Page 2 of 6
1 2 3 4 6

La Reforma Educativa, atentado contra México

Raúl Torres Salmerón

La presentación del libro “El Fraude de la Reforma Educativa”, fue exitoso en Puebla. Hubo de todo como botica. Desde porras y aplausos, hasta un claro boicot de las autoridades y del Servicio de Vigilancia de la BUAP, que impidió la entrada a mucha gente al Salón Barroco del Edificio Carolino con el pretexto de que “ya estaba lleno

A decenas de personas no las dejaron entrar, con el sutil pretexto “de que el Salón Barroco estaba lleno”, cuando en otras presentaciones dejan el paso libre a cualquier persona. Vale la pena comentar que los libros llevados para su venta, se agotaron.

El Senador de la República por el PT, don Manuel Bartlett Díaz y el investigador Luis G. Benavides Ilizaliturri presentaron exitosamente el libro donde cuestionan el proyecto educativo en la presente administración que ha trastocado socialmente al país. ”. El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP.

Este libro, de acuerdo a ambos autores, contempla estudios serios para desenmascarar el fraude de esta reforma, donde los mexicanos “no deben quedarse como espectadores resignados para destruir el tejido social que lesionan la unidad e identidad nacional”.

Con la claridad y contundencia que los caracteriza, ante un repleto Salón Barroco de la máxima casa de estudios, don Manuel Bartlett y don Luis Benavides, han analizado con lujo de información y detalles, cómo el ex Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari y quienes fueron sus alfiles de gabinete –entre ellos José Ángel Gurría-, se movieron y se han movido en mafia con grandes capitales transnacionales –agrupados a la OCDE y al Banco Mundial-, para fraguar todo un plan económico para que desde la educación, los mexicanos actuales y sus generaciones subsecuentes, queden reducidos a categoría de peones para los grandes capitales transnacionales.

La traidora y perversa maniobra en que contra México se confabularon PRI, PAN y PRD con Peña, Salinas de Gortari y entre otros José Ángel Gurría, empezó a fraguarse a sólo tres días de que el hoy Presidente Peña asumiera el cargo, y de inmediato cobró su primera “víctima”, Elba Esther Gordillo Morales, a quien se eliminó del camino para que el sindicato magisterial, el SNTE, quedara en manos de un elemento útil y dócil para la conjura contra México y su educación, Juan Díaz de la Torre.

Según los autores del libro, esta conjura no es cualquier cosa; el fin de la susodicha, ilegal y anti patriótica Reforma Educativa, es anti educativa, en primer lugar porque contraviene el ordenamiento del Tercero Constitucional: “La educación que imparta el Estado tenderá al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano”.

¿En qué lo contraviene? En que el objetivo de la OCDE, el Banco Mundial y la mafia que en México integran Carlos Salinas de Gortari, Enrique Peña Nieto, PAN, PRI y PRD, y otro conjunto de alimañas –con perdón de ellas-, pretenden reducir la educación a una mera capacitación para el trabajo.

¿Con qué fin? ¿Cómo lo quieren operar para beneficio económico de capitales transnacionales configurados incluso con los impuestos de todos los mexicanos?

Así, lo que menos les importa es la educación en su verdadera significación y extensión. Es decir, no quieren lo que ordena el Tercero Constitucional: “El desarrollo armónico de todas las facultades humanas –inteligencia, afectividad y voluntad”.

¿Por qué? Porque en la perversidad de quienes están detrás de esta maniobra, hay conciencia de que la era de la tecnología y del conocimiento digital sin educación integral, favorece la formación de una especie de “robots humanos” –así parecen nuestros niños y jóvenes cuando se les abandona al uso irracional de la tecnología digital- a quienes pueden manipular a su antojo.

¿Para qué sirve a esos grandes y perversos capitales una “educación” sin educación integral que abarque todo el ser humano? Les sirve sólo para que las personas vivan para producirles a ellos.

Parece una película de ciencia ficción, pero esa es la realidad de esta conjura que es la susodicha “Reforma Educativa”, que tal y como lo señala Luis Benavides: “No es educativa, sino laboral para que nuestros hijos, niños y jóvenes, queden reducidos a peones de un imperio económico en el que están inmiscuidos Peña Nieto y su séquito, todos al servicio del innombrable: Carlos Salinas de Gortari, y su mafia.

Se trata pues de una traición a la Patria y a los mexicanos. Se trata de todo un atropello al ser humano.

En la presentación participó la investigadora Angélica Mendieta Ramírez, de la Facultad de Comunicación de la UAP y presidenta de la Asociación Mundial de Investigadoras, quien advirtió que el libro es incómodo, pero es sustancial para conocer a profundidad las entrañas y alcances nocivos de la reforma educativa.

También señaló que el libro, además de la denuncia, presenta soluciones al problema educativo, lo cual es sumamente importante.

En fin, como escribió Antonio Machado (España, 1875-1939) en sus Soledades a un Maestro:

No es profesor de energía

Francisco de Icaza,

sino de melancolía.

De su raza vieja

tiene la palabra corta,

honda la sentencia.

 

Como el olivar,

mucho fruto lleva

poca sombra da

En su claro verso

se canta y medita

sin grito ni ceño.

 

Sus cantares llevan

agua de remanso,

que parece quieta.

y que no lo está;

más no tiene prisa

por ir a la mar.

 

Fuente del articulo: http://www.losperiodistas.com.mx/columna/2284/La-Reforma-Educativa-atentado-contra-Mexico#.WXPc14g1_IU

Fuente de la imagen: http://cdn.themexicantimes.mx/wp-content/uploads/2016/06/IL.png

Comparte este contenido:

México: Reforma Educativa, marcada por la simulación y errores

México/Julio de 2017/Autor: Sayra Cruz/Fuente: El Imparcial

Para el senador panista Juan Carlos Romero Hicks, aunque la reforma educativa se encuentra en su primera etapa y con logros en algunos estados del país, en Oaxaca pareciera que sigue la simulación, con errores en su aplicación.

A pregunta expresa, el presidente de la Comisión de Educación en el Senado de la República, criticó que el ambiente “politiquero” enmarque la evaluación de los docentes y maquille la aceptación de los planes nacionales, como la evaluación.

Las mejoras en materia educativa buscan el interés superior de la niñez, de la mayoría, mientras no sea así, se está privilegiando el chantaje, aseguró.

Integrante de la LXII Legislatura que firmó el Pacto por México, en el que fue incluida la reforma educativa, Romero recordó que el principal motivo de estas disposiciones es hacer a un lado una estructura corporativa, clientelar y corrupta, fomentada por algunas dirigencias sindicales que se aglutinan en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Para el caso de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, la resistencia permanece en la primera etapa de la reforma educativa, “va avanzando, pero a menor ritmo”, dijo el aspirante a la candidatura albiazul a la Presidencia de la República.

Al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), por ser autoridad educativa, recomendó aplicar del Estado de derecho por la agresión a terceros con protestas y bloqueos; asimismo, buscar el acercamiento con los maestros que están frente al aula y con los padres de familia.

También reconoció que la reforma es perfectible, mas no se debe abandonar con la llegada de una nueva administración.

“Cada lugar se debe atender por sus necesidades, en el caso de Oaxaca el peso de la Coordinadora ha sido muy grande y el fondo a atender es el de separar a los maestros del sindicato”, mencionó.
Los maestros, agregó, sufren presión por la parte sindical y a veces dejan su responsabilidad por sus actividades al interior de la Sección 22 para que avancen los programas y se ejecuten los que faltan.
Asimismo, descartó que la reforma pretenda desaparecer escuelas, en el caso de las unitarias o multigrado. “La intención no es esa, en ninguna parte es desaparecer esos planteles, se requiere que tenga cuerpo y alma, que sea la comunidad, los maestros, los padres de familia quienes den comunalidad”, informó.

Juan Carlos Romero aseveró: “Se está construyendo la reforma, se tiene que cumplir con respeto y con dignidad y las siguientes generaciones tendrán que adoptarla”.

AMLO CON PROBLEMAS DE INTEGRIDAD

El senador, que ha levantado la mano para obtener la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional, señaló que al presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, tiene problemas de integridad y propuestas.

A Morena no le observó muchas posibilidades en todos los estados, porque hay espacios como Coahuila donde ni siquiera figura.

Dijo estar concentrado en el corto plazo al interior de un partido que está debatiendo en público y en privado y, en su momento, aseguró, “ganará los encuentros necesarios al excandidato a la presidencia”.
Para el exgobernador de Guanajuato, el PAN tiene una gran oportunidad de ganar la elección y recuperar Los Pinos con un candidato con el que todos los grupos cierren filas.

“Lo que hay ahorita en el PAN son los preludios, las pasiones adelantadas, los comentarios y el tema electoral será hasta que el Instituto Nacional Electoral (INE) dé inicio a la contienda”, comentó.

Fuente: http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/24578/reforma-educativa-marcada-por-la-simulacion-y-errores/

 

Comparte este contenido:

New Zealand’s biggest education reform in decades passes final reading

Nueva Zelanda/Mayo de 2017/Fuente: Xinhuanet

Resumen: Una ley de educación, considerada como la reforma más grande de Nueva Zelanda a la educación en casi 30 años, fue aprobada el jueves, proporcionando la flexibilidad para responder a las necesidades actuales y futuras de los jóvenes. La aprobación de la tercera y última lectura del Proyecto de Ley de Enmienda de la Educación fue un «hito significativo para nuestro sistema educativo», dijo el ministro de Educación, Nikki Kaye. El proyecto de ley establece una dirección estratégica clara para los servicios y escuelas de la primera infancia, centrándose en el logro educativo y el aprendizaje de los niños y los jóvenes. «Estas prioridades harán más claro a nuestros educadores qué éxito tiene para los estudiantes, para que el sistema educativo no entregue la educación, sino que se concentre en aumentar el rendimiento de los estudiantes con claras responsabilidades para todos», dijo Kaye.

An education bill, considered as New Zealand’s biggest reform to education in nearly 30 years, was passed on Thursday, providing the flexibility to respond to young people’s current and future needs.

The passing of the third and final reading of the Education (Update) Amendment Bill was «a significant milestone for our education system,» said Education Minister Nikki Kaye.

The Bill establishes a clear strategic direction for early childhood services and schools, focusing on the educational achievement and learning of children and young people.

«These priorities will make it clearer to our educators what success for students looks like. To move the education system from delivering education, to one focused on raising student achievement with clear accountabilities for all,» said Kaye.

A new framework for online learning was included in the bill, reflecting the impact of digital technology on delivery of education and increasing education options available, she said.

An important amendment to the Bill prohibits the use of seclusion in schools and early childhood services, and creates a legislative framework for the appropriate use of physical restraint in schools, reassuring parents that education services are safe and inclusive, said Kaye.

One of the flexibilities that the Bill provides for is the choice for schools to introduce a policy for new entrants to start in a group at the beginning of each term, with some schools already encouraging children to start as part of a cohort on set days during the year.

«These schools believe cohort entry enables them to support better transitions to school, simplifies school and classroom planning, and minimizes disruption for existing students,» she said, adding that parents will still have the option of not starting their child in school until their sixth birthday.

New Zealand’s current system allows children to start on their 5th birthday, and requires consistent attendance only from the age of 6.

Fuente: http://news.xinhuanet.com/english/2017-05/11/c_136274925.htm

Comparte este contenido:

Chile: Reforma Educación Superior: Universitarios entregaron indicaciones a bancada estudiantil

Chile/Mayo de 2017/Fuente: Entorno Inteligente

Esta tarde los estudiantes agrupados en la Confech llegaron hasta el Congreso para entregar sus indicaciones al proyecto de reforma a la educación superior propuesto por el gobierno, a la bancada estudiantil.

Como explicó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Daniel Andrade , piden que sus premisas cuenten con el patrocinio de los diputados para que puedan ser discutidas, que estos sean consecuentes con las demandas y que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, no los vete y pueda ingresar las propuestas que requieren el apoyo del Ejecutivo.

De esta forma, el dirigente aseguró que   sus planteamientos incluyen “cinco puntos prioritarios que hoy el gobierno no acoge en su reforma”.

Fin del endeudamiento y la condonación de la deuda Gratuidad universal y que se tengan claros los plazos de esa gratuidad Fortalecimiento de la educación pública, ampliación de la matrícula y financiamiento claro hacia las instituciones de región. Marco regulatorio que asegure la calidad, transparencia e infraestructura. Fin al lucro en todas las instituciones de educación superior. Desde la bancada, el diputado Giorgio Jackson felicitó al movimiento por el esfuerzo y el trabajo que han hecho en la materia, ya que aquí “no sólo hay protestas, sino que también propuestas”.

“En segundo lugar quisiera servir de alguna manera de altavoz para que el gobierno solucione los problemas de las instituciones con crisis (…) En tercer lugar poner énfasis en que hay una oportunidad para poder tener una reforma a la educación superior (…) La invitación es a que el gobierno tome en consideración alguna de estas demandas, se abra al diálogo con el movimiento estudiantil y ojalá que lo haga los antes posible “, dijo.

Por su parte, Gabriel Boric sostuvo que “es la última oportunidad para sacar adelante una reforma por la cual hemos venido peleando durante más de 10 años y por eso es que le decimos a la ministra y al gobierno que no desaproveche esta oportunidad, que aprendamos de las experiencias”.

“Si queremos hacer políticas públicas en serio y no tener que estar revisándolas 10 años después, necesitamos la incorporación de las demandas que ha planteado el movimiento estudiantil . Por lo tanto el llamado es que no se cierren al debate, que el Ejecutivo las patrocine para poder discutirlas”, agregó el parlamentario.

Por su parte, Camila Vallejo dejó en claro que como bancada están absolutamente disponibles para plantear las indicaciones que los universitarios han hecho.  “El conjunto de propuestas nosotros creemos que van a mejorar el proyecto y por lo tanto creemos que tienen que estar sobre la mesa, tienen que ser debatidas”, puntualizó la diputada PC.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/9966763/CHILE-Reforma-Educacion-Superior-Universitarios-entregaron-indicaciones-a-bancada-estudiantil-10052017

Comparte este contenido:

La reforma educativa, sus puntos ciegos y el sindicalismo

PRORED

Proyecto La Reforma educativa en el marco del derecho a la educación

Universidad Iberoamericana

En el marco del Seminario de Historia y Política de la Educación que se imparte en la Maestría en Investigación y Desarrollo Educativo (MIDE) de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, el Dr. Aldo Muñoz Armenta, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), impartió la conferencia “La reforma educativa y la insurgencia sindical”. Los planos de análisis del académico giraron en torno a 5 ejes: la relación política entre los trabajadores de la educación y los diferentes niveles de gobierno; la estructura organizativa y los modos de acción de las secciones magisteriales; la lógica de la acción colectiva en las secciones disidentes, pertenecientes a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación; el papel de los medios de comunicación frente a los movimientos magisteriales y por último, la funcionalidad política que el conflicto magisterial ejerce en la disputa por el poder político a distintos niveles.

Desde una perspectiva histórica, el Dr. Muñoz reseñó las grandes reformas educativas que se han impulsado en el país a partir de la conformación de la SEP, comenzando por el Plan de Once Años de Jaime Torres Bodet, la reforma educativa del sexenio de Luis Echeverría bajo la conducción del Secretario de Educación, Víctor Bravo Ahúja, la reforma de los gobiernos de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo y finalmente la reforma educativa sancionada en 2013 bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto. Señaló que esta reforma tiene la particularidad de que ha sido la única en la cual la cúpula del sindicato fue sometida, pero al mismo tiempo se quedó inmóvil, es decir, no tuvo la intención de generar sinergias con el gobierno para impulsarla. En ese sentido, el gobierno federal quedó sólo en la conducción de la reforma educativa.

La funcionalidad política del conflicto magisterial en la disputa por el poder

En cuanto a los movimientos magisteriales y su relación con la disputa por el poder político, el Dr. Muñoz señaló que estos movimientos ponen a prueba a los funcionarios presidenciables. En el caso de la gestión de Nuño al frente de la SEP se observó que su imagen como posible presidenciable terminó por devaluarse, principalmente a raíz de la masacre de Nochixtlán, y la CNTE en cambio acabó por reposicionar su imagen y obtener mayor interlocución que el propio SNTE. A su vez, la posición del Secretario de Gobernación repuntó ya que en última instancia canalizó la negociación con la CNTE. Incluso colocó a Roberto Campa, subsecretario de derechos humanos de la SEGOB, como interlocutor en la resolución del conflicto. En este tipo de gestiones de los funcionarios públicos, el Dr. Muñoz señaló dos estilos, el de conciliador y el de policía, ejerciendo Nuño un papel de policía, que le ha costado finalmente perder capital político como posible presidenciable.

En cuanto al papel que los gobernadores ejercen en el marco de un sistema federal, el Dr. Muñoz señaló que éstos han sido omisos en su deber de llevar a cabo la reforma educativa. En esta omisión influye la desestabilización política que el conflicto magisterial puede llegar a tener en la gobernabilidad de un estado. Esto mismo señaló el académico:

Si los maestros se movilizan en algún estado, paralizan las actividades económicas, especialmente en los estados que dependen del turismo, lo que genera pérdidas económicas graves. Esto pone a los gobernadores en una situación comprometida, en la que se desentienden de la aplicación de la reforma con tal de mantener la gobernabilidad en sus estados. Dicen, tú gobierno federal aplica tu reforma con tu policía, pero yo tengo prioridades.

De acuerdo con este escenario, la Secretaría de Educación va realizando un catálogo de anomalías en el desenvolvimiento de la reforma en los estados.  Así, la SEP toma nota de que el gobernador de Sonora sólo puso a concurso un 1% de plazas, el de Chihuahua otro tanto, pero se decide que en Oaxaca es donde hay que actuar, así es como se explica la intervención de julio de 2015 en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para mostrar ante el público que se derrotó a la sección XXII. En estos casos, se privilegia una acción que logrará un fuerte impacto mediático, antes que la atención a prioridades políticas, como el desarrollo económico, social y educativo de la región.

Evaluación limitada y precarización laboral docente

De acuerdo con el Dr. Muñoz, el concurso de evaluación en realidad está subordinado a las plazas que los gobernadores pongan a concurso, y esa es una cifra que difícilmente llegaremos a conocer de manera transparente. Además, quien decide qué maestros serán evaluados no es el INEE ni los gobernadores, sino las autoridades intermedias, es decir, los supervisores y directores, lo cual da pie a que ocurran arbitrariedades que no están reguladas por ninguna legislación. Así lo ejemplificó el Dr. Muñoz:

Si un director dice, fulanita tiene 60 años y ya me tiene hasta acá, la voy a mandar a evaluación, la maestra en cuestión entra en un fuerte shock, le da un infarto y se muere. Otra posibilidad es que un director escoja a un maestro por el que muestra simpatía y lo apunta a la evaluación y lo apoya, le da una semana libre para que estudie, y todo ese tiempo cubre sus horarios, con el objetivo de que salga bien evaluado y se vaya encarrilando a ser el próximo director, pero en una lógica de paternalismo al interior del espacio escolar.

El nivel de injerencia que tienen las autoridades intermedias en el marco de la reforma educativa alcanza incluso la asignación de clases. El Dr. Muñoz señaló que se están fragmentando las horas de clases y, por lo tanto, su pago correspondiente. Como resultado, un maestro está ganando alrededor de 540 pesos semanales en promedio. En secundaria, por ejemplo, el maestro que impartía química también podía impartir física, pero ahora no se lo permiten, en consecuencia, el trabajo docente se está precarizando. Además de estas arbitrariedades que ocurren sin control alguno de la ley, el alcance que las evaluaciones han tenido es realmente limitado, como señaló el Dr. Muñoz:

Se ha evaluado apenas a menos del 10% de todos los maestros, se ha realizado en el mejor de los casos, una evaluación muestral. El INEE tendría que ser 20 veces más grande de lo que es ahora para que se pudiera realmente evaluar a todos los maestros, y eso tardaría dos años, si bien nos va, luego hay que calificarlos, qué margen habría que dar para no tener que evaluar en lapsos tan cortos, resultaría una tarea monumental.

Por otro lado, hay una profunda contradicción pues el gasto que el Estado dedica a la capacitación de los maestros es precario, es menos del 1% del presupuesto destinado a educación. Otro asunto igualmente central en la capacitación es determinar quién está habilitado para ser el “maestro de maestros.” En el caso de la Carrera Magisterial, el SNTE logró acaparar ese papel de ser el maestro de maestros, bajo esa lógica la SEP le autorizó su participación. Sin embargo, no hay una sola evidencia de que Carrera Magisterial haya mejorado la práctica docente o los aprendizajes, sólo mejoró en el nivel salarial. A esto se añade que los módulos de capacitación estaban muy lejos de ser dignos de la labor de los docentes, había cosas tan insuficientes como cursos de Word o cursos de cocina. Para los maestros de matemáticas, por ejemplo, resultaba ofensivo que sus módulos abordaran temas sumamente elementales.

Las escuelas, por su parte, también se enfrentan a un contexto pauperizado. El Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) resultó insuficiente, en realidad seguimos sin saber a ciencia cierta cuántos maestros y cuántas escuelas hay; lo que sí sabemos es que se encuentran afectadas por un grave rezago, como dijo el académico de la UAEM:

Hay regiones apartadas en estados con graves rezagos en donde las escuelas datan del siglo XIX, en Oaxaca 35% del estado carece de alguna red telefónica. Hay escuelas en donde hay piso de tierra pero el techo es de palma y entonces llueve y así no se puede trabajar, hay escuelas en donde el edificio es de concreto pero no hay ventanas, hay escuelas que son de concreto y tienen ventanas pero no tienen electricidad. Hay comunidades alejadas de las cabeceras municipales a las que es difícil llegar y que están muy retiradas, si tomamos en cuenta todos estos factores los maestros tienen razones muy palpables para estar en descontento.

En tal contexto, el Dr. Muñoz sostuvo que es cierto que una escuela funcional, con buenas instalaciones, no genera por sí sola mejoras en los aprendizajes pero sin duda crea un ambiente propicio para que el estudiante desarrolle sus capacidades. El programa Escuelas al CIEN resulta una respuesta insuficiente al problema de rezago en infraestructura y responde más que nada a la disputa entre los secretarios de gobernación y educación. Al respecto, el politólogo señaló que Escuelas de Calidad tuvo una lógica menos coyuntural y que llegó a colaborar en la mejora de las escuelas.

El papel de los medios de comunicación frente a los movimientos magisteriales

El Dr. Muñoz también abordó el manejo que los medios de comunicación hacen del conflicto magisterial. Para entender esta arista el académico recuperó la noción de agenda setting, acuñada por Maxwell McCombs y Donald Shaw, y que se refiere a las prioridades que los editorialistas de los medios de comunicación construyen  y que colocan en la opinión pública para influir en el debate. Al respecto, el Dr. Muñoz señaló que hay que considerar que la Secretaría de Gobernación y las secretarías de gobierno de las entidades federativas son los principales acreedores de los medios, ya sean impresos, radiofónicos o televisivos. Además, aunque ellos ya no otorguen las concesiones de las señales, aún mantienen una considerable influencia, de ahí que haya sesgos en el manejo mediático del conflicto magisterial, por ejemplo, si un medio arropa una protesta docente por salarios corre el riesgo de que pierda audiencia.

Debido a lo anterior hay que tomar en cuenta el estrecho margen de acción que los medios tienen para manifestar su línea editorial y considerar que las experiencias de periodismo objetivo y crítico se enfrentan a un ambiente hostil para poder desarrollarse. A esto se debe, como dijo el Dr. Muñoz, que sean pocas las experiencias exitosas de medios independientes y objetivos, ya no se diga críticos. Por ejemplo, el portal “Sin Embargo”, y otros similares, tienen instalaciones muy modestas; el periódico “La Jornada” está endeudado, su propio edificio está hipotecado; la revista “Proceso” es quizás uno de los casos más exitosos de periodismo crítico, tienen recursos más sólidos, pagan bien a sus colaboradores y elaboran reportajes profundos.

Estructura organizativa y lógicas de acción del SNTE y la CNTE

En cuanto a la estructura organizativa y las lógicas de acción en las 56 secciones sindicales tanto institucionales como disidentes, el Dr. Aldo Muñoz señaló que en ambas existen mecanismos de control de los agremiados. Los maestros institucionales, los del SNTE, están coaccionados para manifestarse, aunque tengan motivos válidos porque sienten que sus derechos no son respetados, pero los maestros disidentes, los de la CNTE, están coaccionados para participar en las marchas, aunque no tengan motivos para manifestarse o aunque no quieran.

No obstante, lo que distingue a la CNTE del SNTE es que en la Coordinadora opera la lógica asamblearia, por ende, no hay un liderazgo vertical sino que la asamblea es la que toma la palabra y las decisiones; de allí que sea más difícil predecir qué acuerdos son los que se tomarán. Un aspecto característico de la lógica asamblearia de la CNTE es la disputa de protagonismos, que se guía por una lógica de heroicidad, el Dr. Muñoz lo ejemplificó así:

Si un líder dice, hay que tomar el Instituto de Educación Pública y demandar una mesa de negociación, surge otro más radical que dice, este compañero es tibio, también hay que bloquear las carreteras, entonces surge un tercero que dice, estos dos son vendidos, hay que tomar también el aeropuerto. Aquí es donde opera la lógica de heroicidad, cuando llega un ultimátum de negociación o repliegue por parte del Estado para que se libere un bloqueo, el líder magisterial dice, esta es mi oportunidad de demostrar mi arrojo ante las fuerzas del Estado. Esto aumenta su liderazgo y su popularidad, pero es un equilibrio frágil, hasta dónde se puede tensar la cuerda. A un líder muy arrojado se le puede recriminar que esté arriesgando las vidas de los maestros, que haya muchos encarcelados. En esos momentos aplican estrategias de repliegue y apuestan por la negociación. Esto también apoya su popularidad pues mostrar prudencia también es signo de liderazgo y le puede granjear un voto de confianza de sus compañeros.

Esta particular carrera política en los espacios sindicales del magisterio comienza desde el entorno de trabajo de los docentes y posteriormente van escalando a puestos de mayor representación. En esto influyen sus aspiraciones políticas, como llegar a ser diputados o presidentes municipales. La propia estructura organizativa que la Coordinadora ha creado ya es parte del sistema político, el hecho de que sostenga la representación de miles de maestros es una de las razones que explican su longevidad:

¿Por qué no se ha destruido a la CNTE?, como se ha eliminado a otros sindicatos combativos, ¿qué pasaría si los maestros ahora representados por la CNTE perdieran esa representación colectiva asumida por la Coordinadora? Para ilustrar este escenario, qué pasaría en Oaxaca, en donde prácticamente todos los maestros están afiliados a la CNTE, se comenzarían a levantar los de la sierra norte, los de Cañada, los de Valles Centrales, etc., y habría que negociar con cada una de las regiones por separado.

Con estos elementos planteados por el Dr. Aldo Muñoz en el Seminario de Historia y Política de la Educación, se delinean algunos rumbos para la investigación del sindicalismo magisterial en México. Es importante considerar que se trata de una materia de estudio en la que intervienen diferentes niveles de gobierno y en donde no se puede separar la esfera política de la educativa, así como el papel de mediación que los docentes ejercen entre esos ámbitos y con sus comunidades. Además, esa mediación está atravesada por relaciones clientelares y por una constante lucha por democratizarlas. El discurso anunciado por la reforma educativa de recuperar la rectoría de la educación y de garantizar una educación de calidad mediante la selección de maestros idóneos mediante la evaluación ha resultado insuficiente ante las trabas políticas y clientelares que la limitan. Además, la evaluación acaba por convertirse en un aparato desproporcionado en relación a la inversión destinada a la capacitación. La precarización en la que el docente se ve en este contexto además de las arbitrariedades de las que es objeto por parte de las autoridades intermedias configuran las condiciones de producción en las que se da la insurgencia magisterial, que se delinea como la vía de reivindicación más directa al alcance del maestro.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/la-reforma-educativa-sus-puntos-ciegos-y-el-sindicalismo/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/05/marcha-cnte-df-27mayo3-e1464406669884.jpg

Comparte este contenido:

Reforma a la educación superior: el camino siempre estuvo a la vista

Por: Juan Manuel Zolezzi

Hace algunos días el Gobierno hizo un anuncio muy importante para el país. Lo que veníamos pidiendo hace años, respecto del fortalecimiento de las universidades del Estado podría ser factible. Los primeros y decisivos pasos ya están dados, con la posibilidad de dividir en dos partes el proyecto de ley de Educación Superior que se encuentra en la Cámara de Diputados.

El objetivo, como han planteado las autoridades ministeriales, es aprobar las dos partes de la iniciativa antes de que concluya el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet. Una de ellas contempla los temas de institucionalidad, marco regulatorio y financiamiento. La otra, en tanto, está relacionada con las universidades estatales y debería contemplar temas como gobernanza, fortalecimiento de redes institucionales, trabajo de investigación y financiamiento.

Si bien desde el Ministerio de Educación han anticipado que muy pronto se enviarán las indicaciones, la sola intención de reconocer el rol de las universidades estatales y su aporte al desarrollo del país ya es un buen augurio. No podemos olvidar que desde antes que se iniciara el proceso de Reforma, nuestra propuesta ha sido precisamente esa, pero hubo oídos sordos y falta de voluntad política.

Con una preocupante obstinación, una y otra vez, los responsables de conducir esta tarea optaron por transitar un largo e infructuoso camino, cuyos resultados están a la vista. Conflictos, divisiones y desacuerdos que no solo han retrasado innecesariamente una iniciativa que beneficiará al país en su conjunto, sino que también han generado diferencias entre los distintos protagonistas, muchas veces con intereses más políticos que de contenidos de fondo.

Si bien el Ejecutivo intentó cumplir lo prometido enviando el proyecto al Congreso luego de varios anuncios y postergaciones, en julio de 2016, es decir, poco más de dos años después de iniciado el Gobierno, el proceso simplemente se ha estancado. A la par, las pugnas e incertidumbres derivados de un proyecto cuestionado por la opinión pública y por los actores del sistema, han dado paso a varios cambios en el Ministerio de Educación que además han impactado en los contenidos y plazos de la iniciativa.

 Nuestro propósito como universidades estatales y públicas, nos ha obligado a seguir golpeando una y otra vez las puertas. No podemos callar, ni rendirnos, dado que estamos llamadas a colaborar en la construcción de un país más justo, solidario e inclusivo.

Recordemos que en junio de 2015, Adriana Delpiano sucedió al entonces ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre. Un año después, lo mismo ocurrió en la División de Educación Superior, cuando Francisco Martínez fue reemplazado en la jefatura por Alejandra Contreras. Se suma el constante movimiento de un sinfín de asesores y expertos que, cada cierto tiempo, entran y salen de esta repartición, con las negativas consecuencias que implican nuevos cambios a los contenidos y plazos del proceso.

Nuestro propósito como universidades estatales y públicas, nos ha obligado a seguir golpeando una y otra vez las puertas. No podemos callar, ni rendirnos, dado que estamos llamadas a colaborar en la construcción de un país más justo, solidario e inclusivo.

La generación de bienes públicos, el desarrollo de la investigación de frontera, así como la formación de profesionales con el sello de responsabilidad social, no sólo es nuestra gran fortaleza, sino el capital que ha ido construyendo el Estado de Chile con el compromiso y visión republicana de grandes hombres y mujeres, quienes han sabido deponer sus intereses personales, en pro del país.

Sin duda el actual proceso de reforma es la gran oportunidad para que el Estado retome el rol que le corresponde para con sus universidades y ese gran capital que comportan. El país se lo merece y los jóvenes sin oportunidades y con talento, lo demandan.

Fuente:http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/03/21/reforma-a-la-educacion-superior-el-camino-siempre-estuvo-a-la-vista/

Comparte este contenido:

La reforma pendiente frente a la universidad de mercado

Entrevista a Roxana Pey (R.P) Ex Rectora Universidad de Aysén. Realizada por Alex Ibarra Peña y Hans Schuster (I.y.S).

I.y.S: Agradecemos que nos haya aceptado la entrevista a meses de la polémica que le tocó vivir con la destitución de su cargo como Rectora de la Universidad de Aysén, una de las universidades que se ofreció crear después del movimiento social que iniciaron las movilizaciones estudiantiles de los últimos años. ¿En su motivación al aceptar este cargo consideraba que estaba frente a una situación política y no sólo académica?

R.P: Por supuesto, en Chile, por largas décadas, crear una nueva universidad había consistido en entrar en el mercado. Sólo desde que se reconoce la crisis de la educación superior, y el gobierno gana las elecciones con la promesa de reforma profunda, de gratuidad y de sacar a la educación del mercado, es posible la creación de una nueva Universidad estatal. Y se hace en la Región de Aysén que tiene evidente aislamiento, menores oportunidades para sus jóvenes, es estratégica, donde el mercado de la educación es inoperante. Es en ese entendido que acepté el cargo. Es decir, siempre entendí y entendimos muchos que no tenía sentido crear una nueva Universidad estatal instalándola con los mismos problemas que se buscaba resolver para luego, más adelante, venir a enderezarlos. Fue una oportunidad de iniciar las nuevas características de un sistema de educación superior modificado. Una tarea académica, y también política. Justamente el cambio político del que todos hemos sido testigos y víctimas, y que ha llevado a empantanar la reforma, es lo que operó en el episodio que ustedes recuerdan.

I.y.S: Para la sociedad chilena, el principal foco de la demanda estudiantil, tenía que ver con el tema de la gratuidad, cuestión que se anunció con bombos y platillos incluso generándose una imagen internacional de que en Chile la educación sería gratuita y además de calidad. Usted se enfrentó a la tan cuestionada ministra Delpiano y al Gobierno sosteniendo la imposibilidad de las reformas debido a los intereses comprometidos. ¿Nos puede entregar un balance en torno a esta bullada reforma que otorgaría la gratuidad que el movimiento social chileno demandaba?

R.P: La crisis de la educación superior es muy compleja y profunda. No es sólo de financiamiento, aunque sin duda es el elemento de mayor impacto. Endeudamiento estudiantil, acceso inequitativo, financiamiento institucional precario, lucro encubierto, calidad efectiva que no se cumple, esos son algunos de los grandes problemas que persisten hasta el día de hoy. Se prometió gratuidad universal, sin voucher, desmercantilizando y eso es justamente lo que se está cumpliendo parcialmente. Es indudablemente un avance significativo que se haya iniciado la gratuidad por glosa presupuestaria. De no haber sido así, no habría nada en este minuto. Pero es insuficiente. A mi entender, siendo que el voucher es su motor, los intereses e interesados por mantener el esquema de mercado, lo han defendido ejerciendo un lobby feroz y bastante eficaz a juzgar por los resultados. Porque recursos hay! Con lo que el fisco ya entrega, alcanza para dar gratuidad inmediata a dos tercios de toda la población estudiantil, o dicho de otro modo, para cubrir a la totalidad de los 9 deciles de más bajos ingresos dejando pendiente solo al decil de mayores ingresos que representa un tercio del estudiantado. Insisto, los recursos están, falta la decisión o la fuerza política de pasar a gratuidad real los cuantiosos montos que se están entregando como voucher o becas.

I.y.S: En la polémica que terminó siendo la causa de su destitución, además de reclamar que esta nueva universidad no tenía que ser financiada, en parte, por el pago de aranceles de los alumnos, usted apuntaba a otro reclamo bastante importante. Nos referimos a la demanda de instalar un sistema alternativo de ingreso a la universidad. ¿Considera que el actual sistema de ingreso a las universidades estatales chilenas contribuye a la segregación social? ¿Nos puede resumir parte de su propuesta al ministerio?

R.P: El acceso a la educación es un grave problema nacional ampliamente reconocido. Se lo ha intentado resolver con soluciones parciales que terminan siendo meras limosnas. Accesos por vías especiales, ranking de notas, programa PACE, cupos especiales, etc., como complementos de un sistema de acceso que no responde a las necesidades actuales. Cada año se mantiene a la mitad de los estudiantes bajo el umbral de puntaje y a ellos sólo les queda la opción de ir a una de las enormes instituciones no selectivas, que son las más puras y duras representantes del mercado. El sistema de acceso además de las evidentes brechas socioeconómicas, introduce brechas de género, de ruralidad, de regionalidad. Debe ser revisado para atender bien el sentido verdadero de un sistema de educación superior que esté al servicio del país, de sus jóvenes, de su futuro. Lo que habíamos propuesto es justamente eso, reconocer las características de los muy valiosos jóvenes de la Región de Aysén y no discriminarlos con mediciones que se ajustan más a otras realidades.

I.y.S: En las declaraciones emitidas durante su decisión de no presentar la renuncia frente a la solicitud de la ministra, lo que produjo la firma de la destitución por parte del ministro Fernández, agradecía el apoyo que le prestaban los rectores de universidad. En este caso el apoyo no se fundaba sólo en una regla de cortesía básica de solidaridad, el argumento de fondo estaba en que estaba ocurriendo una violación al principio de la autonomía que deberían tener las universidades. Desde su trayectoria profesional ligada a las universidades, ¿considera real la existencia de la autonomía de la universidad y los gobiernos? ¿Al interior de las universidades es extendido el principio de autonomía, por ejemplo hasta el respeto de la libertad de cátedra?

R.P: La autonomía universitaria es imprescindible para una verdadera universidad, y lo es también para la democracia. Asegura que se pueda realizar con independencia aquello que es la esencia de una universidad: abocarse al estudio, a la generación y transmisión del conocimiento. La autonomía debe ser atesorada y defendida con la mayor fuerza, por las comunidades universitarias y por la sociedad. La pretensión de imponer a las universidades estatales un órgano de gobierno superior con la mitad de sus integrantes nombrados por el gobierno nacional de turno, es una vulneración gravísima en la autonomía. Es una idea muy absurda, que atenta contra la calidad y que permitiría una intromisión política ajena a las comunidades universitarias.

I.y.S: Se ha resaltado el hecho de que fue la primera mujer que ocupó el cargo de Rectora al interior de una universidad de las llamadas estatales, lo cual puede ser leído como un hito dentro de lo que se conoce como paridad de género. ¿Considera que hay avances al interior de las universidades en torno a este tópico de la paridad de género? ¿En el ejercicio de su cargo, aunque sea en lo anecdótico, sintió discriminación de género en alguna ocasión?

R.P: En Chile falta mucho por resolver en esta materia. Recordemos la brecha salarial como signo de la discriminación. La educación superior también exhibe estos problemas, las mujeres no están igualmente representadas en las más altas jerarquías académicas, por ejemplo, no acceden a cargos directivos de igual manera. Son evidencias de enormes inequidades, pero también ésta se expresa más sutilmente en estereotipos esperados. El caso de una mujer que se exprese con “exceso de libertad o independencia”, que tenga “demasiada opinión”, o que abiertamente no esté alineada ni sea sumisa, es a veces resentido y rechazado. El lenguaje que se use puede ser también discriminador, y no es algo meramente anecdótico, ni fácil de frenar. Por ejemplo, soy bastante baja de porte, pero que me digan en público “oye chiquita” es impertinente e inaceptable, y me ha ocurrido que se lo permitan algunos hombres y un par de mujeres en abierta grosería.

I.y.S: Una deuda política y social de los gobiernos chilenos se relaciona al reconocimiento de nuestros pueblos originarios, los cuales han sufrido una fuerte discriminación. ¿Cómo la Universidad viene en parte a dar cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, destinado a contribuir a la revitalización y fomentar las expresiones artísticas y culturales de los pueblos indígenas presentes en Chile y de la comunidad afrodescendiente de la Región de Arica y Parinacota?

R.P: Es una deuda efectivamente y esto se suma a las múltiples fuentes de discriminación y desigualdades de nuestra sociedad, indiscutiblemente más agudas con los pueblos originarios y afrodescendientes. Las universidades, especialmente las estatales, tienen la obligación de reconocerse con la misión de revertir las discriminaciones de todo tipo, de trabajar para construir una sociedad más equitativa, igualitaria, inclusiva, justa, solidaria y, más democrática. En esto también, el sistema de educación superior chileno falla, inmerso como se mantiene hasta hoy en la jungla del mercado.

Fuente: http://piensachile.com/2017/03/la-reforma-pendiente-frente-la-universidad-mercado/

Comparte este contenido:
Page 2 of 6
1 2 3 4 6