Page 18 of 23
1 16 17 18 19 20 23

Panamá: Dilemas contemporáneos de la educación flexible

Panamá/28 de Agosto de 2017/La Estrella de Panamá

El objetivo central es la inclusión escolar de los adolescentes que abandonaron el sistema y tienen características particulares.

Con la modalidad flexible se moldean, según la población, espacios educativos, contenidos curriculares, formas de evaluación y apoyos al proceso educativo.

A finales de la década del noventa, la Comunidad Económica Europea promueve el concepto de ‘escuela de segunda oportunidad’ para caracterizar una intervención educativa orientada hacia el abordaje del creciente número de jóvenes que fracasan o abandonan el sistema educativo sin tener la suficiente preparación para acceder a un empleo.

SEGÚN LAS FORMAS DE RUPTURA ESCOLAR SE DESARROLLAN MODALIDADES DE EDUCACIÓN FLEXIBLES QUE TOMAN EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN OBJETIVO’.

Las denominadas ‘escuela de segunda oportunidad’ son iniciativas experimentales adaptadas al entorno social y cultural al que pertenecen los jóvenes, organizando alternativas formativas flexibles y motivadoras Orealc/Unesco (2009).

Posteriormente, el concepto de ‘segunda oportunidad’ perdería sentido en tanto emergen modalidades educativas flexibles con múltiples opciones para alcanzar el logro de la escolaridad completa.

Las modalidades flexibles suponen la superación de la rigidez y los factores de expulsión sostenidos sobre dispositivos de gestión educativa altamente verticales, estructurados y formalizados (Orealc/Unesco 2009).

Con las modalidades flexibles se moldean según la población espacios educativos, contenidos curriculares, formas de evaluación y apoyos al proceso educativo. El objetivo central es la inclusión escolar de los adolescentes que abandonaron el sistema y tienen en tanto población características particulares.

TRAYECTOS ESCOLARES

La educación flexible tiene como contraparte un proceso de exclusión. Cada forma que asume la exclusión se define a partir de la vulnerabilidad, riesgo y población objetivo.

Existen entonces tres tipos de exclusión. La exclusión en el acceso; la exclusión en los aprendizajes y la exclusión en el espacio escolar. Al momento que el sistema educativo reconoce cada tipo de exclusión identifica también una forma de limitación que afecta el trayecto educativo de los adolescentes y/o jóvenes que comúnmente no es observada.

La forma de exclusión más conocida tiene que ver con la cobertura. La exclusión en el acceso a la escolarización afecta a las poblaciones con altas necesidades básicas insatisfechas, baja garantías para la realización de sus derechos y baja cobertura de servicios. La exclusión en el acceso afecta directamente a las poblaciones según ciclo de vida, condición y etnia.

MISIÓN Y VISIÓN DE FLACSO

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo regional, instituido por la UNESCO para impulsar y satisfacer necesidades en el conocimiento de las Ciencias Sociales.

El Programa FLACSO-Panamá busca dotar a la población de análisis sobre los principales problemas que la aquejan, y contribuir con las estrategias de programas de solución.

La forma menos conocida de exclusión tiene relación con la calidad del aprendizaje. La exclusión generada por procesos de aprendizajes deficientes se produce cuando existe poca relación entre la acumulación de conocimientos y la acreditación práctica de los mismos. Este tipo de exclusión tiene relación directa con el proceso educativo y las estrategias que se desarrollan para alcanzar las metas educativas. Por su parte, la baja retención es asociada a la exclusión en el espacio escolar, es la más común, pero al mismo tiempo, la menos conocida de las formas de exclusión.

Las formas de exclusión se encuentran asociadas a factores endógenos muchas veces poco conocidos que inciden en la retención escolar. Los más conocidos son los factores estructurales, los políticos, organizativos y los culturales.

Los factores estructurales asociados a la forma como se desarrolla la política aparecen siempre como los más comunes. Los factores estructurales suelen confundirse con los factores económicos que son intrínsecos y asociados directamente a la población vulnerable.

Los servicios educativos y la forma como se prestan son el núcleo central de los factores estructurales asociados a los diversos tipos de exclusión. No obstante, en su conjunto las formas de exclusión definen trayectos escolares y desempeños educativos.

CONTEXTOS EDUCATIVOS

Recientemente los sistemas educativos de distintas regiones y continentes están desarrollando intervenciones educativas innovadoras que responden integralmente al fenómeno de los adolescentes y jóvenes que ni estudian ni trabajan y que garantizan de manera integral los derechos y con ello el desarrollo humano sostenible de esos núcleos poblacionales.

Teniendo en cuenta que si la escuela no desarrolla estrategias educativas adecuadas a las características de los alumnos y, además, el contexto social en el que viven los estudiantes no ofrece condiciones mínimas que les permitan participar de las prácticas educativas, abandonarán la escuela prematuramente o permanecerán en ella sin aprender. Es decir, las condiciones para educabilidad son escasas en tanto no existe ni la articulación entre el conjunto de recursos, aptitudes o predisposiciones que hacen posible que un niño o adolescente pueda asistir exitosamente a la escuela; ni las condiciones sociales que hacen posible que todos los niños y adolescentes accedan a esos recursos para poder así recibir una educación de calidad (IIPE–Unesco 2005).

Por ello, según la diversidad de formas de ruptura escolar se desarrollan modalidades de educación flexibles que toman en cuenta las características de la población objetivo. Cada una de ellas atiende a una situación que reduce y/o limita la participación del adolescente y/o joven en el proceso educativo.

Las modalidades concilian ingreso, tiempo, horario, edad, ambientes, acreditaciones. La combinación de las categorías en una matriz produce las innovaciones en el sistema educativo. Una modalidad inclusiva flexibiliza el ingreso, la permanencia y la acreditación.

REINSERCIÓN ESCOLAR

En el marco de las experiencias sobre el desarrollo de las modalidades flexibles es posible identificar algunas buenas prácticas derivadas de lecciones aprendidas en el proceso de implantación de las iniciativas de reinserción y retención escolar. La primera lección aprendida tiene que ver con la acotación del problema para alcanzar una intervención efectiva.

El análisis multicausal de la deserción permite identificar los supuestos bajo los cuales se registra dicho fenómeno. Desde esa perspectiva, el abandono es el último eslabón en la cadena de la baja resiliencia escolar. En ese ciclo primero se registran las pocas horas de dedicación a las tareas escolares, la ausencia de una metodología de estudio, los fracasos escolares sistemáticos, la baja asistencia y la deserción escolar.

La segunda lección aprendida está asociada a la intervención integral. Una vez es reconocida la deserción como un problema multicausal, es posible determinar una intervención integral en la cual pueden interactuar diversos operadores y actores gubernamentales. La intervención integral opera a partir del enriquecimiento de los servicios educativos.

La tercera lección aprendida de la cual se desprenden prácticas innovadoras tiene relación con las alianzas estratégicas regionales y/o territoriales en las cuales operan actores sociales con capacidad de generar condiciones para garantizar la resiliencia escolar.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/dilemas-contemporaneos-educacion-flexible/24019433

Comparte este contenido:

La compleja y triste historia de la educación sexual en Chile

Chile / 27 de agosto de 2017 / Autor: María Gabriela Salinas / Fuente: El Dínamo

Luego de que se revelara un aumento en los casos de VIH en el país, sobre todo en los adolescentes, el ministerio de Educación decidió repartir preservativos en los colegios. Esta situación no ha estado exenta de críticas, sobre todo de cómo se aborda la educación sexual en Chile, desde el siglo pasado hasta el día de hoy.

En 1920 se inició la primera campaña contra las enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, Leonardo Arenas, escritor y estudioso de la materia, recalcó que esta medida impulsada por el entonces ministerio de Higiene, no se puede considerar educación sexual sino más bien una campaña de salud pública.

De esta forma, se considera la primera vez que se implementó una política pública de educación sexual la del Gobierno de Eduardo Frei Montalva se creó con el comité “Vida Familiar y Educación Sexual”, la que en 1968 daría inicio al programa del mismo nombre.

Esta iniciativa continuó su implementación en la administración de Salvador Allende con una amplia difusión del programa a través de revistas de la época. Sin embargo, con la dictadura, el programa fue interrumpido y todo el material fue quemado, siendo retirada esta iniciativa del currículum escolar.

Todo lo referente a la sexualidad quedó restringido a la biología reproductiva bajo el régimen de Pinochet.

Con el regreso a la democracia, se intentó instaurara nuevamente en el currículum escolar la temática, siendo impulsada directamente por el Ministerio de Educación. “Siendo ministro,Ricardo Lagos empieza implementar este programa más robusto con participación ciudadana. Hay un documento que se expone a la comunidad”, cuenta Arenas. Este documento se discutió en el Encuentro de Lo Barnechea, a dos meses de haber asumido el Gobierno de Patricio Aylwin.

De esta forma nacieron las Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad, las JOCAS, en 1995, bajo el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, a prueba en cinco establecimientos escolares, para luego expandirse a distintos centros educacionales.

Por su enfoque pedagógico, el modelo permitía trabajar articuladamente con el Componente Alternativas Curriculares de Libre Elección (ACLE) del Programa MECE Media y se basaban en diálogos de los mismos estudiantes con sus apoderados y profesores. Arenas reconoce que, pese a su impacto, esta actividad pudiera no considerarse como “educación sexual” sino más bien “educación social” dado que “si bien utiliza el espacio escolar, no se hacen en los horarios de clase y no se aplica en el currículum escolar”.

A pesar de ser una actividad extracurricular, tras la polémica generada en los sectores más conservadores -sobre todo la iglesia católica- se dejaron de realizar al comienzo del nuevo milenio.

LA PÍLDORA Y EL DICTAMEN DE LA LEY

En 2009, tras un dictamen de la Contraloría permitiendo la distribución de la Píldora del Día Después, se aprobó una moción parlamentaria con la obligatoriedad de los programas de educación sexual en la enseñanza media. “Es un programa que nace de Salud”, explica Arenas, quien recalca que no tiene énfasis en lo educativo. “Son leyes que no se saben cómo se lleva del currículum”, agrega.

Fue el 28 de diciembre del 2010, cuando el entonces ministro de Educación, Joaquín Lavín, presentó públicamente los Programas de Sexualidad, Afectividad y Género, que se pondrían a disposición de los establecimientos del país para la orientación en el aula. Nunca hubo claridad de su implementación y la falta de fiscalización dejó el proyecto en letra muerta.

En la actualidad solamente existe un documento oficial del Ministerio de Educación llamado “Programa en Educación Sexual, Afectividad y Género”, cuyo objetivo es entregar nociones generales a los establecimientos educacionales para que cumplan con lo exigido en la ley N° 20.418, que fija normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad.

“Como todo queda en un tema declarativo, no hay claridad de qué es un programa de educación sexual. El ministerio de Educación lo ha entendido como que ya está, en el programa de Ciencias Naturales y Biología en sexto y segundo año nuevo. Pero no puede haber un programa de educación sexual en ciencias naturales”, concluye Arenas.

Este año, el Mineduc además lanzó la circular “Orientaciones para la inclusión de la personas”, la que busca orientar a la comunidad educativa respecto a las niñas, niños y estudiantes trans, donde se destacan los conceptos de dignidad del ser humano, interés superior del niño, niña y adolescente, la no discriminación arbitraria y la buena convivencia escolar.

Además establece que los sostenedores y directivos de establecimientos educacionales están obligados a respetar todos los derechos que resguardan a estudiantes, junto con tomar las medidas administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger y garantizar esos derechos. El incumplimiento de estas disposiciones será sancionada en el procedimiento administrativo.

EL LIBRO DE LA DISCORDIA

Uno de los episodios más polémicos en la educación sexual en Chile no fue una iniciativa gubernamental, sino que municipal. Se trata del polémico manual “100 preguntas de sexualidad adolescentes“, presentado por la Municipalidad de Santiago durante la administración de Carolina Tohá.

El sicólogo Danilo Urbina, quien participó en el proyecto de la Municipalidad de Santiago, afirmó a El Dínamo que “a nivel físico, las copias del libro, que fueron 1.000, se imprimieron y se distribuyeron en distintos espacios, en su mayoría a los profesionales y adolescentes que participaron del texto; a la seremi de Salud y a Bibliometro. Pero no fue a ningún colegio”.

“Nunca fue parte del programa de educación sexual. El libro fue parte del Espacio Amigable, una iniciativa del Ministerio de Salud para acercar a adolescentes a la atención de salud primaria. En ese contexto surge la idea del libro, pero de ningún programa de educación”, detalló Urbina.

En esa línea, Arenas asegura que este tema debe ser tomado por el Mineduc. “Las iniciativas que han habido en sexualidad son principalmente que han arrancado de Salud y Sernam. Pero nos estamos farreando una gran oportunidad al momento de realizar la reforma, donde no aparecen estos temas”.

“Estos temas se están viendo en Internet. Nuestros jóvenes están buscando respuestas que no encuentran en el aula. Pero esa información tiene mucho de posverdad. Aquí se requiere una conversación amplia en que se sitúen los derechos de los jóvenes: información certera, al acceso a elementos de prevención para embarazo no deseado y ETS, ompañamiento y, sobre todo, confidencialidad”, concluyó.

Fuente del Artículo:

La compleja y triste historia de la educación sexual en Chile

Comparte este contenido:

México: Uno de cada 10 menores de 17 años no acude a la escuela: Inegi

México/21 de Agosto de 2017/La Jornada

En México uno de cada 10 niños y adolescentes no asiste a la escuela. De ellos, 36.7 por ciento tiene entre 12 y 17 años de edad, lo que eleva su nivel de vulnerabilidad. En el país viven 33 millones 64 mil 767 menores de tres a 17 años, etapa propicia para acudir a recibir enseñanza básica.

Sin embargo, de los adolescentes de entre 15 y 17 años que no asisten a la escuela, sólo 56 por ciento completó su educación básica; 41 por ciento no concluyó sus estudios en ese nivel, y 2.8 por ciento nunca ha completado ningún año escolar.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), difundidas en abril pasado, señalan que existen factores sociales, económicos y geográficos que influyen en el real ejercicio del derecho a la educación, sobre todo para la población que sufre pobreza y marginación, quienes presentan mayor riesgo de abandono escolar.

Los resultados de la Encuesta Intercensal 2015 revelan que 49.3 por ciento de los menores de 17 años que no asiste a la escuela corresponde a niños en edad de cursar prescolar (tres a cinco años), y otro 36 por ciento a la población de 12 a 17 años.

La Secretaría de Educación Pública señaló, en su Cuarto Informe de Labores, que en el ciclo escolar 2015-2016 atendió a 25.9 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria, por lo que la enseñanza básica concentra a 71.2 por ciento de la matrícula del Sistema Educativo Nacional.

La dependencia afirmó que se alcanzó una cobertura de 96.6 por ciento para el grupo poblacional de entre tres y 14 años, por lo que 3.4 por ciento no es atendido en las 226 mil escuelas distribuidas en todo el país, donde laboran 1.2 millones de maestros.

Por su parte, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) señala en su informe La Educación Obligatoria en México 2017, que poco más de 1.6 millones de niños de tres a cinco años; 700 mil de seis a 14, y 1.7 millones de adolescentes de 15 a 17 años están fuera de la escuela, ya que no tenían una asistencia regular a los centros escolares.

Agregó que sin importar el contexto socioeconómico, en todas las entidades hay una deuda social importante para asegurar la asistencia regular a las escuelas de niñas, niños y jóvenes con edades típicas para asistir a educación prescolar o media superior.

Pese a los avances en la escolarización de los menores de seis a 11 años, quienes están en edad de cursar la primaria, destacó que en 2015 sólo 64.3 por ciento de la población infantil de tres a cinco años en Chihuahua asistió a la escuela, mientras que en Tabasco 14 de cada 100 menores no acudían con regularidad al prescolar.

El INEE reveló que en más de la mitad de las entidades asistían regularmente menos de tres cuartas partes de estos niños (de tres a cinco años). En estas entidades, el mayor porcentaje de asistencia, con 74.5 por ciento, lo tiene Chiapas.

En lo que respecta a los adolescentes de 15 a 17 años, apunta que la menor asistencia se detectó en Michoacán, con 64 por ciento; y la más alta en Ciudad de México, con 83 por ciento. Sin embargo, en al menos 15 estados la tasa para este grupo de edad fue inferior a 73 por ciento.

En secundaria, para los menores de 12 a 14 años, la entidad con la menor asistencia a la escuela es Chiapas, con 87.4 por ciento de la población en este rango de edad. Y la mayor tasa de asistencia regular es Baja California Sur, con 96.8 por ciento de los adolescentes escolarizados.

Comparte este contenido:

El consumo de drogas en México entre adolescentes se duplicó en seis años

México/07 de Agosto de 2017/Última Hora

El consumo de drogas ilegales entre adolescentes en México se duplicó de 2011 a 2016, al pasar del 2,9 a 6,2 por ciento en 2016, reveló este viernes un sondeo elaborado por la Secretaría de Salud.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, entre las mujeres de 12 a 17 años el incremento fue del 205 % respecto a 2011.

El titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Manuel Mondragón y Kalb, atribuyó el incremento del consumo entre las mujeres a nuevos «patrones de comportamiento» en términos de igualdad de derechos y libertades.
«Debe haber una igualdad, pero no una igualdad mal entendida», afirmó durante la presentación del sondeo, según el cual el consumo de drogas ilegales entre personas de 12 a 65 años pasó de 7,2 en 2011 al 9,9 % en 2016.

El comisionado afirmó que la marihuana es una droga puente que induce al uso de otras sustancias psicoactivas, al destacar que «las falsas creencias sobre su inocuidad» legitiman el uso inconsciente entre la población.

«No estoy diciendo que la autorización de la marihuana para su uso terapéutico no sirva», aclaró, insistiendo en que no correspondía hablar de este tema.

Sobre la heroína, cuyo uso aún es esporádico, la encuesta destaca la necesidad de trabajar en la prevención, pues México es el primer productor de esta droga en América y el tercero en el mundo.

El sondeo, que recoge la opinión de 56.877 personas en zonas rurales y urbanas del país, entre ellos 12.440 adolescentes, muestra un aumento del consumo excesivo de alcohol, que pasó de 12,3 % de 2011 a 19,8 % en 2016.

En el caso de los menores de edad se duplicó, al pasar de 4,3 % en 2011 a 8,3 % en 2016, lo que resulta «alarmante, ya que suministrar alcohol» a esa grupo poblacional «está equiparado a corrupción», indicó Mondragón.

«El consumo les hace más vulnerables al afectar su desarrollo físico y cognitivo», aseveró el comisionado, quien destacó que lo preocupante «no es el consumo per sé, si no la forma de beber».

Se observa una «ingesta explosiva y esporádica cada 15 o 30 días» que deriva en una serie de consecuencias negativas, como los accidentes automovilísticos, violencia o inclusive embarazos no deseados, agregó.

Entre las medidas para disminuir el consumo de alcohol en menores de edad señaló la implementación de estrategias psico-educativas o la verificación sanitaria de los establecimientos mercantiles.

A diferencia de lo que ocurre con otras drogas como el alcohol o la marihuana, el consumo de tabaco en México se ha mantenido estable.

La cifra de fumadores actuales es similar a la reportada en 2011. En seis años apenas subió del 17 % al 17,6 %, un dato que puede considerarse estable considerando el aumento de la población.

El número de personas que dejó de fumar aumentó significativamente y la dependencia al tabaco de los adolescentes se reduce, además de que hay una disminución de los fumadores pasivos en los hogares.

Esta estabilidad en el consumo de cigarrillos se debe a las campañas de concienciación, los pictogramas presentes en las cajetillas y la prohibición de la publicidad.

El secretario de Salud, José Narro, observó que el incremento de la edad de inicio de los fumadores «preocupa enormemente» y representa un problema «que puede crecer».

«Tenemos un riesgo» y un desafío en esta materia, aseveró.

Por su parte, Mondragón explicó que las medidas pasan por la implementación de «políticas públicas sustentadas y mejor orientadas».

La encuesta debe fortalecer el desarrollo de competencia y actividades y convocar a la colectividad mediante «acciones preventivas, con información oportuna y suficiente basada en clara evidencia científica».

«La participación ciudadana es, quizás, el pilar fundamental que guía la labor preventiva que impulsamos», señaló el comisionado.

Fuente: http://www.ultimahora.com/el-consumo-drogas-mexico-adolescentes-se-duplico-seis-anos-n1100370.html

Comparte este contenido:

México: El IMSS invierte en educar a jóvenes con diabetes, para preservar su calidad de vida

México / 02 de agosto de 2017 / Fuente: https://www.launion.com.mx

En el Centro de Adiestramiento aprenden el automonitoreo de su glucosa, desarrollan habilidades para aplicarse insulina, identificar hipoglucemia, hacer ejercicio y alimentarse correctamente.

Las actividades se realizan durante un campamento en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, donde los adolescentes aprenden a ser autosuficientes y a cuidar su salud.

Con el objetivo de que niños y jóvenes con diabetes refuercen sus habilidades para medir su glucosa, aplicar insulina, identificar hipoglucemia, ejercitarse y aprender a combinar alimentos nutritivos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza el Centro de Adiestramiento para Diabéticos Juveniles desde hace 47 años.

Las actividades para el automanejo de la diabetes mellitus tipo 1 se desarrollan en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, con la participación de 45 menores que conviven durante una semana de campamento fuera del ambiente hospitalario y familiar.

La diabetes tipo 1 -insulino dependiente- se presenta en 70% de la población infantil; es provocada por un proceso autoinmune y requiere de cuidado integral desde su etapa temprana, afirmó la encargada del Servicio de Endocrinología Pediátrica del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Eulalia Garrido Magaña.

La inversión que hace el IMSS en estos jóvenes es muy buena, destacó, pues con acciones de educación en forma temprana se evitan complicaciones, porque, al hablar de diabetes en México, hablamos de que los adultos no se cuidan y eso aumenta los padecimientos crónicos.

La importancia de estas actividades en el campamento, dijo la endocrinóloga del IMSS, es que los adolescentes aprenden de manera lúdica con talleres, dinámicas, debates, aportación de ideas, trabajos creativos, actividades prácticas y resolución de problemas relacionados con diabetes y la adolescencia.

En este proceso, indicó, uno de los objetivos es que aprendan a conocer, por ejemplo, los síntomas de hipoglucemia tales como temblor de manos, sensación de hambre o vacío en el estómago, palidez de la piel, dolor de cabeza, cambios de personalidad y en casos más graves desmayos y crisis convulsivas.

La doctora Garrido Magaña comentó que el doctor Enrique Pérez Pasten es pionero en educación en diabetes en México, tarea que continuaron las doctoras Consuelo Barrón y Elisa Nishimura.

Los integrantes del equipo de salud que participan son médicos endocrinólogos pediatras, residentes en pediatría, endocrinología pediátrica y de adultos, servicio de salud mental, psiquiatras y psicólogos, nutrición y enfermería, conforman el personal que cuida y supervisa a este grupo de derechohabientes del Seguro Social.

En la Clínica de Diabetes del Hospital de Pediatría de Siglo XXI los niños y sus padres reciben atención integral desde recién nacidos hasta 16 años 11 meses de edad; acuden a citas programadas con su médico desde que se confirma el diagnóstico, pasan con la educadora en diabetes y al área de psicología, porque aceptar la enfermedad es un proceso difícil, para lo cual se requiere de equipo multidisciplinario.

Fuente noticia: https://www.launion.com.mx/morelos/nacional/noticias/110611-el-imss-invierte-en-educar-a-jovenes-con-diabetes-para-preservar-su-calidad-de-vida.html

Comparte este contenido:

Alerta por el aumento progresivo de adolescentes que se cortan

Por: Raquel Quelar

  • La poca resistencia a la frustración y la falta de habilidades para canalizar el malestar, entre las causas.

“Empiezas a cortarte y no puedes parar; lo necesitas, es algo enfermizo”, relata una de las adolescentes que han quedado atrapadas por una conducta que cada vez más jóvenes exhiben en las redes sociales, como si de una proeza se tratara. Psicólogos y psiquiatras especializados han detectado en los últimos años un aumento progresivo de estos casos, la mayoría de los cuales no van asociados a ninguna enfermedad mental, sino más bien a una manera de canalizar una frustración o un malestar emocional.

Sin embargo, el fenómeno preocupa a padres, profesores y profesionales sanitarios porque, como señala el coordinador del Hospital de Día de Adolescentes de Salud Mental de Parc Taulí, Joaquim Puntí, “las autolesiones no suicidas incrementan el riesgo de lesiones suicidas”, excepto en los adolescentes que lo hacen de manera muy ocasional. Es por este motivo que, a pesar de que muchos de ellos no sufren una patología psiquiátrica, deben recibir tratamiento para superar esta conducta.

 

Cinco hospitales catalanes han creado un grupo de estudio

“Estamos teniendo un incremento exponencial” de jóvenes que se autolesionan, asevera la psicóloga clínica Anna Sintes, del Hospital Sant Joan de Déu, que concreta que en el centro hospitalario de Esplugues de Llobregat este tipo de casos se han sextuplicado en los últimos cuatroaños. Así es que si en 2012 atendieron en urgencias a 24 pacientes por autolesión que precisaron hospitalización, en 2016 la cifra aumentó a 173.

Mientras que el centro vallesano ha registrado en los últimos dos años un aumento de un 9% de las consultas de adolescentes que se autolesionan. Si en 2014 los jóvenes que se autoagredían representaban un 19% del total de los pacientes atendidos, al cierre del año pasado la cifra se había incrementado en un 28%.

La conducta de cortarse recibe una cierta aprobación en grupos de chicas, según los psicólogos

La conducta de cortarse recibe una cierta aprobación en grupos de chicas, según los psicólogos (Getty)

Estudios europeos ratifican también el comportamiento al alza de autolesiones no suicidas entre la juventud, como el estudio que recogió en 2014 la revista británica Journal of Child Psycology and Psychiatry. El informe ultima que un 27,6% de jóvenes europeos se han autolesionado al menos una vez en la vida.

La tendencia en Catalunya también se ha detectado, hasta el punto que se ha constituido el Grupo de Estudio y Tratamiento de las Autolesiones (Greta), formado por profesionales de cinco hospitales – el Clínic, Sant Pau, Parc Taulí, Sant Joan de Déu y Althaia, de Manresa-. El objetivo del grupo es elaborar un protocolo para atender de manera efectiva al número creciente de pacientes que sufren este problema psicológico.

“En la mayoría de los casos son cortes superficiales que se hacen con objetos tan comunes como sacapuntas, cuchillas y a veces también con un lápiz, con el que se van rascando hasta producirse una lesión”, detalla Joaquim Puntí. Los adolescentes, que en uno de cada diez casos son chicas, se hacen este tipo de heridas en antebrazos –el lugar más habitual-, pero también en nalgas y vientre.

La conducta de la autolesión empieza a detectarse entre los 11 y 14 años
La conducta de la autolesión empieza a detectarse entre los 11 y 14 años (iStockphoto)

Una de las cosas que más alarma a psicólogos y familias es el hecho de que, tras realizarse el corte, los jóvenes acostumbran a fotografiar el resultado y compartirlo con el grupo de amigos a través de aplicaciones como Whatsapp, o bien lo exhiben a través de redes sociales –por ejemplo, Instagram-, llegando a un público más amplio.

Es por ello que los profesionales no descartan que se esté produciendo una especie de contagio; que las autolesiones, que antaño se asociaban a una enfermedad psiquiátrica, se estén convirtiendo en una moda entre jóvenes aparentemente sanos. “No es extraño que en una clase cuando una chica se autolesiona, en pocos días tres o cuatro alumnas más imiten esa conducta”, comenta el psicólogo Joaquim Puntí.

No es extraño que en una clase cuando una chica se autolesiona, en pocos días tres o cuatro alumnas más imiten esa conducta

JOAQUIM PUNTÍ

Coordinador del Hospital de Día de Adolescentes de Salud Mental de Parc Taulí

Pero, ¿a qué es debido este fenómeno? “No se sabe con certeza”, contesta Anna Sintes. No obstante, la psicóloga clínica dilucida que “la expresión del malestar emocional cambia en función de la época y la cultura”. Y añade que si bien antes los adolescentes agobiados y con problemas se enganchaban a la heroína, ahora una de las tendencias es cortarse, seguramente “por influencia de las redes sociales y la facilidad con la que se transmiten las imágenes”.

El perfil de los jóvenes sin ninguna enfermedad psiquiátrica que se autoagrede es la de una persona con una autoestima baja, que tiene dificultades en las relaciones interpersonales –en muchos casos son víctimas de acoso escolar-, con poca capacidad para resolver problemas y escasa resistencia a la frustración. Además, sus relaciones familiares suelen ser complicadas y comparten un temperamento que los predispone hacia este tipo de conductas. “Aunque cada vez el perfil es más heterogéneo”, puntualiza el psicólogo clínico del hospital Parc Taulí.

Diversos grupos de jóvenes que se autolesionan

Otra pregunta que se hacen los especialistas cuando reciben a un paciente con un comportamiento de este tipo es “¿qué función tiene la autolesión en este caso?”. Puntí explica que hay que diferenciar entre grupos de adolescentes distintos: el primero, los jóvenes que forman parte de una subcultura urbana llamada “Emo” y que se autolesionan como una manera de significarse como miembro de esa tribu.

El segundo grupo estaría compuesto por los jóvenes con una enfermedad mental –un trastorno alimentario, por ejemplo-. Una patología a la que va asociado un escaso control de los impulsos. En estos casos las autolesiones suelen ser mucho más graves que las que se hacen los otros grupos.

Y, por último, el grupo mayoritario: el de los que se hacen cortes superficiales ante problemas triviales: un límite impuesto por los padres que no les gusta, una relación de pareja que se rompe o una discusión con alguien. El adolescente se autoagrede como una vía para comunicar su malestar a los demás o bien para sentir alivio al cortarse –el dolor que le produce la autolesión desvía su atención del sufrimiento psicológico-, o bien porque se marea al ver la sangre y esto le disminuye la ansiedad que está sintiendo.

Muchos adolescentes reciben en su móvil imágenes de contenido sexual
Muchos adolescentes reciben en su móvil imágenes de contenido sexual (Getty)

Esta conducta también provoca en ocasiones que el entorno próximo al joven se preocupe más y cambie su relación con él, con lo cual se siente más considerado y querido, lo que a su vez puede reforzar este comportamiento y convertirlo en más impulsivo. “Si la autolesión aparece en el contexto de una frustración, la familia cede en su objetivo porque teme que su hijo vuelva a autolesionarse”, añade el psicólogo del hospital Parc Taulí.

Entonces, ¿cómo tratar al adolescente que se corta para canalizar su malestar o frustración? No reforzando esa conducta, lo cual no quiere decir ignorarla. “No hay autolesión banal a la que no se le deba dar importancia, ya que puede ir en aumento”, avisa Anna Sintes. En este sentido Joaquim Puntí aconseja a los padres que “mantengan la calma” y que hablen del problema con su hijo o hija. No obstante, si rechaza la ayuda y continúa reproduciendo la misma conducta, el siguiente paso es acudir al especialista.

Los psicólogos consultados coinciden en que la clave para solucionar el problema es enseñar al joven a canalizar el dolor psicológico de una manera diferente. También aconsejan a los padres “controlar” los contenidos que sus hijos ven en internet, ya que la red –donde se pueden encontrar miles de resultados de cómo autolesionarse o suicidarse- “amplifica” esta conducta, aseguran.

No hay autolesión banal a la que no se le deba dar importancia, ya que puede ir en aumento

ANNA SINTES

Psicóloga clínica Hospital Sant Joan de Déu

Muestra de ello es el macabro juego conocido como la Ballena azul , por el que una menor ha sido hospitalizada en una unidad psiquiátrica en Catalunya. La práctica, monitorizada por otra persona a distancia, consiste en superar 50 retos, el último de los cuales es quitarse la vida. El juego ha generado alarma en diversos países por la sospecha que podría estar detrás de la muerte de varios adolescentes.

Para combatir el poder de persuasión de internet y del grupo de amigos, los expertos recomiendan que los padres pasen tiempo con sus hijos y mantengan una comunicación fluida. “Comer todos en la mesa en una buena recomendación”, dice Puntí, que alerta que cada vez es más común que los jóvenes hagan los almuerzos o las cenas solos en sus habitaciones.

Además, los especialistas también ven conveniente formar al profesorado para que pueda identificar este tipo de conductas y hacer una acción primeriza conveniente. “No es acertado hablar con todo el grupo del problema de las autolesiones”, advierte el psicólogo, y concluye: “Es mejor dedicar una clase a estrategias de gestión emocional para prevenirlo”.

La clave para solucionar el problema es enseñar al joven a canalizar su malestar emocional de una manera diferente

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20170718/424187351914/aumento-adolescentes-cortan.html

Comparte este contenido:

Un millón de adolescentes sin cobertura educativa en Guatemala

Centro América/Guatemala/15 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina

Un millón de adolescentes están sin cobertura docente en los distintos niveles de enseñanza de Guatemala, refieren organizaciones locales de investigación educativa.
En esa alarmante cifra incide el hecho de que los jóvenes buscan un empleo desde temprana edad debido a razones económicas familiares, según la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), la Gran Campaña Nacional por la Educación (Gcnpe) y el Observatorio Nacional de la Calidad Educativa (ONCE).

La coordinadora del Gcnpe, Gabriela de Búrbano, aseveró que los adolescentes que no estudian ni trabajan están propensos a incorporarse a grupos delictivos, con el objeto de conseguir recursos para su subsistencia de manera fácil.

De acuerdo a la Ley Nacional de Educación, emitida en 1991, Guatemala debe invertir al menos el siete por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en educación, la cifra es la recomendada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Sin embargo, las estadísticas de inversión educativa en Guatemala son bajas, apenas el 2.9 por ciento del PIB, la más baja de toda Centroamérica, según el análisis de Asies.

La líder de ONCE, Marda Oliva de Muralles, señaló que esa escasa recaudación es responsabilidad de la pésima gestión de recaudación tributaria, y en ese sentido criticó la voluntad pol´´itica del Congreso de la República.

Las organizaciones coincidieron en opinar que para mejorar la calidad educativa guatemalteca la infraestructura de las escuelas debe ser superior.

También el equipamiento, la función administrativa de las direcciones de educación y la formación de los catedráticos, entre otros aspectos, publicó el diario capitalino La Hora.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=100714&SEO=un-millon-de-adolescentes-sin-cobertura-educativa-en-guatemala
Comparte este contenido:
Page 18 of 23
1 16 17 18 19 20 23