Page 307 of 358
1 305 306 307 308 309 358

México: Mancera «La educación es una prioridad»

América del Norte/México/Abril 2016/Fuente:Excelsion /Autor:NOTIMEX

El jefe de Gobierno capitalino asistió al 1° Encuentro de Directores de Educación Media Superior de la Ciudad de México

Miguel Ángel Mancera, reiteró que la educación de los jóvenes es prioridad en la Ciudad de México, y que este objetivo es claro cuando va dirigido a las necesidades sociales y se suman esfuerzos para lograr un cambio sustancial.

Al asistir al 1° Encuentro de Directores de Educación Media Superior de la Ciudad de México, reconoció la decisión del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, de trabajar juntos en el planteamiento del Gobierno de la ciudad de “Cero Rechazados”.

Mancera Espinosa dijo que es el primer encuentro de este tipo que se realiza en la capital del país, para trabajar en favor de la educación de los jóvenes, orientarlos, informarlos y darles opciones de educación.

Destacó la importancia de contar con una red de Educación Media Superior, para lo cual el gobierno de la ciudad trabajará de manera coordinada para consolidar esta red en las áreas que se requiera y tener claro que vale la pena revisar los modelos educativos.

Tener muy claro que en la Ciudad de México, los jóvenes, hombres y mujeres que estudian la Educación Media Superior no son solo de la Ciudad de México”, agregó, por lo que es importante crear y fomentar el interés de los jóvenes para aprender y se requiere el apoyo de todos para impulsarlos.

Consideró necesario dar a los jóvenes una oportunidad consolidada en su educación Media Superior y, para ello, el Gobierno de la ciudad participará en lo que sea necesario porque la mayor y mejor inversión que puede tener un país, es la educación y no se puede fallar a los jóvenes ni dejarlos sin oportunidad.

 

Fuente de la noticia: http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2016/04/29/1089673

Fuente de la imagen: http://94557268b75eb4291d5e-41c649821d3b6b5cdbf6b11ec1d89955.r57.cf2.rackcdn.com/pictures/2016/04/29/1435625.jpg

Comparte este contenido:

FMI: World Economic Outlook (WEO): Too Slow for Too Long, April 2016

The baseline projection for global growth in 2016 is a modest 3.2 percent, broadly in line with last year, and a 0.2 percentage point downward revision relative to the January 2016 World Economic Outlook Update. The recovery is projected to strengthen in 2017 and beyond, driven primarily by emerging market and developing economies, as conditions in stressed economies start gradually to normalize. But uncertainty has increased, and risks of weaker growth scenarios are becoming more tangible. The fragile conjuncture increases the urgency of a broad-based policy response to raise growth and manage vulnerabilities.

 

Sumario Ejecutivo en español

Nota de prensa del capítulo 2 en español

World Economic Outlook

 

Comparte este contenido:

Los desconciertos del profesor Obstfeld

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

Se pueden encontrar, incluso dentro del FMI y la OCDE, economistas inquietos que denuncian al capitalismo. El abismo entre su diagnóstico y sus recomendaciones es otro síntoma de la profundidad de la crisis actual.

Maurice Obstfeld es director de investigaciones en el FMI. Su reciente presentación a la prensa de las últimas Perspectivas de la Economía Mundial del FMI/1 se produjo bajo el signo del pesimismo y el desconcierto. Ciertamente, afirmó que “no estamos en crisis”. Pero su fórmula, tomada de su presidenta Christine Lagarde, de que “no estamos en estado de alarma, sino en estado de alerta”, no resulta en el fondo nada tranquilizadora. Ya que el diagnóstico de conjunto es: “el crecimiento mundial continúa, pero a un ritmo cada vez más decepcionante, exponiendo a amenazas a la economía mundial. El crecimiento ha sido demasiado débil desde hace demasiado tiempo”.

Por “amenazas” hay que entender acontecimientos financieros, económicos o políticos que desestabilizarían aún más la economía mundial. Para hacerlas frente, la FMI recomienda una política con tres ejes: monetario, presupuestario y sin olvidar las inevitables “reformas estructurales”. Uno de los periodistas presentes reaccionó con algo de impertinencia ante el enunciado de este programa: “Hace ya 20 años que asisto a estas reuniones. Y siempre oigo las mismas cosas, una y otra vez. Usted ha dicho financiero, estructural y monetario. Pero como usted ya sabe, el monetario está casi agotado, el presupuestario está fuera de alcance para muchos. En cuanto al estructural, requiere un tiempo muy largo. En estas condiciones, ¿qué hay que hacer para mejorar la situación a corto plazo?”

Christine Lagarde:

“no estamos en estado de alarma”

Respuestas equivocadas de medio a medio

Excelente pregunta, que describe muy bien las angustias del FMI: se ven las amenazas, pero sus repetitivas propuestas están completamente equivocadas. Así, Obstfeld cita la salida de capitales de los mercados emergentes como ejemplo de los “episodios de turbulencias” que tanto teme. En lugar de hablar de los instrumentos que permiten regular el tipo de cambio –que es en teoría una de las principales misiones del FMI– se remite al capítulo 2 de las Perspectivas/2 que, en su opinión, demuestra que la mayor parte de los países emergentes “han conseguido hacer frente”. Es bastante alucinante, si se piensa por ejemplo en el impacto que ha provocado en Brasil la brutal retirada de capitales.

El gráfico adjunto permite recordar la historia. Muestra cómo el real brasileño se revalorizó considerablemente desde comienzos de 2003: el tipo de cambio del real pasó de 0,28 dólares a 0,62 dólares a comienzos de 2011. Es cierto que la crisis lo había hecho caer en 2009, pero la resistencia de los BRICS tranquilizó a los inversores, atraídos por una elevada rentabilidad. Pero a mediados de 2011 se retiraron: fue el sudden stop, la interrupción brutal de las entradas de capitales, que desencadenó una caída continua del real, equivalente a una devaluación del 60 % respecto al dólar. Se puede discutir cuál debería ser el tipo de cambio adecuado, pero una cosa es segura: no es gestionable una economía tan expuesta a la volatibilidad de los capitales.

Gráfico

Tipo de cambio del real respecto al dólar

Sólo es economía: Obstfeld se ha dado cuenta también de que “ en muchos países, la débil progresión de los salarios y las crecientes desigualdades han conducido a la extendida idea de que el crecimiento económico ha beneficiado sobre todo a las élites económicas”. No se sabe si comparte este punto de vista, pero la única consecuencia que deduce es que avanzan las actitudes nacionalistas y hay menos “derecho al error”.

En cuanto a las famosas reformas estructurales, el capítulo 3 de las Perspectivas/3, dedicado a ellas, lanza un mensaje prudentemente equilibrado: aunque “aumentan la producción y el empleo a medio plazo” (como todo el mundo sabe), tienen sin embargo que ir acompañadas de “políticas macroeconómicas complementarias para maximizar su efecto a corto plazo, dada la situación de subempleo en la mayor parte de las economías avanzadas”. Algunas reformas incluso pueden “volverse recesionistas en período de ralentización”. La recomendación del FMI es por tanto “establecer con cuidado el orden de prioridades y el calendario de puesta en marcha de las reformas”. Traducción: las reformas estructurales son seguramente una excelente idea, aunque tal vez no en una coyuntura recesiva.

El mismo “estado de alerta” se encuentra en el Monitor de las Finanzas Públicas (Fiscal Monitor), publicado al mismo tiempo/4. El cuadro que presenta es también inquietante: “los ratios de deuda pública se han deteriorado en casi todas partes y las finanzas públicas se han vuelto más vulnerables”. Según el FMI, es el resultado de la “debilidad persistente de la actividad económica”, que evidentemente no tiene nada que ver con las políticas de austeridad (o mejor dicho de saneamiento presupuestario, según la jerga neoliberal), cuya eficacia es elogiada en el propio informe. De este panorama, el director del Departamento de Finanzas Públicas del FMI, Vitor Gaspar, deduce este resplandeciente principio: “todos los países deben adaptarse a estas nuevas realidades, pero no hay solución única”. ¿Qué política presupuestaria hay que llevar a cabo en estas condiciones? Debe ser “favorable al crecimiento, sobre todo con medidas que estimulen el crecimiento a corto y a medio plazo”. ¿También en Grecia?

Todo ello revela un profundo desconcierto, que es fácil de explicar: el FMI señala con lucidez los disfuncionamientos del capitalismo mundial, pero las eventuales soluciones que podrían pensarse se escapan a su radar neoliberal.

Inversión: el sector privado no quiere, el público no puede

Hace un año, en sus anteriores Perspectivas de la Economía Mundial/5, el FMI ya se mostraba pesimista y se preguntaba por las razones del débil dinamismo de la inversión. Como en el caso del aumento de la deuda, lo explicaba de forma bastante tautológica, por la “debilidad general de la actividad económica”. Es verdad que la debilidad de la acumulación de capital es una característica esencial del actual período. Pero se merece un examen menos superficial.

Un estudio del Banco Internacional de Pagos/6 aporta a esta cuestión un punto de vista mucho más interesante. Sus autores comienzan por recusar la teoría de que la inversión estaría frenada por un crédito demasiado caro o forzado. Citan también la incertidumbre, pero le dan un contenido concreto: “podría ocurrir que las empresas prevean un retorno de la inversión inferior al coste del capital ajustado por el riesgo y comparado con las rentas que podrían obtener de activos financieros más líquidos”. Y aún cuando las empresas están relativamente confiadas sobre las perspectivas de la demanda, pueden “tener reticencias en invertir si piensan que la rentabilidad del capital adicional será débil”. La cuestión clave es por tanto “la falta de ocasiones de inversión rentables”.

Otro factor que pesa sobre la recuperación de la inversión es la lentitud del proceso de desendeudamiento (deleveraging). Entre 2007 y 2014, la suma total de las deudas, públicas o privadas, ha aumentado en 57 billones de dólares a escala mundial, y el ratio deuda/PIB en 17 puntos/7. Esta progresión afecta también a la deuda de las empresas que sigue creciendo rápidamente en algunos países: ha aumentado en 18 billones de dólares, pasando del 72,5 % del PIB mundial al 80,5 %, entre 2007 y 2014. Y el Global Institute McKinsey subraya que esto “implica nuevos riesgos para la estabilidad financiera y podría afectar al crecimiento económico mundial”.

Si la iniciativa privada ha perdido confianza porque escasean las ocasiones de inversión rentable, la inversión pública podría tomar el relevo. Esta idea ha dado lugar a múltiples propuestas, procedentes sobre todo de sindicatos o de economistas heterodoxos. Todas ellas insisten en el papel de la intervención pública en el desarrollo de las infraestructuras y en dirigir la transición ecológica. Sería la vía a seguir y todas estas contribuciones tienen gran utilidad para revalorizar la intervención pública en estrecha relación con el paso a un nuevo modelo de desarrollo.

Pero todas ellas chocan con esta contradicción fundamental: ¿cómo conciliar un relanzamiento de la inversión pública con las políticas de ajuste presupuestario? Esta contradicción es particularmente flagrante en el caso de la Unión Europea que ha “constitucionalizado” en la práctica la prohibición de cualquier nuevo endeudamiento y ha insistido en reducir al mínimo el presupuesto europeo.

Esto da lugar a diversas contorsiones retóricas. Por ejemplo, France Stratégie/8 identifica tres sectores prioritarios (transportes, energía e informática) pero añade a continuación esta cláusula de estilo: “dadas las actuales obligaciones presupuestarias, es imperativo seleccionar con cuidado las inversiones estudiadas, validando su utilidad social”. El FMI cree que ha llegado la hora de un esfuerzo (push) en materia de infraestructuras/9, y asegura que “proyectos financiados con deuda podrían tener grandes impactos sin aumentar el ratio deuda/PIB”, pero añade esta condición: “si es una inversión eficaz que responde a necesidades en infraestructuras claramente identificadas”.

En cuanto a la Comisión Europea/10, reconoce que “inversiones públicas en infraestructuras bien enfocadas pueden ser útiles en algunos casos”, pero añade a contunuación que “deben tenerse en cuenta las condiciones macroeconómicas, incluidas las obligaciones presupuestarias y la necesidad de aumentar la financiación privada”. No se podría subrayar mejor la prioridad dada de forma más o menos explícita a la iniciativa privada, y el creciente divorcio entre los criterios de rentabilidad y los que dan prioridad a la eficacia social y medioambiental.

Los salarios: ganancias contra mercados

Una idea se está abriendo camino: una revalorización de los salarios podría relanzar la actividad económica y reducir las desigualdades. Podría decirse incluso que el salario mínimo está de moda. En enero de 2015, se instituyó en Alemania un salario mínimo de 8,50 € la hora, sin que ello provocase la destrucción de 200 000 empleos como anunciaron los economistas neoliberales. Como lo demuestra Ronald Jansenn/11, consejero de la Comisión sindical consultiva ante la OCDE, el salario mínimo ha tenido en cambio el efecto de “forzar a los empleadores a ofrecer empleos ‘normales’, cubiertos por la seguridad social”. Una interesante lección que muestra a contrario que la flexibilidad no crea empleos sino que “permite a los empleadores transformar empleos regulares en empleos precarios o mal pagados”.

El pasado 1 de abril, David Cameron, primer ministro británico, decidió aumentar el salario mínimo en un 7,5 %. Pasaría a 9,10 € la hora (frente a 9,67 € en Francia), y debería aumentar un 40 % de aquí a 2020. En los Estados Unidos, el salario mínimo federal está bloqueado en 7,25 $ desde 2009. Barack Obama querría hacerlo subir a 10,10 $ antes de su marcha, Hillary Clinton duda entre 12 $ y 15 $, y Bernie Sanders reivindica claramente los 15 $. El Estado de Nueva York y California ya han decidido subirlo a 15 $, de aquí a 2018 y 2022. En Rusia, el salario mensual mínimo va a aumentar un 20 % y pasará a 7500 rublos (unos 98 €). Y se sabe que en China los salarios han aumentado a un ritmo de más del 10 % anual desde hace algunos años/12.

Hay una enorme contradicción con las llamadas políticas de competitividad que pretenden hacer bajar el “coste del trabajo”. Es la contradicción clásica entre ganancias y mercados, que Patrick Artus ha sabido resumir con mucha ingenuidad: las “políticas económicas de recuperación salarial, de reducción de las desigualdades salariales, pueden ser peligrosas si no van asociadas a la aceptación por parte de las empresas de una menor rentabilidad del capital«/13.

Las deudas: ¿nunca reembolsadas?

Otro motivo de inquietud preocupa a William White, el presidente del Comité examinador (Economic Development and Review Committee) de la OCDE/14. Cuando era economista jefe del Banco Internacional de Pagos, advirtió, junto con su colega Claudio Borio, de los riesgos de una crisis antes de que ésta estallase en 2008. Hoy piensa que la situación “es peor de lo que era en 2007” y que “hemos agotado todas las municiones macroeconómicas de que disponemos para hacer frente a los cambios de coyuntura”. La razón es la acumulación de deudas, propulsadas sobre todo por las políticas monetarias: “siempre ha sido peligroso confiar a los bancos centrales la tarea de resolver un problema de solvencia (…) Eso sólo puede llevar al desorden, y hay día alcanzamos el límite”.

“En el Banco Internacional de Pagos hemos dirigido

muchos buenos consejos a los bancos centrales,

pero por desgracia nadie nos ha escuchado”

Según White, la próxima recesión debería mostrar que una gran parte de las deudas acumuladas, públicas o privadas, “nunca podrán ser liquidadas ni reembolsadas”. Los gobiernos deberían adoptar “un enfoque más sistemático de reducción de deudas”. Y White no duda en incitar a los responsables públicos a “prestar más atención al crecimiento de los salarios, que se mantiene demasiado débil”. Aunque dicho en lenguaje diplomático, es un mensaje al que la OCDE no nos tenía acostumbrados.

Wwite resume bien el desconcierto de los más lúcidos economistas dominantes cuando declara que “los economistas han cometido un profundo error ontológico, postulando que la economía es comprensible. Y han inferido de ello que la podían comprender, y también la podían controlar”.

Se comprende este desconcierto ante un capitalismo manifiestamente trastornado al que nadie parece querer atajar: “dinero en todas partes, crecimiento en ninguna”, nos dicen tanto Le Monde como Le Figaro. Y esta vez es el lector quien queda perplejo cuando descubre que el propio The Economist se pregunta si no habrá “demasiadas ganancias/15 y llega a reconocer que Hillary Clinton y Bernie Sander tienen razón cuando dicen que la economía está “trucada” (rigged), porque ganancias demasiado elevadas “puede significar que hay empresas más aptas para engullir riqueza que para crearla”.

William White: La macroeconomía moderna se funda

en una creencia errónea

Esta conclusión aclara y matiza la oposición entre keynesianos y marxistas sobre el análisis del período. A riesgo de caricatura, podría resumirse el debate de esta manera: los keynesianos dicen que es una política absurda no relanzar la demanda; y los marxistas replican: no es verdad, se trata de una política racional, porque pretende sostener la tasa de ganancia. Las políticas neoliberales tienen en el fondo dos objetivos: restablecer la tasa de ganancia y garantizar el capital ficticio, o dicho de otra manera los derechos de emisión del “1 %” sobre la plusvalía. Pero continuar estos objetivos, que sería lo racional desde el punto de vista de los intereses de los dominadores, engendra toda una serie de “turbulencias” en el funcionamiento del capitalismo: la acumulación del capital no llega a despegar, los mercados se frenan, y las deudas privadas o públicas conducen a una presión insostenible sobre la actividad económica. Retomando la fórmula de Artus, haría falta que las empresas “acepten una menor rentabilidad del capital” y, como subraya White, adoptar “un enfoque más sistemático de reducción de deudas”. Pero estas dos reivindicaciones son con toda evidencia totalmente extrañas a la lógica profunda del capitalismo.

20/04/2016

http://alencontre.org/laune/les-des…

Notas:

1/ «Press Conference on the Release of the April 2016 World Economic Outlook», 12 de abril de 2016.

2/ «Understanding The Slowdown In Capital Flows To Emerging Markets», FMI, World Economic Outlook, capítulo 2, abril 2016.

3/ «Time for a supply-side boost? Macroeconomic effects of labor and product market reforms in advanced economies», FMI, World Economic Outlook, capítulo 3, abril 2016.

4/ «Faire face à une nouvelle réalité», Boletin del FMI, 13 de abril de 2016.

5/ FMI, «Uneven Growth: Short- and Long-Term Factors«,World Economic Outlook, abril 2015.

6/ «(Why) Is investment weak?«, BIS Quarterly Review, marzo 2015.

7/ «Debt and (not much) deleveraging», McKinsey Global Institute, febrero 2015.

8/ «Trois secteurs cibles pour une stratégie européenne d’investissement» France Stratégie, noviembre 2014.

9/ «Is it time for an infrastructure push? The macroeconomic effects of public investment«, FMI, World Economic Outlook, capítulo 3, octubre 2014.

10/ «Infrastructure in the EU: Developments and Impact on Growth», European Economy Occasional Papersn°203, 2014.

11/ «The German Minimum Wage Is Not A Job Killer«, Ronald Janssen, Social Europe Jounal, 9 de septiembre de 2015.

12/ «Dernière innovation de la Silicon Valley : le salaire minimum le plus haut du monde«, Gilles Raveaud,AlterEcoPlus, 6 de abril de 2016.

13/ «Hausse des salaires versus exigence de rentabilité du capital», Patrick Artus, 8 avril 2016.

14/ «World faces wave of epic debt defaults«, William White, Enero-febrero 2016; ver también este video: «Today’s Central Banks Policy Risks Ending Unhappily«, Bloomberg, 9 de febrero de 2016.

15/ «Too Much of a Good Thing» The Economist, 26 de marzo de 2016.

Comparte este contenido:

En Paraguay: Política pública es necesaria para la renovación en educación, según Lafuente

Paraguay/ AhoraPaís/ 30 Abr 2016

Lafuente sostuvo que seguirán introduciendo mejoras para optimizar la educación en nuestro país. Agregó que desde su administración se encuentran planificando una agenda pública con el objetivo de renovar la calidad de la educación.

Agregó que para esto se cumpla los actores de la sociedad deben apoyar en especial los padres, pues deben de involucrarse en el proceso de enseñanza de sus hijos. “Estamos trabajando en el rezago educativo, por lo que pusimos en práctica la educación infantil temprana, de modo a que los niños desde pequeños puedan aprender a desarrollar sus cualidades que le permitan aprender más”, señaló la secretaria de Estado.

Señalo que uno de los objetivos de la institución estatal, es contar con un programa de educación para los indígenas, como también un aprendizaje conveniente para las personas con discapacidad y las mujeres campesinas.

Al ser consultada sobre los docentes y alumnos que piden su renuncia, Lafuente ratificó que no va a presentar su renuncia y que continuaran con los trabajos para tener una mejor educación en nuestro país.

Saludo a maestros por su día

El jefe de Estado, Horacio Cartes, mediante su cuenta oficial de twitter, saludos a los maestros por su día, que se celebra cada 30 de abril en nuestr país.

El saludo correspondiente del Presidente Cartes a los maestros. FOTO: Twitter

El saludo correspondiente del Presidente Cartes a los maestros. FOTO: Twitter

Fuente: http://www.lanacion.com.py/2016/04/30/politica-publica-necesaria-la-renovacion-educacion-segun-lafuente/

Comparte este contenido:

España: Villayón exige en la calle una educación «no discriminatoria» con la zona rural

Europa/España/Abril 2016/Fuente: La Nueva España/Autor: G. García

Medio centenar de personas pide al Principado que garantice el derecho a acudir al colegio a los alumnos de Buseco Pedro y Antón Martín

«La calidad educativa debe ser un derecho, no un privilegio; debe garantizar la equidad. La educación en el medio rural debe ser compensatoria y no discriminatoria», Son algunas de las palabras que, en voz alta, leyó la escolar Aroa Cabeza, y que formaban parte del manifiesto que ayer se elevó desde Villayón en defensa de la escuela rural, en general, y de la familia de Buseco (Valdés) cuyos hijos no van a clase desde el 15 de febrero, en particular. «Por los derechos de todos los niños, ¡queremos que Antón y Pedro vuelvan a la escuela».

Medio centenar de personas, entre alumnos, padres y madres, vecinos y representantes municipales, acudieron a la llamada de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Colegio Rural Agrupado (CRA) de Villayón, al que pertenece el aula de Concernoso, donde, hasta el 15 de febrero, acudían a clase Antón y Pedro Martín. Hasta que los recortes en las ayudas al transporte hicieron imposible que sus padres los llevaran al colegio.

Ayer, los menores de Buseco estuvieron arropados por buena parte de la comunidad educativa. «Tengo que darles las gracias a todos los padres y madres; desde el primer momento se han portado genial con nosotros, tanto a nivel de asociación como personal. Sin ellos no hubiéramos llegado hasta aquí», aseguró Ana García, madre de los pequeños.

Sobre las acciones judiciales anunciadas contra Educación, García afirmó ayer que están «trabajando en ello, porque se trata de un proceso complicado».

«Es una familia que tiene todos los derechos, aunque se los estén negando. Siempre dicen que en las zonas rurales hay que fijar población, y esto es un ejemplo de lo que no hay que hacer», afirmó Saturnino Pérez, abuelo de un escolar. Por su parte, María Duarte señaló que este tipo de casos sólo provoca «que los vecinos nos marchemos de la zona rural», y exigió una solución al problema.

Estefanía González, alcaldesa del concejo, también estuvo presente en el apoyo a la familia de Buseco: «Para defender la zona rural hay que poner los medios necesarios. De lo contrario, estaremos en peligro de extinción».

Fuente de la noticia:http://www.lne.es/occidente/2016/04/29/villayon-exige-calle-educacion-discriminatoria/1918851.html

Fuente de la imagen:http://fotos02.lne.es/2016/04/29/318×200/villayon-exige.jpg

 

Comparte este contenido:

Zimbabwe: 40 000t Grain for Schools Feeding Scheme

Zimbabwe/ By Tafadzwa Ndlovu / The Herald/ 28 ABRIL 2016

Resumen: El Gobierno de Zimbabwe ha obtenido 40 000 toneladas de granos para la alimentación de las escuelas, cuya distribución se espera que comience el próximo mes. En una entrevista con The Herald, El Ministro de Primaria y Educación Secundaria  Dr. Lázaro Dokora dijo queel programa de alimentación en las escuelas se llevarían a cabo en tres fases empezando por el nivel infantil, es decir, desde la primera infancia hasta los dos niveles de educación siguientes.

 Government has secured 40 000 tonnes of grain for the schools feeding scheme expected to start next month. In an interview with The Herald yesterday, Primary and Secondary Education Minister Dr Lazarus Dokora said the schools feeding programme would be carried out in three phases starting with the infant level, that is from early childhood development to Grade Two levels.

He said the programme would be extended to junior school next year and to secondary schools later.

«We now know that we need 37 000 to 40 000 tonnes of grain over a term for distribution nationally to all our schools in the rural areas.

«We are looking at feeding more than 3,2 million children and we should begin to see activity when schools open next week. Urban areas have been excluded to the extent that we demarcated certain wards, for instance wards in Epworth and peri-urban settlements like Caledonia,» he said.

Dr Dokora said schoolchildren would receive one hot meal a day, adding they realised that most children came to school on an empty stomach last term, while others dropped out of school due to hunger.

«Kids are not going to be given foodstuffs to carry home, but will get one hot meal a day. There are donations that are coming in as well as purchases being made of beans, rice and cereals and in some cases we will ask those communities that have access to other forms of carbohydrates to chip in.»

Cabinet, a fortnight ago, approved a $200 million national schools feeding scheme to feed schoolchildren, to ensure food security following the prevailing El Nino-induced drought.

Meanwhile, the United Nations Food and Agriculture Organisation (FAO) has launched the national food control assessment tool, which is set to improve the process of monitoring the quality and safety of food imported and produced in the country, writes Bianca Leboho.

The monitoring system is being done in partnership with the World Health Organisation (WHO).

The tool, which will be field tested in the country, is meant to ascertain Zimbabwe’s competence in monitoring food safety and quality and ensure that the country continuously improves its food monitoring system.

Launching the tool in Harare on Tuesday, permanent secretary in the Ministry of Health and Child Care Dr Gerald Gwinji said food safety was of importance to Government hence the need to support the initiative.

«The safety of food is of paramount importance hence why FAO, WHO and Government have come together in order to look at our food control tools,» he said.

«We must ensure the safety of food that is imported into the country and also of food that is grown and reared locally.»

Dr Gwinji said the process of monitoring the safety of food in the country cut across many Government ministries and agencies, which include the Ministry of Health and Child Care, Ministry of Agriculture, Mechanisation and Irrigation Development and local authorities.

«Zimbabwe has food security assessment tools already in place but these agencies are not coordinated,» Dr Gwinji said.

«The launch of the assessment tool in Zimbabwe by FAO and WHO will help us to coordinate all the food security assessment agencies and ensure that we develop a standard tool which will help us to measure the standard of food that is produced and imported into the country.

«We import a lot of food and sometimes it comes in through informal borders hence there is need for a good structure with which to monitor food.»

FAO sub-regional coordinator and Country Representative Mr David Phiri said the food control system assessment tool has already been tested in The Gambia, Zambia, Morocco and Sierra Leone.

Fuente:  Zimbabwe: 40 000t Grain for Schools Feeding Scheme

Fuente de la imagen: http://www.ifrc.org/PageFiles/65752/p18226_large.jpg

Comparte este contenido:
Page 307 of 358
1 305 306 307 308 309 358