Page 5 of 9
1 3 4 5 6 7 9

Venezuela: 1° Congreso Internacional de Historia, Memoria y Patrimonio

América del Sur/Venezuela/

En el marco del bicentenario de Ezequiel Zamora, conjuntamente con los objetivos históricos del Plan de la patria 2013-2019 de Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional así como defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestro americano. El Centro Nacional de Estudios Históricos en conjunto con la Gobernación del Estado Yaracuy y la Red de Historia, Memoria y Patrimonio realizarán simultáneamente el El 14° Congreso Nacional de Historia regional y local y el 1° Congreso Internacional de Historia, Memoria y Patrimonio, en la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy, los días 11,12 y 13 de octubre de 2017.

Invitamos a la comunidad de historiadores, científicos sociales, investigadores, estudiantes, profesores, cronistas ,comunidades organizadas y publico en general a participar y empoderarse de estos espacios creativos y democráticos con la intecionalidad de generar propuestas y reexionar en torno a la historia de nuestra nación y del contexto internacional que le rodea.

El 14° Congreso Nacional de Historia constituye el evento más importante en materia historiográca que acontece en Venezuela cada dos año. En esta oportunidad el Centro Nacional De Estudios Históricos asume el desafío de celebrar mando en cuenta que al concluir el 13° Congreso de Historia, se alcanzaron cifras record de asistencia con más de dos mil (2000) participantes y setecientas (700) de acuerdo a estas cifras se presenta el reto de igualar o superar las expectativas de la comunidad historiadora avida de protagonismo en el marco de los objetivos planteados inicialmente.

En razón del despliegue territorial de la institución Centro Nacional De Estudios Históricos y la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, en las diversas jornadas de discusión ocurridas desde entonces en múltiples dinámicas como coloquios, seminarios y encuentros, han recabado proyecciones atendiendo al objetivo central del Centro Nacional De Historia: Rearmar la conciencia histórica del pueblo venezolano. Como misión fundamental de esta nueva etapa que permitirá consolidar lo andado en términos historiográcos.

A todo ello tributa una visión teórica sobre el signicado de las historias insurgentes, como elemento dinamizador del conocimiento histórico de nuevo tipo, que es inclusivo, diverso y plural, pero también visualizando a quienes por años fueron excluidos de los libros y contextos del análisis y discurso historiográco.

El 14vo. Congreso Nacional de Historia Regional y Local se realizará en torno a la reexión “Descolonización del Pensamiento” como forma de análisis de las experiencias históricas desde los distintos espacios de quehacer humano, ya que es necesario denir la interrelación de los procesos históricos locales y comunales en conjunción con las realidades históricas de Nuestramérica y el Caribe. De la toma de conciencia de esta dimensión geopolítica de nuestro acontecer histórico como región depende, en gran medida, nuestra existencia como naciones soberanas e independientes.

Para esta edición también nos proponemos una convocatoria más allá de las fronteras con el “Primer Congreso Internacional de Historia Memoria y Patrimonio” que entre los componentes más signicativos está la democratización de la memoria y la ampliación del horizonte historiográco, en articulación con los saberes populares, entre otros valores fundamentales que inspiran la realización de este evento amplio.

La disciplina histórica debe centrar su mirada en una visión del tiempo positiva, que trascienda la mera narración de los hechos pasados, dando paso a un análisis multifactorial del tiempo actual . Estos nuevos enfoques inclusivos, emancipadores que visibilicen sujetos olvidados por la historia dominante invita a una transformación del sujeto historiador. Así este congreso aspira a ser también el espacio apropiado el abordaje social de la historia como legado del Comandante Hugo Chávez que puso énfasis en nuevas propuestas teóricas y métodos de investigación como el de la historia insurgente.

Ejes temáticos propuestos

1. La dimensión histórica de lo local, comunal y regional. • Historias y Memorias: memorias históricas entre lo local, lo regional y lo nacional. • Las escalas del análisis histórico: micro-historia, historia regional, historia nacional e historia mundial. • Experiencias de investigación acción-participativa en las comunidades venezolanas. • Historias de vida. • Elaboración colectiva del conocimiento histórico: historia de las comunas. • Historia, organizaciones comunitarias, movimientos sociales y poder popular.
2. Balance histórico del pensamiento revolucionario y bicentenario de nuestra independencia. • El bicentenario como lugar de memoria y espacio de identidad: independencia, emancipación y rebelión popular. • Historia del proceso de emancipación e independencia en Venezuela y Nuestramérica. • Vigencia histórica del pensamiento bolivariano. • Vigencia histórica del pensamiento Zamorano. • Vigencia del pensamiento de Hugo Chávez
3. Historia, geopolítica y globalización. • Imperialismo y anti-imperialismo en Nuestramérica y el Caribe. • Escenarios geopolíticos, independencia y soberanía nacional. • La defensa integral de la nación nuestroamericana y caribeña. • Historia militar en Venezuela, Nuestramérica y el Caribe. • El intervencionismo estadounidense en América Latina, golpes de estados y revoluciones. • La Revolución Bolivariana ante el imperialismo.
4. Memorias colectivas sobre las insurgencias, resistencias y contra-insurgencias en Venezuela, Nuestramérica y el Caribe. • Insurgencia armada en Venezuela y Nuestramérica. • Insurgencia y contra insurgencia intelectual. • Insurgencia social y popular. • Zamora Insurgente.
5. Estado, Nación y Sociedad en Venezuela, Nuestramérica y el Caribe. • Sectores sociales históricamente excluidos y su significación en la relación pasado-presente. • Historia social, ciudadanías, derechos, exclusión e igualdad género. • Estado, Nación, Sociedad y Cultura en el contexto geopolítico continental y mundial. • La resistencia ideológica: historia, memoria, narrativa y medios de comunicación. • Historia de la salud, epidemias y y políticas sanitarias. • Pasado y presente de la unidad nuestro americana. • Integración social y política de Nuestramérica.
6. Evolución histórica de los procesos económicos en Venezuela, Nuestramérica y el Caribe: claves para comprender el presente. • Historia de la economía agraria. • Grupos económicos, oligarquías, burguesía y monopolios. • Historia del empresariado venezolano. • Capital, Capitalismo y rentismo petrolero en Venezuela. • Nuevos modelos de producción socio-económicos. 7. El debate historiográco en Venezuela: críticas y enfoques emergentes. • El lugar de los historiadores e historiadoras en nuestra sociedad. • Lugar que ocupa en la actualidad la Historia Social en el debate historiográfico. • Historia y Memoria: desarrollo historiográfico y políticas de la memoria. • Conciencia política y transformación histórica.
8. Perspectivas y realidades del patrimonio histórico, cultural y documental en Venezuela, Nuestramérica y Caribe. • Situación de los archivos históricos. • Propuestas para el manejo documental en los archivos históricos. • Patrimonio cultural tangible e intangible. • Patrimonio comunitario: valoraciones y reconocimiento del patrimonio en las localidades. • Diagnósticos, realidades y problemáticas del patrimonio cultural venezolano, nuestroamericano y caribeño. • Museos históricos, museos comunitarios y políticas museísticas. • Historia de las artes y la creatividad artística popular.
9. Historia cultural y Antropología histórica: puntos de encuentro. • La arqueología y su importancia para las ciencias sociales y los estudios históricos. • Procesos de migración, cambio cultural, desarrollo, regional, local, desplazamientos, exclusión social, educación, religión, ciudadanía, violencia, inseguridad, gobernabilidad y conicto político, desastres, patrimonialización, movimientos sociales. • Epistemología y prácticas antropológicas: educación, nuevos enfoques y programas, herramientas, metodología, Antropología visual, aplicada, investigación, docencia, patrimonio.
10. Problemas, retos y realidades de la enseñanza de la historia. • Historia de la educación en Venezuela: retos y perspectivas de la enseñanza de la historia. • Problemas, visiones y propuestas de la formación universitaria en historia.. • Nuevas estrategias para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. • La historia en la perspectiva de la educación liberadora.
11. Mujer, política y social. • Enfoques historiográficos sobre la mujer: criticas y nuevas propuestas. • La mujer como actor político y social durante la gesta independentista y la vida republicana del siglo XIX. • La mujer en la Venezuela del siglo XX y XXI: Movimientos, dirigencia, militantes y revolucionarias. 12. La historia va a los liceos de Yaracuy. Mesa de trabajos y exposiciones de libre escogencia para estudiantes de educación media y diversicada.

Parámetros técnicos para la presentación de ponencias

1.- Para quienes deseen participar en el Congreso deben inscribirse a través de la plataforma digital que se dispondrá en el portal web del Centro Nacional de Historia hasta el día 30/06/2017, Fecha tope para la recepción de ponencias formuladas en formato de resumen con los siguientes parámetros: Tipo y tamaño de letra: Times New Roman, 12 pts. Alineación: ½ espacio. Extensión del resumen: 1250 caracteres. Disposiciones metodológicas: El resumen ha de contener de forma clara, sintetizada y coherente el título de la ponencia, el eje temático, el problema planteado en la propuesta, los objetivos de la investigación y las herramientas teórico-metodológicas utilizadas.

2.- Una vez seleccionadas por parte del Comité Académico Evaluador del Congreso las propuesta de ponencias enviadas, se realizará la notificación de aceptación a los autores y autoras. En caso de que estos estén interesados en que sus ponencias completas aparezcan en las Memorias deberán enviarlas antes del 30 de septiembre de 2017. Las ponencias completas deberán remitirse con las siguientes disposiciones de formato: Tipo y tamaño de letra: Times New Roman, 12 pts. Extensión máxima de la ponencia: 15 cuartillas (sin contar fuentes de información). Disposiciones de identicación: La ponencia debe presentar el nombre del autor(a) o autores(as), procedencia de los autores (universidad, institución, comunidad, etc.).

3.- El Comité Académico Evaluador de las ponencias estará constituido por lo siguientes profesores e investigadores del Centro Nacional de Estudios Históricos: Manuel Carrero Alexander Torres Carlos Franco Karin Pestano Andrés E. Burgos Neller R. Ochoa Manuel Almeida Jesús Peña Joselyn Gómez

4.- Para los interesados en participar en el Congreso Nacional de Historia Local y Regional en Calidad de Asistente, las inscripciones también se realizarán a través de la plataforma digital que se dispondrá en el portal web del Centro Nacional de Historia entre el 27 de Marzo y el 30 de Agosto del 2017. Los participantes en calidad de Asistente podrán optar a certicación si participan en el 60% de las actividades planeadas.

5.- Para cualquier información pueden hacer contacto a través del correo conahil2017@gmail.com Contactos: Teléfono: 0212-5095880 Email: conahil2017@gmail.com Portal web: www.cnh.gob.ve Twitter: @cnh_ven

NP- Eliseo Mora Yovera

Fuente: http://www.radiomontana3.net/2017/04/1-congreso-internacional-de-historia.html

Comparte este contenido:

International Conference Social Pedagogy and Social Education: Bridging traditions and innovations

Estimados amigos,

La Asociación de Pedagogía Social, el Programa de Postgrado en Pedagogía Social y Cultural de la Universidad del Estado de Arizona, la Organización de Estudiantes de Pedagogía Social y Cultural, en colaboración con Procesos Educativos de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP y la Red Mexicana de Pedagogía Social, se complace en anunciar el Congreso Internacional “Pedagogía social y educación social:  conectando tradiciones e innovaciones” que se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Puebla del 22 al 24 de febrero del 2018. 
Este congreso tiene como objetivo fortalecer tres conexiones. En primer lugar, congregará a académicos y educadores sociales para promover la conexión entre teoría y práctica. En segundo lugar se reconocerán las tradiciones de la pedagogía social y de la educación social, y al mismo tiempo se distinguirán iniciativas innovadoras en estos campos. En tercer lugar, al tener el inglés y el español como idiomas oficiales del congreso, se propiciará el diálogo entre pedagogos y educadores sociales de diferentes continentes.
Debajo encontrarán la convocatoria del evento y este es el sitio oficial: http://www.socialpedagogy.org/2018conference-573186.html
Reciban un cordial saludo desde Puebla, México.
Atentamente,
Dra. Karla Villaseñor Palma
Coordinadora del Colegio de Procesos Educativos | FFyL | BUAP
Coordinadora General de la Red Mexicana de Pedagogía Social | REMPES
Dr. Daniel Shugurensky
Coordinator of the M.A. program in Social and Cultural Pedagogy | Arizona State University
Fuente: https://sips-es.blogspot.com.es/2017/07/international-conference-social.html
Comparte este contenido:

Cuba: La Universidad de Cienfuegos hacia el desarrollo sostenible.

Durante los días 20 y 21 de junio acontecerá en la Universidad de Cienfuegos el Onceno Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2018”, cuyas actividades se realizarán en la sede Conrado Benítez bajo el lema que acompaña al evento: “La universidad y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.

Centro America/Cuba/20.06.2017/Autor y Fuente:http://www.5septiembre.cu/

Este encuentro territorial forma parte de la preparación previa a este Congreso que se realizará el año próximo. El espacio será ideal para el intercambio científico, la confrontación y la exposición de los resultados más relevantes de la teoría y la práctica universitarias; además que servirá como una especie entrenamiento para asistir lo mejor preparados posibles a la cita del 2018.

Participarán en dicho evento: directivos, docentes, estudiantes e investigadores vinculados directamente con la educación universitaria y otros pertenecientes a centros de educación superior, centros autorizados para la educación de postgrado, escuelas ramales, y entidades de ciencia e innovación tecnológica; así como representantes de los organismos centrales.

El día 19 se estarán desarrollando cursos pre-eventos entre los que destacan: La dimensión humanística en la formación de profesionales, a cargo de los Doctores Maybely Veliz y Hugo Fredy Torre, Perfeccionamiento de la Educación Ambiental para el desarrollo sostenible en la nueva Universidad cubana, de la Doctora Yoanelys Mirabal, Fundamentos y tendencias actuales de la educación superior en el siglo XXI, del Doctor Blas Yoel Juanes y El proceso de perfeccionamiento en la educación cubana, de los Doctores Xiomara García, José de la Caridad González, y el MsC Alfonso Efrain Cruz.

Las estrategias de la educación superior para formar a profesionales capacitados y para insertarse en el entorno donde se encuentran, se hace, cada vez más,un reto difícil. Centrarse en el trabajo y hacerlo con calidad, son premisas fundamentales. Aprovechar la realización de congresos como este para, de verdad, implementar cambios y mejoras en la educación superior cubana es un deber moral. Tócale a cada cual realizar su pedacito.

Fuente;http://www.5septiembre.cu/la-universidad-de-cienfuegos-hacia-el-desarrollo-sostenible/

Imagen:http://www.5septiembre.cu/wp-content/uploads/2017/06/photo-560×300-696×373.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Invitan al 3º Congreso de Educación Inclusiva y las Neurociencias

América del Sur/Argentina/04 Junio 2017/Fuente y Autor: elliberal

El Sindicato de Docentes Independientes de Santiago del Estero organiza el 3º Congreso Nacional de Educación Inclusiva y las Neurociencias. El encuentro tendrá lugar el 10 de junio y contará con la participación de destacados pedagogos de nivel nacional e internacional como el Dr. José Antonio Castorina, la Lic. Cynthia Melfet y el Dr. Horacio Belgich.

El congreso está destinado a alumnos de profesorados, universitarios y docentes de todos los niveles y modalidades.

Asimismo informaron que se entregarán certificados oficiales al finalizar el evento.

Invitación

Por consultas o inscripciones, los interesados deben dirigirse a Garibaldi Nº902, esquina Sor Mercedes Guerra, de 9 a 12 y de 19 a 21; y a partir del lunes 5 también se inscribirá en el Fórum, en el mismo horario

Fuente de la noticia: http://www.elliberal.com.ar/noticia/343263/invitan-al-3-congreso-educacion-inclusiva-neurociencias

Fuente de la imagen: https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/s720x720/18698237_1158133820963497_2154981542440181851_n.jpg?oh

Comparte este contenido:

Nicaragua: Intur realiza congreso internacional de turismo para la educación

Centro América/Nicaragua/30 Abril 2017/Fuente:newsinamerica /Autor:Intur

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, lleva a cabo hoy en un hotel capitalino el Congreso Internacional Educación para el Turismo, con la participación de 300 protagonistas de este sector de todo el país.

El objetivo fundamental del congreso es abordar la temática de formación, educación y fomento de espacios para lograr competitividad y calidad; además de contribuir con la adecuación de planes formativos de las necesidades locales multiplicando los beneficios hacia las comunidades a través de la educación.

El director de turismo sostenible de la Asociación de Estados del Caribe Julio Orozco manifestó que la Educación para el turismo es vital.  De lo que se trata de es de capacitar a todos los involucrados en este tema, al recurso humano, a la gente que atiende a los turistas.

Agregó que todos en Centroamérica tienen actitud para atender a los turistas que visitan el istmo, pero no hace falta la aptitud, que es el conocimiento, cómo manejar cada situación, y es ahí donde la capacitación y la educación ayudan a formar al recurso humano.

Por su parte Felix Sánchez, responsable de promoción nacional, del Intur dijo que algunos de los expositores son de México, Trinidad y Tobago, Perú y Estados Unidos.

Fuente de la noticia: http://newsinamerica.com/pdcc/intur-realiza-congreso-internacional-de-turismo-para-la-educacion/

Fuente de la imagen: http://newsinamerica.com/pdcc/wp-content/uploads/2017/04/sIntur-realiza-1764×700.jpg

Comparte este contenido:

Carta a los movimientos populares

Carlos Ayala Ramírez

Hace unas semanas se realizó en la ciudad de Modesto, California, el IV Encuentro Regional de Movimientos Populares, que lucha por las tres “t”: “tierra, techo y trabajo”. Asistieron más de 600 delegados de 12 países; entre ellos, El Salvador, Guatemala y México. En el Encuentro se incluyeron dos temas que preocupan al país huésped: la inmigración y el racismo. El papa Francisco, quien tiene gran estima y esperanza en esta fuerza ciudadana popular, envió una carta a los participantes, de la cual queremos destacar su carácter y contenido.

Sus primeras palabras son de alegría y elogio al ver el trabajo conjunto que realizan estos grupos por la causa de la justicia social. En esta línea, expresa su deseo de que “en todas las diócesis se contagie esta energía constructiva, que tiende puentes entre los pueblos y las personas, puentes capaces de atravesar los muros de la exclusión, la indiferencia, el racismo y la intolerancia”. En la misiva se recuerda que la mayoría de hombres y mujeres de nuestro tiempo vive precariamente el día a día. Esto como consecuencia de un sistema en crisis “que causa enormes sufrimientos a la familia humana, atacando al mismo tiempo la dignidad de las personas y nuestra Casa Común para sostener la tiranía invisible del dinero que solo garantiza los privilegios de unos pocos”.

Frente a la realidad destructiva del sistema, el mensaje del papa destaca lo decisivo que es la participación protagónica de los pueblos al momento de los análisis y propuestas sobre los principales problemas que les afectan. En este sentido, la epístola hace dos llamados. Primero, a estar atentos a los signos de los tiempos, “ya que algunas realidades del mundo presente, si no son bien resueltas, pueden desencadenar procesos de deshumanización difíciles de revertir más adelante”. Y segundo, a no quedarnos “paralizados por el miedo, pero tampoco quedar aprisionados en el conflicto. Hay que reconocer el peligro, pero también la oportunidad que cada crisis supone para avanzar hacia una síntesis superadora”.

Y en la línea de conseguir una síntesis superadora que despierte a la verdadera humanidad, el papa remite a un principio radicalmente novedoso, presente en la parábola del buen samaritano, que resume el corazón mismo del Evangelio: la opción por la projimidad. Y lo explica así: “Hoy resuena en nuestros oídos la pregunta que el abogado le hace a Jesús en el Evangelio de Lucas: ‘¿Y quién es mi prójimo?’. ¿Quién es aquel al cual se debe amar como a sí mismo? […] ¿serán mis parientes? ¿mis connacionales? ¿aquellos de mi misma religión?”. Son estas las preguntas de alguien al que solo le interesa saber a quién amar y a quién puede excluir de su amor. El texto examinado en la carta constituye todo un itinerario para la acción organizada que surge ante el sufrimiento ajeno.

La parábola elige bien a los personajes: dos profesionales del templo (un sacerdote y un levita) y un hereje a quien cualquier judío piadoso debía evitar (el samaritano). “En el camino de Jerusalén a Jericó, el sacerdote y el levita se encuentran con un hombre moribundo, que los ladrones han asaltado, robado, apaleado y abandonado […] ambos pasan de largo sin detenerse. Tenían prisa”. La parábola comienza ejemplificando una realidad que puede darse en un mundo deshumanizado: la indiferencia ante el sufrimiento ajeno. Esto ocurre, según Francisco, en la sociedad actual. En ella, “se mira al que sufre sin tocarlo, se lo televisa en directo […], pero no se hace nada sistemático para sanar las heridas sociales ni enfrentar las estructuras que dejan a tantos hermanos tirados en el camino”.

Frente a cualquier ser humano abatido por el empobrecimiento, la violencia o la desesperanza, la parábola plantea que solo hay una manera de “ser humano”. Y no es la del sacerdote o el levita, que ven al necesitado y dan un rodeo, sino la del samaritano: “Aquel sobre quien nadie habría apostado nada […], cuando vio al hombre herido, no pasó de largo como los otros dos, que estaban relacionados con el Templo, sino ‘lo vio y se conmovió’ […], venda las heridas de aquel hombre, lo lleva a un albergue, lo cuida personalmente, provee a su asistencia”. El ejemplo del samaritano compasivo, entonces, es presentado por el papa como el referente ineludible de movimientos e instituciones dedicadas a la consecución de la justicia para el pobre.

Finalmente, el papa pide a los movimientos populares firmeza para enfrentar dos realidades. La primera la formula así: “La crisis ecológica es real”. Por tanto, exhorta a defender la creación, a no desoír la voz de la ciencia ni la de la naturaleza. La segunda: “Ningún pueblo es criminal y ninguna religión es terrorista”. En consecuencia, “no existe el terrorismo cristiano, no existe el terrorismo judío y no existe el terrorismo islámico […] Ningún pueblo es criminal o narcotraficante o violento […]. Hay personas fundamentalistas y violentas en todos los pueblos y religiones, que […] se fortalecen con las generalizaciones intolerantes, se alimentan del odio y la xenofobia”.

Destinatarios de esta carta pueden considerarse, con toda propiedad, las personas y organizaciones que en El Salvador exigen se apruebe una ley que prohíba la minería metálica. Como se sabe, la defensa del medioambiente, el derecho al agua y el freno a la explotación minera son banderas del movimiento social salvadoreño.

Fuente del articulo: http://www.uca.edu.sv/noticias/texto-4649

Fuente de la imagen: http://files.montse-serrano.webnode.es/200000894-a4755a56f6/mov-populares_560x280.jpg

Comparte este contenido:

El Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN): un espacio para la reflexión

Por Abelardo Carro Nava

Dentro de los enfoques de la investigación, sea ésta educativa o no, existe un método que es conocido por quienes tenemos la maravillosa oportunidad de dedicar un poco de nuestro tiempo a la indagación de los diversos fenómenos que en el mundo acontecen; me refiero a la etnografía.

Si consideramos que un estudio etnográfico parte de la idea de obtener información directamente del campo en que ocurre cierto fenómeno, debemos considerar entonces, que éste es fiable en la medida en que el que investiga, se involucra con el objeto de estudio, independientemente del problema de que se trate. Para ello, resulta fundamental la recogida de datos a través de una observación participante, así como también, las entrevistas que se realicen a los sujetos que son parte de ese objeto de estudio. De esta forma, es como los hallazgos pueden presentarse de una manera objetiva y confiable, hecho que hace en sí mismo, relevante el tema de investigación que se esté abordando.

Pues bien mi estimado lector, en esta ocasión he querido hacer esta breve introducción con el propósito de exponerle, algunas reflexiones que he formulado con relación al 1er. Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN), que tuvo lugar el pasado 8, 9 y 10 de marzo, en la bella ciudad de Mérida, Yucatán.

Pues bien, como seguramente usted recordará, en anteriores entregas, di cuenta de la acertada decisión que tuvo la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), sobre la organización de este evento. Como en dichas líneas lo exprese, ya era hora de que alguien voleara su mirada hacia las escuelas normales que, por años, se han mantenido en el olvido, y bueno, como docente normalista y apasionado de mi elección profesional, no dude ni por un instante en inscribirme a tal evento.

Así fue, formalmente fui aceptado y registrado en dicho Congreso en los últimos días del mes de febrero. Los pormenores del encuentro, no los abordaré a detalle, más por falta de espacio que de ganas, pero si quisiera exponer, lo que desde mi perspectiva, resultó ser un exitoso Congreso.

  1. Más de doscientas ponencias que abordaron diversos aspectos relacionadas con la investigación educativa en las escuelas normales, fueron expuestas por docentes pertenecientes a alguna de las más de doscientas normales públicas del país. Los temas fueron tan variados, que le permitieron a los asistentes, ampliar su visión y conocimiento con relación a las grandes problemáticas que atañe la formación de docentes en mi México querido.
  2. No obstante este dato, algunos más que puedo ofrecerles, fue la realización de talleres, exposición de cárteles y libros, con temas de vital importancia para quienes nos encontramos en el complejo mundo de la docencia.
  3. Por lo que respecta a las conferencias magistrales, hablar de que asistió el Dr. Ángel Díaz Barriga o la Dra. Rosa María Torres, sería un tanto difícil, y no refiero esto por el desconocimiento que pueda tener sobre tal o cual tema, sino porque su presencia y exposición de ideas vinculadas con el medio educativo, hablaron por sí solas.
  4. La participación del artista plástico Ángel Pahuamba en la elaboración de un Mural Itinerante denominado “Educación Expandida”, fue extraordinaria, dado que durante los tres días que estuvimos por la bella Mérida, fuimos testigos de su creación. Obra artística que encierra un cúmulo conocimientos relacionados con las escuelas normales.

De manera general, éste podría ser un breve pero sustancial bosquejo de lo que ocurrió en tierras Yucatecas pero, en ese ánimo de formular una breve interpretación, producto de esa investigación a la que hago referencia al inicio de estas líneas, destaco lo siguiente:

  1. La participación de estudiantes en este Congreso. Un asunto nada menor puesto que si hablamos de la formación de docentes investigadores, el escenario fue propicio para que los jóvenes normalistas, observaran el trabajo que decenas de colegas realizan como parte de su quehacer docente.
  2. La presencia discreta del Dr. Mario Chávez, Director General de la DGESPE, y de su equipo de trabajo, entre ellos, el Mtro. Abraham Sánchez Contreras, Director de Políticas Educativas de la misma Dirección; lo cual fue favorable, porque sin protagonismo ni llamamiento de los reflectores, capitalizaron sus energías para que el evento como tal, funcionara adecuadamente. En este sentido cabe señalar, que la apertura hacia la crítica, reflexión y análisis de estas autoridades educativas fue meritorio, porque si algo sabemos quienes nos dedicamos a la docencia, es que la educación en su conjunto no está muy bien que digamos en un país tan vapuleado como el nuestro; y con toda apertura, insisto, escucharon cada una de las propuestas que ahí se formularon.
  3. El intercambio de experiencias, fue el elemento principal que permeó este Congreso. Un hecho por demás significativo pero que dejo ver que los maestros y maestras de las escuelas normales, conocen su quehacer y, en consecuencia, saben de lo que están hablando cuando trabajan con sus alumnos en cada una de las aulas de sus escuelas.
  4. Ciertamente, es menester reconocer que, como todo en la vida, en el medio normalista existen sus “prietitos en el arroz”; sin embargo, en esta ocasión quise dedicar buena parte de estas líneas, a esos colegas que tuve la oportunidad de conocer en tal Congreso.

Espero, y lo digo con el corazón en la mano, que foro como estos, en los que prevalece tema académico, se mantengan y continúen para beneficio de los formadores de formadores. Ciertamente, el gran reto fue echar andar este proyecto pero, para quienes dirigen los destinos del subsistema normalista, les espera un reto mayor, organizar el 2º Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal.

Estoy seguro, porque en palabras del Dr. Mario Chávez, el evento sobrepaso las expectativas. Ello, me congratula porque si de algo estamos cansados los mexicanos, es de falsas promesas y metas incumplidas.

¡Soy normalista de corazón y por ello, llevo el normalismo en la sangre!

Comparte este contenido:
Page 5 of 9
1 3 4 5 6 7 9