Page 97 of 358
1 95 96 97 98 99 358

Formación Docente Inicial en Venezuela. III Instituciones con carreras y programas de formación docente en Nuestra América

Reseña por Marianicer Figueroa A.

Pensar en la calidad de la educación desde una perspectiva que trascienda la mera evaluación estandarizada de aprendizajes, necesariamente nos lleva a pensar en el Docente y en su formación como el artífice de todo lo fructífera y esperanzadamente posible que puede acontecer en el quehacer educativo. Esta vinculación que para algunos(as) se asoma sin pensarlo mucho, a pesar de la evidente tendencia mundial al deterioro de la condición docente, tiene su trinchera histórica en el devenir de los diferentes espacios creados en Latinoamérica para formar a maestros(as) y profesores(as) comprometidos con la transformación de la realidad social, y el logro de una sociedad más justa, equitativa y solidaria para todas y todos

Por ese motivo, como parte de la Investigación que el Observatorio Internacional de Reformas Educativas con énfasis en Políticas Docentes realiza sobre Formación y Carrera Docente en Latinoamérica, el Dr Luis Peñalver presenta su tercer informe sobre la Formación Docente. Esta vez su mirada la dirige a la caracterización de las Universidades Pedagógicas nuestro americanas y de otras Instituciones con Carreras de Formación Docente,  presentando para  ello referentes históricos de cada institución, así como una síntesis de los fundamentos axiológicos que inspiran y sustentan su organización académica y administrativa. Con este tercer reporte se apunta a construir una plataforma conceptual histórica descriptiva desde donde reflexionar acerca de los retos y desafíos de la formación docente en tiempos de apagón pedagógico global, lo que nos lleva a asumir practicas de resistencia y militancia pedagógica guiada por la necesidad de profundizar en la posibilidad de construir horizontes comunes sobre la formación docente regional pertinente a nuestros Pueblos.

Cabe destacar que este estudio se inserta en la agenda de trabajo del OIREPOD dirigida al desarrollo de proyectos y productos permanentes a partir del desarrollo de Encuestas Regionales sobre Políticas Docentes, línea de trabajo desde donde se realizan consultas regionales sobre las políticas públicas en materia docente, tanto de formación inicial y continua, como de expectativas y condiciones de los trabajadores de la educación, en lo que la perspectiva histórica es fundamental.

Para descargar el informe hacer clic aqui III Formación Docente Inicial – Instituciones de Formación

Comparte este contenido:

Finlandia le muestra a Brasil el camino de la “igualdad” dentro de las aulas

04 septiembre 2017/Fuente: Crónica Viva

Finlandia no tiene escuelas privadas, sus profesores cuentan con un elevado estatus social y todos los alumnos reciben la misma educación, independientemente de la renta de sus progenitores. El éxito del modelo finlandés llega ahora a Brasil, donde la desigualdad impera fuera y dentro de las aulas.

Los finlandeses emprendieron una reforma educativa en los años setenta que se ha cristalizado en los informes PISA, donde el país nórdico ha acaparado los primeros puestos del podio europeo con una receta “propia” que ha ido perfeccionando a lo largo de los años.

Considerados un referente a nivel mundial, un grupo de docentes de la Universidad de Finlandia llegó a Brasil para capacitar a 40 profesores de Ánima, uno de los mayores grupos de educación superior privada en Brasil, en el uso de prácticas innovadoras.

“No esperamos ser los expertos en la educación brasileña, la única cosa que podemos ofrecer es lo que hemos aprendido de nuestro pasado”, aseguró en una entrevista a Efe Mirka Gustafsson, consultora académica y gerente de cuentas de la Universidad de Finlandia, consorcio formado por tres de las principales universidades del país.

Una de las claves de la educación finlandesa es el concepto de la igualdad, que comienza con una educación gratuita en todos los niveles y el establecimiento de las mismas directrices para todos los docentes del país.

“Todos los profesores trabajan para las escuelas públicas. Todos los profesores reciben la misma formación y eso crea igualdad entre los estudiantes”, precisa Gustafsson.

El salario de los docentes finlandeses, explica, no es de los más elevados del país, pero la aplicación de impuestos progresivos permite que la diferencia frente al sueldo de otros profesionales no sea significativa.

Los profesores cuentan además con un elevado prestigio social y asumen la profesión sabiendo que tienen una “misión” valorada tanto por las instituciones como por los padres de los alumnos.

“En la sociedad finlandesa los profesores han sido históricamente muy valorados. No ganan tanto como los abogados o los doctores, pero tienen una gran reputación y una misión. Ellos saben desde pequeños que quieren ser profesores. La sociedad los valora. Saben que están haciendo algo valioso”, sostiene.

En Brasil, el país más grande de Suramérica, la desigualdad está presente dentro y fuera de los colegios. Mientras algunas escuelas públicas se caen literalmente a pedazos, otras, privadas, ofrecen una educación de elite con mensualidades que superan los 2.500 dólares.

Mientras Sao Paulo se prepara para recibir la exclusiva escuela Avenues, con sede en Nueva York, la violencia toca a las puertas de los colegios públicos de Río de Janeiro, donde una adolescente murió este año tras ser alcanzada por una bala perdida mientras practicaba gimnasia en el patio de su colegio.

“La realidad es triste. No tengo una respuesta sobre qué se debería hacer. El problema es muy grande”, sostiene Marita Mäkinen, profesora y vicerrectora de la Facultad de Educación de la Universidad de Tampere, una de las tres que integran la Universidad de Finlandia.

Para las docentes, la receta de Finlandia -país con 5 millones de habitantes, la mitad que la ciudad de Sao Paulo- no se puede aplicar a Brasil, ya que, según explican, “la educación está vinculada a las raíces y la cultura de cada país”.

Finlandia puede ser un ejemplo positivo, no era un sistema igualitario cuando lo creamos. Desde que hicimos eso todo hemos tenido la suerte de que todos los partidos políticos han estado de nuestro lado y han entendido que la educación es algo que pueden tocar. En un país pequeño nuestros principales recursos son humanos”, resalta Gustafsson.

Fuente:  http://www.cronicaviva.com.pe/finlandia-le-muestra-a-brasil-el-camino-de-la-igualdad-dentro-de-las-aulas/

Comparte este contenido:

Lo efímero del Nuevo Modelo Educativo

México / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia / Fuente: Educación Futura

La historia reciente en México parece mostrar que en cada periodo presidencial se repite la creación y presentación de una propuesta educativa que invariablemente anuncia que en el mediano y largo plazo se harán posibles los avances educativos que el país demanda, y aunque, no parece ser suficientemente claro qué es lo que el país demanda, la población no deja de tener esperanza en que la educación posibilita una mejor calidad de vida. Con ello entramos a un círculo, no precisamente virtuoso, donde los avances siguen siendo insuficientes al carecer de una visión crítica e histórica.

Un punto central en el documento oficial del Nuevo Modelo Educativo es el perfil de egreso del estudiante, mismo que muestra once fines, con metas específicas para cada uno de ellos y para cada uno de los niveles educativos desde el preescolar hasta la educación media superior.

Entre los fines y ámbitos se enmarcan contenidos que corresponden a las siguientes temáticas:

  • Lenguaje y comunicación.
  • Pensamiento matemático.
  • Exploración y comprensión del mundo natural y social.
  • Pensamiento crítico y solución de problemas.
  • Habilidades socioemocionales y proyecto de vida.
  • Colaboración y trabajo en equipo.
  • Convivencia y ciudadanía.
  • Apreciación y expresión artística.
  • Cuidado del medio ambiente.
  • Habilidades digitales.

Esta temática no presenta mucha novedad si la comparamos con la propuesta curricular de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), que se enfocaba en:

  • Elaboración de proyectos didácticos.
  • Situaciones problemáticas orientadas a la indagación y la formulación de argumentos que validen los resultados.
  • Procedimientos formativos basados en el diálogo, la reflexión crítica, los proyectos de trabajo, el desarrollo del juicio ético, la participación.
  • Secuencias didácticas relacionadas con el arte, el lenguaje, además del entorno natural y social (SEP, 2011).

La RIEB integraba un enfoque socio-cultural y cognitivo basado en una epistemología de pensamiento crítico y científico (SEP, 2011). Fue resultado de un proceso que inició en 1993 y se consolidó a finales de 2006 mediante acuerdos entre los sectores interesados.

El nuevo modelo educativo es sin duda resultado de la sistematización de diversas perspectivas sociales propuestas por el CIDE (2016), sin embargo, el momento en que se presenta e intenta poner en operación no parece estar en su favor. Por un lado, surge de un mandato autoimpuesto a través del artículo transitorio número 12 de la versión 2013 de la Ley General de Educación (Diario Oficial de la Federación, 2013) que a la letra dice: “a efecto de dar cumplimiento a la obligación de garantizar la calidad en la educación, las autoridades educativas deberán proveer lo necesario para revisar el modelo educativo en su conjunto, los planes y programas, los materiales y métodos educativos”. Por otro lado, se anuncia como respuesta a los problemas detectados al inicio del periodo gubernamental, con los tiempos políticos operando en contra, después del cuarto año del sexenio, en el ocaso del actual gobierno federal.

Aunque se llega a aceptar que los cambios de un modelo educativo, cualquiera que sea, implican una visión de largo plazo, no parece considerarse la necesidad de un proceso de apropiación cultural por parte de los docentes y la sociedad, mismo que requiere mayor tiempo y cuidado, lo cual seguramente va más allá de los tiempos sexenales.

El hecho es que los modelos educativos siguen más vinculados a las necesidades y oportunidades de los gobiernos de turno que a lo propiamente educativo. Se proponen verticalmente versiones recicladas que no aportan mayor espacio a la construcción desde la escuela. Una muestra está en el asunto de la autonomía que, aunque es un concepto usado en el discurso y normativa oficial desde hace bastantes años, no deja de ser en la práctica un intento pobre. Está reducida a que la escuela y su director tengan ahora la “oportunidad” de gestionar recursos materiales y económicos, poniendo así en evidencia la carencia de recursos que enfrenta la propia Secretaría de Educación para cumplir con los mandatos constitucionales y limitando el tiempo del director para dar un seguimiento creciente a los procesos educativos de su escuela.

El actual modelo educativo, como anteriores modelos, no deja de ser un documento general, con poca posibilidad de efectividad, pero aún más frágil a diferencia de otros por el tiempo en que se promulga, a menos de dos años de terminarse el sexenio 2012-2018, y con poca posibilidad de continuidad por parte del partido en el poder.

De esta manera se puede afirmar que la relación entre gobierno, escuela y sociedad, sigue sin encontrar un carácter verdaderamente constructivo. Los mecanismos para concertar siguen sin ser relevantes y la verticalidad no deja de estar presente. Incluso, lo que se llegó a pensar como un buen medio para el desarrollo de los centros educativos y su vínculo con su contexto cercano, los llamados Consejos de Participación Social, siguen siendo una posibilidad latente. Por otra parte, lo que podría ser un espacio de crecimiento de la autonomía escolar, como son los Consejos Técnicos Escolares, no dejan de ser un espacio de trabajo mensual dedicado a seguir puntualmente lineamientos preestablecidos por autoridades a nivel federal, dando poco margen de acción a directores y docentes para decidir de manera más autónoma y con base en su experiencia y las necesidades del contexto donde se ubica su escuela.

Las escuelas de educación básica continúan siendo asumidas por las autoridades como un elemento operario de las decisiones centrales sin mayor margen de autoría por parte de quienes integran las comunidades escolares (docentes, directivos, padres de familia, etc.). Ante esto cabe preguntarse, ¿qué se puede esperar de este Nuevo Modelo Educativo? ¿cuál es la autoría que le imprimirán los maestros? ¿o se trata más de lo mismo? ¿será sólo un problema de confianza en los subalternos o será también que los intereses políticos y económicos atados a lo educativo no quieren ser trastocados? ¿no es tiempo ya de dar paso a lo propiamente educativo sin estructuraciones apresuradas?

Referencias

CIDE (2016). Consulta sobre el modelo educativo. Disponible en línea en: https://www.cideconsultamodedu2016.info/

Diario Oficial de la Federación (2013). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Educación. Disponible en línea en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313841&fecha=11/09/2013

SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación básica. Disponible en línea en: https://www.gob.mx/sep/documentos/plan-de-estudios-educacion-basica-en-mexico-2011

SEP (2017). Modelo educativo para la educación obligatoria (2017). Disponible en línea en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/198738/Modelo_Educativo_para_la_Educacio_n_Obligatoria.pdf

Fuente del Artículo:

Lo efímero del Nuevo Modelo Educativo

Comparte este contenido:

«La educación debe reconocer la individualidad de cada estudiante»

Estados Unidos / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Semana Educación / Fuente: Semana

Fernando Reimers, director del Programa de Política Internacional de Educación de la Universidad de Harvard, habló sobre los desafíos del sistema educativo y su experiencia como docente en una de las mejores universidades del mundo.

SEMANA EDUCACIÓN (S.E.): ¿Cuál es la estrategia de Harvard para formar a los mejores profesionales?

FERNANDO REIMERS (F.R.): La institución comprende tres entidades académicas diferentes en sus propósitos y autónomas entre sí: los estudios de pregrado en Harvard College, los estudios de postgrado académico en la facultad de Artes y Ciencias y los estudios de posgrado en las doce escuelas profesionales. Cada una tiene programas propios de selección y currículo con los que forman a estudiantes para ser líderes en sus respectivos campos de preparación. Por ejemplo, en el programa de maestría en políticas educativas que dirijo, donde recibimos unas ochenta personas anualmente, los estudiantes han tenido experiencias profesionales diversas en educación en múltiples países del mundo. Durante la maestría, toman cursos en política educativa los cuales incluyen oportunidad de realizar trabajos de asesoría con líderes en instituciones de gobierno, así como presentar sus trabajos en conferencias donde son discutidos también por líderes. Algunos también tienen que desarrollar un plan para crear una institución educativa. Las pedagogías en los cursos son diversas e incluyen desarrollo de proyectos, métodos de casos, actividades extracurriculares y metodologías de aprendizaje activo y centrado en los estudiantes.

S.E.: ¿Con qué habilidades deben contar las personas que quieren optar por ser parte de la universidad?

F.R.: Harvard es una institución selectiva de 22.000 estudiantes. Los requisitos de admisión varían de acuerdo con los propósitos de cada unidad académica. Por ejemplo, en el programa de maestría de Políticas Educativas es importante tener experiencia profesional, lo cual no es esencial en otros posgrados. En general los comités de admisión se aseguran de que los candidatos tengan las capacidades para tener éxito en sus estudios y vocación para hacer una contribución significativa en su campo profesional. Estos comités estudian cuidadosamente el desempeño académico de quienes se presentan, los ensayos en los que describen sus aspiraciones profesionales, las cartas de recomendación y su desempeño en las pruebas estandarizadas de razonamiento y, para quienes no hablan inglés como primera lengua, en las pruebas que demuestran su competencia en ese idioma. Yo animaría a más estudiantes de Colombia a presentarse a los programas de Harvard porque la única manera cierta de conocer qué posibilidades tiene un candidato de ser admitido es postulándose.

S.E.: ¿Qué estrategias deben impulsar los gobiernos y la academia para incidir en la mejora de la calidad de la educación?

F.R.: En la tarea de lograr una educación relevante y personalizada para cada estudiante, se requieren esfuerzos y presupuesto que excedan los recursos de las instituciones, por lo que se hace necesario crear redes de mejoramiento educativo formadas tanto por un grupo de escuelas como por un grupo de universidades, y promover asociaciones entre estas redes y otros actores. El objetivo de estas uniones debe ser generar conocimiento sobre cómo mejorar la educación y traducirlo en tecnologías que permitan difundir nuevas prácticas que incluyan programas de estudio adecuados, pedagogías efectivas e innovadoras, materiales de instrucción efectivos, profesores bien formados, una gestión y organización que apoye la efectividad y la innovación continua y los recursos financieros para sustentar este sistema de educación. Las alianzas entre escuelas, universidades y gobiernos son una de las varias formas posibles de articular estos elementos. Las universidades pueden participar en el desarrollo de currículo y de materiales y tecnologías educativas, en alianza con profesores y directivos en redes educativas, mientras que los gobiernos pueden facilitar la articulación y los recursos.

S.E.: ¿Hay una falta de articulación entre la academia y el sector productivo en estos momentos?

F.R.: Las universidades juegan un rol muy importante, no solo para desarrollar los recursos humanos para las demandas del sector productivo, sino para preparar a los líderes sociales, políticos y los que crearán nuevas empresas. Las universidades son esenciales como lo es la escuela pública y la democracia. Es fundamental que las comunidades universitarias creen vasos de comunicación fluidos con el resto de la sociedad y que resistan la tentación de mirarse el ombligo. Tienen que asumir su responsabilidad histórica con el fin de impulsar el progreso social sobre la base de los valores democráticos de la libertad y de la igualdad. Para lograrlo, deben no solo educar a los estudiantes universitarios, sino asumir su tarea de educar al resto de la sociedad en temas que requieren del saber experto que se genera al interior de las universidades. Es la única forma de inocular a los ciudadanos contra demagogos que promueven la ignorancia y el antiintelectualismo.

S.E.: ¿Cuál es el estado de la educación en el mundo?

F.R.: Hay grandes esfuerzos en muchas partes del mundo por hacer que las escuelas sean cada vez más efectivas y más relevantes y para que, verdaderamente, empoderen a los jóvenes para convertirse en arquitectos de sus propias vidas y personas con la capacidad y el deseo de mejorar las comunidades de las que forman parte. La hiperconectividad del mundo en que vivimos nos permite hacer de la innovación educativa un verdadero laboratorio global que acelere el ritmo con el que podemos aprender. La tarea de educar es una de las profesiones de mayor importancia para el futuro de la humanidad.

S.E.: ¿Qué competencias y habilidades necesitan las nuevas generaciones?

F.R.: Las que les permitan desarrollar un proyecto de vida como agentes de mejoramiento de las comunidades de las que forman parte por la vía de la creación, el trabajo productivo y la participación social y cívica. Con varios de mis estudiantes he desarrollado dos programas de estudios para el desarrollo de la ciudadanía global que ejemplifican cómo un currículo puede estar alineado con propósitos de desarrollo sostenible.

S.E.: ¿Cómo debe ser la educación del futuro?

F.R.: Es muy importante que la educación a todos los niveles prepare a los estudiantes para comprender el mundo en el cual viven, para discernir cómo vivir con sentido y para encontrar formas de contribuir al mejoramiento de las comunidades de las que forman parte, desde sus familias, sus vecindarios, sus ciudades, sus países y la comunidad mundial. Dado que el mundo en que vivimos cambia continuamente, en buena parte porque el desarrollo de tecnologías basadas en la ciencia han extendido la duración de la vida humana y han cambiado las formas de producir bienes y servicios, es esencial que las instituciones educativas mejoren continuamente su capacidad de ofrecer una educación relevante a estas nuevas realidades. La educación debe reconocer la individualidad de cada estudiante, tanto en sus intereses como en su estilo y capacidad de aprendizaje, y ofrecer oportunidades personalizadas para que cada persona desarrolle su máximo potencial.

Fuente:

http://www.semana.com/educacion/articulo/entrevista-con-fernando-reimers-de-la-universidad-de-harvard/538297

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: Lanzan campaña sobre 20 mil becas disponibles en programas de excelencia para estudiar educación

República Dominicana / 3 de septiembre de 2017 / Autor: De Sociales y Mas Digital / Fuente: Youtube

Publicado el 3 sep. 2017
Esta iniciativa demuestra el compromiso del presidente Danilo Medina con la mejoría de la calidad de la educación dominicana SANTO DOMINGO.- En el marco de la meta presidencial de tener las aulas llenas de profesores motivados y bien formados, el Ministerio de Educación junto al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), lanzó hoy la campaña “Docentes de Excelencia” para atraer jóvenes estudiantes a la carrera magisterial.

Fuente:

Comparte este contenido:

Cuba: Con Raúl Castro, la Educación ha perdido maestros y presupuesto

Cuba / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Mario J. Pentón / Fuente: 14ymedio

El uniforme rojo y blanco está lavado y planchado desde hace dos días; a su lado una pañoleta azul. Eddy Alberto tiene ocho años y comienza el segundo grado en la primaria Héroes de Yaguajay, en la provincia de Sancti Spíritus. Cuando crezca quiere ser maestro y lleva una semana preguntando a su madre cuándo comienza la escuela.

«El lunes empieza la tragedia nuevamente», dice Yanelis, la madre de Eddy Alberto, vía telefónica. «El año pasado estuvieron tres meses sin maestra y según me dijo una auxiliar pedagógica, este año tampoco tienen a nadie fijo. Le van a encargar a la bibliotecaria que les dé clases», agrega con molestia.

El 4 de septiembre más de 1.750.000 alumnos comenzarán el nuevo curso escolar en Cuba. Abrirán 10.698 instituciones educativas, pero algunos problemas, como la cobertura docente, siguen arrastrándose de año en año.

«En el curso 2016-2017 hubo 248.438 maestros en las aulas, unos 21.600 menos que en 2008 cuando Raúl Castro se convirtió en presidente»

Según los datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), en el curso 2016-2017 hubo 248.438 maestros en las aulas, unos 21.600 menos que en 2008 cuando Raúl Castro se convirtió en presidente.

El país necesita 16.000 maestros más para cubrir el déficit en todas las áreas educativas. Además, entre 10.000 y 13.000 docentes se encuentran en plantilla pero fuera de las aulas por problemas personales o por maternidad, según reconoció recientemente la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, en una entrevista a la revista Bohemia.

Para paliar el éxodo de docentes, la ministra propone varias opciones: la contratación de profesores, la reincorporación de jubilados y utilizar alumnos de la enseñanza universitaria como profesores en otros niveles. Velázquez también apuntó que su Ministerio ha creado «un sistema de estimulación moral» para los docentes. Algunas provincias, como Guantánamo y Santiago de Cuba, enviarán maestros a otras donde la necesidad es apremiante, como Matanzas y La Habana.

Desde que asumió el poder, primero interinamente (2006) y luego como presidente electo por la Asamblea Nacional (2008), Raúl Castro redujo sustancialmente el presupuesto del Ministerio de Educación. Los gastos en Educación cayeron en 5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto, desde el 14,1% en 2008 al 9% en 2017, tal y como aparece recogido en la Ley del Presupuesto aprobada el pasado enero por la Asamblea Nacional. Durante este período también se cerraron 1.803 escuelas, según cifras oficiales.

«El problema es que nadie quiere ser maestro porque pagan muy poco y explotan mucho», dice Yanelys.

El año pasado el Ministerio de Educación promulgó un aumento de sueldo de unos 200 pesos para los maestros que tuvieran más carga docente. Aún así, el salario medio de un profesional de la educación ronda los 533 pesos, un poco más de 20 dólares al mes.

La reducción de los recursos impactó directamente en la calidad del sistema educativo. Según la ministra, más del 20% de las instalaciones escolares están en un estado entre regular y malo.

La falta de estímulo para estudiar magisterio ha sido reconocida por las mismas autoridades, que vieron con estupor como solo 58 estudiantes de preuniversitario optaron por tres carreras pedagógicas universitarias de más de una veintena que se ofrecían en la provincia de Cienfuegos.

«La cobertura y la calidad que se le imprimió durante mucho tiempo, al igual que la accesibilidad al sistema educativo, hicieron de Cuba uno de los países más reconocidos en latinoamérica, explica desde México el académico cubano Armando Chaguaceda.

Sin embargo, cree que se han perdido muchos profesionales «porque no hay una adecuada atención al docente».

«Los gastos en Educación cayeron en 5 puntos porcentuales del PIB, desde el 14,1% en 2008 al 9% en 2017, tal y como aparece recogido en la Ley del Presupuesto aprobada el pasado enero por la Asamblea Nacional»

«Gastaron mucho más dinero en la formación de los programas de maestros emergentes que en reconocer justamente el valor del trabajo de miles de abnegados maestros», explica.

A comienzos del siglo XXI el entonces presidente Fidel Castro creó las Escuelas Formadoras de Maestros Emergentes y Maestros Integrales, que en apenas unos meses preparaban a maestros de primaria y secundaria básica para contener el éxodo de profesionales. Después de casi una década y miles de graduados, el déficit de maestros continúa.

El director del Centro de Estudios Convivencia, Dagoberto Valdés, reconoce que el país está frente a un importante reto: «La urbanidad y la educación ética y cívica de los muchachos que salen de las escuelas dan pena. Es algo que marca la cultura de nuestro pueblo», dice.

Convivencia, un think tank de la provincia de Pinar del Río, elaboró el pasado semestre como parte de su itinerario de pensamiento para el futuro de Cuba un informe con propuestas concretas para impactar en la educación.

«Después de casi una década y tras miles de graduados de las Escuelas Formadoras de Maestros Emergentes y Maestros Integrales, el déficit de enseñantes continúa»

«Existe un serio problema demográfico en el país que ya se está reflejando en la matrícula educacional. Cada vez son menos las personas que entran en el sistema educacional y que se gradúan», lamenta Valdés.

El número de graduados en carreras universitarias también ha caído vertiginosamente tanto como la matrícula, que ha bajado de más del 78% en la última década.

«Creemos que se necesita un verdadero proyecto educativo que integre tanto a la escuela como a la familia y la sociedad civil, sin tintes ideológicos, sino cimentados en la herencia cultural de la nación, desde Varela a Martí», sueña.

Fuente de la Noticia:

http://www.14ymedio.com/nacional/Raul-Castro-Educacion-maestros-presupuesto_0_2281571827.html

Comparte este contenido:

Cuba: Septiembre renueva la aventura del saber

Cuba / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Margarita Barrios / Fuente: Juventud Rebelde

La búsqueda permanente de la calidad en todos los niveles de enseñanza caracterizará el nuevo período lectivo que se inicia mañana en Cuba. En el curso escolar 2017-2018, novedosos imperativos deberán ser vencidos por profesores y alumnos con el apoyo indispensable de la familia

Cuando este cuatro de septiembre comience el curso escolar 2017-2018 muchas serán las nuevas propuestas que, en aras de continuar elevando la calidad de la enseñanza en todos los niveles educativos, se pondrán en práctica en los centros escolares y universidades de nuestro país.

El tercer Perfeccionamiento del sistema nacional de enseñanza se aplicará de manera experimental en 154 escuelas de todas las provincias, en los grados primero, cuarto, séptimo y décimo; así como en primero, segundo y cuarto años de vida de la primera infancia. La aspiración es lograr un modelo de escuela más abierta y participativa,  en la que el estudiante reciba los conocimientos que necesita.

Este proceso —que tiene como antecedentes los realizados en los años 1975 y 1987— comenzó en 2010 y ha tomado ideas y experiencias múltiples. Las nuevas realidades socioeconómicas y un mayor acceso a las nuevas tecnologías son condiciones que ponen el imperativo a la pedagógica nacional, que tiene ante sí retos como la necesidad de un mayor poder de análisis ante el aluvión de información disponible, la crisis de valores y los cambios en los patrones de género y sexualidad.

Al respecto, la Doctora Margarita McPherson Sayú, viceministra de Educación, explicó a la prensa que uno de los objetivos de esta nueva propuesta es que los contenidos de las asignaturas transiten de manera lineal —desde la primaria hasta el preuniversitario— así como eliminar contenidos repetitivos y añadir aquellos que faltaban.

Significó como propuestas la relación de cada subsistema: primaria, secundaria y preuniversitaria, con el precedente, así como la imbricación, a partir de onceno grado, de una mirada más directa hacia los estudios superiores, con la realización de conferencias, clases prácticas y seminarios.

«Se mantienen las asignaturas, pero con ajustes en los programas. En Secundaria Básica hay un cambio fundamental, se separan las Ciencias Naturales en dos asignaturas: Biología y Geografía; mientras que Informática, que solo se impartía en séptimo grado, ahora se extiende a los tres grados de ese nivel de enseñanza», destacó.

En Primaria, precisó la Doctora McPherson Sayú, se incluye una preponderancia del juego en primero y segundo grados; y también se hace una revisión de los momentos del desa-rrollo de la personalidad del niño y la relación que se establece con su nivel de aprendizaje. «Estábamos trabajando con dos, y ahora haremos una distinción especial de tres momentos del desarrollo: primero-segundo; tercero-cuarto, y quinto-sexto.

«Va a dársele una nueva mirada al sistema de evaluación. Se puede pasar sin objetivos vencidos de primero a segundo, se propone que esto también pueda acontecer de quinto a sexto, por lo cual no hay repitencia en quinto grado.

La Doctora Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera de Educación, puntualizó que la revisión de las asignaturas permite desarrollar un currículo general —para todos los centros escolares— y el propio de cada institución.

«La escuela puede proponer sus propios programas según el desarrollo local, las necesidades del territorio y de los alumnos, y estos serán elaborados tomando en cuenta la opinión del claustro, los estudiantes y sus familiares».

Hay temas, dijo, que aparecían como ejes transversales en las materias y que se suponía que el maestro abordara por su libre albedrío, como son la formación patriótica, laboral, salud escolar y educación ambiental, entre otros. «Ahora, los programas y libros de texto traen estos temas de manera implícita para el tratamiento más sistemático en la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes».

Los más pequeñines

«Uno de los principales cambios es que ahora llamaremos primera infancia a la educación prescolar, que abarca desde cero hasta seis años de edad. Esta nueva definición defiende la idea de que el niño pequeño sea objeto y sujeto de derecho, aunque no se niega que esta atención lo prepare para iniciar estudios en la enseñanza primaria», explicó la Doctora Irene Rivera Ferreiro, viceministra de Educación.

«El perfeccionamiento propone cambios significativos: en lugar de hablar de áreas de desarrollo, ahora se trata de dimensiones. Esto significa una integración de contenidos que facilitan la labor del docente. Por ejemplo, el término comunicación es más que lengua materna.

«Constituye también una transformación sustancial la planificación de las actividades, porque se fortalece el concepto de que cada momento es educativo, tanto en la institución como en el hogar. Hay acciones  asociadas también al programa Educa a tu hijo, y tienen que ver con el mejoramiento de los materiales que se facilitan para la capacitación que se ofrece a la familia», destacó.

Con respecto a la Educación Especial, la Doctora Irene explicó que se desarrolla con mucha profundidad el trabajo con los niños que tienen dificultades intelectuales, grupo que constituye la mayor matrícula de los estudiantes con necesidades educativas especiales. «Hay muchos niños insertados en escuelas primarias, por lo cual se requiere de un perfeccionamiento para favorecer el trabajo de los maestros», argumentó.

Adelantó que se está trabajando en el mejoramiento de las escuelas para estudiantes con trastornos de la conducta, aunque esto «llevará un poco más de tiempo de experimentación por la magnitud de la propuesta que se hace».

Cambios necesarios

Durante cuatro años, la Educación Superior cubana asumió la gran tarea de unificar sus centros a nivel provincial. Este curso escolar comienza con este proceso terminado, que implicó la unificación de las Universidades de Ciencias Pedagógicas y de Cultura Física a las del Ministerio de Educación Superior (MES) de cada territorio. Solo en La Habana, y por ser centros rectores para el resto del país, no se cumple esta máxima.

Una mejor utilización de los recursos materiales y humanos, así como una vida estudiantil más rica propicia este empeño, que ha ido probando sus buenos frutos a través del denominado proceso de integración.

De los reencuentros de los jóvenes universitarios en el primer día de clases siempre se dejan recuerdos. Foto: Calixto N. Llanes

Sin embargo, este período lectivo marca pauta para la Educación Superior en otro empeño aún más novedoso, la introducción de los nuevos Planes E, para los cuales se han revisado y discutido los programas de estudio de las diferentes carreras y la reducción de las mismas de cinco a cuatro años de estudios.

Al respecto, el Doctor José Ramón Saborido Loidi, Ministro de Educación Superior, explicó que el paso del Plan D al E es actualización y perfeccionamiento, pero si no están creadas las condiciones, no se inicia.

«De las 91 carreras que impartimos, el 60 por ciento ya tiene aprobado su pase al Plan E. La característica fundamental es que los contenidos van más a las necesidades de formación de un profesional para su empleo en el nivel primario —porque el sistema de formación en Cuba no culmina con la graduación de pregrado—, pues se supone que ese profesional se vaya superando para el empleo en el posgrado y en el desarrollo que pueda hacer de su ciencia propia, explicó el titular.

«Tenemos todos los años miles de profesionales en los cursos de posgrado, superación, diplomados, especialidades, maestrías y doctorados», subrayó.

El Ministro recordó que el Código de Trabajo establece un primer año de preparación para el empleo, que se utiliza para buscar un poco más la especialidad y las necesidades propias del trabajo que va a desempeñar el profesional y después, durante toda la vida, continúa la preparación. «Todo esto es buscando cada vez más la calidad», afirmó.

Manuel Valle Fasco, director de Formación de profesionales del MES, destacó que en la elaboración del Plan E participó ampliamente la comunidad universitaria, especialistas e incluso los propios estudiantes. «Han sido sometidos a debate académico y la defensa nacional. Luego, en cada territorio, la universidad tiene que desarrollar su defensa territorial, para que se parezca a las necesidades presentes en su contexto, por ello puede haber diferencias entre un centro y otro.

«Cada universidad tiene que cumplir con todo el proceso y eso puede llevar a una distinción, que en este momento de tránsito en un centro la carrera inicia con cuatro años, y en las que no ha culminado el proceso continúen con el Plan D. Pensamos que este proceso culminará en el curso escolar 2020-2021. No tiene que ser un paso acelerado, pues lleva un importante análisis de valoración que tributa a una mayor calidad de los graduados», puntualizó.

El Ministro argumentó que se propone un currículo base con el 80 por ciento de los contenidos, y uno propio para la universidad, que se elabora según el contexto donde está enclavada; además, hay un optativo-lectivo, que da la posibilidad al estudiante de conocer aspectos vinculados a sus propios intereses. «Hoy, con el desarrollo de la ciencia y la informatización, un joven puede adquirir información de manera mucho más rápida que antes, cuando era necesario localizar un texto en una biblioteca, afirmó. Pero, si la universidad no tiene creadas todas las condiciones, no se inicia el cambio», destacó.

Otro argumento fundamental, explicó Valle Fasco, es que hay conocimientos en los currículos del Plan D que han quedado vencidos, y estamos seguros de que en un término de cinco años, muchos de los actuales también estarán envejecidos. Por ello el análisis del contenido de estos planes de estudio tiene que ser una tarea permanente y sistemática, puntualizó.

«Tendremos que llevar al estudiante ante esta necesidad y es lo que nos motiva. Que sea conductor de su propio aprendizaje y eso no podemos hacerlo con los métodos tradicionales, hay que cambiar la manera de aplicar la pedagogía, la didáctica, para que se parezcan a los tiempos actuales».

Saborido destacó que la universidad fue recibiendo demandas de contenidos de formación por los organismos empleadores y se fueron sumando. «Teníamos una sobrecarga muy clara de los planes y contenidos, carreras con diez o 12 asignaturas por semestre, 34 horas semanales. Cuando se saca la proporción del tiempo para establecer las necesidades de autoestudio le pides al joven lo que no puede hacer, y eso lleva a una adquisición muy limitada de los conocimientos, a la superficialidad. Hay que impartir los contenidos que puedan ser asimilados de manera total y en función del empleo», concluyó.

No son pocos los retos que enfrenta la educación cubana, pero con el alto nivel académico alcanzado no será difícil entre todos retomar, a inicios de este septiembre, la aventura del saber.

Fuente de la Noticia:

http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2017-09-02/septiembre-renueva-la-aventura-del-saber/

Comparte este contenido:
Page 97 of 358
1 95 96 97 98 99 358