Page 1 of 2
1 2

Mujeres afro: hacedoras de la memoria

Por: Nadya Scherbovsky Y Anabella Antonelli

El 25 de julio es el Día Internacional de las Mujeres Afroamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. La Mesa Afro Córdoba invita a las VIII Jornadas “Hacedoras de memoria, desde la memoria a la interculturalidad”, con la participación de mujeres afro argentinas e internacionales. Conversamos con Marcela Alarcón, integrante del espacio, sobre el proceso de reconocimiento en un país que insiste en mirarse blanco.

“Ha sido un largo proceso poder reconocerme afrodescendiente”, nos cuenta Marcela Alarcón, gestora cultural e integrante de la Mesa Afro Córdoba. Una de sus tías armó “el bendito” árbol genealógico y dijo: “Encontré el negro en la familia”. Los rasgos en ella son evidentes, “no hace falta autodescribirme”, dice riendo. Conocer sobre su ancestro despertó el deseo de reconstruir su identidad, de saber cómo él había llegado hasta Córdoba. “Es poder contar la otra parte de la historia y decir: ‘Mis ancestros pisaron esta tierra’”, afirma.

En América Latina y el Caribe, habitan alrededor de 200 millones de personas afrodescendientes que representan el 30% de la población. Sin embargo, aún se las llama y trata como minoría, enfrentándose a formas estructurales de violencia racista, sobre todo, las mujeres. En Argentina, a diferencia de otros países de la región, hay un fuerte discurso que interpela por la desaparición de las personas afro. Un proyecto de nación que eligió el desarrollo y el progreso mirando el espejo de la cultura blanca y europea. Un discurso de blanqueamiento que llega a la actualidad. Una fantasía que, cargando negativamente a lo negro, niega las raíces multiculturales que la componen.

Mesa-afro-Córdoba-VIII-Jornadas-memoria-interculturalidad-3

Reconocer de dónde venimos, abrazar el dolor y las historias de nuestras ancestras es armar el rompecabezas de lo que somos como pueblo. Las Jornadas de las Mujeres Afroamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora nos acercan a esas narrativas que se tejen en colectivo, que se entienden diversas y que, a la vez, reconocen la trama común de las violencias sobre los cuerpos feminizados y racializados. Pero el encuentro tiene otra potencia: transforma el dolor en música, en arte, en abrazo, en fuerza. Por eso, en las jornadas, participan invitadas de distintos ámbitos de la cultura, académicos y artísticos.

“’Hacedoras de memoria, desde la memoria a la interculturalidad’ es mucho más que un título. Vivimos una pandemia que nos dio el tiempo de reflexión, que nos dio el motivo para unirnos, para pensar en reconstruirnos como sociedad. Hoy, nos unimos con todas las visiones sobre las mujeres afrodescendientes, sus historias, sus luchas”, agrega Marcela.

Mesa-afro-Córdoba-VIII-Jornadas-memoria-interculturalidad

—Un rasgo distinto del encuentro es que está acompañado por el Estado. ¿Por qué apuestan a hacerlo junto al municipio?

—Sí, en esta ocasión, estamos acompañados por el Estado nacional, provincial y municipal, lo logramos. Todos, de alguna forma, se comprometen con nuestro proyecto y objetivos porque son claros: educativos, culturales y generan identidad.

El 27 de abril pasado, Córdoba marcó un hito al inaugurar el primer memorial en Argentina por los afro esclavizados, es un orgullo y esto tiene repercusión, como también estas que son las VIII Jornadas Internacionales, todas documentadas, del Encuentro de Mujeres Afrodescendientes con invitadas que son un lujo. Estamos re-construyendo una identidad que estaba escondida.

—¿Te parece que se vive de forma singular ser afroamericana en Argentina/Córdoba en relación al resto de Latinoamérica? 

—Yo creo que es totalmente diferente, porque en el resto de Latinoamérica no tienen problemas de identidad. Son afrodescendientes, lo vivieron y lo viven así desde que pisaron este continente, mientras que, aquí, aún pesa pensar siquiera que tenemos una raíz afro. Por eso, hoy vemos que, después de tantas luchas, en Colombia, tienen por primera vez una mujer negra como vicepresidenta, que lucha desde los 16 años, con un trabajo territorial impresionante, mientras que aquí siento que estamos a años luz de esas luchas y esos espacios. Primero, porque aún estamos en el proceso de reconocernos para poder establecer nuestra propia identidad y, desde allí, reconocer que tenemos derechos y ocupar lugares estratégicos para tener participación en proyectos de leyes, socio-económicos, culturales, históricos.

Mesa-afro-Córdoba-VIII-Jornadas-memoria-interculturalidad-3

—¿Hay políticas públicas en relación a la comunidad afro en Argentina?

—No existen políticas que enmarcan a los afrodescendientes. Existe en Buenos Aires una Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, pero atienden en Buenos Aires. Nunca hemos participado, es poco federalista. Entonces, todas las asociaciones, movimientos, agrupaciones de afrodescendientes van creando espacios de debates y asumiendo luchas para lograr objetivos que representen a los ciudadanos. En relación al censo, las expectativas son muchas y aún creo que responderá a una realidad. Hoy, no te olvides que la palabra “reconocer” es fuerte y es más, estamos con mucha migración libre que contribuye a que se acreciente el número de afrodescendientes.

—En Córdoba, al Estado municipal parece interesarle hoy el tema afroamericano. ¿Por qué creés que se da eso ahora?

—Como en todas las luchas de lo que llaman “minorías”, hemos contado con personas que con gran sensibilidad, tanto en las estructuras nacionales, provinciales y municipales, sienten un compromiso sincero con nuestros objetivos, quizás porque en lo más profundo de sus historias se sienten atravesados o quizás porque comprendieron que hay otra historia que no les fue contada. Con ellos, fuimos generando charlas, espacios y, por sobre todas las cosas, reconocimiento a nuestros proyectos de identidad.

Las VII Jornadas Internacionales de la Mujer Afrodescendiente de América Latina, el Caribe y la Diáspora se desarrollará el viernes 22, sábado 23 y domingo 25 de julio en la Sala Regino Maders de la Agencia Córdoba Cultura (ex-Legislatura de Córdoba), Deán Funes 64, primer piso, en la ciudad de Córdoba.

Es con inscripción previa a través de este link. Tiene un costo de $500 para el público general y $350 para estudiantes.

Mesa-afro-Córdoba-VIII-Jornadas-memoria-interculturalidad-2

Imagen de portada: Mesa Afro Córdoba.

Fuente de ola información e imagen:  La Tinta

Comparte este contenido:

Entrevista a Patricia Rocu Gómez: “Hay una visión hegemónica eurocéntrica desde la cual se aborda el conocimiento y el conocimiento no es neutro”

Por: Elena García

Desde la Facultad de Educación, Patricia Rocu Gómez coordina guías que persiguen incorporar la mirada antirracista y desde la afrodescendencia en los contenidos que se estudian en las facultades.

Doctora en Educación, licenciada en Educación Física y Maestra en Educación Primaria, Patrica Rocu Gómez es, desde el 2009, profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Esta madrileña que se siente, lo primero y ante todo, “afro-cuadronera”, es la coordinadora de las guías “Estrategia para incorporar las perspectiva étnicas en la Universidad. Las historias cuentan, cuéntanos la tuya: la voz del alumnado universitario afrodescendiente” y, en este segundo año, “La perspectiva de género y étnica en la universidad. La voz de las alumnas afro-universitarias: Estrategias antirracistas inclusivas y transformadoras”. Ambas guías están impulsadas desde dos proyectos de Cooperación al Desarrollo de la UCM y financiadas por la Unidad de Diversidad e Inclusión y la Unidad de Igualdad de la misma universidad. Se trata de un avance pionero en la investigación e incorporación de la perspectiva de las alumnas afrodescendientes que forman parte de las aulas universitarias, la transformación de la sociedad y el análisis complejo y riguroso del fenómeno racista.

 

Naciste en Madrid a principios de los años 70, ¿cómo era para ti como niña afrodescendiente el ser, de alguna manera, distinta? ¿Eras consciente?

En mi infancia no había muchas personas afro en los contextos en los que yo me movía. Asocio mi infancia más que a Madrid al pueblo de mi abuela, en el que yo veraneaba, Llano de Olmedo a 6 km de Olmedo (Valladolid), que es en donde me siento más identificada culturalmente debido a las vivencias de las costumbres y tradiciones del pueblo como bailar la jota a la Virgen en las fiestas o los domingos de río, entre otras muchas. Me siento afro-cuadronera, cuadronero/a es el gentilicio Llano de Olmedo. Residía en Madrid, sí, bueno, mejor dicho, en Getafe, pero siento mi infancia más identificada con todos esos espacios.

Entiendo lo que dices porque me pasa un poco lo mismo, ¿qué recuerdos tienes tú de esa infancia en Llano de Olmedo? ¿De esas tradiciones? ¿Y cómo te veías tú dentro de ese contexto?

Es verdad que siempre me he ido identificando como alguien diferente a los demás, principalmente por lo que te hacen ver los otros de ti.

También es cierto que, ya sabes, en los pueblos te juntabas con gente de todas las edades y yo era de las más pequeñas. Así que, sobre todo en la infancia más temprana, era un poco como: “¡Qué niña más graciosa, qué mona!”. Estas cuestiones siempre estuvieron presentes y es verdad que te sentías diferente por comentarios, silencios o bromas.

En los pueblos te juntabas con gente de todas las edades y yo era de las más pequeñas. Así que, sobre todo en la infancia más temprana, era un poco como: “¡Qué niña más graciosa, qué mona!”. Estas cuestiones siempre estuvieron presentes y es verdad que te sentías diferente por comentarios, silencios o bromas

Tengo que decir que dentro de la familia no he percibido nunca diferencias, pero sí que se ha hecho evidente en determinados momentos fuera de ella.

 

¿Cómo fue el paso a la adolescencia y a la edad adulta más temprana? <br»>Siempre fui una niña muy trabajadora y muy responsable; más o menos, buena niña. En los estudios no es que fuera súper brillante, pero sí muy constante y persistente. En ese aspecto, a nivel de familia he estado siempre súper reforzada, porque ponían siempre en valor y ensalzaban constantemente y ante cualquiera lo trabajadora que era.</br»>

Luego, por otro lado, en una primera adolescencia cuando empiezan los primeros amores platónicos y atracciones físicas, sí que percibía un rechazo físico y sentía que no llamaba la atención a los chicos por no seguir el canon de belleza físico que gustaba. Mas adelante, cuando ya empezaba a despertar su interés, eso me generó una mayor comodidad y me hizo sentirme mejor desde esa perspectiva; algo que ahora, mirando atrás, veo también que en muchas ocasiones tenía una parte negativa porque estaba muy conectado con la hipersexualización de la mujer negra. Esos éxitos que previamente no había tenido y que luego empecé a tener, tenían casi siempre esa connotación hipersexualizada.

Doctorarse me parece una bonita aventura, de las mejores y más intensas que pueden vivirse. ¿Cuál fue el tema de tu tesis doctoral y por qué lo elegiste?

Hice una tesis en la que combiné la Expresión Corporal y el uso de las nuevas tecnologías a través de un recurso didáctico que se conoce como WebQuest. Tenía claro que quería hacer algo relacionado con la Expresión Corporal, porque además de ser unas prácticas físicas que me apasionan, me parece un área de conocimiento muy versátil, de hecho, lo estoy comprobando ahora en estas últimas experiencias y mis conexiones con el ámbito también de la afrodescendencia, para trabajar desde el cuerpo determinadas cuestiones vinculadas a las identidades y a la empatía. Quise desarrollar un trabajo que profundizara en las posibilidades pedagógicas de la conexión entre la tecnología con prácticas expresivo-corporales que pudiera adaptarse a los nuevos tiempos tecnológicos que corren.

Ahora eres ya ayudante Doctora en la Facultad de Educación de la UCM. ¿Qué es lo que crees que pueden aportar tu experiencia y tu conocimiento a esa esa facultad en concreto?

La educación es clave para muchas cuestiones, sobre todo en el espacio que estoy trabajando desde hace algunos años y en donde me quiero seguir desarrollando, principalmente vinculado a la afrodescendencia. En el contexto español es un área de conocimiento totalmente incipiente, que no se trabaja prácticamente nada desde el ámbito de la educación y menos desde un enfoque tan específico como es el de la afrodescendencia. Es una oportunidad para poder abrir camino al futuro profesorado que va a dar clases en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, que es básicamente el alumnado al que imparto clases, que se va a encontrar con una realidad muy diversa y tiene que tener también conocimientos sobre estas especificidades, que no tocan en otro lado. Es una línea de trabajo y de investigación novedosa en el contexto español, porque, aunque se han hecho cosas en otros países, en España, puesto que es un movimiento también incipiente a nivel social, está también aterrizando en el ámbito académico, que es en donde, en este sentido, lo estamos impulsando.

¿Es difícil incorporar ese enfoque dentro de las estructuras universitarias, en general? ¿O de la Universidad Complutense de Madrid? Donde, por cierto, creo que estás haciendo un trabajo de visibilización muy importante.

En general es complicado introducir estos temas en el ámbito universitario, porque son unos temas muy específicos, no se ve como algo necesario, no hay una demanda y no se ven como imprescindibles.

En el caso de la Universidad Complutense de Madrid, tengo que decir que hay una predisposición y receptividad. Desde el trabajo de la afrodescendencia hemos desarrollado ya dos proyectos seleccionados dentro de las convocatorias de Proyectos de Cooperación al Desarrollo de la UCM y hemos implementado varios cursos dirigidos a toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado y personal de administración y servicios)

Para todo ello, también estamos contando con el apoyo de la “Delegación del Rector para la Igualdad” y de la “Delegación del Rector para la Diversidad e Inclusión”

Por ejemplo, hemos realizado una serie de cursos dirigidos al profesorado universitario, no muy largos, el año pasado hicimos uno de 8 a 10 horas, de introducción y sensibilización sobre este tema. Este año realizamos otro que era para profesorado y alumnado y hemos diseñado e impartido una asignatura transversal de la Universidad, en la que tú participaste en una sesión, relacionada con los estereotipos y prejuicios racistas desde una reflexión de género

¿Qué es el proyecto “Reconstruyendo miradas múltiples hacia la diversidad socio-cultural”?

Es un título genérico, aunque realmente su implementación se aborda desde la perspectiva afrodescendiente. Se desarrollaron tres líneas de acción: una formativa, otra de sensibilización y difusión y una tercera de generación de recursos para el cambio.

Por un lado, hay una formación dirigida a alumnado, principalmente futuro profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. En estas sesiones formativas el alumnado afro que ha participado en el equipo daba su testimonio y compartía sus reflexiones al futuro profesorado. Esto generaba una situación muy positiva de gran receptividad ya que se producía un intercambio entre iguales

Además, también hemos desarrollado a través de la expresión corporal diferentes dinámicas y metodologías expresivo-corporales para reflexionar y analizar el cuerpo desde el propio cuerpo. Son metodologías, que no son las tradicionales, sino innovadoras, que nos permiten también acercarnos y hacernos más empáticos.

Por otro lado, con la intención de sensibilizar se desarrollaron diferentes Mesas Redondas, se diseñó una web y se creó un spot publicitario. Y finalmente, como recursos para el cambio se diseñó una Guía antirracista con perspectiva de género propositiva para generar soluciones.

Me gustaría destacar que somos un equipo mixto de personas de diferentes Facultades y procedente de diferentes áreas de conocimiento, que cuenta también con alumnado afrodescendiente de la universidad, y como ya he comentado, han participado en varias sesiones contando experiencias, testimonios y reflexiones desde su perspectiva como alumnado afrodescendiente, negro-africano, etc. Para mí es una de las claves principales de este proyecto y poder contar con ellos ha sido fundamental y les estoy muy agradecida.

El equipo que habéis formado y que tú diriges, ¿quiénes lo conforman y qué disciplinas lo componen?

Es un grupo de trabajo que empezamos hace tres años en el proyecto anterior, y que se forma puntualmente para estos proyectos. En este último proyecto somos alguna persona más respecto al anterior. En concreto 16 personas. Respecto al profesorado, además de mí, han participado, María José Camacho, Elena Ramírez, Ana Cebrián, Irene Ramón y Miguel Villa. Todo este grupo de personas somos docentes en la Facultad de Educación y algunas de ellas formamos también parte del grupo de investigación de “Estudios de Género en la Actividad Física y el Deporte”. De la Facultad de Ciencias de la Comunicación participaron Francisco Reyes y Esther Pérez. De la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología está el doctor Fernando Barbosa y también, como profesora, aunque en este caso de la Universidad Tufts-Skidmore Spain, Esther (Mayoko) Ortega. Ambos forman parte de la comunidad afrodescendiente en España y su presencia y perspectivas son también muy importantes.

Luego está el alumnado, la mayoría forman también parte de Kwanzaa, la asociación afrodescendiente universitaria de la UCM. Son Paula de Miguel Corbacho, Estela de María Andeme, Tatiana Ndombasi Bokuy, Will Patrick Gibbs, Faustino Feliz y Ainhoa Martínez, que son estudiantes afrodescendientes.

En definitiva, un equipo de trabajo muy competente por su variedad en cuanto a disciplinas, áreas temáticas o diversidad étnico-racial, cuestiones de gran valor por la variedad de perspectivas aportadas además de tener un gran compromiso social.

Dentro de este proyecto que hablamos, habéis también realizado una guía de inclusión de la perspectiva de raza y género dentro de la Universidad, “La voz de las alumnas afro-universitarias. La perspectiva de género y étnica en la universidad: Estrategias antirracistas inclusivas y transformadoras”, dando voz por primera vez a las alumnas afrodescendientes dentro de ella. ¿Qué querías poner sobre la mesa?

En el proyecto anterior ya generamos una guía para incorporar estrategias inclusivas en la universidad desde una perspectiva afrocentrada. En este caso, la guía intenta profundizar en algunas cuestiones que no se abordaron en la anterior, incorporando también la visión desde el punto de vista de género. Se trata de una guía de género antirracista que contempla dos categorías “raza” y género.

Tiene una primera parte teórica, donde se desarrollan a nivel conceptual aspectos básicos, se hace una breve exposición de cómo es la educación preuniversitaria y la universitaria con respecto a los pocos datos y las carencias que hay en este sentido en el trabajo de contenidos en el ámbito educativo desde la perspectiva afro, viendo que hay una visión hegemónica eurocéntrica occidental desde la cual se aborda el conocimiento y el conocimiento no es neutro.

En la guía también se aborda cómo evoluciona la presencia del alumnado migrante en la enseñanza obligatoria atendiendo a los datos oficiales del Ministerio de Educación y Formación Profesional y se observa cómo a la hora de llegar al bachillerato y a medida que se va ascendiendo en los distintos niveles del sistema educativo, disminuye enormemente. Cuando, sin embargo y curiosamente, en los Ciclos Formativos Básico y Medio y Superior sí que hay mayor cantidad de alumnado que se identifican no siempre acertadamente como migrante.

Además de estos datos también se exponen las críticas que se hacen desde diferentes organismos institucionales para hacernos una idea de cómo es esta distribución del alumnado y cómo es esa segregación ya identificada por algunas instituciones.

Por otro lado, y desde un planteamiento teórico novedoso, se intenta aterrizar al contexto español todas estas cuestiones vinculadas a la “raza” y el género desde diferentes ámbitos. Se muestra cómo hay muchas personas que forman parte de diferentes colectivos, asociaciones, del activismo y los movimientos afrodescendientes y antirracistas de la propia comunidad afrodescendiente y muchas con formación universitaria están generando nuevas miradas, análisis, reflexiones y que reivindican también para la Universidad todo este tipo de cuestiones.

La guía hace una revisión muy básica haciendo hincapié en eso y luego está la parte de investigación, que me parece también fundamental, pues plantea estrategias para el profesorado para utilizar en el contexto universitario basadas en un análisis con rigor científico. Se realizaron una serie de entrevistas a chicas afrodescendientes y negro-africanas universitarias de diferentes puntos de la geografía española para indagar y conocer cuáles eran sus preocupaciones, sus problemas de discriminación, cómo habían vivido y cómo están viviendo en la universidad todas estas cuestiones. Aunque también se hicieron preguntas vinculadas a los niveles educativos previos, se centró en el ámbito universitario y salieron muchos datos e información.

Empieza a haber cada vez más quejas por parte de alumnado o familias de alumnado perteneciente a la comunidad afro que sufre discriminaciones que el profesorado muchas veces no identifica claramente como tales

Mucha gente a la que he entrevistado me ha repetido este tópico de la infravaloración por parte del profesorado vinculada con su origen o su aspecto fenotípico. Tú como docente universitaria que, además, has sido profesora también de instituto durante años, ¿por qué crees que sigue el profesorado clasificando al alumnado en función de sus rasgos o la procedencia de sus progenitores?

El problema es genérico y afecta a toda la sociedad. El profesorado forma parte de esta sociedad y, como tal, al final también le permean esos prejuicios, esas creencias y esos estereotipos, aunque no quieran. Se comparte imaginario colectivo al respecto, para mí ese es uno de los problemas. Lo que hay que hacer es aportar herramientas al profesorado para que sean conscientes de estas realidades, porque empieza a haber cada vez más quejas por parte de alumnado o familias de alumnado perteneciente a la comunidad afro que sufre discriminaciones y que el profesorado muchas veces no identifica claramente como tal y lo confunden más con bullying.

Parte de esta formación y esta deconstrucción tienen que abordar directamente la identificación precisa de lo que es y no es el racismo. Cuando hablamos de racismo, en teoría, todo el mundo estamos de acuerdo en aquellas manifestaciones racistas manifiestas, claras y evidentes: insultos o maltrato físico. Pero cuando nos movemos en lo que son las manifestaciones más sutiles, ahí depende del conocimiento que cada uno tenga sobre esa cuestión y hay mucha diferencia. Hay que facilitar y formar al profesorado primero en identificar también esas cuestiones y en que tengan herramientas.

¿Cómo está la universidad en cuanto a las alumnas racializadas? Aun sabiendo que hay menor índice todavía en las aulas universitarias, ¿qué peso tienen (y no solo, aunque también) numérico las alumnas y personas afrodescendientes en la UCM? Por ejemplo, asociaciones como Kwnazaa u otras de alumnado racializado, como la de Abya Yala.

En los años que he estado como profesora universitaria, veo que cada vez hay una mayor población perteneciente a minorías estudiando, lo que para mí tiene también su lógica. No llega todo lo que podría o debería llegar, pero cada vez hay una mayor diversidad en este sentido y una mayor aceptación a que se generen también este tipo de espacios y de reivindicaciones. Es lo que digo siempre, al final la universidad es el reflejo de lo que ocurre en la sociedad, son movimientos que se están dando y que también en el ámbito universitario florecen.

¿Qué tipo de entrevistas en profundidad se han llevado a cabo con las alumnas?

Me parece importante destacar el hecho de que esta parte de la guía está apoyada en una investigación científica rigurosa a través de entrevistas que se han diseñado previamente, que se han validado por expertas y expertos para obtener la información que realmente queríamos obtener. Eran entrevistas en profundidad que luego se han trascrito literalmente, se han analizado y, de ahí, han surgido una serie de categorías y, como en todo proceso de investigación, se han seguido unos pasos rigurosos y estrictos, tras los cuales el equipo de investigación hemos podido inferir una serie de resultados y conclusiones en base a unos datos y un análisis.

Se han visto muchas cuestiones, eran todas mujeres, chicas, jóvenes y afrodescendientes que han estado expresando sus vivencias. Es verdad que no todas han vivido el mismo nivel de discriminación, ni mucho menos, alguna no lo ha vivido tan intensamente y creo que también esto hay que expresarlo. Hay una serie de cuestiones que sí que me parecían muy interesantes. Por ejemplo, el hecho de que sentirse siempre leída como si estuviese ocupando un espacio en el que no se la esperase o la sorpresa a nivel de interacciones sociales con el alumnado o con el profesorado o con cualquier otro agente perteneciente a la comunidad educativa.

Los focos de atención hacia lo que han ido las entrevistas eran, por un lado, cómo han recibido los contenidos a nivel más curricular, académico y, por otro lado, las interacciones que han tenido en el ámbito universitario. Con respecto a esas interacciones, se han identificado experiencias en las que no se han visto leídas con la capacidad intelectual suficiente como para entender y se han sorprendido por su presencia en la universidad al ver que muchas de estas alumnas tenían unas notas muy brillantes, entre otras muchas cuestiones.

¡Madre mía! ¿Todavía está así la universidad?

Sí, y también comentarios referidos a la hipersexualización clara, incluso con bastantes casos de acoso tanto por parte de alumnado como de profesorado. También otros de evidente infravaloración a nivel académico, pues las expectativas que se habían generado, sobre todo de ellas, siempre estaban muy por debajo de lo que realmente valían. Muchas eran muy brillantes a nivel de rendimiento académico, pero a la hora de realizar trabajos en grupo siempre acaban superando las expectativas y esperanzas tanto del profesorado como de sus compañeras y compañeros, que esperaban que fuesen quienes trabajasen menos dentro del grupo. O que, si querían aportar contenidos vinculados a temas relacionados con África, la afrodescendencia y demás, en la casi totalidad de los casos eran ellas quienes los aportaban a través de trabajos voluntarios para que, de alguna manera, esos temas apareciesen en las aulas y temarios.

Creo que hay que visibilizar, no para quedarnos solamente en visibilizar lo negativo o las manifestaciones discriminatorias, sino, como en toda investigación, para conocer la realidad cómo es, cómo se está viviendo y aportar mediante la guía una visión más constructiva para mejorarla

Se identifican todas estas cuestiones, que creo que hay que visibilizar, no para quedarnos solamente en visibilizar lo negativo o las manifestaciones discriminatorias, sino, como en toda investigación, para conocer la realidad cómo es, cómo se está viviendo y aportar mediante la guía una visión más constructiva para mejorarla, ofreciendo estrategias y herramientas para paliar esas carencias que hemos identificado a partir de las entrevistas. Ese es el elemento clave que aporta la guía, por un lado, estas herramientas de análisis y, por otro lado, lo que te comenté al principio, a nivel más teórico, aterrizar en el contexto español.

En la UCM como profesores afrodescendientes que traten el tema de la afrodescendencia, la comunidad y la implementación de la perspectiva afro, solo estáis el doctor Fernando Barbosa y tú. ¿Cómo es esa alianza que tenéis como profesores, esa amistad también? ¿Qué supone encontrar a alguien dentro de la universidad que comparte tu experiencia y que tiene tus mismos intereses?

Muy enriquecedor y muy positivo, porque hemos generado de manera natural un tándem. Nos complementamos muchísimo y nos apoyamos muchísimo en todos estos trabajos, no solo los que hacemos con el ámbito de la Universidad Complutense, sino también los que realizamos en colaboración con el Oberaxe (Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia).

Es muy reconfortante no sentirte sola, saber que estás en la misma onda, en la misma línea, con los mismos intereses e inquietudes, y, sobre todo, trabajar en una línea temática que nos atraviesa en lo personal y que es emergente en el contexto español.

Por último, ¿qué es el OBERAXE y qué labor realizáis vosotros allí?

El OBERAXE es una institución perteneciente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, organismo a nivel estatal con quien hemos desarrollado diferentes proyectos vinculados al ámbito de la afrodescendencia en España. En algunos de ellos en colaboración también con diferentes organismos y asociaciones de la comunidad afro.

Hemos realizado un estudio, alguna publicación o el proyecto AfroEspaña, que es una página web en la que se visibiliza la realidad española de las personas afro, más allá de los estereotipos, en donde se ve que hay mucha gente que está vinculada a diferentes áreas de conocimiento o áreas profesionales muy diversas.

Fuente de la información e imagen: https://www.elsaltodiario.com

Comparte este contenido:

Libro: El cimarronaje en el Pacífico sur

Por: Rebelion.org

Cimarronaje en el Pacífico Sur, del escritor esmeraldeño Juan García Salazar, compila las vivencias de las comunidades afrodescendientes en la región. Se trata de una edición postmortem realizada por Catherine Walsh, profesora de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Quito

Link para descar el documento: https://rebelion.org/download/el-cimarronaje-en-el-pacifico-surjuan-garcia-salazar/?wpdmdl=622471&refresh=5f165a6e958f71595300462

Comparte este contenido:

México: Pegan a mujeres las brechas educativas en Oaxaca

América del Norte/ México/ 29.10.2019/ Fuente: www.proceso.com.mx.

Las brechas educativas en Oaxaca siguen siendo abismales, particularmente entre la población femenina, cuyo porcentaje de mujeres de 15 a 59 años de edad con educación superior y hablante de una lengua indígena alcanza apenas el 6.27%, mientras que la proporción de no hablantes indígenas es de 18.05%.

Lo anterior se desprende de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, cuya finalidad es contar con información sobre discriminación y colocarla en el centro de las políticas de desarrollo incluyentes.

De acuerdo con el proyecto estadístico del Sistema Nacional de Información sobre Discriminación (Sindis), la población adolescente (12-17 años) y joven (18-29 años) dejó los estudios porque no pudo pagar los gastos escolares. El porcentaje fue de 39.33% en mujeres y 29.35% en varones.

Los siguientes resultados arrojaron que 20.18% de mujeres abandonó sus estudios porque se casó o se embarazó, y entre los varones el porcentaje alcanzó 6.51%. Sobre las personas que debieron trabajar para ayudar en los gastos del hogar, el porcentaje de varones fue de 22.84% y el de mujeres de 9.70%.

En otra sección se precisa que 23.58% de los varones dejó los estudios porque no quiso seguir, no le gustó o piensa que no es apto, y la proporción de mujeres en este caso fue de 12.66%, mientras que en el rubro de cuidar a alguien o dedicarse a los quehaceres del hogar, 2.16% correspondió a mujeres y 0.48% a varones.

Entre la población de 15 a 59 años que no sabe leer ni escribir en el estado de Oaxaca alcanza el 7.97%, porcentaje del que 6.84% son hombres y 8.96% mujeres, cuando a nivel nacional la tasa es de 3.12% (2.66% hombres y 3.55% mujeres).

Los porcentajes se disparan entre la población de 15 a 59 años de edad que no sabe leer ni escribir, y el estudio precisa que en este “grupo discriminado” el sector más vulneraba es de las personas con discapacidad, al alcanzar 39.97%, seguido de los afrodescendientes, con 16.51%; hablantes de lengua indígena, 14.18%; de adscripción indígena, 10.30%, y personas de la diversidad religiosa, con 5.42%.

Respecto de las brechas en el acceso y condiciones de trabajo, revela que el porcentaje de mujeres de 15 a 59 años que realiza trabajo no remunerado en el hogar por grupo discriminado alcanza 49.94% en Oaxaca, cuando el porcentaje nacional asciende a 41.21%.

En este caso, el porcentaje más alto lo alcanza la población hablante de lengua indígena, con 61.52%, seguido de la población afrodescendiente, con el 61.47%; la población de la diversidad religiosa, con 59.54%; la población adscrita indígena, con 56.89%, y finalmente la población con discapacidad, con 34.33%.

En cuanto al acceso y condiciones de trabajo entre la población adolescente (12-17 años) y joven (18-29 años) que no recibe remuneración, 51.07% tiene que dedicarse a los quehaceres del hogar, y en este caso el 54.26% son mujeres; otro 16.46% tiene que cuidar a alguien o no lo dejan trabajar; 10.36% busca pero no encuentra empleo (de ese porcentaje el 75.67% corresponde a hombres y 6.29% a mujeres) y 8.02% no tiene experiencia o preparación.

Por lo que se refiere a la población ocupada de 15 a 59 años con contrato laboral y prestaciones médicas de ley, la población de la diversidad religiosa tiene 21.33% de prestaciones médicas y 23.40% cuentan con un contrato, mientras que la población con discapacidad apenas alcanza 7.47% en prestaciones médicas y 12.98% cuenta con contrato.

De la población afrodescendiente, el reporte resalta que 16.18% tiene prestaciones médicas y 19.06% contrato, en tanto que la población adscrita indígena tiene 20.48% de prestaciones médicas y 19.57% contrato, mientras que entre la población hablante indígena 15.20% tiene prestaciones médicas y 15.49% contrato.

En el rubro de las trabajadoras del hogar remuneradas de 18 años y más con contrato y prestaciones laborales (aguinaldo, vacaciones, seguro médico), en Oaxaca la brecha es enorme porque sólo 0.52% tiene contrato y 3.59% prestaciones.

Estas cifras contrastan porque a nivel nacional 2.29 % tiene contrato y 12.33% prestaciones.

En el uso y acceso a servicios de salud las cifras también son contrastantes, ya que en Oaxaca 62.60% de la población de seis años y más se atiende en el seguro popular o servicios de salud; 19.66% en el IMSS, ISSSTE, Pemex y otros; 11.69% en consultorios privados, y 4.26% en consultorios de farmacia.

A nivel nacional, 36.71% se atiende en el seguro popular o servicios de salud; 35.15% en el IMSS, ISSSTE, Pemex y otros; 15.66% en consultorios privados, y 10.21% en consultorios de farmacia.

En el rubro de percepciones sociales existen cifras altamente preocupantes, ya que entre la población de 18 años y más que percibe poco o nulo respeto a los derechos de grupos discriminados, sobresalen las personas trans con 71.13%. A nivel nacional el porcentaje es de 71.93%.

Entre personas gay o lesbianas alcanza 68.02% en Oaxaca y 65.49% en el país, y el de trabajadoras del hogar remuneradas asciende a 57.70% en el estado y 61.99 % en México.

Finalmente, en personas indígenas el porcentaje en Oaxaca es de 57.33% y a nivel nacional es de 65.40%, mientras que entre afrodescendientes llega a 57.11% en el estado y 56.13% en el país.

Fuente de la noticia: https://www.proceso.com.mx/604960/pegan-a-mujeres-las-brechas-educativas-en-oaxaca

Comparte este contenido:

Colombia y EEUU promueven la cooperación en Educación Superior para beneficiar a la población afrodescendiente en ambos países

América del Sur/Colombia/25 Octubre 2019/Redacción Diario La Libertad

Para promover el desarrollo de las comunidades afrodescendientes y estrechar lazos entre ambos países, el Ministerio de Educación de Colombia y el Departamento de Educación de los Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento para la Cooperación Académica en Educación Superior.

El memorando se suscribió este martes con base en el Plan de Acción Colombia-Estados Unidos para la Equidad Racial y Étnica (CAPREE por sus siglas en inglés) que reconoce la naturaleza multiétnica y multirracial de las partes, busca promover la igualdad de oportunidades, eliminar la discriminación racial y étnica; fomentar el diálogo, el intercambio académico, cultural, incrementar la diversidad y ampliar los canales de acceso a la Educación Superior, pactado en enero de 2010.

María Victoria Angulo, ministra de Educación de Colombia y Diane Jones, subsecretaria adjunta principal del Departamento de Educación de los Estados Unidos, firmaron el documento que beneficiará a la población afrodescendiente.

“Este instrumento es un capítulo importante en las relaciones bilaterales: nos permitirá aumentar el número de estudiantes colombianos de Educación Superior que irán a Estados Unidos a realizar sus estudios universitarios y, a su vez, contribuirá al cumplimiento de las metas planteadas por el Gobierno del presidente Iván Duque en el Plan Nacional de Desarrollo, como lo son que más colombianos tengan acceso a Educación Superior y que sean cada vez más los que puedan matricularse en programas de Maestría y Doctorado”.

Por su parte, la subsecretaria destacó “el memorando de entendimiento de esta martes es el resultado de décadas de trabajo colaborativo con el gobierno de Colombia, que incluye intercambios académicos, enseñanza del inglés, y asesoría académica”.

Fuente:https://diariolalibertad.com/sitio/2019/10/22/colombia-y-eeuu-promueven-la-cooperacion-en-educacion-superior-para-beneficiar-a-la-poblacion-afrodescendiente-en-ambos-paises/

Imagen:https://i2.wp.com/diariolalibertad.com/sitio/wp-content/uploads/2019/10/articles-389641_recurso_1.jpg?resize=740%2C494&s

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Una mujer negra y lesbiana ocupará por primera vez la alcaldía de Chicago

América del norte/Estados Unidos/04 Abril 2019/Fuente: El periódico

Noche de cambio y resonancias históricas en Chicago. La tercera ciudad de Estados Unidos tendrá su primera alcaldesa afroamericana y abiertamente gay después de que la fiscal federal de 56 años, Lori Lightfood, se impusiera abrumadoramente a su rival en la segunda vuelta de las elecciones municipales. Sin apenas reconocimiento público cuando lanzó su campaña, Lightfood ha superado a más de una docena de candidatos, algunos de ellos con apellidos ilustres y profusas conexiones políticas, atributos que suelen contar mucho en una ciudad conocida por su fango político. Reemplazará a Rahm Emanuel, quien fuera jefe de gabinete de Barack Obama en la Casa Blanca, después de que renunciara a un tercer mandato tras una tormentosa gerencia de ocho años.

Lightfood no está afiliada a ningún partido, pero se define a sí misma como progresista. Llega con la promesa de cambiar el estatus quo en una de las ciudades más complicadas del país, asfixiada financieramente por la deuda de 58.000 millones de dólares que mantiene el sistema de pensiones de sus funcionarios, desangrada por la violencia armada y con una cultura política estanca y acostumbrada a la corrupción. Lightfood trabajó para el gobierno local de Emanuel, que la escogió para varios cargos de supervisión de la policía, pero acabó haciendo campaña contras sus políticas. En esa época participó en el demoledor informe que denunció los abusos y la brutalidad de la policía de Chicago, un cuerpo que describió como impregnado de racismo institucional.

Poderosos intereses

«Nos enfrentábamos a intereses poderosos, a una maquinaria poderosa y un alcalde poderoso. Nadie nos dio muchas opciones», dijo Lightfoot a sus seguidores tras anunciarse su victoria. En la ronda final de los comicios se enfrentó a Toni Preckwinkle, otra mujer negra, expresidenta del Partido Demócrata en el condado de la ciudad, lo que hizo que la carrera final fuera todavía más atípica.

Con una población repartida casi a partes iguales entre blancos, negros e hispanos, la ciudad del blues ha tenido hasta la fecha dos alcaldes afroamericanos: Harold Washington (1983-1987) y Eugene Sawyer (1987-1989). Un apellido más blanco, Daley, ha dominado la ciudad en buena parte de sus últimas seis décadas.

El cúmulo de problemas que arrastra la urbe de 2,7 millones de habitantes se han agudizado por las durísimas políticas de austeridad impuestas por Emanuel para estabilizar las finanzas urbanas. Se han cerrado cientos de colegios, han aumentado los impuestos y han pagado casi siempre los barrios más pobres. Tanto es así que miles de afroamericanos se están marchando mientras la población blanca llega atraída por los empleos en la industria tecnológica y la revitalización del ‘downtown’.

Pérdida de población

Lightfoot ha hecho campaña contra el abandono del Sur y el Oeste de Chicago, la inacción para reformar la policía y la pasividad para frenar el éxodo negro o la acelerada gentrificación. Chicago es la única de las cinco grandes urbes estadounidenses que pierde anualmente población. Y lleva haciéndolo durante los tres últimos ejercicios.

Imagen tomada de: https://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/6/0/chicago-elige-lori-lightfoot-primera-alcaldesa-afroamericana-lesbiana-1554277950306.jpg

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/internacional/20190403/mujer-negra-lesbiana-ocupara-primera-vez-alcaldia-chicago-lightfoot-7388020

Comparte este contenido:

¿Interracialidad o amor afrocentrado?

Por: Esther Pineda. 

Las mujeres africanas y afrodescendientes fueron hipersexualizadas, así como, subordinadas mediante la sistemática y repetida violación por parte de los hombres europeos.

El periodo de colonización europea en América no solo supuso un proceso de trastocamiento y desarticulación de los procesos organizativos, económicos, políticos y culturales de los pueblos originarios y africanos, sino también una trasformación de sus procesos relacionales, principalmente aquellos de carácter interpersonal y sexo-afectivo.

En el caso específico de la población africana secuestrada y esclavizada se les prohibió de forma taxativa el involucramiento afectivo y sexual con sus coetáneos, prohibición extendida a sus hijos nacidos en las Américas y, cuyas posibilidades de casamiento o procreación estaban determinadas por la aprobación de los esclavistas; esta la más de las veces estuvo supeditada a sus intereses económicos, es decir, a la necesidad de acrecentar la disponibilidad de pequeños nuevos cuerpos negros para poner a disposición del mercado de la esclavitud. De acuerdo a ello, la prohibición de relacionamiento y cohabitación entre los sujetos esclavizados cumplió una importante función social: 1) Evitar la rearticulación familiar africana y afrodescendiente destruida por el proceso esclavista y el comercio triangular. 2) Limitar la reconfiguración cultural africana y su transmisión transgeneracional. 3) Impedir el fortalecimiento de la identidad africana y afrodescendiente que representaba una amenaza al poder político, económico y social europeo esclavista.

En este contexto las mujeres africanas y afrodescendientes fueron hipersexualizadas, así como, subordinadas mediante la sistemática y repetida violación por parte de los hombres europeos. Esta violencia corporeizada y sexualizada infringida contra las mujeres negras no solo tuvo como motivación la necesidad de satisfacción de los deseos e imaginarios sexuales de los esclavistas en torno a ellas construidos; sino que también fue utilizada como herramienta bélica, es decir, como mecanismo del hombre blanco europeo para afirmar su poder y dominio, como medio para desmoralizar a los hombres negros, pero también, como forma de desarticulación de la resistencia de los esclavizados pues, se creía que la mezcla de la sangre del dominador con la del grupo dominado disminuiría el riesgo de alzamientos contra el poder colonial constituido.

De acuerdo a ello, es posible afirmar que durante el periodo colonial la interracialidad se dio en un contexto de relaciones de poder, en el cual generalmente las mujeres africanas y afrodescendientes fueron requeridas sexualmente por sus amos, abusadas bajo coacción o chantaje. Empero -y aunque no estuvieron exentas de relaciones de poder y desigualdad- también es cierto que existieron formas de relacionamiento sexual y afectivo entre europeos, africanos y afrodescendientes que trascendieron la dinámica comercial y violenta, es decir, organizadas como formas de enamoramiento; no obstante, estas formas de relacionamiento y vinculación entre personas de distintas razas fueron explicita y fuertemente prohibidas a través de los ordenamientos jurídicos de los países colonizados.

Amor afrocentrado

Pero la ley no bastó para evitar las relaciones interraciales, y por tanto, la institucionalización del mestizaje no violento y colonizador. Por esta razón, para el sostenimiento y perdurabilidad de esta prohibición se hizo necesario el desarrollo de otras formas de dominación de carácter simbólico, entre ellas: 1) Se construyó una narrativa en la que se desproveyó a la población africana y afrodescendiente de belleza y atractivo físico. Se les asocio a la fealdad, al displacer visual, por lo cual se naturalizó y cotidianizó el rechazo y repulsión a sus cuerpos, su piel, su fenotipo. 2) Se desproveyó a la población afrodescendiente de valores, ética y moral; con ello se hizo imposible su consideración para propósitos formales, duraderos, y por tanto, para la conformación familiar. Esto se logró a través de la configuración de una narrativa en la cual las mujeres afrodescendientes fueron concebidas como mujeres de fácil acceso, de una sexualidad exacerbada, insaciable, lo cual explicaba su supuesta promiscuidad; por su parte a los hombres afrodescendientes  se les atribuyó una capacidad y deseo sexual incontenible lo cual los hacia aparentemente violentos, y por tanto, un peligro para las mujeres blancas quienes estaban en riesgo de ser violadas por ellos.

De este modo, los sujetos racializados fueron excluidos y desestimados de la narrativa amorosa al no responder a los estereotipos y patrones de belleza impuesto por los imaginarios e intereses europeos; pero además rechazados al ser convertidos en sujetos inmorales y sexualmente peligrosos. Estos imaginarios tuvieron una mayor efectividad que las prohibiciones estatuidas en las leyes, propagándose y naturalizándose en el tiempo, las cuales se mantienen vigentes aún en la actualidad.

En nuestras sociedades contemporáneas gran parte de la población eurodescendiente aún considera impensable involucrase en una relación sexo-afectiva con un hombre o una mujer afrodescendiente, al seguir siendo estos considerados como un grupo social inferior, al no responder al canon y expectativas de belleza, pero sobre todo, al anidar prejuicios sobre una supuesta conducta sexual libertina, promiscua e irresponsable. Además, como consecuencia de la profunda penetración social del racismo, esta perspectiva también ha sido asumida y reproducida por hombres y mujeres afrodescendientes, quienes se niegan a mantener una relación sexo-afectiva con personas pertenecientes a su mismo grupo étnico, basados en los criterios antes expuestos, pero también, en criterios endorracistas; es decir, en el deseo de abandonar y trascender el grupo de origen, ascender socialmente, pero sobre todo de “mejorar la raza”.

Pero esta discriminación ejercida por hombres y mujeres eurodescendientes racistas, pero también por parte de hombres y mujeres afrodescendientes endorracistas, que rechazan con vehemencia la sola posibilidad de establecimiento relacional con una persona racializada, no es inofensiva; por el contrario, ha favorecido que las relaciones afectivas de las personas afrodescendientes sean significativamente breves, ha tenido como consecuencia menores índices de matrimonio y establecimiento en pareja en este grupo social, y finalmente, ha generado altos índices de embarazo adolescente y ausentismo paterno entre esta población estigmatizada…

Fuente: https://iberoamericasocial.com/interracialidad-o-amor-afrocentrado/

Fotografía: Iberoamérica Social

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2