Page 33 of 34
1 31 32 33 34

Brasil: La victoria de los educadores contra la Ley Mordaza en Alagoas.

América del Sur/Brasil/25.10.2016/Autor y Fuente:http://www.cnte.org.br/

La Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) presentada ante la Corte Suprema ADI el 24 de agosto de este año, que señaló iniciativa formal defecto, ya que el proyecto de ley fue propuesto por un representante del estado, cuando debería ser propuesto por el gobernador que afecta a la situación jurídica de los funcionarios públicos y las responsabilidades del Departamento de Educación. Y reivindica además que la ley establece restricciones a la libertad de enseñanza, «que requieren la neutralidad política logro imposible.»

Para el vicepresidente de la CNTE, Milton Canuto, la opinión era una victoria. «Pero tenemos que mantener en la movilización y la lucha contra este proyecto absurdo que no sólo ataca a los trabajadores de la educación, sino a toda la sociedad», dijo.

También de acuerdo con Canuto, está prevista para el próximo 9 de noviembre, una audiencia en el Tribunal Supremo en Brasilia con representantes de la CNTE y Sinteal para abordar la cuestión, el ponente de la IDA, el Ministro Luis Roberto Barroso.

Consuelo Correia, presidente de Sinteal (AL), celebra. «En épocas de retroceso y las amenazas a la educación, un logro ya que esto hace más de un combustible a seguir en la lucha de la defensa de la educación. Felicitaciones a nuestro equipo legal, y cada empleado y trabajador de la educación que se hinchó nuestras filas denunciar este intento de amordazar «, señaló el sindicato.

«Ley Mordaza»

Alagoas fue el primer estado en tener un proyecto de ley aprobado con una política de este tipo. El Proyecto de Ley Nº 7.800 / 16, denominado «escuela libre» por el Sr. Ricardo Nezinho, el PMDB, fue aprobado por unanimidad por alagoanos diputados y vetado por el gobernador Renan Filho (PMDB / AL). Sin embargo, el veto fue anulada por los Miembros y la propuesta fue aprobada y publicada en la Gaceta Oficial de 10 de mayo de este año.

La «Ley Mordaza», que veta los temas como la sexualidad, la religión y la política en las escuelas, ha sido repudiado por los educadores de todo el Brasil, que apunta a la iniciativa parlamentaria como un intento de silenciar la voz y el pensamiento crítico de los maestros en la habitación clase, el establecimiento de la patrulla ideológico, la restricción a la libre ejercicio de los profesionales de la educación.

El maestro que desobedecen la ley está sujeta a sanciones y penas previstas en el código de la función pública de la ética y el sistema legal de los funcionarios de Alagoas. El castigo puede ser sólo una advertencia o incluso una exoneración del servidor, dependiendo del juicio.

Aunque no es una ley nacional en algunos estados del proyecto ya está en marcha, como en Mato Grosso do Sul, Río de Janeiro, Sao Paulo y el Distrito Federal.

La Cámara de Diputados en Brasilia, durante al menos tres proyectos en curso, el PL 867/2015 por el Sr. Izalci (PSDB / DF), el PL 7.180 / 2014 por el Sr. Erivelton Santana (PSC / BA), y PL 1411/2015 Rogério Marinho (PSDB / RN).

Fuente: http://www.cnte.org.br/index.php/comunicacao/noticias/17263-vitoria-dos-educadores-contra-a-lei-da-mordaca-em-alagoas.html

Imagen: http://www.cnte.org.br/images/stories/2016/mordaca.jpg

Comparte este contenido:

Abogacía General amenaza a estudiantes brasileños que ocupan escuelas.

América del sur/Brasil/25.10.2016/Autor y Fuente:http://prensa-latina.cu/
 La Abogacía General de la Unión (AGU) amenazó a los estudiantes brasileños que mantienen ocupadas hoy más de un millar de escuelas en protesta contra la retirada de derechos que lleva adelante el gobierno de Michel Temer.

En una nota emitida aquí, la AGU avisó que podría cobrar los perjuicios causados a los cofres públicos en 182 de los planteles tomados, donde los días 5 y 6 de noviembre próximo se aplicará el Examen Nacional de Enseñanza Media (ENEM).

Además, advirtió el órgano, se estudiará el enjuiciamiento de los ocupantes por acciones que hayan podido causar un eventual daño al patrimonio, en caso de que estos se produzcan.

Antes que la AGU, el Ministerio de Educación también amenazó a los ocupantes con suspender la aplicación de la ENEM si no abandonaban la protesta antes del 31 de octubre, una medida que perjudicaría a más de 95 mil estudiantes, y pidió a los institutos federales ocupados identificar a los participantes en las tomas.

Según el coordinador de la Comisión de Infancia y Adolescencia del Consejo de Derechos Humanos de Sao Paulo, Ariel de Castro Alves, la decisión de la AGU tiene como propósito ‘individualizar las conductas y criminalizar a los estudiantes’, señaló la Agencia Brasil.

La víspera, la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) confirmó que ‘en cada rincón del país suman 961 las escuelas e institutos federales tomados, además de 51 universidades’ y convocó a través de las redes sociales al Día nacional de luchas en defensa de la Educación, el próximo 24 de octubre.

El movimiento de ocupación de las instituciones de enseñanza en Brasil solo aumenta, constató la UNE y recordó que esta medida va contra la ‘PEC del congelamiento’ y la MP que ‘deforma’ la enseñanza media.

La Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC 241), enviada al Congreso por Temer para someter al país a un severo ajuste fiscal, limita por 20 años los gastos públicos gubernamentales, lo cual conllevará a la reducción de recursos destinados a la educación y salud, entre otros sectores.

Mientras, la Medida Provisional (MP 746) altera trechos de la Ley de Directrices y Bases de la Educación para adoptar, entre otras cosas, el llamado turno integral y reducir el número de disciplinas obligatorias en ese nivel de educación, que actualmente son 13, eliminando la enseñanza de Artes, Educación Física, Sociología y Filosofía.

El grueso de los planteles de enseñanza secundaria tomados hasta hoy por los estudiantes brasileños se encuentra en el estado de Paraná, que de acuerdo con el movimiento ‘Ocupa Paraná’, suman 850 además de 14 universidades.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=35655&SEO=abogacia-general-amenaza-a-estudiantes-brasilenos-que-ocupan-escuelas
Imagen: http://www.prensa-latina.cu/images/2016/octubre/22/Haiti-elecciones.jpg
Comparte este contenido:

Estudiantes brasileños continúan toma de casi mil escuelas.

América del Sur/Brasil/25.10.2016/Autor y Fuente:http://www.telesurtv.net/
Unas 835 escuelas y 14 universidades albergan manifestaciones estudiantiles en oposición al decreto de reforma de la enseñanza.
Estudiantes de Paraná, estado del sur de Brasil, ocuparon casi mil escuelas para manifestar su oposición a la enmienda constitucional que congelaría los gastos sociales y el decreto de reforma de la enseñanza.

La mayoría de las instituciones educativas tomadas por los alumnos para protestar en contra de la enmienda constitucional están ubicadas en Paraná, en total, según el movimiento «Ocupa Paraná», son 835 escuelas y 14 universidades.

las acciones de protestas comenzaron el 22 de septiembre para expresar repudio a la Medida Provisoria (MP) 746, que busca introducir una reforma en la enseñanza de educación media, y se intensificaron cuando la Cámara de Diputados aprobó la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC 241) que tiene como finalidad detener durante 20 años los gastos en educación y salud.

Con esta reforma se verá afectado el llamado turno integral. Asimismo, fomenta la reducción de las disciplinas obligatorias en ese nivel de educación e implicaría la eliminación de materias como artes, educación física, sociología y filosofía.

Para la representante del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), Jandira Feghali, eliminar disciplinas como la filosofía, sociología, educación física y artes significa «un retroceso profundo» que debe impedirse.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Estudiantes-brasilenos-continuan-toma-de-casi-mil-escuelas-20161021-0015.html

Imagen: 

http://www.telesurtv.net/__export/1477061047905/sites/telesur/img/multimedia/2016/10/21/brasil_r.jpg_1718483347.jpg

Comparte este contenido:

Brasil: El 49% de los alumnos ingresados a la universidad en 2010 abandonaron la carrera.

América del Sur/Brasil/11.10.2016/Autor y Fuente:http://agenciabrasil.ebc.com.br/

Casi la mitad (49%) de los alumnos que ingresaron a la educación superior en 2010 han abandonado la carrera elegida. El dato figura en una encuesta realizada por el Ministerio de Educación, que analizó la trayectoria de los alumnos de universidades públicas y privadas a lo largo de cuatro años. Se acompañó a alumnos que permanecieron en la misma carrera a la que ingresaron, entre 2010 y 2014.

Según evaluó Paulo Barone, secretario de Educación Superior del Ministerio de Educación, el alto índice de deserción en la educación superior puede explicarse tanto por la oferta de carreras con currículos obsoletosMec/Ascom

Según evaluó Paulo Barone, secretario de Educación Superior del Ministerio de Educación, el alto índice de deserción en la educación superior puede explicarse tanto por la oferta de carreras con currículos obsoletos como por la falta de flexibilidad para que los alumnos cambien de carrera dentro de las instituciones.

“Está claro que hay una incompatibilidad entre la oferta de plazas en la educación superior en Brasil y el interés de los alumnos”, dijo Barone.

“Las opciones de que disponen los brasileños son muy estrictas. Después de estudiar como locos para ser aprobados en el examen de acceso a la universidad e ingresar a una determinada carrera, tienen una enorme dificultad de cambiar a otra. Opciones más flexibles podrían solucionar en gran parte esa dificultad”.

El índice de abandono es un poco mayor en la educación superior privada, donde alcanza el 52,7%.

Fuente: http://agenciabrasil.ebc.com.br/es/economia/noticia/2016-10/en-brasil-49-de-los-alumnos-matriculados-en-la-universidad-en-2010

Imagen: http://agenciabrasil.ebc.com.br/sites/_agenciabrasil2013/files/styles/interna_pequena/public/censo_da_educacao_siuperior_-_mec.jpg?itok=0e79rxf8

Comparte este contenido:

Sindicato de educación en Río de Janeiro se solidariza con la sección 22 de la CNTE.

Luego de cinco meses de huelga y en plenas Olimpiadas, el Sindicato Estatal del Personal de la Educación (SEPE) en Río de Janeiro movilizó ayer a aproximadamente 50 profesores para manifestar su solidaridad con la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en México.

América del Sur/Brasil/Fuente:http://www.proceso.com.mx/

Por: Anne Vigna.

“Estamos intentado hacer un puente entre las luchas mexicanas y brasileñas, porque aquí también estamos enfrentando serias amenazas a la educación. Supimos de la represión contra los maestros en Oaxaca, pero también de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, los periodistas asesinados, la lucha de los pueblos indígenas, etcétera. Nos queda claro quién es el gobierno mexicano. Es eso que queríamos denunciar con la atención internacional que hay ahora en Río con las Olimpiadas”, explicó a Apro Mónica Lima, educadora indígena e integrante del sindicato, quien también resaltó las similitudes de las luchas indígenas entre los dos países.

En Río de Janeiro, el de los maestros es el mayor sindicato y representa los intereses de 80 mil trabajadores de la educación.

Según el profesor de geografía Luis Cesar Nunes, los contactos con la sección 22 de Oaxaca “comenzaron en 2015 e hicimos un primer acto de solidaridad durante la Caravana de los padres de Ayotzinapa por América del Sur. Hoy es un acto que pasa simultáneamente en las ciudades de México, Oaxaca, Río de Janeiro y Nueva York. Nuestras luchas son idénticas, pero estamos conscientes que en México la represión es mucho más fuerte”, subrayó.

A la protesta se unieron miembros del sindicato de metalurgistas de Volta Redonda, conocida como la “ciudad del acero” en el estado de Río, debido a que alberga el mayor sitio siderúrgico de Brasil.

En 1988 este sindicato fue protagonista de una de las más intensas y difíciles huelgas obreras, por la muerte de tres de ellos a manos del Ejército.

Frente al Consulado mexicano, uno de sus representantes, Cerezo Honorato, calificó a México como “una dictadura perfecta que logra engañar al mundo haciéndose pasar por una democracia. Vinimos aquí a enfrentar al gobierno mexicano, que es un Estado criminal”, destacó.

En varios momentos los manifestantes brasileños advirtieron que la situación política en su país podría empeorar, por lo que dijeron se hace más fuerte la necesidad de tener vínculos internacionales.

“No sabemos cómo va a ser la lucha contra el gobierno que está tomando el poder en Brasil y que pretende quitarnos derechos. Ya anunció una reforma de las jubilaciones y esperamos que no haya una represión como en México”, añadió Luis Cesar Nunes.

Al final de la manifestación, frente al Consulado mexicano en Río, alrededor de 50 estudiantes se unieron al acto, lo que provocó un gran despliegue del Batallón de Choque de la Policía Militar, y aumentó el volumen de los gritos de “asesino”.

El Consulado mexicano no envió a ningún representante para dialogar con los manifestantes, pero sí a funcionarios para que filmaran con sus celulares la protesta.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/451545/sindicato-educacion-en-rio-janeiro-se-solidariza-la-seccion-22

Imagen: http://cdn.proceso.com.mx/media/2016/08/Consulado3-702×468.jpg

Comparte este contenido:

Brasil: Los investigadores debaten sobre el uso de los recursos educativos abiertos.

América del sur/Brasil/30.08.2016/Autor y Fuente:http://agenciabrasil.ebc.com.br/

Los investigadores y parlamentarios debatieron hoy (19) en el seminario conjunto de las comisiones de Educación y Cultura, la Cámara de Diputados, el uso de los recursos educativos abiertos.

Estas características REA, como se les llama en la educación  son materiales de enseñanza, el aprendizaje y la investigación fijada por cualquier soporte o medio, que son de dominio público, o han sido autorizados de manera abierta, lo que les permite ser utilizados o adaptados por los demás . La metodología establece que toda persona debería tener la libertad de usar, personalizar, mejorar y redistribuir los recursos.

De acuerdo con los educadores, el uso de formatos técnicos abiertos facilita el acceso y la reutilización de los recursos publicados. En REA, se incluyen cursos, libros de texto, artículos de investigación y otros materiales que pueden apoyar el acceso al conocimiento. Por lo tanto, los recursos pueden abiertas pueden hacer que la educación sea más accesible y llevar menos gasto, y fomentar una cultura de la participación.

Para la Sra Jandira Feghali (PCdoB), que acompañó a los debates, Brasil debería adoptar ampliamente la experiencia de los REA para que esto sea un elemento transformador de la educación en el país. «Siempre elevamos el trípode de la educación, la cultura y la comunicación, y este concepto en conjunto estas tres posibilidades y no invade los derechos de autor porque se trata de dominio público.»

El MP destacó como un aspecto fundamental de la posibilidad de regionalización de los contenidos de la adaptación de los materiales. «No se puede simplemente hacer una educación conceptual y general. La gente tiene que entender su realidad y entender su riqueza local «, dijo.

El consultor de Open Data de Políticas Públicas del Ministerio del Interior de la República de Eslovaquia, Jan Gondol reportó el caso de un experto que, mientras hacía una investigación sobre el cáncer, que se encuentra en Internet varios artículos sobre el tema, pero hay que pagar por Le- ellos.

«Con el contenido abierto, que tendría un acceso más fácil a la información y mejoraría el conocimiento para la investigación», dijo. Según Gondol, el investigador pasa tiempo en la comunicación con los colegas de las universidades para solicitar el envío de artículos o utilizar Twitter para comunicarse con las personas y obtener los textos. Ella podría estar usando ese tiempo para hacer la investigación «, dijo,

El fundador del Proyecto REA.br y vicepresidente de Public Knowledge, Carolina Rossini, hicieron hincapié en que la educación abierta es una forma importante para su inclusión en la sociedad del conocimiento. «Tenemos que pensar en la inclusión digital a través de metodologías educativas que ponen tanto el profesor como el alumno en el centro de la agenda educativa y en el centro de la creación. También fomenta el espíritu empresarial «, dijo

Fuente: http://agenciabrasil.ebc.com.br/educacao/noticia/2015-08/pesquisadores-debatem-uso-de-recursos-educacionais-abertos

Imagen:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2a/Logotipo_Global_Recursos_Educacionais_Abiertos_(REA).svg/250px-Logotipo_Global_Recursos_Educacionais_Abiertos_(REA).svg.png

Comparte este contenido:

Brasil: La educación tiene más de 900 propuestas pendientes en el congreso.

América del Sur/Brasil/23.08.2016/Autor:Mariana Tokarnia/Fuente:http://agenciabrasil.ebc.com.br/

El sector de la educación tiene por lo menos 922 proyectos de ley pendientes en el Congreso, solo a los cambios relacionados con las escuelas, desde preescolar hasta la secundaria. La encuesta fue realizada por movimiento Todos por la Educación e incluyó los proyectos propuestos en los últimos diez años desde 2006. Los cambios en el plan de estudios y la financiación que lleva los temas tratados.

«En los últimos años, hubo un movimiento muy intenso, una demanda de la sociedad para mejorar las políticas y mejores leyes de educación. Parlamento vio a participar en la educación tiene un atractivo electoral», dice el presidente ejecutivo de Todos por la Educación, Priscila Cruz . «Vieron que la educación facilita o crea y mejora la imagen de la elección».

Los cambios curriculares propuestos conducen los proyectos analizados, que son 138. La intención es incluir temas y contenidos. Entre los temas que los parlamentarios creen que deben ser abordados en el aula son: el envejecimiento; educación vial; la ciudadanía; la ética y la ciencia moral, política; nociones legales; medicamentos de prevención; Esperanto (lenguaje universal); educación nutricional; educación ambiental; el espíritu empresarial y la educación financiera; Lengua Brasileña de Señales (Libras); cultura de paz; la pedagogía y la seguridad.

«Es responsabilidad del Congreso para legislar sobre esto. Requeriría un pensamiento más estructurado», dice Priscila Cruz, que explica que la inclusión de temas en el plan de estudios no es competencia del legislador, pero el Consejo Nacional de Educación (CNE). Actualmente se encuentra en dicussão el Curriculum Nacional Base Común que definirá lo que debe enseñarse en todas las etapas de la escuela. Después de la consulta pública, la segunda versión del documento está siendo discutido en seminarios estatales y locales.

Además de los proyectos relacionados con el plan de estudios, hay 113 propuestas de financiación. De acuerdo con la encuesta, lo más destacado es la gran cantidad de proyectos que tratan de extender la financiación de la educación en los municipios o las estrategias de normalización de las que en última instancia permiten municipios driblem las actuales limitaciones presupuestarias.

Todavía hay 98 proyectos dirigidos a los maestros que tratan tanto la formación y el salario mínimo – que aparece en 20 sujetos. Los otros se refieren a la exención de impuestos y servicios de educación tributaria (52), infraestructura (49), la salud (48) autobús (42), el acceso, la matrícula y el registro (38), la educación inclusiva y la educación especial (37) y otros temas como la diversidad, el género, la libertad religiosa y la cultura de la paz (20).

El presidente del Frente Parlamentario de Educación, Sr. Alex Canziani (PTB-PR), una gran cantidad de materiales que se ocupan de la educación muestra el interés de los parlamentarios en el tema. «Cada miembro tiene la oportunidad de presentar varias ideas que considera necesaria para la educación. Hay, sin embargo, un filtro en las comisiones de Educación, como existe en otros, existe el veto del presidente, por lo que no necesariamente los proyectos vio leyes» dice.

Respecto de los asuntos que tienen que ver con el plan de estudios, el diputado explicó que las comisiones de Educación, tanto en la Cámara como en el Senado, que es material de archivo habituales relacionados con la inclusión de nuevas disciplinas. «No hay lugar más materiales [en] el plan de estudios, incluso la escuela secundaria.» En la actualidad, el paso que va del 1 al 3 año de la escuela secundaria tiene 13 materias obligatorias.

El estudio examinó los proyectos de ley (PL), cuentas complementarias (PLC), las enmiendas propuestas a la Constitución (PEC) y los proyectos de decreto legislativo (PDC). cuestiones legislativas fueron consultados sobre los sitios web de la Cámara de Diputados y el Senado, a través de los motores de búsqueda les ofrecieron. Se encontró que los resultados de la búsqueda 2.552 para la palabra «educación» y separar aquellos que son relevantes para la educación básica.

Fuente: http://agenciabrasil.ebc.com.br/educacao/noticia/2016-08/educacao-tem-mais-de-900-propostas-em-tramitacao-no-congresso-nacional

Imagen: http://agenciabrasil.ebc.com.br/sites/_agenciabrasil2013/files/styles/interna_grande/public/fotos/1020838-amazonia_1256.jpg?itok=ibeM-_Ue

Comparte este contenido:
Page 33 of 34
1 31 32 33 34