Page 4 of 5
1 2 3 4 5

Dos universidades mozambiqueñas quieren prohibir las faldas cortas y las trenzas

África/Mozambique/22 Abril 2017/Autor:Dércio Tsandzana/Fuente: Global voices

Dos universidades públicas mozambiqueñas en la ciudad de Beira provocaron acalorado debate en medios sociales cuando anunciaron un nuevo reglamento de vestir para sus estudiantes y profesores.

La lista de prendas y peinados prohibidos para hombres incluyen pelo largo, trenzas, rastas y pantalones cortos. Para las mujeres, ahora está prohibido usar faldas cortas, pantalones apretados, transparencias y “blusas que muestren el brasier”. Las sandalias de playa están prohibidas para ambos sexos.

Zenaida Machado, investigadora de Human Rights Watch para Mozambique, fotografió y difundió en Twitter el comunicado de UniZambeze, con fecha 28 de marzo:

View image on Twitter

University in northern Mozambique bans students with dreadlocks, sandals, shorts and tight dresses.
Oh lord… now I’ve seen it all.🙄🙄🙄👀

Universidad en el norte de Mozambique prohíbe a los estudiantes que usen rastas, sandalias de playa, pantalones cortos y vestidos apretados.
Oh, Dios… ahora lo he visto todo.

Se informó que la Universidad Pedagógica difundió un reglamento de vestir similar, que también fue fotografiado y difundido en Twitter, pero agregó prohibiciones a los cigarrillos y la cerveza:

View image on Twitter

Follow

Tomás Queface @tomqueface

A Universidade Pedagógica na #Beira acaba de publicar uma lista de itens proibidos no Campus universitário

La Universidad Pedagógica en Beira ha publicado una lista de artículos prohibidos en el campus de la universidad.

No es la primera vez que ocurre un debate así en Mozambique. En marzo de 2016, el Ministerio de Educación y Desarrollo Humano aprobó una resolución que prohíbe las faldas cortas en colegios de secundaria públicos. La decisión causó protestas en la capital, Maputo, y provocó tensiones diplomáticas con España cuando una activista española fue arrestada en una manifestación y luego deportadas por las autoridades.

Como la vez anterior, muchos recurrieron a los medios sociales para expresar su descontento con la decisión.

Mauro Steinmay, artista de pelo largo, sostuvo que en el caso de las universidades, los alumnos no son niños y no deben aceptar estas imposiciones:

  • Traducción
  • Cita original

«Creo que no debemos preocuparnos por esas universidades que quieren prohibir las rastas y no sé qué más. Si los alumnos siguen esas reglas, es porque no tienen el valor de imponer sus derechos humanos, y merecen la universidad donde estudian. Es su problema. No hay niños estudiando en las universidades.»

En una publicación ampliamente difundida, el investigador Benedito Memidji sostuvo que los reglamentos de vestir datan del gobierno socialista de la época de la Guerra Fría. Su publicación, difundida por el periodista Rafael Ricardo Machaela, analiza episodios similares en 1979, de los que se enteró mientras buscaba en los archivos nacionales. Esto incluía un discurso del entonces presidente Samora Machel donde condenaba las falsas cortas y “exhort[aba] al pueblo a combatir estas modas”:

  • Traducción
  • Cita original

«La decisión de la Universidad Pedagógica de imponer reglamentos de vestir en el campus –y también las llamadas maxifaldas en colegios de primaria y secundaria– tiene su origen el puritanismo moral que caracterizó la experiencia socialista en Mozambique. En ese tiempo, alcanzó proporciones aberrantes. Las reglas de la Universidad Pedagógica no pueden reproducir los efectos que ese puritanismo tuvo hace años, pero debemos estar alertas. Muchos pagaron un alto precio por estos intentos del estado de control la forma en que las personas se visten o dejan de vestirse. No estoy a favor de la indecencia, pero soy amante de la libertad por encima de todo.»

Titos Cau dio una opinión distinta, y enfatizó que la decisión de la Universidad Pedagógica se basa en tradiciones culturales y debería recibir apoyo:

  • Traducción
  • Cita original

«Por lo que sé, la necesidad de un reglamento del vestir se basa en tradiciones culturales, espirituales y cosmológicas africanas, no en la experiencia socialista posterior a la independencia. En nuestra tradición, la rodilla de la mujer es sagrada y no debe quedar expuesta públicamente. El rigor en el vestir es importante porque “dice” quién somos. La ropa es la extensión de la carne que viste nuestro espíritu. El rector de la Universidad Pedagógica tiene razón y hay que apoyarlo…»

Fatima Mimbire es investigadora del Centro de Integridad Pública, grupo local de defensa contra la corrupción y se opone al reglamento:

  • Traducción
  • Cita original

«Es ahí donde dicen que la universidad es el lugar de la democracia. Es el lugar de discusión de ideas por excelencia… donde comenzamos a preocuparnos por la la forma como visten las personas, sinceramente, creo que perdemos el foco o no tenemos nada más importante de qué preocuparnos. Nuestro país se hunde porque los “iluminados” se esfuerzan para arrojar la poca luz que tenemos. Honestamente, necesitamos un nuevo sistema.»

Bitone Viage, catedrático que estudia ciencia política en Brasil, planteó algunas preguntas sobre estas medidas:

  • Traducción
  • Cita original

«[…] Obviamente la Universidad Pedagógica como institución que capacita profesores debe asegurar que los alumnos y los profesores en esta institución se guíen por una conducta moral y estéticamente aceptada en nuestra sociedad.

Pero la pregunta que no se calla es: ¿de qué sirve la decencia sin producción e inclusión? ¿De qué sirve tener un profesor bien vestido, mientras aumentan las tendencias de mala enseñanza educativa?»

En reacción al asunto, Edson Agostinho Sangue Sangue consideró la universidad como un lugar donde convergen muchas realidades culturales y donde no debería haber imposición de normas:

  • Traducción
  • Cita original

«Cuando alguien ingresa a educación superior se le ve como alguien que ya está seguro de que sus actitudes van a tener consecuencias rápidamente, sean negativas o positivas. Una universidad es un océano de culturas mezcladas, y cada uno tendrá su educación, sus principios, su cultura, sus tradiciones. Una universidad es un campo que forma mentes pensantes, inteligentes y la forma como trata al prójimo, independientemente de su apariencia o forma de ser. Las personas inteligentes no discriminan…»

Traducción: Gabriela García Calderón Orbe

Fuente: https://es.globalvoices.org/2017/04/19/dos-universidades-mozambiquenas-quieren-prohibir-las-faldas-cortas-y-las-trenzas/

Comparte este contenido:

EEUU: American Children Have A 43% Chance Of Being Born Into Poverty

«While food assistance, public health insurance, and other programs have certainly had a mitigating effect on poverty for many families, the fact remains that in the United States young children have close to a one in two chance of living on the brink of poverty.»

América del Norte/EEUU/mintpressnews.com

Resumen: Fuera de todos los grupos de edad, los niños son aún más propensos a vivir en la pobreza, según un nuevo estudio del Centro Nacional para Niños en la Pobreza (NCCP) realizado por la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia. Utilizando los últimos datos disponibles de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense, los investigadoresde  NCCP encontraron que en 2015, mientras que el 30 por ciento de los adultos tienen bajos ingresos, más del 40 por ciento de todos los niños viven en familias de bajos ingresos – incluyendo 5,2 millones de bebés y niños pequeños menores de 3 años. a pesar de un aumento significativo de los ingresos familiares y la reducción de la tasa general de pobreza en los últimos años, el 43 por ciento (30,6 millones) de los niños de América están viviendo en familias que apenas pueden pagar sus necesidades más básicas, de acuerdo con ABC de niños de bajos ingresos, la serie anual de centro de perfiles sobre la pobreza infantil en América.

(REPORT) — Out of all age groups, children are still most likely to live in poverty, according to new research from the National Center for Children in Poverty (NCCP) at Columbia University’s Mailman School of Public Health. Using the latest available data from the American Community Survey, NCCP researchers found that in 2015, while 30 percent of adults have low incomes, more than 40 percent of all children live in low-income families — including 5.2 million infants and toddlers under 3. Despite significant gains in household income and reductions in the overall poverty rate in recent years, 43 percent (30.6 million) of America’s children are living in families barely able to afford their most basic needs, according to Basic Facts about Low-Income Children, the center’s annual series of profiles on child poverty in America.

“While food assistance, public health insurance, and other programs have certainly had a mitigating effect on poverty for many families, the fact remains that in the United States young children have close to a one in two chance of living on the brink of poverty,” said Renée Wilson-Simmons, DrPH, NCCP director. “But being a child in a low-income or poor family doesn’t happen by chance, and neither should our approach to alleviating child poverty. In the coming weeks, hundreds of new leaders will take the helm at agencies responsible for implementing policies that touch the lives of poor children and affect their odds of success in life. It’s imperative that they do so with a real understanding of the disadvantages millions of Americans face from very young ages and what growing up poor looks like in America.”

Available online at http://www.nccp.org/publications/fact_sheets.html, the Basic Facts About Low-Income Children fact sheets illustrate the severity of economic instability faced by low-income and poor children throughout the United States. NCCP defines a poor household as one where incomes are below the federal poverty threshold (i.e., $24,036 for a family of four with two children in 2015). Families with earnings less than twice the poverty threshold are considered low income and include poor families (i.e., $48,072 for a family of four with two children in 2015). According to NCCP researchers, the number of children in low-income families increased slightly from 42 percent in 2009 to 43 percent in 2015, and the percent of poor children in the U.S. increased by 1 percentage point.

“The fact that we have nearly 300,000 more children living near poverty today than at the height of the Great Recession is concerning,” added NCCP director of Family Economic Security Heather Koball. “The anxiety, depression, and constant stress of being financially vulnerable leaves a lasting mark on children as they grow to adulthood, affecting earnings potential and health outcomes. These figures illustrate why it’s essential for advocates and policymakers to understand the long-term impact of child poverty and the factors — like parental education and race/ethnicity — that appear to distinguish low-income and poor children from their more economically advantaged peers.”

These are some of the findings in the 2017 edition of Basic Facts about Low-Income Children:

* Children have been largely left out of economic gains in the U. S. since the Great Recession. Although one million fewer children lived in poverty in 2015 than the prior year, the percentage of children on the economic brink remains stubbornly high: 43 percent of children under age 18 (30.6 million) lived in low-income households and 21 percent lived in poor families (14.8 million). By comparison, at the height of the Great Recession in 2009, 42 percent (30.4 million) of children were considered low income and 20 percent (14.5 million) lived in poor households.

Disparities in child poverty persist along racial lines. Children of color accounted for approximately 49 percent of all young people in 2015, but were overrepresented among those living in poor and low-income families. More than 60 percent of black, Hispanic, and Native American kids live in low-income families, compared to 30 percent of Asian and white children — a dynamic largely unchanged in recent years.
The majority of children in low-income families have at least one parent who works full time, all year long. Children whose parents are employed full time are less likely to live below the poverty line, but earning a wage was no guarantee of economic security in 2015, according to NCCP research. More than half (53 percent) of low-income children and 31 percent of poor children live with at least one parent employed full time, throughout the year.
Published annually since 2009, Basic Facts about Low-Income Children presents demographic characteristics and socioeconomic conditions of poor and low-income children in fact sheets for five age groups, from infants and toddlers to adolescents.

Part of Columbia University’s Mailman School of Public Health, the National Center for Children in Poverty (NCCP) is the nation’s leading public policy center dedicated to promoting the economic security, health, and well-being of America’s low-income families and children. Visit NCCP online at http://www.nccp.org. Like us on Facebook or follow us on Twitter via @NCCP.

Fuente: http://www.mintpressnews.com/study-american-children-have-a-43-chance-of-being-born-into-poverty/224792/

Comparte este contenido:

Ecuador: Ministerio de Educación fija protocolos para enfrentar casos de violencia sexual

Ecuador/09 febrero 2017/Fuente: Confirmado.net

El Ministerio de Educación (MinEduc), a través de las coordinaciones zonales y subsecretarías de Quito y Guayaquil, asume comprometidamente su deber constitucional de trabajar por la erradicación de todas las formas de violencia en el sistema educativo, y velar por la integridad física, psicológica y sexual de los estudiantes.

Para su atención inmediata, el MinEduc ha establecido protocolos de actuación en casos de violencia sexual ocurridos o detectados en el ámbito pedagógico. Todos los establecimientos educativos tienen la responsabilidad de aplicar dichos protocolos, los cuales han sido debidamente socializados y se encuentran disponibles en la página web oficial: https://educacion.gob.ec/rutas-y-protocolos/

Además, como política institucional se estableció la conformación y fortalecimiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), con el fin de que el sistema educativo fiscal cuente con profesionales especializados en el acompañamiento psicosocial de niños, niñas y adolescentes, para promover el desarrollo humano integral y la prevención de este y otro tipo de problemáticas sociales. Al momento, el 54.49% de estudiantes (1´919.618) cuentan con la atención del servicio DECE a nivel nacional.

Esta cartera de Estado pone de manifiesto su posición radical en contra de todo acto u omisión que pueda afectar la integridad de los estudiantes, y reitera su compromiso de atención, respaldo, guía y acompañamiento a las víctimas y a sus familias, con el propósito de denunciar cualquier afectación ante las autoridades judiciales y administrativas competentes, para su debida investigación y sanción a los responsables.

Fuente: https://www.confirmado.net/ministerio-educacion-fija-protocolos-enfrentar-casos-violencia-sexual/

 

Comparte este contenido:

La Internacional de la Educación se alza contra la orden de inmigración en EEUU .

La oposición a las políticas de la nueva administración ha sido rápida y contundente, tanto dentro del país como fuera de él. La Internacional de la Educación y sus afiliadas apoyan a sus compañeras estadounidenses en su lucha por un giro en las iniciativas de la derecha.

Por: Internacional de la Educación.

La decisión del gobierno estadounidense de prohibir temporalmente la entrada al país a los musulmanes de siete países ha sido condenada en todo el mundo y ha recibido una fuerte crítica por parte de la Internacional de la Educación (IE).

«La Internacional de la Educación considera que la medida es discriminatoria», se leía en su declaración. «El decreto del Sr. Trump también vulnera importantes valores democráticos que han guiado el papel de Estados Unidos en la comunidad internacional durante numerosas décadas.  Además, el decreto presidencial viola los estándares internacionales que protegen los derechos de los inmigrantes y los refugiados».

Este tema fue el centro de debate durante un seminario web organizado por la Presidenta de la American Federation of Teachers (AFT), Randi Weingarten, y el Secretario General de la IE, Fred van Leeuwen. En el seminario web, organizado el 30 de enero, participaron afiliadas a la Internacional de la Educación de todo el mundo.

Weingarten dejó claro que la AFT no solo se opone a la orden de inmigración, sino también «a la lógica racista y xenófoba que conforma la base [del decreto presidencial], el caos [que la administración ha] causado en las vidas de las personas afectadas, y el daño [que el decreto ha] provocado a la posición de América en el mundo y a la seguridad nacional [de EE. UU.]».

Van Leeuwen ofreció pleno apoyo en nombre de la IE a la AFT y la National Education Association (NEA), ambas afiliadas, y explicó cómo la educación puede y debe ser el factor que marque la diferencia.

«Los educadores preparamos al personal para el futuro, pero también a la ciudadanía democrática, por lo que debemos ser los actores clave que garanticen que los beneficios del crecimiento económico se distribuyen de forma más generalizada y que el lado oscuro del populismo y el nacionalismo no tienen posibilidad alguna de influir en ello», dijo van Leeuwen.

Digamos «no» a DeVos

Otro tema importante del seminario web fue el posible nombramiento de Betsy DeVos como Secretaria de Educación. La AFT y la NEA han unido y centrado sus esfuerzos en dar a conocer los peligros que entraña para el sector público defender la educación privada.

«En todos los años que he sido defensora de la educación pública, nunca he sido testigo de una protesta tan generalizada. No cabe duda de que la candidatura de Betsy DeVos –con su falta de cualificación y formación– ha puesto el dedo en la llaga no solo de los defensores de la educación pública como yo, sino de toda la sociedad», dijo la Presidenta de la NEA, Lily Eskelsen García. «La agenda Trump-DeVos para la educación pública es inapropiada para los estudiantes y para las escuelas públicas.  Necesitamos un Secretario o Secretaria de Educación con experiencia y cualificado que realmente desee reforzar y mejorar todas las escuelas públicas, no echarlas abajo, desmantelarlas y privatizarlas».

Weingarten prometió hacer todo lo posible para que el mensaje de los docentes se escuche.

«Los compañeros y compañeras de todo el mundo son nuestro eco», dijo, haciendo referencia a las 396 organizaciones miembro de la IE. «Muchos de nosotros serán detenidos, muchos irán a la cárcel».

A pesar de que la AFT y la NEA todavía no han recibido una invitación a la Casa Blanca para debatir la política educativa de la administración, Weingarten ha declarado que iría si se presentase la oportunidad.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/news/news_details/4268

Imagen: https://www.ei-ie.org/kroppr/eikropped/Lily_march_148587506314858750639638.jpg

Comparte este contenido:

Paraguay: Afroparaguayos batallan contra prejuicios a golpe de danza y tambores

América del Sur/Paraguay/18 Diciembre 2016/Fuente: abc/Autor: EFE

Los afrodescendientes de Paraguay, un grupo históricamente invisibilizado, batallan contra los prejuicios hacia su identidad racial a través de la danza y de la música.

Estos dos emblemas culturales reivindica la comunidad afroparaguaya de Kamba Kua.

Miembros de Kamba Kua impartieron el jueves en la Casa del Teatro de Asunción, con apoyo de la ONU, un taller para bailarines, historiadores, actores y escritores, que llegaron atraídos por los vibrantes movimientos de sus coreografías y los ritmos trepidantes de los tambores.

El acto sirvió también para recordar la existencia en Paraguay de alrededor de 7.600 personas que se reconocen como afrodescendientes, si bien es una cifra no oficial, de un censo elaborado en 2006 por tres de las comunidades que defienden con mayor fuerza su identidad: Kamba Kua, Kamba Kokue, en Paraguarí, y Emboscada.

“La identidad cultural afro no necesariamente está relacionada con los fenotipos; con el color de la piel, la forma de los labios o el tipo de pelo. Se trata de conectarse con lo que sentimos, con lo que nos mueve lo interno, que son estos tambores que se acompasan con el ritmo de nuestro cuerpo”, declaró a Efe Nancy Penayo, psicóloga comunitaria de origen afro.

Añadió que una de las grandes dificultades para elaborar censos sobre esta población es el hecho de que “identificarse como negros supone recibir directamente una discriminación”.

La psicóloga afirmó además que la historia de los afrodescendientes en América es la historia de la esclavitud y la colonización y durante esta etapa ser esclavo o hijo de esclavos equivalía a la peor consideración social.

En el caso de Paraguay, Penayo señaló que la persecución se mantuvo hasta el punto de que, una vez abolida la esclavitud, los negros libres se vieron forzados a negar su identidad para poder mezclarse con el resto de la población sin ser rechazados. Durante este proceso, muchos rasgos culturales de los afrodescendientes, como sus lenguas originarias o sus comidas tradicionales, se perdieron.

Hacia la década de 1990, la comunidad de Kamba Kua decidió recuperar la música de percusión y las danzas propias de sus ancestros africanos, para transformar el estigma de ser negros en un motivo de orgullo. Así nació el Ballet Kamba Kua, que cada año, a comienzos de enero, exhibe bailes y música afro en su fiesta tradicional en honor a su santo patrón, San Baltazar.

Bárbara Medina, una de las integrantes de esta compañía, contó a Efe que desde niña le atraía el ritmo de los tambores, pero reconoció que en el pasado le daba vergüenza bailar en la calle porque se sentía “discriminada por las miradas de la gente”. Este rechazo lo experimentó también en la escuela, dado que en su comunidad solo existe una escuela primaria, y para continuar los estudios secundarios los jóvenes deben desplazarse a otro centro educativo, “con el miedo a ser señalados”.

“En la escuela yo no salía en el recreo, y solo tenía una amiga. Pero creo que eso me hizo más fuerte, y con el tiempo aprendí a no sentir vergüenza por mi color, y caminar libremente por la calle. Si me miran o me señalan, simplemente les ignoro. Ahora estoy demasiado feliz de ser negra”, expresó Medina.

En 2015, la ONU estableció el Decenio de los Afrodescendientes, que en la región de las Américas totalizan unos 200 millones de personas, el 90 % de las cuales vive en situación de pobreza. La ONU se propuso como objetivos hasta 2024 lograr el reconocimiento, la justicia y el desarrollo para las comunidades afrodescendientes, que todavía enfrentan un acceso limitado a servicios de salud y educación, vivienda y seguridad social.

En agosto, la ONU denunció la “discriminación estructural” que enfrentan los pueblos indígenas de Paraguay y los afroparaguayos y recordó que este hecho no hace más que agrandar la brecha de desigualdad de estos grupos con respecto al resto de ciudadanos.

Fuente de la noticia: http://www.abc.com.py/espectaculos/cultura/afroparaguayos-batallan-contra-prejuicios-a-golpe-de-danza-y-tambores-1547684.html

Fuente de la imagen:https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2016/12/16/_860_573_1439502.JPG

Comparte este contenido:

Tres escuelas de la Ciudad de México se negaron a inscribir a los hijos de una pareja gay.

América del Norte/México/13.12.2016/Autor y Fuente: http://www.nodal.am/

Una familia homoparental denunció el pasado jueves 24 de noviembre ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) que hasta tres escuelas de la capital negaron la inscripción a sus tres hijos debido a la orientación sexual de las madres.

Martha, quien pide guardar su identidad en el anonimato para proteger a sus hijos, cuenta en entrevista con Animal Político que el primer caso de discriminación se produjo en julio de 2015, cuando ella y su pareja asistieron a la escuela Olinca en su plantel de Altavista, en la colonia San Ángel, para matricular a su hija mayor de dos años y medio.

Tras el ‘tour’ por las instalaciones del centro educativo, todas las partes parecían de acuerdo en que Olinca sería una buena escuela para la menor. Sin embargo, Martha lanzó una pregunta antes de regresar a casa con su niña.

-Le cuestioné a la directora del kínder si tenían otros niños con familias homoparentales –expone-. Y su respuesta inmediata fue cambiar la cara y preguntarme muy extrañada: ‘¿Qué es eso de familias homoparentales?’

Martha le explicó que las familias homoparentales son aquellas formadas por dos papás o dos mamás, y sus hijos.

-Entonces, la respuesta de la directora fue: ‘No, no tenemos ningún problema con eso, mientras no hagan una escena delante de los niños’.

Cuando Martha quiso averiguar a qué se refería la tutora con lo de ‘hacer una escena delante de los niños’, la directora del Kínder fue más específica:

-Sí, me refiero a que no vayan a faltar el respeto a nadie.

Tras preguntarle a la directora si las parejas heterosexuales iban a su kínder a besarse delante de los niños, Martha y su pareja salieron indignadas de Olinca con su hija. Ahí terminó el tour por la escuela cuyo lema es “formar mejores seres humanos”.

Animal Político buscó a la directora de Olinca para exponer su versión de los hechos denunciados ante el Copred. Al momento de publicar esta nota, ni la directora ni nadie del centro educativo ofrecieron respuesta alguna. Sin embargo, por medio de su cuenta de Twitter (@olincacolegio), el centro aseguró que es “una escuela plural y con absoluto respeto a todo tipo de familias”.

El segundo caso sucedió hace apenas unas semanas de este mes de noviembre, señala Martha.

La pareja fue a la escuela Senda, en la delegación Álvaro Obregón, para inscribir a su niña y también a sus otros dos hijos, gemelos de apenas año y medio de edad. A diferencia de Olinca, la conversación con los directivos del kínder dejó satisfecha a Martha.

-La escuela nos gustó mucho y además nos dijeron que no había ningún problema, que claro que aceptaban a los niños. Sin embargo –contrapone de inmediato-, de pronto me volvieron a hablar de la escuela y me dijeron que si podía ir a una cita porque querían hablar conmigo.

Martha pensó que tal vez se había agotado el cupo, o que había algún problema con el proceso de matriculación.

Pero el ‘problema’ resultó ser otro.

-Me comenzaron a decir que la escuela quisiera estar en un nivel más ‘abierto’, por así decirlo, pero que desgraciadamente los papás de los otros niños eran muy ‘católicos’ y que no iban a poder aceptar a mis hijos. Y que además la escuela no quería que los otros niños fueron a hacerle ‘bullying’ a mis hijos por tener dos mamás. Que preferían ‘protegerlos’ y evitarles ese ‘sufrimiento’.

De nuevo, Martha salió de la escuela indignada y con sus hijos sin un kínder en el que recibir educación.

Días después, la pareja hizo un nuevo intento. Esta vez con la escuela ‘MiKínder’, en Jardines del Pedregal.

Pero el proceso y el resultado fue similar a los otros dos centros: Martha pide informes por teléfono, el personal la invita cálidamente a que visite con sus hijos las instalaciones, y cuando ésta pregunta si tienen otros niños con familias homoparentales, las excusas para no aceptarlos salen de inmediato.

-En este caso –cuenta Martha-, después de que me habían asegurado que era una escuela laica, me dijeron que son un centro que depende del ‘Opus-Dei’. Y que bueno, que si quería ir a hablar con la directora del kínder, pues que fuera, pero que ellos dependían del Opus-Dei.

Fue en ese momento, tras colgar la llamada con MiKínder, cuando Martha tomó la decisión de denunciar su caso ante el Copred el pasado 24 de noviembre. Misma que, según confirmó en sus redes sociales la dependencia, ya están investigando para pronunciarse al respecto. Animal Político también buscó a los colegios Senda y MiKínder para conocer su versión de los hechos, pero tampoco han ofrecido respuesta al momento de publicar esta nota.

-Ya no estamos interesadas en inscribir a nuestros hijos en esas escuelas, lógicamente. Pero queremos que se investigue y que las sancionen para que ya no vuelvan a discriminar a otras familias y a otros niños –dice tajante Martha, quien exige también a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que “mande comunicados” a todas las escuelas a nivel nacional para que no se repitan más casos de discriminación a familias por su orientación sexual.

Por el momento, mientras se toman las medidas, los menores continúan sin ingresar a un centro educativo. Aunque Martha y su pareja aseguran que seguirán defendiendo el derecho de sus hijos a recibir una educación sin discriminación.

-Sé que lo fácil hubiera sido llegar a la escuela y decir que soy madre soltera. Estoy segura que de esa forma no hubiera habido ningún problema. Pero eso no es lo correcto -recalca Martha-. Porque somos una familia increíblemente feliz y amorosa y dispuesta a darlo todo por sus hijos. Por eso tenemos que seguir luchando y exigir que se respeten nuestros derechos.

Fuente: http://www.nodal.am/2016/12/mexico-tres-escuelas-de-la-cdmx-se-negaron-inscribir-a-los-hijos-de-una-pareja-gay/

Imagen: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2016/12/image-11-600×350.jpg

Comparte este contenido:

Libro: Pobreza y desigualdad

Pobreza y desigualdad
En América Latina y el Caribe

Paula Boniolo. María Mercedes Di Virgilio. María Pia Otero. [Coordinadoras]

Carlos Augusto Viáfara López. Heidy Paola Ocampo Meneses. Gabriel Calvi. Flavio Gaitán. Mónica L. Hernández Chávez. John Antón Sánchez. Nelson Antequera D.. Osvaldo Blanco. Lorena M. Scala. Gleidyz Martínez Alonso. [Autores de Capítulo]

Colección CLACSO-CROP.
ISBN 978-987-1543-61-8
CLACSO.
Buenos Aires.
Abril de 2011

Para poder combatir la pobreza y la desigualdad en la región es necesario contar con estudios que contemplen una mirada multidimensional, desde diferentes enfoques y metodologías. Asimismo, es necesaria una mirada aguda sobre los problemas sociales que contribuya a repensar, desde una perspectiva académica y también política, el tema de la desigualdad social. La reflexión basada en enfoques críticos que tengan en cuenta no sólo la descripción sino también la comprensión de los procesos y factores que coadyuvan a la cuestión, resulta fundamental a fin de brindar insumos que permitan diseñar políticas tendientes a accionar colectivamente sobre los problemas que aquejan a nuestro continente. Los artículos que conforman este libro colaboran en este recorrido.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/pais_autor_libro_detalle.php?id_libro=583&campo=autor&texto=2974&pais=12

Comparte este contenido:
Page 4 of 5
1 2 3 4 5