Page 1 of 3
1 2 3

¿Por qué hay tanto interés en confundir los conceptos de inclusión e integración en el ámbito educativo?

Debo reconocer que, desde hace ya unos años, hay un concepto que me preocupa a nivel profesional. Bueno, me preocupa a nivel profesional y como padre de una alumna de cuarto de ESO. Me estoy refiriendo al concepto de inclusión. Más bien al interés de confundir los conceptos de inclusión e integración que algunos, seguramente con toda la buena fe del mundo, están haciendo. Algo que, como he dicho antes, me genera mucho desasosiego porque dicha confusión acaba convirtiéndose en determinados empastres organizativos y perjudica especialmente al alumnado más vulnerable.

¿Por qué estoy hablando de la confusión entre los conceptos?

Pues bien, porque integración educativa implica realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje en el mismo lugar y sin tener en cuenta ninguna característica del alumnado. Se trata de un modelo en el que se integra por decreto y cuya única premisa es que estén todos escolarizados en el mismo sitio y en el mismo momento. Estoy hablando de su definición educativa. En el caso social, la integración sigue una premisas parecidas.

En el caso de la inclusión educativa, el concepto varía e intenta, a diferencia de la integración, dar un proceso de atención individualizada a todo el alumnado.

La inclusión es vista como un proceso de dirección y respuesta a la diversidad de necesidades de todos los aprendices a través de la participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades y la reducción de la exclusión en y desde la educación. Implica cambios y modificaciones en contenido, enfoques, estructuras y estrategias, con la visión común que cubre a todos los niños de un rango apropiado de edad y la convicción de que es responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños.

La definición anterior es la de la UNESCO y, en principio es la que guía todo el discurso imperante acerca del concepto de inclusión educativa.

Pues bien, ¿no hay nada que os chirríe? ¿Cuál es el modelo de inclusión educativa que se defiende desde las administraciones? ¿Cuál es el modelo de inclusión mediatizado por los medios y las redes sociales? Sí, no están hablando de modelos de inclusión. Están hablando de integración que, como ya he dicho antes, no es lo mismo.

La inclusión educativa no obliga a agrupamientos por edad. La inclusión educativa no obliga a cerrar los centros de educación especial. La inclusión educativa no hace que las atenciones educativas deban hacerse dentro del aula. Ni tampoco, aunque algunos os digan lo contrario, la inclusión educativa consiste en mantener aulas multinivel. No. Lo que dice el concepto es que debemos de conseguir que todo nuestro alumnado tenga las mismas posibilidades y recursos para poder alcanzar su máximo nivel educativo. Eso es lo que dice el concepto de inclusión.

Por tanto, ¿a quién le interesa realmente esta manipulación que se está dando en el concepto? ¿Por qué hay tantos que confunden inclusión con integración? ¿Por qué hay compañeros que ven en la diversidad de aprendizajes un problema y exigen que la integración se priorice frente a la inclusión? ¿Por qué estamos perjudicando al alumnado más vulnerable con una integración forzada, sin recursos humanos ni materiales? ¿Quién está tras ese perjuicio que, al final, acaba perjudicando a los más vulnerables y a los no tan vulnerables pero, que por una determinada organización de aulas y centros integradora (no inclusiva), hace que por falta de mucho apoyo familiar, a nivel de recursos económicos y culturales, se vean obligados a mantener los techos de cristal?

La verdad es que me preocupa la confusión entre inclusión e integración. Eso sí, lo que tengo muy claro es que el modelo de integración (que no inclusión) por el que algunos postulan cambiándole torticeramente el nombre, acaba excluyendo a gran parte de nuestro alumnado. Y eso es lo más grave del asunto.

Lo sé. Seguramente algunos buscaréis algún resquicio en mi argumentación para poder seguir manteniendo vuestro confuso relato pero, por favor, lo único que os pido es que penséis en el alumnado. En todo porque, al final, este relato en el que estáis confundiendo conceptos, acaba siendo aplicado por una apisonadora pedagógica, en formato decisiones políticas, que acaba dejando a muchos por el camino.

Os recuerdo antes del consabido y pesado cuadro de donaciones (sí, lo sé, no dona ni el Tato) que tenéis un canal de WhatsApp, en el cual no compartís ningún dato personal (no, no se comparte el teléfono ni tampoco vais a ver el mío), en el que podéis recibir todos los artículos que estoy publicando. Podéis apuntaros desde aquí.

Fuente de la información e imagen:  https://xarxatic.com

Comparte este contenido:

El apoyo socioafectivo en el ámbito educativo por vía digital

El apoyo socioafectivo en el ámbito educativo por vía digital

María del Rocío Villanueva Medina*

En este artículo decidí capitalizar mi experiencia como docente a nivel licenciatura y maestría, supervisora pedagógica y diseñadora curricular para invitar al lector a reflexionar sobre la relevancia del apoyo socioafectivo en el ámbito educativo, especialmente por vía digital, como lo estamos viviendo en el contexto actual de la pandemia por COVID-19. Epistemológicamente, sustentaré mis argumentaciones desde el enfoque centrado en las personas, dirigido a promover y facilitar el desarrollo integral de todos los agentes que participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en su doble significado: “ex-ducere (sacar de dentro) y educare (nutrir-alimentar)”.

¿Qué es y en qué consiste el apoyo socioafectivo en el ámbito educativo?

Educar socioafectivamente, desde la escuela infantil hasta los grados superiores implica ayudar a desarrollar los componentes y procesos psicoemocionales y sociales necesarios para desarrollar relaciones intra e interpersonales competentes y respetuosas con los demás. Ello, es hoy un objetivo primordial en el intento de prevenir los problemas de violencia que aquejan a los centros escolares y a la sociedad, en general. Cabe señalar que, la educación tradicional se ha centrado en enseñar conocimientos enfatizando lo cognitivo con olvido de la dimensión socioafectiva, emocional y espiritual. Sin embargo, la educación del siglo XXI exige un cambio de paradigma, donde el ajuste emocional de las/os estudiantes, así como también el desarrollo de la comprensión de sí mismas/os, la práctica de actitudes sociales de paz, responsabilidad, empatía, unidad y participación en la toma de decisiones sean acciones cotidianas.

Brindar apoyo socioafectivo en el ámbito educativo, vía digital o no, en mi opinión debe tener un enfoque centrado en el estudiante, pues esto fomenta una formación más profunda porque enlaza al conocimiento con cualidades propias de las personas. Educar al alumno desde el ámbito socioafectivo le ayuda a desarrollar su pensamiento crítico, generando sus propios puntos de vista, dialogando con sus compañeros y atreviéndose a no estar necesariamente de acuerdo con la opinión de la maestra/o. En contraste, la violencia se propicia desde la generación de dinámicas educativas dependientes de la autoridad, como el mismo sistema promueve: siendo inflexibles en la aplicación del reglamento institucional o ciñéndose a  rajatabla a los libros de texto. Saber ser persona y aprender a convivir resultan de que la escuela y el currículo tengan una visión socioafectiva.

¿En qué ámbitos se aplica?

Principalmente, el enfoque socioafectivo se aplica desde el ámbito humano hacia las esferas psicoemocional y educativa. La interacción social en los grupos centrados en las personas es mayor y mejor que en otros grupos. En ellos, las relaciones interpersonales se facilitan más, promoviendo vínculos más fuertes entre las/os participantes, observándose con mayor frecuencia actitudes de aceptación incondicional y cooperación. Así mismo, “la acción participativa” de todos los agentes involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje se manifiesta mejor al demostrar responsabilidad y tomar decisiones por el bien común.

Las instituciones educativas y las autoridades, personal administrativo, docentes y comunidad escolar que conforman dichas instituciones hemos, aparentemente, cambiado de perspectiva, pero sólo lo hemos hecho en la forma, en el fondo aún tenemos mucho camino por recorrer. “La educación tal cual la conocíamos murió el 23 de marzo de este año”. Seguir haciendo más de lo mismo por la vía digital no será de utilidad. Por ejemplo: la utilización de técnicas de socialización y participación grupal requieren de creatividad, flexibilidad y resiliencia. No podemos seguir llevando a las/os estudiantes a concluir lo que nosotras/os, como docentes o adultos, queramos y no aquello que les resulte significativo. Brindar apoyo socioafectivo desde la persona del mediador es brindar a las/os estudiantes la oportunidad de discrepar, opinar, elegir y proponer como sujetos activos de su proceso de aprendizaje.

¿Por qué es indispensable el apoyo socioeducativo en la educación vía digital?

La pandemia por COVID-19 nos tomó por sorpresa. Con ella, nuestras formas de trabajar, estudiar y conectarnos se modificaron radicalmente de la noche a la mañana. Todos estos cambios rápidos e inesperados nos han generado inseguridades presentes y futuras. A este respecto, el término de “modernidad líquida” se refiere a que el cambio es la nueva norma. La invitación es a mostrar resiliencia, flexibilidad y una gran capacidad de adaptación; donde el apoyo socioafectivo debe ser un eje fundamental en la forma de educar hoy en día.

Todas/os tenemos derecho a una educación libre de violencia. Para ello, es necesario hacer un replanteamiento curricular, una reconstrucción desde abajo hacia arriba y viceversa. Como sociedad, no sólo como docentes y autoridades educativas, tenemos la posibilidad de co-construir mejores ciudadanas/os y una mejor realidad social. Para tal fin, es necesario el apoyo socioafectivo, y con ello cumplir con una función: social, ética, prospectiva, ciudadana, humana, etc.

Finalmente, reitero que para lograr este cambio de paradigma se requiere tomar consciencia y, aunque sea difícil abandonar el adultocentrismo con la detención del poder que conlleva, es indispensable hacerlo para que nosotros, los adultos, modifiquemos nuestra conducta. El adultocentrismo nos provoca una serie de disociaciones, estereotipos y características negativas relacionadas con el autoconcepto. Por lo que, en mi experiencia y en la de otros –recogidas entre docentes, estudiantes, administrativos y autoridades académicas– me he dado cuenta de la necesidad de poner mayor atención a nuestra experiencia interna: “todos aquellos pensamientos, fantasías, recuerdos, emociones, sentimientos, actitudes, valores creencias, propósitos, intenciones, sensaciones corporales y significados que están presenten en una persona y determinan su comportamiento”, especialmente en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Para comprender a otros seres humanos, es necesario posicionarse desde la empatía, evitando el juicio, ofreciendo el respeto y la aceptación incondicionales que nos sugiere el Enfoque Centrado en la Persona, propuesto por Carl Rogers, donde su ideal de institución educativa era un espacio en el que las personas pudieran aprender a integrar sentimientos e ideas y se partiera de la necesidad de unir el aprendizaje cognoscitivo con el afectivo-experiencial.

*Integrante de MUxED. Es psicóloga y doctorante en Desarrollo Humano, especialista en la Prevención de Adicciones y docente en posgrado y licenciatura en la Universidad ORT. Es miembro asociada al Instituto Nacional de Desarrollo Humano (INIDH), diseñadora curricular en Buró de Asesoría Educativa y Desarrollo Institucional, S.C. (BAEDI). También es terapeuta de arte. Linkedin: María del Rocío Guadalupe Villanueva Medina

 

Referencias:

Conn, G. (2020). ¿Hacia dónde va el mundo?
Una visión desde la educación. Congreso Iberoamericano de Educación Divergente. Comunicación personal.

González-Garza, A. (2008). El enfoque centrado en la persona: Aplicaciones a la educación. México: Trillas.

Moreno, S. (1992). “La experiencia interna del maestro: un aspecto descuidado en la formación de profesores universitarios”. En Lafarga, J., Bautista, J. y Gómez del Campo, J. (Ed.), Desarrollo del potencial humano: Aportaciones de una psicología humanista, Vol. 4 (pp.103-113). México: Trillas.

Moreno, S. (2013). La efectividad en la educación del enfoque centrado en la persona. En Lafarga, J. & Gómez del Campo, J. F. (2013). Desarrollo del potencial humano: Aportaciones de una psicología humanista Vol. 3. pp. 305-323. México: Trillas.

Rogers, C. R. (1986). ¿El aprendizaje puede incluir tanto ideas como sentimientos? En Lafarga, J. & Gómez del Campo, J. F. (2013). Desarrollo del potencial humano: Aportaciones de una psicología humanista Vol. 3. pp. 254-272. México: Trillas.

Trianes, M. y García, A. (2002). Educación socioafectiva y prevención de conflictos interpersonales en los centros escolares. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado No. 44. pp. 175-189. Universidad de Zaragoza: España. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27404409

 

Fuente de la Información: http://www.educacionfutura.org/el-apoyo-socioafectivo-en-el-ambito-educativo-por-via-digital/

Comparte este contenido:

¿Cómo lograr una publicación académica exitosa?

Por: Rubí Román Salgado

“Comunicar nuestros hallazgos que sirvan de referencia a otros profesores en cualquier parte del mundo es uno de los procesos más importantes de la docencia” – Sandra Gudiño -.

Publicar un artículo académico y compartir tu experiencia pedagógica es una actividad que todos los profesores podemos y deberíamos hacer. Publicar no es complicado, es bueno hacerlo y muy útil en nuestra práctica docente. Así lo comenta la profesora Sandra Gudiño en nuestro webinar del mes de diciembre. Si no tuviste oportunidad de seguirlo en vivo aún lo puedes consultar las veces que necesites. También te compartimos la presentación que utilizó la profesora en la sesión.

Todos podemos lograr una publicación académica exitosa. No porque se trate de una “escritura académica” tiene que ser algo difícil o muy formal. De hecho, existen diferentes medios donde podemos publicar un artículo académico dependiendo de los objetivos de cada maestro y la información que tenga para compartir.

En el ámbito educativo generalmente se piensa que un proyecto de innovación educativa concluye cuando logramos una implementación exitosa en nuestra práctica docente, o bien, cuando nos damos cuenta de las variables o factores que debemos modificar para generar un impacto positivo deseado en nuestros estudiantes o en nuestro contexto. Sin embargo, en ese momento inicia uno de los procesos más importantes que es comunicar nuestros hallazgos para que otras personas puedan replicarlos o para que sirva de referencia a otros profesores en cualquier parte del mundo.

En este webinar, la profesora Gudiño explica varios temas relacionados al proceso de publicación. Aquí un breve resumen:

  • La diferencia entre una publicación de divulgación y una publicación científica

  • Diferentes medios para publicar tu artículo:

    • Revista de divulgación

    • Revista o journal arbitrado e indexado

    • Congresos

  • Elige el journal ideal para publicar tu artículo

  • Posibles respuestas de parte de las revistas

  • Elementos básicos de un artículo académico

  • Tips para darle forma a tu artículo

  • Actividades previas a realizar antes de considerar una posible publicación

  • Actividades durante y después de tu publicación

  • Resolvió dudas de las personas que siguieron la transmisión en vivo y que puedes consultar en el video

Si deseas iniciar la aventura de compartir tus conocimientos y experiencias consulta las recomendaciones de la Dra. Gudiño para escribir un artículo académico exitoso  y descubrirás que ¡todos podemos publicar para aprender!

Sandra Gudiño tiene un Doctorado en Innovación Educativa por la escuela de Educación y Humanidades del Tecnológico de Monterrey donde actualmente se desempeña como profesora investigadora y es también directora de la maestría en educación. Estas son algunas de sus publicaciones. Twitter @sandra_gudino.

 

 

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/como-lograr-una-publicacion-academica-exitosa

Imagen: Angela Yuriko Smith en Pixabay

Comparte este contenido:

Borrón y cuenta nueva: el mal de la política educativa

Por: Rogelio Javier Alonso Ruiz

El plan de estudios de educación básica surgido en 2017 contemplaba una vigencia mínima de doce ciclos lectivos, en los cuales egresaría “una generación completa de educación básica, diez generaciones de preescolar, siete de educación primaria y diez de secundaria” (SEP, 2017, p. 16). A mediados de ese lapso, se proponía la evaluación del plan de estudio y, en su caso, su rediseño, con base en los resultados de las generaciones que hubieran concluido cada nivel educativo bajo el plan mencionado. Como se observa, las aspiraciones eran de largo alcance. No obstante, se toparon con un muro que, desafortunadamente en la vida pública nacional, resulta ineludible: los cambios en el gobierno. La implementación del plan de estudios se detuvo, a pesar de que para el ciclo escolar 2019-2020 ya estaba planeada su generalización en educación básica. Las ambiciosas metas quedaron en el olvido: ni siquiera una generación completa de educación primaria o secundaria podrá egresar cursando el plan 2017.

 Apenas iniciado el ciclo escolar 2019-2020, se anunció la ruta para el cambio curricular en la educación básica (SEP, 2019, p. 48), en la cual se determina que “se suspende la aplicación del plan de estudios 2017” (SEP, 2019, p. 47), teniendo como periodo de revisión del plan hasta diciembre de 2019. Llama la atención pues que se haya determinado detener la aplicación, cuando la revisión sigue en curso. ¿No debería ser al revés: la detención respaldada por una revisión previa? ¿Y si en una de esas la revisión da como resultado que las modificaciones no implicaban parar por completo la aplicación? Independientemente de lo anterior, de acuerdo con la proyección para su construcción (SEP, 2019, p. 49), el nuevo plan de estudios de educación básica se pondrá en marcha en toda la educación básica para el ciclo escolar 2022-2023, es decir, dos años antes de que culmine el periodo de la administración federal de la que emanó: ¿se repetirá la historia de muchos de los proyectos que ven la luz “al cuarto para las doce” del reloj político y quedan huérfanos al poco tiempo?

 El vaivén de planes de estudio lo sufrirá de manera particular la generación que ingresó a educación primaria durante el ciclo escolar 2018-2019. De los seis años que comprende tal nivel educativo, los primeros dos lo cursarán con el plan de estudios 2017 y, al no estar lista la continuación de éste, los siguientes dos ciclos escolares tendrán que llevarlos con el plan de estudios 2011; finalmente, si los procesos para la implementación de la propuesta curricular emanada del nuevo gobierno se cumplen, los últimos dos años de la educación primaria la cursarían con un tercer plan de estudios. En seis años, los alumnos de la generación aludida habrán tenido tres planes de estudio, haciendo un recorrido sumamente extraño: en términos de propuestas curriculares, pasaron del presente al pasado y finalmente brincarán al futuro. Seguramente se tendrá que releer la aseveración anterior, pero así de enredoso será el camino curricular de esa generación de alumnos. 

Apenas con el inicio del nuevo gobierno federal, el plan de estudios sufrió una mutilación importante: uno de sus componentes esenciales, los clubes de autonomía curricular, fue relegado del sistema de evaluación del alumnado. Tales clubes representaban un espacio para que, de manera independiente, las escuelas destinaran parte de su carga horaria a actividades académicas, físicas o culturales según las necesidades e intereses del alumnado. De ser considerada como uno de los elementos más novedosos del plan de estudios, la autonomía curricular pasó repentinamente a ser una alternativa más dentro del mismo. Considerando los errores de planeación e implementación de la autonomía curricular, la medida adoptada por el nuevo gobierno prácticamente la llevó a ser olvidada en las escuelas. Para el ciclo escolar 2020-2021, incluso fueron publicados los ajustes en el horario escolar para rellenar el hueco dejado por los clubes de autonomía curricular. La experiencia de estas alternativas escolares fue, en resumen, efímera e infructuosa, pero es de destacarse el hecho de no haberse buscado medidas para perfeccionarlas, sino que se optó por promover su remoción.

 Es desafortunado pues observar la práctica “borrón y cuenta nueva” en el ámbito educativo, sobre todo porque se lleva a cabo con descarada imprudencia, al ni siquiera procurar elegir momentos en donde los cambios puedan ser asimilados de mejor manera. Esta práctica no sólo se ejerce, como ya se ha dicho, en términos de planes de estudio. En materia de evaluación, los cambios inesperados se dieron en pleno curso del ciclo escolar 2018-2019: el Acuerdo secretarial 11/03/19, además de eliminar de los registros de calificaciones a los clubes de autonomía curricular, modificó los requisitos de acreditación de algunos grados de educación básica. Increíblemente, los alumnos fueron evaluados con dos criterios diferentes durante un mismo ciclo escolar. Ese ciclo escolar, las autoridades tampoco se detuvieron al modificar los procesos de selección y promoción docente que ya habían arrancado. Si se vuelve la mirada más atrás, habrá casos de proyectos educativos cuya vigencia se limitó al sexenio presidencial en turno: Enciclomedia, Tablets MX, Estímulos al desempeño ENLACE, entre otros. No es difícil suponer el futuro de programas como las Orquestas Escolares. El dicho “el que a hierro mata a hierro muere” aplica a la perfección con lo que en materia educativa hacen entre sí los gobernantes sucesores y predecesores.

Las abruptas sustituciones de los planes de estudio, entre otras situaciones que se han dado en los años recientes, dan muestra de un mal que aqueja a la vida escolar nacional no sólo en el plano pedagógico, sino en muchos más: la falta de continuidad en las políticas públicas. Es lastimoso observar que ni siquiera el documento pedagógico más importante en el ámbito educativo, como lo es el plan de estudios, pueda salvarse de los cambios apresurados. Quizá por falta de capacidad para concretar proyectos sólidos y duraderos, por la vanidad excesiva de imponer los colores políticos al escenario educativo, por el desinterés en el tema educativo o bien por la combinación de estos tres factores, lo cierto es que buena parte de la clase dirigente manifiesta, con acciones como las referidas, carecer de una visión a largo plazo. Es pues ésta la política del “borrón y cuenta nueva”, la que hace que directivos, docentes y alumnos estén ya acostumbrados, paradójicamente, a esperar lo inesperado.     

REFERENCIAS

SEP (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. México: autor.

SEP (2019). Hacia una Nueva Escuela Mexicana. Taller de capacitación. Educación Básica. Ciclo escolar 2019-2020. México: autor.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/borron-y-cuenta-nueva-el-mal-de-la-politica-educativa/

Comparte este contenido:

Sara Moraleja: “Educar ya no significa transmitir y memorizar información”

Por: Laura Román.

 

Sara Moraleja tiene muy claro que la Cuarta Revolución Industrial ya está aquí y que los estudiantes, que serán los adultos del mañana, cuentan con multitud de posibilidades para encabezarla. Una idea que desarrolla en su libro ‘Educar el Talento: guía para desarrollar nuevas habilidades en jóvenes y niños’.

En esta entrevista nos habla sobre el potencial de las ‘soft skills’, las denominadas habilidades blandas, las metodologías que mejor se adaptan a ellas y cuál es su papel en el aula para que el alumnado aproveche todo su talento.

En su libro ‘Educar en el talento’: guía para desarrollar nuevas habilidades en jóvenes y niños’, habla sobre la Cuarta Revolución Industrial. ¿En qué consiste y de qué forma influye en el ámbito educativo?

El concepto de Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0. hace referencia al conjunto de transformaciones que están teniendo lugar en nuestra sociedad y que están cambiando nuestros hábitos de consumo, estilo de vida, formas de trabajar y relacionarnos… Desde que Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial (FEM), popularizara el término en el año 2016, no hemos parado de leer o escuchar noticias relacionadas con ello. Tanto es así que el hecho de que los robots se incorporen a colaborar con los humanos en las organizaciones ya no nos resulta algo exclusivo de la ciencia ficción, sino más bien una realidad factible y cercana.

Y esto influye, por supuesto, en la educación. ¿Qué deberían aprender los niños hoy en la escuela? ¿Cómo preparamos y formamos a la generación de la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la impresión 3D, los coches autónomos, la robótica o el Big Data? El reto es complejo para educadores, familias, aprendices e instituciones. Desde mi punto de vista, lo más importante es que todos ellos tomen consciencia que el aprendizaje ya no está limitado a un espacio y un tiempo, que educar no significa meramente transmitir y memorizar información, y que es vital apostar por pedagogías que desarrollen íntegramente el ser humano.

Esta nueva etapa está cargada de oportunidades y posibilidades que únicamente podrán ser aprovechadas con éxito si los individuos están preparados no sólo intelectualmente, sino emocional y socialmente. Esta Industria 4.0. demanda que el propósito fundamental de la educación sea la de facilitar herramientas para que las personas puedan descubrir y cultivar sus talentos con el objetivo de ponerlos a servicio de la comunidad.

¿Qué habilidades debe adquirir un estudiante para afrontar su vida y desempeñar los trabajos del futuro?

Hace una década, estudiar una carrera y un máster ofrecía una alta probabilidad de conseguir un buen puesto de trabajo y una cierta seguridad económica para realizar unos planes de vida. Ahora prácticamente nadie se atrevería a asegurarle eso mismo a ningún joven en edad de elegir un camino profesional (en empresa privada).

Y es que el nuevo paradigma está exigiendo adaptar los puestos de trabajo: unos desaparecen y otros diferentes surgen. Por esta razón, entrenar las habilidades blandas o ‘soft skills’, como por ejemplo, la creatividad, el autoliderazgo, la resiliencia, el pensamiento crítico, la proactividad, la capacidad de aprendizaje, la toma de decisiones o el trabajo en equipo, se ha convertido en una tarea urgente.

Estas habilidades no son sólo importantes para conseguir fluir en este entorno líquido en el que nos movemos, sino que además representan una oportunidad única para apostar por el potencial humano. Si los robots pueden procesar la información más rápido, gestionar datos con mayor precisión o realizar diversas actividades mejor que nosotros… ¿para qué o por qué vamos a competir con ellos? ¡Rescatemos la parte más humana! Aquella que nos hace imaginar, construir o compartir. Eduquemos para que los estudiantes desarrollen sus habilidades blandas y descubran sus talentos, de este modo, tendrán más posibilidades para conocerse a sí mismos, ser felices y aportar valor a la sociedad.

estudiantes-colegio

¿Qué papel tiene el talento en el proceso?

Según la RAE, el talento se define como inteligencia, aptitud o capacidad para realizar una determinada actividad. Se puede tener talento para cosas muy diferentes e incluso personas talentosas en un mismo ámbito resultan mostrar su don de forma muy distinta, también. Esto es normal porque cada uno de nosotros es único, es original. De hecho, el desarrollo del talento junto al entrenamiento de las habilidades blandas es primordial para adaptarnos con éxito al contexto de la Cuarta Revolución Industrial. En este sentido, fomentar estudios vocacionales y la búsqueda de intereses y pasiones debería ser una meta educativa.

Muchas personas que terminan su formación no son conscientes de sus fortalezas, y lo que es peor, no disponen de las herramientas para hallarlas. Otras, invierten años en carreras por las que no sienten simpatía pero que ‘tienen salida’, y a larga causan frustración y bajo desempeño. En el nuevo mercado laboral, la demanda se dirige hacia los emprendedores y los trabajadores apasionados, que gestionen sus talentos, fortalezas y debilidades, y ofrezcan soluciones creativas a los desafíos profesionales.

estudiantes sara moraleja

¿Qué aporta a los alumnos el autodescubrimiento de las ‘soft skills’?

Educar con el enfoque puesto en las ‘soft skills’ sirve para que los alumnos aprendan a desarrollarse y crecer como personas. A auto-liderarse. Y además, a promover una mejor calidad de vida. Estas habilidades son útiles para trabajar, pero también para vivir, porque los alumnos aprenden a relacionarse y comunicarse asertivamente con los demás cultivando vínculos afectivos más positivos, identifican mejor sus emociones, gestionan conflictos eficazmente, encuentran más soluciones creativas a sus problemas, se muestran respetuosos y dispuestos a enriquecerse con diversos puntos de vista, apuestan por seguir hábitos saludables, y en general, se sienten más seguros, motivados y capaces.

¿Cuál es la metodología que mejor fomenta el desarrollo de estas habilidades?

Para entrenar las habilidades blandas necesitamos apostar por metodologías activas que pongan al aprendiz en el centro de su propio aprendizaje y les invite a crear, experimentar, investigar y cooperar. En la actualidad, tenemos a nuestra disposición gran variedad de propuestas:la clase invertida (Flipped Classroom),  el Aprendizaje Servicio, Design ThinkingAprendizaje Basado en Proyectos, en problemas, en retos, en eventos… e, incluso, el tradicional y apreciado juego.

“Las personas polivalentes, amantes del aprendizaje y concienciadas con que los errores son oportunidades, tendrán más opciones para encontrar su camino y ser felices”

Aunque cada método tiene sus características, todos comparten el mismo objetivo: encender la curiosidad, emocionar y activar a los estudiantes para que se produzca un aprendizaje significativo y duradero. Asimismo, es vital que la escuela recuerde conectar con el entorno en el que se desenvuelve y ofrezca a los alumnos la posibilidad de contribuir en proyectos reales con impacto social. De esta manera, los alumnos perciben que su aprendizaje ‘sirve para algo’ y se sienten más motivados y comprometidos.

Fuente de la entrevista: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/sara-moraleja-soft-skills/102243.html

Comparte este contenido:

Déficit educativo

Por: El País. 

Bruselas alerta sobre el impacto del bloqueo político en la enseñanza

España retrasa inaplazables reformas, también en el ámbito educativo, lastrado desde el inicio de la crisis económica por una insuficiente inversión pública. Este déficit presupuestario se traduce inmediatamente en un déficit académico, dominado por el sempiterno abandono escolar y un anquilosamiento de los sistemas de primaria y secundaria. El deterioro de algunos de los principales indicadores educativos ha alcanzado tal punto que la Comisión Europea ha dado un serio toque de atención a España. Y lo hace precisamente en un momento en el que el Gobierno está en funciones y a las puertas de unas nuevas elecciones generales, factores que en nada ayudan a enderezar el rumbo. Solo si tras los comicios de noviembre se configura un Ejecutivo fuerte y con una mayoría parlamentaria sólida se podrán revertir las deficiencias señaladas por Bruselas.

Entre los importantes proyectos varados, la Comisión Europea destaca de manera muy señalada las elevadas tasas de fracaso escolar. Los jóvenes de entre 18 y 24 años que han dejado los estudios una vez obtenido el título de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) —que determina la enseñanza obligatoria— representan el 17,9%, mientras que la media de la UE se sitúa en el 10,6%. España ha mejorado en los últimos años si se tiene en cuenta que en 2009 el porcentaje rozaba el 31%, cuando el mercado laboral representaba un gran atractivo para los jóvenes, pero Bruselas pone de relieve la ralentización de esta progresión y el estancamiento de los avances durante la última década.

La incertidumbre política ha dejado también en dique seco la tramitación de una nueva ley educativa que aspiraba a dinamizar y modernizar los ciclos de primaria, secundaria y la Universidad. La ministra de Educación, Isabel Celaá, llevó in extremis al Consejo de Ministros el proyecto de ley orgánica el pasado febrero, el mismo día en el que Pedro Sánchez se disponía a anunciar la fecha de las elecciones legislativas del 28 de abril. La parálisis parlamentaria ha dejado congeladas igualmente las reformas previstas por Pedro Duque, titular de Ciencia, Innovación y Universidades, pese a los esfuerzos realizados durante las mesas de negociación con los rectores y los sindicatos.

Entre las reformas inconclusas, Bruselas se hace eco del modelo de becas, el acceso universal a la educación infantil o la regulación de las prácticas universitarias. Y es muy crítica respecto a la inestabilidad de las plantillas de profesores. El hecho de que el 25% de los docentes sean interinos complica seriamente la construcción de equipos estables y cohesionados en las escuelas. Es sintomático que el curso que acaba de empezar cuente con 1.780 funcionarios docentes menos de los previstos por la Administración debido a los abultados suspensos registrados en la reciente convocatoria de oposiciones.

Para superar este rosario de asignaturas pendientes, gestionar las transformaciones tecnológicas y adaptarse a las necesidades del mercado laboral, España debería, en primer lugar, alcanzar acuerdos parlamentarios en materia educativa y, en segundo, incrementar la inversión pública, que sigue estando muy por debajo de la media comunitaria.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2019/09/30/opinion/1569866337_012854.html

Comparte este contenido:

20 características que comparten los docentes de excelencia: Infografía

Por: docentesaldia.com.

Quienes nos dedicamos a la docencia, sabemos que ésta labor no es tarea fácil. Existen un sinnúmero de obstáculos que se interponen en nuestros objetivos, sin embargo siempre tratamos de encontrar la vía para que los alumnos se lleven aprendizajes que realmente les sean útiles.

Una de las mejores formas de fortalecer las competencias docentes  y así  favorecer el trabajo que realizamos, es el aprender de nuestros pares. El compartir herramientas, acciones o información que nos ha dado buenos resultados es una parte esencial de nuestro campo de trabajo.  Todo maestro tiene algo que compartir, así como algo que aprender, esto es algo indiscutible.

¿Cómo ser un docente de excelencia?

Todos deseamos mejorar continuamente, y tratamos de llevar a cabo nuestra labor de buena manera, por ello es necesario que retomemos aquellas características que debe tener un docente para que su trabajo sea de excelencia. Recordemos que es de suma importancia aprender de nuestros pares, y estas características son comunes en maestros que han destacado en el ámbito educativo, por ello es relevante analizarlas.

A continuación te presento 20 características que comparten los docentes de excelencia

1. Aman su profesión: Más allá de los obstáculos o sinsabores o  a los que se enfrentan diariamente, el amor y vocación por su profesión los alientan a seguir adelante.

2. Son responsables: Cumplen con las labores propias de su profesión en tiempo y forma.

3. Conocen los programas de estudio con los que trabajan: Saben lo que sus alumnos deben aprender, manejan de una manera pertinente los propósitos, contenidos y enfoques.

4. Planean sus clases: Elaboran su planeación anticipando las estrategias, actividades, materiales, tiempos y espacios que van a utilizar, todo ello buscando favorecer el aprendizaje de los alumnos.

5. Implementan diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje: Atienden las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos al emplear diversas estrategias.

6. Emplean diversas técnicas e instrumentos de evaluación: Utilizan la información derivada de las técnicas e instrumentos de evaluación para favorecer el aprendizaje, atendiendo el enfoque formativo.

7. Generan ambientes propicios para el aprendizaje: Favorecen espacios donde se desarrollan la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje, todo ello dentro de un marco de inclusión y atendiendo a la diversidad.

8. Incorporan el contexto como una ventaja para la enseñanza y el aprendizaje: Emplean materiales, espacios y temas relevantes del contexto en el cual desarrollan su práctica para favorecer el aprendizaje significativo en los alumnos.

9. Trabajan bajo diferentes modalidades: Diseñan situaciones didácticas, secuencias didácticas, o proyectos según las características y necesidades del grupo.

10. Usan materiales para favorecer el aprendizaje: Emplean diversos materiales en el aula para favorecer el aprendizaje de los alumnos.

11. Motivan a los alumnos: Diseñan estrategias que hacen relevante el conocimiento y fomentan el aprecio del estudiante por sí mismo.

12. Involucran a los padres de familia: Informan e implican a los padres de familia mediante reuniones o actividades ligadas al aprendizaje de los alumnos.

13. Utilizan las nuevas tecnologías: Emplean las nuevas tecnologías como herramienta para favorecer el aprendizaje de los alumnos, así como medio para seguirse preparando de manera continua.

14. No temen innovar: Implementan aspectos novedosos en su práctica con el objetivo fortalecerla.

15. Son ávidos lectores: Hacen de la lectura un medio permanente con el cual incrementan su acervo cultural.

16. Se actualizan de manera continua: Fortalecen sus competencias al actualizarse de manera permanente a través de diversos medios.

17. Trabajan en equipo: Se involucran en las actividades de su escuela colaborando con sus pares.

18. Piden ayuda cuando lo necesitan: No temen solicitar apoyo a sus compañeros cuando se les presentan dificultades.

19. Son empáticos: Conocen a sus alumnos y compañeros, saben acerca de sus intereses y sus circunstancias particulares, se enfocan en sus fortalezas y con ello promueven un adecuado ambiente en la escuela.

20. Autoevalúan su propia práctica: Hacen de la autoevaluación un medio permanente para mejorar su práctica. Reconocen sus propias fortalezas y áreas de mejora.

Estas son algunas de las principales características que comparten los docentes de excelencia. Es necesario que identifiquemos cuáles  ya poseeos, así como aquellas que nos es necesario fortalecer. Recordemos que nuestra labor implica estar en constante actualización, por ello es necesario revisar continuamente información y materiales que nos puedan enriquecer.

¡Espero que la información te sea de utilidad!

Fuente de la reseña: https://docentesaldia.com/2019/03/17/20-caracteristicas-que-comparten-los-docentes-de-excelencia-infografia/

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3