Page 3 of 7
1 2 3 4 5 7

Más de un millón de niños sin cobertura educativa en Honduras (Video)

Honduras / 9 de diciembre de 2018 / Autor: Daniel Sierra / Fuente: HispanTV

 

 

https://youtu.be/q_4xwxFP_u0

 

 

 

Más de un millón de niños y jóvenes en Honduras han abandonado sus actividades escolares en los últimos años a consecuencia de la inseguridad y la pobreza.

Anualmente en Honduras unos 60 mil estudiantes abandonan las aulas de clase a consecuencia de problemas sociales o familiares, según datos de la Secretaría de Educación.

Más de 500 centros educativos en Honduras se encuentran ubicados en entornos violentos o bajo el acecho del crimen organizado, lo que provoca el desplazamiento forzado de los jóvenes.

En los últimos años, el Gobierno de Juan Orlando Hernández ha reducido considerablemente la inversión en el sector educativo, mientras tanto el gasto asignado a la Secretaría de Seguridad y Defensa ha incrementado.

Otro de los problemas que afectan al sector educativo hondureño es la falta de mobiliario y material pedagógico en las escuelas, cuya adquisición corre a cargo de los padres de familia en la mayoría de ocasiones.

Las condiciones de infraestructura en la mayoría de centros escolares públicos son deplorables, muchos no cuentan con servicios básicos como la energía eléctrica y el agua potable, otros incluso representan un peligro para la integridad física de los estudiantes.

En 2018, cerca de 32 mil jóvenes dejaron de matricularse en el sistema educativo, según fuentes oficiales. Ante dicha problemática, el Gobierno asegura que iniciará en 2019 un proceso de formación a los alumnos para crear consciencia sobre los peligros de la deserción escolar.

 

Fuente de la Noticia:

https://www.hispantv.com/noticias/honduras/394475/ninos-abandonan-escuelas-violencia-pobreza

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 9 de diciembre de 2018: hora tras hora (24×24)

9 de diciembre de 2018 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 9 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Así se puede gestionar el estrés laboral que sufren los docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296036

01:00:00 – Libro: Aprendiendo a enseñar. Manual práctico de didáctica (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296045

02:00:00 – Un 21% de los jóvenes en Latinoamérica ni estudia ni trabaja, según informe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296055

03:00:00 – El miedo a la revolución del saber

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295471

04:00:00 – ¿Por qué le tienen tanto miedo a los estudiantes?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296071

05:00:00 – Roy Galán: “La educación debería servir para hacerte libre y no esclavo de un sistema”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296042

06:00:00 – En México, más de un millón de menores de 17 años no asisten a la escuela: Coneval

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296074

07:00:00 – Economía en la universidad, una pieza más de la superestructura hegemónica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/295480

08:00:00 – Youtubers por la educación gratuita: Porque pública la recibimos y pública la devolvemos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296090

09:00:00 – Libro: Familia y Escuela: oportunidad de formación, posibilidad de interacción (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296058

10:00:00 – Argentina: Se estrena un documental sobre los docentes muertos: “La tragedia de Moreno”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296039

11:00:00 – El primero que tiene que ir feliz a la escuela es el maestro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296049

12:00:00 – Un ‘ayatollah’ dirigirá la educación en el Brasil de Bolsonaro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296104

13:00:00 – Pedagogía crítica en la enseñanza de las matemáticas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296121

14:00:00 – Latinoamérica despegará si pone «en el corazón» la gestión de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296112

15:00:00 – Pedagogía del oprimido: mucho más que un libro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296065

16:00:00 – Ecuador: El olvido destruye a las escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296124

17:00:00 – Más de un millón de niños sin cobertura educativa en Honduras (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296127

18:00:00 – Especialista en pedagogía presenta modelo educación Finlandia en República Dominicana

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296108

19:00:00 – ¿De verdad es la evaluación un problema?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296052

20:00:00 – Infografía: ¿Por qué la educación salva vidas en todo el mundo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296096

21:00:00 – Analizan en Haití sistema informativo para la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296080

22:00:00 – Reforma Educativa: Mirar a la Escuela de otra manera

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296077

23:00:00 – Leontxo García: «Los niños que juegan al ajedrez obtienen mejores rendimientos en matemáticas y en comprensión de textos»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296061

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

La educación superior y la cuarta revolución industrial

México / 14 de octubre de 2018 / Autor: Jaime Valls Esponda / Fuente: El Universal

Nuestro país enfrenta importantes desafíos en un entorno internacional que se transforma aceleradamente y al que muchos autores califican como incierto. En este ambiente destaca la necesidad de que la educación superior se adapte a los nuevos requerimientos de la sociedad y que nuestro país incremente su competitividad en el marco de la cuarta revolución industrial, caracterizada por cambios tecnológicos exponenciales.

Es claro que esta revolución no sólo consiste en el uso de una nueva generación de recursos tecnológicos y sistemas inteligentes interconectados, su alcance es más amplio y apenas alcanzamos a vislumbrar su impacto social. Estos cambios depositan en las universidades, los centros de investigación y en general en las instituciones de educación superior públicas y particulares, una enorme responsabilidad para contribuir con la mayor pertinencia al desarrollo del país mediante la formación avanzada de un creciente número de profesionistas, la generación y aplicación innovadora del conocimiento, la difusión de la cultura y la atención a los problemas locales y nacionales.

Como respuesta a esta dinámica de cambio, nuestro país debe actualizar sus políticas y estrategias para facilitar la renovación del sistema de educación superior, ya que cada vez hay más evidencia de que estamos ingresando en un periodo en el que nuestras instituciones deberán dar respuesta a la sociedad adaptando sus procesos sustantivos universitarios para dar cabida a las nuevas tecnologías de la industria 4.0.

Por ello, debemos prepararnos para formar recursos humanos altamente calificados y versátiles, es decir, con capacidad para adaptarse con facilidad y rapidez a las nuevas circunstancias del mundo laboral, capaces de insertarse exitosamente en ambientes de trabajo competidos y en constante transformación.

Nuestros alumnos deben egresar con una formación interdisciplinaria sólida y dispuestos a continuar aprendiendo a lo largo de su vida profesional para estar en condiciones de desempeñarse con solvencia y capacidad en trabajos que aún no existen, usar tecnologías que aún no han sido inventadas, resolver problemas inéditos y aprender a trabajar colaborativamente en ambientes multiculturales y multidisciplinarios.

Para lograrlo, los estudiantes deben adquirir nuevas actitudes y desarrollar nuevas habilidades de pensamiento, mejorar su razonamiento matemático, incrementar su creatividad y su capacidad para analizar e interpretar grandes volúmenes de información, resolver problemas complejos, dominar diferentes lenguas extranjeras, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a tomar decisiones con altos umbrales de incertidumbre. En consecuencia, será necesario impulsar el desarrollo de nuevos modelos educativos en el marco de lo que podríamos llamar la educación 4.0, la cual debe responder a los desafíos de esta nueva época y hacer factible nuestra aproximación a la sociedad y a la economía del conocimiento.

En paralelo, debemos trabajar en el análisis de los mercados ocupacionales mediante la recopilación y análisis de grandes bases de datos que permitan entender de mejor manera la demanda laboral y sus tendencias.

Esta información resultará fundamental para apoyar la toma de decisiones en las instituciones de educación superior, de manera que sean proactivas y consideren en el diseño de sus planes y programas de estudio las competencias profesionales que se requerirán en mediano plazo. Esto incrementaría la probabilidad de ofrecer a la sociedad una oferta educativa pertinente y de vanguardia que junto a una nueva generación de políticas públicas nos permita incrementar la cobertura de la educación superior. Actualmente nuestro país tiene una cobertura de 38.4%, diez puntos porcentuales debajo de la media de América Latina y el Caribe que es de 48.4%.

En una era de creciente globalización y cambio tecnológico acelerado, desde la ANUIES proponemos un renovado esfuerzo nacional a favor de la mejora continua y de la internacionalización de la educación superior. De poco servirá redoblar esfuerzos para ampliar la matrícula de educación superior si no nos aseguramos de estar formando cada vez mejores profesionistas, mejores ciudadanos, mejores seres humanos.

La ANUIES a través de su Fundación Educación Superior Empresa impulsará en las instituciones de educación superior la adopción de tecnologías 4.0, que respondan a las necesidades de la sociedad.

Fuente del Artículo:

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/jaime-valls-esponda/nacion/la-educacion-superior-y-la-cuarta-revolucion-industrial

Fuente de la Imagen:

https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Cuarta-revolucion-industrial-y-educacion-en-el-tercer-milenio-retos-para-una

ove/mahv

Comparte este contenido:

República Dominicana se compromete a armonizar políticas educativas

República Dominicana / 7 de octubre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Al Momento

Representantes de 22 países que asistieron a la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Educación efectuada en La Antigua, Guatemala, el 27 de septiembre

Veintidós países iberoamericanos, entre los que figura República Dominicana, se comprometieron aquí a armonizar políticas educativas iberoamericanas con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, para garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y con oportunidades de aprendizaje para todos a lo largo de la vida.

El compromiso fue suscrito como parte de la Declaración Final de La Antigua tras concluir la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Educación efectuada en La Antigua, Guatemala, el 27 de septiembre, bajo el liderazgo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Del mismo modo, el proyecto educativo regional Metas 2021 también se alineará con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación), contenido en dicha agenda. Este proceso ha sido encargado a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Se trató de una reunión preparatoria de la Cumbre Iberoamericana organizada por la OEI con el apoyo de la SEGIB, que contó con la presencia del presidente de Guatemala, Jimmy Morales quien tuvo a su cargo el acto de cierre de la Conferencia.

En ese tenor, los 22 ministros iberoamericanos (o sus representantes) acordaron favorecer en el aula las competencias y habilidades para el siglo XXI, en particular las digitales. Para esto último, se destaca el papel clave que juega la formación continua de los docentes para potenciar esas capacidades.

Como puntos destacados de la declaración, figuran, además, la puesta en marcha del Programa Regional de Formación en Democracia y Ciudadanía Iberoamericana para la garantía de los Derechos Humanos impulsado por la OEI y el Gobierno de Colombia.

También, el documento recoge la concertación de promover el incremento de la cobertura y calidad educativa en las edades más tempranas, clave para el desarrollo pleno de los niños y niñas. Asimismo, se logró consenso en torno a aumentar la inversión para generar oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida desde la primera infancia a la edad adulta.

De cara a la próxima Conferencia Iberoamericana de Educación que tendrá lugar en 2020, se ha encomendado a la OEI la presentación de un Plan de Acción para mejorar el liderazgo y la gobernanza de la educación, asunto clave en las políticas públicas

Eligen presidente a Andrés Navarro

  Previo a la XXVI Conferencia Iberoamericana, la Organización de Estados Iberoamericanos celebró también en La Antigua, Guatemala, su 77 Reunión del Consejo Directivo que estuvo  presidida por el ministro de Educación de México, Otto Granados, quien culminó su mandato y transfirió el mismo al ministro dominicano Andrés Navarro.

Navarro asume la presidencia del Consejo Directivo de OEI hasta el 2022.

Como parte de la agenda de trabajo de la 77 Reunión, en la que participaron 14 ministros de educación de la región, se aprobó el Programa-Presupuesto 2019-2020 y el plan de actuación por el que se guiará el primer organismo de cooperación multilateral de la región.

Fuente de la Noticia:

GUATEMALA: RD se compromete a armonizar políticas educativas

ove/mahv

Comparte este contenido:

Los profesores del campo

Por: Sara Zuluaga García

La educación en el campo es uno de los retos más grandes que tendrá que enfrentar el nuevo gobierno. Crónica desde el campo quindiano, donde profesores y estudiantes buscan maneras de vencer barreras y realidades como la cifra de cobertura, que es solo del 40% en estas zonas.

En las veredas quindianas hay hombres fuertes: se celebran la carambola, se enjuagan la boca amplia y vívida con cerveza y tienen las manos llenas de tierra. Antes, en épocas en las que la conciencia de todos se dividía por colores, les pagaban por tener las manos llenas de tierra. Son esos hombres los que cuentan que entonces también había profesores fuertes, y aunque flacuchos, fueron temerarios en ese lugar prestado al que debían llevar el amor por el arte y la ciencia con cartillas deshojadas. Muchos entendieron –aunque no querían– que lo de quedarse, correr peligro y asumir como suyas otras vidas era un exceso, una amenaza para su sosiego. Los que no se fueron debieron librar nuevas batallas: la crisis del campo quindiano, la tierra que siguió secándose indiferente a la pulsión por trabajar, las ganas de irse. Otros, escasos, empezaron a caminar.

El avistador de Génova

Cuando Nicolai Osorio tenía 16 años vivía en el corregimiento de Gaitania, Tolima. Muchos de sus compañeros querían entrar a la guerrilla y cosechar amapola; lo hicieron. Para entonces no había muchas opciones, y la lejanía de su hogar ponía el freno antes de que él pudiera animarse con algo. Para llegar a las bibliotecas –que solo estaban en las escuelas– debía tomar algún medio de transporte y luego caminar. La cobertura educativa en zonas rurales era muy baja, y actualmente los avances siguen siendo cortos: se han hecho esfuerzos para que los niños alcancen a terminar básica primaria, pero la educación media presenta los niveles más bajos. Según el Plan Especial de Educación Rural (PEER), las zonas rurales tienen una cobertura del 40%; las zonas rurales dispersas, del 34% y las zonas de conflicto, del 24%. Para entonces, Nicolai no sabía que años más tarde estaría trabajando con jóvenes y provocando en ellos el antojo de entrar a la Universidad.

Nicolai Osorio lidera el colectivo Proterritorio Génova, desde ahí busca seguir inspirando. Foto: Nicolai Osorio.

En 2002 llegó a Génova, Quindío, para trabajar como coordinador del programa de loros amenazados de la Fundación ProAves de Colombia. Durante cinco años vivió en zonas de páramo, mientras investigaba y conocía a la gente que, desde la ventana de su casa colorida entre el monte, le ofrecía arepa y café en agua de panela.

Invitó a los jóvenes del pueblo para conformar un grupo de investigadores. Luego los llevó por esos caminos que ya eran suyos: conocieron especies de árboles y flores, acamparon y leyeron al lado de una fogata algo de terror o aventura, dieron charlas en los colegios, identificaron aves y aprendieron a estar en silencio.

“Yo hice ese grupo con jóvenes seguramente porque también me creía un joven, aunque nos lleváramos 10 o 15 años. Ahora muchos de ellos estudian Biología o Literatura. Vienen en vacaciones y nos vamos a acampar al monte. Ahora son ellos quienes me traen el conocimiento a mí”.

Mientras comen juntos o se lanzan al río, conversando, Nicolai se entera de situaciones complejas que se viven en los colegios del pueblo. Su trabajo
consiste en llevar a los jóvenes hasta lo más alto de las montañas para que conozcan su territorio; para que aprendan tocando, escuchando: “Si las tenemos aquí mismo, ¿para qué se van a quedar ellos viendo aves en un libro?”.

Nicolai trabaja en la Biblioteca Pública de Génova, una de las más destacadas en el departamento por su labor en zonas periféricas. También trabajó con los jóvenes de los dos colegios del municipio en un proyecto sobre el pato de torrente: investigaron, lo visitaron y registraron su comportamiento en las aguas heladas del pueblo. Ahora lidera un colectivo llamado Proterritorio Génova, que busca blindar a este territorio de concesiones mineras. Insiste en hacer que la comunidad vuelva a caminar, conozca el pico de las montañas y lo que sucede ahí. Nicolai quiere hacer que todos los niños de Génova entiendan que no están signados a lo que hicieron otros: “Quiero creer que al menos a un niño salir a caminar le salvó la vida”, dice.

***

 

A veces, entre los hombres fuertes de las veredas quindianas, se cuentan historias escalofriantes. Está la de Jimena, una arriera que vieron corriendo por la montaña perseguida por su esposo. El tipo llevaba un machete en la mano y jamás la volvieron a ver, y nunca nadie preguntó. O la de la familia en la que todos tenían piojos y discutían tan fuerte que los vecinos se aterraban; en la vereda solo se les vio unidos, haciendo rifas y bazares, cuando buscaban reunir el dinero para sacar a su primo de un calabozo al que había llegado por violar a una niña.

También está la historia de Estiven, un niño de 8 años. Sus padres murieron de VIH. Hubo un tiempo en que caminó a su escuela con una cuchara en la mano porque en la cocina no le prestaban una. Hubo un tiempo en que estuvo hondamente triste y se dijo que algo estaba mal con él. Y nadie dijo nada.

Está también la historia de todas las familias que han tenido que irse porque no hay trabajo. Según el PEER, el abandono de las zonas rurales del país se debe, en gran medida, al poco acompañamiento y guía para trabajar la tierra: conocer sobre la fertilidad de la zona, hacer uso eficiente delagua, entender la relación costo-beneficio. En las escuelas veredales del Quindío ha disminuido considerablemente el número de estudiantes: sus padres deben ir al pueblo a buscar algo que hacer y los llevan consigo colgando como una maleta diminuta.

El camino a río lejos

Ana Mercedes Barbosa trabaja en la vereda Río Lejos, de Pijao. Es docente hace 32 años y desde 1992 llegó a la escuela. Viaja todos los días desde Armenia. Hace un año daba clases a más de 12 niños y ahora tiene cuatro. La gente se va. Un río inmenso atraviesa la vereda. Es claro para todos que no hay en qué trabajar. Desde las cantinas hasta los puestos de arepas se escucha el mito del ‘Coco’, un tipo, o varios, que están comprando las fincas de ancianos afanados por pagar las deudas. Desalojan las veredas y dejan a su paso tierra intocable que se llena de maleza. La familia Duque Cadavid tiene una casita en Los Balsos, una vereda a 15 minutos de Río Lejos. Dagoberto Duque es campesino y Luz Nelly Cadavid trabaja en la casa y es mamá. Tienen dos hijos, Brayan, de 20 años, estudia Ingeniería de Sistemas en la Universidad del Quindío, y Melany, de 10, estudia en la escuela Luis Granada Mejía, sede Río Lejos. La institución es grande y la pintaron hace pocos meses. Está ubicada en una montaña mediana y desde la carretera hay unos siete minutos subiendo a pie. Tienen flores en baldes, una cerca de sábila y en la parte de atrás decidieron sembrar tomates y cebollas: hubo un tiempo en que los niños dejaron de recibir refrigerio escolar y desde ese momento en la escuela, y también en algunas cercanas, siembran lo que la tierra cansada deje y esperan no tener que usarlo muy seguido.

Luz Nelly y su esposo querían que Melany estudiara en Río lejos, pues entre la comunidad abundan los rumores de que la profesora Ana Mercedes es estricta y entregada a su oficio. El trayecto es largo desde la casa de la familia Duque Cadavid y era difícil pagar transporte todos los días. Durante un tiempo los padres de Melany, empeñados en que para ellos Ana Mercedes debía ser la profesora de su hija, ahorraron y compraron una yegua: Topacia. Melany llega todos los días en ella a la escuela, con sus trenzas y un sombrero por el sol. Contó hace poco que Topacia tuvo un potro: “Se llama Pegaso, como el de la Barbie”, dijo.

La caminante de Río Lejos

La profesora Ana Mercedes entiende que las cifras son desalentadoras: el 90% de las personas del campo no alcanzan a ser bachilleres. Los niveles de escolarización en zonas rurales están entre “básica primaria”, seguido por “ninguno”. La cobertura para las zonas rurales, a pesar de los avances significativos, sigue siendo muy baja, de apenas 70%, y en zonas rurales dispersas, 64%.

Al borde de la carretera hacia Génova, justo antes de La Oreja (donde termina Pijao), hay una casa inmensa. Ahí vivió la familia Restrepo Guerrero. La mamá, doña Sandra, caminaba la pendiente hasta la escuela para llevar a sus hijas: Sandra Viviana, de 11 años, y Laura Daniela, de 13. Las niñas están diagnosticadas con artrogriposis distal en miembros inferiores y pie equinovaro, que consiste en que uno de los pies, o ambos, se encuentran invertidos hacia dentro o hacia abajo. La mayor camina con mucha dificultad y la menor está en silla de ruedas. Para llevarlas a la escuela, doña Sandra cargaba en la espalda a Sandra Viviana, del brazo derecho sostenía a Laura Daniela y con el otro brazo cargaba la silla de ruedas; a veces los niños de la escuela, Tomás o Gian Carlos, le ayudaban.

Hace poco doña Sandra y su familia tuvieron que mudarse. Para quedarse en esa casa debían pagar 600.000 pesos y era imposible que, con el poco trabajo que ahora las montañas pueden dar, lograran estar ahí. Se fueron para Los Balsos. Viven ahora cuidando una finca llamada Vista Hermosa; para llegar a ella hay que meterse por un matorral al borde de la carretera y subir durante media hora una montaña. Por la iniciativa de la profesora Ana Mercedes se estructuró un plan, ya que desde la finca es imposible que doña Sandra lleve a las niñas a la escuela.

La profesora Ana Mercedes Barbosa camina semanalmente hasta la casa de Laura y Daniela a darles sus clases de Matemáticas, Ciencias e Historia. 

Con el apoyo del colegio Luis Granada Mejía de la vereda Barragán, y de la orientadora estudiantil, tuvieron en cuenta a dos niños de grado noveno: Valeria Moncada y Cristian Daniel Restrepo, hermano de las niñas. Los jóvenes son guiados por Ana Mercedes y visitan Vista Hermosa cada lunes y viernes para dar clase a las pequeñas. Los miércoles la profesora termina su jornada en la escuela de Río Lejos a las 12:30 del día; viaja los 15 minutos hasta Los Balsos y sube la colina; evalúa y refuerza las lecturas de Sandra Viviana y Laura Daniela hasta las cuatro de la tarde. Cada miércoles las niñas organizan su cuarto para que la profesora las felicite. Tienen sus dibujos pegados en las paredes; ambas han ganado concursos en el departamento. Al lado de una de las camas hay una repisa hecha con tres tablas largas, cada una está repleta de peluches: vacas, osos, conejos. Uno por cada vez que han entrado al quirófano.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-rural-en-colombia-y-el-quindio/580671

Comparte este contenido:

República Dominicana: Andrés Navarro «Ya RD está en camino a mejorar la calidad educativa»

Centro América/República Dominicana/27 Agosto 2018/Fuente: Noticias sin

El ministro de Educación dijo que entre los principales retos que tiene el sector son garantizar la cobertura para el nivel inicial, promover la educacion inclusiva y la técnica así como lograr que la educación sea durante toda la vida de la persona.

Andrés Navarro dijo que ya el país está en camino a mejorar la calidad educativa y reiteró que una vez se completen las 28 mil aulas, se universalizará la jornada escolar extendida.

Navarro tuvo a su cargo el discurso de apertura del Foro “la nueva escuela: evaluación cualitativa de la política educativa centromericana” organizado por el Parlacen.

El ministro de Educación, Andrés Navarro, encabezó dos encuentros con estudiantes, docentes, asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela y dirigentes comunitarios de los sectores Capotillo y Simón Bolívar, eventos en los cuales dispuso una serie de medidas dirigidas a facilitar los procesos de aprendizajes, equipamiento mobiliario y tecnológico, y otros servicios fundamentales para la mejora educativa.

El primer encuentro realizado en el Politécnico Santa Clara de Asís en el sector Capotillo, Navarro puso en marcha el programa República Digital Educación, con un centro de data, pizarras electrónicas y computadoras personales para cada estudiante.

También dejó instalado un laboratorio de informática, el equipamiento de las oficinas y entregó un moderno autobús de 60 pasajeros para el traslado de los estudiantes.El funcionario indicó que por instrucciones del presidente Danilo Medina, está trabajando con la gente y para la gente, a los fines de garantizar igualdad de oportunidades para todos. “Estas facilidades que hoy estamos dejando instaladas, sumadas a los compromisos que como Ministerio de Educación estamos asumiendo, repercutirán en beneficio social y económico, no solo de los estudiantes y sus familias, sino de ambos barrios a nivel general, e incluso de las comunidades aledañas”.

El ministro de Educación asumió el compromiso de evaluar las posibilidades para la ampliación de aulas y construcción de un comedor y espacios de recreación en Politécnico Santa Clara de Asís, en Capotillo, siempre con el debido apoyo de los dirigentes comunitarios y la Parroquia Santa Clara.

De igual manera, indicó que se comenzaron a ofrecer servicios odontológicos para todos los estudiantes y aseguró que los uniformes se estarán entregando en los próximos días.

Por tratarse de dos comunidades vulnerables donde hay decenas de familias con problemas de documentación de sus hijos, Navarro dijo que el Ministerio de Educación garantiza el acceso a los centros educativos para que ningún niño se quede fuera de las aulas. A tales fines, designó el acompañamiento para las familias que lo requieran de la Dirección de Participación Comunitaria para garantizar el registro civil de padres, madres y sus hijos.

Precisó que su visita al barrio de Capotillo no le resulta extraño, ya que pasó gran parte de su carrera profesional realizando allí labores sociales de saneamiento de cañadas, salud medioambiental y readecuación de viviendas, “pero esta vez regreso como ministro de Educación, por el fomento y la mejora del sistema educativo en esta vulnerable comunidad de la zona norte de la capital”.

Simón Bolívar Andrés Navarro indicó que el politécnico San Juan Bautista de La Salle en el barrio Simón Bolívar, vivirá la extraordinaria transformación que se registrará a partir de este año escolar en toda la estructura educativa, pues prometió incluirlo en la lista de prioridad para la instalación del Programa República Digital Educación, además de disponer su incorporación a la Jornada Escolar Extendida, con una serie de servicios como almuerzo permanente, así como atenciones odontológicas y oftalmológicos a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

“Lo que estamos haciendo es procurando que estos politécnicos sean cada vez un valioso instrumento de liberación de nuestra gente, y que tengan el potencial para desarrollarse y ser personas felices”, aseveró Navarro.

En el politécnico del Simón Bolívar también se instalaron dos laboratorios de informática, una biblioteca y equipos y mobiliarios en áreas administrativas.

Además, la planta física será intervenida para su reparación y construcción de nuevas aulas. En cuanto a los uniformes, aseguró que serán entregados en los próximos días.

Todas estas intervenciones, reparaciones y construcciones de nuevas aulas, equipamientos tecnológicos y mobiliarios contemplan una proyección global proyectada para ambos politécnicos de más de 88 millones de pesos.

El ministro concluyó su recorrido por los dos politécnicos de la zona norte de la capital, diciendo: “estamos seguros que mientras más alto ustedes vuelen, queridos estudiantes, más alto lo harán sus barriadas”.

En tanto, el director del Politécnico Juan Bautista de La Salle, Félix Francisco Peña López, pronunció palabras de agradecimiento en nombre de la comunidad “porque estas buenas noticias que hoy recibimos aportan a nuestro proyecto de una República Dominicana más humana a través del pan de la enseñanza”

Mientras que Carlos Montás, director del Politécnico Santa Clara de Asís, dijo que “a partir de hoy recibiremos los beneficios por los cuales nosotros y los dirigentes comunitarios habíamos luchado durante tantos años. Debemos dar gracias, pero también cuidar esto que recibimos”.

A las actividades asistieron el sacerdote Obdulio Matos; Julio Santana, director de Gabinete del Ministerio; Johan Rodríguez, de República Digital Educación; Francisco Antonio de la Cruz, de la Regional 05; Graciela Hernández, del Distrito Educativo 05-03; Omar Abreu, de Tecnología de la Información y la Comunicación (TICS); Milton Torres, de Fiscalización Escolar; Geovanny Romero, de Jornada Escolar Extendida; Miguelina Santana, de Inmobiliaria; Miguel Fersobe, de Participación Comunitaria; Melvin Cáceres, Administrativo, y  Ernesto Fersobe, de Servicios Generales, entre otros funcionarios.

Fuente: https://noticiassin.com/andres-navarro-ya-rd-esta-en-camino-a-mejorar-la-calidad-educativa/

Comparte este contenido:

Argentina: Baja la matrícula en primaria: ¿una mala noticia?

Redacción: El Litoral

En 2016 hubo 170 mil alumnos menos en primaria que en 2002: un descenso del 4%. Si bien una parte de la caída se explica por factores demográficos, el fin de la repitencia en primer grado contribuyó a que los chicos avancen a secundaria

Entre 2002 y 2016, la matrícula en las escuelas primarias argentinas cayó casi un 4%: pasó de 4.719.335 estudiantes a 4.549.467, lo que supone una disminución de 169.868 alumnos. Este descenso se mantiene de manera sostenida desde el año 2008, aunque la magnitud de la caída se moderó en los últimos años: entre 2014 y 2016, las escuelas primarias perdieron 1.456 alumnos.

 

El informe “Baja la matrícula en primaria: ¿una mala noticia?” del Observatorio Argentinos por la Educación  indaga en los factores que podrían explicar estos datos, llamativos en el contexto de un sistema educativo que logró tempranamente la cobertura universal en primaria. El informe analiza tres explicaciones posibles: que haya menos niños y niñas en edad escolar (factor demográfico); que haya aumentado el abandono (factor de exclusión) y que se hayan producido mejoras en las trayectorias escolares (factor de promoción).

 

Al observar el factor demográfico, el Observatorio encontró que entre 2004 y 2016 decreció un 2,7% la cantidad de niños y niñas de 6 a 11 años, lo que equivale a 113 mil niños menos. En otras palabras, parte de la caída en la matrícula de primaria se explica por la disminución de la cantidad de niños y niñas en edad de asistir a ese nivel educativo.

 

La tasa de asistencia a la primaria se ha mantenido cercana al 100% desde la década de 1990. En otras palabras, el factor de exclusión resulta improbable para explicar la caída de la matrícula: los datos no muestran un incremento del abandono.

 

En tercer lugar, el informe señala que en los años recientes hubo una mejora en las trayectorias de los estudiantes que cursan la primaria: el factor de promoción también explica la caída de la matrícula. A partir de las políticas provinciales y nacionales ‒en particular, la Resolución 174 del Consejo Federal de Educación aprobada en 2012‒ que establecieron la unidad pedagógica del primer ciclo y eliminaron la repitencia en primer grado, se pasó de una pendiente (más estudiantes en los primeros grados y menos en los últimos) a una meseta (todos los grados tienen similar cantidad de estudiantes).

La mayor fluidez en la primaria coincidió con un descenso de la sobreedad y un aumento en la matrícula de secundaria. Irene Kit, presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos, plantea: “Este informe muestra una mejora relativa, aun cuando ésta sea insuficiente. Estamos aún lejos de la plena calidad con equidad en la escuela primaria, pero hemos avanzado. A menor ritmo que otros países, a menor ritmo que nuestros deseos. Pero ¿es igual de grave tener que aumentar el ritmo de mejora que cambiar una tendencia en deterioro?”.

 

“Hay tres grandes decisiones políticas que se vinculan con la mejora: los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, que dieron una orientación curricular centrada en las prioridades fundamentales; la unidad pedagógica para el primer ciclo, que protege el proceso de construcción de la alfabetización inicial; y la disponibilidad de recursos, tanto para cargos docentes como para infraestructura, capacitación y material didáctico”, señala Sergio España.

 

La variación de la matrícula de primaria en los años recientes ha sido muy dispar entre las provincias. Mientras algunas (Catamarca, Corrientes y Formosa) tuvieron caídas de matrícula superiores al 10%, en otras (Tierra del Fuego, Neuquén, Santa Cruz y Mendoza) hubo incrementos por encima del 5% entre 2011 y 2016. En ese período, CABA y la provincia de Buenos Aires registraron aumentos en torno al 4% y 2%, respectivamente; mientras que en Córdoba y Santa Fe hubo caídas de alrededor del 2%.

Fuente: https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/175946-baja-la-matricula-en-primaria-una-mala-noticia-informe-educacion.html

 

Comparte este contenido:
Page 3 of 7
1 2 3 4 5 7