Page 176 of 264
1 174 175 176 177 178 264

A propósito de la última propuesta de libro blanco educativo

La fecundidad del señor José Antonio Marina para realizar libros blancos sobre la educación en una determinada orientación política, primero uno sobre el profesorado y ahora otro sobre el pacto educativo, no deja lugar a dudas de que contamos con todo un gurú para guiarnos en la solución de los problemas de la educación.

¿Cómo es posible arrogarse la representación de la sociedad civilpara elaborar un libro blanco sobre el pacto educativo, cuando su legitimidad para hacerlo procede sólo de la consideración que él mismo hace y sin representar a un colectivo, movimientos ciudadano, grupo de profesionales o sector de las comunidades educativas o de la sociedad…? Nadie le ha otorgado legitimidad para tan valiosa tarea; a no ser la privada Universidad Nebrija y él mismo.

El miedo o la desazón generada por la crisis y los discursos sobre el deterioro del sistema educativo de nuestro país, que no produce trabajadores cualificados (sic), lleva a vincular el desarrollo de los sistemas educativos al crecimiento económico. Es en esta estrategia de crisis y desastre en la que se colocó el Gobierno del Partido Popular y ahora el mediático Marina, cuya finalidad poco tiene que ver con la educación, sino cada vez más con la economía capitalista, orientada por las líneas establecidas por la OCDE.

Esta es la orientación de las últimas leyes que ha emprendido el PP buscando, como ellos mismos declaran, mejorar los rendimientos para mejorar la economía nacional y la adecuación de las escuelas a entornos competitivos para producir trabajadores adaptados a las sociedades capitalistas.

Como planteaba Milton Friedman, líder intelectual del capitalismo de libre mercado, en The Wall Street Journal la crisis es una tragedia, pero «también es una oportunidad para emprender una reforma radical del sistema educativo«. Friedman afirmaba que la Administración tiene que actuar con rapidez para imponer los cambios de forma irreversible antes de que la sociedad afectada por la crisis vuelva a instalarse en lo que él denominaba la «tiranía del status quo». Lo importante era generar un estado de shock en la población que facilitara el «tratamiento de choque» de los programas de ajuste. Aprovechar momentos de trauma colectivo para dar el pistoletazo de salida a reformas económicas y sociales de corte radical. Se tiende a aceptar esos «tratamientos de choque» –decía– creyendo en la promesa de que salvarán de mayores desastres.
Por eso el PP está aprovechando la actual situación de crisis para introducir reformas que vinculen el desarrollo de los sistemas educativos al crecimiento económico y donde la educación deje de ser un valor en sí mismo. Desde cualquier enfoque educativo, con un mínimo de rigor, la educación no debe estar al servicio prioritario de las demandas del mercado, como se pretende. No es nuestro punto de vista. La educación no tiene como finalidad única conseguir personas «técnicamente competentes» (los mejores técnicos diseñaron las cámaras de gas de Auschwitz), sino formar a las futuras generaciones para que sean capaces de desarrollar y expandir sus mentes y su compromiso ciudadano por construir un mundo más justo y mejor. Esto es lo que posteriormente repercutirá en el desarrollo científico y tecnológico y en el desarrollo socioeconómico respetuoso con nuestro mundo, pero no puede ser su único objetivo. La educación debe considerarse un valor en sí misma.

Solo hay dos modelos de educación: o considerarla un bien público promovida por los Estados para el ascenso de la población en equidad (educación pública gratuita); o un servicio, una mercancía más, como la consideran las políticas de globalización y algunos organismos internacionales y que por, lo tanto, debe ser liberalizada para competir en el mercado educacional mundial.

Para estas políticas las instituciones públicas son por definición ineficientes y por ello introducen mecanismos de mercado. Entre ellos se encuentran la desregulación, la competencia, la privatización y la libre elección de servicios. Para sus promotores la provisión pública no responde a las demandas de los consumidores y no cuenta con los incentivos necesarios para la mejora educativa, como justifica Marina en su libro blanco del profesorado.

Hace treinta años Chile fue uno de los primeros laboratorios donde se experimentaron estas políticas competitivas. Le siguieron EE UU e Inglaterra. Para conseguirlas es necesaria, además de la desregulación y liberalización del sistema educativo, una financiación competitiva pública según demanda de las escuelas, evaluaciones externas con informaciones públicas para la creación de ránquines y la elección de centro. El libro de ruta que se incluyó en la Lomce.

Mejora educativa

Sin embargo, los resultados ya evaluados desdicen la prometida mejora educativa. Algunas de las consecuencias de este tipo de políticas son el aumento de centros privados financiados con dinero público (en Chile se triplicaron); la distribución de las personas por su nivel socioeconómico; la mejora de los centros sólo en aspectos formales para atraer a estudiantes buenos; la estimulación del pensamiento único y estandarizado y la sustitución del liderazgo educativo por la gestión financiera y las relaciones públicas.

Marina –que afirma en los comentarios de su blog a la propuesta del Foro de Sevilla que no es importante la financiación, ni la formación del profesorado y sus condiciones laborales, y que entrar en «eso» sería ideología y empañaría el «carácter científico» y el pacto– nos da la solución mágica. Y lo hace en poco tiempo, apenas los dos meses que le dan para hacer el encargo. Por otro lado, algo lógico ya que en realidad no inventa nada, sino que recoge las propuestas de las políticas educativas neoliberales de las dos últimas décadas que vinculan las reformas de los sistemas educativos al crecimiento económico y a la competitividad.

Consideramos arroganteafirmar que sobre la base de una serie de informes aportados por determinados organizaciones se puede definir el territorio en el que se moverá un pacto educativo que terminarán por concretar los políticos. Por cierto, para ello faltarían muchos más documentos… como la Carta por la Educación Pública, el Modelo de Educación Infantil para niños y niñas de 0 a 6 años, o la Carta por la Educación que queremos. Todos estos textos han surgido de la sociedad civil y han generado un fuerte debate entre los movimientos sociales.

Es también irresponsable afirmar que a través de «su web» como cuaderno de campo, la bitácora, el diario de la investigación· va a conseguir conectar con la sensibilidad de la ciudadanía y poder afirmar que sus sugerencias –interpretadas por el mismo y su equipo– recogerán perfecta y participativamente las demandas reales y necesarias de la sociedad civil. Por ello el profesor Marina no entiende la propuesta del Foro de Sevilla, asociaciones, movimientos y partidos políticos que han participado en la elaboración del Documento de bases para una nueva ley de educación. Acuerdo social y político educativo.

Si el señor Marina se considera un experto, que escriba como tal, pero que no se arrogue la representación de la ciudadanía. Desde esta posición es evidente que no necesita la colaboración de propuestas ciudadanas. Él se define interesadamente como experto en educación y por ello considera su gestión científica y no ideológica. Sólo necesita tiempo para redactarlo y eso lo hace bien. Felicidades por ser el adalid de las políticas de derecha en nuestro país.

 
Firman: Carmen Rodríguez, Enrique Díez, Rodrigo J. García, Francisco Imbernón y José Luis Pazos. Pertenecen al Foro de Sevilla, conformado por profesionales de la educación.

Comparte este contenido:

ODS Objetivo 4 / Meta 7 – Asegurar la adquisición de teorías y prácticas que promuevan el desarrollo sostenible y la ciudadanía global

Fuente OREALC UNESCO / 14 de Mayo de 2016

Estrategias para lograrlo:

  • Promover un enfoque interdisciplinario y multilateral que promueva una cultura de paz y no violencia.
  • Asegurar el reconocimiento de los factores culturales en la EDS.
  • Promover programas participativos de EDS con las comunidades, con educandos y docentes.
  • Entregar herramientas para formar ciudadanos/as globales y sociedades pacíficas, sanas y sostenibles.
Comparte este contenido:

Colombia: Estudiantes recorren el peligro para ir al colegio

Colombia: Estudiantes recorren el peligro para ir al colegio

Colombia/Mayo de 2016/ El Mundo.com

Cientos de estudiantes llegan a la Escuela Normal Superior de Medellín a través de un sendero que es utilizado para venta y consumo de drogas.

Los estudiantes afirman que en el recorrido se encuentran con personas que consumen y venden alucinógenos.
Para muchos niños y jóvenes del barrio Enciso llegar a la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Medellín se ha convertido en una travesía, al recorrer más de un kilómetro para ingresar al colegio debido a que cerraron una portería por daños en sus vías de acceso.

La entrada de la Institución fue cerrada de manera preventiva por personal del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), luego de que el pasado domingo la creciente de una quebrada se llevó parte del andén por donde circulan los alumnos.

Víctor Gómez, coordinador de la Institución, indicó que los estudiantes tienen que tomar el sendero por la parte de Enciso. “Sendero que es solitario y por el que puede pasar cualquier cosa”.

A lo que se refiere el docente es que hay un “peligro inminente” para los estudiantes porque por ese tránsito hay personas que comercializan alucinógenos, roban y acosan sexualmente a las menores.

De hecho, Charles Ríos García, estudiante de octavo grado, sostuvo que “cuando paso con mis amigas, los viciosos -que se mantienen por esta parte y que están armados- las morbosean y las tocan y yo no puedo hacer nada porque si les digo algo me pueden chuzar”.

A la par, Juliana Bedoya, quien realiza su formación como docente en el colegio y que sufre de problemas en las articulaciones que la obligan a utilizar bastón, aseguró que aunque para ella es difícil el desplazamiento, su mayor preocupación es el paso de los más pequeños.

“Algunos padres, los que pueden, los traen y los llevan porque les da miedo dejarlos pasar solos”, agregó.

Al respecto, María Elena López, madre de dos estudiantes, expresó que “esto es un peligro. Aquí deben de poner vigilancia para que pase la gente. A mí me toca traerlos por la mañana, devolverme a traerles el almuerzo y a las 4:00 de la tarde volver por ellos. Este trajín uno no se lo aguanta”.
Buscan solución
Algunos padres de familia proponen abrir una puerta temporal para que los menores no tengan que hacer el recorrido y no se expongan al peligro.

Sin embargo, Lucero Vallejo, docente de la Institución, explicó que “la situación se nos sale de las manos” y que están esperando la intervención bien sea de la Secretaría o de la Alcaldía.

“No se puede tomar la decisión de abrir esa puerta porque hay que solicitar unos permisos a Planeación, además, la institución no puede sacar del presupuesto, que ya está organizado para todo el año, para hacer la puerta, porque al colegio no le dan recursos para atender emergencias”.

Autor: Catalina Florez Lopez
Foto: Giuseppe Restrepo

Fuente: http://www.elmundo.com/portal/vida/educacion/estudiantes_recorren_el_peligro_para_ir_al_colegio.php#.VzZD2pzhDIV
Foto: http://www.elmundo.com/images/ediciones/Viernes_6_5_2016/Viernes_6_5_2016@@ESTUDIANTES%20G.jpg

Comparte este contenido:

[Video] Los estudiantes de Bucaramanga-Colombia y los retos en el posacuerdo

Fuente Colombia Informa / 13 de Mayo de 2016

El conversatorio ‘Mitos y realidades del proceso de paz y del posconflicto’,  organizado por el Movimiento Progresistas en Santander y la Cátedra Low Maus de la Universidad industrial de Santander -UIS-, contó con la participación de los ex alcaldes Carlos Caicedo, Bernardo Hoyos y Gustavo Petro, quienes en el auditorio expusieron a los estudiantes y comunidad en general, sus posturas en relación a la construcción de paz para las generaciones venideras.

A su vez, la Asociación Defensora de los Animales y la Naturaleza emitió la mención honorifica denominada ‘Orden Chico Méndez’ a Gustavo Petro por su labor en defensa de los animales.

El evento se desarrolló en el auditorio con capacidad para 989 espectadores más un auditorio menor habilitado para videoconferencia, finalizada la tarde se realizó un conversatorio al aire libre con sesión de preguntas en la plazoleta Che Guevara de la misma universidad y posteriormente a la glorieta del caballo de Bolívar.

El representante de los estudiantes ante el consejo superior de la UIS, Jesús David Maldonado, opinó que «es fundamental para la universidad publica recuperar liderazgo y para ello es clave el debate de vanguardia y con los protagonistas, que nuestros egresados sean sujetos políticos del siglo XXI, preparados para proponer y hacer en la Colombia compleja que sueña la paz».

Comparte este contenido:

Australia: Sydney’s Finest Asian Australian Students Still Missing Out On Leadership Roles

Australia: Sydney’s Finest Asian Australian Students Still Missing Out On Leadership Roles

Australia/Mayo de 2016/The Bellingen Shire Courier Sun

Resumen
Durante los últimos 20 años consecutivos, una escuela secundaria de Sydney ha sacado los mejores resultados de HSC en el estado. También es una escuela donde hasta el 80 por ciento de los estudiantes provienen de un fondo idioma que no sea inglés, la mayoría de ellos procedentes de familias asiáticas, según el Departamento de Educación de Nueva Gales del Sur.

For the past 20 years in a row, one Sydney high school has taken out the top HSC results in the state.
At James Ruse High in Sydney’s north-west, an ATAR of above 99 is so expected that it became its own satire song.
«100 ATAR, 100 ATAR, 100 ATAR,» year 12 students rapped in a take on Psy’s Gangnam Style. «99.95, not good enough».
It is also a school where up to 80 per cent of students come from a language background other than English, most of them from Asian families, according to the NSW Department of Education.
And yet, the statistics show that despite students of Asian origin dominating the academic scale at schools like James Ruse Agricultural High around the country, few rise to the top of the political, business and academic pile.
Australians of Asian descent make up to 12 per cent of the country’s population but only four members of the federal Parliament. Of the 17 government departments only one counts a leader of Asian descent as its head.
The statistics are similarly damning in the private sector. Only 1.9 per cent of executive managers and 4.2 percent of directors come from Asian backgrounds, according to a 2013 Diversity Council Australia study.
At the entry level, discrimination, conscious or unconscious, is endemic. On average, a Chinese person must submit 68 per cent more applications to gain employment than a person of Anglo-Saxon descent, according to a 2011 study from the Australian National University.
«For 30 years, James Ruse has been pumping out very clever Asians,» said University of Sydney vice-chancellor Michael Spence. «Where are they?»
For Dr Spence, self-interest is a powerful incentive. His newborn son, Ted, is half-Korean. His five children from a previous marriage are of Anglo descent.
«I want to make sure that he has much opportunity as my other children,» he said. «If you say mathematician you probably think east Asian in Australia – if you say leader, you probably think white man.»
«We are only now beginning to say that there is a real issue to face of particular ethnicities. The disparity between the educational success and their leadership attainment is evidence of a bamboo ceiling and the university needs to do its best to overcome it. There are settled cultural patterns that need to be challenged.»
The unconscious bias goes right to the top. The country’s Race Discrimination Commissioner, Tim Soutphommasane, has been asked if he worked in IT or Finance, or most recently, as an accountant.
In 2014, Dr Soutphommasane gave a speech that said «the bamboo ceiling» was well and truly above our heads. Not much has changed.
«But conversations are starting,» he said on Friday. «People are beginning to recognise there’s a problem.»
Across academia and business, tentative steps are being made to talk about the touchy subject of race and what is happening to the 99.95 ATAR club when they walk out the school gates. Public leaders are few and far between.
Dr Soutphommasane has initiated a partnership between the University of Sydney business school, PriceWaterhouseCoopers, Westpac and Telstra to develop a blueprint for more diverse leadership. PwC alone has a target of 11 per cent of its partners being of Asian origin by 2020.
It’s the perceptions that Dr Soutphommasane, who was born to Chinese and Laotian parents, has spent his career battling against.
«Leaders are expected to be charismatic, assertive and outspoken,» Dr Soutphommasane said on Friday. «At the same time, certain stereotypes of Asian-Australians persist. There is a perception that Asian-Australians are shy, timid and withdrawn.
«Put these together and you have an obvious problem. There can be an assumption that Asian-Australians make for better technicians than leaders. That they may not be able to master Anglo-Australian expectations of leadership.»
Part of the problem lies in the limited number of public faces of Asian identity on our most public platform, television.
Bing Lee and Victor Chang are often rattled off as icons, but you are more likely to find that the public faces of Asian Australians are given as TV chefs like Poh Ling and Adam Liaw.
The ABC’s outgoing managing director, Mark Scott, publicly acknowledged last week that the ABC had not done enough to promote cultural diversity on the public broadcaster.
«On broader diversity, we have a way to go, frankly,» Scott told Buzzfeed. «I draw a parallel to the BBC: when I watch and listen to the BBC when I’m in the UK, I think the on-air talent really represents a diversity of modern Britain and I’m not yet sure we represent the diversity of modern Australia.»
Dr Soutphommasane agrees. «Sadly, the issue doesn’t appear to be treated with any urgency within Australian television,» he said.
«The proof is in the programming: what you see on screen doesn’t remotely reflect the reality of modern Australia. And you still have parts of Australian television that appear comfortable in their periodic fits of casual racism.»
Dr Soutphommasane warned in 2014 that if the situation was not addressed the nation would create a class of professional Asian-Australian coolies in the twenty-first century.
«It would be neither just nor good to have a country where people may comfortably believe that a class of well-educated, ostensibly over-achieving Asian-Australians are perfectly content with remaining in the background, perennially invisible and permanently locked out from the ranks of their society’s leadership,» he said.
For Dr Spence, diversity starts with education. He is canvassing the idea of race targets in his faculties.
«That will be challenging,» he said. «Compared to gender, talking about race is much more problematic in the lucky country.
«But a diverse and contemporary Australia must be the country that lives up to our rhetoric. We have boundless plains to share, we need to make sure we live up that national anthem.»
The story Sydney’s finest Asian Australian students still missing out on leadership roles first appeared on The Sydney Morning Herald.

Fuente: http://www.bellingencourier.com.au/story/3880461/sydneys-finest-asian-australian-students-still-missing-out-on-leadership-roles/?cs=25

Fuente: http://www.bellingencourier.com.au/story/3880461/sydneys-finest-asian-australian-students-still-missing-out-on-leadership-roles/?cs=25
Photo: Louise Kennerley

Comparte este contenido:

Argentina: Unicef: las escuelas argentinas disponen de tecnología pero la usan poco

Argentina: Unicef: las escuelas argentinas disponen de tecnología pero la usan poco

Argentina/Mayo de 2016/4semanas

Un alto nivel de equipamiento tecnológico básico en las aulas pero son también grandes desafíos pendientes respecto al buen uso pedagógico de esos recursos.

Es la conclusión central del reciente muestreo que realizaron los profesionales de UNICEF para elaborar su flamante «Primera Encuesta Nacional sobre Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación Básica».

Los resultados obtenidos muestran el nivel actual de infraestructura, conexión a internet y uso de computadoras en escuelas primarias y secundarias de gestión estatal y privada, en las 24 jurisdicciones de Argentina.

RESULTADOS

Entre los resultados centrales del estudio se destaca el alto nivel de equipamiento tecnológico básico en las aulas, como televisores y computadoras, y los grandes desafíos pendientes respecto del uso pedagógico de esos recursos y en el acceso a internet para docentes y estudiantes.

La encuesta señala que a pesar de que las escuelas están equipadas, el uso de dispositivos técnicos en el aula todavía es muy bajo: sólo el 47% de losdocentes entrevistados afirmó que trabaja con computadoras en clase, un 33% utiliza internet y un 34% incorpora un televisor. En valores marginales aparece el uso pedagógico de teléfono celular (11%) y videojuegos (2%).

«Actualmente existe un fuerte consenso acerca de la necesidad de universalizar el acceso a las nuevas tecnologías para promover la inclusión en la cultura digital y modificar las pautas tradicionales de los procesos de enseñanza y aprendizaje», afirmó Juan Carlos Tedesco, experto en Educación.

Y agregó: «Este consenso, sin embargo, no suprime la existencia de un intenso debate acerca del impacto de la utilización de las TIC en los procesos de socialización de las nuevas generaciones, en el desarrollo cognitivo y en su utilización por parte de los actores del proceso de enseñanza y aprendizaje en el ámbito de las instituciones escolares».

«El programa permitió aportar evidencia empírica al debate local actual con una serie de estudios sobre distintos aspectos que hacen a la integración de las TIC en los sistemas educativos y en los procesos de enseñanza y aprendizaje», manifestó Elena Duro, Especialista en Educación de UNICEF. «Esta encuesta ha puesto en evidencia los avances obtenidos y también los desafíos pendientes en el corto y mediano plazo para garantizar una mayor apropiación de las TIC por parte de los actores del sistema educativo», señaló.

EQUIPAMIENTO

En cuanto al equipamiento en las escuelas, se observan diferencias significativas por nivel y al interior de ellos. En materia de acceso a internet, red interna y computadoras para uso administrativo las primarias están menos equipadas que las secundarias.

Al interior del nivel primario se observa que las escuelas estatales están menos equipadas que las privadas respecto al acceso a computadoras para docentes y estudiantes (67% vs. 85%), la disposición de un proyector o cañón (49% vs. 76%), la conexión a internet (35% vs. 71%) o red interna (23% vs. 53%).

En el nivel el secundario, en tanto, se registran diferencias a favor del sector privado en algunos casos y en otros, a favor de las escuelas estatales.

En las secundarias privadas, en general, hay mayor acceso a Internet para uso pedagógico de docentes y estudiantes (78% vs. 45%), computadoras paradocentes y estudiantes (91% vs. 87%), computadora para uso administrativo (99% vs. 88%), reproductor de DVD (94% vs. 83%), proyector o cañón (81% vs. 62%). En tanto, las secundarias estales registran mayor acceso que las privadas en disponibilidad de una intranet (60% vs. 54%) y servidor escolar (57% vs. 32%).

Los docentes de las escuelas secundarias utilizan los diferentes recursos un poco más que sus pares de las primarias. El estudio no registra diferencias significativas al respecto entre la gestión pública y la privada, como así tampoco por género o edad de los docentes.

LAS RAZONES DEL ESCASO USO

¿Por qué se utilizan poco las TIC en el aula? La encuesta identifica tres razones: déficit en la infraestructura tecnológica, déficit en la capacitación docente y ausencia de un referente técnico. Un hallazgo particular del trabajo es que las materias donde menos utilizan las computadoras son las vinculadas a las ciencias exactas: Química 9%; Física 8%; y Biología 4%. Informática recibe la mayor cantidad de menciones (65%) y luego aparecen Lengua y Literatura(22%), Historia (20%) y Geografía (17%).

En cuanto a la capacitación docente, los especialistas señalan que es insuficiente si bien se registraron avances importantes. Al momento de la encuesta, la mitad de los docentes del nivel primario y secundario había realizado una capacitación en TIC, aunque 3 de cada 4 reconoce que debe seguir formándose. Esta demanda se intensifica entre los maestros de primaria de escuelas estatales.

El estudio concluye que las probabilidades de que se haga un mayor uso de TIC en las secundarias dependerán de las siguientes condiciones: de que cada estudiante disponga de una computadora, los docentes estén capacitados en su uso pedagógico, la escuela cuente con apoyo y mantenimiento técnico, se evidencie una actitud positiva en las prácticas de enseñanza y un proyecto educativo que las incorporen. Son pocos los docentes que confían en tener todas las condiciones dadas en sus escuelas.

TODOS DE ACUERDO

74% de los directivos y 77% de los docentes en educación básica manifestaron una alta adhesión a las políticas de incorporación de TIC en las aulas.

* 9 de cada 10 escuelas argentinas, primarias y secundarias, cuentan con dispositivos TIC básicos: TV, Reproductor DVD y computadoras para uso pedagógico.

* 7 de cada 10 docentes reconoce que aprendió sobre el uso de computadoras e internet en instancias informales, como exploración personal o intercambio con pares y amigos.

* Más de la mitad de los estudiantes señaló que leen más en interacción con pantallas (computadora, celular, e-Reader, tablet) que en soporte papel.

COMO SE HIZO

La Primera Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica relevó 1.446 encuestas a directivos, 4.135 a docentes y 9.321 a estudiantes durante el segundo semestre de 2013. La encuesta muestra que directivos,docentes y estudiantes están equipados con TIC en sus hogares: casi 100% tiene TV, más del 90% tiene celular, más de la mitad cuenta con una computadora en su casa y 7 de cada 10 tienen acceso a Internet.

Fuente:
http://www.4semanas.com/nota.php?id=14042
foto:
http://www.4semanas.com/imagenes_noticias/alfa_979_chicostecnologia.jpg

Comparte este contenido:

México: Analizan responsabilidad de universidades en ámbitos local y global

México: Analizan responsabilidad de universidades en ámbitos local y global

México/ mayo de 2016/informador.mx

Durante la reunión de trabajo hacia el Sexto Informe Mundial de la Global University Network for Innovation (GUNI), que concluye mañana viernes, se analiza la responsabilidad de las universidades en los ámbitos local y global, entre otros temas.
El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, manifestó que la GUNI fue creada en 1999 para fortalecer el rol de la educación superior en la sociedad.
Detalló que es una red integrada por 208 miembros de 70 países, y de la cual la UdeG forma parte desde 2005.
Agregó que su informe mundial es una obra colectiva de investigación y análisis realizada por expertos en educación superior en el mundo, por lo que es a su vez una reflexión sobre las principales cuestiones y desafíos que enfrenta la educación superior en el siglo XXI.
«El reporte de GUNI se ha convertido en un insumo reconocido mundialmente, todas las universidades hacemos la consulta del reporte sobre educación, un apartado específico para América Latina es una gran oportunidad, porque nos rezagamos en algunos indicadores clave de educación, en particular de educación superior», dijo.
Bravo Padilla mencionó que este esfuerzo es de vital importancia y el sexto informe se va a titular ‘Las instituciones de educación superior socialmente responsables y comprometidas global y localmente’.
Precisó que en esta reunión de trabajo analizan las tendencias y cambios en la educación superior de instituciones de América Latina y El Caribe, por lo que se da cuenta de las experiencias y avances en materia académica, organizacional, pedagógica y de innovación social que ocurren en 10 países del continente.
El rector comentó que por parte de México el investigador de la UdeG, Adrián Acosta Silva, realiza el capítulo México.
A su vez, el presidente de GUNI-LAC, Axel Didriksson Takayanagui, dijo que en la siguiente sesión de este día se presenta un informe general a manera de reflexión previa.
Así como las recomendaciones para elaborar el sexto informe y las aportaciones y diagnóstico de cada institución sobre temas como las innovaciones, grandes problemas que ocurren en cada país, y prospectivas a futuro.
Por su parte, el coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UdeG, Carlos Iván Moreno Arellano, indicó que en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (con América Latina como invitada de honor) se dará a conocer el informe, que estará conformado por 10 capítulos o experiencias de igual número de países participantes.
Por: Tonatiuh Bravo Padilla

Fuente: http://www.informador.com.mx/jalisco/2016/660832/6/la-udeg-analiza-el-rol-de-universidades-en-la-sociedad.htm
Foto:
http://img.informador.com.mx/biblioteca/imagen/370×277/1309/1308810.jpg

Comparte este contenido:
Page 176 of 264
1 174 175 176 177 178 264