Page 7 of 13
1 5 6 7 8 9 13

Jamaica perfecciona sistema educativo público

Jamaica/Marzo de 2017/Fuente: Prensa Latina

El Gobierno de Jamaica financiará matrículas para jóvenes pobres y vulnerables por intermedio de becas, anunció hoy el ministro de Educación, Juventud e Información, Ruel Reid.
Como parte del actual esfuerzo del Ejecutivo se estiman que accederán a la educación más de 763 mil jóvenes de todos los sectores.

Tal cifra representa el 71 por ciento de los educandos comprendidos entre las edades de tres a 24 años, indicó el titular.

La medida estará alienada, además, a los intereses de expansión de empleos locales.

Reid destacó que el Gobierno promueve la creación de un sistema educativo caracterizado por la calidad, inclusión y equidad.

También convocó a centros educacionales privados a alinear sus programas con los imperativos establecidos por el Ejecutivo, con el objetivo de favorecer el crecimiento y desarrollo a largo plazo de Jamaica.

Luego de manifestar que los actuales planes de estudio en Jamaica se adaptan a un mundo cambiante, el funcionario reconoció que el sistema educativo funciona bien, con positivas tasas de asistencia y alfabetización.

Pese a avances en la educación en este país, los niños y adolescentes son afectados por la violencia, lo cual limita el aprendizaje y estimula la deserción escolar, según un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=74338&SEO=jamaica-perfecciona-sistema-educativo-publico
Comparte este contenido:

México: Congreso de la CNTE planea movilizaciones

México/Marzo de 2017/Fuente: Cambio de Michoacan

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lleva a cabo desde el pasado viernes y hasta este domingo, el XIII Congreso Nacional Ordinario, en el cual se ha hecho la presentación del documento llamado: Bases para una propuesta de educación alternativa en México, por parte de los especialistas en el tema Tatiana Coll, Enrique Ávila Carrillo, así como Martha de Jesús López Aguilar y José Carlos Buenaventura. Con ello, se busca plantear una alternativa y una crítica al nuevo modelo educativo presentado recientemente por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
El asunto de la reforma educativa ha entrado de lleno al terreno de las aspiraciones presidenciales ya que mientras el político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador ha dicho que de llegar a la presidencia El asunto de la reforma educativa ha entrado de lleno al terreno de las aspiraciones presidenciales ya que mientras el político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador ha dicho que de llegar a la presidencia (Foto: Héctor Sánchez) Al inaugurar el XIII Congreso de la CNTE, Eloy López Hernández, secretario general de la sección XXII de Oaxaca, recordó que la CNTE se opuso a la reforma educativa desde que fue anunciada por lo que “estamos contra todas las imposiciones del gobierno que van contra el trabajador como las evaluaciones punitivas”.
Asimismo, reiteró el compromiso de la Coordinadora con los maestros cesados del país para su pronta reinstalación. “La importancia del XIII Congreso radica en un momento coyuntural encuadrado en un proceso de unidad a desarrollarse en las instalaciones de la sección 9 democrática, el 1 y 2 de abril, de donde se desarrollará el Encuentro Nacional por la Unidad del Pueblo Mexicano”. Los ejes de trabajo durante los tres días del XIII Congreso plantearon llevar a cabo un análisis conjunto del panorama nacional e internacional tanto político como educativo, así como las propuesta para la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de la educación y del país en su conjunto, todo ello en aras de conformar un plan de acción frente a las reformas estructurales, las cuales han sido objeto de crítica y repudio por parte de la Coordinadora, quien ha ido sumando fuerzas con otras organizaciones tanto conocidas como emergentes que manifiestan estos mismos planteamientos entre las que se encuentran el Sindicato de Telefonistas, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala y Jornaleros Agrícolas de San Quintín. También se analizó en dicho encuentro, la defensa de 586 docentes que han sido cesados a lo largo del país, entre otras razones, como efecto de las jornadas de lucha del magisterio disidente, así como por no integrarse a la evaluación educativa que mandata la Ley del Servicio Profesional Docente, emanada de la Reforma Educativa.
Todo ello se habrá de resumir al final del Congreso mencionado, en donde también se darán las líneas a seguir en cuanto a movilizaciones. Reforma Educativa y carrera presidencial Hay que apuntar que en últimas fechas, en declaraciones públicas, el asunto de la reforma educativa ha entrado de lleno al terreno de las aspiraciones presidenciales ya que mientras el político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador ha dicho que de llegar a la presidencia , parte principal de su gobierno será someter a revisión cada una de las reformas estructurales impulsadas por la administración actual, Aurelio Nuño Mayer, secretario de educación, alertó que la educación en México podría estar en riesgo de ganar las elecciones López Obrador, el funcionario federal detalló que lo avanzado en la reforma educativa enfrentará su primer gran reto en 2018, cuando un eventual cambio de gobierno podría poner en riesgo su continuidad. Mexicanos Primero exige transparencia Por otro lado, en cuanto al contexto michoacano, queda en el aire la denuncia que hiciera el pasado 21 de marzo la organización Mexicanos Primero, en cuanto a los contenidos de la minuta firmada entre la sección XVIII de la CNTE y el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, ya que entre otras cosas, aseguran que dichos acuerdos contravienen lo dictado desde la Reforma Educativa, además de recordar que en campaña, el hoy gobernador michoacano aseguró que no se darían este tipo de instrumentos dentro de su período.
De acuerdo con la organización de corte empresarial, la sección XVIII envió un documento de cuatro cuartillas a sus agremiados en donde asegura contar con el aval del gobierno del estado para: establecer, de manera conjunta, un programa de saneamiento y ordenamiento de la administración en la Secretaría de Educación; ratificar el pago de bonos otorgados a los trabajadores homologados no transferidos en el Estado; reconocer que en todos los planteles educativos donde se imparta educación básica, media superior y superior deben contar con una “estructura ocupacional debidamente autorizada” ; además de “mantener su compromiso de no ejercer contra los maestros ninguna acción ‘administrativa, laboral o física’ por su participación en las jornadas de lucha magisterial”.

Fuente: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-n20271

Comparte este contenido:

Venezuela: Ministerio de Educación y AVEC firmaron convenio para fortalecer los centros educativos

Venezuela/Marzo de 2017/Autora:Maryhevelin Hernández/ Fuente: VTV

Este jueves el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) y la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) firmaron convenio para fortalecer el funcionamiento de los centros educativos.

Foto: @MPPEDUCACION

Durante la actividad el Ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua, destacó que con el acuerdo se busca garantizar el funcionamiento del 90 por ciento de las instituciones educativas, el pago del 100 por ciento de la nómina de los trabajadores, personal docente y administrativo y la cooperación armónica y mutua de las instituciones de educación católica y el Gobierno Bolivariano que promueva una cultura de paz, convivencia y respeto.

Jaua resaltó que el acuerdo beneficiará 642 planteles y 284 centros de educación no formal, además favorecerá a los niños y jóvenes más vulnerables de la Patria de Bolívar.

Por su parte, la directora de la Asociación Venezolana de Educación y la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), Trina Carmona, indicó que el MPPE dotó a parte de las escuelas con formación católica de las canaimitas, este año incorporarán a varios centros educativos más.

Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos. Los contenidos, aplicaciones y funciones son desarrollados en software libre por docentes y pedagogos venezolanos.

Fuente: http://vtv.gob.ve/ministerio-de-educacion-y-avec-firmaron-convenio-para-fortalecer-los-centros-educativos/

Comparte este contenido:

Una pedagogía crítica y feminista en las aulas

Por: Enric Llopis

En las aulas puede distinguirse un currículum que los pedagogos denominan “explícito”. Aparece en las leyes y decretos educativos, guías escolares y libros de texto. Todavía se encuentran contenidos sexistas. Un estudio realizado en el año 2000 por la profesora Nieves Blanco, de la Universidad de Málaga, sobre 56 manuales del primer ciclo de la ESO mostraba el desequilibrio. Se desprendía de la investigación que el 95% de los personajes relevantes en la historia de la humanidad fueron hombres. Algo parecido ocurre en los cuentos. Los niños son independientes, fuertes, curiosos e inclinados a la aventura. En “Blancanieves” y “La Cenicienta” ellas desempeñan el rol de madres, esposas o amas de casa. Salvo cuando contravienen las normas, ya que entonces asumen el papel de malévolas brujas y madrastras. La discriminación no tiene efectos precisamente neutrales en el aula: “Deja a las niñas y jóvenes sin referentes ni modelos en los que reconocerse; además distorsiona la historia, invisibiliza a las mujeres y menosprecia las tareas ‘feminizadas’”, afirman Silvia Cortés Mollà, Aina González Naya, Belén Magdalena Mora y María Pérez Paterna en el artículo “Venim d’un silenci. Caminem cap a la desnaturalització”.

Las autoras provienen del Magisterio, la sociología especializada en cuestiones de género y la Educación Social, además de participar –o haber tomado parte- en el activismo político. En el texto citado dan cuenta de un currículum “oculto”, pero que está muy presente en los colegios e institutos. Así, “se espera de las niñas que no insulten, de lo contrario se las puede castigar”; a los niños se les reprochará, en cambio, que sean melindrosos. Los estudios realizados hace dos décadas por J. Wright ya punteaban la discriminación de género en la Educación Física. Podía observarse en el lenguaje de los profesores, que reservaba a los chicos la perseverancia, la habilidad y la rudeza. El uso de los epítetos por parte de los adultos refuerza estas diferencias. “Fuerte”, “valiente” y “campeón”, frente a “guapa”, “preciosa” y “princesa”. El artículo defiende un modelo Coeducativo, que en la clase muestre a mujeres como Madame Curie, científica, Premio Nobel y descubridora de la radiactividad; a la escritora Simone de Beauvoir o a Rosa María Gálvez, una de las dramaturgas fundamentales del siglo XVIII. Y que en los colegios se otorgue el justo valor a los trabajos de cuidado, limpieza e higiene, sobre los que se asienta la economía convencional y que contabiliza en el PIB.

Se trata de uno de los siete artículos que integran el libro de 200 páginas “(In)visibles. Les nostres análisis pedagògiques”, publicado en 2017 por Espai Editorial Caliu, coordinado por Anna Muñoz i Gil y presentado el 11 de marzo en la Librería La Repartidora de Valencia. Los textos reflexionan, desde un punto de vista crítico y feminista, sobre Pedagogía; además defienden la Coeducación. El texto “Venim d’un silenci” defiende la introducción en el aula de modelos “alternativos”: hombres que realicen tareas del hogar, cuiden a otras personas y se abran a la sensibilidad y los afectos. También apuesta por romper con el amor romántico e incorporar toda la diversidad de identidades, por ejemplo el transgénero. Hay cuentos que marcan el camino en la reversión de los estereotipos sexistas: “La cenicienta que no quería comer perdices”, de Nunila López y Myriam Cameros; o “El príncipe ceniciento”, de Babette Cole, entre otros. “Hemos de enseñar a los chicos a participar en los juegos de las chicas, y dar valor a las canciones y costumbres que tradicionalmente han practicado ellas”, destacan las cuatro autoras. Jugar a la cuerda, a las muñecas…

Las relaciones de poder se materializan asimismo en la arquitectura de colegios e institutos. Lo analizan la maestra especializada en Educación Física Anna Gil-Mascarell Garcia y el profesor de la Universitat de València Daniel Martos Garcia, quienes centran su investigación en el patio escolar. Los campos deportivos –sobre todo de fútbol y baloncesto- se sitúan en un lugar central de los patios. “Los ocupan mayoritariamente chicos mayores, mientras que en el entorno hallamos sobre todo a grupos de chicas sentadas”, explican los docentes. En las zonas traseras se advierte una mezcla de chicas mayores, grupos mixtos y alumnos de menor edad. Esta distribución remite a los procesos primarios de socialización, en los que se prepara a los niños para el espacio público y a ellas para los ámbitos íntimo y doméstico. La jerarquización de lugares se extiende a las actividades, entre las que se impone el fútbol. Todo apunta, en resumen, a una primacía de la actividad física intensa frente al mero sentarse y charlar. R.W. Connel se refirió en 1997 a una “masculinidad hegemónica”. Gil-Mascarell Garcia y Martos García concretan esta idea en el día a día del patio, donde “las personas con actitudes más masculinizadas ocupan más espacios amplios y céntricos, mientras aquellas personas más ‘feminizadas’ se quedan en la periferia y en espacios muy reducidos”. Concluyen que las niñas pequeñas son las más vulnerables, y defienden como estrategia Coeducativa los juegos cooperativos y la expresión corporal.

La militante del movimiento feminista Beatriu Casanova Sanz y la maestra y psicopedagoga Silvia Cortés Mollà abordan la doble invisibilización de las mujeres con “otras capacidades”, aquéllas con un grado excepcional de rendimiento en una o varias disciplinas. Buena parte del alumnado con “otras capacidades” y superdotado no es objeto de diagnóstico, lo que hace difícil el desarrollo de su potencial e incluso les lleva a engrosar las listas de fracaso escolar. “Una alumna superdotada se convierte en casi invisible”, apuntan los autores del texto, pese a que la LOMCE de 2013 (“Ley Wert”) les incluya entre los grupos con necesidades educativas especiales. Las reflexiones se acercan a la realidad poliédrica del aula. La maestra de Música Clara Martínez Delgado critica el poder con el que se reviste al libro de texto: “Transmiten aquello que el Estado –bajo la influencia de las grandes editoriales- decide qué se ha de aprender”. En el caso de la Música, además de la falta de referencias a mujeres compositoras, los manuales adoptan una perspectiva eurocéntrica; y cuando tratan de aproximarse a la diversidad cultural, en muchos casos lo hacen desde una “perspectiva de turista”. Además la escuela y el libro de texto, sostiene Martínez Delgado, desconsideran el componente “Político” y “transgresor” de la cultura popular.

En los años 70 se abrió camino una nueva concepción de las Ciencias Sociales. En cuanto a la Historia, se puso en cuestión el método –memorístico y enciclopédico- con el que se impartía la asignatura. En las nuevas tendencias –principalmente la interpretación marxista de la Historia- se formaron profesores a quienes algunos autores han caracterizado como “Generación del 68”. Nacieron entre la segunda mitad de los años 40 y principios de los 50, y consideraban la Historia como una herramienta para forjar ciudadanos críticos. Tal vez por eso hayan tenido que enfrentarse a señalamientos como “ser de izquierdas” o “adoctrinar” al alumnado. Poco a poco, se ha ido produciendo en los seminarios de Geografía e Historia de los centros educativos un relevo generacional.

Anna Muñoz Gil ha investigado, a partir de seis casos, en torno al profesorado de Historia en el ámbito del País Valenciano. En las aulas todavía impera el manual, de manera que los debates, el cinefórum o los comentarios de texto sobre la actualidad se limitan a actividades coyunturales. La autora concluye que se produce una disonancia entre la percepción que de sus clases –interesantes y participativas- tiene el profesor, y la realidad en las aulas, caracterizada por la rutina, la memorización y la escasa participación de los alumnos.

Pero el enseñante ha de afrontar no sólo la transmisión de conocimientos, sino el incremento de las ratios, las reducciones salariales y de plantilla, una mayor responsabilidad en la transmisión de valores (ante la inhibición de las familias) y la precariedad laboral, en un sector caracterizado por la división en dos grandes categorías: trabajadores funcionarios e interinos. “En el curso 2012-2013 se daba una presencia del 46,7% de mujeres directoras en los centros de Primaria y un 31,8% en los de secundaria”, destaca Anna Muñoz Gil. Uno de los principales elementos discriminatorios es la carga que representa la tríada de roles: mujer, madre y ama de casa. El libro de la Editorial Caliu se completa con una introducción de la profesora de Ciencias Sociales y miembro de los Movimientos de Renovación Pedagógica del País Valenciano, Àngels Martínez Bonafé; la aportación de Diana Santana Martín sobre un huerto escolar en la Amazonía peruana, como herramienta para el empoderamiento de la mujer y la infancia; y un artículo de Carla Aparici Pérez, sobre una experiencia de cooperación educativa en Ghana.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=223996

Comparte este contenido:

Fue aprobado el sistema Isha en Paraguay y esperan poder implementarlo en escuelas argentinas

Paraguay/Marzo de 2017/Fuente: Misiones On line

El sistema educativo Isha es aplicado a nivel global por equipos multidisciplinarios de profesionales que ayudan a los niños a expresar sus emociones a meditar, a vivir el presente y ser felices por medio del desarrollo interno. Para aplicarlo, primero deben enseñarlo a los docentes para que luego le transfieran las técnicas a los chicos enseñandoles el auto- conocimiento, principalmente cuando viven situaciones conflictivas. El 3 y 4 de junio Isha Judd, ciudadana ilustre de Asunción y presidenta de la Fundación Isha visitará Paraguay para dictar un curso sobre esta metodología.

En Posadas, el programa denominado “Educando para la Paz” es implementado hace más de una década en el Hogar Santa Teresita, pero hasta el momento no han logrado hacer una capacitación para docentes en todos los niveles educativos como propone el proyecto.

Actualmente el Ministerio de Educación de Paraguay aprobó la aplicación de este programa y realizarán una prueba en la que enseñarán diferentes técnicas comunicativas a maestros rurales. También es aplicado por el Ministerio de Educación en Chile y comenzarán a implementarlo en México.

“En Chile estuvimos muy interesados en aplicarlo porque hay una gran carencia de lo que es el desarrollo interno del ser de cada persona y de la convivencia en lo que es la educación. Se desarrolla mucho lo que es la técnica del aprender, conocer, el aprender a hacer, pero el aprender a ser y convivir es algo que está absolutamente dejado de lado en lo que es la educación”, comentó Dr. Rodrigo García Campo, Especialista en Cultura de Paz, Diálogo Intercultural y Cohesión Social de la Universidad de Barcelona- España y Director de Programas Educativos de la Fundación Isha Educando para la Paz, sede Uruguay.

Además, con respecto al programa y sus contenidos detalló: “Es un programa de educación para la paz, pero está enfocado en el conocimiento interno que es lo que finalmente nadie te enseña, porque en ninguna parte te enseñan a ser feliz, en ninguna parte te enseñan a manejar tu estrés, en ninguna parte te enseñan a transformar las cosas de la vida en el crecimiento, sino que nos enseñan a tener miedo, a preocuparnos por el futuro, a competir para lograr la felicidad o que serás feliz cuando encuentres tu pareja ideal o compres tu casa, o termines tu carrera y finalmente cuando uno lo tiene sigue sintiendo el mismo vacío interior”.

Próximos cursos:

El 3 y 4 de junio Isha Judd, ciudadana ilustre de Asunción y presidenta de la Fundación Isha visitará Paraguay para dictar un curso sobre esta metodología.

Isha Judd, más conocida como Isha, es una maestra espiritual australiana que ha ganado gran popularidad en América Latina. Es creadora de este sistema de autoconocimiento y expansión de la conciencia llamado Sistema Isha. Además diseñó un programa educativo llamado Meditación Educativa, que comprende una técnica de meditación integrada con otras prácticas complementarias y un conjunto de principios educativos de autoconocimiento, para fomentar el desarrollo del ser y la convivencia.

A través de su Fundación Educativa reunió a un equipo multidisciplinario de profesionales para colaborar con ella en el diseño de un programa integral que abarcara todos los niveles de la educación, ya sea preescolar, escolar, o universitaria, y también otras áreas educativas como salud, psicología, psicopedagogía, artes, comunicación, relaciones humanas, cultura de paz, diálogo intercultural y cohesión social. La técnica de meditación educativa desarrolla valores universales como son la apreciación, la gratitud, el amor y la unidad.

Programa de capacitación docente aplicado en las escuelas:

Está orientada al desarrollo de la estimulación oportuna que se realiza en primer lugar para que los educadores/as que trabajan con niños y niñas entre 0 a 8 años, logren realizar un proceso de autoconocimiento, es decir, reconocer que internamente existe una experiencia de paz, que pueden elegir en cada momento. Desde esta experiencia interna, aprenden a desarrollar todos los aspectos de su vida, especialmente la alegría y la capacidad de inspirar con su propio ejemplo.

Al lograr este cambio interior, los beneficios principales son la relajación, la liberación del estres y el manejo emocional. En segundo lugar, los capacita para realizar la aplicación de este programa a sus niños y niñas, brindando una serie de herramientas prácticas para que sean ellos mismos en base a su experiencia docente los que van creando actividades para ir desarrollando la inteligencia múltiple en sus programas educativos, aspectos fundamentales de la estimulación oportuna.

El programa fue creado por Isha Judd y su Fundación Educativa, que es una institución multidisciplinaria, con amplio y reconocido currículum en Educación para la Paz; desde presentaciones en Naciones Unidas, convenciones internacionales, programas coordinados por los gobiernos y premiaciones universitarias, hasta una profunda experiencia en infinidad de actividades sociales de apoyo a la comunidad, especialmente en los lugares más desfavorecidos de Latinoamérica. Abarca la educación infantil y de adultos, la cultura de paz, el diálogo intercultural y la cohesión social, la psicología, la psicopedagogía, las artes, las comunicaciones, las relaciones humanas y el desarrollo de la salud integral.

La finalidad de su programa educativo es el desarrollo del ser, partiendo desde la consciencia misma para abarcar lo físico, emocional, cognitivo y psicosocial. Una persona que se conoce a sí misma, sabe que más allá de los movimientos del mundo exterior – que muchas veces son intensos y difíciles de sortear – existe una experiencia de paz interior, que le da en todo momento una confianza y seguridad, que le permite sentirse libre, feliz y digno, sin estar sujeto a los condicionamientos externos que lo pueden limitar, como son la crítica, los miedos y el estrés de la sociedad.

Desde ese lugar interno, la convivencia humana, se desarrolla en forma natural y progresiva. Este curso de capacitación fue creado para que los propios docentes reciban los beneficios de este programa y en base a su experiencia personal y profesional transmitan estos conocimientos. De esta forma podrán realmente acompañar e inspirar a cada uno de sus alumnos en el camino de la vida y dejar una semilla de invaluable sabiduría, que quedará en lo más profundo de cada niño/a para brotar especialmente en los momentos más difíciles, recordándole, que todo lo que busca y que todas las respuestas se encuentran siempre en su propio corazón.

El rol fundamental de los educadores/as Para muchos, la docencia es una vocación que nace de un profundo amor por la humanidad y por las futuras generaciones. Lamentablemente, esta motivación humanitaria y solidaria es difícil de mantener cuando nos enfrentamos con la dura realidad de comunidades fracturadas, una creciente carga de trabajo y el estrés del diario vivir.

Fuente: http://misionesonline.net/2017/03/10/fue-aprobado-sistema-isha-paraguay-esperan-poder-implementarlo-escuelas-argentinas/

Comparte este contenido:

Marcial Marín inaugura el Aula del Futuro, un espacio de aprendizaje para fomentar la digitalización de la educación

España/Marzo de 2017/Fuente: MECD

El Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha inaugurado esta tarde el Aula del Futuro, una iniciativa que se pone en marcha desde el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El Aula del Futuro nace como respuesta a la necesidad de transformar los sistemas educativos y las metodologías de enseñanza, en un contexto de revolución tecnológica, para favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Las aulas del futuro son “espacios flexibles, que permiten la colaboración y el intercambio de información de manera que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje”.

Al acto han asistido también los máximos responsables de Samsung España y Steelcase, las dos empresas con las que el Ministerio ha firmado los primeros convenios de colaboración para la puesta en marcha del Aula del Futuro, y un representante del Future Classroom Lab (FCL) desarrollado por European Schoolnet en Bruselas, referente del MECD en la puesta en marcha de este proyecto.

El INTEF, que se encargará de la explotación pedagógica del aula, ampliará el número de colaboraciones que sigan contribuyendo a la construcción de un espacio completo y avanzado tecnológicamente, que en la actualidad cuenta con tablets, cámaras de 360º, móviles, pantallas táctiles, gafas de realidad virtual y un mobiliario que permite una reorganización del espacio para favorecer el desarrollo integral de competencias.

La principal característica del aula, además de la tecnología que integra, es la división en distintas zonas de aprendizaje, que fomentará que los docentes reflexionen sobre la forma en la que las tecnologías pueden apoyar al proceso de cambio educativo.

Durante la inauguración del Aula del Futuro, alumnos de 5º de primaria del CEIP Miguel de Cervantes de Leganés (Madrid), haciendo de mentores y distribuidos en las distintas zonas del aula, han realizado minitalleres para mostrar el funcionamiento de algunos recursos y kits de programación y robótica.

En esta actividad, los asistentes han podido interactuar con los recursos y experimentar de la mano de estos alumnos cómo la integración de la tecnología es capaz de promover un cambio en los estilos de enseñanza aprendizaje.

Para fomentar y facilitar este cambio, se creó una red española de embajadores FCL, con presencia en todas las comunidades y ciudades autónomas. Son docentes de distintas etapas educativas no universitarias que se encargan de difundir el modelo FCL y ayudar a aquellos centros y docentes a avanzar en la dirección del Aula del Futuro.

Fuente: http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2017/03/20170307-futuro.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Alejandro Tiana: “La formación ya no puede seguir siendo rígida”

España/09 marzo 2017/Fuente: Blog.tiching

¿Qué es más conveniente: cambiar el mundo para cambiar la educación o cambiar la educación para cambiar el mundo?
Yo creo que son dos cosas que interactúan. No podemos dejar que se haga primero una para hacer luego la otra, ya que están relacionadas. Es imposible pensar que la educación no tiene nada que ver con el entorno, con el lugar donde se desarrolla, y que cambiará por sí sola. Creo que hay que pensarlo de forma global.

El sistema educativo en nuestro país siempre está en constante debate sobre su futuro. ¿Hacia dónde cree usted que se dirige la educación?
No es fácil responder. Yo creo que hay cambios que se están produciendo y otros que se adivinan. A lo largo de la historia ha habido muchos momentos en que la gente pensaba que todo estaba cambiando dramáticamente y luego no ha sido tanto, y momentos en los que apenas percibimos los cambios y estos, finalmente, han resultado sustanciales para el individuo. No es fácil apreciar qué es lo que tendrá un mayor impacto, pero algunas cosas sí se pueden adivinar que pasarán. Por ejemplo, todo lo que está relacionado con las tecnologías, porque están cambiando nuestras vidas y, por extensión, nuestra educación.

¿Qué más tendencias podemos apuntar?
Hay otra tendencia que se está produciendo y es la necesidad de aprender a lo largo de la vida. La formación ya no puede seguir siendo rígida, es un fenómeno más diverso, pero esta necesidad también obliga a que el sistema regular vaya cambiando. Deben revisarse los modos de organización tradicional, como que los alumnos y alumnas estén agrupados por edades. Es preferible tener grupos mezclados de edad con más de un profesor, ya que los espacios ya no son tan rígidos como hasta ahora. Este ejemplo es algo que ya se está produciendo en algunos centros, tanto públicos como privados.

¿Cuáles cree que deberían ser los principales ejes de este cambio?
El eje principal debería ser que la formación sea un proceso continuo que empieza desde las edades más tempranas y sigue a lo largo de la vida.  Sí que puede haber un momento en el que la escolarización sea común para todos, pero también será oportuno que en otros momentos haya mayor flexibilidad en la formación. No me extrañaría que en el futuro apreciemos una pérdida de la rigidez, y que se abran vías de formación más plurales.

¿Y qué valores cree que van a encabezar este cambio?
Por un lado, todos reclamamos desarrollar la solidaridad, la igualdad, la equidad… Pero al mismo tiempo el mundo en que vivimos desarrolla muy fuertemente valores como la individualidad, algo que va en contra de los primeros conceptos que hemos mencionado. De esta manera, estamos viviendo una situación de conflictos de valores, ya que, en la práctica, aquellos que no aprobamos rigen la conducta de muchas personas.

¿Qué agente social cree que debe liderar este cambio: los docentes, los gobiernos, las empresas?
Yo creo que es una tarea común en la que cada uno tiene su espacio. El problema está en que, a veces, se confunden estos espacios. En España, por ejemplo, hemos tenido siempre una imagen un poco irreal de que los cambios deben venir de las leyes y las regulaciones. Sería absurdo que un ministerio tenga que intentar gobernar el cambio hasta sus menores detalles, porque eso al final es competencia de los docentes. Pero también sería absurdo que sólo se pensase en la acción interna de la escuela para llevar a cabo cambios, porque estos están ligados a procesos sociales más amplios en los que intervienen otros factores.

¿Por ejemplo?
El tema de los horarios escolares. Seguramente la visión que tiene el profesorado y la sociedad es muy diferente, pero en este caso sería absurdo que la visión a tener en cuenta fuera la interna del centro, ya que no existiría un consenso con la sociedad. Hoy en día la escuela no sólo enseña unas materias, sino que tiene una tarea de cuidado de la infancia y desarrollo más amplio. Es demasiado simple decir que un solo agente debe liderar el cambio. Lo difícil es que cada agente encuentre y respete su campo de batalla.

Algunos países que solemos señalar como modélicos tienen sistemas muy rígidos. ¿Qué opina al respecto?
Yo creo que los sistemas educativos deben cambiar porque responden a sociedades que también cambian, y lo hacen a una velocidad, a veces, desmesurada. No puede ser que un sistema educativo sea igual que hace 50 años. El tema es ver qué tipo de cambios se pueden introducir y qué estabilidad se da a esos cambios.
Sí es un problema que se den vaivenes excesivos pretendiendo dar un sentido distinto a la escolarización de una forma o de otra. La clave está en el consenso social que existe sobre la función y el sentido de la escolarización.

En cuanto a sistemas de evaluación de sistemas educativos, en España nos regimos mucho por los informes PISA, ¿es una buena herramienta?
Sí, si se utiliza correctamente. PISA se concibe como una herramienta para saber el nivel de formación de los estudiantes antes de que terminen la escolarización obligatoria, como un instrumento comparativo entre sistemas educativos diferentes. Para esto sí que vale. Pero no vale para decir qué hacemos bien o mal o para saber qué se puede mejorar. Los estudios son de correlación, no causales. Yo creo que el problema que tiene PISA es que se ha absolutizado y se toma como si fuera la única referencia para valorar los sistemas educativos.

¿Cómo evaluaría usted la eficacia de un sistema educativo?
Viendo en qué medida alcanzamos los objetivos que nos hemos marcado. Los objetivos que nos marcamos deben ser de distinto nivel y de distinto tipo. Hay algunos elementos en los que todos estamos de acuerdo, como en que los estudiantes deben aprender una serie de técnicas instrumentales básicas y una serie de contenidos que les ayuden a situarse en el mundo y a dar respuesta a las situaciones que se les plantean. Pero cuando aterrizamos en los detalles se evidencian las diferencias.

¿Y para evaluar la eficiencia?
La eficiencia se debe medir según los recursos que se tienen. No se le puede pedir peras al olmo ni pretender alcanzar unos objetivos con unos recursos limitados como los que a menudo nos encontramos.

¿Se está escuchando a los docentes en los procesos de cambio del sistema educativo?
Yo creo que sí se les escucha, pero los docentes tienen, o tenemos, la sensación de que se nos escucha menos de lo que se debiera. Si indagas en la visión de la sociedad, la gente suele responder que no está contenta con el sistema educativo, pero con los profesores sí. Se tiene una consideración positiva de ellos. Pero es absurdo que sean ellos solos quienes dicten las políticas educativas que un país debe desarrollar, porque existen muchos más factores que intervienen.

¿Qué papel cree que tendrán los profesores en las aulas del futuro?
El profesor al que estábamos acostumbrados, que era el especialista en la materia y que tenía que motivar a sus alumnos haciendo interesante el contenido, va a tener que cambiar su modo de enseñar. Hace un siglo el profesor era la fuente del conocimiento, hace unas décadas era el que guiaba a los estudiantes entre las fuentes de conocimiento, que eran los libros y demás. Hoy en día el conocimiento está por todas partes, y es muy importante que el profesor no sea sólo la persona que sepa muchas ciencias, sino que les ayude a que sean capaces de distinguir la fiabilidad de la información, que le haga desarrollar un sentido crítico. Su tarea se hace más compleja: no se trata únicamente de transmitir información, sino que debemos ayudar a los estudiantes a moverse en un mundo en el que el conocimiento está diseminado y accesible.

Y las tecnologías, ¿qué papel van a jugar?
Juegan en todo, van a tener papel en todo. Nuestra vida está cambiando de forma tan intensa y a veces sin darnos cuenta, que es algo imparable. Las tecnologías transforman tanto la sociedad que es imposible no dar por sentado que cambiarán la educación. No tiene sentido que lleguemos al aula y prohibamos a los alumnos que utilicen sus teléfonos.
No puedo definir cuál será el papel definitivo que jugarán, pero que serán transformadoras es seguro.

Fuente: http://blog.tiching.com/alejandro-tiana-la-formacion-no-puede-seguir-siendo-rigida/

Comparte este contenido:
Page 7 of 13
1 5 6 7 8 9 13