Page 41 of 66
1 39 40 41 42 43 66

Chile: Directores de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana se capacitan en Cambio Climático

Chile/31 de octubre de 2017/Fuente: http://educacion.mma.gob.cl

Más de 35 directivos de escuelas y jefe de departamentos provinciales de distintas comunas de la región, participaron de talleres para reducir las emisiones de efecto invernadero y sobre acciones de mitigación, capacitación organizada por la Academia de Formación Ambiental Adriana Hoffmann.

En compañía de la Seremi de Educación de la Región Metropolitana, Teresa Vallespín, directores de distintos establecimientos educacionales y jefes de departamentos provinciales participaron del Coloquio “Enfrentando el cambio climático desde la realidad regional”, organizado por la Academia de Formación Ambiental Adriana Hoffmann.

La autoridad regional agradeció la presencia de los docentes que lideran escuelas y los invitó a que a través de las herramientas adquiridas en el taller, puedan poner como hito de interés fundamental el Cambio Climático en sus colegios. En ese sentido señaló que “estamos trabajando para establecer alianzas estratégicas que nos permitan estar preparados para enfrentar este proceso de cambio climático. Creo que la educación ambiental es fundamental en esta etapa para lograr así que los niños se motiven con el cuidado del medio ambiente”.

Por su parte Pablo Vásquez,  Jefe de la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente, invitó a los asistentes al taller  a aprovechar la instancia ya que aseguró que “ustedes como buenos líderes, pueden empoderar los temas de Cambio Climático en su comunidad educacional”.

En la jornada se realizaron talleres que estuvieron a cargo de profesionales de la División de Cambio Climático, quienes enseñaron a los directivos a cuantificar las emisiones de tres casos de familias y dos casos de escuelas, con datos de consumo de electricidad, gas natural, licuado y uso de medios de transporte promedios para la ciudad de Santiago. En grupos recopilaron los datos de consumo, cuantificaron las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y midieron  la huella de carbono.

La actividad concluyó con un plenario donde los participantes presentaron los distintos cálculos, analizando la diferencia en las emisiones y propusieron medidas para reducir las emisiones como: usar luces led, cambiar auto por transporte público o bicicleta, reciclar vidrio, papel, hacer compostaje, etc.

Fuente de la Noticia:

Directores de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana se capacitan en Cambio Climático

Comparte este contenido:

Pruebas nucleares estarían provocando terremotos en cadena

Por: Ecoportal/27-10-2017

Mount Mantap es una montaña cuyo pico a 2.194 metros de altura está sufriendo el síndrome de la montaña cansada.

A qué se debe

Corea del Norte no cesa sus pruebas nucleares en esta montaña.

“Lo que estamos viendo en Corea del Norte parece una especie de estrés en el terreno”, dijo Paul G. Richards, un sismólogo del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, de la Universidad de Columbia.

Desde 2006 se realizaron unas seis pruebas nucleares en el sitio de pruebas conocido como Punggye-ri.

Durante la detonación masiva del 3 de septiembre que desencadenó un terremoto de magnitud 6.3, la montaña cambió visiblemente. Desde entonces, esa región que no es conocida por su actividad sísmica natural ha tenido tres terremotos más.

Ese día el régimen del dictador Kim Jong Un afirmó que había disparado una bomba de hidrógeno, y que -según los medios oficiales-había sido un “éxito perfecto”.

terremotos, hidrógeno, pruebas nucleares,

Cadena de terremotos

El 3 de septiembre de 2017, solo ocho minutos después de que se realizara la sexta prueba nuclear subterránea más grande de Corea del Norte, se detectó un terremoto de magnitud 4,6 en el sitio de pruebas nucleares Punggye-ri.

Dos sismos similares ocurrieron el 23 de septiembre y 12 de octubre.

Luego de estos terremotos se desató una gran especulación mediática sobre lo inadecuado del sitio de prueba nuclear Punggye-ri.

Ahora la organización 38north.org ha dicho que “en base a la severidad del estallido inicial, los temblores posteriores a la prueba, y el grado de perturbaciones observados en la superficie, tenemos que suponer que debe haber habido un daño sustancial a la red de túneles existente bajo Mt. Mantap”.

Ecoportal.net

Con información de:

https://www.lagranepoca.com

https://www.washingtonpost.com/

Comparte este contenido:

«Donald Trump nos acerca al apocalipsis»

Por: Noam Chomnsky

Noam Chomnsky afirmó que la postura radical del presidentede de EE.UU. acerca a la humanidad a su extinción

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca al mundo al apocalipsis, aseguró el respetado politólogo Noam Chomsky. En una crítica certera y contundente, afirmó que la amenaza del estallido de un conflicto nuclear está a la orden del día, gracias a la postura radical del líder estadounidense.

Chomsky comentó que el Reloj del Apocalipsis se acerca hacia la medianoche, un hecho que no puede ser ignorado por los países del mundo. Recordó que este instrumento sirve para advertir qué tan cerca se encuentra la humanidad de un desastre atómico.

“Hace dos años, [el reloj] se adelantó tres minutos hacia la medianoche. Una semana después de la investidura de Donald Trump se movió dos minutos y medio hacia la medianoche, la posición más cercana desde el año 1953”, declaró en un podcast para la Biblioteca Pública de Nueva York.

El intelectual, quien se ha convertido en uno de los grandes críticos de Trump, aseguró que la comunidad internacional no se puede quedar de “brazos cruzados”. Señaló que la situación se torna aún más grave, si se evalúa el riesgo de una emergencia ambiental.

“Actualmente, la situación es más peligrosa que en toda la época nuclear, y hoy se combina con la amenaza del calentamiento global. Pero ¿qué estamos haciendo para acabar con este problema? Bueno, lo que hacemos es justamente ignorarlo”, agregó.

El Boletín de Científicos Atómicos informó a inicios de año que el llamado Reloj del Apocalipsis marcaba las 23:57:30 horas, lo que demuestra que los gobiernos han fracasado en sus esfuerzos para erradicar las armas nucleares y la contención del cambio climático.

“Estados Unidos ahora tiene un presidente que había prometido que impediría el progreso en ambos frentes”, comentaron los dirigentes de la organización después de la toma de posesión del mandatario.

Fuente:http://www.sexenio.com.mx/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=13107

Comparte este contenido:

Panamá: Las ballenas jorobadas hacen sus maletas.

Por: Osvaldo Rodríguez Martínez/ Prensa Latina/13-10-2017

Isla Otoque, Panamá (PL) Una enorme cabeza negruzca llena de escaramujo emergió del océano apenas a dos metros de la borda del bote, mientras un familiar soplido exhalado por el orificio nasal identificó al animal como una ballena jorobada o Megaptera novaeangliae.

El mamífero, cuya longitud superaba los 15 metros, al parecer se acercó a escudriñar a los intrusos que se mantenían expectantes de sus movimientos, mientras el apacible sonido ambiente solo era interrumpido por los chasquidos de las cámaras fotográficas, inmortalizando así el exclusivo momento.

Se nos antojó que vino a posar ante las cámaras, pavoneándose en un nado lento para mostrar su enorme lomo antes de sumergirse en las profundidades, pero sin permitirnos captar la descomunal cola, que solo pudo apreciarse difusa en medio del remolino de la zambullida en las aguas teñidas de intenso azul.

Después del susto de ver a la yubarta (como también se le conoce) tan cerca, una primera inspección ocular descubrió los descritos folículos pilosos, unas protuberancias similares a tumoraciones, los cuales la ciencia asevera que son especies de sensores e identifica a la especie, además de su aleta dorsal torcida.

‘Hoy se han mostrado hurañas’, se lamentó Denis, el patrón de la pequeña lancha, quien aseguró que en otros momentos ‘son más amables’ y se exhiben flotando sobre las aguas con sus crías o moviéndose alrededor de las embarcaciones.

‘Es que están haciendo sus maletas’, dijo en lenguaje figurado, y ante el rostro incrédulo de su interlocutor aclaró de inmediato: ‘sí, al finalizar septiembre comienzan el regreso al sur’, afirmó en alusión al largo viaje migratorio hasta las frías aguas árticas, adonde llegarán cuando comience el verano antártico.

Según el ‘lobo de mar’, cuando se disponen a emprender el regreso al polo, asumen una postura conservadora y se distancian un tanto de la cercanía de extraños, como si ensayaran las medidas de seguridad para la travesía.

Sobre las muy difundidas imágenes de espectaculares acrobacias con saltos, Denis advirtió que eso es muy difícil de ver, aunque la motivación de los fotógrafos es encontrar ese momento y los reporteros que hacíamos el viaje también lo ambicionábamos.

Tal comportamiento sería una forma de comunicación entre manadas, principalmente en la etapa de migración, aunque poco se conoce al respecto; pero un estudio publicado en Marine Mammal Science (Ciencia de mamíferos marinos) sostienen esa hipótesis tras análisis de la especie.

La conclusión preliminar del por qué de esa conducta se basó en las diversas formas de la actividad superficial según el contexto grupal y ambiental, tomando en cuenta que el mismo disminuyó cuando los miembros de una familia se encontraban dentro de un perímetro de cuatro kilómetros (km).

Otra forma de contacto a distancia son los cantos, que científicos captaron hasta 10 km del animal; la canción de la ballena jorobada es una señal vocal compleja, altamente estructurada y se piensa que el macho también la utiliza como parte del acto de apareamiento.

UN OASIS DE LAS YUBARTAS

Otoque es una pequeña y exuberante isla de frondoso bosque sobre las cuestas del cerro central, rodeada de altos acantilados en una suerte de reservorio salvaje para una fauna terrestre que se disputa el espacio y la supervivencia, sin la intervención humana en la mayor parte de los 266 km cuadrados de superficie.

A su alrededor, pequeños promontorios rocosos, algunos de ellos aparecen y desaparecen con la marea, al igual que una hermosa playa de aguas cristalinas conocida como Punta Cedro, solo accesible en la bajamar y muy cerca de otro islote con tamaño suficiente para recibir nombre propio: Bona.

En Otoque, dos pequeñas poblaciones ocupan segmentos de los litorales occidental y oriental desde épocas prehispánicas, la última con aires de pequeña ciudad por sus calles asfaltadas y sólidas construcciones bien diseñadas y pintadas, aunque con una población que apenas supera el centenar.

Los accidentes geográficos de sus costas y las formaciones rocosas que la rodean, permiten a las ballenas refugiarse de las corrientes marinas, a la vez que constituye oasis alimentario para las pequeñas familias, las cuales convierten estos mares en su privado campamento vacacional.

En la diminuta bahía que conforman los montículos de tierra firme y las mencionadas islas, alcanzamos a divisar al menos seis ejemplares de diversos tamaños, que desaparecían en las profundidades para anunciarse minutos después con el fuerte soplido y en instantes después desaparecer quién sabe con qué rumbo.

Los pescadores, respetuosos del hábitat temporal de la yubarta, recogen sus artes cuando divisan algún ejemplar cerca de la embarcación, apagan el motor y se mantienen en silencio, para solo continuar la marcha cuando la aleta dorsal jorobada denuncia en la distancia que el animal se alejó.

Es una convivencia de buenos vecinos, donde no solo comparten espacio, sino el cardumen, pues una sola ballena puede ingerir entre 1,8 y 2,5 toneladas métricas de peces si hay disponibilidad, mientras que la forma de pesca es una suerte de red o burbuja de aire creada entre todas, en la cual atrapan el alimento.

TURISMO DE AVISTAMIENTO DE BALLENAS

Un atractivo para los turistas constituye observar ballenas en su medio natural, lo que resulta posible en el Pacífico panameño desde junio hasta octubre, aunque septiembre es el momento de mayor concentración.

En ese mes llega la avanzada de las oriundas del Ártico, similares en su morfología, y que tienen su máxima presencia desde diciembre a marzo, lo que permite presencia de ballenas jorobadas en aguas panameñas casi todo el año.

Las motivaciones para esas migraciones son las mismas: buscar las aguas cálidas cercanas al Ecuador para evitar el crudo invierno polar y tener sus crías, y luego retornar cuando el verano llega alternativamente a cada hemisferio, en el recorrido migratorio más largo de los mamíferos.

Entre los lugares preferidos de las jorobadas están los cercanos al archipiélago de Las Perlas, las islas Taboga, Otoque e Iguana, todos al sur de la capital, mientras otra área predilecta es el Golfo de Montijo, al oeste de la Península de Azuero, principalmente las islas Coiba, Gobernadora y Cébaco.

Expediciones turísticas con variadas ofertas intentan explotar la observación como atractivo, a través de múltiples operadores que no siempre cuentan con los recursos y código de conducta para evitar perjudicar a la especie, como sucede en ocasiones.

La comercialización de esa exclusividad natural deja dividendos de alrededor de tres millones de dólares anuales, según estadísticas extraoficiales, aunque la falta de estudio y el pobre desarrollo actual del turismo en el país, impide el análisis de las potencialidades económicas del avistamiento de estos mamíferos.

Grupos ecologistas y científicos levantan las banderas del proteccionismo a la especie, que antaño sufrió la depredación por la pesca indiscriminada y su veda permitió el rescate de la población, pero miran con recelo las conductas incorrectas de turistas que quieren acercarse, tocar y hasta nadar junto a ejemplares.

Denis, ese hombre de mar cuyo sustento extrae de sus entrañas, tal vez no haya estudiado por qué necesita proteger a las yubartas, pero su respeto por el cuidado de los enormes animales da fe que sabe de la importancia de la conservación, aunque desconozca que ayuda así al equilibrio ecológico que le favorece.

alb/npg/orm

(*) Corresponsal de Prensa Latina en Panamá

Comparte este contenido:

La acción climática es buena para la economía

Por: Tharanga Yakupitiyage

NACIONES UNIDAS, 5 oct 2017 (IPS) – En un año con temperaturas históricas y huracanes devastadores, queda claro que Estados Unidos tiene mucho para perder si no toma medidas para reducir el riesgo y el impacto del cambio climático.

Esa es la conclusión del Fondo Universal Ecológico, que detalla el costo que tiene para la economía nacional y la salud pública la falta de acción, y urge a diseñar políticas para que el país camine hacia un futuro sostenible.

“No es una cuestión ideológica, sino de buen olfato para los negocios”, dijo a IPS el expresidente de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, James McCarthy, uno de los autores del informe.

“Muchas personas dicen que no debatirán al respecto porque no están convencidas de los aspectos científicos. Bien, entonces miremos la economía, miremos el costo de no tener esa discusión”, arguyó.

Destrucción

Estados Unidos todavía está bajo el impacto de un mes sin precedentes con tres huracanes y 76 incendios forestales que destrozaron su paisaje, desde Puerto Rico a Washington.

Solo el huracán María dejó a la población de Puerto Rico sin alimentos ni agua ni electricidad. Alrededor de 44 por ciento de las personas carecen de agua potable, y solo 11 de los 69 hospitales tienen combustible o electricidad, lo que deja a ese estado asociado al borde de una crisis humanitaria.

El estudio estima que los daños causados por los tres huracanes y los incendios forestales ascienden a 300.000 millones de dólares, alrededor de 70 por ciento de lo que costaron los 92 eventos climáticos de la última década.

Y todavía no terminó la temporada de huracanes, por lo que los daños podrían ser mayores.

Según los Centros Nacionales para la Información Ambiental, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, se multiplicó por 2,5 el número de eventos extremos que implicaron daños y pérdidas por 1.000 millones de dólares en la última década.

McCarthy, también profesor de oceanografía en la Universidad de Harvard, dijo a IPS que se necesitan inversiones para contrarrestar los daños, además de crear infraestructura a prueba de huracanes.

“La infraestructura es importante, pero todo lo que podamos hacer para reducir la intensidad de esos eventos, enlenteciendo el recalentamiento global, aumentará la probabilidad de que la futura infraestructura sea más efectiva”, explicó.

Una dependencia poco saludable

Al quemarse los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural, que representan más de 80 por ciento de la energía primaria generada y usada en este país, liberan grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera y aceleran la variabilidad climática.

La regulación del volumen de emisiones contaminantes redujo la contaminación aérea en 35 por ciento, o casi en 67.000 millones de dólares al año, pero la quema de combustibles fósiles todavía tiene un elevado costo para la salud, que asciende a 240 millones de dólares al año.

De seguirse usando, las pérdidas económicas podrían llegar a los 360.000 millones de dólares al año, o 55 por ciento del crecimiento de Estados Unidos en la próxima década.

“Una y otra vez veremos que la población asumirá los costos, se vuelve una carga personal para ella”, dijo McCarthy a IPS.

“Para llevar a las personas, en sentido literal y figurado, al futuro para que sean más saludables y más sostenibles tiene sentido una forma menos cara de hacer negocios”, observó McCarthy.

La energía limpia ya emplea a casi dos millones de trabajadores y la duplicación de la generación de las fuentes solar y eólica puede llegar a crear 500.000 puestos de trabajo.

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, un impuesto a las emisiones de carbono podría generar unos 200.000 millones de dólares en la próxima década.

La iniciativa ha sido controvertida porque se teme que las empresas trasladen el costo a los consumidores aumentando el precio de la gasolina y de la electricidad.

Pero McCArthy señaló que la población ya soporta ese peso en términos de los daños que dejan eventos climáticos extremos y de los gastos que implica el aire contaminado.

Negación del Gobierno

A pesar de la evidencia del cambio climático y del papel que cumplen en él los combustibles fósiles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a deshacer muchas medidas importantes de protección ambiental.

No solo su gobierno anunció el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático, sino que actualmente trata de desmantelar el Plan de Energía Limpia, que procura reducir la contaminación de carbono de las centrales de generación eléctrica en todo el país.

Respecto a “la noción de que Estados Unidos podrá regresar a la economía a carbón, no hay evidencia para eso. En segundo lugar, si se van a crear puestos de trabajo, la forma sensible de hacerlo es en un área progresista como la energía renovable”, subrayó.

Los estados y ciudades estadounidenses encabezan la iniciativa de tomar medidas y seguirán haciéndolo para avanzar en la dirección correcta.

Iowa es uno de los principales estados en materia de energía eólica con 35 por ciento de su electricidad generada a partir de esa alternativa.

En Oklahoma, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental, Scott Pruitt, dijo que 25 por ciento de la electricidad proviene también de la fuente eólica.

La renuencia de Estados Unidos a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero no solo impacta en los estadounidenses, sino en todo el mundo.

Como el proceso de retirarse del Acuerdo de París lleva tiempo, McCarthy tiene esperanzas de que Washington recapacite.

En noviembre se realizará la 23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la que se analizarán las formas de implementar el Acuerdo de París, suscrito en la capital francesa en diciembre de 2015.

Traducido por Verónica Firme

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2017/10/la-accion-climatica-buena-la-economia/

Comparte este contenido:

Defender la vida: Una rebelión global desde la desobediencia civil

La lucha por defender el planeta, y por tanto la vida, se extiende en todos los continentes. Sea en países empobrecidos o enriquecidos, la resistencia y la construcción de alternativas florecen en todas partes. La sociedad civil se organiza y se rebela para enfrentar tanta destrucción ambiental provocada, sobre todo, por los múltiples extractivismos, que vienen acompañados de un creciente empobrecimiento social de las regiones expoliadas. Todo en medio de una carrera enloquecida tras los pasos de un fantasma y de su sombra: el progreso y el desarrollo, respectivamente.Esa brutal carrera, en donde el ideal de “progreso” encubre la búsqueda sin fin de lucro y poder en las sociedades modernas capitalistas, realmente pone en peligro a la vida. Por ejemplo, es sabido que si se extrae la totalidad de combustibles fósiles se provocaría una hecatombe ambiental, como indica la Agencia Internacional de Energía. Sabemos también que se debe reducir entre el 70 y el 95% de las emisiones de CO2, como señala el Panel Intergubernamental de Cambio Climático. Pero esos mensajes parecen caer en saco roto…

Entre los extractivismos más voraces está la minería, la cual desmonta bosques y suelo cultivable, contamina agua y aire, y hasta expulsa a las personas de sus hogares y destruye pueblos, tal como sucede en todas las zonas mineras de Alemania, Colombia, Congo o de cualquier otro rincón del globo. Clima, comunidades, cultura y Naturaleza son sacrificadas para financiar el bienestar de la gente, reza el discurso dominante. Se sacrifica vida en nombre de la vida, y en realidad ese sacrificio alimenta a estructuras de poder y dominación. Las consecuencias de semejante (i)lógica recaen sobre los propios seres humanos, tanto sobre quienes viven en las regiones sacrificadas o en sus alrededores, como aun en otras partes lejanas. Basta notar la crisis climática -de escala global- provocada por tanta destrucción.

Cuando se reúna en Bonn la conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático 2017, en noviembre próximo, el mundo volverá a discutir estas cuestiones. Será una oportunidad para profundizar la discusión y seguir politizando el tema. Esto último es urgente pues, parafraseando a Bertolt Brecht, el peor analfabeto es el analfabeto político: aquel que no oye, no habla, ni participa en los acontecimientos políticos, aquel que no sabe que los graves y crecientes desórdenes ambientales dependen de las decisiones políticas; ese imbécil que se enorgullece e hincha el pecho diciendo que odia la política. A tales analfabetos cabe agregar a otros imbéciles que -actualizando la cita de Brecht- consideran el cambio climático como “un cuento chino” y no saben (¿o sí saben?) que su “ignorancia” nutre las enormes utilidades de grandes empresas nacionales y transnacionales, cuyo galope apocalíptico deja una grave destrucción ambiental.

La propia realización de la Cumbre en Bonn constata que la situación ambiental y la pobreza en algunos estados es insostenible, al punto que esta reunión no se podría llevar a cabo en el territorio del Estado que la presidirá: me refiero a las islas Fidji, uno de esos estados insulares del Pacífico, con “limitación en sus capacidades técnicas, sus recursos humanos y financieros” (como reza el discurso diplomático de Naciones Unidas): un país en peligro de desaparecer tragado por el océano. Solo este hecho ya debería provocar reflexión y acción, reiterando que semejantes fenómenos ambientales –propios del capitaloceno– exacerban los conflictos sociales, económicos y políticos, presionando cada vez más migraciones forzadas.

Igualmente, cuando se reúnan en la antigua capital de la República Federal de Alemania los representantes de todos los países del mundo para discutir estas cuestiones, se constatará que los países presentados como “ejemplo” internacional -he ahí al propio anfitrión- son grandes causantes de los problemas ambientales globales. Los países ricos son los mayores demandantes de materias primas extraídas con altos costos socioambientales en diversas esquinas del globo.

Un ejemplo de la responsabilidad de tales países en el daño ambiental es su incapacidad de poner fin a la extracción del carbón, tal como demanda la ciudadanía alemana organizada en la campaña “Ende Gelände”. Dicha campaña lucha contra la expansión minera en la Renania -la mayor productora europea de carbón de lignito- desde hace ya varios años y es un potente ejemplo a seguir.

Pero Bonn -esa pequeña ciudad en donde nació Heinrich Böll hace cien años y 60 años después mi primer hijo- también alojará esperanza. En el Landesmuseum, los días 7 y 8 de noviembre se reunirán representantes de la sociedad civil del planeta para transitar otros caminos que enfrenten los problemas ambientales desde sus raíces. Caminos que, desde la ética, sensibilicen a la Humanidad para que asuma definitivamente su futuro y reconozca que ya no puede confiar más en sus gobernantes (meros ejecutores del sacrificio que alimenta al capital); más aún en momentos en los que grupos neofascistas y negacionistas comienzan a emerger con fuerza en el planeta.

Tales caminos buscan conformar un sistema internacional que sancione tantos crímenes en contra de la Madre Tierra y sus defensores, y que ya empezó a germinar hace un par de años con la creación del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza. Un Tribunal que ya ha sesionado en Perú, Australia, EEUU, Ecuador, Francia. En esta ocasión se discutirá la minería en Alemania y el riesgo en el que se encuentra la Amazonía por el extractivismo, también las falsas soluciones energéticas al cambio climático (como la nuclear, el fracking y la consolidación de la actividad petrolera) en todo el mundo, la carretera en el TIPNIS en Bolivia, la escases de agua para comunidades y ecosistemas en España por el abuso de las industrias, las implicaciones nefastas del libre comercio sobre la Naturaleza, la estafa del tan promocionado sistema REDD (Programa de las Naciones Unidas para la Reducción de Emisiones causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques), así como las violaciones a los Derechos Humanos de los defensores de la Naturaleza en los EEUU, en Rusia, en la Guyana francesa y en otras latitudes.

En síntesis, mientras unos sacrifican vida para alimentar al poder, la resistencia sigue. He ahí la iniciativa “Ende Gelände” en Alemania, los Yasunidos en Ecuador o la resistencia en Standing Rock en los Estados Unidos, que apenas nos sirven de ejemplos de un rebelión mundial, en la que se destacan las acciones de los pueblos indígenas en la Amazonía, en los Andes o en la India, las comunidades negras en muchas partes, como en el delta del Níger.

Frente a la gran máquina capitalista y su falsa democracia está surgiendo una gran ola de desobediencia civil mundial que demanda una justicia política, económica, de género, étnica, climática, etc., en síntesis, una justicia total. Todas las aristas de esa justicia total son rostros de una misma lucha para construir democráticamente sociedades democráticas.

El autor es economista ecuatoriano, ex-presidente de la Asamblea Constituyente y ex-candidato a la Presidencia de la República del Ecuador.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=232364

Comparte este contenido:

La FAO advierte a AL sobre las graves consecuencias de la disminución de las lluvias

Por: Ecoportal 

La FAO advierte a América Latina sobre la disminución significativa de lluvias para finales del siglo, lo que pondría en serio riesgo la seguridad alimentaria, perdiendo una batalla contra el hambre y la pobreza.

Se estima que la disminución de lluvias sera del 22 % en el noreste de Brasil y un aumento del 25 % en la zona suroriental del subcontinente.

Según el estudio, el cambio climático puede perjudicar a la estabilidad de la seguridad alimentaria debido a una mayor incertidumbre respecto al desempeño productivo de las actividades agrícolas, los ingresos de los hogares y los precios de los alimentos.

Conscientes del riesgo, casi todos los países de la región han ratificado el Acuerdo de París, que entrará en vigor el próximo 4 de noviembre. Además, los Gobiernos están ocupándose de establecer estrategias integrales para combatir el hambre en el marco de adaptación al cambio climático, como lo es el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños 2025.

Cómo afectará la agricultura y la ganadería

En las zonas templadas, aumentará la productividad de la soja, el trigo y los pastos, la mayor sequedad de los suelos y el estrés térmico reducirían la productividad en las regiones tropicales y subtropicales.

Además, se espera una mayor salinización y desertización en las zonas áridas de Chile y Brasil, mientras que la agricultura de secano en las zonas semiáridas afrontará mayores pérdidas de cultivos.

La pesca también se verá afectada

La FAO también pronostica que el cambio climático reducirá la producción pesquera primaria en el Pacífico tropical y que algunas especies de peces se trasladarán hacia el sur.

Fenómenos climáticos y su impacto en los diversos ecosistemas

La mayor frecuencia de tormentas, huracanes y ciclones perjudicará a la acuicultura y la pesca del Caribe, los cambios en la temperatura pueden alterar la fisiología de las especies de peces de agua dulce y generar hundimiento de los sistemas de arrecifes de coral.

En cuanto a los bosques, el informe señala que en la Amazonía se verá un mayor riesgo de incendios frecuentes, una pérdida en la superficie de bosques y la conversión de estos terrenos en sabanas.

En América Central, el cambio climático colocará al 40 % de las especies de manglares en peligro de extinción.

Ecoportal.net

Con información de:

http://agencias.abc.es/

http://www.efeverde.com

Comparte este contenido:
Page 41 of 66
1 39 40 41 42 43 66