Saltar al contenido principal
Page 56 of 81
1 54 55 56 57 58 81

Libro: Las políticas educativas después de los ’90 (PDF)

Argentina / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Myriam Feldfeber y Nora Gluz [Coordinadoras] / Fuente: CLACSO

Fernanda Saforcada. Pablo Imen. Alejandro Burgos. Lucía Caride. Mariel Karolinski. Myriam Feldfeber. Nora Gluz. Oscar Graizer. María Eugenia Grandoli. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………

ISBN 978-987-1891-37-5
CLACSO. Facultad de Filosofía y Letras – UBA .
Buenos Aires.
Febrero de 2018

Los capítulos que componen este libro son resultado de las distintas líneas de investigación del Proyecto UBACyT Los modos de construcción de la política pública en el campo educativo. Regulaciones, actores y procesos. El punto de partida del mismo fue la preocupación por comprender los modos de construcción de la política pública en el campo educativo en el nuevo escenario caracterizado por la asunción de gobiernos surgidos de las luchas sociales contra el neoliberalismo y que, con diferentes énfasis y no pocas contradicciones, buscan generar las condiciones para superar la desigualdad y garantizar los derechos de los ciudadanos, entre ellos el derecho a la educación.
Link para la descarga:
https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/contador/sumar_pdf.php?id_libro=1340
Fuente de la Reseña:
https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1340&pageNum_rs_libros=4&totalRows_rs_libros=1329
ove/mahv
Comparte este contenido:

Así se regula en el mundo el uso de móviles en el aula

16 de septiembre de 2018 / Autor: EFE / Fuente: 20 Minutos

La mayoría de los países occidentales carecen de leyes específicas que regulen el uso de los teléfonos móviles en los centros educativos, pero muchos Gobiernos debaten ya sobre cómo evitar la distracción que provocan estos aparatos en las aulas.

El Gobierno español anunció este viernes que estudia la posibilidad de prohibir el uso de los celulares en los colegios, siguiendo los pasos de la ley aprobada para este curso en Francia, con el objetivo de disminuir la adicción digital de los estudiantes.

Así se regula el uso de estos terminales por parte de los alumnos en varios países:

Estados Unidos: La mayoría de las escuelas permiten a sus alumnos acudir con sus teléfonos móviles, aunque les obligan a mantenerlos en silencio o dejarlos fuera de clase. Las normas, sin embargo, se han ido relajando y ya hay muchos profesores que los consideran una herramienta educativa más, al permitir el acceso a la información en internet.

China: En el país con más usuarios de móvil del mundo (unos 1.300 millones), no hay en principio leyes nacionales que prohíban la utilización de celulares en centros educativos, por lo que queda en manos de cada centro tomar la decisión, pero en la práctica casi todas las escuelas e institutos aplican estrictas limitaciones. En los últimos años se ha informado de varios casos de «castigos ejemplarizantes» en escuelas e institutos donde si algún alumno era sorprendido usando el celular en clase su aparato era destruido a martillazos o lanzado al agua delante de otros estudiantes en el patio de recreo.

La India: Carece igualmente de una legislación unificada, aunque la tendencia general es permitir a los estudiantes llevarlos a clase pero no utilizarlos. En 2009 Nueva Delhi prohibió el uso de teléfonos móviles a alumnos y enseñantes al entender que su uso es una «causa seria» de distracción, falta de concentración y pueden ser mal utilizados, y desde entonces otros estados numerosos estados como Haryana (norte) y Karnataka (sur) han emitido normas en la misma dirección.

La mayoría de países del Sudeste de Asia y Oceanía no dispone de una regulación específica y deja la decisión de imponer o no restricciones a discreción de cada centro educativo.

Singapur: La mayoría de escuelas impone restricciones a su uso en clase y en algunos casos los profesores han confiscado durante meses el teléfono móvil a alumnos.

Alemania: Tampoco hay unas normas unificadas pero en algunos estados, como Baden-Württenberg (suroeste del país) la legislación descarta la posibilidad de una prohibición generalizada ya que se considera que se trata de un tema que no es competencia de las escuelas. El único estado federado que prohíbe expresamente el uso de teléfonos móviles es Baviera y autoriza a los profesores a decomisarlos el tiempo que sea necesario.

Italia: Está permitido el uso de teléfonos móviles en escuelas e institutos para fines didácticos, si bien recae en los profesores y en el centro educativo la responsabilidad de determinar si permitir a los alumnos tener el móvil en clase.

Bélgica: Las políticas educativas dependen de cada comunidad lingüística, y la decisión de permitir el uso de teléfonos móviles en las aulas corresponde a los centros escolares. Según detalló a Efe una portavoz del Ministerio francófono de Educación, existen varios proyectos piloto en las escuelas valonas encaminados a evaluar los potenciales usos beneficiosos de los dispositivos conectados en las clases, para lo cual incluso se fomenta que los estudiantes lleven sus propios teléfonos móviles.

Rusia: El uso de los teléfonos móviles en los centros educativos tampoco está regulado por ley y la práctica habitual es que cada colegio decide sobre este asunto. Sin embargo, la ministra de Educación rusa, Olga Vasílyeva, se ha pronunciado públicamente a favor de seguir el ejemplo de Francia y prohibir el uso de celulares en los centros de educación Primaria y Secundaria. Preguntado al respecto, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, puso en duda la efectividad de la prohibición, dado que algunos dispositivos pueden ayudar en la educación.

Portugal: Aunque no existe una prohibición como tal, el Estatuto del Alumno de Portugal aprobado en 2012 recoge como deber de los estudiantes no utilizar el teléfono móvil en el aula a menos que su uso esté relacionado con las actividades formativas y cuente con la autorización del profesor. Los alumnos sí tienen libertad para utilizar el móvil durante el recreo o los períodos de descanso.

México: Cada región tiene su propio reglamento de educación pública, por lo que no hay uniformidad en cuanto a la regulación de los teléfonos móviles en las aulas. En Coahuila, por ejemplo, se prohíbe explícitamente el uso de teléfonos celulares, tabletas electrónicas o cámaras fotográficas, con el fin de evitar que estos dispositivos se conviertan en factores de distracción para las actividades escolares.

Argentina: El uso de los teléfonos celulares se regula según cada jurisdicción, aunque hace dos años la provincia de Buenos Aires derogó la resolución que limitaba desde 2006 el uso de equipos móviles y dispositivos tecnológicos en horario escolar. En declaraciones a Efe, Agustina Blanco, directora de Evaluación y Planeamiento del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires, explicó que en gran parte de los centros públicos no se regula su uso en adolescentes durante las horas lectivas, por lo que el debate sobre su integración o prohibición continúa, y abogó por «un consumo responsable» para favorecer la educación.

Cuba: No cuenta con una normativa específica sobre el uso de teléfonos celulares en los establecimientos educativos, por lo que es una cuestión que queda en manos de la dirección y profesores de cada centro, que en algunos casos autorizan su empleo para fines docentes e incluso para hacer las veces de calculadora. En el país caribeño de momento no está disponible la tecnología 3G de internet para dispositivos móviles, por lo que los estudiantes no pueden conectarse a la red desde las aulas a través de sus teléfonos o tabletas.

Puerto Rico: En el sistema público de enseñanza está prohibido el uso en las escuelas del celular, tanto por parte del maestro como del alumno durante las clases, así como «reuniones profesionales y adiestramientos» ya que «interrumpe el proceso pedagógico». Fuera del aula, está permitido su uso.

Fuente de la Noticia:

https://www.20minutos.es/noticia/3433814/0/moviles-uso-regula-mundo-colegio-aula/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Argentina: “La educación pública está en peligro”

Argentina / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Página 12

La medida de fuerza es convocada por Ctera, UDA y Sadop, entre otros gremios, para reclamar que se abra la paritaria federal y que se fije un presupuesto que garantice el derecho a la educación. La huelga será acompañada por una marcha al Congreso.

Bajo la consigna “La educación pública está en peligro”, los docentes de todo el país convocaron a un paro nacional para el próximo jueves 13 de septiembre. La medida de fuerza será acompañada de una marcha al Congreso Nacional en rechazo al acuerdo con el FMI. Exigirán, además un presupuesto que “garantice el derecho social a la educación”, entre otros reclamos. La huelga fue convocada por la Ctera, UDA, Sadop y también por los sindicatos de profesores universitarios.

“Sabemos que el Gobierno se propone eliminar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), una conquista de los 1003 días de ayuno de la Carpa Blanca”, advirtieron los voceros de la Ctera a PáginaI12. Al mismo tiempo, rechazaron un presupuesto “armado a tono con el FMI”, y recordaron que, desde que asumió Mauricio Macri como Presidente, la educación sufrió “un ajuste brutal”, el cierre de programas y la subejecución de diferentes partidas, además de la derogación de la paritaria nacional docente, que circunscribió las discusiones salariales al ámbito de las provincias.

La marcha de los maestros al Congreso Nacional se producirá tras el estallido de la crisis educativa bonaerense, que fue desnudada por la explosión de una escuela de Moreno, donde fallecieron dos personas, mientras continúa el conflicto universitario por el recorte de fondos (ver aparte). Además de reclamar la continuidad del Fonid y la reanudación de la paritaria nacional, la Ctera pedirá “condiciones dignas para enseñar y aprender”.

La federación de maestros, que encabeza Sonia Alesso, recordó que tras “la segunda marcha docente y una clase pública en Plaza de Mayo” ningún funcionario “se dignó a recibir el petitorio que presentamos”. Ahora, la situación se agravó por el deterioro general de la economía. “Por el camino del ajuste salvaje, la educación está en peligro y desde nuestra organización no vamos a ser cómplices de la destrucción de la educación de nuestros niños y jóvenes”, concluyó.

El Sindicato Argentino de Docentes Privados difundió su convocatoria al paro y declaró que “el ajuste no es el camino (…) ya que el desfinanciamiento en educación es el peor horizonte que puede tener un país. La crítica situación de la educación, el deterioro creciente del salario, la inflación, la devaluación y los tarifazos llevan a convocar a un nuevo paro”. El sindicato exigió la urgente convocatoria a la paritaria federal docente, prevista por la Ley 26.075. “El Gobierno, a través de su negativa constante a dialogar, no solo incumple las leyes, sino que también resigna a los educadores a un salario muy por debajo de la tarea social que estos realizan.”

Además, el Sadop reclamó la continuidad del Fonid. “Quitarlo –señaló María Lazzaro, secretaria general del sindicato– sería un recorte salarial.”

La UDA convocó a un paro nacional docente de 48 horas, los días 12 y 13 de septiembre. El gremio enrolado en la CGT defendió la medida de fuerza ante “la crítica situación en la que se encuentran el sistema educativo argentino y los salarios docentes y ante la falta de respuestas por parte del gobierno nacional”. Añadió, entre sus cuestionamientos, “el lamentable estado edilicio en el que se encuentran las escuelas y los centros de estudio universitarios, el retraso en el envío de las partidas presupuestarias correspondientes a las universidades nacionales que genera severos inconvenientes en su funcionamiento y quehacer diario, la no reapertura de las paritarias docentes y la incertidumbre por el presupuesto de 2019”. Para el titular de la UDA, Sergio Romero, “la educación es uno de los pilares fundamentales de todas las sociedades que realmente quieren avanzar. No invertir en educación, ni darle la relevancia que tiene es un gran retroceso”.

Fuente de la Noticia:

https://www.pagina12.com.ar/140017-la-educacion-publica-esta-en-peligro

ove/mahv

Comparte este contenido:

Felipe de los Ríos: «Evaluamos eliminar la prohibición del uso de los celulares en las aulas»

Argentina / 9 de septiembre de 2018 / Autor: Habla San Juan / Fuente: sanjuan8.com

Felipe de Los Ríos, ministro de Educación, visitó el programa «Habla San Juan» que se emite en radio Blu y Canal 8 y se refirió a la aplicación de nuevas tecnologías como herramientas de aprendizaje y la utilización de los celulares como herramienta fundamental en las aulas para fines de 2019.
– El año que viene se comenzará a dictar Educación Sexual en las aulas, ¿de qué manera que se aplicará?
– La Educación Sexual es un tema que genera controversia porque está atravesado por las ideologías, la religión y las familias. Por lo tanto no va a haber un modo tradicional de enseñanza. Será a través del abordaje de talleres, seminarios y foros. Serán clases que no tendrán el sistema tradicional de enseñanza con los chicos. Vamos a fomentar el debate, pero sin generar posicionamientos que deriven en disputas con las creencias individuales.
-Los cuestionamientos son porque la capacitación de los docentes se da en un ámbito religioso: ¿Esto influirá en lo que se transmite a los alumnos?
-Eso es un error. La Escuela de Familia, donde se capacita a los docentes, siempre ha sido propiedad del Ministerio de Educación de San Juan. La Universidad Católica, que es autónoma, realiza aparte una diplomatura que no tiene que ver con el Ministerio. Los contenidos son totalmente diferentes. Los nuestros responden a aquellos que se discuten en las mesas federales y que son parte de la Ley Federal de Educación. Esos contenidos son los que vamos a enseñar.
– ¿Qué pasa si un padre se opone a que su hijo reciba este tipo de enseñanza?
– Lo vamos a aceptar. Pero hay que tener en cuenta que los padres serán parte de los talleres. Primero para que cumplan el rol de padres y segundo, como forma de ayudar a la educación formativa de su hijo. Cuando ellos conozcan toda la información, que en algunos provoca cierta inquietud, es posible que puedan cambiar de punto de vista.
– Lo cambiamos de tema, está semana hubo un comunicado de la UNSJ con un lenguaje que para algunos es inclusivo en relación al «todes» o «directives», ¿que opina que una casa de altos estudios utilice este tipo expresión?
– Las formas de lenguajes que nosotros aplicamos son debatidas en las mesas federales. Ahí se acuerdan los cambios. Por ahora en ninguna de ellas se ha abordado esta temática desde el Ministerio de Educación de la Nación. La Universidad tiene autonomía y eso hace posible que puedan usarlo. Nosotros no tenemos que abrir un juicio de valor sobre lo que ellos hagan. No nos corresponde. Distinto fuese si se hubiese aplicado en nuestro ámbito. Pero este leguaje no está contemplado a nivel nacional y tampoco provincial.
– ¿Qué pasa si un docente decide implementar esta modalidad?
– Los docentes no pueden salirse de la órbita de lo que está pautado a nivel nacional para enseñar. No puede ser parte de un propuesta quo no está consolidada, ni contemplada en la ley. Con esto no estamos diciendo que esté bien o mal, sino que debe tener etapas donde quede aprobado.
– A raíz de los resultados del APRENDER en algunas materias, esta semana se empezó hablar del método Singapur: ¿en qué consiste?
– Ellos han logrado un proceso formativo muy diferente al de América y creemos que su criterio debe ser observado para mejorar nuestros estándares de calidad. Ellos abordan, por ejemplo, la matemática desde lo pictórico, de lo concreto a lo abstracto y con una profundización de los conocimientos desde la primaria a la secundaria. El objetivo es implementarlo el año próximo y lograr que los chicos empiecen a disfrutar de aprender matemática de una manera más sencilla.
– ¿Vienen profesionales a capacitar a los docentes sanjuaninos?
– El 9 de septiembre llegan los capacitadores. El día 10 trabajarán con docentes del espacio de matemática, de la escuela secundaria, y el 12 lo realizarán con los de primaria y educación de adultos.
 
-¿Y las nuevas tecnologías en las aulas, como las tablet o celulares, para cuándo las aplicarían?
– San Juan tiene un plan de capacitación para docentes en educación primaria y secundaria, que tiene como objetivo aprender a diagramar las clases con la tecnología como aplicación de enseñanza. En el 2020 tendríamos docentes aptos para trabajar con celulares, por lo que estamos evaluando en pedir que se derogue la ley que prohíbe el uso del teléfono móvil en las escuelas.
Fuente de la Entrevista:
https://www.sanjuan8.com/san-juan/evaluamos-eliminar-la-prohibicion-del-uso-los-celulares-las-aulas-n1668680.html
ove/mahv
Comparte este contenido:

Argentina: Estudiantes quitan imagen de la Virgen para reclamar educación laica y feminista

Por aciprensa

Estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Argentina) retiraron una imagen de la Virgen María y otros símbolos religiosos del establecimiento, como muestra de apoyo a la campaña para la separación de Iglesia y Estado.

El hecho ocurrió el miércoles 29 de agosto tras una reunión entre facultades por el conflicto universitario sobre el salario docente, en el marco de un paro que ya lleva 4 semanas.

La imagen de la Virgen María se ubicaba en el ingreso del campus universitario. Días antes de sacarla, los estudiantes pusieron en ella y a otras imágenes religiosas un pañuelo verde que simboliza la campaña por el aborto libre.

Tras quitar la imagen mariana los estudiantes dejaron el mensaje: “Por una educación laica y feminista”.

Si bien algunos medios de prensa locales señalan que los universitarios dijeron que la entregaron a la policía, en redes sociales se difundió una foto que muestra la imagen destruida y depositada en una especie de gruta.

El incidente ocurrió días después de que cinco diputados del bloque Cambiemos presentaran un proyecto de ley para remover símbolos e imágenes religiosas de los espacios públicos, bajo el argumento de que “no se condicen con la laicidad del Estado nacional”.

Este hecho se suma a lo ocurrido el 27 de agosto en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, cuando estudiantes sacaron una imagen mariana y pusieron en su lugar un pañuelo verde y otro naranja, símbolos de la campaña por el aborto libre y la separación Iglesia-Estado. En tanto, en la Universidad de Buenos Aires (UBA), estudiantes taparon una imagen religiosa en la Facultad de Medicina.

El rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Daniel Pizzi, cuestionó las acciones realizadas por los estudiantes y llamó al diálogo. Además presentará este tema al Consejo Superior para su análisis.

Por su parte, el Arzobispado de Mendoza consideró el incidente “un grave retroceso en nuestra convivencia democrática. Y, sobre todo, una seria ofensa a la fe de numerosos mendocinos”.

“A los que no comparten nuestras convicciones religiosas, les pedimos respeto en el marco de la libertad religiosa y de culto propios de una sociedad pluralista. Por todo esto, solicitamos de la autoridad universitaria que ejerza su debida responsabilidad en la efectiva protección de estos derechos», resalta el comunicado.

Fuente de la reseña: https://www.aciprensa.com/noticias/argentina-estudiantes-quitan-imagen-de-la-virgen-para-reclamar-educacion-laica-y-feminista-46693

Comparte este contenido:

Argentina: Cuarta semana de paro universitario y movilización nacional (Audio)

Argentina / 2 de septiembre de 2018 / Autor: FM La Tribu / Fuente: La Mar en coche

Los y las docentes universitarias no llegaron a un acuerdo con el Gobierno Nacional por lo mantendrán las medidas de fuerza por cuarta semana. En la última reunión paritaria el Ministerio de Educación propuso abonar un aumento del 15 por ciento a partir de septiembre y conformar una mesa para analizar el resto del incremento. La oferta fue rechazada por insuficiente ya que el mismo gobierno espera que la inflación para este año sea mayor al 30 por ciento.

Santiago Gándara, Secretario de Prensa y Comunicación de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA), explica cómo fue la última propuesta del Ministerio y cuenta por qué 36 universidades públicas siguen de paro: “La política que tienen para el conjunto de las universidades es una política que tiene la marca de fábrica de los años 90, está vinculada con la Ley de Educación Superior y con el intento de reducir cada vez más el grado público y gratuito que hemos conquistado en nuestra historia; es un reclamo que se transforma en una defensa de la universidad pública en su conjunto”

 

 

Fuente de la Noticia:

CUARTA SEMANA DE PARO UNIVERSITARIO Y MOVILIZACIÓN NACIONAL

ove/mahv

Comparte este contenido:

La escuela del pasado

Argentina / 2 de septiembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Página 12

El libro de Silvina Gvirtz y Gabriela Augustovsky que reúne fotos históricas sobre la educación como derecho
En Imágenes de nuestra escuela (1900-1960), Gvirtz y Augustovsky presentan una selección de fotografías que pone en foco lo nuevo y lo viejo en las aulas, mostrando que esos conceptos tienen poco que ver con el calendario.
Imagen: AGN

Jardín de infantes

“En la escuela argentina siempre convivieron diferentes posiciones sobre cómo debía ser el niño. En esta foto, la mesa redonda alude al movimiento de la Escuela Nueva, muy propio de los años ’20. Mucho después hubo una nueva escuela nueva, en los ’90, pero ya desde los años ’20 había gente que planteaba, por ejemplo, que los chicos no tenían que estar sentados de atrás para adelante frente al maestro y que tenían que interactuar entre sí. Elegimos esta foto porque queríamos mostrar que es parte de nuestra identidad que no todas las escuelas tuvieran la misma mirada, por ejemplo sobre cómo debía distribuirse el espacio. Siempre hubo otra mirada, novedosa para la época, como la tuvieron también las hermanas Cossettini en Rosario, que proponían salir a observar pájaros, alejándose de lo que Freire –después– llamó la educación bancaria. Cosas que parecen nuevas tienen, en realidad, viejas raíces», dice a PáginaI12 Silvina Gvirtz, coautora con Gabriela Augustowsky de Imágenes de nuestra escuela (1900-1960), publicado por Editorial Santillana.


La vacuna Sabin

AGN

“Gabriela es especialista en el estudio de imágenes y fotos, con un doctorado en Bellas Artes. Cuando nos encontramos –cuenta Gvirtz–, quisimos hacer un libro objeto que mostrara cómo fue la escuela en el pasado, lo que a veces es difícil de contar con palabras. En educación hay muchos mitos. Frases como ‘hay que volver a la escuela de antes’, o ‘la escuela está igual que en el siglo XIX’ se instalaron en el sentido común sin un sustento real… Lo que permite este libro es pensar qué cosas se modificaron, qué continúa y a qué cosas deberíamos volver. La escuela argentina, por ejemplo, tuvo una política muy fuerte en salud, los niños se medían, se pesaban, tenían controles médicos y odontológicos… toda la vacunación de los chicos se hacía en la escuela.”


Clase de gimnasia, 1936

AGN

La educación física estuvo por mucho tiempo asociada a las disciplinas militares. En la foto, las chicas van de zapatos y guardapolvo; formaron fila, tomaron distancia, mantienen hacia los costados el ancho justo para estirar los brazos. Son ejercicios que remiten a la preparación para los desfiles en escuadra, el clásico de las fechas patrias.


La copa de leche

AGN

La copa de leche fue un servicio alimentario universal. “Es una de las prácticas que habría que recuperar y ampliar para nuestras escuelas en el contexto actual. Así como se hacía cargo de la salud, el Estado se ocupaba de la alimentación de los chicos, de todos, todos los días. No se pensaba que la alimentación era una responsabilidad sólo de los padres sino que se entendía como una cosa universal, para todos los alumnos. Se trabaja con cupos, pero el comedor escolar debería garantizar en todas las escuelas públicas que los chicos desayunen y almuercen, o que almuercen y tomen la merienda. Tenemos un país con el 60 por ciento de los niños por debajo de la línea de pobreza”, señala Gvirtz. El libro menciona el orden en el que los alumnos esperan para tomar su copa. “Hoy esto ha cambiado”, apunta. “Los chicos no son tan cuidadosos, en parte porque los maestros ya no están tan preocupados por que lo sean –después de todo, este rato se parece bastante al recreo–. Fuera de eso, casi todo sigue igual.”

Fuente de la Reseña:

https://www.pagina12.com.ar/127350-la-escuela-del-pasado

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 56 of 81
1 54 55 56 57 58 81
OtrasVocesenEducacion.org