Page 230 of 358
1 228 229 230 231 232 358

La Escuela de Manuel

Manuel era un niño de apenas seis años que corría alegre por el mercado de mi pueblo, jugando con naranjas, papas y mazorcas. Su mundo inocente estaba plagado de pequeñas batallas entre malvados seres provenientes de la oscuridad y los valientes trabajadores del campo. Manuel recordaba a cada instante a su pequeño hermano Miguel, a quien tenía días que no veía y a quien había prometido proteger.

A Manuel el hambre y el desamparo lo habían empujado a las calles; dormía entre los tarantines de verduras y su techo repleto de estrellas era la única compañía nocturna. Cuando Manuel sentía que el hambre lo agobiaba, extendía su mano y casi siempre encontraba la caridad de alguien que le daba una moneda o le traía un pastel. Manuel no era un ciudadano, era sólo una parte del paisaje urbano al cual nos habíamos acostumbrado y, de cuya situación culpábamos a sus padres para poder dormir tranquilos. Manuel jugaba por las tardes con una rueda de caucho que era su bicicleta imaginaria.

La madre de Manuel hacía días que no le veía, tenía cuatro bocas más que alimentar, vestir y proteger. Ella misma apenas si había aprendido a leer, escribir su nombre y sumar las pequeñas cantidades que formaban parte de su mundo. Ana, la madre de Manuel, había confundido amor con sexo y por eso con tan sólo veintiocho años tenía cinco pequeños enanitos que le acompañaban.  Los cinco pequeños, como los dedos de una mano, tenían cada uno rasgos distintos, pero todos habían heredado de Ana esa picardía proverbial en la mirada.

En el pueblo todos, en algún momento, incluíamos a Manuel en nuestras conversaciones.  Cada uno afirmaba haberle dado “algo” en algún momento para que no sintiera frío o hambre. Sólo Marco Tulio, un viejo maestro gruñón le preguntaba cada vez que le veía, si había ido o no a la escuela. Manuel corría a esconderse cada vez que se le acercaba,  porque el maestro le recordaba a su madre cuando estaba enfadada, diciéndole lo que debía hacer. Marco Tulio siempre parecía molesto cuando le miraba.

Un día al maestro gruñón lo nombraron Director de una Escuela en la que estudiaban muchos niños y niñas alegres, quienes eran llevados a la escuela por sus padres. En el pueblo corrían rumores porque al maestro Marco Tulio, ahora Director, por las noches se le veía sacar viejos pupitres, una que otra pizarra rota, ollas ahumadas y libros descuadernados sin que se supiera cuál era su destino. Las peores sospechas se conjeturaban sobre el extraño comportamiento del maestro Marco Tulio. Un día se supo que para colmo de las rarezas, el maestro gruñón había invadido la abandonada, pero histórica casa de campo de un ex Presidente de la Nación. Esa casa, en su tiempo, fue usada por el gobernante para algunas visitas a la región. Era una morada llena de túneles, propios de las épocas montoneras y sus alrededores estaban llenos de los frutales que a él le gustaba saborear. Estaba ubicada en la montaña y nadie se atrevía a entrar en ella porque se decía que el fantasma del mandatario la recorría y volvía loco a todo aquel que se lo encontrara por un pasillo, habitación o lugar de la vieja casa. Comportamiento tan raro el del maestro Marco Tulio.

Un Lunes Manuel desapareció del mercado. Muchas miradas extrañadas le buscaban entre los guacales y costales, entre las lonas rotas y los pipotes. Pero Manuel ya no estaría más allí. El Maestro Marco Tulio había creado, sin permiso de nadie, pero con la certeza de que estaba haciendo lo correcto, una escuela internado para niños pobres. Había convencido a los concejales del municipio para que crearan una partida permanente para garantizar la comida de estos pequeños y solo con dos maestros, sacados de la escuela que oficialmente dirigía, dio inicio a una experiencia educativa alternativa.

Poco importaba a los niños que los pupitres no fueran nuevos, que la pizarra fuera reparada, que las literas chillaran cuando se movían en las noches. Manuel y sus hermanitos, con el acompañamiento de maestras que no miraban horario y entendían lo pedagógico más allá del aula, comenzaron a aprender las vocales comiendo mango o chupando caña, la noción del número los sorprendió mientras corrían entre arboles o contando una a una las gallinas, patos y pavos que cada vez eran más. Años despues seria una escuela granja y seguía manteniendo el compromiso con los más pobres y excluidos.

Manuel culminó el bachillerato y su pequeño hermano es ahora ingeniero. Nadie se acuerda de esta historia en el pueblo porque las acciones constructivas parecen borrarse por los formalismos burocráticos. Muchos honores le rinden a Marco Tulio cuando le recuerdan, como maestro, director o ciudadano, pero casi nadie coloca entre sus grandes proezas pedagógicas el haber construido una oportunidad educativa para quienes habían perdido hasta la esperanza. En esa escuela, luego de muchos años, tuve el honor y el privilegio de trabajar.

Comparte este contenido:

Bachelet: Queremos que la educación cumpla el rol que esperamos de ella

www.cooperativa.cl/20-07-2016/

De visita en la Región de Coquimbo, donde inauguró el XXIV Encuentro Nacional de Profesores Rurales, la Presidenta Michelle Bachelet defendió el proyecto de reforma a la educación superior del Gobierno al Congreso.

«La ley está ahora en discusión en el Parlamento y, como siempre, en el Parlamento las cosas pueden mejorarse. El espíritu de todo ello es que la educación sea un derecho social y no un bien de consumo que dependa de quién pueda pagar y quien no pueda pagar», afirmó la Mandataria.

La Jefa de Estado remarcó que otro de los objetivos establece «que sea educación superior de calidad a lo largo y ancho de nuestro país, para que la educación cumpla con ese rol que todos esperamos de ella y sea una ventana y una puerta de oportunidades y de garantías de derechos».

Esta tarde los ministros de Educación, Adriana Delpiano, y de Hacienda, Rodrigo Valdés, asisten a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para responder a las dudas que persisten respecto de la implementación de la gratuidad universal y el financiamiento a las universidades.

Sobre la primera exposición del ministro Valdés, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, criticó en nombre de los planteles estatales la postura del secretario de Estado.

«Creo que, si algo vamos a hacer y queremos hacer es trabajar en conjunto con el Gobierno y con todo el Parlamento. Eso es lo que nosotros pretendemos como universidades estatales», señaló el rector de la U. de Chile.

«No quiero entrar en polémicas, pero yo creo que eso exige que de ambas partes haya una toma de conciencia de a qué hemos sido llamados a conversar, esa sería la forma más correcta de decirlo. Aquí hemos sido convocados a conversar sobre el futuro de las universidades chilenas y tenemos que estar a la altura de esa convocatoria», planteó el médico.

subir Estudiantes siguen «bien escépticos»
La Confech, por su parte, que convocó a una marcha nacional para el próximo 28 de julio, trabaja en una contrapropuesta al proyecto del Ejecutivo ante el escepticismo que mantienen frente a las promesas del Gobierno.

«Estamos bien escépticos a los comentarios del ministro, ya que claramente se ha mentido en este proyecto: no se sabe con claridad la fecha en que se va a otorgar la gratuidad», comentó Gabriel Iturra, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Central.

«Ayer un medio citaba que, prácticamente, en más de 40 ó 50 años se va alcanzar la gratuidad universal y eso no nos tiene conformes. Por tanto, vemos con cierto escepticismo y con poca claridad los comentarios del ministro», agregó el dirigente estudiantil.

En el Senado, en tanto, este miércoles comienza a revisarse el proyecto de nueva educación pública -también conocido como de «desmunicipalización»-, instancia a la que también está invitada la ministra Delpiano.

Los secundarios agrupados en la Cones se trasladarán al Congreso, en Valparaíso, con la idea de reunirse con senadores socialistas por el cambio en el sistema de financiamiento en los colegios públicos, iniciativa que ha generado tensión durante los últimos días, con protagonismo de la diputada Camila Vallejo.

Comparte este contenido:

Eulalio Velazquez: «No podemos seguir esperando que nos lleguen ideas egocéntricas de Europa, de Estados Unidos»

Una Mirada Internacional sobre la Calidad de la Educación

Eulalio Velázquez

En el marco de la convocatoria que a comienzos del año 2014 se formulara en Venezuela, en aras de iniciar un debate nacional sobre la Calidad de la Educación, Luis Bonilla-Molina (LB) conversa con Eulalio Velázquez. Eulalio, es doctor en ciencias pedagógicas, especialista en el enfoque de ciencias y tecnología, y sociedad. Ha sido profesor de la Universidad Autónoma Verán Usana, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Pedagógica Nacional de México también y de la Escuela Pedagógica Latinoamericana en Lima, Perú. Se ha desempeñado como copresidente de la sección educación pedagogía y políticas educativas de lasa en el periodo 2006, 2007. Fue coordinador de vinculación interinstitucional del Colegio Nacional de Investigaciones Educativas (CONIE). Es miembro del consejo editorial de la revista docencia de Perú. Además, autor de diferentes artículos especializados en revistas nacionales e internacionales, entre otras de Venezuela, Perú, México Chile. Entre sus publicaciones destacan las formaciones de los valores, una necesidad de la educación básica. Además, es uno de los fundadores y directivos de la asociación de educadores de Latinoamérica y el Caribe.

LB: Bienvenido Eulalio a este contacto internacional.

EV: Buenos días.

LB: Eulalio, comencemos precisamente para aquellos que no conocen en detalles que es la AELAC, ¿qué es la Asociación Latinoamericana de Educadores?

EV: La Asociación Latinoamericana de Educadores de América Latina y el Caribe se funda en 1990 dentro del Congreso Pedagogía 90 en la Habana, Cuba. por solicitud de un grupo de compañeros, en los cuales me encontraba yo. Bueno a partir del entonces ya para casi 25 años de asistencia tenemos ya en América Latina prácticamente en todos los países representantes. El objetivo fundamental de la asociación, es desarrollar una pedagogía latinoamericana y no hay otra manera de realizar este objetivo y no es a través de la vinculación entre los países. Quizá, por eso nos hemos vuelto unos agentes de viajes que vaya viendo de un lado a otro, de un país a otro, conversando, subiendo, analizando y estamos empezando ya a producir resultados.

LB: Y ¿Cuáles son esos resultados más visibles en tu investigación en America Latina y el Caribe? ¿Cuál es el estado y el arte de la educación de la región?

EV: Bueno, nosotros estamos viendo que gracias a los grandes movimientos sociales y revolucionarios están dando en toda América, sobre todo a partir de la bandera de Hugo Chávez Frías en Venezuela, de Evo Morales en Bolivia, de Rafael Correa en Ecuador y un poquito más tranquilos en Brasil, Argentina y ahora en Chile, pues están intentando desarrollar una pedagogía propia. Yo tuve la oportunidad de estar por primera vez en Venezuela en 1991 y he visitado a este ese país prácticamente cada dos años, cada tres años y he visto como el proceso se ha dado de desarrollo de la educación, tanto a nivel básico como superior, y que están ustedes buscando nuevas vías para realizar este proyecto. También en Bolivia en donde voy a estar dentro de un mes, allí está realizando algo interesante a partir del concepto del Buen Vivir, que también lo está retomando Ecuador, y nosotros aquí estamos tratando de buscar a través de la filosofía ancestral mexicana, que son las filosofías enagua, la maya, todos los antecedentes para poder complementar una pedagogía propia.

No tenemos todavía resultados por escrito pero estamos investigando y estamos trabajando muy fuerte, y espero que ya el próximo año tengamos algún resultado.

LB: Eulalio, México ha vivido un con junto de cambios en materia educativa. Algunos señalan que son reformas. Otros que son contrarreformas que atacan la educación como un derecho humano fundamental. ¿Cuál es tu valoración de los cambios recientes de las reformas educativas en México?

EV: Bueno, aquí de lo que se trata es de una reforma laboral, fundamentalmente. Y una mala concepción de lo que es una reforma academica, a partir de las ideas de, pues de la educación basada en competencias, pero no la concepción de educación basada en competencia de por ejemplo de mi amigo Sergio Tobón, que es una concepción que se fundaba básicamente en tres contextos, en lo cognitivo, en lo valorativo y en lo procedimental. Sino que únicamente se va hacia lo cognitivo que es en lo que nosotros nos estamos de acuerdo porque no estamos para la competencia, estamos para que las personas sean competentes, para poder enfrentarnos a los retos del siglo XXI que nos está dando muchas oportunidades de realizar muchas cosas pero también nos está levantando grandes obstáculos para nuestros desarrollos.

LB: ¿Y cuáles son los rasgos fundamentales de esa reforma laboral?

EV: Bueno, el primer rasgo en el que todo el mundo está en contra, es el aumento de la edad de jubilación.

LB: ¿De cuántos años ahora paso a ser la jubilación?

EV: A 65 años. Y las mujeres a 55 años.

Hay una tabulación, porque aquí la educación en México está en dos sectores oficiales. La que es federal, o sea la que es centralizada en la ciudad de México y la estatal, que tiene otro tipo de leyes. En esos estados precisamente, en los estados donde están ocurriendo ahorita la mayor lucha porque se están quitando todos los derechos laborales que se habían logrado a través del largo proceso de lucha de los magisterios. Y ahora parece que todo el mundo se está despertando. Eso es lo bueno. Se están despertando y se están dando cuenta que es necesario combatir ese tipo de reformas porque eso por un lado si nos aumentan la edad de jubilación donde van a quedar los jóvenes. ¿Dónde van a encontrar trabajo los jóvenes?

Y por otro lado ya una docente de básica que trabaje 40 años, 45 años con ese grupo, ¿Cómo va terminar? Como esa imágenes que luego sacan del búho y con el cuerpo totalmente desarrollado. O sea no puede ser, el ser humano también tienen derecho, a un descanso, a un respiro.

LB: ¿Qué otro rasgo de la reforma laboral se amplió la edad de jubilación? ¿Qué más contiene esa reforma en materia laboral?

EV: Hasta ahora las plazas docentes eran diseminadas por los sindicatos y en eso se prestaba en mucha corrupciones. Ahora ya no es el sindicato, el Ministerio de Secretaria de la Educación que lo determina, pero estamos viendo que todo sigue igual, osea también está prestando en corrupción. Por un lado hay personas que tuvieron el 100% de la calificación en el examen para poder ingresar al servicio y dicen, “no, tú no puedes entra porque tu provienes de otra institución que no son escuelas normales”, entonces los hacen a un lado. El otro método que se utiliza es, “bueno, tu quieres trabajar en Cordoba, te vamos a mandar a Pangu, a ocho horas de distancia”, y esta es una persona que está cansada que tienen su familia, que tiene todo en Cordoba ¿y como la van a mandar a Pangu? Además, con un salario que no es suficiente para mantenerse.

LB: Hace dos, tres años, México también vivió una efervescencia juvenil, es decir, los estudiantes plantearon la necesidad de una educación distinta, una educación de calidad, entre otros el movimiento 132, si la memoria no me falla. ¿Qué paso con ese movimiento estudiantil, en que devino?

EV: Bueno, todos los movimiento están latentes y, ahora a partir de la reforma que está haciendo este gobierno, pues estamos esperando el año 2015 que le la lleven las elecciones para poder cambiar esto de alguna manera, y si no pues no sé a dónde vamos a ir a parar, porque todas la gente dice, “bueno, si no hay cambios aquí vamos a tener que hacer un cambio violento”, y todos sabemos que un cambio violento es algo demasiado fuerte para la sociedad.

LB: Eulalio, las reformas vienen cubiertas, adornadas, endulzadas con el debate de la calidad educativa. ¿Qué es para ti, a partir de tu experiencia en la AELAC, el tema de la calidad educativa?

EV: Bueno la calidad educativa es una posible parte en donde no hay equidad. México es un país en la que la mayoría de las poblaciones, son poblaciones con menos de 200 habitantes. ¿Cómo podemos nosotros establecer en cada comunidad, una escuela? Eso es un problema de tipo económico, de tipo político y no solamente de tipo educativo. Tiene que ver una reingeniería del país para poder cambiar esto. Si la mayoría de las escuelas son escuelas con un solo maestro. ¿Cómo vamos a manejar la calidad educativa?

Ahora, además de eso, ¿a quién se envía a trabajar en esas escuelas multigrado? A los de recién ingreso. Pienso que deberían de ser los más experimentados los que trabajen en esas escuelas para poder desarrollar procesos de excelencia. Bueno, la equidad de 12 no existe, si no existe equidad, no existe calidad. Porque la calidad se define a través de la eficacia. Y si no tenemos equidad, no podemos tener calidad. Ese es el gran problema de la educación en México.

LB: Sin embargo, el sistema educativo mexicano participa en las pruebas PISA, por ejemplo, prueba de evaluación internacional que enfatiza el aspecto fundamentalmente a los aprendizajes matemáticos, de la lengua, de la tecnología. ¿Cómo es participación impacta ese sistema educativo?

EV: Mira, ahí hay otra contradicción y grande porque los planes de programas de estudio de educación básica hoy vamos a partir del enfoque basado en competencia, que es un enfoque cualitativo, fundamentalmente. Las pruebas PISA y ENLACE que es la que se está reproduciendo en México son cuantitativas simplemente, entonces, hay una contradicción ahí, entre lo que se pretende enseñar y cómo se pretende evaluar. Entonces, veo que la planeación es todo un proceso en el cual lo que se planifica se va a evaluar. Se va a evaluar en el mismo sentido que se está calificando. No puede ser de otra manera. Si yo te preparo a ti para ser ingeniero no puedo hacerte un examen de doctor en medicina. Eso no puede ser.

LB: Pero ¿tú crees que en el caso mexicano, es pertinente contar con un sistema de evaluación propio nacional?

EV: Claro que sí. Pero ya hemos tenido experiencias. Precisamente, uno de mis colegas tiene una página de temas de insurgencia magisterial, entrevisto a la compañera Emaiker, y bueno, a partir de allí se quedó sin trabajo la pobre. Porque lo que él le planteaba fue ofensivo para ella, inclusive teníamos una página nosotros en el periódico la jornada que es a nivel internacional e incluso tenemos a nivel estatal, pero nos fue quitado tambien, por eso formamos www.isurgenciamagisterial para poder socializar nuestras reflexiones y ahora tenemos muchos más lectores que antes. O sea que nos beneficiamos. Pero eso es indicativo de que las cosas no andan bien. De que debemos nosotros retomar el camino nuevamente. Y ver que es lo que realmente nos interesa. Aquí tenemos enorme tradiciones pedagógicas.

El estado de Veracruz donde yo vivo, actualmente en la ciudad de Color, pues aquí surgió una escuela nueva, aquí vinieron “Enrique Laustre y Enrique Hervseven” (14:34).. y empezaron a difundir la escuela nueva, aquí tenemos a Carlos A. Carrillo, tenemos a muchos otros pedagogos que durante muchos años trabajaron a incidieron en el desarrollo de la educación, entonces debemos volver nuestra vista a la historia de la educación en México, para poder reafirmar lo que siempre he dicho que en México hay una enorme fuente de inspiración para la educación.

LB: Eulalio, atreviéndonos a soñar un poco, si te pidieran como investigador como docente, como miembro de la AELAC, tres ideas fuerzas para transformar los sistemas educativos de la región. ¿Cuáles serían esas tres ideas fuerzas que tu formularias?

EV: En la primera idea, es ir a nuestras fuentes, a nuestras fuentes hispánicas. En México, tenemos la tradición del Calmecác y de la otra escuela. Las dos escuelas prehispánicas. Esas tenían la base para el desarrollo. Hay muchos textos, sobre todo de en codises y en escritos de sacerdotes de la época de la colonia. Uno de esos es el “huaihuaiglatoni” y de la sabiduría de los griegos que nos lleva a conocer la parte ética es lo fundamental en la educación. No solamente estamos solo a manejar conocimientos, integridad. Pero ¿Qué pasa con la parte ética?

De aquí tenemos nosotros que hacer un espacio, un paréntesis muy fuerte para discutir ese campo. Que ese es mi campo, en donde y me desempeño mucho.

LB: ¿Una idea sería entonces volver a las fuentes, cuáles serían las otras? Dos ideas fuertes.

EV: Las otras dos ideas fuertes, bueno una seria la de desarrollar primero a los docentes, porque lo importante son los docentes en el proceso de cambio. No podemos cambiar como actualmente se está haciendo, hacer un decreto y de alli empezar a capacitar docentes, no podemos hacerlo asi. Y la otra idea fuerza seria el intercambio con los otros países de la región de América Latina y el Caribe. Tiene mucho que enseñarnos a nosotros, por ejemplo yo me sorprendo el desarrollo enorme que tienen ustedes en educación actualmente. Mi época en el 91 iba yo a enseñar a allá, ahora tendría que ir yo a que me enseñaran allá.

LB: Eulalio, ¿la educación sigue siendo una esperanza para los pobres en America Latina o dejo de serlo hace tiempo?

EV: Yo pienso que la educación es el motor del cambio. Sin educación no hay cambio, no hay desarrollo. Y por lo tanto, tenemos que volver nuevamente a desarrollar nuestra actividad fundamental en todos los principios de la pedagogía, de la tecnología educativa y de la ética fundamentalmente. Mirando hacia la historia, mirando hacia nosotros, porque no podemos seguir esperando que no lleguen ideas egocéntricas de Europa, de Estados Unidos. Tenemos que desarrollar nuestras propias ideas, eso es importante.

LB: Eulalio, para ir cerrando este contacto internacional, nos gustaría que le dirigieras un mensaje a los maestros a las maestras, a los profesores y profesoras venezolanas y venezolanas que están discutiendo el tema de la calidad educativa como una oportunidad para seguir avanzando en la transformación de nuestros sistemas educativos. ¿Cuál es tu mensaje para ellos, Eulalio?

EV:Bueno, yo diría que hay que buscar y hay que seguir investigando sobre la historia de la educación. Ustedes tienen a Simón Rodríguez, tienen a Andrés Bellos, tienen a muchos grandes pensadores. ¿Cómo se desarrolló en Cuba la educación? A partir de Martí, a partir de Caballero, a partir de todos esos grandes pedagogos, y mira ahora como está la educación. Entonces, ustedes tienen que hacer lo mismo. Ir para allá y dar la historia, buscarla y encontrarla. Hay pedagogos escondidos que no hemos conocidos, que no se han dado a conocer y que cuando lo conocemos, empezamos a conocer su importancia y la importancia que tiene y no solamente para su época, sino para la época actual también. Entonces, hay que investigar, hay que desarrollarse pero no dejar solamente el aspecto cognitivo procedimental, sino también al aspecto ético. Porque la pedagogía es una ciencia humana, la pedagogía es una ciencia interfigurativa, cuyo objeto de estudio somos las personas mismas.

LB: Conversamos hoy desde México con Eulalio Velázquez. Eulalio, es doctor en ciencias pedagógicas, es además uno de los directivos, impulsores y fundadores de la AELAC, Asociación de Educadores de Latino America y el Caribe. Gracias Eulalio por este contacto internacional, por tu comentario y tu opinión.

EV: Gracias Luis

Para ver la entrevista: https://youtu.be/ljk_rVFWtkg

Equipo de pre producción: Luis Bonilla-Molina y Luz Palomino.
Equipo de producción y post producción digital: Dilanci May Sierra, Jesús Campos, Luis Bonilla-Molina, Lucho Bonilla.
Transcripción de esta entrevista: María Magdalena Saurraute y Carlos Bracho.
Edición y corrección de estilo de esta entrevista: Luis Bonilla-Molina, María Magdalena Saurraute y Marianicer Figueroa.
Artículo publicado originalmente en aporrea

Comparte este contenido:

Educación de calidad y equitativa: el reto de Panamá

Panamá/19 de julio de 2016/ Fuente: prensalatina

(PL) Equidad, calidad, sostenibilidad son algunos de los conceptos de los que hoy adolece la educación en Panamá, una asignatura pendiente pese a los programas del actual Gobierno y del floreciente crecimiento económico del país.

Según cifras oficiales, entre 2001 y 2013, Panamá creció como promedio 7,2 por ciento anual, más del doble de los países de la región en su conjunto; sin embargo, la expansión de actividades en áreas claves generó una demanda de mano de obra por encima del nivel educativo de la fuerza laboral.

Realidad que dista mucho de responder a las necesidades de una economía que aspira a ser un referente de competitividad e innovación en el mundo, máxime cuando una encuesta de 2015 reveló que cerca de la mitad de las compañías locales reportaron dificultades para llenar sus vacantes con personal calificado.

Aunque en los últimos 15 años Panamá cuadriplicó los gastos en educación, la inversión pública en este sector es una de las más bajas de la región, y muestra de ello resultan el mal estado de algunos centros docentes, donde el 65 por ciento de las primarias son multigrados, y las más de mil aulas ranchos existentes en el país.

De acuerdo con datos estadísticos, el incremento en los gastos descansa básicamente en aumentos salariales, que el pasado año significó para los maestros 300 dólares mensuales más, solo la tercera parte comprometida, por lo que su reclamo integra el pliego de demandas ante un eventual paro general de labores.

Pero en el llamado a huelga, los maestros no solo reclaman el ajuste salarial aprobado por el anterior Gobierno menos de dos meses antes de las elecciones generales de 2014, sino también invertir anualmente el seis por ciento del Producto Interno Bruto en este sector.

«Necesitamos que todos los gremios docentes se sientan parte de lo que estamos haciendo para avanzar en esa revolución educativa, para transformar el sistema educativo», sostuvo recientemente el presidente panameño, Juan Carlos Varela, quien convocó a un diálogo nacional.

Encuentro que intenta definir un sistema de educación pública con visión de Estado, que cuente con la presencia de docentes, padres de familia y el Ministerio de Educación, con la mediación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Iniciativa que propone, además, la inclusión de la jornada única para que los niños permanezcan ocho horas en clases, la educación obligatoria hasta duodécimo grado y el fortalecimiento de la enseñanza técnica superior, entre otros temas de vital importancia para robustecer este sector, marginado y olvidado por años.

De acuerdo con Nivia Rossana Castrellón, miembro de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares, los puntos para revertir la problemática descansan en el acceso a una educación con equidad, calidad en los procesos de aprendizajes, fortalecimiento de la profesión docente y mejoras en la gestión administrativa y de inversión.

En su análisis, la especialista se refirió a los grandes contrastes que como sociedad enfrentan, en tanto «tenemos un Canal ampliado que constituye la oportunidad ideal para dar el gran salto hacia el desarrollo, pero contradictoriamente, uno de cada tres niños menores de siete años es pobre».

También tenemos un país, donde en la práctica solo dos de los que inician la primaria terminan luego en la Universidad, diferencias que en el caso de las comarcas indígenas suelen ser mayores, a pesar de que en ellas se concentra el peso más grande del crecimiento demográfico, apuntó Castrellón.

«Necesitamos un sistema educativo, donde el educador ocupe un puesto protagónico y se modernicen los procesos administrativos en aras de la eficiencia y la eficacia», sentenció.

En un comunicado emitido la semana pasada, el Partido del Pueblo afirmó que la situación actual refleja la crisis que afronta el Estado y las contradicciones que se producen en el marco de las políticas neoliberales implementadas en la nación tras la invasión estadounidense.

Y es que como expresara el economista y profesor universitario Rubiel Cajar, en entrevista con Prensa Latina, «hoy el modelo educativo panameño va en dos direcciones, y uno, sin lugar a dudas, es el de la privatización de la enseñanza».

Por lo pronto el futuro de Panamá, según vaticinó Castrellón, se decide en las aulas con más y mejor educación, porque como dijera el Héroe Nacional de Cuba, José Martí, «el pueblo más feliz es que el tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentimientos».

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=5074761&Itemid=1

Imagen: http://ep00.epimg.net/elpais/imagenes/2016/07/12/planeta_futuro/1468315476_153544_1468316150_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

¿Abrogar qué?

Por: Ricardo Raphael

La demagogia no es una tara que pueda esconderse. Quien la practica termina exhibido por tramposo. Y es que no hay mentira que pueda permanecer oculta en el tiempo cuando lo que se quiere es priorizar la ambición política sobre el interés de la mayoría.

OAXACA, OAXACA, 04SEPTIEMBRE2013.- Alumnos y padres de familia de la escuela primaria España ubicada en la colonia Reforma, se manifestaron para exigir a los profesores regresen a la escuela y den clases, los padres emplazaron a los mentores a regresar a las aulas a más tardar el viernes, de lo contrario serán expulsados. FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO /CUARTOSCURO.COMEstá en lo cierto Manuel Gil Antón, cuando advierte en estas páginas (16/07/16), que se han equivocado quienes quisieron utilizar el serrucho para sacar un tornillo. En el tema educativo, como en muchos otros, la evaluación es un instrumento que sirve para medir, pero no cabe convertirla en la varita mágica que corrige todos los demás vicios de la educación.

Eso fue demagógico. Pero igual de demagógico es suponer que en la reforma educativa se halla el origen de todos lo males y por tanto debe, de plano, abrogarse. “Abrogar” es una palabra grave. Implica erradicar de la faz de la tierra una disposición legal. Se abroga la esclavitud, el impedimento para que las mujeres voten, las leyes que impiden la libertad de expresión, las medidas discriminatorias, la prohibición del divorcio y está bien.

¿Pero cabe hablar de la abrogación de la reforma educativa sin exhibirse como un sujeto exaltado? Me temo que quienes han propuesto aniquilar esta reforma, no se han detenido seriamente a reflexionar sobre lo que proponen.

Se equivocan con respecto a la forma y todavía más a propósito del fondo. Una abrogación de la reforma educativa implicaría volver a modificar el Artículo 3° de la Constitución. Es decir, conseguir dos tercios de los votos en el Congreso de la Unión y el respaldo de al menos la mitad (más una) de las legislaturas locales.

¿Por qué suponen los líderes de la CNTE que cuentan con esa fuerza política? Por más que presionen al Ejecutivo federal, les faltan legisladores convencidos para respaldar su causa. Por este primer argumento, es que resulta demagógico utilizar la palabrota “abrogar,” cuando se hace referencia a la reforma educativa aprobada en 2013.

Será creíble la demanda de la Coordinadora, el día que sea capaz de convencer al constituyente permanente de cambiar la Carta Magna. Antes no. Para ello, la dirigencia disidente habría de persuadir sobre el fondo de la discusión. En estas páginas he escrito ya antes sobre los defectos y también sobre la virtudes de la reforma educativa.

Tengo para mí que los primeros se hallan en las leyes secundarias y las segundas se encuentran en la Carta Magna. Pero los líderes disidentes no hacen distinción. Ellos quieren demolerlo todo. Cuando hablan de abrogar, se refieren al Artículo 3° de la Constitución, y justo en ello radica su demagogia. ¿Qué del nuevo texto constitucional les provoca roña?

La reforma educativa en la Carta Magna estableció tres principios: Primero, que el Estado debía garantizar la calidad en la educación, de tal manera que los materiales y métodos educativos, así como la organización y la infraestructura escolar y la idoneidad de los docentes aseguren, de manera armónica, el aprendizaje de los educandos.

Segundo, que el ingreso a la profesión docente, así como la promoción de los cargos dentro de las escuelas, se lleven a cabo mediante concursos donde sean tomadas en cuenta las capacidades y los conocimientos de los maestros.

Tercero, se creó el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, cuyo responsable es un órgano autónomo de Estado, protegido de presiones políticas: el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación. ¿Quién puede proponer la abrogación de cualquiera de estas tres premisas sin ser, a la vez, un demagogo?

ZOOM: En el tema educativo llegó la hora de renunciar a las caretas de la demagogia y poner sobre la mesa lo que verdaderamente importa. Las ambiciones están desnudas y apestan cuando pasan frente a nuestras narices.

www.ricardoraphael.com

@ricardomraphael

Fuente: http://www.educacionfutura.org/abrogar-que/

Imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2013/10/camara_de_diputados-1-e1426918604453.jpg

Comparte este contenido:

Francia: Mixité dans l’enseignement supérieur, entre fantasmes et réalité

Europa/ Francia / Julio del 2016/Noticias/theconversation.com

La diversidad en la educación superior, entre la fantasía y la realidad

Ningún actor de la educación y más allá, ningún ciudadano no puede ser insensible a las cuestiones de la diversidad social en la educación superior. Más allá de las divisiones, a veces mantenidos artificialmente entre las universidades y colegios, los números de la renovación de las élites y los techos de cristal merecen un debate desapasionado. Con la ambición de encontrar respuestas pragmáticas sobras. La Escuela de Economía de Toulouse empuja sus peones en este campo.

La segregación en la escuela secundaria que promueve un cierto declive «clase», como destacó recientemente el (Consejo Nacional de Evaluación de Sistema Educativo) CNESCO: los ricos con los ricos, los pobres con los pobres, con los buenos estudiantes buenos estudiantes, etc .. un sistema en el que «los estudiantes viven en ambientes diferentes en función de su origen social, situación que es probable que exacerbe la desigualdad educativa. Más allá de la cuestión del éxito escolar, esta situación de «uno mismo» es desafortunado a la edad de aprendizaje de la ciudadanía y la convivencia «.

Mediante la creación en 2011 de la Escuela de Economía de Toulouse, Universidad de Toulouse 1 Capitole y de la comunidad científica de la Escuela de Economía de Toulouse han ideado una oferta educativa original, que pretende dar respuesta a una serie de cuestiones detalladas anteriormente : atractivo, la apertura, la hibridación.

Al negarse la selección por el fracaso, por lo «popular» en Francia, con vistas al deseo más para intentar la aventura de la calidad de la educación superior dentro de la Universidad, que ofrece servicios dignos de algunos grandes escuelas, vínculos históricos retissant entre la enseñanza y la investigación, la Escuela de economía de Toulouse se cometa contra el déclinisme y el fatalismo que a veces se resisten a morir en la comunidad universitaria. Y luchar así contra las buenas sensaciones que a menudo prevalecen en el debate sobre la diversidad social en la Universidad y mal enmascaran una postura conservadora para congelar una situación que beneficia a las «partes interesadas» y sus hijos …

Funte;https://theconversation.com/mixite-dans-lenseignement-superieur-entre-fantasmes-et-realite-62466

Fuente Imagen https://62e528761d0685343e1c-f3d1b99a743ffa4142d9d7f1978d9686.ssl.cf2.rackcdn.com/files/130795/width926/image-20160717-2141-xegzmf.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Curso «La evaluación de políticas y programas educativos»

América del Sur/Argentina/14 de Julio de 2016/Fuente: Rosario3

Entre las múltiples caras de la evaluación de la calidad educativa, la de las políticas y programas asume una relevancia particular en tanto aparece como una herramienta indispensable para planificar y gestionar las políticas públicas de los Estados de modo más transparente y eficaz.

Este curso apunta a brindar metodologías y herramientas para encarar la evaluación de políticas, programas y proyectos educativos desde una perspectiva integral y participativa. Su desarrollo está orientado por preguntas tales como las siguientes:

– ¿En qué consiste evaluar y qué tipos de evaluación existen?

– ¿Cuáles son los abordajes metodológicos existentes y las ventajas y desventajas de cada uno?

– ¿Cómo diseñar un modelo evaluativo desde una perspectiva integral y participativa?

– ¿Qué técnicas se pueden utilizar en el marco de una evaluación cuanti-cualitativa de políticas, programas y proyectos educativos?

– ¿Cómo presentar los resultados de una evaluación de modo de asegurar su difusión y diseminación a los distintos públicos interesados?

Tendrá un mes de duración, comenzando el 4 de agosto y se dictará bajo la modalidad virtual a través del campus del IIPE UNESCO Buenos Aires.

Más info: info@iipe-buenosaires.org.ar – www.buenosaires.iipe.unesco.org

Fuente: http://www.rosario3.com/noticias/Curso-La-evaluacion-de-politicas-y-programas-educativos-20160713-0049.html

 

Comparte este contenido:
Page 230 of 358
1 228 229 230 231 232 358