edición.

La revista es producto de una asociación entre la Comisión de Ciencia y Tecnología de África Oriental (EASTECO), el Consejo Interuniversitario para África Oriental y el Instituto Africano de Ciencia y Tecnología Nelson Mandela de Tanzania. 

Su objetivo es aumentar la visibilidad de la investigación científica y los investigadores de la región y proporcionar una plataforma para difundir dicha investigación y hallazgos tecnológicos a otros investigadores, profesionales e industrias. Publicará artículos en áreas como la agricultura; seguridad alimentaria y desarrollo rural; recursos naturales y gestión ambiental; ciencia de la salud y el bienestar; infraestructura, energía y desarrollo industrial; y comunicaciones y tecnología de la información.

En el evento presidido por David Obong, secretario permanente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Uganda, también se inauguró oficialmente el comité editorial de la revista, compuesto por 20 miembros, incluidos tres editores asociados. 

Cuenta con el profesor George Gitau de la facultad de medicina veterinaria de la Universidad de Nairobi como editor en jefe, el Dr. Sylvance Okoth de EASTECO como editor jefe y ha reclutado a 12 de sus 20 miembros de las universidades. 

«El tratado para el establecimiento de la Comunidad de África Oriental identifica la ciencia, la tecnología y la innovación como impulsores clave del desarrollo socioeconómico», dijo el secretario permanente.

«El protocolo de mercado común de nuestra región fomenta la cooperación entre los estados socios en investigación y desarrollo para facilitar el desarrollo socioeconómico y mejorar la integración regional a través de la ciencia, la tecnología y la innovación», agregó Obong. 

Con la llegada de la revista, la región de la CAO esperaba la producción de documentos científicos regulares, confiables y de alta calidad que mejoren, promuevan y difundan el conocimiento científico, tecnológico e innovador para el desarrollo socioeconómico de la región, dijo. 

Durante el lanzamiento, el editor en jefe invitó a científicos y estudiantes de posgrado a enviar manuscritos basados ​​en investigaciones científicas originales, en particular aquellas que «demostraron nuevas tecnologías e innovaciones científicas».

Según Gitau, la revista apunta a apoyar el desarrollo de políticas basadas en la evidencia y proporcionar una vía para difundir la investigación científica y los hallazgos tecnológicos a los investigadores, profesionales y otras partes interesadas en la región de EAC y más allá. 

Espera aumentar el número y la calidad de las publicaciones científicas de los estados socios de la CAO, avanzar y abrir nuevas fronteras para una mayor investigación en ciencia, tecnología e innovación, y mejorar la visibilidad de los resultados de la investigación científica y tecnológica de la región, al tiempo que otorga reconocimiento internacional a sus investigadores.

Gitau dijo que dentro de una semana de haber sido presentado, cada periódico se someterá a una revisión preliminar por parte de un editor que decidirá el próximo curso de acción para el manuscrito, incluido el envío para su revisión, su devolución para su revisión o, en casos extremos, el rechazo. sin revisión por pares por no cumplir con los criterios básicos. 

«Esta revista brinda acceso abierto e inmediato a su contenido con el principio de que hacer que la investigación esté disponible gratuitamente para el público apoya un mayor intercambio global de conocimiento», dijo. 

El lanzamiento trimestral también marcó la primera reunión del comité editorial después de que sus miembros fueron seleccionados de manera competitiva el año pasado y se sometieron a orientación en una ceremonia en Nairobi en enero.

La revista es la culminación de un proceso que comenzó en 2017 y está financiada por el Banco Africano de Desarrollo, con EASTECO como el editor oficial.

Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20190409072943942

Comparte este contenido:

Mitad de producción científica mundial en acceso abierto

Redacción: Henrique Kugler/Scidev

Aproximadamente el 60 por ciento de los artículos académicos publicados en el mundo están bajo acceso abierto, según un estudio de la empresa canadiense Science-Metrix, experta en análisis bibliométricos.

Y mientras Brasil ocupa el primer lugar entre los países que más publican bajo este sistema, Latinoamérica y África también tienen cada vez más publicaciones en acceso abierto.

El estudio abarca una década de publicaciones: del 2006 al 2015. La estrategia consistió en recolectar informaciones de la Web of Science, de Scopus y de 1science, principales bases de datos que publican la mayoría de la producción científica actual.

“Fueron 18 meses de investigación para producir el informe, recolectando y procesando datos acerca de millares de trabajos publicados en los 30 países responsables de la mayor parte de la producción científica mundial”, dijo a SciDev.Net el filósofo de la ciencia David Brooke Struck, uno de los autores.

Fueron 18 meses de investigación para recolectar y procesar datos acerca de millares de trabajos publicados en los 30 países responsables de la mayor parte de la producción científica mundial”.

David Brooke Struck.

Entre los años 2010 y 2013, alrededor del 75 por ciento de la producción académica de Brasil ya era accesible gratuitamente para cualquier usuario de internet.

Lo siguen Holanda, Suiza, Reino Unido y Suecia, con un 60 por ciento en promedio, de publicaciones de acceso gratuito en el mismo periodo. Los demás países analizados tienen, en general, entre 30 y 50 por ciento de su producción académica en este sistema.

«Hicimos algunas simulaciones con los países africanos y notamos que, en total, ellos cuentan con más de la mitad de su producción académica disponible en acceso abierto», detalla Brooke.

Sin embargo, como esos países no figuran entre los 50 mayores productores globales de ciencia -al igual que los demás países latinoamericanos, con excepción de Brasil- no integraron los resultados del informe final.

«Los estudios cuantitativos relacionados a la temática del acceso abierto todavía son muy escasos; por esa razón, este informe es de extrema relevancia para la comunicación científica», comenta la lingüista Bianca Amaro, coordinadora del Programa de Acceso Abierto del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (Ibict).

Según el estudio, parte del éxito brasileño se explica por la existencia de SciELO  (siglas en inglés de Scientific Electronic Library Online), un sistema digital que se autodefine como un “modelo de publicación electrónica para países en desarrollo”. Lanzada en 1998, la herramienta publica centenares de periódicos de acceso abierto no solamente de Latinoamérica sino también de África.

Pero Leilah Bufrem, integrante del consejo editorial de la Revista Brasileña de Biblioteconomía y Documentación, dice que SciELO no es el único ejemplo. Recuerda que varias universidades brasileras tienen una cultura bastante desarrollada en la valorización del acceso abierto, como la Universidad de São Paulo, la Universidad Estatal de Campinas y la Universidad Estatal Paulista, que figuran entre las más importantes instituciones de investigación del país.

«Brasil fue el primero en poner publicaciones de acceso abierto, incluso antes de que la Budapest Open Access Initiative oficializara esta nomenclatura en 2002″, dice André Appel, del Programa de Posgrado en Ciencia de la Información del Ibict.

De otro lado, un estudio publicado en 2011 en la revista de la Sociedad Americana de Ciencia y Tecnología de la Información identificó a Latinoamérica como la región con mayor prevalencia de publicaciones científicas bajo acceso abierto.

Más recientemente (2015), el libro Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales, afirma: «América Latina es la región del mundo más adelantada en la adopción del acceso abierto a sus revistas científicas y académicas, que en su mayoría se ofrecen en texto completo en la web, sin costo para el lector y sin costo para el autor, aumentando significativamente la visibilidad y accesibilidad a la producción científica de la región».

Según Amaro, los países latinoamericanos están bastante cohesionados en torno a esta causa. Uno de los ejemplos más activos de la región es el LA Referencia, con sede en Chile e integrado por nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Perú.

La Universidad Autónoma del Estado de México alberga desde 1997, Latindex que reúne publicaciones de acceso abierto de más de 20 países de América Latina, además de Francia, España y Portugal.

«Pienso que la preponderancia del financiamiento público a las iniciativas de investigación en América Latina, aliadas a la presencia poco expresiva de editores científicos comerciales, facilitan la afirmación del movimiento de acceso abierto en el continente», sostiene Bufrem.

Brooke espera que llegue un día en las publicaciones en acceso abierto se conviertan en la norma para las citaciones, y que las publicaciones cerradas pasen a ser la alternativa.

Fuente: https://www.scidev.net/america-latina/comunicacion/noticias/mitad-de-produccion-cienifica-mundial-en-acceso-abierto.html

Comparte este contenido:

Movimiento open science: un nuevo plan para liberar a la ciencia europea

La investigación es cada vez más digital, compleja y cara; sin embargo, los precios de las revistas científicas suben cada año muy por encima del IPC. En Europa, muchos piensan que es el momento de romper el ‘abrazo mortal’ que ahoga la producción del conocimiento, y proponen un cambio radical en la forma de hacer ciencia y difundir sus resultados. Su mayor barrera es el modelo tradicional, rentable para las grandes editoriales académicas.

España/Eva Rodríguez Nito/agenciasinc.es

El ‘mantra’ de la Open Science es ‘abierto por defecto’, es decirque todas las publicaciones y los datos de investigación estén disponibles / Iván Carrero

A principios de septiembre se hacía pública una acción de trece agencias europeas de financiación que, unidas en el consorcio cOAlitionS, se comprometían a poner en práctica un nuevo plan de ciencia en abierto, el PlanS. Según sus diez principios, a partir de enero de 2020 los resultados de proyectos financiados por las agencias de cOAlitionS deben publicarse en revistas y plataformas de acceso abierto de forma inmediata.

En esta iniciativa, instigada por ScienceEurope y el exdirector general de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, Robert-Jan Smits, participa el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés).

Una de las claves por las que el plan ha tenido un fuerte impacto mediático es la insatisfacción con el mercado editorial científico: el trabajo de los investigadores, financiado con fondos públicos, se envía a revistas privadas que los revisan y publican los contenidos cerrados. Así, para acceder al conocimiento generado por sus científicos, los Estados lo tienen que recomprar a esas revistas.

Aunque el PlanS ha recibido críticas, sobre todo de algunas disciplinas y asociaciones científicas europeas, el pasado 27 de noviembre se publicaba su Guía de Implementación. Ahora se abre un periodo de consulta pública hasta el 1 de febrero para recoger comentarios de los agentes implicados en hacerlo posible.

Trece agencias europeas se comprometen a que los resultados de las investigaciones que financian se publiquen en abierto de forma inmediata

“Hay varios aspectos matizables, pero el PlanS supone un compromiso concreto, quince años después de la Declaración de Berlín [sobre el libre acceso a la literatura científica], lo cual me parece importante”, indica Eva Méndez, vicerrectora adjunta de Política Científica y Open Science en la Universidad Carlos III de Madrid.

Uno de los matices del PlanS es que implica a un número reducido de agencias de financiación –España no está entre ellas–. “El cambio de modelo solo será posible si hay una masa crítica suficientemente fuerte como para revertir el modelo de negocio de las grandes editoriales académicas hacia el pago por publicar”, explica Pilar Rico, responsable de la unidad de acceso abierto, repositorios y revistas en la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Otra crítica al PlanS, según Rico, es que “se da más peso a las revistas de acceso abierto que a los repositorios institucionales, cuando en España hemos invertido muchos recursos en estos últimos”, apunta Rico. En nuestro país, los investigadores cuentan con la herramienta Recolecta, “que es algo así como un ‘Google’ de todos los repositorios nacionales españoles. Esto no existe en todos los países de nuestro entorno, sin embargo, tiene menos impacto que una declaración como la de cOAlitionS”, dice Rico.

El PlanS implica a un número reducido de agencias de financiación y España no está entre ellas

¿Qué es ciencia abierta?

El concepto de ciencia abierta va mucho más allá del acceso abierto a las publicaciones y a los datos de investigación.

“Es un cambio radical en la forma de hacer investigación y difundir los resultados, que combina un gran desarrollo tecnológico y un cambio cultural hacia la apertura y la colaboración, promoviendo una ciencia más eficiente, transparente y accesible. Es lógico en el mundo digital, pero no es fácil”, enfatiza Eva Méndez, que es chair de la Plataforma de Política de Ciencia Abierta (OSPP, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea.

La ciencia abierta abarca todo el ciclo de producción del conocimiento científico, incluida la concepción, la recogida de datos, su procesamiento, publicación y distribución o la reutilización y la evaluación de los resultados. “No es sino la buena práctica de la ciencia en sus distintas dimensiones”, recalca Alea López de San Román, Policy Officer en la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea.

Si bien algunos países, como los Países Bajos o Finlandia, cuentan con estrategias globales sobre ciencia abierta, otros han abordado algunas de sus áreas a través de distintas políticas. “La mayoría de los países de la UE ya poseen o están debatiendo políticas nacionales sobre el acceso abierto a publicaciones científicas. En el caso de los datos de investigación, avanzan a velocidades más diferenciadas. El grado de implementación de la ciencia abierta varía mucho de unos países a otros”, asegura López de San Román.

Haría falta una regulación de los precios por publicación [en revistas open access] a escala mundial”, declara Eva Méndez

En la actualidad existen dos modelos para cambiar el mercado de la información científica hacia el acceso abierto: la vía dorada y la vía verde. En la vía dorada, el autor paga a la revista de open access para que todos los lectores tengan acceso inmediato a su artículo. Por la vía verde, la versión final del artículo se publica en una revista y, después de un período de embargo, el autor lo deposita en un repositorio de acceso abierto, sin pagar por ello.

Como explica Méndez, para la vía dorada “haría falta una regulación de los precios por publicación a escala mundial, porque el sistema ha de ser global”. Además, opina que debe haber otras opciones “para legitimar la publicación en abierto en repositorios, sobre todo cuando se ha invertido tanto esfuerzo en ellos”.

Involucrar a los ciudadanos

El mantra de la open science es ‘abierto por defecto’, es decirque todas las publicaciones y los datos de investigación estén disponibles siguiendo los principios del acrónimo FAIR, que describe cómo deben ser los resultados de investigación: Findables, Accessibles, Interoperables y Reusables.

Pero ahí no acaba todo. También supone involucrar a los ciudadanos en la investigación, la educación en abierto y nuevas metodologías colaborativas. Para ello es imprescindible crear infraestructuras digitales, aplicar un nuevo código ético de integridad científica, así como elaborar una nueva generación de métricas que permitan cambiar el sistema de incentivos tradicional.

La plataforma europea OSPP está trabajando en los compromisos prácticos para la implementación “porque es lo que realmente falta, implementaciones prácticas y compromisos fuertes que las permitan”, dice su chair.

El mantra de la open science es ‘abierto por defecto’: que todas las publicaciones y los datos de investigación estén disponibles

“Las recomendaciones son útiles pero no suficientes, ya que no son vinculantes. Los Estados tienen la responsabilidad de aplicar las recomendaciones a nivel nacional para que estas sean efectivas. En el caso de la política de investigación e innovación, donde la competencia la comparten la UE y los Estados miembros, la actuación de estos últimos es fundamental para su buen desarrollo”, explica López de San Román.

Un sistema anacrónico

La mayor barrera para la ciencia abierta es el sistema tradicional de incentivos que se basa en el factor de impacto de las revistas: las de más alto impacto se encuentran tras barreras de pago y modelos de suscripción, muy rentables para las grandes editoriales, pero que llevan (en el mejor de los casos) a pagar, con fondos públicos, por el acceso y por la publicación.

Para Méndez, esto supone que se haya establecido “algo así como una doble moral en la difusión científica: la que le gustaría hacer al investigador en coherencia con las herramientas de producción, la comunicación digital de la ciencia y el compromiso con la sociedad; y la que tiene que hacer en virtud de lo que se entiende como carrera investigadora”.

La Comisión Europea lleva años impulsando el acceso abierto a los resultados que financia a través de los Programas Marco para la Investigación y la Innovación. El Comisario de Investigación, Carlos Moedas, destaca que la ciencia abierta es uno de sus tres objetivos principales, junto con la innovación abierta y la apertura al mundo.

En España, todas las convocatorias del Plan Estatal de I+D incluyen la obligación de publicar en acceso abierto y en muchas se menciona al gran repositorio nacional, Recolecta. Sin embargo, la Ley Española permite ‘saltarse’ ese precepto, porque el último artículo de la Ley de la Ciencia indica que, si un investigador llega a otro acuerdo con la editorial, prevalece dicho pacto.

“Los investigadores, los financiadores y los editores se mantienen rehenes en un abrazo mortal”, dice Méndez

Además, “uno de los mayores problemas es que las agencias de evaluación no estaban implicadas en este proceso. Cuando se da el dinero para un proyecto se piden unos requisitos, pero cuando se evalúa el mérito investigador eso no se pondera. Ese ha sido uno de los problemas más graves”, ejemplifica Rico.

La Comisión Europea sí es tajante al respecto. “Hasta ahora no había comenzado a ejercitar su capacidad punitiva, pero después de siete años de tenerlo como obligatorio está comenzando a mandar notificaciones a los investigadores para que cumplan ese criterio y advirtiendo que, en caso de incumplimiento, le pueden quitar parte de la financiación”, asegura la responsable de acceso abierto en FECYT.

A todo esto hay que sumarle que, en ocasiones, la comunidad científica se enfrenta al desconocimiento sobre cómo publicar en abierto. También frenan la falta de apoyo institucional y financiero, y el sistema de incentivos, promoción y desarrollo profesional. “Es necesario un cambio cultural por parte de los investigadores, de las instituciones y de los organismos de financiación, a favor de la ciencia abierta”, concluye la Policy Officer de la Comisión Europea, López de San Román.

Eva Méndez, chair de la OSPP, es optimista: “Los investigadores, los financiadores y los editores se mantienen rehenes en un abrazo mortal, como dice mi colega Barend Mons, al continuar conduciendo, publicando, financiando y juzgando a la ciencia de la misma manera que en el siglo pasado. Hasta ahora, nadie parece ser capaz de romper este estancamiento o ese abrazo mortal. Sin embargo yo creo que es posible y estamos a punto de hacerlo”.

Fuente: https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Movimiento-open-science-un-nuevo-plan-para-liberar-a-la-ciencia-europea

Comparte este contenido:

Libro para descargar: Dosier Acceso Abierto

Las discusiones en torno al acceso libre y al uso de licencias abiertas son complejas. Es, además, un debate en el que suelen enfrentarse posiciones irreconciliables. Este dosier reúne artículos en torno al acceso abierto, a las oportunidades y los desafíos que entraña para la edición universitaria, a la gestión de repositorios, a las licencias abiertas para la gestión de obras en el ámbito digital, así como con orientaciones para el licenciamiento de obras financiadas con recursos estatales.

Autor: Elea Giménez Toledo, Juan Felipe Córdoba Restrepo, María Constanza González, María Isabel Casal Reyes, Mónica M. Boretto, Peter Suber
Editor; Cerlalc
Año de edición; 2018
Idioma: Español
País: Colombia
Descargar en: https://cerlalc.org/publicaciones/dosier-acceso-abierto/
Fuente: https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2018/11/Dosier-Cerlalc-Acceso-abierto-1.pdf
Comparte este contenido:
Page 2 of 10
1 2 3 4 10
OtrasVocesenEducacion.org