Page 2 of 4
1 2 3 4

España: Los profesores piden un estatuto para protegerse de los ataques de los alumnos

España/Enero de 2018/Autor: J. G. Stegmann/Fuente: ABC

Te vas a ir tú antes que yo, tú vas a ser la siguiente. Como me expulsen te vas a cagar… pareces una torera». Amenazas como esta, por parte de un alumno de un instituto de Peñafiel (Valladolid) a su profesora, sumadas a continuas interrupciones en clase dando palmadas o subiendo y bajando persianas, han llevado al Juzgado de lo Social número 1 de Palencia a reconocer como accidente laboral la baja de esta docente que sufría acoso.

La profesora inició su baja el 9 de enero de 2017 con un diagnóstico de ansiedad, según el parte médico, que incluyó también problemas laborales, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad, alteración del sueño y hasta miedo a regresar al puesto de trabajo. La sentencia, a la que tuvo acceso Efe, declara «de carácter profesional», es decir, accidente laboral, la baja de la docente y condena a los demandados (eran varios alumnos los que la acosaban), a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a la mutua Ibermutuamur y al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a responder a las prestaciones derivadas de este accidente.

Los sindicatos de profesores han celebrado la sentencia y coinciden en la necesidad de elaborar un estatuto docente (reivindicación histórica del sector) para que se regulen las enfermedades profesionales propias de los docentes. Con ello estarán más protegidos y podrán hacer frente a los cada vez más crecientes casos de acoso en las aulas.

«Deben educar no soportar»

«Actualmente no contamos con nada que contemple las enfermedades profesionales que derivan del ejercicio de la función docente. El estatuto que venimos hace tiempo reivindicando debería contemplar estos casos. Sean o no casos aislados, hay que darles un tratamiento normativo y regularizado», reclamó Nicolás Fernández Guisado, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza(ANPE).

Además, pidió la elaboración de un Plan Estratégico de Mejora de la Convivencia Escolar «en el que debería contemplarse un apartado para desarrollar casos graves como éste». Por su parte, la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), coincide en la necesidad de un estatuto. «Es positivo que se reconozcan enfermedades provocadas por el ejercicio de la función docente. El caso de Palencia muestra la necesidad imperiosa de crear un estatuto docente. Un documento oficial y legal que contemple las condiciones que tiene que tener un profesor, cuáles son las enfermedades propias de la profesión, etc. Lo que no puede ser es que se argumente que un profesor sufre ansiedad como parte normal del desarrollo de su trabajo. Su deber es educar, no soportar el acoso», apuntó Mario Gutiérrez, presidente nacional de Educación de CSIF.

Además, Gutiérrez recalcó como otro elemento positivo de la sentencia que se considere la baja como laboral porque así la docente no sufrirá descuentos en la nómina ni en la cotización a la Seguridad Social. Además, «si la enfermedad se produce durante el ejercicio de la labor profesional, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga a las administraciones a tener mayores protocolos de prevención para estos casos».

Casos ocultos

En este sentido, Gutiérrez lamentó que no todos los casos de acoso salen a la luz, primero, porque el profesor siente vergüenza, y, después, porque la administración intenta reducir el volumen de casos. «Los resuelven de manera discreta y muchos de ellos se tratan como problemas de convivencia normales. Por ejemplo, existe un Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar que se creó hace 10 años y hace 8 años que no se reúne».

El caso de la profesora de Palencia es parte de una preocupante tendencia que va en aumento. Informes realizados por ANPE alertan de un crecimiento de los casos de acoso y violencia hacia los docentes.

En el último curso 2016-2017, el Defensor del Profesor atendió 2.249 casos, un 15 por ciento más que en el curso anterior. «Casi 300 profesores más que en el curso anterior pidieron ayuda por situaciones conflictivas en su centro educativo, multiplicándose por cuatro las agresiones y amenazas de alumnos a profesores», alerta el sindicato.

En cuanto a los casos contabilizados por etapas educativas, en el curso 2016/2017 se han incrementado en la Enseñanza Secundaria, en relación con los cursos anteriores, hasta igualarse con Primaria al 42 por ciento.

El 7 por ciento de las demandas por acoso corresponde a la etapa de Infantil y el resto se reparte entre las enseñanzas restantes. En el caso de Castilla y León, se registraron 79 casos de agresiones o acoso, 4 de ellos se produjeron en la provincia de Palencia. Madrid sigue siendo la comunidad que más demandas recibe curso tras curso, seguida de Galicia, Canarias y Murcia.

Fuente: http://www.abc.es/sociedad/abci-profesores-piden-estatuto-para-protegerse-ataques-alumnos-201801012118_noticia.html

Comparte este contenido:

Congreso: Diálogo sobre la crisis educativa en México y sus horizontes

México / 29 de octubre de 2017 / Autor: SPCE FFyL / Fuente: Youtube

Publicado el 22 oct. 2017

Inauguración del 1er Congreso de Perspectivas Críticas en Educación. Horizontes ante la Crisis Educativa Hoy.

 

José Carlos Buenaventura

Coordinador General del Congreso

 

Dra. Ana María Salmerón

Secretaria General de la Facultad de Filosofía y Letras

 

Dr. Alfredo Furlan Malamud

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

 

 

Diálogo sobre la crisis educativa en México y sus horizontes

 

Dr. Alberto Arnaut

Investigador del Colmex

 

Dra Francesca Gargallo

Investigadora y feminista autónoma UACM

 

Mtra. Gabriela Delgado Ballesteros

Investigadora del IISUE, UNAM

 

Dr. Lev Moujahid Velázquez Barriga

Profesor en educación básica e investigador del Centro Sindical de Investigación e Innovación Educativa

 

MARTES 17 DE OCTUBRE 2017 AULA MAGNA, FFyL, UNAM

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=6zJk_-5eoKE

Mesa 1 La educación inicial y básica sus retos y problemas

Publicado el 23 oct. 2017

Modera: Pedro Hernández

 

Desmantelación de la educación rural en México. El embate a las Escuelas Multigrado.

Liliana Butrón Sánchez

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

 

La reforma educativa 2013 y las condiciones laborales de los docentes de nuevo ingreso en la escuela secundaria del estado de México.

Juan Ruben Compañ García

Profesor de secundaria, Estado de México

 

¿Por qué es importante buscar puentes entre las prácticas sociales y las matemáticas?

Norma Gabriela Cortés Ronquillo

Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

 

Una educación primaria que favorezca la adaptación de los niños de pueblos originarios en la ciudad de México.

Ana Laura Suárez Monroy

Profesora de primaria

 

El normalismo oaxaqueño: tensiones entre un proyecto de modernización y un ideario de compromiso social.

Julio Ubiidxa Ríos Peña

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

 

MARTES 17 DE OCTUBRE 2017 AULA MAGNA, FFyL, UNAM


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=LpP8tzPSrek
Comparte este contenido:

España: Educación busca a la desesperada profesores en Secundaria

España/Octubre de 2017/Fuente: ABC

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha recurrido a la convocatoria urgente de un acto público para adjudicar in situ plazas con las que cubrir sustituciones y vacantes de profesores en varias especialidades técnicas de Secundaria al haber agotado la bolsa de empleo y el retraso en la resolución de la convocatoria extraordinaria. La falta de docentes de Física y Química, Matemáticas, Tecnología e Informática en los Institutos de Secundaria es de tal gravedad que los alumnos están perdiendo clases en estas materias desde que se inició el curso el pasado 15 de septiembre.

Ante la gravedad de la situación, la Consejería que convocó a primeros de octubre las bolsas restringidas, y lanzó una convocatoria extraordinaria de varias especialidades de Secundaria, celebró este miércoles en la sede del Centro de Porfesorado de Sevilla un acto público único para toda Andalucía para el que convocó (vía SMS y correo electrónico) a aspirantes integrantes de otras bolsas de trabajo existentes que tenían acreditados los requisitos de titulación para impartir dichas especialidades.

Distintos sindicatos han criticado la falta de previsión de la Consejería que no ha tenido en cuenta el impacto de los acuerdos sobre horario de los docentes y la tasa de reposición que obligaba a planificar más plazas de profesores para el nuevo curso.

La consejera de Educación, Sonia Gaya, negó este miércoles en el Parlamento que el problema se derive de una falta de planificación en la Administración y lo achacó a la complejidad del sistema de contratación pública y a la necesidad de actualización de las bolsas de empleo. «El proceso se dilata una barbaridad por los cauces normales», señaló la consejera quien justificó recurrir a la modalidad de contratación en acto público en la necesidad de que al día siguiente los profesores podrán estar en los centros dentro de un proceso «garantista, con toda trasparencia y con los sindicatos invitados para supervisar». Según la consejera, el sistema educativo público andaluz ha tenido en determinadas materias una cantidad de bajas en un mes que sobrepasa la media, por lo que el acto de este miércoles supone el inicio del proceso para cubrir las «decenas de vacantes» detectadas desde el pasado 15 de septiembre. Gaya aseguró asimismo que no habrá problemas en desplazar partidas presupuestarias para garantizar mediante estas sustituciones el derecho a la educación.

Los problemas derivados por las vacantes en Educación a un mes del inicio del curso no se ciñen solo a profesores de materias técnicas de Secundaria. En Sevilla, el consejo escolar del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) «Politécnico» ha hecho pública una reclamación a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para que se cubran de forma «inmediata, definitiva y estable» las plazas vacantes de personal de administración y de servicios (PAS) en dicho centro, para «garantizar los derechos del alumnado y el conjunto de la comunidad educativa, y poder llevar a cabo nuestra labor docente en condiciones y con la calidad que, lógicamente, se nos demanda y nosotros mismos nos exigimos».

Fuente: http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-educacion-busca-desesperada-profesores-secundaria-201710182300_noticia.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Sacada de nómina, ADP deplora suicidio de maestra por depresión

República Dominicana/Septiembre de 2017/Fuente: Listin Diario

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) condenó la muerte de la maestra María Rosalba Ureña Arias, de 46 años, quien se suicidó supuestamente por problemas económicos tras el bloqueo de la nómina de Educación y anunció acciones en protesta por los salarios retenidos a nivel nacional a partir del próximo martes.

Ayer también el Ministerio de Educación lamentó el fallecimiento de Ureña Arias, quien alegadamente se quitó la vida la tarde del martes en la provincia de Santiago, a la vez que designó una comisión para investigar las circunstancias de su deceso.

En un comunicado, el Pleno Nacional de dirigentes de ADP informó que aprobó a unanimidad un plan de acción para demandar el desbloqueo de 1,818 maestros que aún permanecen sin cobrar sus salarios.

La ADP respecto a la maestra, dijo que Ureña Arias se suicidó por la depresión que padecía y por no percibir su salario desde el mes de mayo. El sindicato de maestros estará realizando mañana asambleas simultáneas en las 155 seccionales del país.

Asimismo, el martes 19 realizarán vigilias en las plazas públicas en todos los municipios, exponiendo la situación de los docentes en las escuelas, mientras el miércoles 20 llevarán a cabo una concentración nacional frente al Ministerio de Educación, a las 10:00 de la mañana, y el jueves 21 una movilización con los dirigentes y profesores de la región Este del país en las regionales y distritos educativos de esa demarcación.

La ADP dijo que el viernes 22 se harán asambleas de padres y madres para demostrarles a los progenitores de los estudiantes la situación de los maestros que han sido cancelados. Las acciones continuarán en el norte del país el martes 26 de septiembre con una movilización, y el miércoles 27 en la zona metropolitana frente al Ministerio de Educación.

El viernes 29 de septiembre se recortarán horas de clases del calendario escolar y el martes 3 de octubre harán una movilización nacional del magisterio por 24 horas.

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, dijo que el ministro de Educación, Andrés Navarro, no ha dejado otro camino a la dirigencia magisterial que no sea la lucha por las medidas arbitrarias que ha adoptado.

El sindicato conformó una comisión para que rinda un informe respecto a las circunstancias en que ocurrió el suicidio de la maestra.

(+)
MINISTERIO EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN
LAMENTA DECESO:
 El vocero y director de Comunicaciones de Educación, Miguel Medina, dijo que “lamentamos profundamente el deceso de la señora María Rosalba Ureña Arias y nos unimos al dolor que embarga en estos momentos a sus familiareas.

El ministro Andrés Navarro ha designado una comisión integrada por Yuri Rodríguez, director Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima); Frank Cáceres, director de Descentralización; Miguel Fersobe, director de Participación Comunitaria; Maritza Miranda, directora general de Recursos Humanos, Vivián Báez, de Gestión Docente.

Fuente: https://www.listindiario.com/la-republica/2017/09/14/482357/adp-deplora-suicidio-de-maestra-por-depresion

Comparte este contenido:

Honduras: Maestros atestan Inprema pidiendo adelanto del décimo cuarto

Centroamérica/ Honduras/ 5 Enero 2017/ Fuente: Diario La Tribuna.

Centenares de docentes abarrotaron este martes las instalaciones del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), realizando solicitudes de préstamos deducibles del décimo cuarto mes de salario.

Los solicitantes llegaron a hacer filas desde las 4:00 de la mañana, para estar entre los primeros en llegar a las ventanillas de atención al cliente y entregar la documentación para que les otorguen el crédito.

Una de las docentes que madrugó fue la profesora Angélica Benítez, quien manifestó que necesita hacer el trámite lo más pronto posible.

“Esta situación económica está difícil y a uno no le queda otra que acudir a estos préstamos para solventar algunas necesidades familiares y de salud”, señaló, para agregar que la Secretaría de Educación no les ha pagado las vacaciones.

Así, indicó que el Inprema les está prestando dinero para ser deducible del décimo cuarto mes de salario mediante un producto denominado “Rapibono”, porque se los aprueban en poco tiempo. “Desde ya estamos comprometiendo el pago de junio, aunque tengo entendido hasta intereses altos le cobran a uno”, señaló.

De su lado, el profesor Alejandro Ochoa, manifestó que durante la Navidad y Año Nuevo tuvo que endeudarse porque no recibió el pago de vacaciones de la Secretaría de Educación y necesitaba reparar el techo de su casa.

De momento no se conoce la cantidad de docentes que ayer colmaron esas instalaciones, ya que LA TRIBUNA quiso dialogar con las autoridades del Inprema, pero no hubo acceso para conocer su versión.

Disponible: http://www.latribuna.hn/2017/01/04/maestros-atestan-inprema-pidiendo-adelanto-del-decimo-cuarto/

Comparte este contenido:

10 tema urgentes que debe atender quien asuma el Ministerio de Educación y Cultura

Por: Karina Sainz Borgo

La legislatura que quedó relevada el sábado pasado con la investidura de Mariano Rajoy ha sido de las más duras en lo que a Educación y Cultura respecta, comenzando por la desaparición del rango ministerial de esta última hasta la aprobación de una reforma en la ley de Educación que ha puesto en pie de guerra a estudiantes y profesores. Es bastante problemática la herencia recibida por los años de fuego de José Ignacio Wert y algunas decisiones puestas en marcha por su predecesor, Íñigo Méndez de Vigo, un hombre algo más dialogante y razonable pero no por ello menos polémico en su labor al frente del Ministro de Educación, Cultura y Deportes. ¿Cuáles son los temas más importantes que debe atender quien asuma ahora el despacho? ¿En qué orden y con qué urgencia?

El tema prioritario, sin duda, es el Gran Pacto por la Educación, sin embargo no es el único que apremia. En cinco años ha pasado de todo. Cuando en 2011 comenzó la legislatura, todos daban por hecho que José María Lassalle, diputado popular por Cantabria y portavoz de Cultura, ocuparía el ministerio que la socialista Ángeles González-Sinde dejaba con varios temas por resolver. Pero llegó el momento de formar gobierno y todo cambió. El ministerio se transformó en una secretaría dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes para el que fue elegido José Ignacio Wert, alguien cuyo estilo directo alimentó una fuerte tensión con el sector. No fueron pocos los desencuentros que tuvieron algunas instituciones con el predecesor de Íñigo Méndez de Vigo: recortes presupuestarios de proporciones ciclópeas –de hasta cuatro y cinco veces menos dotación-; una absoluta incomunicación entre Cultura y Hacienda, un hecho que el sector pagó con un precio altísimo: el gravamen del 21% para el cine y el teatro; la ruptura del tejido empresarial cultural; la precarización de los empleos asociados a esas industrias… La crisis pegó con una fuerza inusitada a un sector que no tenía nada para guarecerse. Nada.

Tanto José Ignacio Wert y José María Lassalle –en la primera etapa de la legistatura- como Íñigo Méndez de Vigo después no sólo no impulsaron las que habían sido sus promesas electorales, sino que afearon y minusvaloraron temas esenciales como la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual e incluso aquellas que habían sido sus grandes bazas, una de ellas, la Ley de Mecenazgo, que terminó malamente embutida como un injerto en la reforma fiscal impulsada por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Entonces, qué urge, a qué debe ponerse cuanto antes la persona elegida para asumir el ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Con que se vuelque en estos diez temas, ya tiene para rato.

Educación, cuando antes mejor. El asunto más urgente que enfrenta el nuevo gobierno es el llamado gran Pacto por la Educación. Será ahí donde el gobierno de los populares tendrá que demostrar su capacidad de consenso con los grupos políticos y la sociedad civil organizada. Tendrán que sentarse a discutir y revisar el contenido de las nuevas reválidas, cuya aprobación ha puesto en pie de guerra tanto a estudiantes como docentes. Luego de que Mariano Rajoy anunciara su intención de paralizar el efecto académico de estas pruebas de evaluación de la Lomce, el siguiente paso será la creación de una Subcomisión parlamentaria en el Congreso de los Diputados. En ella está previsto que los cuatro grandes partidos (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) sean capaces de encausar la creación y una agenda para Subcomisión que debe diseñar estos lineamientos. A pesar de que la Cultura aporta cerca de 3% del PIB y que temas Propiedad Intelectual. La reforma de la ley que contempla y rige la protección de los derechos de Propiedad Intelectual fue polémica desde su anteproyecto. La crítica más patente era la poca eficacia de la lucha contra la piratería; la prolongación  del pago de la compensación por copia privada  que sustituyó al antiguo canon digital, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. En los días previos a su aprobación, la Asociación para el desarrollo de la Propiedad Intelectual 8Adepi) en un texto conciso y contundente, aseguró: “Ni la reforma de la compensación por copia privada ni las propuestas antipiratería son acertadas, porque ni compensan con justicia ni protegen con eficacia”. En un país en el que se pierden 1.669 millones de euros al año por acción de la piratería, la Ley de Propiedad Intelectual que entró en vigor el 1 de enero de 2015 no consiguió si quiera afilar las lanzas para luchar contra ella. E incluso, consiguió algo mucho peor: levantar desconfianza y suspicacia. Así lo demostró, la  Federación Internacional de Entidades de Gestión de Derechos de Reproducción, que agrupa a 144 organismos de 79 países, cuando acusó a España de discriminar a los autores y editores frente a los demás países europeos. La guinda sobre el pastel fue la que confirmó la sentencia del Tribunal Europeo, la reforma no cumple con la legalidad comunitaria, algo de lo que ya había sido advertido el Ejecutivo por el Consejo de Consumidores y Usuarios, por el Consejo General del Poder Judicial y, sobre todo, por su máximo órgano consultivo, el Consejo de Estado.

Ley de Mecenazgo. Fue el gran desaire para un sector que, una vez que había atravesado por el largo desierto de los recortes, esperaba al menos el vaso de agua de una legislación que le permitiera conseguir vías alternativas para financiarse. La Ley de Mecenazgo sin embargo no llegó siquiera a Ley, ya que quedó incluida  aquella reforma ejecutada por Montoro en el año 2014. Algunas de las medidas contempladas fueron: en el ámbito del IRPF, esta incrementó los porcentajes de deducción general del 25 al 30% con efectos desde el ejercicio 2016; decía incentivar el micro mecenazgo a partir de dos tramos de deducción en el IRPF: los primeros 150 euros se aplica un tipo del 75% y en los restantes un tipo general del 30%. Se contempló además beneficiarios una bonificación adicional de 5 puntos hasta el 40%. Las Artes Escénicas y la Música tenían acceso a una deducción del 20% de los gastos realizados en la producción y exhibición de espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales. En el caso de la Cinematografía y el Audiovisual, el proyecto incluía una deducción del 20% para el primer millón de inversión y del 18% para el los siguientes. A eso se sumaba una deducción para atraer rodajes del 15% de los gastos realizados en España por grandes producciones extranjeras, con un mínimo de gasto de 1 millón y un límite de la deducción de 2,5 millones por cada producción. La realidad de aquel paquete fragmentario de medidas quedaba muy por debajo de las expectativas de quienes esperaban un mayor rango de exenciones y gravámenes que permitieran a las industrias culturales españolas ser más competitivas. Las exenciones al cine se esperaba que llegaran al 30%, tal y como se había manifestado en repetidas ocasiones. Pero estas quedaron en el 20%.

IVA del 21%. Se trata del impuesto que grava el consumo de determinados bienes culturales y que ha desatado una verdadera guerra entre el Gobierno de Rajoy y el sector desde que en 2012 este pasara del 8% al 21%.La medida se hizo extensiva concretamente al cine y el teatro, que resintieron en taquilla el efecto que eso produjo sobre un consumo ya golpeado por la enorme crisis económica.  Esa modificación convirtió el IVA Cultural de España en el más alto de toda Europa, por delante de Alemania (7%), Francia (5,5%),Finlandia (10%), Italia (10%) y Portugal (13%). Hay quienes se indignan porque creadores y empresarios culturales ejercen presión para que este IVA bajase hasta 10%; otros se indignan, también, porque les parece absurdo que la actividad creadora –cine, teatro, música en vivo- sea objeto de cualquier consideración fiscal. Primero que rebajen el IVA de las peluquerías, los yogures y el pan, dicen quienes ven en la cultura un elemento superfluo y accesorio, cuando en realidad aporta al PIB español 3,5%.

Daños por sectores. El teatro fue justamente el sector más perjudicado por el IVA del 21%. Aunque el gobierno de los populares sacó pecho en los Presupuestos Generales del Estado pasados con mayor dotación -la subida fue del 53% (de 37,76 millones a 58,01)-, también cierto que tan sólo en 2013, éste se contrajo un 15%, además de la caída acumulada de taquilla del 40% en los últimos cuatro años. Los galeristas también vieron aparecer una pálida zanahoria que les dejó, sin embargo, frustrados y sin ventas y les dejó un buen palazo en las arcas. La medida de aplicar el tipo reducido de IVA (10%) a la venta de obras de artistas, tanto si lo hacen directamente con el cliente como si la compraventa se desarrolla con la intermediación de una galería, no los ayudaba a ellos sino a los artistas. ¿Dónde estaba el engaño? Si la obra que se vende es propiedad de una galería, el IVA que se aplicará a la transacción será el general, situado en el 21%. Es decir: con respecto al tipo original con el que tributaban los galeristas no sufren ninguna rebaja.

Escritores y creadores. La reforma de la Ley de Pensiones aprobada en 2013 comenzó a pasar factura, probablemente a quienes menos correspondiese. Según el texto aprobado y vigente desde hace 18 meses, los escritores están obligados a elegir entre dos derechos: el que tienen como autores de una obra y aquel que les corresponde como ciudadanos, su jubilación. No pueden cobrar ambos a la vez. Si esta legislación hubiese existido en 2006, cuando Álvaro Pombo ganó el Planeta (dotado de 601.000 euros), el autor de La Fortuna de Matilde Turpín –que tenía entonces 67- podría haberse despedido de la pensión (además de 270.000 euros que debía pagar a Hacienda por el premio). Al menos eso es lo que se desprende de la interpretación de la ley, según la cual un escritor debe renunciar al cobro de su pensión si sus ingresos profesionales superan el salario mínimo anual (9.172,80 euros). Eso abarca charlas, premios y conferencias y por supuesto derechos de autor, incluyendo el de las obras escritas antes de jubilarse. Este tema, que tiene en pie de guerra al sector, también debe ser revisado.

Tomado de: http://www.vozpopuli.com/cultura/enfrentar-Ministerio-Educacion-Cultura-Deportes_0_967703552.html

Comparte este contenido:

Desde Uruguay: Entrevista al Centro de estudiantes de Magisterio (CEM)

Por: Hemisferio Izquierdo

Hemisferio Izquierdo (HI): ¿Cuáles son a vuestro juicio los principales problemas que presenta la educación pública nacional (centrándose en vuestro nivel educativo de actuación)?

Centro de estudiantes de Magisterio (CEM): Uno de los mayores problemas es el presupuesto. El presupuesto educativo es insuficiente, afecta a la población que se forma en la educación pública y como estudiantes de magisterio nos afecta directamente.

Faltan maestras y no nos recibimos en tiempo y forma. Magisterio es una carrera con alta carga horaria en la teoría, a lo que hay que sumarle la práctica. Tenemos muchas compañeras que tienen dificultades para pagar las fotocopias y los boletos, además varias tienen hijos. Las becas son insuficientes, logrando cubrir apenas a 80 personas en un total de 1.039 según el censo 2014-2015 del Consejo de Formación en Educación (CFE) con el insuficiente monto de dos bases de prestación (6.680 pesos a enero de 2016).

Cuando egresemos como docentes vamos a tener un salario totalmente sumergido, condenándonos al multiempleo para alcanzar un salario decente (y teniendo en cuenta que el trabajo docente no es solo el tiempo en el aula sino que también implica tareas no remuneradas: planificando, corrigiendo, evaluando, formándonos). Esto tiene graves efectos en las docentes como en los hijos de los trabajadores, porque el multiempleo provoca que la práctica docente no tenga la dedicación necesaria.

Las condiciones materiales escasas también forman parte de un presupuesto desastroso y esto también afecta a la educación pública nacional: escuelas que se llueven, salones en containers, salones improvisados en lugares de la escuela destinados a otro fin, grupos superpoblados, falta de profesionales necesarios para atender situaciones particulares (psicólogos, psicomotricistas, trabajadores sociales), falta de materiales didácticos, falta de libros tanto infantiles como para la formación de las maestras.

Las políticas educativas responden a verticalazos basados en la puja de intereses particulares (como sucedió con el enfrentamiento entre la cúpula institucional y las propuestas de Fernando Filgueira), y se llama a las cúpulas de los sindicatos de la educación a nivel nacional (en nuestro caso a la Federación Uruguaya de Magisterio) para que tengan una legitimidad social diciendo que las propuestas allí presentadas contemplan las propuestas de los diferentes actores. Desde las instituciones educativas se le echa la culpa a los maestros y profesores del mal funcionamiento del sistema educativo y también a los sindicatos de la educación por cuestionar las políticas educativas, denunciar los intereses de los organismos que las elaboran y reclamar condiciones dignas.

La agenda educativa adoptada por el gobierno es similar a la que proponen los organismos que defienden los intereses de los dueños del mundo (fundamentalmente las empresas y el Banco Mundial), desde el análisis de la educación a nivel nacional, el diseño, elaboración e implementación de políticas educativas. Basta ver el afán con que el gobierno establece que la principal problemática de la educación es la repetición, la deserción y el bajo puntaje en Matemática y Lengua en pruebas estandarizadas, proponiendo revertirla a como dé lugar, convirtiendo a la institución educativa como el lugar de retén del niño sin considerar las prácticas educativas y las condiciones de vida de los niños. Se apela al discurso de la formación de personal capacitado en el sentido de la formación de capital humano de técnicos especializados al servicio del capital y asalariados precarizados que manejen instrucciones rudimentarias.

Los problemas de la educación pública no sólo tienen que ver con aspectos que involucran directa o indirectamente la práctica docente, también influyen las condiciones de vida de los niños, una gran parte de ellos provienen de contextos muy jodidos: niños que viven en condiciones de vivienda deplorables, en calles de barro, cerca de arroyos o cañadas, en viviendas de material, viviendas con necesidades básicas insatisfechas, cuyos padres son explotados a diario por patrones pagándoles un salario de miseria y tienen que hacer changas para sobrevivir. Y muchos de estos niños solamente comen la comida que les brinda el comedor de la escuela porque en la casa no tienen para comer y pasan hambre.

Esto forma parte de una cruel realidad causada por un sistema de explotación que el gobierno no se ha animado a transformar, limitándose a administrarlo pero sin cambiarlo para que las familias vivan una vida digna: no toca los intereses de los poderosos y se limita a contener la miseria de los de abajo mediante la legislación laboral y prestaciones sociales para que quienes no poseen empleo formal (la población sobrante para la burguesía) no protesten.

HI: ¿Cuáles son las principales propuestas de política educativa que desde vuestro sindicato/gremio se están impulsando? (incluyendo propuestas de tipo pedagógico)

CEM: Sobre lo presupuestal desde los centros de estudiantes de Magisterio (CEM), Institutos de Profesores Artigas (CEIPA) y Educación Social (AEES) se elaboró una plataforma en común. Esta plataforma fue apoyada por centros de estudiantes de formación en educación en todo el país, y fueron incorporados aspectos particulares de cada instituto. Los puntos principales son: mínimo de 6% del P.B.I para toda la educación pública, salario docente de 20hs semanales equivalente a media canasta básica (30.000 pesos al 2015), mínimo de 10% de becas de 15.000 pesos y accesibilidad universal. Estas propuestas no son de otro mundo, perfectamente pueden realizarse distribuyendo el presupuesto y cambiando su composición: recortando los gastos exorbitantes del aparato represivo, no pagando la deuda externa, grabando con mayores impuestos a las empresas, eliminando las exoneraciones fiscales a empresas y a instituciones educativas privadas.

Los planes de estudio se están discutiendo en toda la Formación en Educación. Los procesos de discusión propuestos por el CFE son meramente consultivos, involucran a egresadas, docentes y estudiantes pero quien decide es el Consejo, con tres integrantes propuestos por el Poder Ejecutivo, uno por los docentes y otro por las estudiantes. A su vez, los representantes docentes y estudiantiles actuales no responden a ámbitos colectivos de decisión (en el caso de los estudiantes desde las propuestas de los centros de estudiantes). La participación estudiantil desde lo institucional está reglamentada en Comisiones de Carrera, tanto a nivel local como nacional. Estas comisiones son asesoras y electas de manera poco clara, regimentando la participación estudiantil, nombrando representantes que no responden a los centros de estudiantes o colonizando al centro de estudiantes. Esto no es más que la ausencia de la autonomía y el cogobierno real para la educación pública, es tomarnos el pelo a todos los estudiantes proponiéndonos espacios donde unos hacen de cuenta que son escuchados y otros hacen de cuenta que deciden (incluso sin tomar en cuenta ámbitos colectivos de resolución).

Nosotros consideramos sumamente importante la creación y construcción de centros y asociaciones de estudiantes. Esto quiere decir que luchamos por condiciones dignas de estudio, por una educación digna para los hijos de los trabajadores. Rebelarnos contra las injusticias y contra la explotación, así como lucharon entre tantos compañeros los estudiantes y educadores desaparecidos, torturados y destituidos, y los 43 estudiantes de magisterio desaparecidos de Ayotzinapa.

Entendemos que desde los estudiantes un diagnóstico, balance de los planes de estudios y construcción de un plan nuevo debe realizarse mediante la participación directa de los estudiantes organizados, generando espacios de producción colectiva con posibilidad de decisión real y así fomentar desde nuestros propios esfuerzos la organización en lugares donde no existan centros o asociaciones de estudiantes. Es decir, que las propuestas de los planes de estudio deben ser realizadas desde abajo.

Nosotras estamos abocadas en esta tarea con una comisión de plan de estudios, elaborando un cronograma de actividades para informarnos y presentar propuestas que sean un insumo para la toma de decisión en una asamblea del Centro de Estudiantes de Magisterio de Montevideo.

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4