Page 62 of 358
1 60 61 62 63 64 358

Guatemala: Profesionalización a docentes, principal desafío del Ministerio de Educación

América Central/Guatemala/publinews

Los bajos resultados que han presentado los estudiantes en nivel primario como diversificado resaltan la necesidad de mejorar la capacitación y profesionalización de los maestros, ya que solo uno de cada diez graduandos tiene el nivel esperado en matemáticas y el 30% en lectura.

Verónica Spross, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), mencionó que aunque ya se cuentan con marcos normativos y continuidad por las autoridades para la preparación de los maestros, todavía falta el fortalecimiento de la formación para que se refleje en el aprendizaje de los estudiantes.

“Los docentes están empezando a utilizar nuevas metodologías para implementar el currículo nacional base pero será de comprobar en los próximos meses y años el impacto en la educación. Entre los temas que se ven desafíos son en la selección de docentes para lograr que se contraten a los mejores candidatos a cada puesto docente”, explicó Spross.

La entrevistada comentó que la calidad educativa parte de la formación y preparación de los docentes para enseñar, por lo que los profesores deben actualizarse y lograr la innovación en los estudiantes para que tengan éxito en la vida profesional.

INCENTIVOS NO ES CARRERA DOCENTE

La investigadora en temas educativos, María Isabel Bonilla, resaltó que el país es el que registra menos profesionalización docente en Latinoamérica, según una evaluación internacional, por lo que se muestra pocas competencias de los estudiantes.

Además, Bonilla indicó que el aumento salarial no impacta en la calidad educativa, sino en las finanzas públicas, por lo que se debe tomar en consideración que habría un aumento en lasclases pasivas del Estado, lo cual es lamentable que la política docente se limite a desarrollar pactos colectivos.

«La hoja de ruta planteada en el documento sobre es una ruta que compartimos y debatimos con diversos actores. Sobre lo *qué* hay que hacer hay consenso, es el *cómo* en lo que podemos diferir» opina Ernesto Martínez de @BIDeducacion

“En el país partimos de que no hay una carrera docente, es decir que no hay políticas para que los maestros progresen en los espacios de la educación, que le permitan capacitarse y ser evaluados, y conforme avance en la carrera pudiera avanzar en el tema salarial, ya que en la actualidad se tiene el sistema de escalafón”, puntualizó Bonilla.

El viceministro de Educación, Héctor Canto, comentó que la implementación de políticas docentes requiere de fases y parte de la inversión que se hace en educación.

Video: https://pbs.twimg.com/ext_tw_video_thumb/1011639385324912640/pu/img/eVqiTSUGKpc9ISgT?format=jpg&name=small

Fuente: https://www.publinews.gt/gt/noticias/2018/06/26/profesionalizacion-docentes-principal-desafio-del-ministerio-educacion.html

Comparte este contenido:

La Educación Neoliberal y la Guerra por el Territorio Educativo

Por: Marcelino Guerra Mendoza; Lucía Rivera Ferreiro; Roberto González Villarreal. 26/06/2018 

En entregas anteriores hemos planteado que la reforma educativa 2013 es el dispositivo de la guerra neoliberal para la ocupación del territorio educativo. A partir de esta idea, trazamos las coordenadas tanto del dispositivo como del territorio educativo. Desmontamos la forma en que desde el texto constitucional, la calidad educativa entendida como el máximo logro de aprendizajes en los alumnos, sirvió de fundamento para establecer la idoneidad docente y justificar una estrategia de intervención utilizando diferentes medios.

Estos medios han sido la evaluación docente obligatoria y permanente a cargo de un INEE dotado de autonomía, para el ingreso, promoción y permanencia en el servicio docente; el control de la información mediante el censo educativo y la creación del SIGED; la autonomía de gestión de las escuelas acompañada del programa escuela al centro, la normalidad mínima, la ruta de mejora; la centralización de recursos a través del FONE, que condiciona el pago de salarios y prestaciones; el uso constante de la violencia política, simbólica y física contra los maestros por protestar y realizar plantones en el zócalo capitalino y distintas ciudades a lo largo y ancho del país.

Queremos reiterar aquí, tres ideas clave del análisis que venimos realizando desde hace tiempo: la reforma es un dispositivo de reconfiguración del sistema educativo, un proceso que comenzó con campañas sobre la calidad de la educación, instalando la percepción de que el magisterio es el responsable de todos los problemas. En este proceso, ocurre un ensamblaje de programas y acciones que si bien surgen en momento distintos y caminan a su propio ritmo, en la práctica se auto-organizan y potencian mutuamente.

El ensamble de los medios de la reforma educativa apunta a la construcción de un maestro idóneo para que a su vez, los alumnos alcancen el máximo logro educativo, en función de perfiles, parámetros e indicadores para toda la educación básica y media superior.

Por todo esto, consideramos que la reforma educativa 2013 es un acontecimiento, de ninguna forma un asunto circunstancial, mal pensado, menos aún sexenal, hasta ahora los medios para reconfigurar el sistema educativo no dejan de ampliarse ni de fluir, siguen activos y lo harán por un largo tiempo. Sin temor a exagerar, afirmamos que la reforma se encuentra en este momento, recorriendo un camino libre de obstáculos para consolidarse en las escuelas, con padres de familia y alumnos a partir del modelo educativo, planes y programas de estudio, programas de escuela al centro y los CIEN, la ruta de mejora y la autonomía de gestión escolar.

La SEP se ha asegurado de que los maestros realicen un conjunto de prácticas y actividades de planeación, evaluación, rendición de cuentas y elección de horarios, así sea en forma simulada, en las aulas, los consejos técnicos escolares y de participación social.

Lo hemos dicho todo el tiempo y lo repetimos una vez más: la reforma al artículo tercero constitucional es educativa, no solamente laboral o administrativa. Es educativa principalmente por sus efectos y producciones, porque busca formar, construir y desarrollar subjetividades que orientan, conducen formas de pensar, promueven determinados comportamientos con base en los principios, valores y filosofía del sistema económico, social y político vigente. Hoy día, la educación escolarizada se encuentra asentada en el concepto de calidad neoliberal que aparece en el 3° constitucional, cuyo centro de atención es el máximo logro de aprendizaje de los alumnos, para lo que es necesario un maestro idóneo evaluado a lo largo del tiempo.

Estos son los rasgos característicos de una reforma educativa que ha desatado una guerra por la ocupación del territorio educativo. En esta guerra, el adversario no es únicamente la SEP y las autoridades responsables del sistema educativo; existen otras fuerzas especialmente interesadas en la formación de un nuevo individuo exitoso, formado a imagen y semejanza de los principios, valores y filosofía del neoliberalismo. Un emprendedor, competitivo, flexible, insolidario, aislado y empresario de sí mismo, que se gobierne a sí mismo para enfrentar la inseguridad, incertidumbre y precariedad que el mismo neoliberalismo ha provocado y le ha impuesto.

Para librar esta guerra, es necesario reconocer y conocer al adversario; en las últimas décadas, éste ha cambiado, es un enemigo distinto, con mayores ambiciones, que no duda en echar mano de estrategias más efectivas y de mayor alcance. No busca solo la explotación del hombre por el hombre; esta ya no es una lucha entre capitalistas y proletariado, tampoco entre dueños de los medios de producción y los desposeídos, porque para empezar, la producción y la explotación ya no es lo que antes era. Lo de hoy, es la explotación de las subjetividades, de eso quiere adueñarse el adversario a través de diversas estrategias.

El enemigo entonces, no es uno solo, no tiene una misma cara, está conformado por todos aquellos que han construido, impulsan y defienden la gobernanza como forma de incidir y tomar decisiones en todas las esferas: económica, social, cultural y política. En el terreno educativo, su interés principal es formar un nuevo capital humano que mantenga y sostenga las condiciones de vida actuales; para conseguirlo, ha desatado una guerra de ocupación del territorio, con la finalidad de reconfigurar el sistema educativo en su totalidad.

De este modo, la guerra inició contra el maestro por ser quien forma a las nuevas generaciones; así ha sido a lo largo de los tiempos. Por tanto, el primer paso fue confrontar al maestro, arrancarle sus vínculos gremiales, minar su identidad profesional, provocarle inseguridad e incertidumbre laboral, acostumbrarlo a la precariedad, rompiendo sus de por sí frágiles relaciones sociales y educativas con alumnos, padres de familia y comunidad; aislarlo, expropiarle su experiencia y crear una nueva cultura profesional orientada por la competitividad, flexibilidad e insolidaridad. La evaluación fue la estrategia para conseguir todo esto.

La efectividad subjetiva de la evaluación no radica en sí misma, sino en todo lo que la envuelve y acompaña, en todo lo que provoca. No se trata nada más de la presentación de los exámenes, sino de involucrarse en un proceso tortuoso e incierto, de cubrir una serie de criterios, requisitos y procedimientos que las maestras y maestros deben cumplir para poder presentarla; luego sigue el viacrucis de los resultados y el cumplimiento de las promesas.

Desde ahí se empezó a configurar un nuevo maestro, altamente emprendedor y empresario de sí mismo, responsable de su éxito o de su fracaso por ser o no idóneo, todo esto sin necesidad de cuestionar las condiciones adversas y precarias a las que es sometido. La producción mayor del neoliberalismo, lo que representa su mayor triunfo, es el hecho de lograr que la población se gobierne a si misma sin necesidad de la coerción física permanente y la educación no es la excepción.

Por tanto, la guerra en el territorio educativo es por la subjetividad, no por los medios de producción sino por los de subjetivación. Es una guerra no contra el proletariado en abstracto sino por el trabajo inmaterial concreto y sus prácticas educativas de subjetivación. De ahí que la reforma sigue fluyendo a través de diferentes medios hasta llegar a la escuela, a las aulas y los alumnos. Cuando decimos que el fin último es reconfigurar al sistema educativo, esto no se limita a un plano general, sino que pretende aterrizar particularmente en los modos de pensar y actuar de los maestros, directivos, padres de familia y alumnos.

Veamos algunos elementos que dan cuenta de la forma en que se expresan las subjetivaciones en las prácticas, decires y haceres escolares cotidianos, facilitando la instalación de la reforma.

  1. El Modelo Educativo surgió en el escenario político en el 2016, pero antes ya se había afianzado la ruta de mejora para la Autonomía de Gestión en la Escuela y el Plan y Programa de Escuela al Centro, propuesto desde el Programa Sectorial 2013. Como la atención estuvo centrada por parte de especialistas, investigadores, asesores y críticos en sostener hasta el cansancio que la reforma educativa era laboral y administrativa y la evaluación punitiva, o sea, todo menos educativa, en ningún momento cruzó por sus mentes la necesidad de problematizar el avance, desarrollo y enquistamiento de la propia reforma en la escuela, directivos, maestros, padres de familia y, finalmente, en los alumnos. Mientras la mayoría, incluida la resistencia magisterial, se enfrascó en el debate de la evaluación y sus consecuencias laborales, de forma discreta, constante e ininterrumpida, se instalaron los demás programas y acciones a nivel escolar, que hoy recoge y articula el Nuevo Modelo Educativo.
  2. El Programa Escuela al Centro anunciado por la SEP en 2016, no fue un hecho aislado, mucho menos una ocurrencia. Su creación e instrumentación abonó el terreno para que otras acciones y programas que ya operaban en la escuela, como la normalidad mínima, contribuyeran al logro del fin último de la reforma: reconfigurar el Sistema Educativo. Al mismo tiempo, las afectaciones que la evaluación docente ya había provocado, sembraron el terreno para la entrada en acción del Modelo Educativo.
  3. La evaluación ahora presente en la escuela y no nada más en los maestros, permitirá seguir alimentando el censo, aceitando la maquinaria de control de información que es el SIGED. Este sistema continuará organizando la información de las escuelas, de modo que se vean obligadas a seguir al pie de la letra, los lineamientos de la autonomía curricular; mientras tanto, los alumnos continuarán expuestos a mediciones estandarizadas y los maestros a presiones para mantener actualizada la información de un sistema que entre otras cosas, verifica el cumplimiento de la normalidad mínima en cada escuela, y condiciona el presupuesto correspondiente.
  4. El Programa Escuela al Centro, guarda estrecha relación con el Programa Sectorial 2013 con respecto a la autonomía de gestión. Esos planteamientos han estado ahí, prácticamente desde que inició la reforma, pero han pasado desapercibidos en los análisis, ocupados como estaban los críticos, en la evaluación. Aquí se encuentra la clave para entender el significado que tiene considerar a la escuela como el centro del sistema educativo, adjudicándole la obligación de rendir cuentas sobre el financiamiento, los CIEN, desde luego contempla también el cumplimiento de la normalidad mínima en la escuela. Está también el tema de la gestión del tiempo y el espacio como ejes orientadores para el control, la disciplina y el gobierno de los maestros y personal administrativo en las escuelas. De todo esto depende ahora la posibilidad de recibir recursos y financiamiento que finalmente puede convertirse en deuda para la escuela, en gasto para los padres y muy claramente, lo será para las entidades federativas. En resumen, Escuela al Centro es una herramienta para gestionar el tiempo y el espacio, así como la búsqueda de recursos para la compra de cursos, clubes, materiales pedagógicos y didácticos ofrecidos ni más ni menos, por quienes integran lo que hemos llamado el cartel de la reforma educativa.
  5. El programa Escuela al Centro, como medio de cristalización de la escuela armadora del sujeto emprendedor, tiene en el Nuevo Modelo Educativo su complemento perfecto. Estructurado en cinco grandes ejes (Planteamiento Curricular; Escuela al Centro del Sistema Educativo; Formación y Desarrollo Profesional Docente; Inclusión y Equidad; Gobernanza Educativa), el modelo educativo establece los aprendizajes clave que se demanda a los maestros desarrollar en los alumnos a nivel nacional (Aprendizajes clave) Tales aprendizajes no son más que las competencias de las reformas curriculares del Foxismo y Calderonismo. Estas competencias, hoy traducidas como aprendizajes clave, son una libre adaptación de los pilares de la educación planteados por Jaques Delors e impulsados por la UNESCO en 1998 para la educación del siglo XXI.  A partir de los ejes curriculares mencionados, el modelo propone tres campos de Formación Académica, igual número de  Áreas de Desarrollo Personal y Social y cincoÁmbitos de Autonomía Curricular. Este ultimo componente curricular, a diferencia de los dos primeros, depende de la gestión que realice la escuela, en particular, el consejo técnico escolar, para llevarlo a cabo. Y aquí entra de nuevo en escena, la escuela al centro.

El próximo ciclo escolar, la guerra por el territorio educativo entrará en una nueva fase; la lucha se librará en y por la escuela. De ahi que nos parezca urgente iniciar un debate en cada comunidad escolar sobre las cuestiones aquí planteadas.

Para estar en posibilidad de resistir los embates de esta reforma ultraneoliberal, es necesario comprender frente a qué estamos, analizar el modelo educativo, los planes y programas así como los flamantes libros de textos que serán entregados a las escuelas para el ciclo escolar 2018- 2019, sin perder de vista el contexto ni los demás elementos del dispositivo de reconfiguración del Sistema educativo.

Por lo pronto, y a manera de cierre, dejamos aquí anotadas algunas preguntas para continuar la reflexión y el debate.

¿Cómo se ha enquistado la reforma en la escuela, entre los maestros, padres de familia y alumnos? ¿La calidad educativa como máximo logro de aprendizaje de los alumnos, es aceptada por los profesores?, ¿Qué repercusiones tendrá el Modelo Educativo y la autonomía curricular en la escuela pública? ¿Qué tanto se ha subjetivado el aprender a aprender, aprender a ser y aprender a convivir como aprendizajes clave para formar niñas y jóvenes exitosos en el siglo XXI?

Fotografía: iebem

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/la-educacion-neoliberal-y-la-guerra-por-el-territorio-educativo/
Comparte este contenido:

Inversión educativa, paciencia y expectativas realistas

Uruguay / 24 de junio de 2018 / Autor: Gonzálo Zunino / Fuente: El Observador

Los resultados del sistema educativo uruguayo son similares al desempeño promedio a nivel internacional
Comparte este contenido:

Colombia: Dicen que escalafones no muestran la realidad educativa de Antioquia

Autor: Víctor Vargas Rodríguez/El Tiempo

Tres expertos analizaron el valor de las clasificaciones como referentes de calidad en la educación.

La cuestión surgió tras la no aparición de los colegios oficiales de Antioquia y Medellín en el escalafón 100 Mejores por Materia y Top 2018 de la firma consultora Sapiens Research; se preguntó por la calidad educativa en el departamento ya que incluso los colegios privados solo figuraron en puestos de poco relevantes.

Que Antioquia subió o bajó en las Pruebas Saber 11; que Colombia escaló en las Pruebas Pisa (de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE-), que el listado de los Mejores 100 colegios del país y un largo etcétera de métricas inundan los titulares en los medios.

Pero, ¿en realidad estas clasificaciones pueden dar cuenta de si hay o no calidad en la educación?

Tres expertos, uno de ellos Néstor David Restrepo Bonnet, secretario de Educación de Antioquia; respondieron la pregunta y su conclusión es sencilla y contundente: no.

“La discusión grande contemporánea de la educación es que el ranquin como tal, no deja de ser un proceso arbitrario que no muestra la realidad educativa”, afirmó Juan Felipe Arámburo Rodríguez, coordinador de Formación Educativa de la Fundación Proantioquia, organización del empresariado regional que promueve la competitividad del departamento con base en la educación, entre otras.

La discusión grande contemporánea de la educación es que el ranquin como tal, no deja de ser un proceso arbitrario que no muestra la realidad educativa

Para el ingeniero y magíster en Desarrollo Humano y Políticas Públicas, estas clasificaciones generalmente solo miden logros (como las Pruebas Saber) o un número reducido de variables como pueden ser áreas de conocimiento (las PISA); sin embargo se quedan por fuera otras variables importantes dentro de la concepción de la escuela como institución social y “en el sector educativo cada vez hay más críticas hacia los listados porque no conducen a una información de valor”, enfatizó Aramburo.

En ello coincide el titular de la cartera educativa en Antioquia. Según el secretario, los escalafones son como las encuestas: “dependen de quién las realice”.

“Las pruebas Saber lo que hacen es medir la capacidad nemotécnica, de memoria de los estudiantes, pero ninguno tiene cómo argumentar, cómo debatir sobre lo que aprendió”, manifestó.

Por su parte, Guillermo Echeverri Jiménez, decano de la Escuela de Educación y Pedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB); se declaró también opuesto a los ranquin como herramienta de medición de la calidad en la educación, ya que para él, “no hay calidad de la educación en el sentido singular sino más bien calidades”.

¿Cómo se mide la calidad?

Al parecer en términos de calidad educativa, no todo es blanco o negro y dentro de ese contexto, definir incluso qué es calidad y cómo medirla, es un debate amplio e inagotable.

En ese orden de ideas, Aramburo considera que hay que ir mucho más allá de evaluar si se tiene un conocimiento en matemáticas, que resulta importante pero no determinante en términos de la función de la escuela en la actualidad.

“Pensar que la calidad educativa es únicamente logro, es un error. La calidad es un sistema multivariable y la escuela es una institución que tiene unos compromisos sociales más allá de que los chicos aprendan áreas temáticas. Por ejemplo formación de ciudadanía, inclusión, en promoción de la diversidad”, indicó. 

El experto agregó que el escalafón no funciona cuando compara colegios ya que la realidad de un colegio en una zona rural de Antioquia tiene como reto de calidad que sus muchachos no deserten mientras que en un colegio estrato 6 de Medellín, el punto será otro muy distinto. “Es desconocer el rol social de la escuela”, puntualizó.

La escuela es una institución que tiene unos compromisos sociales más allá de que los chicos aprendan áreas temáticas

Procesos de aprendizaje (el estudiante), procesos de enseñanza (el maestro como mediador y relación estudiante – docente), integración de padres al proceso, indicadores de deserción, pertinencia en términos de contenido, modelos flexibles son; para el experto, algunas variables que deben incluirse para determinar la calidad educativa y ellas no aplicarán para todas las instituciones.

El decano Echeverri, por su parte agrupa el concepto de calidad en tres variables: infraestructura –no solo entendida como los edificios sino también como herramientas didácticas–; los maestros y los resultados de los estudiantes (como sumatoria de las dos anteriores).

En conclusión, hablar de calidad de la educación con base en la aparición o no de los colegios de Antioquia, de Medellín o de cualquier otra región en los distintas clasificaciones, resulta ser meramente un ejercicio métrico que refleja solo un instante, una foto, mas no la historia completa.

Y la historia, según los expertos consultados, es que hay un retraso histórico en materia educativa no solo en Antioquia sino en el país. Reconocen a su vez, que se han hecho esfuerzos importantes desde el punto de vista de inversión en infraestructura, formación y propuestas para hallar la mejor combinación de herramientas para cada contexto de los 117 municipios del departamento; pero que lamentablemente siempre se quedarán cortos.

Resulta ser meramente un ejercicio métrico que refleja solo un instante, una foto, mas no la historia completa

Los logros en educación

Para el secretario de Educación de Antioquia, durante esta administración se han alcanzado distintos logros.

Destaca la puesta en marcha de los programas planteados en la Plan de Desarrollo: el primero, Antioquia Libre de analfabetismo, con 37.000 personas más alfabetizadas y 34.000 ya focalizados, “lo que nos permite declarar a Antioquia libre de analfabetismo”.

Antioquia Líder en las Pruebas Saber (con la oferta segmentada según identificación de las necesidades particulares de los municipios y sus instituciones).

Otras de las iniciativas destacadas por el servidor público tienen que ver con procesos virtuales. El Bachillerato Digital (según el funcionario aportará en el cierre de la brecha de acceso en la educación media) y la Universidad Digital, de la que espera ver los primeros graduados antes de finalizar este gobierno en 2019.

El problema en Antioquia es la deserción escolar. Solo logramos que uno de cada tres estudiantes que ingresa a primero, terminan el bachillerato

Planes ‘personalizados’

Finalmente, Restrepo Bonnet, destacó como el logro más importante, la construcción de los Planes Municipales de Educación en el que participan 10 universidades y tiene en cuenta las diversas características, necesidades y realidades de cada zona ya que “es distinta la educación en Urabá que en Ciudad Bolívar”.

Este plan incluye por ejemplo, modelos con horarios flexibles que estén acordes con la cultura y contexto de cada población, especialmente los rurales.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/dicen-que-escalafones-no-muestran-la-realidad-educativa-de-antioquia-229050

Comparte este contenido:

México: El 75% de los mexicanos considera que la Reforma Educativa debe revisarse para mejorarse,

América del Norte/Mexico/AnimalPolitico

El 75% de los mexicanos considera que la Reforma Educativa —aprobada en 2013— debe revisarse para mejorarse, solo 9% considera que lo mejor es cancelarla y un 12% opina que lo mejor es dejarla tal como está, de acuerdo con los resultados de la encuesta de Parametría.

La encuesta nacional, realizada en mayo de este año en viviendas, muestra que cuatro de cada diez mexicanos consideran que a partir de la implementación de la Reforma Educativa se ha avanzado en la evaluación de los maestros (39%), así como en la prohibición en las escuelas para la venta de alimentos que no fortalecen la salud de los niños (38%), y en el número de escuelas completas (36%).

No obstante, cuatro de cada diez consideran que no ha habido cambios en otros rubros tales como: la calidad de la educación (40%), la preparación de los maestros (42%) o bien el impedir el cobro de cuotas escolares (49%).

Desde 2014 Parametría ha indagado la opinión pública de los mexicanos sobre cómo se ha implementado esta reforma, qué aspectos de la educación en México consideran son mejores a partir de su puesta en marcha, cuáles no han tenido cambios y en cuáles se han retrocedido.

La opinión de los mexicanos ha cambiado en algunos temas, por ejemplo, en cuanto a la preparación de los maestros, en 2016 el 46% de las personas dijeron que a partir de la reforma se había avanzado en este rubro, sin embargo, para 2017 ese porcentaje bajó a 26%.

“De 2017 a 2018 creció únicamente dos puntos para llegar a 29% quienes consideran que hemos avanzado en tener maestros mejor preparados”, destaca Parametría.

La misma tendencia se observa en cuanto a la calidad de la educación, pues en 2016 el 41% de los encuestados veían un avance en este tema, pero en 2017 y 2018 fueron mayores los porcentajes de personas que dijeron que aún con la implementación de la reforma educativa que no había pasado nada en cuanto a tener una educación con mayor calidad.

Incluso en 2017 el 29% de los encuestados dijo que se había descendido en cuanto a la calidad de la educación.

Uno de los rubros donde la gente observa que se ha mejorado más a partir de la reforma educativa es en la evaluación de maestros. Si bien en 2014 y en 2017 era mayor el porcentaje de personas que dijeron que no había pasado nada con la puesta en marcha, en 2016 y 2018 es mayor porcentaje de aquellos que consideran sí hay un avance.

2016 fue el año en que más personas evaluaban de manera positiva los cambios realizados en educación, sin embargo, las opiniones positivas han ido disminuyendo con el tiempo.

La Reforma Educativa, de acuerdo con el Ejecutivo tiene el propósito de mejorar la calidad de la enseñanza en México y tiene tres objetivos: la profesionalización de los maestros y evaluaciones periódicas; reducir la desigualdad en el acceso a la educación al tener programas especiales para zonas con alta marginación, e involucrar a los padres de familia y a la sociedad en la transformación de la educación a través de consejos nacionales, estatales y municipales.

Fuente: https://www.animalpolitico.com/2018/06/reforma-educativa-parametria-encuesta/

Comparte este contenido:

Reitera gobierno boliviano voluntad de mejorar calidad educativa

América del sur/Bolivia/21 Junio 2018/Fuente: Prensa Latina

El presidente en ejercicio de Bolivia, Álvaro García Linera, reiteró hoy la voluntad de su gobierno de mejorar la calidad de la enseñanza y ofrecer a la población educación pública gratuita.
Durante el acto de inauguración de la unidad educativa técnica humanística 6 de Junio, de la ciudad de El Alto, el mandatario interino señaló que la actual administración tiene como máxima el bienestar de la población, especialmente de las jóvenes generaciones.

Ustedes son el presente y el futuro de Bolivia, sentenció.

Igualmente, enumeró algunos de los logros alcanzados en el sector educativo como la profesionalización de los docentes y la provisión de mejoras tecnológicas necesarias para el aprendizaje.

Con esto garantizamos la formación integral de nuestros estudiantes, añadió.

La instalación entregada en esta jornada se encuentra en el distrito siste de la ciudad alteña y demandó una inversión superior a los 6,6 millones de bolivianos (más de 946 mil dólares).

La obra beneficiará a más de 800 estudiantes y habitantes del municipio de Viacha.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=188550&SEO=reitera-gobierno-boliviano-voluntad-de-mejorar-calidad-educativa
Comparte este contenido:

Colaborará Francia con repotenciación de centros docentes en Ecuador

Europa/Ecuador/21 Junio 2018/Fuente: Prensa Latina

Una docena de unidades docentes de Ecuador se beneficiarán con la colaboración de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mediante un proyecto impulsado por el gobierno, para mejorar infraestructura y calidad en la educación.
La ayuda se insertará en el Programa ‘Apoyo a calidad e inclusión del sector Educación en Ecuador’, inaugurado recientemente para promover la repotenciación de instituciones dedicadas a la enseñanza a nivel nacional.

Para concretar la cooperación, una delegación de AFD visitó el país por cinco días, período en el cual cumplió una agenda de actividades, según detalló el Ministerio de Educación.

Como parte del plan desplegado, tras ser recibidos por la viceministra de Gestión Educativa, Mónica Reinoso, los visitantes revisaron detalles de los componentes del Programa Apoyo, y recorrieron dos de las instituciones beneficiadas (Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe-Guardiana de la Lengua Kichwa Miguel Egas Cabezas, de la provincia de Imbabura; y la Unidad Educativa Vicente León, en Cotopaxi).

El equipo francés estuvo integrado por Claire Galante, Jefe de Proyecto del Departamento de Educación de AFD, Marco Varea, Representante de la instancia en Ecuador, y Alejandro Barreneche, rncargado de Proyectos en este país andino.

La iniciativa responde a un convenio suscrito en abril de 2017 por el Ministerio de Economía y Finanzas y AFD, para el financiamiento del Programa ‘Apoyo a calidad e inclusión del sector Educación en Ecuador’.

El aporte permitirá mejorar las escuelas,teniendo en cuenta sus principales necesidades, con un diseño conforme a la pertinencia cultural, materiales locales y zona climática, equipadas según el bachillerato técnico y productivo.

Asimismo ayudará en el desarrollo de programas claves para el fortalecimiento profesional del docente, con particular atención al sistema de educación intercultural bilingüe.

Los establecimientos escogidos para la colaboración fueron identificados teniendo en cuenta la necesidad de organizar la distribución de espacios educativos de manera integral, considerando la demanda local real, el estado de la infraestructura y la capacitación del docente.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=188145&SEO=colaborara-francia-con-repotenciacion-de-centros-docentes-en-ecuador
Comparte este contenido:
Page 62 of 358
1 60 61 62 63 64 358