Page 97 of 107
1 95 96 97 98 99 107

Banco Mundial: Avances. El Banco Mundial busca consejos sobre educación tecnológica en Israel

Banco Mundial: Avances. El Banco Mundial busca consejos sobre educación tecnológica en Israel

Israel/junio de 2016/Por: Itongadol

Itongadol/AJN.- La entidad internacional envió una delegación a Israel para obtener asesoramiento sobre cómo mejorar la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), buscando modelos educativos que se podían replicar en todo el mundo.

En el frente de la educación, la misión se reunió con las escuelas ORT, dentro de una red de escuelas Sci Tech que se extienden a más de 200 instituciones educativas en Israel.

La red, que incluye tanto a escuelas secundarias y universidades, invierte 10 millones de dólares al año «para el desarrollo de vanguardia científica, tecnológica y pedagógica, y materiales de estudio.»Parte del secreto, según el Director General de las Escuelas Sci-Tech en Israel, Zvi Peleg, está en exponer a los estudiantes a los materiales del STEM desde el principio, en la escuela primaria en lugar de la escuela secundaria.

«Motivamos a nuestros estudiantes a elegir y no tenerle miedo a la ciencia y la tecnología», dijo. «Creemos que la tecnología es un lenguaje, y cuanto antes se llega a aprenderla, más fácil será», agregó.Como resultado del enfoque, el 55% de los estudiantes elegen las materias STEM.

Fuente: http://itongadol.com/noticias/val/97476/avances-el-banco-mundial-busca-consejos-sobre-educacion-tecnologica-en-israel.html

Comparte este contenido:

¿Cómo la digitalización puede ayudar a la juventud de América Latina?

Perú/16 Junio 2016/Fuente: Gestión

En América Latina la brecha de educación es predominante, ya que la mayoría de los niños latinoamericanos no recibe una educación pertinente y de alta calidad. Jordi Botifoll, presidente de Cisco Latin America, propone lo siguiente.

Vivimos en la era de la digitalización. Las tabletas digitales están reemplazando a los libros, recibimos las noticias a través de alimentación de RSS en vez de periódicos, los “álbumes” se lanzan como archivos MP3 y dentro de poco los vehículos andarán por sí solos.

Sin embargo, al mismo tiempo, mucha gente no tiene suficiente comida para alimentarse, ni atención médica de confianza, ni una educación adecuada.

De hecho, los estudios demuestran que más de 250 millones de niños de entre aproximadamente 9 y 11 años no saben leer, escribir ni hacer cálculos matemáticos básicos.

En América Latina la brecha de educación es predominante, ya que la mayoría de los niños latinoamericanos no recibe una educación pertinente y de alta calidad.

Según Worldfund, aproximadamente 22,2 millones de niños y adolescentes en América Latina no van a la escuela o corren el riesgo de dejar la escuela cada año. El resultado es que demasiados jóvenes latinoamericanos que ingresan en el mercado de trabajo carecen de las habilidades necesarias para encontrar un trabajo digno y participar en una economía cada vez más competitiva, enriquecida por información y globalizada.

El activo competitivo más importante que tiene América Latina es su juventud. El uso de la tecnología para digitalizar la educación a lo largo de la región llevará a más innovación, inclusión social, creación de empleos y competitividad nacional.

Según analistas industriales, ya hay 150.000 puestos de empleo en información y tecnología (TIC) pero faltan trabajadores cualificados para ocuparlos. A su vez, la automatización está reemplazando rápidamente a los empleos que requieren trabajo manual no especializado.

Para tener éxito, los latinoamericanos tienen que aprender nuevas habilidades y competencias como el pensamiento crítico.

Aprender a hablar inglés es otra habilidad que los latinoamericanos deberían dominar, sin embargo, el país tiene una falta de profesores de inglés cualificados, y ni qué decir de profesores que pueden transmitir las habilidades técnicas que más se necesitan en esta nueva economía digital.

La solución: digitalizar la educación.
Según School Connectivity for the 21st Century, Internet ofrece una oportunidad única para solucionar retos en las clases y mejorar la educación.

Digitalizar la educación tiene el poder de transmitirle a los alumnos las habilidades que necesitan para generar una fuerza de trabajo más preparada, crear empleos, y, por último, conseguir que las empresas latinoamericanas sean más competitivas en un mercado global.

Sin embargo, América Latina carece de la infraestructura de conectividad que hay en otras regiones. Según el Informe Global de Tecnología de la Información 2015, en una comparación entre 143 países sobre el uso e impacto de las tecnologías de comunicación e información, el país latinoamericano que se posicionó más alto fue Chile, en 38º lugar.

Ricardo Santos, líder de Educación Digital de Cisco América Latina ve cómo la educación digitalizada puede hacer una gran diferencia en esta región: “Sin la infraestructura técnica, uno limita el conocimiento que puede haber en su ciudad o en su barrio. La conectividad digital permite que uno busque información nueva, soluciones nuevas para resolver problemas. Los estudiantes latinoamericanos pueden tener acceso a los mejores profesores y a bases de datos en el mundo. Sin fronteras. Sin límites”.

Imaginen:
● Una clase en un pueblo rural en Uruguay donde los profesores alrededor del mundo aparecen en pantallas para enseñar un inglés perfecto.

● Un ex miembro de una pandilla en México que aprende habilidades informáticas y abre una empresa de consultoría lucrativa.

● Una mujer en Costa Rica que por fin puede empezar a alimentar a su familia porque el mercado para su pequeño negocio de artesanías se expandió rápidamente a través de una página web.

Todo esto está ocurriendo. Y el acceso a Internet hace que sea posible.

Cambiando cómo aprenden los alumnos latinoamericanos.
Hace poco Cisco anunció una alianza con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas, con el objetivo de conectar las clases a Internet para mejorar la calidad de la educación en América Latina.

El Plan Ceibal, una iniciativa uruguaya para digitalizar la educación en Uruguay, está avanzando bien en este tema.

Antes del programa, el 43% de las escuelas primarias en el país no tenían computadora. Si la tenían, era más probable que existiera en una escuela privada adinerada. Las escuelas públicas de bajos ingresos tenían un promedio de una PC por cada 78 alumnos.

A través del Plan Ceibal, Uruguay se convirtió en uno de los primeros países del mundo en ofrecerle una laptop a cada alumno de primaria. Pero una laptop no sirve de mucho sin conexión a Internet.

El programa del Plan Ceibal también lleva profesores de inglés especialistas a la clase vía vídeo. Ahora casi 80,000 alumnos en Uruguay están aprendiendo inglés a través de este sistema de videoconferencia. Hay otras iniciativas parecidas llevándose a cabo a lo largo de toda América Latina.

El Teacher’s College de la Secretaría de Educación en São Paulo, Brasil, es otro gran ejemplo de cómo la digitalización ha transformado el proceso de capacitación de profesores.

A través de la conectividad, video y colaboración en una infraestructura de red, más de 270,000 profesores de escuelas públicas recibieron capacitación, lo que contribuyó con mejoras significativas en la calidad de la educación en el estado.

Las habilidades necesarias para los empleos del futuro.
Pero alguien tiene que construir y mantener esta nueva red. A través de Cisco Networking Academy, más de 5.5 millones de estudiantes han participado en cursos TIC y se convirtieron en motores de cambio en la economía global.

Academy también le ha dado a un millón de estudiantes de más de 30 países las habilidades que necesitan para ocupar posiciones de trabajo en demanda. Los estudiantes de Academy no solo aprenden a construir, operar, gestionar y solucionar redes, sino que también aprenden sobre temas del momento como seguridad cibernética e Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés).

Algunos están aprendiendo a comercializar y cobrar por sus servicios, para que cuando se gradúen puedan entrar directamente al mercado laboral y ser exitosos.

El currículo de Academy, gratis para universidades, facultades y secundarias, ha evolucionado en los últimos 19 años, a medida que organizaciones de investigaciones como el Grupo Gartner ayudan a identificar las habilidades más necesarias y vendibles, así como también el futuro del mercado laboral.

Academy está funcionando. El 95% de los alumnos que completaron los cursos CCNA, CCNP o cursos más altos del Academy consiguió empleo o pasó a educación superior. El 78% obtuvo oportunidad laboral y el 54% consiguió un nuevo empleo gracias a las habilidades adquiridas durante el programa.

¿Cómo es el éxito?
Podemos preguntarle a Daniel, de la Ciudad de México, que empezó a consumir drogas a los 14 años y salió de la escuela. Se enteró del Cisco Networking Academy a través de una clínica de rehabilitación juvenil, donde 300 pacientes y sus familiares completaron el programa entre el 2008 y 2015.

Con sus nuevas habilidades, Daniel pudo abrir un taller de reparación de computadoras y volvió a la escuela para estudiar matemáticas e ingeniería.

O Luis, al que echaron de la escuela tras meterse en una pandilla. Trabajaba en un empleo de salario mínimo en un parque local cuando se enteró de un programa local que une el trabajo del curso de Cisco Networking Academy a la capacitación empresarial.

Esta alianza entre Cisco, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), World Learning, y la Secretaría de Educación Pública mexicana le brinda apoyo a jóvenes en riesgo ya que aumenta el número de trabajadores cualificados en el norte de México.

Tras graduarse del programa, Luis abrió una empresa de soporte de redes. Expandió su empresa y contrató a otros alumnos del mismo programa. Él y sus empleados están ganando bastante más que un salario mínimo. Y no se meten en problemas.

Chicos como Luis y Daniel representan el futuro de América Latina. A medida que la conectividad a Internet y la educación digitalizada se vuelvan más fuertes, el futuro será más brillante no solo para los jóvenes, sino también para todas las personas de esta gran región.

Fuente:http://gestion.pe/economia/como-digitalizacion-puede-ayudar-juventud-america-latina-2163476

 

Comparte este contenido:

Estrategias de gestión de la información en el aula

Argentina/16 junio 2016/Autor: Ana Laura Rossaro /Fuente: Educación 2.0

Con mayor o menor rigurosidad científica se ha difundido hace un tiempo una cifra muy ilustrativa: si quisiéramos leer todo el contenido existente en Internet, necesitaríamos 57.000 años de lectura ininterrumpida. La cuestión es clara, hay mucha –quizás demasiada- información publicada online. Ésto se traslada a nuestra relación cotidiana con la web ya sea como profesionales, docentes o alumnos: buscamos información y encontramos billones de resultados en pocos segundos a través de potentes motores de búsqueda que nos proveen innumerables opciones de páginas, cuando accedemos a esas páginas miles de links nos invitan a otras tantas y de forma infinita la información se multiplica frente a nuestros ojos casi sin control.
Infoxicación es un concepto relativamente nuevo ligado al crecimiento sostenido y exponencial de la información que generamos. Se ha calculado un incremento de un 30% anual (según un estudio realizado por Peter Lyman y Hal Varian), así como que la información científica se duplica cada 6 años. También denominada «Information Overload» (Alvin Toffler), se trata de una característica de esta nueva era de la información y la comunicación, en la que existe una suerte de «sobrecarga de información», esto es: demasiada información disponible para estar informado sobre un tema. Una sobresaturación de datos que dificulta su asimilación, donde la misma información se vuelve ruidosa e interfiere en su procesamiento. La información es tanta que se vuelve inabarcable.
Estrategias de gestión de la información.
Existen diversas estrategias y habilidades de gestión que nos permiten tener una relación más eficiente con la información.
Saber buscar y obtener la información: saber obtener la información es el primer paso para poder usarla e implica diversos desafíos. Hace un tiempo un estudio determinó que el 54% de los niños acude a Google para obtener respuestas a sus preguntas, siendo Internet su fuente principal de información.
1) Conocer cómo funcionan los motores de búsqueda jerárquicos para utilizarlos de forma eficiente y crítica. Por un lado saber cómo se ordenan los resultados y cómo se posicionan las páginas en la web. Además conocer estrategias de refinamiento de búsquedas, búsquedas avanzadas y hacer un buen uso de las palabras claves. Por supuesto que una búsqueda refinada no implica una búsqueda reflexiva, para ello es necesario desarrollar habilidades críticas que permitan evaluar y seleccionar información descartando aquella inapropiada, inadecuada, errada o irrelevante.
2) Conocer herramientas para recibir información. En este aspecto las suscripciones RSS y las alertas son recursos fundamentales. Si queremos estar informados sobre algún tema en particular, lo ideal es utilizar estrategias que nos acerquen la información seleccionada sin necesidad de ir en busca de ella periódicamente. Google Reader, es un agregador de contenidos o lector de RSS y Atom (las especificaciones en formato XLM más usadas). Con Google Reader podemos suscribirnos a sitios web para que la información llegue a nosotros organizada y seleccionada según nuestros intereses. Permite acceder a la información a través de una interfaz web muy intuitiva parecida a la bandeja de entrada de un servicio de correo tradicional. El usuario puede sumar suscripciones añadiendo las direcciones de feed (un formato estandarizado) de los sitios elegidos, usando el buscador a través de palabras claves, o bien aceptando las sugerencias de Google Reader. Las suscripciones pueden organizarse en carpetas y los elementos pueden ser etiquetados, lo que hace aún más interesante la gestión de la información. También podemos elegir ciertos elementos como «destacados» o dejarlos para leer luego.
3) Una buena red de contactos. Las redes sociales hoy compiten notablemente con los motores de búsqueda en la cantidad de visitas. Ya no sólo le preguntamos a Google, también lo hacemos a nuestros contactos. Si sabemos elegir y organizar nuestro grafo social, obtendremos información filtrada socialmente, esto es: confiamos en que si nuestro contacto lo comparte será adecuado, relevante, correcto o al menos interesante. Dependerá quiénes son nuestros contactos y cómo los organizamos en grupos o listas para ordenar el flujo de información que nuestra red de contactos distribuye.
Saber almacenar y recuperar la información: Una vez que encontramos la información, o esa información llega a nosotros, el siguiente desafío es saber almacenarla y organizarla de forma eficiente. Esa eficiencia dará sus frutos principalmente al momento de recuperarla. Cuando guardamos algo en general lo hacemos con algún criterio de organización, por ejemplo elegimos en qué cajón ubicarlo o en qué carpeta archivarlo, en todos los casos nuestra intención es utilizar luego el mismo criterio a la hora de tener que recuperar ese objeto guardado. Como con cualquier objeto, en informática cuanto más eficientes sean nuestras estrategias de organización y almacenamiento, más eficiente será la recuperación de dicha información.
Cientos o miles de links llegan a nuestra pantalla periódicamente, ya sea de manera casual a través de la navegación cotidiana, por medio de nuestros contactos, como resultado de búsquedas, o bien, a través de suscripciones o alertas. Muchos de esos links serán de nuestro interés o los consideraremos suficientemente relevantes como para guardarlos, leerlos y utilizarlos de inmediato o luego.
Los marcadores sociales son las herramientas ideales para almacenar de forma ordenada dichos links. Un ejemplo es Delicious (en español «delicioso»), un servicio gratuito de gestión de marcadores sociales, una manera muy simple de organizar, almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet.
Una de las características más interesantes de éste tipo de servicios es el sistema de etiquetado denominado «Folcsonomía»: una indexación social, es decir un tipo de clasificación colaborativa a través de etiquetas o tags sin jerarquías ni relaciones entre sí. Una etiqueta es una palabra clave asignada a un dato (en este caso a un enlace), se trata de una suerte de «metadato» descriptivo y que permite recuperar aquello que hemos etiquetado.
Una ventaja de este sistema es que los marcadores dejan de administrarse en carpetas y por lo tanto con el etiquetado podemos asignarle distintas categorías a un mismo dato y mejorar la organización, clasificación y recuperación de la información.
Una de las desventajas más mencionadas tiene que ver con la falta de parámetros para establecer las categorías, es decir, no existe una normalización terminológica reduciendo la eficiencia de la indexación, produciéndose problemas tales como la polisemia (mismas etiquetas para conceptos diferentes) y la sinonimia (etiquetas distintas para un mismo concepto).
Existen otras herramientas parecidas, que incluyen sindicación y marcadores sociales, algunas más completas que otras como Bloglines, Netvibes, Menéame, Digg, Mister Wong, Reddit o Diigo.
Otras herramientas útiles:

1) Tomar notas: cuando leemos en cualquier formato o dispositivo de lectura hayamos párrafos, frases, datos que deseamos archivar especialmente. Existen herramientas que nos permiten hacerlo. Una de las más completas y eficientes es Evernote que permite anotar, capturar y etiquetar cualquier contenido en diversos formatos. Luego podremos acceder a ellos buscando por palabras claves o navegando a través de las etiquetas.

2) Leer luego: otra forma de organizar nuestras lecturas es agendando aquellas que no podemos abordar en el momento en que nos topamos con ella, pero que deseamos leer en otro momento. Hay distintas aplicaciones para nuestros dispositivos y diversas extensiones para nuestros navegadores que nos permiten con un sólo clic guardar un link para su posterior lectura. Opciones son es Read It Later o Instapaper.
¿Qué hacer en el aula para desarrollar habilidades de gestión de la información?
Todas estas herramientas herramientas cumplen un papel central para el desarrollo de habilidades digitales, críticas y colaborativas. Estrategias de selección y revisión de sitios y contenidos de Internet, así como su organización a través de un trabajo de abstracción y generalización necesario en el proceso de etiquetado.
Actividades con estas herramientas podrían realizarse como fin en sí mismo ya que implican un grado importante de crítica y comprensión de conceptos tanto para realizar suscripciones como para etiquetar contenidos con criterio. De esta forma se crea un reservorio de contenidos ya seleccionados y organizados temáticamente al que se podría recurrir a medida que se necesite para las diferentes actividades de aula.
Pero además su uso, quizás más interesante, puede ser complementario de otro tipo de actividades y tareas tal como hacemos quienes habitualmente usamos éstas herramientas que se convierten en auxiliares para nuestros estudios o trabajos. Cualquier proyecto o investigación escolar requiere búsqueda, selección y organización de información, para ello éstas herramientas resultan claves:
-Revisión y selección de suscripciones: los alumnos podrían buscar y seleccionar sitios de interés para un tema, asignatura, trabajo, proyecto o investigación y mantenerse informados durante su desarrollo.
-Ejercicios de bookmarking colaborativo: los alumnos podrían almacenar enlaces relevantes para un tema, asignatura, trabajo, proyecto o investigación. El trabajo además incluiría un consenso en el etiquetado y una reflexión sobre las limitaciones del mismo.
-Notas: crear fichas, anotaciones, reservorios de datos, frases, conceptos, glosarios, capturas de pantallas referentes a determinados temas proyectos o trabajos.
Se trata de aplicar en el aula herramientas y estrategias de gestión de información para desarrollar habilidades que nos permitan usar la web de forma compleja, crítica y eficiente.
Fuente:
http://www.educdoscero.com/2012/04/estrategias-de-gestion-de-la.html
Comparte este contenido:

Argentina: Educación y ecología cooperarán para generar conciencia ambiental en los niños

Argentina/16 junio 2016/Fuente: La voz de Catarata

Este lunes 13, se firmó el convenio de colaboración entre el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Ecología y Recursos Renovables para llevar adelante acciones tendientes a generar contenidos de concientización y protección del medio ambiente en Misiones.

El acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, fue firmado en el salón Oval del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, entre la ministro anfitriona, Ivonne Aquino y la de Ecología, Verónica Derna. A partir de ahora los equipos de ambas carteras gubernamentales comenzarán a desarrollar los puntos del acuerdo.

El objetivo es promover la formación y concientización de Recursos Humanos del nivel primario, sobre el valor de los bienes y servicios ambientales y el patrimonio natural y cultural de la provincia. Formular propuestas para contenidos curriculares de dicho nivel educativo. Generar material didáctico. Y gestionar acciones de sensibilización, promoción y capacitación para consolidar el trabajo realizado.

Para la concreción del convenio, las partes designarán los representantes que actuarán como nexos institucionales y serán los responsables de identificar los campos de acción conjunta que podrán dar lugar a convenios específicos en el marco de los objetivos señalados.

Además las partes se comprometen a realizar las gestiones pertinentes ante las instituciones oficiales, organismos internacionales, fundaciones, organizaciones de bien público o asociaciones privadas, con el fin de procurar su contribución al logro de los objetivos del convenio.

Entre los fundamentos del acuerdo se considera que todas las cuestiones de índole ambiental deben ser abordadas y asumidas integralmente de acuerdo al contexto geográfico, ambiental y socio-cultural, compartiendo objetivos de cooperación recíproca.

Se valora la educación ambiental como un eje transversal de gestión e instrumento de política ambiental, desde la cual se desarrolla un conjunto de acciones para la promoción, sensibilización y capacitación, conocimiento y revalorización del patrimonio natural y cultural de la Provincia con el objeto de alcanzar el desarrollo sostenible en beneficio de todos, formando e inculcando los valores y principios ambientales.

Que, la educación es un derecho y un proceso que facilita la enseñanza, aprendizaje en todas sus dimensiones, conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de personas, las cuales también son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.

Fuente:

http://www.lavozdecataratas.com/noticia_54989.html

Comparte este contenido:

Pakistán: Impulsar la innovación.

Asia/Pakistán/Junio 2016/Autor: Fakeha Faiz/Fuente:http://pakobserver.net/

Es un hecho innegable que en el mundo actual y los tiempos, la innovación, la ciencia y la tecnología actúan como fuerza motriz significativa para las economías nacionales. Los países que habían realizado inversiones en investigación y desarrollo y trabajaron en la mejora de la calidad de sus recursos humanos, han tocado el horizonte de éxito y son gigantes economías del mundo.

Por otro lado están los países que descuidar esta área y son dependientes de los países avanzados para sus necesidades científicas y tecnológicas. Pakistán pertenece a esta última categoría. El «Índice de Innovación Global ‘, que anualmente evalúa las innovaciones de los países y sus resultados en las economías, coloca a Pakistán en la parte inferior.

Esto es tanto unsurprizing y desafortunado. Esta falta de innovación se atribuye al sistema educativo deficiente en Pakistán, que se esfuerza por desarrollar las capacidades creativas e imaginativas en los estudiantes. La cultura de aprendizaje de memoria es una práctica muy corriente principal y tan despiadadamente ascendido a pasar los exámenes con buenas calificaciones.

Destruye las capacidades imaginativas y creativas de un estudiante y mutila su curosity y el sentido interrogatorio. Por otra parte, la calidad de la educación científica en las escuelas y universidades públicas es también debajo de la media, como laboratorios mal equipados de ciencias y computación y métodos de enseñanza viciadas alienan a los estudiantes de las asignaturas de ciencias. La educación superior tiene su propio bagaje de problemas.

Un escaso 0,29% del PIB se gasta en proyectos de investigación y desarrollo en comparación con el 2-4% en muchos países desarrollados y en desarrollo. Poco colaboración con las industrias y universidades extranjeras, y la falta de incentivos ofrecidos a los estudiantes de doctorado que trabajan en el extranjero, son algunos de los otros obstáculos que inhiben la innovación en Pakistán.

Las autoridades deben cambiar su atención hacia la fijación de las deficiencias evidentes del sistema educativo de Pakistán, que a menudo obstaculizar los estudiantes de la realización de su pleno potencial.Pakistán posee un recurso humano floreciente y sólo mediante la construcción de una economía basada en el conocimiento, Pakistán puede colocarse alto en el concierto de las naciones.

Fuente: http://pakobserver.net/2016/06/12/boost-innovation/

Imagen: http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/Highlights%20&%20Features/sar/Pakistan/pk-kpdys14-collage-735×490.jpg

Comparte este contenido:

La escuela del futuro ya existe en Singapur

Singapur/10 Junio 2016/Autor:Beatriz Guillen/Fuente: El Pais

El Gobierno prepara a todos los alumnos desde que tienen tres años para que aprendan a programar circuitos, drones y videojuegos

Comparte este contenido:

La estafa de los Cereales: ¿qué hay realmente en el desayuno de nuestros niños?

08 junio 2016/ Fuente : Ecoportal

Por Ecoportal.- “Cuando pensamos en el desayuno de los niños y nos influye el marketing, lo asociamos de inmediato a la presencia de cereales, un producto que nos han vendido como “sanísimo”, pero que si miramos sus componentes no siempre resulta así.”

¿Sabemos qué comemos?

Es importante saber qué se esconde exactamente detrás de los componentes de los cereales que les damos a nuestros hijos y los que muchos de nosotros consumimos asiduamente en el desayuno, creyendo erróneamente a veces, que estamos tomando una comida saludable.

Estos son los componentes que debemos cerciorarnos que no estén presentes en los cereales que compramos, por más naturales que nos digan que son. Debemos tomarnos un momento y revisar las etiquetas para saber qué estamos consumiendo.

Muchos cereales tienen un alto contenido de azúcares (de hecho los “inflan” con esta sustancia) y en general cuando en las etiquetas dice “azúcares” el de maíz o fructosa está casi siempre presente. Pero lo que no aclaran es el origen de estos endulzantes ni que muchos de ellos están hechos con maíz  transgénico u OMG; así que a menos que se especifique lo contrario, no hay más remedio que dudar.

Aceites hidrogenados

Este tipo de aceites contienen grasas trans, que están relacionadas con el cáncer, las enfermedades del corazón y los problemas inmunológicos. Los aceites hidrogenados están llenos de grasas saturadas.

Además, algunas empresas etiquetan simplemente «aceites hidrogenados», por lo que no se puede estar seguro de si hay grasas trans en el producto y en general si hay menos de 0.5 gramos de grasas trans por porción, las empresas pueden escribir «0 gramos de grasas trans».

BHA

Este aditivo se ha relacionado con el cáncer en algunos estudios. Los Institutos Nacionales y los Programas Nacionales de Toxicología de la Salud de EEUU han llegado a la conclusión de que «es razonable predecir que el BHA es un carcinógeno humano».

Lecitina de soja

En general es un derivado de la soja transgénica y de acuerdo con el Instituto Cornucopia este aditivo a menudo contiene toxinas. El procesamiento de la lecitina de soja muchas veces implica el uso de hexano del que es posible que queden trazas o residuos y es un elemento que está registrado por la OMS como un carcinógeno potencial y neurotóxico.

Achiote

Este saborizante natural está resultando bastante polémico ya que la WebMD alerta de que puede afectar los niveles de azúcar en la sangre, por lo que no debería ser consumido por personas con diabetes y menos aun si son niños. También se lo ha relacionado con las alergias, la intolerancia, los dolores de cabeza y la irritabilidad.

Procesamiento

La mayoría de los cereales se fabrican utilizando un proceso llamado “de extrusión” que expone a los granos a altos niveles de calor y presión, lo que cambia la naturaleza química de los mismo, convirtiéndolos en alimentos procesados y destruyendo la mayor parte de los nutrientes naturales de los granos. Por esta razón, muchos cereales se fortifican con vitaminas y minerales, aunque la extrusión puede destruir los nutrientes añadidos también.

Alimentos fortificados

Algunos fabricantes de cereales tratan de encubrir su alto contenido de azúcar con la fortificación, es decir la adición de nuevos nutrientes después de hechos, ya que la extrusión puede eliminar estos agregados también.

Otro de los problemas con los alimentos enriquecidos es que algunos pueden contener demasiados nutrientes y acabar siendo tóxicos. Un Grupo de Trabajo Ambiental hizo un estudio de los principales cereales infantiles y encontró que en una porción normal el contenido de cinc, niacina y Vitamina A era mucho mayor que la DDR (dosis diaria recomendada) para un niño.

Colorantes

Muchos cereales utilizan colorantes artificiales de los que a veces solo mencionan una cantidad de números y letras que en realidad es la codificación del mismo, pero en la etiqueta en realidad no dan información fiable de qué es lo que realmente están poniéndole al desayuno de nuestros hijos.

Saborizantes

Con los saborizantes pasa igual que con los colorantes o los aromatizantes (éstos últimos también pueden contener ftalatos y las empresas no están obligadas a mencionar este “detalle” en las etiquetas), solo se pone un código, pero no sabemos los componentes ni el grado de toxicidad que éstos puedan tener.

Una reflexión final

No hay dudas que el desayuno es la comida principal y que debe ser sano, abundante y nutritivo, pero ¿tiene que tener cereales de coloridas cajas y prestigio televisivo? Un desayuno de frutas de temporada, pan integral, mermeladas naturales, jamón o embutidos ecológicos y/o verduras orgánicas, puede contener todos los nutrientes necesarios y ninguno de los elementos que mencionamos antes.

Debemos comenzar a ser conscientes de que no todo lo que sale en la TV es sano porque sus anunciantes lo digan y que como consumidores y compradores tenemos derecho a decidir qué es lo que comemos y qué no. Al fin y al cabo somos nosotros los que pagamos lo que llevamos a nuestra mesa, elijámoslo bien.Ecoportal.net

Comparte este contenido:
Page 97 of 107
1 95 96 97 98 99 107