Page 3 of 5
1 2 3 4 5

Entrevista: “No solo en lo social se juega lo social”.

La igualdad y la desigualdad, tanto de activos como de derechos, se ven fuertemente condicionadas por la estructura productiva, el desarrollo tecnológico, las brechas en el mundo laboral, el manejo macroeconómico de los ciclos, la organización territorial, el desarrollo de capacidades, la protección social y la participación política.

En ese marco, la CEPAL lanzará su nuevo documento de posición titulado Cambio estructural para la igualdad:Una visión integrada del desarrollo, que da continuidad a las propuestas difundidas en 2010 durante el anterior período de sesiones realizado en Brasilia, Brasil.

En esta entrevista, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, adelanta algunos de los conceptos que orientan la nueva hoja de ruta de la Comisión para los próximos años.

En el anterior período de sesiones realizado en Brasilia en 2010, la CEPAL instaló el tema de la igualdad como valor central de las agendas de desarrollo. ¿Cómo evalúa la acogida que tuvo este mensaje entre los países de la región?

Creemos, con humildad pero con mucha convicción, que las reflexiones recogidas en La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir han permeado profundamente la agenda pública en nuestro continente. La igualdad, tal como expusimos entonces, supone difundir, a lo ancho de la estructura productiva y el tejido social, el desarrollo de capacidades, el progreso técnico, las oportunidades laborales y el acceso universal a prestaciones y redes de protección social.

La igualdad también supone la instauración de un orden democrático deliberativo, con plena concurrencia y voz de los más diversos actores sociales, y con un rol central del Estado como garante de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, lo cual implica responsabilidades en materia de promoción, redistribución, regulación y fiscalización.

Situar la igualdad en el centro implicó una ruptura con el paradigma económico que ha prevalecido en la región durante al menos tres décadas. Hoy vemos multiplicarse a lo largo y ancho de la región políticas públicas que recogen esta inspiración.

Pero cuidado. Las propuestas consagradas en Brasilia y aquellas que llevamos a San Salvador no son impulsos iluminados de un puñado de expertos. Son, en cambio, una mirada sistematizada sobre las demandas que han cristalizado en nuestra América. Emergen desde nuestras sociedades como necesidades que dan cuenta de una ciudadanía consciente, exigente, comprometida y disconforme con el statu quo. El empeño de la CEPAL ha sido escuchar, estudiar y sintonizar con las aspiraciones que tienen presencia y legitimidad en nuestros pueblos.

¿De qué forma el nuevo documento que presentará la CEPAL en El Salvador, llamado Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo, da continuidad a las propuestas lanzadas en 2010?

Hay un paso de continuidad y profundización. Creemos que hoy hay que explicitar más nítidamente que “no solo en lo social se juega lo social”. Por el contrario, la igualdad y la desigualdad, tanto de activos como de derechos, se ven fuertemente condicionadas por asuntos en los que ahora buscamos poner más énfasis: la estructura productiva, el desarrollo tecnológico, las brechas en el mundo laboral, el manejo macroeconómico de los ciclos, la organización territorial, el desarrollo de capacidades, la protección social y la participación política.

Para la CEPAL, la igualdad social y un dinamismo económico que transforme la estructura productiva no están reñidos entre sí; son complementarios y el gran desafío es encontrar las sinergias entre ambos. En una visión integrada del desarrollo, como la que planteamos ahora, la igualdad se va fraguando en una dinámica virtuosa de crecimiento económico y aumento sostenido de la productividad con inclusión social.

Sugerimos hacer converger la política macroeconómica con la industrial, convencidos de que las políticas fiscales, monetarias y cambiarias no solo deben actuar en el sentido de promover la estabilidad nominal y suavizar el ciclo económico. Creemos que son también instrumentos para incentivar la inversión de largo plazo, para diversificar la estructura productiva.

Concretamente proponemos que la política industrial juegue un papel protagónico en dos direcciones. Que permita, por un lado, dotar de mayores capacidades y competitividad a sectores existentes con claro potencial de crecimiento e incorporación de progreso técnico, y que paralelamente ayude a diversificar la estructura productiva mediante la creación de nuevos sectores de alta productividad y mayor sostenibilidad y eficiencia ambiental, apuntando a una mayor convergencia en niveles de productividad del conjunto de la economía.

Esta política industrial debe insertarse en plena interacción con la frontera científico-técnica, un imperativo en un mundo que vive una revolución que abarca a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, la biotecnología y la nanotecnología, y donde nuevas formas de conocer y producir adoptan un ritmo vertiginoso.

En este sentido, creemos que resulta indispensable la decisión política de las sociedades de encauzar la producción y la tecnología por rumbos que consideren a las generaciones futuras y al largo plazo.

¿Cómo pueden los países de la región combinar los desafíos inmediatos que les presenta el actual escenario de incertidumbre económica internacional con una mirada estratégica de largo plazo como la que propone la CEPAL?

Si como región no abordamos los rezagos en materia de conocimiento, tecnologías y sustentabilidad, una vez que amainen las incertidumbres que han aletargado el crecimiento estadounidense y precarizado la situación de Europa las distancias se van a ensanchar insalvablemente. Seguimos padeciendo los efectos estructurales de la crisis de deuda que encaramos hace tres décadas y no hemos podido aún restablecer los niveles de inversión indispensables.

Si hoy no logramos que nuestra resiliencia frente a las adversidades económicas globales se transforme en una apuesta audaz, activa y práctica por subir al tren mundial del progreso técnico asociado a los nuevos paradigmas tecnológicos, puede que luego sea muy difícil tomarlo. Eso sí, complementariamente, creemos que es necesario reconfigurar los patrones de producción y crecimiento de manera que sean sostenibles desde el punto de vista ambiental.

Fuente: http://www.cepal.org/notas/73/Titulares1.html

Imagen: http://www.cepal.org/notas/73/imagenes/Titular1_AliciaBarcena_250.jpg

Comparte este contenido:

Oxfam pide al Foro Económico Mundial sobre África que combata la desigualdad

África / www.terra.com / 3 de Mayo de 2017

Oxfam pidió hoy a los líderes políticos y empresarios que participen en el Foro Económico Mundial sobre África que den prioridad a las medidas para «construir una economía humana» que combata la desigualdad en este continente.

«África debe dejar de imitar las políticas fallidas de Europa y América y desarrollar un nuevo modelo económico que funcione para todos los africanos, no solo para unos pocos afortunados», dijo en un comunicado la directora ejecutiva de Oxfam, Winnie Byanyima.

Byanyima es una de las personalidades que presidirá el Foro Económico Mundial sobre África, una reunión de gobernantes, empresarios y colectivos cívicos cuya vigésimo séptima edición se celebra del 3 al 5 de mayo en la ciudad sudafricana de Durban.

La cita servirá para compartir ideas destinadas a conseguir en el continente un crecimiento económico que beneficie a todos los africanos, especialmente a los millones de jóvenes que no tienen oportunidades laborales.

En un informe publicado de este foro, Oxfam pide a políticos y grandes empresas mayores inversiones en la formación de trabajadores y más facilidades de acceso al crédito para los pobres.

El documento, titulado «Empezando por la gente», aboga por la promoción de negocios que compartan sus beneficios con los empleados y pide más contundencia contra los evasores fiscales y el fin de «los incentivos fiscales demasiado generosos».

Nuevos datos del Brooking Institute citados por Oxfam revelan que la pobreza ha disminuido en África más lentamente que en ningún otro continente, a pesar de que las economías del continente experimentaron unos niveles de crecimiento inéditos, que ahora se reducen con la caída de precios de las materias primas.

Esta ralentización de las economías africanas está relacionada con la crisis de China y, según el Brooking Institute, abocará a entre 250 y 350 millones de personas más a la pobreza absoluta en los próximos 15 años.

Según el informe, siete de los veinte países con más desigualdad del planeta están en África. El pequeño reino meridional de Suazilandia es el país más desigual del mundo, seguido de cerca por Nigeria.

En otro de los países del mundo con mayores diferencias sociales, Sudáfrica, tres multimillonarios tienen el mismo patrimonio que los 28 millones de personas que constituyen la mitad más pobre de la población.

«Necesitamos nuevas economías que creen puestos de trabajo y no solo crecimiento del PIB, negocios que enriquezcan a toda la sociedad y no solo a sus accionistas», afirmó Byanyima, que se mostró partidaria de aumentar las inversiones en educación y sanidad pública y pidió subir los impuestos a los ricos.

 Fuente:https://www.terra.com.co/economia/oxfam-pide-al-foro-economico-mundial-sobre-africa-que-combata-la-desigualdad,18deaca4faaf418f4ed2c3dedb2af704igqa6ise.html
Comparte este contenido:

Desigualdad, el mayor problema educativo en México: INEE

México/Abril de 2017/Autora: Cecilia Higuera/Fuente: Crónica

Para Schmelkes la educación también puede ser un instrumento para la reproducción de las desigualdades sociales, y esto ocurre cuando las oportunidades educativas se distribuyen de manera inequitativa en la población.

La presidenta consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, advirtió que el mayor problema del sistema educativo mexicano es su desigualdad. La consejera participó el jueves pasado en el Seminario Permanente de Desigualdad Socioeconómica, organizado por el Colegio de México, donde también estuvo presente (como dio cuenta Crónica) el secretario Aurelio Nuño..

 Schmelkes resaltó en su participación que México es uno de los países más desiguales, al ocupar el número 24 en el ranking mundial de la concentración del ingreso “y nos ha resultado muy complicado evitar  que la educación que se ofrece a la población mexicana deje de reflejar esta situación”.

Somos herederos, abundó, de una  historia  de mucho crecimiento en el sistema educativo nacional y sin embargo hemos llegado siempre al último  a las zonas más  pobres las más dispersas y culturalmente las más distantes de la cultura nacional.

“Además hemos llegado a las niñas niños y adolescentes de estas zonas con un servicio regresivo  a juzgar por las diferencias en infraestructura, el equipamiento de las escuelas, en la formación  de los docentes sin funcionamiento cotidiano  de las escuelas ni el apoyo que reciben de los supervisores”.

Llegamos –abundó-, con un servicio más pobre justamente ahí, donde se requiere una educación  fortalecida porque las condiciones  ambientales y familiares  no pueden contribuir a la escolarización exitosa justamente en esas zonas, de la misma manera que en otras regiones del país”.

En su oportunidad, Patricio Solís, coordinador del seminario de Desigualdad Socioeconómica y profesor investigador del Centro de Estudios Sociológicos de dicha institución educativa, sostuvo que la relación entre la desigualdad social y la educación es una espada de doble filo, ya que mientras la educación puede ser un vehículo para reducir la desigualdad e incrementar la movilidad social, por lo cual, al mejorar el acceso y la calidad de la educación es parte fundamental de una política para reducir la pobreza y la desigualdad de oportunidades.

Sin embargo, agregó, la educación también puede ser un instrumento para la reproducción de las desigualdades sociales, y esto ocurre cuando las oportunidades educativas se distribuyen de manera inequitativa en la población en función de sus características socioeconómicas, familiares, razgos raciales o étnicos.

En un entorno de marcadas desigualdades sociales, la ilusión meritocrática de la educación como determinante principal del acceso a las oportunidades de vida, se diluyen y lo que queda es una institución que lejos de distribuir  oportunidades, las concentra entre quienes tienen el privilegio de ingresar a las mejores escuelas y continuar sus estudios en virtud de sus ventajas heredadas”, criticó.

En muchas instancias, remató, la educación en México, sigue siendo más que un vehículo de movilidad social, una institución que reproduce la desigualdad social, basta mencionar que en 2012, 57 por ciento de los estudiantes de 20 a 24 años, provenientes del cuartil de hogares de mayores ingresos, tuvieron acceso a la educación superior, frente a sólo el 8 por ciento de los jóvenes del cuartil mas pobre, es decir, una brecha de 7 a 1.

Fuente: http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1017262.html

 

Comparte este contenido:

Canada: First Nations education forum tackles shortfalls in funding, cultural knowledge and persistent social issues

Canadá/Marzo de 2017/Fuente: CBC News

RESUMEN: Los liberales prometieron miles de millones para arreglarlo antes de retroceder en algunos de sus planes, ahora cientos de líderes de las Primeras Naciones en todo el país se reúnen en Calgary para hablar entre ellos sobre la mejor manera de abordar el problema perenne de la educación en las reservas. El foro nacional de la Asamblea de las Primeras Naciones está examinando temas y nuevos modelos en la educación que ayudarán a cerrar la brecha en la educación primaria y postsecundaria para los estudiantes indígenas de Canadá. En una investigación realizada en marzo de 2016 sobre la muerte de siete estudiantes de las Primeras Naciones en Thunder Bay, Ontario, el economista Don Drummond estimó que las escuelas de las Primeras Naciones reciben un 30% menos de fondos que sus contrapartes bajo jurisdicción provincial en todo el país.

The Liberals pledged billions to fix it before backtracking on some of their plans, now hundreds of First Nations leaders across the country are gathering in Calgary to talk amongst themselves about how best to tackle the perennial problem of education on reserves.

The Assembly of First Nations national forum is examining issues and new models in education that will help close the gap in K-12 and post-secondary education for Indigenous students in Canada.

Speaking at a March, 2016 inquest into the death of seven First Nations students in Thunder Bay, Ont., economist Don Drummond estimated First Nations schools receive 30 per cent less funding than their counterparts under provincial jurisdiction across the country.

«The goal is to create and open a dialogue amongst First Nations across the country,» said director of education for the Membertou Mi’kmaq First Nation in Nova Scotia, Darren Googoo.

Walking in both worlds

«We live and work in two worlds. We live and work in our own communities in Aboriginal Canada and we need to still walk in the Canada outside of reserves as well. We need to have strong, articulate and intelligent young people and we need them to be able to walk in both worlds,» Googoo said.

In his opening address at the directors of education national forum on Wednesday, Assembly of First Nations Chief Perry Bellegarde said the focus of the forum is on «restoring balance» to First Nations education.

That balance is about children being academically prepared for working life off the reserve, but armed with strong self-identity and cultural knowledge, including traditional languages.

Social barriers still exist

But some attendees say social problems on reserves need to be tackled before First Nations students can really thrive.

«We’re seeing some of our graduates, some of our A students, get to that level only to succumb to some of the social challenges,» said Richard Fox, superintendent of the Kainai Board of Education with Alberta’s Blood Tribe.

Richard Fox

Richard Fox, Superintendent of the Kainai Board of Education with Alberta’s Blood Tribe. (Dan McGarvey/CBC)

«Most of us have heard about the fentanyl crisis and it’s discouraging to see the work that’s being done to get our children to succeed and then just succumb to something like that, or any other addictions for that matter,» he said.

«It’s not just about funding. It’s going beyond that mindset to say even if we have all that funding we need, what’s really  going to work?»

«We need our children to succeed,» said Fox.

Fuente: http://www.cbc.ca/news/canada/calgary/first-nations-education-calgary-afn-1.4005786

Comparte este contenido:

Cepal: Hay que buscar una solución a la desigualdad

Febrero de 2017/Autor: Mirta Rodríguez/Fuente: La Estrella de Panamá

La desigualdad es un tema en toda la región, pero en el caso panameño, hay que buscarle una solución’, señaló Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una entrevista exclusiva con La Estrella de Panamá.

Para afrontar el problema de la desigualdad, Bárcena sostiene que es importante controlar la inflación y apuntalar el empleo. ‘El control de la inflación permite a las personas tener mejor acceso a los precios de los alimentos y a los precios en general y, el empleo, es la llave maestra para cerrar las brechas de la desigualdad’, sostuvo la secretaria ejecutiva de la Cepal.

Según Bárcena, en la región —y en Panamá en particular— ‘hay una intención muy fuerte de aplicar políticas públicas para apuntalar el empleo. El sector de la construcción y la ejecución de infraestructura pueden ayudar a disminuir esa brecha de la desigualdad’.

INFORMALIDAD

La informalidad laboral fue otro tema que trató la alta ejecutiva durante la entrevista. La formalización del empleo es un punto que hay que atender, porque de esta manera las personas logran acceder a la seguridad social. Con esto, lo que se busca es que haya un mejor desempeño en el mercado laboral, agregó.

Panamá tiene una de las tasas de desocupación más baja de la región de Centroamérica y el Caribe, de acuerdo con Bárcena.

No obstante, se mostró preocupada por la disparidad de género en el mercado laboral. ‘La tasa de participación de las mujeres en Panamá es de 31.1% y la de los hombres, de 78.6%, lo que indica que todavía hay brechas muy importantes que cerrar para poder alcanzar una igualdad’, acotó la directora ejecutiva de la CEPAL.

Bárcena sostiene que es importante que el mercado laboral siga mostrando una buena dinámica, evolucione y traiga empleos de calidad y en cantidad. ‘Esos empleos pueden lograrse en función de puestos de trabajo formales y con acceso a la protección social’, consideró.

También es necesario revisar los salarios para combatir la pobreza, añadió la máxima representante de la Cepal durante la entrevista.

POBREZA INDÍGENA

Sobre la realidad de los indígenas en Panamá, específicamente sobre el hecho de que más del 80% viven en pobreza, Bárcena señaló que la Cepal ha realizado un análisis sobre la situación de los pueblos indígenas de toda la región.

‘Los temas que les preocupa a los pueblos indígenas son el acceso a la tierra, a los recursos naturales y que puedan comercializar sus productos. Por allí es por donde tenemos que empezar a trabajar’, sostuvo la representante del organismo regional.

Para la ejecutiva, la inclusión social en importante. ‘Se trata de que haya mayor inclusión en lo que se refiere al acceso al trabajo y los programas de transferencia condicionada, relevantes para que la población se vaya incorporando y tenga más acceso a la salud y a la parte económica’, recalcó.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Durante la entrevista, Bárcena también dio a conocer las perspectivas económicas del organismo regional.

De acuerdo con estimaciones de la Cepal, la región de América Latina y el Caribe crecerá 1.3% en 2017, levemente superior al año pasado, que fue por el orden de 1.1%.

Centroamérica crecerá 4.5% y el Caribe 1.2%, agregó la ejecutiva.

Para el caso específico de Panamá, la Cepal estima que la economía creció 5.2% en 2016 y que se expandirá 5.9% en 2017.

‘A Panamá se le ve como una economía muy dinámica y que va a continuar creciendo. Es una de las economías que va a experimentar una aceleración’, señaló la representante de la Cepal.

Según Bárcena, la economía de Panamá crecerá impulsada por el desarrollo de nuevos proyectos de inversión. ‘Hay algunos proyectos del sector de la construcción que pueden contribuir al dinamismo económico del país. Otros proyectos de infraestructura pública, como la Línea 2 del Metro, y otros proyectos de agua, saneamiento y líneas de transmisión eléctrica, también podrían generar gran dinamismo en la economía panameña’, agregó la representante de la Cepal.

Lógicamente, también hay ‘riesgos’, sostuvo Bárcena durante la entrevista. Por ejemplo, señaló, ‘en Estados Unidos hay mucha incertidumbre respecto a si va a haber o no mayor dinamismo del comercio internacional. Eso podría afectar a una economía como la de Panamá’.

El repunte de los precios internacionales de los energéticos y de las tasas de interés podría tener un efecto en el crecimiento económico del país, agregó Bárcena, refiriéndose a los riesgos que también pude enfrentar la economía.

MEF

Esta semana, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también dio a conocer sus proyecciones económicas para este año.

Según el MEF, la economía de Panamá crecerá 5.8% en 2017 y estará impulsada, principalmente, por el dinamismo de los sectores de la construcción, la explotación de minas y canteras, la intermediación financiera y el suministro de electricidad, gas y agua.

La estimación del crecimiento económico de parte del MEF se fundamenta también en la recuperación de la actividad del Canal de Panamá y en un agresivo programa de inversión, tanto pública como privada.

El MEF incluyó también, como base para su previsión, una recuperación de las economías de América Latina, así como un dinamismo positivo en la economía global.

Fuente: http://laestrella.com.pa/economia/cepal-buscar-solucion-desigualdad/23987750

 

Comparte este contenido:

Tuvalu lance un plan d’action pour garantir les droits de la personne

Tuvalu/Febrero de 2017/Fuente: TnTv

RESUMEN: Enele Sopoaga, Primer ministro de Tuvalu, lanza un plan de acción nacional de Tuvalu, junto a un comité de delegación en  representación de los funcionarios de la función pública del país. El plan de acción nacional es el resultado de un diálogo sobre los derechos de los ciudadanos que tienen lugar en 2015 entre los diputados de Tuvalu, organizado por la Comunidad del Pacífico (CPS), con el apoyo de la Unión Europea y Du gouvernement australien. el desarrollo del plan de acción nacional,  enfrenta a los desafíos relacionados con la implementación de  diversos compromisos y prioridades en el desarrollo que proporcionarán asistencia a los marginados, a los ancianos y los jóvenes, hombres, mujeres y niños, personas con discapacidad y todas las personas residentes en Tuvalu. Es mediante el ejercicio de nuestros derechos más básicos y fundamentales que nos damos cuenta de nuestra dignidad y nuestro valor como seres humanos «.

Enele Sopoaga, Premier ministre de Tuvalu, a officiellement lancé lundi, le plan d’action national de Tuvalu, lors d’une cérémonie à laquelle ont participé les représentants de la fonction publique du pays.
Le plan d’action national est le résultat d’un dialogue sur les droits de la personne qui a eu lieu en 2015 entre les députés de Tuvalu, organisé par la Communauté du Pacifique (CPS), avec le soutien de l’Union européenne et du gouvernement australien.

Le Premier ministre a précisé : «en élaborant ce plan d’action national, nous savions que nous serions confrontés à des défis liés à la mise en œuvre de nos différents engagements. Nos objectifs prioritaires en matière de développement apporteront une aide aux marginalisés, aux personnes âgées et aux jeunes, aux hommes, aux femmes et aux enfants, aux personnes en situation de handicap et à toutes les personnes qui résident à Tuvalu. C’est en exerçant nos droits les plus élémentaires et fondamentaux que nous prenons conscience de notre dignité et de notre valeur en tant qu’êtres humains».

Le Premier ministre a indiqué que son gouvernement se félicitait de présenter ce plan d’action national qui reflète les engagements pris par Tuvalu, les priorités et les efforts concertés qui visent à renforcer la nation et à permettre de vivre dans un pays où les droits de la personne sont garantis et protégés.

Pour donner suite aux recommandations issues du dialogue mené sur les droits de la personne, les autorités de Tuvalu ont demandé l’aide de l’Équipe régionale d’éducation en matière de droits de la personne de la CPS afin de mener une série de consultations avec les ministères, les ONG et les communautés en vue de définir les priorités en matière de droits de la personne et de développement social, et d’élaborer un plan d’action national général relatif aux droits de la personne, en adéquation avec le plan national de développement de Tuvalu.
«Ce plan d’action national est sans aucun doute une réussite remarquable et mérite d’être reconnu en tant que tel. Aujourd’hui, alors que les gouvernements ont des difficultés à honorer leurs engagements en matière de droits de la personne, un plan national comme celui-ci aide les autorités à mieux mettre en valeur la mise en œuvre de l’engagement universel pris en faveur des droits de la personne et d’assurer l’exercice de ces droits de leurs citoyens» , a dit Nicol Cave, Directrice par intérim de l’Équipe régionale d’éducation en matière de droits de la personne de la CPS.

Le plan d’action national renforce les engagements pris par le pays en matière de droits de la personne et garantit qu’une approche systématique et coordonnée sera mise en œuvre pour honorer les engagements pris par le gouvernement en matière de droits de la personne et pour renforcer l’exercice des droits de la personne à Tuvalu.
Ceci reprend les engagements existants pris par Tuvalu au titre des traités relatifs aux droits de la personne auxquels le pays est partie, à savoir la Convention relative aux droits de l’enfant, la Convention sur l’élimination de toutes les formes de discrimination à l’égard des femmes (CEDEF) et la Convention relative aux droits des personnes handicapées ainsi que les engagements pris par Tuvalu au titre de l’Examen périodique universel, des Objectifs de développement durable (ODD) et du plan national de développement de Tuvalu (Te Kakeega III 2016-2020 (TK III)).

 Fuente: http://www.tntv.pf/Tuvalu-lance-un-plan-d-action-pour-garantir-les-droits-de-la-personne_a16652.html
Comparte este contenido:

PNUD alerta de que desarrollo económico no resuelve la exclusión en América Latina

Febrero de 2017/Fuente: Última Hora.com

Hay grupos de personas que, incluso si la región fuera a seguir creciendo, sufren problemas estructurales de exclusión y discriminación que no se resuelven con crecimiento económico», advirtió Faieta en una entrevista con Efe durante una visita a Bruselas.

La máxima representante del PNUD para América Latina y el Caribe se refirió a grupos como los indígenas, afrodescendientes, discapacitados, colectivos LGBT, mujeres y poblaciones rurales, y recordó que el elemento principal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030 es «no dejar a nadie atrás».

«Hay que centrarse en las personas que no se han beneficiado del crecimiento», pidió.

Durante su visita a Bruselas, Faieta mantuvo encuentros con representantes del Servicio Europeo de Acción Exterior y de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, así como con varios embajadores de países caribeños.

En ello, planteó preocupaciones comunes como la criminalidad, la pobreza y los efectos del cambio climático.

«En el último año y medio hemos visto cómo entre tres y cinco millones de personas han caído en la pobreza de nuevo y entre 25 y 30 millones se encuentran en situación de vulnerabilidad», explicó Faieta.

Según datos del PNUD, casi un tercio de las personas que salieron de la pobreza en la última década están en riesgo de recaer en ella en los próximos cinco años.

Por ello es prioritario abrir, dijo, «una nueva generación de políticas que permitan que los logros alcanzados hasta ahora se puedan mantener», para lo cual son importantes los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030.

«Queremos ver cómo se pueden compatibilizar los objetivos propios nacionales con una agenda global», señaló Faieta, que puntualizó que ya hay conversaciones en marcha con diversos países sobre las políticas que conviene aplicar para lograr los ODS.

«A algunos les interesa reducir la pobreza y a otros los niveles de violencia, pero no se puede hablar de violencia sin hablar de la situación de pobreza de los jóvenes, el desempleo y la situación de vulnerabilidad de las mujeres», advirtió.

En el ámbito de los ODS, Faieta hizo hincapié en que América Latina ha sido una región pionera en iniciativas como las transferencias condicionadas para la reducción de la pobreza y, en general, en los ámbitos de protección social, unas temáticas clave en la agenda de Naciones Unidas.

La máxima representante del PNUD para Latinoamérica y el Caribe se refirió también a las medidas proteccionistas y antinmigración que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respaldado en diversas ocasiones.

En ese sentido, señaló que EEUU es el socio comercial más grande de América Latina, por lo que la política comercial de Trump es algo que «indudablemente» les va a afectar.

«La región había apostado por los acuerdos de libre comercio que seguramente se verán afectados, pero, sin embargo, también se ha abierto a acuerdos con Asia o en el propio mercado latino», indicó Faieta, que añadió que China también se encuentra entre los socios más importantes de Latinoamérica en los últimos años.

En cuanto a las restricciones migratorias, Faieta mostró su preocupación por el posible impacto sobre las remesas, que según datos del PNUD suponen entre un 15 y un 20 % del Producto Interior bruto de algunas economías latinas.

Además, recordó que la inmigración es beneficiosa tanto para el país que la recibe como para los niveles de desarrollo del propio migrante.

«Estados Unidos ha sido un país que ha apoyado a estas regiones (Latinoamérica y el Caribe) y esperamos que siga siendo no solo un socio comercial sino también un país que apoye en inversión y en desarrollo para resolver los problemas de la región», concluyó Faieta.

Fuente: http://www.ultimahora.com/pnud-alerta-que-desarrollo-economico-no-resuelve-la-exclusion-a-latina-n1064120.html
Comparte este contenido:
Page 3 of 5
1 2 3 4 5