Page 1 of 2
1 2

Un software analiza a fondo las bacterias y acelera el desarrollo de vacunas

 Anabel Paramá Díaz

Investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado una herramienta informática que permite analizar pequeñas secuencias repetitivas del ADN de un microorganismo patógeno. Con esta información, se pueden identificar las diferentes cepas bacterianas de una forma rápida, eficaz y precisa. El enorme beneficio que aportará a la sociedad es que los procesos de desarrollo de las vacunas se acorten de forma considerable.

Cuando surge una nueva enfermedad producida por un microorganismo patógeno desconocido, inmediatamente los científicos inician el proceso de identificación de dicho patógeno para, si es posible, desarrollar una vacuna que pueda acabar con él. Todo esto suele llevar bastante tiempo.

Además, las pruebas de diagnóstico empleadas hoy en día para poder determinar qué patógeno nos está atacando, en la mayor parte de los casos, se basan en el cultivo de estos microorganismos; un proceso que requiere mucho tiempo y que, a veces, resulta inútil, pues no se llega a identificar el patógeno.

Este hecho, unido a que el ciclo de desarrollo de una vacuna es un proceso largo, tedioso y muy complejo, hace que desde que se manifiesta la presencia del patógeno hasta que se llega a desarrollar una vacuna eficaz contra él puedan pasar años. Un tiempo durante el cual el microorganismo sigue desarrollándose.

Sin embargo, no todo acaba aquí. En el caso de llegar a obtener una vacuna, surge otro grave problema, y es que existen patógenos que mutan sus estructuras externas (antígenos) según la zona geográfica en la que se encuentren o incluso en diferentes épocas estacionales. Los patógenos cambian sus estructuras para poder sobrevivir. ¿Esto qué significa? Que la vacuna diseñada para un patógeno en particular podría no ser completamente efectiva.

Nuevo aporte científico

Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Washington (EEUU) ha desarrollado una herramienta informática que permite diferenciar entre cepas bacterianas a partir de la caracterización de pequeñas secuencias de ADN de cada patógeno.

Este dispositivo, al que han denomiando RepeatAnalyzer, proporciona la información necesaria sobre el patógeno de una forma rápida y precisa, lo que ayuda a identificar rápidamente de qué cepa bacteriana se trata.

De este modo, se puede acelerar el proceso de desarrollo de una vacuna, tal y como han descrito en la revista BMC Genomics los autores de la investigación. Este importante avance tecnológico podría impulsar y acelerar el camino hacia nuevas vacunas.

Diseño del experimento

Normalmente, para poder entender a las bacterias, los investigadores emplean pequeñas secuencias de ADN que se repiten consecutivamente y que incluyen su heredabilidad, la distribución geográfica y la patogenicidad que conllevan.

El problema surge con la catalogación y el seguimiento de estas repeticiones de ADN, ya que este puede ser un proceso muy difícil. Es decir, son muchos los grupos de investigación que están involucrados en la identificación de las secuencias bacterianas; y estar al corriente de su trabajo es costoso. Una tarea que, además, al hacerla de forma manual puede traer consigo errores humanos.

El hecho de introducir errores es muy grave. Si la identificación de la cepa bacteriana no es la correcta, la vacuna que se va a desarrollar no será completamente eficaz. De ahí la preocupación de los científicos en trabajar para solucionar este problema.

Ante esta situación, los investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado una herramienta informática que reduce al mínimo todos estos problemas, ya que permitiría ser exactos en cuanto a la caracterización bacteriana, para evitar así todo error humano.

El RepeatAnalyzar permite analizar, registrar y catalogar las pequeñas secuencias de ADN que se repiten de manera consecutiva y un número determinado de veces, así como el genotipo al que dan lugar.

¿Cómo hace esto? Expliquemos un poco el proceso para entender el funcionamiento del software y, de esta manera, poder percibir la magnitud de la importancia de este nuevo dispositivo.

El software a prueba

Para determinar si el software cumpliría las expectativas con las que se desarrolló, el equipo de investigación puso a prueba su funcionamiento empleando una bacteria: la Anaplasma marginale (transmitida por garrapatas entre el ganado vacuno).

Este patógeno tiene una alta variedad de cepas distribuidas por todo el mundo, lo que hace que el desarrollo de una vacuna eficaz contra él sea extremadamente complejo. Por ello la A. marginale se ha convertido en un modelo perfecto de trabajo.

Los investigadores introdujeron en el software una secuencia genética o proteíca de la bacteria en estudio. En general, el software se encarga de rastrear el material genético y determinar cuáles son las secuencias concretas de ADN que se repiten consecutivamente (secuencias SSR).

Una vez detectadas todas esas secuencias, proporciona información, si este genotipo determinado ya ha sido analizado anteriormente. Además estudia la variabilidad que existe en distintas zonas geográficas. Así, gracias a esta herramienta, los científicos han logrado describir las características de A. marginale con todo detalle.

La información obtenida les permitió comprender la actuación de la bacteria A. marginale, cómo se distribuye geográficamente, y el grado de patogenicidad que puede llegar a provocar, así como su transmisión. El éxito de este programa es, entonces, enorme.

Beneficios

Esta herramienta ha sido empleada en un modelo concreto de una bacteria con una gran variedad de cepas y ampliamente distribuida por el mundo, tal y como hemos dicho anteriormente.

Sin embargo, los investigadores proponen que también puede ser empleada en el estudio de otras cepas bacterianas que muestren secuencias de ADN repetitivas y una amplia variedad de cepas.

La puesta en marcha del software permitiría así a los investigadores realizar un seguimiento de las cepas bacterianas en un mapamundi y obtener una serie de análisis y métricas necesarias para la caracterización de las cepas.

En caso contrario, cabría la posibilidad de que cepas bacterianas potencialmente patógenas pasasen desapercibidas. En consecuencia, no se llegaría a su identificación exacta. Por tanto, la vacuna desarrollada podría llegar a ser mucho menos eficaz de lo que realmente sería empleando este software.

Referencia bibliográfica:

Catanese HN, Brayton KA, Gebremedhin AH. RepeatAnalyzer: a tool for analysing and managing short-sequence repeat data. BMC Genomics (2016). DOI: 10.1186/s12864-016-2686-2.

Fuente del articulo: http://www.tendencias21.net/Un-software-analiza-a-fondo-las-bacterias-y-acelera-el-desarrollo-de-vacunas_a42991.html

Fuente de la imagen: http://www.tendencias21.net/photo/art/grande/9860551-15950084.jpg?v=146882573

Comparte este contenido:

Cómo escuchar y hacer más feliz a tu cerebro

Por: Ana Hache

Su traducción literal podría ser “consciencia plena” y consiste en prestar atención a nuestros pensamientos, emociones y sensaciones corporales, así como al contexto que nos rodea. En otras palabras, es estar capacitados para disfrutar del momento.

Todo se ha de basar en la aceptación, es decir, en que el cerebro se centre en lo que recibe en el momento y lo acepte sin entretenerse en hacer elaboradas interpretaciones.

Lioso, ¿verdad? Bueno, podríamos simplificarlo diciendo que el poder está en el saber y en la aceptación de los hechos y el momento, siendo nuestro cerebro quien manda en todo esto. De ahí que sea importante conocer por qué este órgano hace que a veces estemos ansiosos, tristes o enfadados.

Cuando la neurociencia analiza los dos hemisferios del cerebro, se encuentran datos muy interesantes que pueden ayudar a entender nuestro estado emocional y nuestra actitud ante la vida. Seguro que has oído que en cada hemisferio se alojan diferentes capacidades, como la creatividad, la memoria y el análisis. Esto es lo que ocurre dentro de tu cabeza:

El hemisferio izquierdo miente

En la práctica, podemos simplificar el proceso de percepción diciendo que nuestro hemisferio derecho recibe la información del exterior y el izquierdo la interpreta,busca una explicación.

Varios estudios han demostrado, en los últimos 30 años, que el lado izquierdo del cerebro sobresale en la creación de una explicación de lo que está pasando. El problema es que a él no le importa mucho si la explicación es correcta o incorrecta.Dicho de otro modo, la parte izquierda de nuestro cerebro no entiende que “el mapa no es el territorio”. No tiene información perfecta, por lo que a veces mira demasiado por su propio bien, preocupándose solo de generar una historia que le satisfaga, lo que hace que en muchas ocasiones vea las cosas muy diferentes a como son realmente.

Por ejemplo, si estamos en una comida familiar o de amigos y la persona que tenemos al lado mira un momento su móvil, nuestro lado izquierdo del cerebro puede llegar a hacer que pensemos “incorrectamente” que estamos aburriendo a esa persona o que le caemos mal, antes siquiera de pensar que alguien le escribió o que solo está mirando la hora.

Identifica cuándo está trabajando tu hemisferio izquierdo

Como el bazo, los pulmones o el hígado, nuestro hemisferio izquierdo es parte de nosotros. Y aunque no somos él -no solo existe el lado izquierdo y sus explicaciones-, debemos dejarlo actuar y prestarle la atención necesaria. Tendremos que tratar de comprender qué está haciendo, qué quiere decirnos y averiguar si está sobreactuando.

Por ejemplo, si nuestro jefe está agitado, la parte izquierda de nuestro cerebro podría reaccionar pensando que nos van a despedir. Es en ese momento cuando elmindfulness y nuestro control mental entran en acción. Nos sirve un: “espera, espera amigo”. Hay muchas razones por las que tu jefe puede estar nervioso; puede que tenga un mal día o que algo le preocupe, pero de ahí a empezar a vaciar tu mesa hay un trecho.

Este tipo de control sobre la forma práctica y realista de las interpretaciones que hace nuestra parte izquierda del cerebro es el núcleo de la terapia cognitivo conductual, la cual está estrechamente ligada con lo que el mindfulness persigue o pretende.

Ayuda a tu lado izquierdo a ser un mejor narrador de historias

Como vemos, el problema al que nos enfrentamos se encuentra en el cerebro, en su forma de interpretar, de intervenir y de enfocar las cosas. Pero esto solo significa que si el problema está en nuestro cerebro, la solución también.

El lado izquierdo necesita una mejor historia, así que dásela. Si está diciéndote que alguien “te odia”, tienes que decirle que ese alguien “solo está de mal humor”. Llévale la contraria y demuéstrale con tu creatividad que hay cientos de explicaciones diferentes para una misma situación.

Cuando las historias que te cuenta tu parte izquierda son realmente deprimentes, hay un ejercicio fácil y perfecto para ponerle en su sitio. Antes de irte a dormir, escribe tres cosas buenas que te hayan pasado durante el día. No tienen que ser extraordinarias, pueden ser pequeños detalles como que de camino al trabajo todos los semáforos estaban en verde o que cuando encendiste la radio sonó una de tus canciones favoritas. Haz que tu parte positiva sobresalga sobre la negatividad del hemisferio izquierdo y pronto empezarás a notar la diferencia.

Cada vez será más fácil encontrar explicaciones no destructivas a los acontecimientos que vivas porque tu cerebro estará entrenado para ver las cosas buenas antes que las malas. Por ejemplo, una persona que trabaja limpiando en un hospital tiene dos opciones: pensar que todo lo que hace en la vida es vaciar cubos de basura, o ver que está ayudando a que la gente enferma se recupere y se sienta mejor. ¿Con cuál te quedarías?

Resumiendo

Si queremos alcanzar un estado de mindfulness, y tener una percepción del mundo más equilibrada y real, hay que entrenar:

1. Aprende a identificar cuándo está trabajando tu hemisferio izquierdo.

2. Dile que se calme y corrígele.

3. Ayúdale a crear una historia mejor que explique lo que está percibiendo.

No solo todo son cosas malas; a veces nuestra parte zurda se complementa a la perfección con la parte diestra y generan maravillosas sensaciones del mundo.

En ocasiones, el lado izquierdo hace un gran trabajo. Da interpretaciones precisas, ve patrones muy interesantes y cuenta una historia significativa acerca de nuestro presente, de nuestra vida. Es solo que esta parte necesita estar bajo un cierto control, tenemos que conseguir que “las voces” de nuestra cabeza sean buenas.

Fuente: http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Salud/Como-escuchar-y-hacer-mas-feliz-a-tu-cerebro

Comparte este contenido:

El tratamiento contra el cáncer que sustituirá a la quimioterapia

América del Norte/Estados Unidos/10 Septiembre 2016/Autor: Pablo Linde/Fuente: El país

La inmunoterapia es ya una realidad para algunos tumores. En otros se avanza para reemplazar a técnicas más agresivas, pero todavía tendrán que convivir con las más modernas durante años

Hace más de un siglo, el cirujano neoyorquino William Coley observó que los tumores con alguna infección tendían a remitir. Las bacterias o los virus en la zona donde las células se estaban multiplicando descontroladamente alertaban al sistema inmunitario, que hasta entonces no se había dado cuenta de la anomalía que estaba ocurriendo. Los científicos creen que es muy posible que nuestras defensas frenen muchos tumores antes de que sean detectables; lo que conocemos como cáncer serían aquellos casos en los que las células malignas han burlado a nuestro sistema inmunitario y han conseguido propagarse escondidas de él por varios mecanismos.

Coley experimentó con esta idea inoculando estreptococos a los tumores para avisar a las defensas del cuerpo. Lo hizo con algún éxito, pero sobre todo con fracasos, ya que la toxicidad de la bacteria provocaba más problemas que soluciones. La investigación contra el cáncer tomó otros derroteros. Se descubrieron tratamientos terriblemente agresivos, pero más efectivos, como la quimioterapia, que intoxica a las células para matarlas, o la radioterapia, que hace algo parecido, pero de forma más focalizada.

 Se descubrieron tratamientos terriblemente agresivos, pero más efectivos, como la quimioterapia o la radioterapia

Los efectos secundarios y la carencia de una solución definitiva contra el cáncer provocó que la idea de estimular al sistema inmunitario, que siempre anduvo latente, volviera a cobrar fuerza hace unos años. Los avances que se hicieron en investigación básica le valieron a la inmunoterapia el reconocimiento de hallazgo científico de 2013, según la prestigiosa revista Science. Desde entonces, el campo no hay hecho más que progresar. Solo un 1% de los estudios presentados en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) se basaban en esta técnica hace tres ediciones; la cifra subió al 10% en la siguiente y fueron una cuarta parte de los trabajos los que hablaban de inmunoterapia en el último congreso.

Este crecimiento exponencial da pistas de por dónde va la investigación contra el cáncer. Dos disciplinas que prácticamente se dieron la espalda durante años (la oncología y la inmunología) van ahora de la mano hasta el punto de que estos tratamientos oncológicos han sido uno de los temas estrella en el Congreso Internacional de Inmunología que se ha celebrado la pasada semana en Melbourne.

Aunque para muchos tipos de cáncer los tratamientos inmunológicos son todavía muy experimentales, esta técnica es una realidad relativamente asentada para otros. Un ejemplo viviente es Susanne Harris, que hace nueve años sufrió un extraño melanoma que se resistía a desaparecer con las terapias convencionales. En 2013 se enroló en lo que entonces era un ensayo. Tenía que ir cada tres semanas desde Melbourne, donde vive con su marido, hasta Sidney para que durante media hora le inyectasen un fármaco denominado Keytruda. En menos de dos meses el tumor ya estaba remitiendo. Después de 12 casi no se podía ver. En noviembre hará un año que dejó de recibir tratamiento y el tumor ha desaparecido, tal y como mostró hace un par de semanas el último escáner, que vino a refrendar todos los anteriores. “Todo sin el más mínimo efecto secundario”, relata emocionada.

 Dos disciplinas que prácticamente se dieron la espalda durante años (la oncología y la inmunología) van ahora de la mano

Su caso aislado podría ser anecdótico o fruto de la casualidad, pero es uno de los cientos que engrosan la evidencia de la efectividad de este tratamiento. Aunque las pruebas de que puede funcionar son robustas, también lo son las de su tremenda selectividad. Solo surte efecto en alrededor de un 24%de los enfermos. Jonathan Cebon, director del Insituto de Investigación del Cáncer Olivia Newton-John —que ha participado en el experimento que salvó la vida de Harris—, reconoce que uno de los grandes retos es saber por qué en los mismos tumores la inmunoterapia funciona en solo en unos pocos sujetos.

En el caso del melanoma, sin embargo, es especialmente esperanzadora. Se ha beneficiado del poco éxito que la quimio y la radioterapia tienen contra este tipo de cáncer. Media docena de tratamientos han sido ya aprobados por la FDA americana. Cebon asegura que combinándolos la efectividad alcanza el 80%. “Pero son cifras que están en constante movimiento en función de los avances que se van presentando”, matiza.

Aunque todos los tratamientos con inmunoterapia se basan en ayudar a las propias defensas del cuerpo a localizar y erradicar el cáncer, hay varios mecanismos de acción. En el caso de la Keytruda se basa en neutralizar una proteína de la superficie de las células cancerígenas conocida como PD1, que hace que los linfocitos no luchen contra ellas. Buena parte de la investigación oncológica pasa por neutralizarlos para que el organismo pueda acabar con los tumores.

 Uno de los grandes retos es saber por qué en los mismos tumores la inmunoterapia funciona en solo en unos pocos sujetos

Otras técnicas pasan por extraer glóbulos blancos del paciente, ya sea del propio tumor o de fuera de él, seleccionar los que tienen mayor actividad antitumoral para cultivarlos y activarlos y, finalmente, implantarlos de nuevo en el enfermo. Es un método algo más experimental que el anterior; los científicos investigan cómo manipular estas células para hacerlas más efectivas contra los tumores.

Una tercera vía de inmunoterapia contra el cáncer son las vacunas. Pero no las preventivas, como las que se usan para frenar al sarampión o a la gripe, sino terapéuticas, cuando el paciente ya tiene la enfermedad o incluso cuando la ha superado. El objetivo es avisar al sistema inmunitario, que por alguna razón no se ha percatado de la existencia del cáncer, de que está ahí. Para ello se suelen extraer células cancerosas que se manipulan para que las defensas puedan dar una respuesta correcta al tumor. La primera vacuna de este tipo se aprobó en Estados Unidos en 2010 y se usa para algunos tipos de cáncer de próstata que se han diseminado.

  Otras técnicas pasan por extraer glóbulos blancos del paciente, seleccionar los que tienen mayor actividad antitumoral para cultivarlos y activarlos, e implantarlos de nuevo en el enfermo

Pero como el cáncer no es una sola enfermedad, sino un paraguas que engloba a muchos procesos, es complicado hallar una sola vacuna que pueda frenar o tratar el avance de todos los tipos de tumores. Cada uno requiere investigaciones específicas, que toman en consideración cómo se propagan las células, sus características, su estadío…

Las vacunas pueden funcionar deteniendo la proliferación de células cancerosas, reduciendo el tumor, eliminando las que no han conseguido ser erradicadas con otros tratamientos o evitando que reaparezca. Esto último está tratando de conseguirlo con el cáncer de próstata Jay A. Berzofsky, director de la sección de inmunogenética y vacunas del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Los resultados de las primeras fases de su investigación, que ha presentado en el Congreso Internacional de Inmunología de Melbourne, han mostrado una evolución positiva en un 75% de los pacientes. Se trata, sin embargo, de un estadío muy prematuro, en el que todavía no se ha comparado la efectividad con un grupo de control que esté bajo un tratamiento placebo.

 La otra gran pregunta sobre la inmunoterapia que hay que responder es si cura definitivamente el cáncer o simplemente lo trata

La ventaja que tiene el cáncer de próstata para investigar vacunas en él es que hay un marcador biológico que indica su evolución, el PSA. Lo que ha hecho el equipo de Berzofsky es inocular la vacuna tras eliminar el tumor y observar los niveles de esta sustancia. En tres cuartas partes de los pacientes los niveles redujeron su crecimiento tras la administración de la inmunización, lo que da pistas de su posible efectividad. “De tener éxito, esta misma vacuna podría ser también efectiva contra un tipo de cáncer de mama, lo que sucede es que es más difícil experimentar con él”, relata el investigador.

Pero lo cierto es que el camino que queda por delante es largo. En el escenario más optimista, Cebon calcula que en 10 años la inmunoterapia podrá sustituir a los tratamientos más agresivos en varios tipos de cánceres como próstata, melanoma, estómago y mama. Pero la opinión de la mayoría de la comunidad científica es que incluso en aquellos para los que sea efectiva, tendrá que combinarse a menudo con cirugía, radio y quimioterapia, según señala Robert G. Ramsay, del Instituto de Cáncer Peter MacCallum de Melbourne.

La otra gran pregunta sobre la inmunoterapia que hay que responder es si cura definitivamente el cáncer o simplemente lo trata. Los fármacos son tan nuevos que todavía se está observando a los pacientes que se han beneficiado de ellos para comprobar si los tumores reaparecen. Laurie H. Glimcher, presidenta delInstituto de Cáncer Dana-Farber de Boston, es razonablemente optimista: “Esperamos que estos tratamientos eviten que nuestros hijos y nuestros nietos mueran de cáncer. En el futuro será una enfermedad crónica, y no mortal, como ya sucedió con el VIH”.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/08/29/ciencia/1472461665_305792.html
Comparte este contenido:

Las bacterias que viven en tu intestino podrían explicar tu estado de ánimo

Europa/España/03 Septiembre 2016/Autora: Jennifer Delgado/Fuente: Muhimu

¿A veces te sientes triste sin ninguna razón aparente? ¿Te ataca el desánimo aunque las cosas ese día no hayan ido particularmente mal? ¿O de repente te sientes con mucha energía y vitalidad? Algunos científicos están buscando la explicación a estos cambios de humor, así como a la aparición de ciertos trastornos del estado de ánimo y el control de los impulsos, en un lugar que podríamos catalogar como un poco extraño o, cuanto menos, inusual: nuestro intestino.

El intestino, nuestro segundo “cerebro”

Después de cinco décadas de investigación, los científicos han llegado a la conclusión de que existe un segundo cerebro, y se encuentra en nuestro intestino. De hecho, el sistema nervioso entérico involucra tanto el aparato digestivo como el sistema nervioso autónomo ya que ambos trabajan en conjunto e intervienen en la regulación de nuestras emociones y comportamientos.

La puesta en marcha del Proyecto de Microbioma Humano representó un gran impulso para comprender mejor qué hacen los microorganismos que viven en nuestro intestino. De hecho, muy pronto los investigadores comenzaron a sospechar que las bacterias del intestino no solo se encargan de metabolizar los alimentos y producir vitaminas.

Descubrieron que esas bacterias producen una gran cantidad de sustancias químicas similares a las que usan las neuronas para comunicarse, como la dopamina, la serotonina y el GABA. De hecho, hoy se conoce que aproximadamente el 50% de la dopamina y una gran cantidad de la serotonina, se originan en el intestino.

Por tanto, no es extraño que diferentes estudios hayan encontrado una correlación entre los trastornos intestinales y problemas como la depresión mayor y la ansiedad patológica. Por ejemplo, en 2014 investigadores noruegos analizaron a 37 personas diagnosticadas con depresión y a 18 personas sanas, y descubrieron que cierta bacteria intestinal era más común en las personas deprimidas.

Otra investigación publicada en la revista Cell desveló una relación entre un tipo de bacteria y algunos comportamientos típicos del autismo. En este caso los investigadores descubrieron que las bacteroides fragilis podían corregir la permeabilidad intestinal, cambiaban la composición del microbioma y aliviaban síntomas como las obsesiones y las conductas repetitivas. Vale aclarar que el estudio fue desarrollado en ratones pero los investigadores piensan que es un paso más para diseñar nuevos fármacos, menos invasivos, que puedan aliviar los trastornos psicológicos y psiquiátricos.

Tu sexto sentido podría hablarte a través del intestino

La conexión entre el intestino y el cerebro existe desde el mismo momento en que nacemos y es probable que desempeñe un papel importante en la formación de las conexiones neuronales y que incluso llegue a influir en la memoria y los estados de ánimo ya que incide directamente sobre la amígdala y el hipocampo, dos estructuras vinculadas con las emociones primarias, la memoria y el aprendizaje.

De hecho, hace poco los científicos descubrieron que el cerebro no se encuentra tan aislado como pensaban. Existen evidencias de que algunas bacterias beneficiosas se las ingenian para traspasar la barrera hematoencefálica. Un estudio publicado en 2011 desveló que algunos de estos microorganismos tienen una especie de nervio sensorial que transmite impulsos al nervio vago y a las estructuras más antiguas del cerebro, que es precisamente donde se generan las emociones básicas. Estos organismos han recibido el nombre de “psicobióticos”.

Por supuesto, este segundo “cerebro” no es racional, pero podemos utilizarlo a nuestro favor si aprendemos a decodificar las señales que nos envía. De hecho, es el responsable de que sintamos “mariposas” revoloteando en el estómago cuando estamos enamorados o de esa sensación de “nudo en el estómago” cuando tenemos que lidiar con una situación que nos agobia. El sistema nervioso entérico nos proporciona una primera reacción emocional, básica e intensa, que nos indica una fuerte preferencia. Por tanto, quizá la próxima vez, deberías prestarle más atención a lo que tiene que decir.

Fuente: http://muhimu.es/salud/bacterias-intestino-estado-animo/

Fuente de la imagen: http://bienestar.salud180.com/sites/default/files/styles/gallerie/public/field/image/2013/01/bacterias1_0.jpg?itok=zt3nY4tw

Comparte este contenido:

Exoesqueleto para que los pequeños con atrofia muscular espinal puedan andar

 

Noticia/ 12 de junio de 2016 / Por: Sergio Asenjo 

No es la primera vez que os hablamos de un exoesqueleto. A lo largo de los últimos años hemos ido analizando exoesqueletos para soldados y exoesqueletos para mejorar la forma física del que lo utilice, entre otros. Aun así, en esta ocasión os hablamos por primera vez de un exoesqueleto para niños que pretende cumplir una función de lo más importante.

Tal y como hemos podido leer en la fuente, se trata de un exoesqueleto desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español, cuyo equipo ha hecho realidad un exoesqueleto de reducido tamaño con el que los más pequeños podrán recuperar la movilidad. En concreto, el exoesqueleto del que os hablamos está destinado a todos aquellos niños de entre 6 y 11 años que sufren de atrofia muscular espinal, una grave enfermedad que provoca que muchos niños no puedan volver a andar.

Fabricado a partir de aluminio y titanio, el exoesqueleto cuenta con cinco motores asistidos en cada pierna. Dichos motores son los encargados de ayudar a mantener activo al niño y evitar las futuras complicaciones derivadas de la inmovilidad. Los motores incorporan unos precisos sensores encargados de detectar la intención de movilidad y un pequeño ordenador capaz de seguir dichos movimientos. Sin duda, una de sus ventajas es su adaptabilidad, ya que al tratarse de un diseño telescópico podrá ser utilizado aunque el menor vaya creciendo, hasta llegar a los 11 años.

A continuación, os dejamos con un breve vídeo en el que se muestra el funcionamiento del exoesqueleto:

https://youtu.be/aPkkjOMB-J4

Fuente: http://wwwhatsnew.com/2016/06/11/exoesqueleto-para-que-los-pequenos-con-atrofia-muscular-espinal-puedan-andar/

Foto: http://wwwhatsnew.com/wp-content/uploads/2016/06/Exoesqueleto-730×411.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a María Jesús Mardomingo Sanz: “El pediatra debe saber que la opinión del profesor es clave”

29 mayo 2016/ Fuente:El Correo Gallegos/Autora:María Almodovár Santiago

Doctora en Medicina y especialista en Pediatría y en Psiquiatría por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó la especialidad de Psiquiatría Infantil en la Universidad de California. Entre sus publicaciones, destacan Ciencia y arte, Tiempos cortos (2005), Psiquiatría para padres y educadores (2014) e Historia de psiquiatría infantil y Tratado de psiquiatría del niño y del adolescente (2015).

Doctora, ¿los niños que padecen trastornos psiquiátricos suelen ser intelectualmente más brillantes?

No, eso es un mito. El que el niño sea más inteligente tiene una ventaja. De cara al tratamiento puede comprender mejor lo que le sucede, y el  hecho de que un paciente conozca, sepa y comprenda lo que le sucede le va a ayudar mucho para mejorar, para enfrentarse con los síntomas, con el problema que tenga y, en consecuencia, para adaptarse mejor a su enfermedad y a la vida. Es un factor de buen pronóstico el cociente intelectual, pero no es un factor de riesgo.

¿Por qué hay niños que se encierran en sí mismos y no cuentan en casa los problemas del aula?

Bueno, no solo los niños, sino que los adultos a veces sienten incluso vergüenza de comentar sus problemas, sobre todo cuando son de tipo emocional o del comportamiento, porque hay una gran prevención frente a las enfermedades psiquiátricas. Si además son problemas relacionados con el colegio, como puede ser una situación de maltrato o de acoso escolar o de dificultades en las relaciones con los compañeros o con algún profesor, lo sienten como una deficiencia. Los niños a veces sienten el temor de que si cuentan lo que les pasa, eso pueda crear un rechazo mayor.

La sociedad española sigue viviendo con prejuicios. Casi nadie dice que acude a la consulta de un psiquiatra, sobre todo si el paciente es su hijo. Pero ­ocultándolo, ¿se dificulta la recuperación?

Yo creo que sí, porque esto se trata también de una cuestión de educación sanitaria general y de educación general de la población. Seguir con este concepto de que las enfermedades psiquiátricas son distintas al resto de las enfermedades y que son fruto de debilidades o de defectos de aquel que las sufre es una idea errónea, profundamente injusta que perjudica muchísimo a los pacientes y a las familias. El que haya esta actitud reticente a ir al psiquiatra retrasa muchas veces el diagnóstico y puede entorpecer el tratamiento.

Por tanto, esta ­educación general de la gente para que desaparezcan estos prejuicios, estos mitos, estas creencias erróneas es fundamental y también porque los padres, cuando ellos ven que pueden hablar con naturalidad con sus amigos, por supuesto con la familia, es una liberación porque se sienten apoyados.

Apunta en su artículo que la relación psiquiatra-profesor es clave, pero imagino que esta no siempre se da porque no todos los docentes se implican…

Sí. Por su parte, el pediatra, el psiquiatra infantil tiene que comprender que la opinión del profesor acerca del alumno es importantísima, porque lo ve en muchas horas a lo largo del día y en muy diferentes circunstancias del comportamiento… Tiene una fuente de información fundamental. Y, por su parte, el profesor tiene que saber que su criterio tiene mucha importancia y que puede ayudar al alumno.  No sé si se trata de estar ­pendiente, pero sí de tener esa sensibilidad de captar que una niña de 13 o 14 años que habitualmente es alegre y comunicativa, está callada y permanece aislada…

¿Tenemos ahora más problemas psiquiátricos?
Sí, y  hay dos grupos. Por un lado están los trastornos del comportamiento. Se diagnostican más y acuden con mayor frecuencia a la consulta. Y otro gran grupo son los trastornos de ansiedad. De hecho, ­aproximadamente entre el 6 y el 8 % y hasta el 10 % de los niños (hasta los 12 años) sufren en algún momento un trastorno de ansiedad.

El diagnóstico temprano y el tratamiento mejoran la evolución del niño y del adolescente en una etapa en que está descubriendo la realidad y adquiriendo valores que van a ser fundamentales para el resto de su vida. La ­mayoría mejora notablemente y muchos también se curan.

Fuente de la entrevista: http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/maria-jesus-mardomingo-sanz-pediatra-debe-saber-opinion-profesor-es-clave/idEdicion-2016-05-05/idNoticia-995499/

Fuente de la imagen: http://www.elcorreogallego.es/img/noticias/20160505/portapapeles1_745039_0x0_izda.jpg

Comparte este contenido:

España: La crisis está detrás de 260.000 muertes por cáncer en la OCDE

España/26 mayo 2016/Autora: María Valerio/Fuente: http://www.elmundo.es/

El desempleo y los recortes en sanidad desde 2008 están detrás de 260.000 muertes por cáncer en los países de la OCDE, 160.000 de ellas concretamente en territorio de la Unión Europea. Ésta es la dramática conclusión de un amplísimo análisis que se acaba de publicar en la revista The Lancet y que subraya la importancia del acceso universal a la sanidad como única receta contra este incremento de la mortalidad.

El estudio es el primero en analizar el efecto del desempleo y los cambios en la sanidad pública en un indicador tan objetivo como la mortalidad por cáncer. En total se han analizado las cifras de 70 países de la OCDE que representan a dos mil millones de pacientes oncológicos diagnosticados entre 1990 y 2010. Para el trabajo se analizaron las estadísticas en torno a cuatro tumores que representan la mayor carga de esta enfermedad en el mundo occidental: próstata, cáncer de mama, colon y pulmón (estos dos últimos tanto en hombres como en mujeres).

Los autores del estudio proceden de la Universidad de Oxford, Imperial College y King’s College (Reino Unido), así como de la Universidad de Harvard (ésta en EEUU). «Nos sorprendió que fuese una cifra tan alta. 260.000 muertes adicionales en pacientes con cáncer en la OCDE es un número muy significativo y refleja hasta dónde pueden llegar los efectos de la crisis económica».

En sus conclusiones observaron que un aumento de las tasas de desempleo de sólo un 1% se reflejaba en un incremento de la mortalidad por cáncer, pero este efecto desaparecía en los países con un acceso universal a los cuidados sanitarios.

La misma relación se observó con respecto a los recortes en la inversión pública en sanidad. Cada 1% de reducción en el gasto del Producto Interior Bruto (PIB) destinado a la salud se relacionó con un aumento de 0.0053 muertes adicionales por cáncer por cada 100.000 habitantes.

«Este estudio ofrece unos resultados que se antojan plausibles: el desempleo aumenta la mortalidad por cáncer, pero sólo en aquellos países en que no hay cobertura sanitaria universal, en los que los pacientes no pueden costearse la sanidad», comenta el doctor Miguel Martín, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Afortunadamente, añade, «España tiene cobertura universal, por lo que no creemos que la crisis reciente y el desempleo hayan aumentado la mortalidad por cáncer en nuestro país. No obstante, este estudio debe servirnos de aviso para el futuro: si reducimos la cobertura sanitaria o introducimos restricciones importantes en las prestaciones sanitarias, podemos encontrarnos con un aumento de la mortalidad por cáncer también en España«.

En esta idea coincide también uno de los autores del trabajo, Mahiben Maruthappu, que explica a EL MUNDO que España es precisamente uno de los países en los que el análisis no ha observado un exceso de mortalidad por cáncer. «Sólo hemos visto este incremento en los países que no ofrecen una cobertura sanitaria universal, como EEUU». En cambio, los países [como España], en los que la cobertura sí es universal, los efectos de la crísis económica en los últimos años no han reflejado este efecto.

Por ejemplo, sólo en EEUU, los autores calculan un exceso de 18.000 muertes por cáncer; casi 4.000 en México y 1.500 fallecimientos extra en Francia.

El único diagnóstico en el que no se observó esta relación directa entre desempleo y recortes con la mortalidad por cáncer es el cáncer de pulmón en mujeres. Sin embargo, el doctor Maruthappu admite que «nuestros datos no nos permiten deducir la causa de ello». A su juicio, una posibilidad es que las mujeres con este tipo de cáncer tengan peor supervivencia que los hombres, «aunque esta hipótesis no se sostiene de acuerdo con la evidencia actual».

En un comentario que publica la misma revista, Graham Colditz, de la Universidad de Washington (EEUU), subraya la importancia que estos datos deberían tener sobre todo en países en los que no se ha implementado aún una cobertura sanitaria universal, como es el caso de EEUU. Y es que como subraya el estudio, en estos territorios, el cuidado de la salud se puede obtener a través de seguros privados que contrata la empresa para su trabajador, «pero si la persona está en paro, los diagnósticos se retrasan y los tratamientos se administran demasiado tarde».

El doctor Javier Mar, miembro de la Asociación Española de Economía de la Salud (AES), explica que en el País Vasco -una de las comunidades españolas que cuenta con un registro poblacional de cáncer- las estadísticas desde el año 2000 reflejan una reducción de la mortalidad por cáncer del 1% anual; una tendencia que también se observa en las estadísticas nacionales desde hace algunos años.

«A nivel poblacional la cobertura universal se ha mantenido», explica este especialista del Servicio Vasco de Salud. Y en el caso de la población más afectada por los recortes, «como pueden ser los inmigrantes en situación ilegal, se trata de un porcentaje pequeño que, además, por tratarse de una población generalmente joven y sana, no tiene un gran reflejo en las estadísticas de cáncer».

En el caso de otras enfermedades que podrían haberse visto influidas por la situación económica en España en los últimos años, como las patologías cardiovasculares, el doctor Mar explica que «están relacionadas con tantos factores que es difícil identificar el impacto específico de la crisis».

Fuente de la Noticia:

http://www.elmundo.es/salud/2016/05/26/5745c26246163f02798b45e2.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2