Page 15 of 51
1 13 14 15 16 17 51

Las economías basadas en el conocimiento y las tecnologías de la información y la comunicación

 América del Norte/Estados Unidos/ W. Edward Steinmueller/Julio del 2016/file:///C:/Users/Administrador

Introducción: ¿Qué es una economía basada en el conocimiento? El crecimiento económico moderno depende del aumento de la productividad. Esta relación se puede observar más directamente cuando vemos que, a lo largo de los últimos 100-150 años (depende del país), el aumento de la productividad en el sector agrícola de los países de la OCDE ha liberado a grandes contingentes de mano de obra de la agricultura al tiempo que aumentaba la producción agrícola. La mano de obra dispensable en la agricultura encontró empleo en industrias en las zonas urbanas, donde el aumento de la productividad era igual o superior al de la agricultura. En los últimos decenios, el sector servicios ha absorbido una cuota creciente de la fuerza laboral urbana, pero con resultados mucho más desiguales en el aumento de la productividad. En los países más avanzados en este proceso histórico, el alcance y profundidad de la transformación han sido considerables. El paisaje ha sido transformado en «entornos construidos», y gran parte del conocimiento sobre cómo ganarse la vida o cómo vivir en estos nuevos entornos laborales y físicos ha tenido que ser inventado.

Una característica básica de éstos profundos cambios es la inversión en conocimientos para aumentar la capacidad productiva de los bienes de capital, del trabajo y de los insumos de los recursos naturales. Por lo tanto, decir que las economías industrializadas se «basan en el conocimiento» no es más que el reconocimiento de que el contenido y la estructura de las actividades económicas, así como gran parte de los fundamentos sociales de los países industrializados, se pueden distinguir de sus predecesores por el ritmo y el alcance de la producción y aplicación de los conocimientos. Todas las sociedades se basan en el conocimiento debido a su dependencia de un conjunto de artefactos físicos e instituciones culturales cuya producción y articulación requieren conocimientos. El rasgo distintivo de las sociedades modernas basadas en el conocimiento es el alcance y el ritmo del crecimiento, así como la alteración en la acumulación y transmisión de los conocimientos, gran parte de los cuales son nuevos o se desenvuelven en contextos distantes del que los vio nacer.

El carácter central de la base de conocimientos en las economías «avanzadas», aquellas economías que han experimentado la mayor discontinuidad en la creación y distribución de conocimientos, tiene múltiples implicaciones para el desarrollo económico, tecnológico y social. Por ejemplo, la tasa agregada de crecimiento de las principales economías depende cada vez más de la creación de nuevas industrias, cuyas tasas de crecimiento superan a las de los sectores establecidos y, por lo tanto, aumentan la tasa media de crecimiento del conjunto de la economía (Kuznets1966). A lo largo de los últimos cincuenta años, las industrias que desempeñan este papel son la farmacéutica moderna y los instrumentos médicos, la aeronáutica, las tecnologías de la información y la comunicación y un conjunto de nuevos materiales (por ejemplo, los plásticos). Las interacciones entre estas nuevas industrias, así como su interacción con las industrias más antiguas del automóvil, máquinas herramientas, equipos eléctricos e industria petroquímica, han sido de carácter sinérgico. El carácter central de la ciencia y la tecnología en estas industrias más nuevas significa que el cambio tecnológico no sólo ha tenido un impacto generalizado en el aumento de la productividad del trabajo y el capital. También acelera el crecimiento económico directamente y a través de efectos sinérgicos. Los economistas han especulado con la idea de que los efectos macroeconómicos de estos desarrollos sean lo bastante significativos como para justificar el análisis de las características de los «rendimientos crecientes» como un fenómeno macroeconómico (Romer 1986).

La expresión «economía basada en los conocimientos» capta una diferencia cualitativa características únicas de la información como insumo económico, el papel de la
“flexibilidad» de la producción y la distribución, los efectos de ampliar y estrechar
los procesos de «control», estrechamente vinculados al uso de las TIC, son objeto de
una explicación deficiente o incluso son ignorados en los cálculos tradicionales de la
productividad física.
· Las TIC sostienen la formación y el crecimiento de nuevas industrias, por ejemplo,
los multimedia, el comercio electrónico y los paquetes de programas. La
complementariedad de las TIC también potencian el crecimiento dentro de la
industria. Por ejemplo, el aumento de programas informáticos basados en gráficos
ha reforzado y ha sido reforzado por el aumento de impresoras que utilizan
tecnología láser y de inyección de tinta. Es difícil saber hasta dónde se remontan
estas interrelaciones porque las estadísticas públicas suelen clasificar o agrupar
erróneamente la producción industrial. Corremos el serio peligro de perder una
comprensión operativa de la estructura de la economía moderna y, por ende, la
capacidad de evaluar el impacto de los cambios económicos en la salud de la
competencia o la distribución del poder económico.
· Las TIC sostienen el cambio organizacional. Al generalizar y redistribuir la
información dentro de la organización, es posible idear nuevas estructuras de control
y modelos de organización del trabajo, disminuir el alcance y cambiar el carácter del
procesamiento y selección de la información humana. A pesar de la importancia de
estos métodos y de su adopción generalizada, hay pocas investigaciones sistemáticas
disponibles para evaluar si reflejan la mejor práctica o para medir su influencia. Por
ejemplo, los estudios de caso en Zuboff (1988) aún se encuentran entre los estudios
más útiles sobre los efectos de las tecnologías de la información en el lugar de
trabajo (a pesar del hecho de que éstas ya aparecieron hace más de diez.

Conclusión El alcance del programa definido en las páginas anteriores indica la profundidad del desafío que afrontamos en las ciencias sociales para actualizar nuestras investigaciones con el fin de abordar la realidad emergente de la sociedad basada en el conocimiento. Muy pocos países han tomado este desafío en serio en la financiación de su investigación en ciencias sociales. La consecuencia es que son relativamente pocos los jóvenes especialistas en ciencias sociales que desarrollan los conocimientos especializados o la experiencia necesaria para afrontar los desafíos que la sociedad conocerá en los próximos años, incluyendo la aplicación de las TIC. Para quienes han desarrollado estos conocimientos expertos y experiencia (a menudo a través de opciones profesionales largas y no convencionales) hay mucho más trabajo de lo que ellos podrían asumir y un creciente conjunto de temas que las empresas y los gobiernos desean abordar rápidamente. La ausencia de fondos estructurales para crear centros de excelencia en este ámbito sigue siendo el principal problema, puesto que todos los temas tratados más arriba entrañan un grado de interdisciplinariedad o especialización que no se ajusta fácilmente a las disciplinas existentes en las ciencias sociales. La buena investigación en este terreno casi siempre implica la creación de equipos de investigación estables que aúnen los conocimientos especializ ados, la recopilación sistemática de datos (que, por desgracia, envejecen rápidamente) y fuertes vínculos entre los académicos y las empresas que miran hacia el futuro. Es de esperar que, en los años que vienen, estos equipos sean más numerosos Traducido del inglés Notas 17 * Este artículo tiene su origen en otra investigación no publicada y elaborada para el proyecto de Economía de la Información de la Delft University of Technology y patrocinada por el Telematics Institute. Referencias ARROW, K.J., 1962. ‘Economic Welfare and the Allocation of Resources for Invention’ in National Bureau of Economic Research (NBER) [El bienestar económico y la asignación de recursos para la invención en el National Bureau of Economic Research (NBER)], The Rate and Direction of Inventive Activity. [Ritmo y dirección de la actividad inventiva] Princeton University Press: 609-25 COHEN, W. M. & LEVINTHAL, D.A., 1989. ‘Innovation and Learning: The Two Faces of R&D’ [Innovación y aprendizaje: las dos caras de I+D], Economic-Journal 99(397), septiembre: 569-96. COWAN, R., DAVID, P.A. y FORAY, D., 2000. ‘The Explicit Economics of Knowledge Codification and Tacitness’ [La economía explícita de la codificación y el carácter tácito del conocimiento], ‘ Industrial and Corporate Change 9 (2):211-254. DAVID, P.A.; FORAY, D., 1996. ‘Information Distribution and the Growth of Economically Valuable Knowledge: A Rationale for Technological Infrastructure Policies’ [La distribución de la información y el aumento del conocimiento económicamente valioso: razones para las políticas de infraestructura tecnológica], En: M. Teubal et al. (eds.) Technological Infrastructure Policy: An International Perspective [La política de infraestructura tecnológica: una perspectiva internacional],. Boston; Dordrecht y

fuente: file:///C:/Users/Administrador/Downloads/steinmuller.pdf

Fuente Imagen :http://www.gobiernodecanarias.org/noticias/-/m/71861/dn/Innovaci%C3%B3n%20(3).jpg

Comparte este contenido:

Unversities want funding clarity on Brexit and fees

Europa/ Reino Unido/Julio del 2016/Noticias/www.bbc.com
Resumen:

Universidades quieren claridad en la financiación Brexit y tarifas

Las grandes preguntas para Jo Johnson, regresando como ministro de las universidades, girará en torno a la financiación y cuotas y no siempre serán fáciles de dar respuestas.
Esto va a ser aún más complicada por el cambio de Whitehall en el que la educación superior se convierte en parte del Departamento de Educación, dejando su puesto de atraque anterior en el Departamento de Negocios, Innovación y Habilidades.
Pero la ciencia y la investigación, fundamentales para la función y la financiación de las universidades, han de formar parte de la nueva imagen del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial.
El sector de la educación superior, con pocas excepciones, ha sido un partidario vociferante de su estancia en la Unión Europea, y los Departamento de Negocios, Innovación y Habilidades han estado presionando para una mayor claridad sobre las consecuencias financieras de salir.
universidades del Reino Unido son los beneficiarios sustanciales de fondos para la investigación de la UE, y que están preocupados por el riesgo de perder tanto el dinero en efectivo y su lugar en proyectos de investigación internacionales.

Fuente. http://www.bbc.com/news/education-36824631

Fuente imagen : http://ichef-1.bbci.co.uk/news/660/cpsprodpb/1498F/production/_90376348_009805785.jpg

 

The big questions for Jo Johnson, returning as universities minister, will revolve around funding and fees – and it won’t always be easy to provide answers.

It’s going to be made even more complicated by the Whitehall shift in which higher education becomes part of the Department for Education, leaving its previous berth at the Department for Business, Innovation and Skills.

But science and research, central to universities’ function and funding, are to become part of the new-look Department for Business, Energy and Industrial Strategy.

The higher education sector, with few exceptions, has been a vociferous supporter of staying in the European Union, and university leaders have been pushing for clarity over the financial implications of leaving.

The UK’s universities are substantial beneficiaries from EU research funding, and they are anxious about the risk of losing both the cash and their place in international research projects.

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Volver a pensar la pobreza: Definición y mediciones

América del Norte/ EEUU/ Udaya Wagle/ Artículo/file:///C:/Users/Administrador

Introducción El problema de la pobreza tiene un gran interés para los profesionales del desarrollo y para los estudiantes de las ciencias sociales. No es de extrañar que se hayan utilizado diversos enfoques para estudiar y comprender la pobreza en diferentes sociedades y a lo largo del tiempo.

Algunos especialistas de las ciencias sociales y, especialmente los economistas, se refieren casi exclusivamente a los ingresos, al consumo y, hasta cierto punto, al bienestar humano, como elementos para entender y medir la condición de pobreza y bienestar de las personas. En este sentido, el concepto de bienestar económico nace de la realidad de si una persona tiene suficientes ingresos para adquirir un nivel básico de consumo o de bienestar humano.

1 Otros especialistas de las ciencias sociales han visto la pobreza como una función de la falta de capacidades individuales, como la educación o la salud, para alcanzar un nivel básico de bienestar humano. Y otros estudiosos, especialmente los sociólogos y antropólogos, se han concentrado en los factores sociales, comportamentales y políticos del bienestar humano.

En este sentido, si bien se percibe como causa de la pobreza el comportamiento anormal o el aislamiento, existen argumentos divergentes para definir quién -los propios individuos o las instituciones -convierten a los pobres en personas anormales o aisladas del resto de la sociedad. Si bien los estudios sobre la pobreza han adoptado estos tres amplios enfoques de medición, a saber el bienestar económico, las capacidades y la exclusión social, ahora se requiere un esfuerzo para integrarlos.

La complejidad del tema de definir qué es realmente la pobreza señala que este enfoque reductivista de la definición de la pobreza, que pone excesivamente de relieve un solo aspecto, no puede llevarnos demasiado lejos cuando a la hora de entender cuáles son los factores centrales de los problemas de la pobreza. La incapacidad de diversos estudios para abordar los temas de la pobreza significativamente con explicaciones inequívocas, señala con claridad que es posible realizar estudios más integradores y que, además, es necesario hacerlo.

Sólo un enfoque 19 integrador puede contribuir significativamente a la comprensión de los problemas sociales, puesto que éstos son, esencialmente, los productos de las sociedades y, por tanto, tienen dimensiones sociales multifacéticas. La pobreza fue uno de los principales problemas en el siglo XX y seguirá siéndolo en el siglo XXI. Muy pocas personas negarían que no se debería tolerar la miseria humana en medio de la abundancia, y sobre todo cuando se puede remediar mediante la acción colectiva.

En las páginas que siguen, analizaremos tres grandes dimensiones de la definición y medición de la pobreza, y postularemos que los estudios sobre la pobreza en el futuro tendrán que adoptar enfoques más integradores y no reductivistas. El bienestar económico El indicador más ampliamente utilizado en la definición y medición de la pobreza es el bienestar económico. En este sentido, las investigaciones sobre la pobreza, encabezadas por los economistas, han intentado definir la pobreza de diversas maneras cuantificables.

Hay tres tipos de medidas de bienestar económico utilizadas en la literatura: ingresos, consumo y bienestar. Además, se utilizan estas tres medidas utilizando conceptos absolutos, relativos y subjetivos. En el nivel más fundamental de bienestar económico se encuentra la pobreza absoluta, es decir la falta de medios básicos para sobrevivir. En este caso, la condición de no pobre de las personas está relacionada con la capacidad de evitar la privación absoluta.

Sin embargo, definir qué se incluye entre los medios básicos de supervivencia implica usar criterios arbitrarios puesto que el tema de la supervivencia se relaciona inmediatamente con la capacidad de evitar la privación total. Existen opiniones encontradas sobre qué incluyen los componentes esenciales de la supervivencia. Por ejemplo, puede que la persona necesite medios económicos, sociales, psicológicos y políticos para sobrevivir, y muchos de estos medios no son cuantificables, menos aún en términos pecuniarios.

Sin embargo, la pobreza ha sido definida en términos de algunos criterios de supervivencia, normalmente el monto de los ingresos necesarios para adquirir un mínimo de ingesta calórica de alimentos, una cesta mínima de bienes de consumo o un nivel de bienestar individual o de cobertura necesaria para vivir una existencia básica (Hagenaars 1991; MacPherson y Silburn 1998).

En este sentido, mientras que los ingresos, el consumo y el bienestar son conceptos que parecen diferentes, se encuentran interrelacionados y se orientan hacia los bienes y servicios (IILS 1996). Por ejemplo, no se puede establecer un ingreso mínimo necesario para no ser considerado pobre sin tomar en cuenta las necesidades de consumo y bienestar. No se trata de que el consumo y el bienestar representen los mismos factores cuantificables en términos económicos o de ingresos, sino, al contrario, que el concepto de bienestar va más allá de lo que un individuo necesita consumir para ser considerado no pobre.

A pesar de esto, definir el nivel de bienestar o cobertura que los individuos necesitan para mantener un nivel elemental de vida es complicado, puesto que no existen fronteras que definan qué bienes de no consumo, como las actividades recreativas, el tiempo de ocio, la participación social y el estado de capital humano, debemos tomar en cuenta (Hagenaars 1991). Siguiendo el enfoque de los ingresos absolutos, por ejemplo, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y, ocasionalmente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), definen la línea de la pobreza basándose en un ingreso de 1 20 dólar al día (Banco Mundial 1999, 2001).

De la misma manera, siguiendo el enfoque del consumo absoluto, Rowntree (1901) elaboró una línea de la pobreza para el Reino Unido a comienzos del siglo XX2 . La línea oficial de la pobreza en Estados Unidos, especialmente en su forma original, destaca como otro criterio absolutamente orientado por el consumo basado en la subsistencia.

3 La Organización Mundial del Trabajo (OIT), que incorpora un enfoque de consumo absoluto orientado por las necesidades básicas, define la línea de la pobreza en términos de las necesidades mínimas de alimentos, vivienda, vestido y otros servicios esenciales como transporte, condiciones sanitarias, salud y educación (1976). Al distinguir, en la pobreza absoluta, entre extrema pobreza (que representa la falta de ingresos necesarios para satisfacer las necesidades alimentarias) y pobreza general (que representa la falta de ingresos necesarios para satisfacer las necesidades alimentarias y no alimentarias) el PNUD (2000a) sostiene que sólo la primera representa la pobreza absoluta.4 Estas líneas de la pobreza absoluta basadas en los ingresos o el consumo se han convertido en la norma en casi todos los países en desarrollo. Sin embargo, en cuanto a la aplicación del concepto de pobreza absoluta de bienestar, si bien se han adoptado medidas más amplias en la elaboración de líneas de la pobreza, aún quedan por elaborarse plenamente las definiciones de la pobreza en función del bienestar.

Niños gitanos de origen rumano en Nanterre, suburbio parisino. ¿Cómo medir el bienestar y la exclusión de los niños? Cómo integrarlos en la medición general de la pobreza? Nam-Hung Sung / RAPHO Convencidos de que el ingreso, el consumo y las necesidades de bienestar de unas personas dependen de los demás en la sociedad, y que la medición del bienestar de las personas depende del bienestar del resto, los economistas también han definido las líneas de la pobreza utilizando mediciones relativas.

En esta línea, el tema de si uno es pobre o no, como señala Galbraith (1958), depende no sólo de los ingresos de que dispone sino también de los ingresos de los demás en la sociedad. 5 Dado que las 21 condiciones de vida tienden a cambiar constantemente en las sociedades, las líneas de la pobreza, definidas ya sea por el porcentaje de los ingresos medios o medianos o por el estrato inferior de ingresos o de distribución del consumo, tendrán que cambiar correspondientemente (Fuchs 1965). En este caso, la principal preocupación es la distribución de los ingresos o, más específicamente, con que ingresos cuentan los más desfavorecidos en comparación con el resto de la sociedad.

Para tener una imagen agregada de la pobreza, se define un determinado número de personas pobres a partir del número de personas con ingresos por debajo de cierto nivel de pobreza relativo. Sin embargo, también se aplican otros métodos más complicados, especialmente en las comparaciones entre países.6 Desde la perspectiva del control de los recursos, como ha sostenido sistemáticamente Townsend (1970, 1999), los pobres son aquellos que carecen de recursos adecuados para adquirir cierto tipo de dieta alimentaria, para participar en ciertas actividades y para disfrutar de cierto nivel de vida y seguridad.

En este caso, el análisis se centra en la distribución de los recursos, que diferencia e incluso excluye a los pobres del resto de la sociedad. La pobreza relativa es otra medida del bienestar económico expresada en términos de ingresos, consumo o bienestar. Si utilizamos el enfoque de ingresos relativos, se considera que una persona es pobre cuando carece de cierto nivel de ingresos derivado de los ingresos medios o medianos en una determinada sociedad. Como señaló Fuchs (1965) hace tiempo, por ejemplo, en Estados Unidos, las personas con menos del 50% del ingreso medio serían considerados pobres. Esta línea de la pobreza se utiliza actualmente de manera generalizada en la investigación internacional sobre la pobreza (PNUD 2000).

De la misma manera, el enfoque del consumo relativo de la línea de la pobreza tiende a delimitar a aquellos con un nivel superior o inferio r al promedio, u otros niveles aceptables de consumo en la sociedad. La línea oficial de la pobreza utilizada en Estados Unidos, al menos cuando se introdujo, y el término de «pobreza general» del PNUD (2000a) sirven como dos ejemplos «imperfectos» de las líneas de la pobreza del consumo relativo.7 En relación con el enfoque del bienestar relativo de la pobreza, si bien no abundan los ejemplos disponibles actualmente, debido, desde luego, a problemas de medición, observamos que las sociedades tienden cada vez más a asociar la pobreza con los niveles relativos del bienestar individual.

Las líneas absoluta y relativa de la pobreza mencionadas más arriba se elaboran estudiando objetivamente los ingresos, el consumo y el bienestar. Por el contrario, el tercer enfoque subjetivo (o de “autoevaluación», como lo llama Streeten) tiende a estudiar las mismas materias a través de un cristal subjetivo. Realiza esto aplicando diferentes conceptos sobre la pobreza, monetarios y no monetarios, tal como lo ven las propias personas. 8 Los investigadores han intentado elaborar criterios subjetivos sobre la pobreza a través de encuestas de opinión y estudios pidiendo a los encuestados que señalen los niveles de ingreso, consumo o bienestar que estiman necesarios para no ser pobres.

También han intentado derivar criterios sobre la pobreza relacionados con hogares de diferentes característica formulando preguntas relacionadas con la suficiencia de los ingresos. Además, se han aplicado criterios subjetivos de pobreza orientados por los ingresos y el bienestar, donde a los encuestados se les pide valorar ciertos niveles de ingresos como «insuficientes», «buenos», o «muy buenos» desde la perspectiva del bienestar.

Si bien es evidentemente atractivo el hecho de que los criterios subjetivos de la pobreza reflejan diferencias culturales y otras en las necesidades, también han sido objeto de ataques considerables, debido a sucaracterística de no comparabilidad a lo largo del tiempo y entre diferentes sociedades y debido a la falta de plena fiabilidad de los datos de estudio.9 Si bien los economistas entienden que hay muchos otros factores que influyen en los ingresos, el consumo y el bienestar de las personas, tienden a creer que todos los temas relacionados con la pobreza se pueden captar en términos de bienestar económico o, más concretamente, de ingresos.

Este enfoque del bienestar económico en la definición de la pobreza señala claramente que se puede abordar eficazmente el problema de la pobreza aumentando los ingresos o la capacidad de consumo de los pobres. Sin embargo, hay constantes discusiones acerca de cómo se puede conseguir esto: ya sea acelerando el crecimiento económico y aumentando las oportunidades de empleo (Banco Mundial 2001) o mejorando el modelo de distribución de los ingresos que conduzca a una mayor igualdad (Townsend 1999).

Mientras que las preocupaciones sobre el enfoque del bienestar económico giran básicamente en torno a los problemas de los ingresos y el consumo, los estudios en el mundo menos desarrollado han señalado que el crecimiento económico, con o sin aumento del empleo, no conduce necesariamente a mejoras en el bienestar de los pobres (Friedman 1996; Gaiha y Kulharni 1998). En esta línea, éstos y otros estudios como los del PNUD (2000) han señalado que la idea de bienestar humano va más allá del bienestar económico.

El razonamiento consiste en que la idea de bienestar humano se relaciona con los problemas de calidad de vida, que nacen de una diversidad de factores como el consumo, las capacidades y la participación social.

Comparte este contenido:

Francia: Mixité dans l’enseignement supérieur, entre fantasmes et réalité

Europa/ Francia / Julio del 2016/Noticias/theconversation.com

La diversidad en la educación superior, entre la fantasía y la realidad

Ningún actor de la educación y más allá, ningún ciudadano no puede ser insensible a las cuestiones de la diversidad social en la educación superior. Más allá de las divisiones, a veces mantenidos artificialmente entre las universidades y colegios, los números de la renovación de las élites y los techos de cristal merecen un debate desapasionado. Con la ambición de encontrar respuestas pragmáticas sobras. La Escuela de Economía de Toulouse empuja sus peones en este campo.

La segregación en la escuela secundaria que promueve un cierto declive «clase», como destacó recientemente el (Consejo Nacional de Evaluación de Sistema Educativo) CNESCO: los ricos con los ricos, los pobres con los pobres, con los buenos estudiantes buenos estudiantes, etc .. un sistema en el que «los estudiantes viven en ambientes diferentes en función de su origen social, situación que es probable que exacerbe la desigualdad educativa. Más allá de la cuestión del éxito escolar, esta situación de «uno mismo» es desafortunado a la edad de aprendizaje de la ciudadanía y la convivencia «.

Mediante la creación en 2011 de la Escuela de Economía de Toulouse, Universidad de Toulouse 1 Capitole y de la comunidad científica de la Escuela de Economía de Toulouse han ideado una oferta educativa original, que pretende dar respuesta a una serie de cuestiones detalladas anteriormente : atractivo, la apertura, la hibridación.

Al negarse la selección por el fracaso, por lo «popular» en Francia, con vistas al deseo más para intentar la aventura de la calidad de la educación superior dentro de la Universidad, que ofrece servicios dignos de algunos grandes escuelas, vínculos históricos retissant entre la enseñanza y la investigación, la Escuela de economía de Toulouse se cometa contra el déclinisme y el fatalismo que a veces se resisten a morir en la comunidad universitaria. Y luchar así contra las buenas sensaciones que a menudo prevalecen en el debate sobre la diversidad social en la Universidad y mal enmascaran una postura conservadora para congelar una situación que beneficia a las «partes interesadas» y sus hijos …

Funte;https://theconversation.com/mixite-dans-lenseignement-superieur-entre-fantasmes-et-realite-62466

Fuente Imagen https://62e528761d0685343e1c-f3d1b99a743ffa4142d9d7f1978d9686.ssl.cf2.rackcdn.com/files/130795/width926/image-20160717-2141-xegzmf.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Matemática… ¿Estás Ahí? La vuelta al mundo en 34 problemas y 8 historias, del autor Adrián Paenza

América del Sur/Argentina/Julio del 2016/Reseña/www.elresumen.com

Resumen:

Adrián Paenza nos invita nuevamente a viajar con él a través de los problemas e historias de ese país de las maravillas llamando matemática, donde encontraremos acertijos, reflexiones, trucos de mentalismo, cartas marcadas y números escondidos dignos de la mejor de las Alicias.

Nuestro querido Adrián no deja historia con cabeza ni recoveco sin husmear para demostrarnos, una vez más, que la matemática está a la vuelta de la esquina, esperando que la descubramos, razonemos y apliquemos. Nos muestra también cómo los matemáticos no siempre están inmersos en una maraña de pensamientos inintelegibles y, en cambio, se afanan por explicar los secretos mundanos detrás de las compras en la verdulería, de las proporciones y los tamaños, de la intuición nuestra de cada día.

Así, por ejemplo, nos revela cómo pagar el alquiler con los eslabones de una cadena, cómo estaría repartida la gente y la riqueza si la Tierra fuera una comunidad tan sólo de 100 personas… En fin, que la matemática ha llegado para quedarse, lo cual a esta altura ya se ha vuelto una sana costumbre.

Acerca del autor:

Adrián Paenza es licenciado y doctor en ciencias matemáticas por la UBA y periodista. Reconocido por escribir un libro de divulgación científica que se convirtió en un éxito editorial sin precedentes

Autor: Adrián Paenza

Género: Divulgación Científica / Matemática

Idioma: Español

Fuente:http://www.elresumen.com/libros/matematica_estas_ahi_la_vuelta_al_mundo.htm

Fuente imagen :https://2.bp.blogspot.com/-XoSyODUokeE/V0bOVuGAn5I/AAAAAAAAEcE/FFw_dQok3fsPjy0u1F5R38gZTx4-eNEsACLcB/s1600/adrian-paenza.jpg

Comparte este contenido:

Libros: El Gen Egoista, del autor Richard Dawkins

África/Kenia/julio del 2016/Reseña/www.elresumen.com

Resumen:

«Somos máquinas de supervivencia, autómatas programados a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergamos en nuestras células». Así de rotundo es el comienzo del libro en el que el etólogo Richard Dawkins popularizó la teoría de que los genes son las verdaderas «unidades» centrales de la evolución, en vez de los individuos como los animales o las plantas. De esto hace ya casi treinta años, pues el libro se publicó en 1976.

Según Dawkins, los genes primigenios nos crearon a las personas y los animales, quienes somos en realidad meras «máquinas de transmisión». Como máquinas podemos funcionar mejor o peor en nuestro entorno y de este modo continuar la cadena (garantizar la supervivencia y reproducción de los genes) a lo largo del tiempo, o perecer en una selección evolutiva.

En su momento fue una forma de ver las cosas al revés sobre muchas ideas tradicionales sobre la evolución centrada en los individuos o las especies (por no hablar respecto a las ideas religiosas al respecto), pero actualmente hay cierto consenso en la comunidad científica sobre que esta idea es la que probablemente más se acerca a la realidad.

Nombre completo: Richard Dawkins

Lugar de nacimiento: Nairobi, Kenia

Fecha de nacimiento: 26 de marzo de 1941

Géneros literarios: Ciencia / Divulgación Científica

 Fuente:http://www.elresumen.com/libros/el_gen_egoista.htm

Fuente imagen http://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/elgenegoista-130320214608-phpapp01-thumbnail-4.jpg?cb=1363816012

Comparte este contenido:

Novedades: Los 27 lugares mágicos que optan a ser Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Asia/China/julio del 2016/Novedades/http://www.lavanguardia.com/

Por: Sílvia Colomé

Reseñas:

“Una vez al año ve a algún lugar en el que nunca hayas estado antes”, dijo Dalai Lama, lo que no resulta difícil teniendo en cuenta la infinidad de sitios enriquecedores que se multiplican por el planeta, ya sean creados por el hombre o por la propia naturaleza. La Unesco parece que nos quiera poner fácil la elección de los lugares a descubrir con la lista de bienes Patrimonio de la Humanidad que elabora desde 1972 y que ya contiene 1031 propuestas.

El objetivo de la institución es preservar estos lugares, que pueden ser tanto culturales, naturales o mixtos de interés internacional, y que cada año van en aumento. Reunidos en Estambul, el Comité del Patrimonio Mundial estudia esta semana 27 nuevas propuestas para ampliar el catálogo de bienes a promocionar y proteger, cuyo dictamen se dará a conocer en las próximas horas.

Lugares amenazados

De momento, se están conociendo los nuevos sitios que la institución considera amenazados y que pasarán a engrosar la lista del Patrimonio Mundial en Peligro. En concreto, los expertos han pedido ayuda para preservar las Ciudades Antiguas de Djenné de Malí, a causa del deterioro de los materiales de la ciudad histórica, los efectos de la presión urbana y la erosión de sus yacimientos arqueológicos.

También han entrado a formar parte de esta lista el centro histórico de Shakhrisyabz, en Uzbekistán, debido al desarrollo de infraestructuras turísticas, y los cinco sitios libios que ya forman parte del patrimonio mundial: Cirene, Leptis Magna, Sabratha, Tadrart Acacus, y la ciudad vieja de Ghadames por la inestabilidad que vive el país, la presencia de grupos armados en estas zonas y “los daños ya ocurridos y las graves amenazas que pesan” sobre ellos, según ha informado la institución en un comunicado. En cambio, el Comité del Patrimonio Mundial ha retirado la alarma que había sobre Mtskheta, en Georgia, desde 2009, gracias a los esfuerzos realizados para su protección.

Capítulo aparte merece el caso de Siria. Para empezar, sus seis monumentos Patrimonio de la Humanidad forman parte ya de la lista en peligro, como las zonas históricas de Damasco y Alepo o las ruinas de Palmira. Los delegados consideran imprescindible que se haga un registro exhaustivo de los bienes del país para controlar su evolución y posibles daños. De momento, los expertos rusos que inspeccionan Palmira han informado que será difícil la reconstrucción del Templo de Bel. “El daño es notable. El santuario ha sido destruido en numerosos fragmentos, grandes y pequeños”, señala el informe divulgado por la agencia oficial RIA Nóvosti. En cambio, se muestran más optimistas sobre el famoso Arco de Triunfo, tarjeta de visita de Palmira, que podría ser reconstruido en menos de un año, y el Templo de Baalshamin, en 2 o 3 meses. El anfiteatro es el único gran tesoro que el Estado Islámico respetó para convertirlo en el brutal escenario de sus ejecuciones.

Candidatos a patrimonio cultural

El catálogo de bienes culturales es, sin duda, el más conocido de la Unesco. Actualmente, 802 enclaves forman parte de esta lista y catorce más optan a sumarse este año, entre ellos, uno español.

 

 

 

 

Fuente: http://www.lavanguardia.com/cultura/20160715/403208206379/patrimonio-humanidad-2016-unesco-candidaturas.html

Fuente:  imagen http://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p3/WebSite/2016/07/14/Recortada/img_scolome_20160713-192247_imagenes_lv_otras_fuentes_paisaje_cultural_de_arte_rupestre_de_zuojiang_huashan_china-390-k5tH-U403208206379x7C-992×558@LaVanguardia-Web.jpg

Comparte este contenido:
Page 15 of 51
1 13 14 15 16 17 51