Page 90 of 107
1 88 89 90 91 92 107

Australia: Los videojuegos mejoran el rendimiento académico de los estudiantes; usar las redes sociales, no

Australia/11 agosto 2016/Fuente: La Nación

Así lo afirma un estudio que analizó las calificaciones y hábitos digitales de 12.000 estudiantes australianos de 15 años.

El Real Instituto de Tecnología de Melbourne analizó los resultados de exámenes de 12.000 australianos de 15 años, y los encuestó sobre sus hábitos online. El resultado, publicado en la Revista Internacional de Comunicación, es que aquellos estudiantes que juegan a diario juegos en línea lograron 15 puntos más que el promedio en matemáticas y 17 puntos más que el promedio en ciencia.

Al mismo tiempo, los estudiantes que dijeron usar Facebook y aplicaciones de chat todos los días tenían un puntaje 20 puntos menor que aquellos que dijeron no usar redes sociales a diario.

«Los maestros deberían considerar incorporar videojuegos como parte de la enseñanza, mientras no sean violentos», afirmó Posso, y que sumar Facebook a las clases podría ayudar a los estudiantes que invierten mucho tiempo en esa red social.

Mientras no sea Pokémon Go, claro: las escuelas porteñas cuentan con la autorización del ministerio de Educación para sancionar alumnos que usen el juego en clase sin permiso del maestro.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1926087-los-videojuegos-mejoran-el-rendimiento-academico-de-los-estudiantes-usar-las-redes-sociales-no

Comparte este contenido:

Educación: potenciando la innovación en los alumnos de secundaria en Perú

Perú/11 agosto 2016/Fuente: Publimetro

Hallar una oportunidad de negocio no les valdrá una buena nota a fin de año. Sin embargo, sí los preparará para los retos que vienen después del colegio.

Ese es el objetivo central del programa Aprendiendo a Emprender del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP).

Este programa busca dotar de herramientas a los estudiantes para que puedan desarrollar su potencial emprendedor.

“Buscamos que los escolares conviertan los problemas de sus comunidades en oportunidades de negocio. Para ello, lo primero que hacemos es desarrollar sus habilidades blandas como liderazgo, inteligencia emocional y tolerancia al fracaso”, explica Luis Pacherres, coordinador del programa.

“Luego añadimos a su formación procesos metodológicos para que ellos mismos validen sus proyectos”, añade el experto.

La iniciativa busca que la visión emprendedora se instale en todo el ecosistema del alumno. Así, los docentes capacitados por la PUCP llevarán también los conocimientos a los padres, para que puedan acompañar a sus hijos en este proceso.

Aprendiendo a Emprender funciona con colegios públicos y privados a nivel nacional. Las escuelas de secundaria que deseen participar pueden inscribirse en www.pucp.edu.pe/lk2E55 hasta el 15 de setiembre.

Para más información, escribir a cide@pucp.edu. pe.

Proyecto del 2015

BuPet es una aplicación desarrollada en el marco de este programa por chicas del colegio Santa Rita de Casia. Es una comunidad para ayudar a buscar mascotas perdidas y permite mostrar sitios de adopción. Además, ofrece información de petshops, veterinarias y eventos ligados a los animales.

Fuente: http://publimetro.pe/actualidad/noticia-educacion-potenciando-innovacion-alumnos-secundaria-49049

Comparte este contenido:

Educación humanista

Basta con fijarse en la evolución de los planes de estudio de la enseñanza media a lo largo de los últimos cincuenta años para darse cuenta de que tanto las lenguas clásicas como la poesía, la gramática y, en general, las que se llaman asignaturas de letras o de humanidades, han ido perdiendo importancia en el Bachillerato. En gran parte porque ese Bachillerato se ha ido reduciendo hasta quedar convertido en dos escuetos cursos en los que se pretende preparar a los alumnos para estudios superiores.

Pero una educación humanista no tiene que ver solo con las asignaturas de los planes de estudio, sino también con los valores que se pretende transmitir a los niños y jóvenes durante los años de formación. Una educación que persiga la más completa formación humana debería, al menos, ocuparse del desarrollo de las tres potencias del espíritu que Santo Tomás tomó de Aristóteles: la memoria, el entendimiento o inteligencia, y la voluntad.

Pues bien, la memoria, no sólo como método pedagógico, sino también como la facultad de aprender de nuestros antepasados, conocer sus hechos, sus pensamientos, su ciencia y su arte, está hoy totalmente desprestigiada.

Se comenzó por decir que no se debía dejar que el niño se aprendiera las cosas de memoria porque entonces no razonaba. Como si la razón humana estuviera reñida con la capacidad de recordar. George Steiner, uno de los pocos maîtres à penser que quedan entre nosotros, en su libro Elogio de la transmisión, publicado por Siruela en 2005, hacía un canto a la memoria como la facultad que hace más libre el entendimiento y la conciencia del hombre. Steiner, para quien “nuestra escolaridad es hoy amnesia planificada”, reivindica el uso de la memoria como herramienta de aprendizaje, pues, en su opinión, si la memoria no se ejercita, como ocurre con los músculos, acaba por atrofiarse.

El desarrollo del entendimiento como la facultad del intelecto humano para comprender, pensar y razonar, estuvo presente siempre en la enseñanza. Un buen profesor consideraba que su tarea era conseguir que sus discípulos aprendieran cuanto más mejor. Por sentido común sabía que no a todos los niños se les podía exigir lo mismo porque no todos tenían la misma facilidad para aprender, pero era muy consciente de que su responsabilidad era lograr que todos sus alumnos desarrollaran al máximo sus capacidades intelectuales.

Un día empezó a decirse que el desarrollo del intelecto individual podía ser fuente de desigualdades. Que las diferencias intelectuales no eran producto de la naturaleza sino consecuencia de las diferencias sociales. Que no bastaba con lograr que toda la población fuera escolarizada sino que era necesario que todos recibieran la misma formación. Esa idea de que una auténtica igualdad de oportunidades solo se logra si todos estudian lo mismo ha llevado a censurar cualquier método de enseñanza que pueda distinguir a los que aprenden más de los que aprenden menos. Así fue como los exámenes quedaron desterrados de nuestro sistema escolar hace casi medio siglo y así es como incluso la propia transmisión de saberes y conocimientos es hoy cuestionada.

Se nos presenta como indiscutible que todo sistema democrático de enseñanza deba basarse en el principio de la “equidad”. Una equidad que, al buscar una igualdad real de los talentos, va mucho más allá de la igualdad de oportunidades. Una idea de equidad que convierte en elitista y segregadora la aspiración humanista de lograr el máximo desarrollo de talento individual.

Eliminados de la escuela el fomento de la memoria y del entendimiento nos quedaría la educación de la voluntad. Por voluntad entendemos la capacidad que tiene cada persona de hacer aquello que quiere o cree que debe hacer. La formación de la voluntad exige, sin duda, sacrificio y disciplina. Dos palabras malditas en el lenguaje educativo de nuestro tiempo.1

El niño ha de ser feliz, ha de serlo desde su nacimiento y a su felicidad no se debe poner límites. Esto es lo que psicólogos y pedagogos han estado mucho tiempo enseñando a padres y profesores. Continuamente surgen nuevos métodos pedagógicos que aseguran que se puede aprender mediante el juego, sin esfuerzo alguno. Métodos que, una y otra vez, padres y maestros aceptan de buen grado pensando que alguien ha conseguido descubrir el jarabe milagroso que les librará de tener que cumplir con la responsabilidad de exigir a los niños. Y eso que saben, por su propia experiencia, que ese jarabe no existe, que todo aprendizaje necesita esfuerzo y que todo esfuerzo supone sacrificio.

La voluntad, como la memoria y como el entendimiento, cuando no se ejercita, muere. Una inmensa mayoría de nuestros jóvenes salen hoy de las escuelas con la voluntad virgen. Y es que esa pedagogía moderna que ha condenado el valor del esfuerzo, de la disciplina y del sacrificio, no sólo puede dejar al joven indefenso ante los problemas y dificultades, sino que puede dejarle incapacitado para tomar las riendas de su propia vida.

Igual que el descubrimiento de la imprenta, no solo no supuso el fin del Humanismo renacentista, sino que permitió la divulgación de las obras de los escritores humanistas y la entrada de Europa en la modernidad, el uso de internet y de las redes sociales deberían servir para mejorar el aprendizaje y hacer que la transmisión del conocimiento y de los saberes llegara a mucha más gente.

Y es que, en contra de lo que algunos dicen, la introducción en el aula de las  tecnologías de la información y de la comunicación no debería ser un obstáculo para el resurgimiento de una educación humanista. Es cierto que existe una nueva corriente pedagógica que pretende aniquilar la institución escolar con la excusa de que el maestro Google puede enseñar más y mejor que cualquier profesor, pero confiemos en que no sea más que una moda pasajera.

Fuente del articulo: http://www.fundacionvillacisneros.es/educacion-humanista/

Fuente de la imagen://1.bp.blogspot.com/_vgqYQ_2gsf0/SvG70p8LvVI/AAAAAAAAAZc/ZDlvkHgXwjI/S1600-R/marquecina+educ-larga.jpg

Comparte este contenido:

Río 2016: Parte de los Juegos Olímpicos se podrá ver con realidad virtual

07 Agosto 2016/Fuente: La Nación/Autor: Miguel Distefano

Los Juegos Olímpicos (JJOO) de Rio de Janeiro comenzaron y muchos ya preparan las valijas para ir a vivir la experiencia olímpica en vivo, visitar el estadio Maracaná, el Cristo Redentor o Ipanema y buscar las distintas locaciones donde se llevarán a cabo las distintas disciplinas. Otros ya están acomodando los horarios de trabajo o estudio para ver todo por TV. Pero hay una opción más para disfrutar de la máxima competencia deportiva como si se estuvieran ahí: Rio 2016 será el primer evento en ser transmitido a través de la realidad virtual (RV).

En total, de acuerdo a la OBS(Olympic Broadcasting Services) la rama del Comité Olímpico Internacional a cargo de la transmisión de los Juegos, se transmitirán entre 85 y 100 horas de programación para realidad virtual. Las transmisiones las harán las cadenas que compraron los derechos (12 hasta ahora de todo el planeta) o bajo demanda, a través de sus aplicaciones diseñadas especialmente. La estadounidense NBC es una de las principales cadenas que lo hará, con su aplicación NBC Sports y todos los eventos se podrán ver, al día siguiente, con el Gear VR, el anteojo de realidad virtual para los Samsung Galaxy S6 y S7 y con anteojos genéricos, como los Google Cardboard.

Los eventos serán grabados en 360 grados con cámaras especiales, diseñadas específicamente para la gran cita deportiva del año. Se trata de algo muy parecido a una bola de bowling, pero llena de lentes en toda su superficie.

No se transmitirá todo en realidad virtual. Los fanáticos del fútbol o el tenis, por ejemplo, deberán esperar a los próximos juegos. Los deportes que se podrán ver a través de esta tecnología son los de básquet masculino (incluidas las semifinales y final), gimnasia, voley de playa, boxeo, saltos ornamentales, boxeo, atletismo y esgrima, así como algunos momentos especiales de otras disciplinas.

Fuente de la noticia: http://www.lanacion.com.ar/1924890-rio-2016-parte-de-los-juegos-olimpicos-se-podra-vivir-gracias-a-la-realidad-virtual

Fuente de la imagen:  http://bucket3.glanacion.com/anexos/fotos/68/tecnologia-2246768w620.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Crean tecnología que hará más eficiente la distribución y construcción de escuelas

Chile/06 Agosto 2016/Fuente: El Ciudadano

La ubicación de escuelas, liceos y colegios no solo es importante para un sistema escolar más eficiente y una mayor cobertura. También afecta la calidad de la educación, ya que determina la distribución de recursos en asuntos que van desde la cantidad de alumnos por curso hasta el número de profesores que enseñarán en ellos y otros ámbitos. Un proyecto liderado por Jorge Amaya, investigador del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM), busca apoyar la asignación de estos recursos en los establecimientos de educación básica y media a través de una nueva tecnología creada por su equipo.

“Se trata de un modelo de optimización decisional sobre localización de escuelas. Permite estructurar la oferta más eficiente y responder preguntas como cuántas escuelas se deben construir, si deben ser básicas o medias; cuántos cursos debe tener cada nivel; cuántas horas se deben asignar a cada materia, y otros requerimientos”, explica el académico.

El grupo ya realizó con éxito pilotos en dos de las comunas más populosas de la Región Metropolitana, y ganó el fondo Validación y Empaquetamiento basado en I+D (investigación y desarrollo), de Corfo, para escalar este proyecto a todo Chile.

El software apoya las decisiones de los sostenedores tomando en cuenta, en primer lugar, indicadores que inciden en la calidad, como el número de niños por curso, las distancias entre las escuelas y las viviendas de los alumnos, las horas que debe tener cada asignatura, el número óptimo de profesores por colegio, los límites presupuestarios y otros.

Esos números son cruzados con variables sociales, económicas y demográficas como la población del lugar, la edad de los habitantes, los niveles de empleo, el crecimiento de determinados sectores de la ciudad, los tiempos de traslados y viajes, etcétera, para estructurar y modelar la oferta pública de educación.

Así, no es lo mismo tomar decisiones en un barrio emergente, de parejas jóvenes con hijos pequeños que en otro más consolidado, donde las familias tienen hijos adolescentes, por ejemplo. Mientras las primeras necesitarán escuelas básicas, las segundas demandarán liceos.

Esta información se enlaza con un sistema de información geográfica que permite desplegar en un mapa la información de los colegios y su ubicación, y según Amaya “siempre tienes una imagen de lo que está sucediendo: los lugares donde falta y donde hay exceso de competencia. Puedes estudiar escenarios nuevos o futuros y proyectar incluso a 10 o 20 años plazo, en la medida en que los datos lo permitan”. Esta interfaz la trabajan con la empresa U-Planner, que también comercializa el sistema, mientras que el Centro de Investigación Avanzada en Educación también participa del proyecto.

La iniciativa se desarrollará entre 2016 y 2017. Por la complejidad y número de variables utilizadas y la escala nacional del proyecto, utilizarán el supercomputador más poderoso de Chile, ubicado en el CMM. Además, cuentan con el apoyo del ministerio de Educación chileno para su ejecución. Sin embargo, está la posibilidad de abrirse a otros países, sobre todo, en el mercado latinoamericano.

“En el contexto actual, todavía existe una brecha importante entre el mundo y los países latinoamericanos. Esta brecha se produce tanto en cobertura como en calidad. Según la OCDE y utilizando el ranking de la prueba PISA, en calidad educativa nuestros países tienen todavía un gran desafío de mejora. El aporte de este software puede ser muy grande y va directo a la estrategia de largo plazo de estos países”, explica Juan Pablo Mena, gerente de U-Planner.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/2016/07/31/311276/crean-tecnologia-que-hara-mas-eficiente-la-distribucion-y-construccion-de-escuelas/

 

Comparte este contenido:

Robótica educativa en Colima.

América del Norte/México/Fuente:http://conacytprensa.mx/

Por: Amelia Gutiérrez Solís

Tairda Innovations S.A. de C.V. es una empresa colimense de innovación tecnológica especializada en robótica educativa, dispositivos en el área de la salud, vehículos aéreos no tripulados —drones— y monitoreo de parámetros ambientales relacionados con la calidad del aire (Imeca), la cual es dirigida por el maestro en ingeniería de control, Raúl Leonel Castañeda Aguilar. Uno de sus proyectos principales es la creación del robot modular inteligente (Romi).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Castañeda Aguilar y la directora de logística del Corporativo STR, Tania Rodríguez Soriano, explicaron este proyecto de innovación que contó con el apoyo del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La empresa tecnológica Tairda Innovations está conformada por un grupo de investigadores y profesionales que se dedican al desarrollo de proyectos de innovación en el estado desde su fundación en el año 2012.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuál es la finalidad de la empresa Tairda Innovations?

Raúl Leonel Castañeda Aguilar (RLCA): Somos una empresa de base tecnológica, contamos con el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt). Nuestra meta es cubrir necesidades de la región desde un enfoque de conocimiento; acercamos tecnología a las escuelas por medio de robótica educativa y desarrollamos soluciones en temas de salud, sistemas embebidos, automatización y agroindustria, todo con el objetivo de apoyar los sectores de impacto en la región.

AIC: ¿Tienen convenios con institutos de educación?

RLCA: Sí, tenemos convenios con distintas universidades; hemos trabajado con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a nivel nacional y en el estado, con la Universidad de Colima (Ucol), el Colegio Inglés y próximamente trabajaremos con el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México—. Además hemos impartido clases de robótica en la Ucol y el Itec y tenemos una muy buena relación con las instituciones educativas, pues al ser de base tecnológica requerimos de investigación.

AIC: ¿Actualmente qué proyectos están desarrollando en Tairda Innovations?

RLCA: Acabamos de cerrar el proyecto Romi del Conacyt, que contó con recursos del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) y estamos participando en el desarrollo de hardware para crear un dispositivo que dote de Internet los vehículos y se comuniquen entre ellos si existe un accidente cercano o monitoreen los parámetros ambientales.

Robot modular inteligente:

AIC: Hábleme de este robot colimense llamado Romi.

RLCA: El prototipo robot modular inteligente (ROMI) nace en el 2013 con el objetivo de brindar una plataforma educativa para enseñar a los niños programación y robótica de forma didáctica. Esto lo planteamos y lo estamos ejecutando mediante la implementación del robot educativo móvil con una Raúl Leonel Castañeda Aguilar.interfaz que nosotros desarrollamos para computadoras y dispositivos móviles con sistema Android, compatible con la tableta MX, que distribuyó la Secretaría de Educación Pública.

El objetivo del proyecto es brindar a la comunidad académica una plataforma de estudio para estructurar procesos, trabajar en equipo, aplicar el método científico y aprender robótica y programación con una interfaz didáctica.

Hasta la fecha tenemos seis versiones del prototipo. La primera es un robot grande pensado para aplicaciones no tan finas. Después fue evolucionando hacia aplicaciones pedagógicas hasta obtener la versión actual.

Tania Rodríguez Soriano (TRS): También se consideró que fuera un robot que pudiera comercializarse, por eso también tuvo una transición porque el primer robot era de un costo elevado. Por eso, se empezó a trabajar para que con los estudios de mercado se pudiera comercializar, incluso ya se empezó a vender en el Colegio Anáhuac y en el Colegio Ateneo, además de que se promueve en otros institutos de educación básica.

RLCA: Además del producto y el empaque, se incluye una planeación de 40 horas y una guía para que el personal de tecnologías y computación de los centros educativos pueda impartir el curso de robótica.

AIC: ¿Cuáles son las diferencias de estas versiones del robot Romi?

TRS: Las diferencias no son muchas, en sí es el caparazón para disminuir los costos; las ruedas se cambiaron y se mejoró la interfaz. Se impartieron cursos con niños de primaria mayor y secundaria para realizar programas con la primera interfaz que se desarrolló en la empresa.

RLCA: La primera propuesta del robot incluía sensores para que fuera usado en licenciatura o maestría, lo que era un producto precomercial, pero debido a los altos costos nos dimos a la tarea de crear una versión comercial que tiene lo necesario para aplicaciones educativas entre niños de ocho a 14 años. Sin embargo, como herramienta tiene la capacidad de ser utilizado también por universitarios. Yo impartí un curso de robótica en la Universidad de Colima y el Instituto Tecnológico de Colima con este robot, donde ven prácticas de control, algoritmos de compartimiento autónomo, inteligencia artificial y algoritmos de lógica difusa. También fuimos a impartir un curso a universitarios de robótica a las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) en Colombia.

Es una herramienta cuyo diseño está pensado físicamente y en colores para niños, pero cubre otras edades y niveles educativos. La versión más reciente incluye encóders magnéticos de alta resolución para el control de las ruedas; sensor ultrasónico para medir distancias en la parte frontal, cuatro sensores infrarrojos retrorreflexivos en la parte inferior para un módulo seguidor de líneas, así como Bluetooth, cargador de baterías y baterías recargables. Tiene una duración aproximada de ocho horas en funcionamiento.

De la última versión creamos 50 robots en cuatro semanas, ya se han vendido 20 y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (Cecytcol) solicitó otros para impartir talleres de robótica educativa básica.

Para su manejo usamos una interfaz de desarrollo integrado (IDE) que se realizó en la plataforma Qt, que se puede compaginar con Windows, Mac o Android. La IDE contempla un lenguaje de programación visual sencillo por medio de bloques de colores para que los niños puedan dar instrucciones al robot.

La interfaz es intuitiva porque es de fácil relación entre código de bloques y programación textual. Los niños, paso a paso, desarrollan una indicación para complementar la tarea y visualizan cada una de las instrucciones ejecutadas en el programa. Para nosotros ha sido muy satisfactorio la capacidad de asombro y de aprendizaje de los niños.

TRS: Los niños aprenden programación básica, desarrollan su gusto por las matemáticas, logran tener muchas habilidades lógico-matemáticas y aprenden a trabajar en equipo para dar solución al problema.

AIC: ¿Qué servicios ofrece la empresa?

RLCA: Ofrecemos servicios de desarrollo y construcción de sistemas embebidos, soluciones a medida de automatización e instrumentación; además de servicios de diseño e impresión en 3D, así como servicios de diseño mecánico y electrónico.

Corporativo STR:

AIC: ¿Cómo es la relación de Tairda con el Corporativo STR, que integra varias empresas tecnológicas?

RLCA: Nuestro rol dentro del corporativo es el desarrollo del hardware y firmware, que es el programa que está embebido en el microcontrolador. Desarrollamos electrónica especializada, instrumentación biomédica y de parámetros ambientales integrando las soluciones con servicios de impresión 3D.

Dentro del hardware nosotros realizamos el diseño de productos de manera integral, que incluye la solución electrónica y mecánica. Los robots por ejemplo están diseñados y manufacturados completamente en la empresa, hasta las llantas con diferentes materiales, rígidos y flexibles. El código y el hardware se hacen aquí en la empresa.

Las empresas del Corporativo STR, Asesoría en Desarrollo Tecnológico e Innovación son: Tairda Innovations, que maneja hardware; Siteldi Solutions, dedicada al software y sistemas embebidos; Kinergy Innovations, que desarrolla proyectos sobre energías renovables y eficiencia energética, y RASOFT, especializada en desarrollo web y aplicaciones móviles. Los giros de las empresas se complementan en el desarrollo de productos.

TRS: Lo que se quiere es integrar todas las especialidades que tienen las empresas del corporativo para presentar proyectos que beneficien el área agrícola, de salud, energías renovables y logística, en la entidad. 

Fuente: http://conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/tic/8957-robotica-educativa-en-colima

Imagen:http://conacytprensa.mx/images/tecnologia/tics/HEAD_robocol2516.jpg

Comparte este contenido:

Final de la competición nacional de la Olimpiada Mundial Robot arrancan en Damasco

Asia/Arabia Saudita/Agosto del 2016/ Noticias/www.kenyastar.com

Damasco, SANA – La final de la competición nacional de la Olimpiada Mundial de Robot (WRO) 2016 se inició el viernes en el Complejo Al-Jalaa Deportes en Damasco, con la participación de 73 equipos de todo el país.

El evento, que es organizado por la Sociedad Informática Siria (SCS) y Syriatel, continuará sus actividades a través de viernes y sábado, y los equipos ganadores se clasificarán para la competición WRO a celebrarse en la India.

La competición se divide en tres categorías según el grupo de edad: la categoría de 10 a 12 se titula «que limpia el camino a la escuela,» la categoría de 13 a 15 se titula «clasificación de los residuos», y el 16 a 19 se titula «el reciclaje de residuos. « Hay también avanzaron otros tres eventos: el evento «robot jugador de bolos» para las edades de 17 a 25, el evento de fútbol para las edades de 10 a 19, y la categoría de evento abierto para las edades de 10 a 19.

Los 73 equipos participantes son de los clubes en las ramas de SCS en Damasco, Homs, Latakia, Hama, Tartous y Sweida además de las facultades de ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, informática y ciencias aplicadas en la Universidad de Damasco, además de la Universidad de Yarmouk , Universidad de Ciencia y Tecnología Internacional, el Instituto Superior de Ciencias Aplicadas y Tecnología, el Centro Nacional de estudiantes Distinguidos, el Instituto de Damasco OOPS, Instituto al-Hadara, Escuela de Sawa, al-Wataniya escuela, orfanato Dar al-Rahma, Lahn y col -Hayat asociación.

Siria se convirtió en un miembro oficial de la WRO en 2015 después de la aprobación de la applciaiton presentado por el SCS como representante de Siria.

Hazem Sabbagh

Fuente: http://www.kenyastar.com

Fuente imagen:http://cdn.bignewsnetwork.com/uni1469816837.jpg

Comparte este contenido:
Page 90 of 107
1 88 89 90 91 92 107