Page 3 of 7
1 2 3 4 5 7

Australia: Can art put us in touch with our feelings about climate change?

Oceanía/Australia/Mayo del 2017/Noticias/https://theconversation.com/

What does climate change look like in Australia? Are we already seeing our landscapes shift before our eyes without even realising it?

Perhaps thought-provoking art can help us come to terms with our changing world, by finding new ways to engage, inform and hopefully inspire action. For hasn’t art always been the bridge between the head and the heart?

With that aim, the ART+CLIMATE=CHANGE 2017 festival, organised by CLIMARTE, features 30 specially curated exhibitions running from April 19 to May 14 in galleries across Melbourne and regional Victoria, following on from their previous award-winning festival in 2015.

Changing landscapes

One of the festival’s exhibitions is Land, Rain and Sun, featuring more than 100 landscapes dating from the 19th century to today, curated by gallery owner Charles Nodrum and captioned by us to offer a climate scientist’s perspective on the works. We also collaborated with CLIMARTE directors Guy Abrahams and Bronwyn Johnson to bring the idea to life.

The exhibition, featuring Australian artists including Sidney Nolan, James Gleeson, Eugene Von Guerard, Louis Buvelot, Russell Drysdale, Fred Williams, Michael Shannon and Ray Crooke, is designed to help start a conversation about what climate change might look like in Australia.

Curating an exhibition of artworks as seen through the eyes of a climate scientist poses a challenge: how can we help make the invisible visible, and the unimaginable real?

As we sifted through scores of artistic treasures, there were a few works that confronted us in unexpected ways. The first was Cross Country Skiers, painted in 1939 by renowned South Australian artist John S. Loxton. It depicts the Victorian High Country heavily blanketed in snow, as two skiers make their way through the beautiful wintery landscape.

John S. Loxton, Cross Country Skiers, Victorian High Country, c. 1935. Watercolour on paper. Charles Nodrum Gallery, Author provided

When we saw this image, we realised that in decades to come this work might be considered a historical record, serving as a terrible reminder of a landscape that vanished before our eyes.

Average snow depth and cover in Australia have declined since the 1950s as temperatures have risen rapidly. Under high greenhouse gas emissions scenarios, climate models show severe reductions, with snow becoming rare by late in the century except on the highest peaks.

The Australian ski season could shorten by up to 80 days a year by 2050 under worst-case predictions, with the biggest impacts likely to be felt at lower-elevation sites such as Mt Baw Baw and Lake Mountain in Victoria.

As temperatures continue to rise, our alpine plants and animal communities are in real danger of being pushed off mountain tops, having nowhere to migrate to and no way of moving from or between alpine “islands”.

James Gleeson’s surreal apocalyptic painting Delenda est Carthago is a provocative work that got us thinking about a future marred by unmitigated climate change. The title refers to Rome’s annihilation of Carthage in 149 BC. According to the ancient historian Polybius, the conquering Roman general, Scipio Aemilianus, famously wept as he likened the event to the mythical destruction of Troy and to the eventual end he could foresee for Rome.

James Gleeson, Delenda est Carthago, 1983. Oil on linen. Charles Nodrum Gallery, Author provided

As climate scientists, we are disturbingly aware of the threats to society not only here in Australia, but all over the world. Unmitigated human-induced climate change could potentially see the planet warm by more than 4℃ by the end of the century.

In Australia, inland regions of the country could warm by more than 5℃ on average by 2090. In Melbourne, the number of days over 40℃ could quadruple by the end of the century, causing extreme heat stress to humans, wildlife, plants and infrastructure, especially in urban areas.

Warming of this rate and magnitude is a genuine threat to our civilisation. Gleeson’s artwork made us consider that the unimaginable may happen, as it has in the past.

On a more optimistic note, Imants Tillers’ work New Litany highlights the importance of communities taking a stand for environmental protection. Over our history Australians have fought against logging of native forests, nuclear power, whaling, and for the restoration of dammed river systems like the Snowy.

Imants Tillers, New Litany, 1999. Synthetic polymer paint and gouche on canvas. Charles Nodrum Gallery, Author provided

Public concern in Australia about climate change reached a peak in 2006, largely in response to Al Gore’s film An Inconvenient Truth and Tim Flannery’s book The Weather Makers. Yet the decade since then has brought political turmoil, and national greenhouse emissions continue to rise.

The recent March for Science is a reminder that the stakes are now higher than ever before, and that many people really do care about the future.

The science is telling us that our climate is changing, often faster than we imagined. The range of CSIRO’s latest climate change projections reminds us that the future is still in our hands. We can avoid the worst aspects of climate change by reducing our greenhouse gas emissions, but we need to act now.

Art has always been a powerful portal to understanding how we feel about our world. Let’s hope it helps safeguard our climatic future.

Fuente:

https://theconversation.com/can-art-put-us-in-touch-with-our-feelings-about-climate-change-77084

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/dK-JpcYyZQo41_DbzU7KUh9p6MYcwStw-rJfp2kQMtBpu_PlifU0T6zVeTiyHzX6WHzIhw=s86

Comparte este contenido:

Exponer la educación

Por María Acaso

El mes pasado tuvo lugar en Madrid ARCO 2017, un espacio donde se dan cita los profesionales del mercado del arte y donde las artes visuales se entienden, antes que nada, como un negocio. En el contexto de la feria, cada año tienen lugar diferentes encuentros profesionales que tocan temas adyacentes al mercado del arte, y este año, por tercera vez consecutiva, se ha celebrado un encuentro sobre educación.

Las relaciones entre el mercado del arte y la educación artística no existen. A las estructuras financieras poco o nada les importan los problemas que plantea el mundo en relación con las imágenes y los posibles modos que tenemos de defendernos de ellas. Si les interesasen, ese interés tendría que ver, probablemente, con cómo enseñarnos a dejarnos seducir por dichas imágenes, en vez de aprender a desautorizarlas. Pero nosotras (Pedagogías Invisibles), quienes hemos diseñado y producido el evento, creemos importante que la educación se filtre en un espacio así y que adquiera la visibilidad que nunca ha tenido.

PANCARTAS3copy

Ilustraciones de Diego del Pozo para las activaciones de Un saber realmente útil en MNCARS

El tema elegido este año han sido las exposiciones sobre educación que han proliferado en el panorama cultural en los últimos años y se han seleccionado cinco casos de estudio: «Un saber realmente útil», exposición realizada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el 2015; «Lesson 0», realizada en la Fundación Juan Miró, también en el 2015; «Sin título», llevada a cabo en Espacio Fundación Telefónica en el 2016; «Cohabitar entre», realizada en Fabra i Coats durante 2016 y 2017; y, finalmente, «Ni arte ni educación», producida por Matadero Madrid en el 2016. Esta repentina aparición de lo educativo como tema de lo expositivo nos parece, cuando menos, sospechosa. Desde Pedagogías Invisibles nos parecía interesante abordar cuál era el origen de esta preocupación, cómo se han diseñado y producido estas exposiciones y para qué se han llevado realmente a cabo.

Lesson 0

Lesson 0. Exposición comisaraiada por Azotea (Ane Agirre – Juan Canela). Foto de la exposcición de Eva Kotatkova

Fue muy interesante comprobar que, de lo primero que se habló, fue de la controversia que ha surgido porque algunas instituciones han borrado el término educación de la comunicación de sus programas y lo han sustituido por mediación. Esta «alergia» a lo educativo merece ser investigada cuando la entendemos como una paradoja: justo cuando las instituciones culturales se muestran más interesadas por lo educativo, resulta que se suprime la palabra educación. Vivimos un segundo giro educativo en el que las instituciones y sus agentes principales abrazan lo educativo, al tiempo que son pocos los comisarios y artistas que adquieren un conocimiento experto sobre educación; a esto se une una concepción de nuestras prácticas como un procedimiento para que los públicos entiendan los discursos de estas dos figuras, pero sin aceptar el trabajo de las educadoras como una práctica cultural autónoma generadora de conocimiento.

En esta confluencia, considero muy importante volver a darle el valor que se merece al término educación. Y, más allá de los debates sobre si el público infantil está emancipado o no (recordemos la distinción que estableció Meirieu al respecto en 2013), hay que reivindicar la potencia del término. Imaginemos por un momento que el trabajo de los artistas no se llamase arte o que el de los comisarios no se denominase comisariado. El término educación ha de desvincularse de lo escolar y de las manualidades para adquirir el rango de práctica cultural generadora de conocimiento que le corresponde, pero no por ello debe abandonar la sonoridad de su nombre.

PANCARTAS4copy

Ilustraciones de Diego del Pozo para las activaciones de Un saber realmente útil en MNCARS

También fueron recurrentes las alusiones a la «barbarie» del público. Especialmente en «Ni arte ni educación», la participación fue percibida como un acto que en muchas ocasiones traspasó determinadas líneas, y, en este traspasar, nos hicimos la pregunta de qué significaba esta violencia por parte de los espectadores. Como apuntó Aida Sánchez, de Serdio, la barbarie puede entenderse como un «acto revelador», como un aullido que define la posición que los públicos están demandando. De la misma manera que la supuesta violencia del 15M visibilizó el deseo de una participación activa en la política por parte de la ciudadanía, quizás estemos en un momento en el que el público reclama algo semejante a las instituciones.

En «Ni arte ni educación» establecimos el programa «Cesión ciudadana», mediante el que el público articuló catorce dispositivos que formaron parte de la exposición de manera inesperada. Dentro del comisariado del GED (Grupo de Educación de Matadero), nos preocupaba la participación del público, de manera que lo integramos a través de este proceso, que resultó uno de los más interesantes en lo que a la generación de conocimiento de la experiencia se refiere. Esta es una entre las muchas posibilidades de reconocer la espectaduría desde una óptica diferente; por supuesto que no es la única, pero se trata de una propuesta que ha funcionado.

20151128182037_39878

Foto de Ni arte ni eudcación. Jorge Mirón

Y para terminar, en un momento en que dentro de la gestión del conocimiento se están poniendo en entredicho los formatos, especialmente el formato expositivo, ¿tiene sentido que las profesionales de la educación nos dediquemos a reproducirlo? ¿Por qué los departamentos de educación consideran un privilegio podercomisariar una exposición? ¿Qué subyace en el hecho de que la educación sea un tema recurrente en lo expositivo? Cuando los comisarios y artistas hacen educación, se respeta este giro; pero cuando somos las educadoras las que incurrimos en el comisariado o en la producción artística (dos cosas que ocurren con muy poca frecuencia), nuestras propuestas se ponen en entredicho.

Creo sinceramente que la creciente obsesión de los departamentos de educación por comisariar tiene que ver con la necesidad de reclamar una visibilidad que nunca hemos tenido: esto de desear el juguete del otro tiene que ver con que nos quieran, con situar nuestro trabajo en la primera plana del museo, en el folleto, en los vinilos de la entrada; queremos estar en la inauguración como protagonistas y no solo en calidad de invitadas. Y esta petición es legítima, porque es la situación previa a la simetría. Es la ley de cuotas, una suerte de discriminación positiva que necesitamos en la antesala definitiva de nuestro reconocimiento.

20151128173459_40725

Foto de Ni arte ni eudcación. Jorge Mirón

Sustituir educación por mediación, aceptar la barbarie o querer jugar con el juguete del otro son los temas que están presentes en la encrucijada del arte, la educación y los museos, en un momento en el que la cantidad de exposiciones que tocan el tema de la educación nos sitúa ante una doble paradoja: ahora que la educación parece más visible que nunca, esa falsa visibilidad es la consecuencia de una invisibilidad intrínseca. Reivindicar la educación, conectar con los públicos y visibilizar los departamentos de educación sin que sea necesario exponer son sencillos gestos que consiguen que cambien las cosas complicadas.

* «Ahí está la verdadera diferencia entre un niño y un adulto: un niño ha de ser educado, es decir, hay que elegir por él qué debe aprender (aunque luego se le deje aprender libremente); un adulto puede seguir aprendiendo, pero elige él mismo qué aprender: en el verdadero sentido del término, no debe ser, no puede ser educado (Arendt, 1989)» (Meirieu, Frankenstein educador, 2013).

Fuente: http://www.mariaacaso.es/exponer-la-educacion/#more-1777

Comparte este contenido:

El efecto sanador del arte

Por: Carolina Vazquez Araya

Una niñez carente de contacto con disciplinas artísticas dará como resultado adultos incompletos

Escribir, pintar, cantar, tocar un instrumento musical o ejecutar un paso de danza son formas de comunicación esenciales para el ser humano de cualquier lugar, etnia o condición. Es simplemente una manera de crear, imaginar y disfrutar de la belleza como el camino más recto para ejercitar las distintas funciones del cerebro, especialmente durante las primeras fases del crecimiento en la infancia. La importancia del arte como forma de complementar otros aprendizajes prácticos tales como comer, caminar, hablar o desempeñar funciones básicas, ha sido poco apreciada en los programas de enseñanza y esa carencia se refleja en todas las manifestaciones sociales y culturales de una comunidad.

Íntimamente vinculada con las habilidades matemáticas, la música es una de las artes menos difundidas entre la población infantil, considerándosela una especie de juego sin mayor trascendencia. Es decir, una actividad innecesaria dentro de un plan de enseñanza basado en la competencia, en el desafío, en el desarrollo de capacidades de emprendimiento o en la ruta hacia profesiones liberales lucrativas y, por ende, mejor vistas por la sociedad. En esta línea de pensamiento, entonces, se prefiere impulsar las actividades deportivas dejando la práctica de las artes relegada a un papel tan ínfimo como marginal.

¿Cuántos padres y madres prefieren dar a sus hijos un instrumento musical, un libro o una caja de acuarelas para demostrarle cariño? Por supuesto muy pocos, en la actualidad los sentimientos se manifiestan a través de objetos mucho más sofisticados como tabletas, juegos de vídeo, celulares inteligentes o computadoras, con el propósito evidente de encajar en la tendencia del mercado. Entonces viene el asombro por el modo tan habilidoso como los infantes se sumergen en un mundo digital en donde pocos padres tienen la posibilidad de ejercer un control efectivo sobre la calidad de los contenidos accesibles a sus hijos a través de esa puerta abierta a lo desconocido.

¿Y el arte? Conozco casos de madres ávidas de iniciar a sus hijas e hijos en esa maravillosa aventura –algo inaccesible en el pensum del sistema educativo- para lo cual acuden al Conservatorio Nacional de Música o a la Escuela Nacional de Danza –entre otros centros de enseñanza artística- en donde enfrentan la decepcionante y dura visión de edificios en ruinas, carentes de lo esencial para realizar el cometido para el cual fueron creados. El ministerio del cual dependen abandonó hace ya mucho a estas escuelas, cuyo papel es vital para el desarrollo integral de la juventud.

Basta echar una mirada a países del lejano Oriente como China, Japón o Corea para darse cuenta del papel fundamental de la práctica de actividades artísticas en su evolución social y cultural. En esas naciones cada establecimiento educativo –en sus aldeas, pueblos o ciudades- posee una importante área de enseñanza de las artes como un eje alrededor del cual se construyen las capacidades lingüísticas, matemáticas y científicas que más adelante conformarán el conjunto de habilidades de su estudiantado. De estos países procede la crema y nata de los científicos, intelectuales y artistas más relevantes de la actualidad, cuyo desempeño destaca en las universidades, empresas y centros culturales más prestigiosos del planeta.

Pero esa no es toda la función del arte. También es un ejercicio sanador para una sociedad enferma de miedo, sumida en el desánimo y la decepción. El arte es la ruta hacia un crecimiento personal que además de satisfacer un afán estético, constituye la expresión más trascendental del ser humano.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=225510&titular=el-efecto-sanador-del-arte-

Imagen: http://jotadobleese.blogspot.com/2012/05/arte-y-educacion.html

Comparte este contenido:

Lecciones adolescentes de sensibilidad

Europa/09 Abril 2017/Fuente: El País/Autor: CRISTINA ÁLVAREZ

Cuatro institutos europeos abordan a través del arte el problema de los derechos humanos

Gema tiene entre sus manos la fotografía de su propio retrato a tamaño real. Debe disparar sobre la foto 158 veces. Un disparo por cada persona asesinada a causa de la pena de muerte en Arabia Saudí en el año 2015. La obra lleva por título “Gema según Arabia Saudí”, una obra de arte incluida en el proyecto artístico Art for Human Rights (Arte y Derechos Humanos) en el que Gema participa junto con otros compañeros del IES Ruiz de Alda de San Javier, Murcia.

Al igual que Gema, Samra también participa en este proyecto con sus compañeros de un instituto de Fráncfort. Su performance gira alrededor del trabajo infantil: en una habitación sin apenas iluminación, con un ruido de máquinas que impide incluso pensar, estampa camisetas durante varias horas seguidas. Las camisetas fueron adquiridas a una gran marca internacional de ropa, denunciada por producir a bajo coste en países pobres y con trabajadores sin derechos laborales. Luego de ser estampadas con frases como “Gracias por apoyar la explotación infantil” o “Hecho por esclavos para gente rica”, las camisetas fueron vendidas a un precio superior. La recaudación de este dinero será entregada a una ONG con proyectos en contra de la explotación infantil.

Gema, Samra, Alberto, Safae, Corina y otros muchos jóvenes son alumnos de los cuatro centros educativos de secundaria europeos que se han unido para crear este proyecto sobre arte y derechos humanos. Durante dos años, la pena de muerte, el derecho de asilo, la dignidad humana, el trabajo infantil y otros derechos fundamentales han sido los temas de videos, performances, instalaciones y otras creaciones artísticas menos convencionales.

Una obra de arte no puede dejar indiferente. La violación de los derechos de un solo ser humano tampoco. Trabajar sobre el respeto a la dignidad humana en Europa nos ha llevado inevitablemente a reflexionar sobre las causas y las consecuencias de su violación en otros países.

Dos años de trabajo y de reuniones de alumnos y profesores a lo largo y ancho de Europa: desde Birmingham a Iași (Rumanía) y desde Frankfurt a Murcia. Unos encuentros que han ido concluyendo sucesivamente con la exposición de las obras. Y todo posible gracias al programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Ahora llega el encuentro final. En abril de 2017 veremos en San Javier el retrato de Gema, las camisetas estampadas por Samra y otras obras que buscan interpelar al espectador. El catálogo de la exposición proporcionará además materiales pedagógicos para la reflexión y la divulgación de los valores del proyecto.

“No queremos terminar ahí”, apunta Elena Sánchez, profesora implicada en el proyecto. “Las obras están, el catálogo también. Lo ofrecemos todo para llegue a más lugares y a más gente a través de una exposición itinerante. Creemos que el esfuerzo ha merecido la pena”.

Fuente de la noticia: http://elpais.com/elpais/2017/03/17/3500_millones/1489762300_223063.html

Fuente de la imagen: http://elpais.com/elpais/imagenes/2017/03/17/3500_millones/1489762300_223063_1489762546_noticia_grande.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Pablo Culell: «Si subestimamos la educación y la cultura, estamos perdidos como país»

26 Marzo 2017/Fuente: cronista/Autor:ALEJANDRA CANOSA

El director de Contenidos de Underground, la productora de medios de Sebastián Ortega, habla del conflicto docente y afirma que sus víctimas son «los chicos». Dice que ve a la gente preocupada y «precavida a la hora de gastar por miedo a no llegar a fin de mes». Y cuenta la delicada situación que atraviesa la industria audiovisual.

Pablo Culell es productor y director de Contenidos en Underground, la productora liderada por Sebastián Ortega, con quien viene cosechando éxitos de la mano de historias que generan aceptación en el mercado local e internacional. «Hemos logrado con una comedia popular como fue Educando a Nina -que tuvo la misma aceptación que Los Roldán en su momento-, récords de audiencia.

Lo mismo con Graduados, apuntando a un público que todavía mira tele a la hora de la cena, cuidando la calidad del producto, siempre», cuenta, en un mano a mano con 3Días. En simultáneo, la productora apostó a una serie policial como El Marginal (13 años después de la consagrada Tumberos) y ganó. «Una serie oscura que tuvo un impacto impresionante, primero en la TV Pública, y posteriormente en Netflix, implica colocar un producto tan prestigioso a nivel artístico en una plataforma on demand que es la mejor vidriera para vender porque te ven de todos lados», explica.

– El kirchnerismo le dio apoyo a la industria audiovisual. ¿Cuál es el interés que ves en Cambiemos?
– Obviamente, cambió. Hay un camino a recorrer, uno siente que la intención está, pero es muy diferente a lo que sucedió con el gobierno anterior. El año pasado estuvo parado todo lo que compete a la producción audiovisual, en nuestro caso, venimos trabajando hace años y vamos más allá del gobierno que sea. Si bien venimos trabajando con los canales, el apoyo a la industria nos viene bien a todos, principalmente por los costos de las series.

– ¿Esto influye a la hora de conseguir anunciantes?
– Sí. Debido a las reiteradas crisis y también a que se diversificó la pauta publicitaria en diferentes plataformas digitales, es muy difícil recuperar solamente con la emisión de un programa en la televisión abierta. En las tiras hay más posibilidades por la cantidad de capítulos, por cómo se promociona y por cómo trabajan los anunciantes, más los PNT (publicidad no tradicional) dentro de la artística. Distinto es en los unitarios y las series, que si bien te abren la vidriera al mundo, si no tenés el apoyo del Estado, se hace muy difícil conseguir los fondos. Por eso se intenta la co-producción con multinacionales extranjeras que necesitan contenidos para sus plataformas.

– ¿Qué opinás de la invasión de «latas» extranjeras en la tele?
– Al ser tan costoso producir ficción es imposible que puedas cubrir todos los horarios con producciones locales debido a la falta de presupuesto. Quizá si fuera programador, tendría que adoptar las mismas actitudes, y en ese caso, compraría latas para completar la grilla. Quizás pondría dinero en un par de ficciones fuertes que se puedan sostener hasta que la situación mejore. La producción de buenos contenidos depende de cuestiones de inversión y financiación que hoy no son posibles en la Argentina.

– En cuanto a la polémica que se generó con Pablo Echarri, ¿creés que un actor puede dividir la pantalla por su ideología?
-No lo creo. El actor hace su trabajo y, en tal caso, me parece que a muchos medios les sirve generar ese escándalo. Antes era sólo con temas del «corazón» y ahora se puso de moda sumar la política. Lo que se busca es la pelea, el barro… Tanto Sebastián Ortega como yo, jamás tuvimos presión política y nunca elegimos un actor por su ideología.

– ¿Qué opinás del conflicto docente?
– Me pasa lo mismo que cuando me repiten mucho una serie que me sé hasta los chistes y me dan ganas de cambiar de canal. Un país que no apuesta a la educación, no tiene futuro, y va más allá de cuestiones políticas e ideológicas. Con los docentes toda la vida pasó lo mismo, en mayor o menor grado. Las víctimas son los chicos, pero también entiendo el sufrimiento de los docentes que, con lo que ganan, no llegan a fin de mes. Es un tema de Estado muy fuerte y si subestimamos la educación, la cultura, estamos perdidos como país.

– ¿Cómo ves el humor social?
– La gente está enojada, convulsionada, preocupada, y no me gusta. Las zonas de restaurantes que solían estar llenos, no se perciben igual, lo mismo los shoppings. La gente está más precavida a la hora de gastar por miedo a no llegar a fin de mes. En cuanto a la Ciudad, es maravillosa, hay muchas alternativas y sigue siendo una de las capitales con mayor oferta teatral, cines, librerías, museos, actividades al aire libre. Me gusta lo que se ha logrado con el Metrobús, pero los hospitales no están a la altura… Y en lo cultural, me duele ver el Teatro Presidente Alvear cerrado, el Cervantes con los andamios hace años…

-¿Cómo lo viste al Presidente con Mirtha Legrand?
– Trato de ser cauto, soy una persona democrática y respeto el voto de la mayoría, más allá de mis ideales políticos. No dejo de ver lo bueno y lo malo de todos. No veo que el país esté bien, pero creo en el rol de mucha gente que está en el Gobierno y en el argentino que quiere salir adelante. Quiero seguir pensando que hay posibilidades y que el país puede salir del pozo, y espero que suceda. No soy de los que piensan que hay que poner piedras en el camino por pensar diferente, sino todo lo contrario. No acepto ni admito la corrupción de ningún gobierno, y deseo que nos vaya mejor a todos. n 3D

Lo que se viene en la tele y el cine

Luego de un 2016 exitoso, Underground está trabajando intensamente en dos ficciones y una película sobre Carlos Robledo Puch en los años 70. Hace dos semanas comenzaron las grabaciones de la nueva ficción Fanny la Fan , «una comedia de un candor maravilloso, para toda la familia, protagonizada por Agustina Cherri y un elencazo», cuenta Culell.

Y agrega que se viene también Un gallo para Esculapio, una serie que estrenará TNT y después se verá en Telefé. Se suma El Ángel, una coproducción sobre la vida de Robledo Puch con el foco puesto en los crímenes que cometió» el nefasto asesino múltiple condenado a cadena perpetua que aún cumple sentencia.

Fuente de la entrevista: http://www.cronista.com/3dias/Pablo-Culell-Si-subestimamos-la-educacion-y-la-cultura-estamos-perdidos-como-pais-20170324-0017.html

Fuente de la imagen:

http://www.cronista.com/__export/1490317328854/sites/diarioelcronista/img/2017/03/23/culell.jpg_258117318.jpg

Comparte este contenido:

Maestro sudcaliforniano destaca importancia del arte en la educación

26 Febrero 2017/Fuente:almomento /Autor:Notimex

El maestro sudcaliforniano, Alejandro Moreno Abaroa, resaltó la importancia del arte en la enseñanza básica, y consideró importante incluirlo como parte de los programas educativos que se imparten en planteles de la entidad.

Al exponer diversas estrategias de aprendizaje ante 500 menores, Moreno Abaroa destacó el modelo de Inteligencias Múltiples del psicólogo estadounidense Howard Gardner, que representa un contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Para lograr aprendizajes significativos que permitan a los alumnos solucionar problemas cotidianos de su vida, dijo, se debe considerar que el arte es fundamental para la formación integral de los estudiantes en las habilidades del pensamiento artístico.

Durante la conferencia magistral “Redimensionar la importancia del arte en la educación” que ofreció ante docentes sudcalifornianos, Moreno Abaroa aseguró que educar con amor es la estrategia más efectiva para lograr estos aprendizajes significativos. A la exposición organizada por la Secretaría de Educación Pública en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura asistieron más de 500 docentes de preescolar, primaria, secundaria, así como de educación especial, artística y física. Moreno Abaroa, quien formó parte del equipo nacional que diseñó la Reforma Integral de Educación Secundaria en la asignatura de Educación Artística, recomendó a los asistentes incluir música instrumental en sus clases.

La música tiene sus propias frecuencias vibratorias que resuenan o chocan con los propios ritmos del cuerpo “cuando los dos resuenan en la misma frecuencia nos sentimos en sintonía y es entonces cuando aprendemos mejor y estamos más conscientes y alertas”. Ante docentes, jefes de sector, supervisores, directores y asesores técnicos pedagógicos de nivel básico, el especialista dijo que además de la música instrumental se puede incluir otros estímulos estéticos como el canto o la danza.

Fuente de la noticia: http://www.20minutos.com.mx/noticia/191515/0/maestro-sudcaliforniano-destaca-importancia-del-arte-en-la-educacion/

Fuente de la imagen: http://entivox.com//img/CulturayArte.png

Comparte este contenido:

España: Existe una falencia a nivel educativo que hace que desconozcamos nuestra historia

España/Febrero de 2017/Fuente: La Prensa Austral

Con la emoción de reencontrarse con su terruño, pero a la vez la nostalgia de dejar atrás sus afectos, se va de Puerto Natales a Canberra, Australia, ciudad donde reside, el pintor Jorge Bontes Frías, luego de tres meses de estadía, con su obra pictórica principalmente realizada con la técnica de acuarela e inspirada en el pueblo selknam.

Bontes, de 56 años de edad, relata que siempre ha sentido una inquietud hacia el mundo indígena  y se embarcó en un proyecto personal (junto a su pareja australiana, Cecilia, que es músico de jazz) de investigación y pintura,  inspirado en la mitología selknam, los trabajos fotográficos de Martín Gusinde y antropológicos de Anne Chapman. Para ello se radicó un tiempo en la ciudad de Viña del Mar, ciudad donde montó un pequeño estudio que le  permitió bosquejar y definir su obra en las acuarelas.

Apatía natalina

“Hay apatía en Natales para la cultura, yo no sé si son los medios de comunicación o es la gente. Creo que sí existe una falencia a nivel formativo, en la educación escolar, que hace que desconozcamos nuestra historia”, advierte Bontes. Sin embargo, el artista reconoce que esa falencia de ignorancia y desconocimiento cultural tiene su contraparte, ya que según su apreciación “esto no pasa con las cosas masivas y de gusto más popular”.

“Por otra parte, también existe un desconocimiento de la historia de las etnias e, incluso, hay gente que trabaja con imágenes de indígenas, pero no saben mucho de ellos”, reflexiona el pintor natalino, que añade al respecto que “habría que ver qué está fallando en el aspecto cultural”.

Bontes analiza que hay gente que prefiere quedarse en la casa mirando televisión, esto quizás por el sistema de vida que se lleva en la zona, pero también cree que existe un tremendo potencial en la gente joven que está llegando a la ciudad y que cultivan distintas artes. “Ahí puede estar una revitalización y resurgimiento de la cultura en Natales”, señala convencido el pintor.

Por otra parte, Bontes recalca el valor de la búsqueda autodidacta y que es necesario potenciar y fomentar. “Que sirva como ejemplo, en mi caso personal, fue por interés mío que comencé a explorar la temática indígena, lleva tiempo, recursos y se requiere disciplina”.

Bontes nos describe la inspiración y técnica usada en algunas de sus creaciones pictóricas:

Acuarela “Renacimiento”

Cien por ciento en papel de algodón con técnica mixta de acuarela y carbón, esta pintura para  Bontes “representa el renacimiento del legado dejado por esta raza, el renacimiento de ellos en la conciencia colectiva”.

“Si tú te fijas hay siete cuerpos que están en posición fetal y que culminan en una mano abierta”, señala.

Agrega que “esta acuarela está inspirada en una obra de Martín Gusinde donde hay unos cuerpos selknam tirados en la nieve. Esa fotografía me interesó mucho, pero en la acuarela mía los cuerpos  dan la sensación que flotan, porque en la base coloqué un poco de agua. Si bien es cierto, en la fotografía los cuerpos aparecen en la nieve, el fondo que coloqué en la pintura es más dramático, porque puse el rojo ocre”.

Explica que el rojo ocre en el cuadro representa la matanza a la que se vieron expuestos, “porque a la mayoría de ellos los perseguían y los mataban”, indica.

Acuarela
“Cazadores selknam”

Sobre esta pintura, Bontes señala que “ellos (los selknam) creían que había una entidad e inteligencia mayor que vivía en todas partes,  incluidos en sus cuerpos, por tanto, lo cuidaban y eran grandes corredores”.

Al respecto, indica que el sector que puse en el cuadro es el de laguna Sofía, donde se muestra el arco con la flecha y, también, el cordón que está hecho con tendón de guanaco”.

Fuente: http://laprensaaustral.cl/espectaculos/existe-una-falencia-a-nivel-educativo-que-hace-que-desconozcamos-nuestra-historia/

Comparte este contenido:
Page 3 of 7
1 2 3 4 5 7