Page 8 of 45
1 6 7 8 9 10 45

Dirigente laosiano elogia cooperación en propaganda y educación con Vietnam

Asia/Vietnam/26 Diciembre 2016/Fuente: Vietnamplus

El secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos (PPRL) y presidente del país, Bounnhang Volachith, alabó la sólida cooperación entre la Comisión de Educación Ideológica y Propaganda del Comité Central del PPRL y su similar del Partido Comunista de Vietnam (PCV) durante los últimos años.

Al recibir hoy aquí al jefe del Departamento de Propaganda y Educación del Comité Central del PCV, Vo Van Thuong, el dirigente laosiano sugirió que las dos unidades incrementarán discusión de cuestiones teóricas y prácticas, al tiempo que fortalecerán la cooperación en la formación del personal, especialmente para los funcionarios laosianos.

También pidió a las dos agencias a compartir información y experiencia en la construcción partidista, para contribuir a la implementación exitosa de las resoluciones de cada Partido.

Por su parte, Vo Van Thuong, quien realiza una visita aquí desde ayer, felicitó a Laos por sus importantes logros en los últimos 30 años de renovación, así como en el primer año de la implementación de la resolución del X Congreso de PPRL y de cumplimento de cargo de presidente de ASEAN.

Tras expresar su satisfacción por la buena marcha de desarrollo de la amistad y especial solidaridad entre ambas naciones, afirmó que Vietnam hará todo lo posible para preservar y promover esos vínculos.

Al informar sobre los resultados de sus conversaciones con Kikeo Khaykhamphithoun, jefe de la Comisión de Educación Ideológica y Propaganda del Comité Central del PPRL, Vo Van Thuong agradeció a los líderes del Partido por su dirección y apoyo a los dos órganos.

Ambas partes continuarán intercambiando información y experiencias, fortaleciendo así el aumento de la conciencia pública sobre los vínculos Vietnam-Laos y la divulgación de esos lazos entre amigos internacionales, dijo.

También acordaron estrechar la coordinación en la lucha contra los argumentos injustos de las fuerzas hostiles que pretenden perjudicar la solidaridad de los dos países, remarcó.

Fuente: http://es.vietnamplus.vn/dirigente-laosiano-elogia-cooperacion-en-propaganda-y-educacion-con-vietnam/69067.vnp

Comparte este contenido:

Universidad de Puerto Rico crea acuerdo con Escuela República de Brasil

Puerto Rico/15 diciembre 2016/Fuente: El Nuevo Dia

El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y la Escuela República de Brasil establecieron una alianza de colaboración profesional para fomentar el desarrollo de las bellas artes, la educación y la salud en ambas instituciones.

La entidad educativa puertorriqueña informó hoy a través de un comunicado que el acuerdo busca desarrollar iniciativas que promuevan el cuidado de la salud ambiental, la lectura, el pensamiento crítico y creativo.

«Crear oportunidades es lo que nos debe inspirar a la UPR. Por medio de esta alianza la UPR y en específico el RCM se hace parte de la vida de estos estudiantes. Esperemos sea de impacto en sus vidas y crezcamos todos con estas experiencias», señaló Noel Aymat Santana, rector del RCM.

Está previsto que con esta alianza se ofrezcan experiencias universitarias a los estudiantes matriculados en la Escuela República de Brasil que permitan ir descubriendo y definiendo sus intereses ocupacionales.

A su vez, los estudiantes y facultativos del RCM participarán de actividades de desarrollo curricular en cumplimiento con las políticas públicas del Departamento de Educación.

«Espero que nuestra escuela se convierta en un centro de aprendizaje para la universidad y que los estudiantes y profesores se lleven de nosotros la realidad de nuestro país», indicó Asalia Colón Millan, directora de la Escuela República de Brasil.

La alianza, que tiene una duración de tres años, también participa la Facultad de Educación Eugenio María de Hostos del Recinto de Rio Piedras de la UPR

Fuente: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/universidaddepuertoricocreaacuerdoconescuelarepublicadebrazil-2271778/

Comparte este contenido:

Israel: Mano a mano: educación con respeto mutuo

Israel/15 diciembre 2016/Fuente: Nuevo Mundo Israelita

Las escuelas Mano a Mano (Yad VeYad) son seis centros educativos únicos ubicados en Israel, donde estudian juntos cientos de niños judíos, musulmanes y cristianos. En ellos se les enseña en ambos idiomas (hebreo y árabe), se les instruye acerca la historia de sus pueblos de origen y, sobre todo, la característica fundamental de estos institutos es que se exalta que todos los seres humanos poseen el mismo valor, pueden vivir juntos y respetarse dejando a un lado diferencias religiosas, sociales y geográficas

El sistema educativo de Israel está compuesto por cinco tipos de escuelas: estatales, estatales religiosas judías en lengua hebrea, estatales árabes musulmanas o cristianas, estatales drusas en lengua árabe y colegios privados.

Para estudiar en cualquiera de ellas no existe ningún tipo de limitación, pero debido a las distintas tendencias culturales los niños árabes (cristianos o musulmanes) rara vez se ven en escuelas judías y viceversa. La diferencia radica tanto en la lengua en la cual se imparte la enseñanza como en el pensum, la historia y los días feriados que cada uno conmemora.

El proyecto Mano a Mano

Mano a Mano es un proyecto de educación integrada árabe-judía, fundado en Jerusalén en 1998, que actualmente cuenta con seis escuelas en todo Israel, ubicadas en Jerusalén, Tel Aviv, Haifa, la Galilea, Kfar Saba y Tira-Wadi Ara. Su misión es formar una sociedad fuerte, inclusiva y compartida, gracias a la educación bilingüe.

Actualmente, más de 1550 estudiantes judíos y árabes, y más de 3000 miembros de las respectivas comunidades, integran estos centros educativos donde se les imparte desde muy pequeños la tolerancia, el respeto y la convivencia en armonía entre musulmanes, cristianos, judíos y drusos.

El plan de estudios es particular, ya el calendario escolar reconoce las distintas festividades religiosas judías, así como las musulmanas y cristianas. Estas escuelas se sustentan con fondos públicos y donaciones privadas, y reciben a niños de todos los estratos sociales.

Los alumnos estudian juntos, y se les enseñan las distintas culturas, historias y religiones del país: se estudian la Torá y el Corán, y se conmemoran tanto Yom Haatzmaut como la Nakba.

La proyección de Mano a Mano es que durante los próximos diez años se funde una red de 10 a 15 escuelas más, apoyadas por las comunidades, en las cuales más de 20.000 ciudadanos judíos y árabes estén involucrados.

La sede de Jerusalén

Fue la primera escuela del proyecto, y se inició en 1998 con 20 alumnos alojados en un aula provisional. Actualmente cuenta con 677 estudiantes del Este y Oeste de Jerusalén.

El grupo es étnica y religiosamente diverso. Este núcleo es el único de la red que abarca desde preescolar hasta secundaria, y se imparten actividades de diálogo, artes expresivas, voluntariado y estudios cívicos.

Sede de Tel Aviv-Yafo

Es una de las sedes más recientes: fue construida en 2013 por una comunidad de judíos y árabes que buscaban crear una educación compartida en Yafo, el suburbio antiguo de Tel Aviv.

Originalmente se logró la aprobación municipal para el funcionamiento del preescolar, el cual atendería a 35 niños. Desde entonces el crecimiento ha sido acelerado, y actualmente 233 niños estudian en este centro desde preescolar hasta segundo grado, con muchas familias en lista de espera.

La escuela está ubicada en un edificio dotado por el municipio de Tel Aviv-Yafo, y es operada conjuntamente por el ayuntamiento y el Ministerio de Educación.

Actualmente, más de 1550 estudiantes judíos y árabes, y más de 3000 miembros de las respectivas comunidades, integran estos centros educativos donde se les imparte desde muy pequeños la tolerancia, el respeto y la convivencia en armonía entre musulmanes, cristianos, judíos y drusos

Sede de Haifa

Haifa se ha caracterizado siempre por ser una ciudad de gran convivencia entre judíos, árabes y otras minorías; no obstante, hasta hace poco el sistema educativo no lo reflejaba. Por esta razón, en 2011 Mano a Mano empezó a trabajar con los habitantes locales para desarrollar una comunidad compartida. Durante estos cinco años se han realizado actividades y programas de cuidado infantil para 12 niños judíos y árabes.

Fue en este 2016 cuando se dio apertura al primer grado, y se tiene el objetivo de implementar en los siguientes años hasta el sexto grado de primaria. Actualmente, 113 niños entre preescolar y primer grado asisten a esta sede.

Sede de la Galilea

Comenzó en 1998, cuando una masa crítica de padres árabes y judíos decidieron que querían un tipo diferente de educación para sus hijos en que prevaleciera un deseo en común: “que crecieran juntos”. Está ubicada en la región de Misgav, cerca del pueblo árabe de Sajnim.

Como en todas las escuelas Mano a Mano, las clases son impartidas por maestros judíos y árabes, y todos los estudiantes aprenden tanto el hebreo como el árabe. Actualmente tiene 207 alumnos entre primero y sexto grado. La literatura, el arte y la tecnología son parte de un nuevo plan llamado “Proyecto de Libros Aumentados”, donde se enseña acerca del medio ambiente y la vida sustentable.

Preescolar de Tira-Kfar Saba

Inició sus clases en septiembre de 2015, y gracias al esfuerzo de los padres se espera convertirlo en una escuela completa en los próximos años.

Cuenta con 45 estudiantes y, aunque la cifra es baja con respecto a las demás sedes de Mano a Mano, en un año se han logrado muchos adelantos. La escuela es privada y funciona con los auspicios de Beit Berl y de la Fundación Berl Katznelson.

Sede de Wadi Ara

Inaugurado en 2004, este núcleo se encuentra en la ciudad árabe de Kfar Kara, en el valle del Wadi Ara. Se inició con 105 estudiantes, desde preescolar hasta tercer grado. Sin embargo, cada año la escuela ha logrado añadir un nivel, y hoy en día cuenta con 270 estudiantes hasta el sexto grado.

Esta sede fue fundada gracias al esfuerzo de un comité de padres judíos y árabes, que buscaban la esperanza en una región con una larga historia de conflicto y violencia, quienes unidos hicieron presión ante el Ministerio de Educación hasta que la escuela recibió aprobación oficial. Es la única escuela Mano a Mano ubicada dentro de un pueblo árabe.

Los árabes en Israel

La población de Israel está constituida mayormente por judíos. Sin embargo, el país alberga una gran gama de culturas, nacionalidades y religiones.

Actualmente, el 20% de los ciudadanos israelíes son árabes, en su mayoría musulmanes, quienes mantienen su idiosincrasia; según estudios de proyección, sobre la base de sus tasas de natalidad, en el año 2025 este grupo representará una cuarta parte de la población total de Israel.

Desde la creación del Estado israelí en 1948, se ha tratado de integrar a este grupo en todos los ámbitos. Muestra de ello es la ley promulgada en 1952 que les otorgó formalmente la ciudadanía, con lo que legalmente adquirieron sus derechos y obligaciones como cualquier otro israelí.

Las autoridades de Israel catalogan a los ciudadanos árabes en cuatro grupos: tres de orden religioso (musulmanes, cristianos y drusos), y un cuarto relacionado con su modo de vida (beduinos).

El porcentaje más alto de los árabes corresponde a los musulmanes, de los cuales el 42% son niños menores de 15 años.

Los árabes israelíes participan en todos los ámbitos de la vida nacional, poseen sus propios partidos políticos y representación en el parlamento (Knesset). En los medios de comunicación, la literatura, el teatro y sobre todo el sistema escolar se mantiene el uso de la lengua árabe, que es el segundo idioma oficial de Israel.

Actualmente, el idioma árabe se enseña en 600 escuelas de esa comunidad, y las asignaturas impartidas abarcan la gramática, sintaxis, expresión, lectura y estudio de la literatura árabe clásica y moderna, lectura de periódicos y el conocimiento del mundo musulmán.

Fuente:http://nmidigital.com/mano-mano-educacion-con-respeto-mutuo/

Comparte este contenido:

Programa educativo boliviano fue premiado en Bienal de Colombia

Bolivia/15 diciembre 2016/Fuente: FMBolivia

El programa Hospedaje Estudiantil en Familia, ejecutado en la localidad de Copacabana-Tarija por el Gobierno Municipal de Yunchará y la Fundación Pueblo ganó el primer premio de la “Bienal de Inclusión Social 2016” realizada por Colsubsidio en Bogotá – Colombia en la categoría de educación y convivencia.

La ceremonia de premiación se realizó el 30 de noviembre en la capital colombiana en marco de una conferencia internacional que contó con la participación de destacadas personalidades. Al evento asistieron la alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón y el coordinador de Fundación Pueblo, Hernán Sarmiento.

“Estoy comprometida con la educación en mi municipio por eso firmamos un convenio que nos permite canalizar recursos que favorecen a las niñas y niños de nuestras comunidades, es un reconocimiento internacional importante y eso nos alegra mucho y reafirma nuestro compromiso de continuar el trabajo conjunto” indicó la alcaldesa.

En el concurso participaron 323 iniciativas de 10 países latinoamericanos con proyectos sociales altamente replicables, de gran impacto e innovadores por ser una solución efectiva para la población más desfavorecida. “Me siento muy alegre de representar a Bolivia en esta bienal y demostrar a nivel internacional que la tecnología social desarrollada en el país tiene una calidad que la hace digna de replicarse en otros países del continente y el mundo, todo esto es gracias a la visión y la apuesta de la alcaldesa Alarcón por suscribir un convenio de cooperación con Fundación Pueblo que favorece a la población más desfavorecida de Tarija” manifestó Sarmiento.

La iniciativa es una tecnología social boliviana adaptada por Fundación Pueblo, por medio de la cual los alumnos que viven lejos de la escuela se quedan con familias anfitrionas de las comunidades con oferta escolar, así se reduce el riesgo de deserción escolar y los niños no tienen que caminar cada día varias horas como lo hacían antes, a su vez las mujeres campesinas que se hacen cargo de los estudiantes de lunes a viernes, reciben un ingreso monetario con lo cual dinamizan la economía familiar y local. El proyecto cuenta con la supervisión de una coordinadora local, un espacio extraescolar recreativo y un espacio de apoyo al estudio. A diferencia de un internado tradicional, los becados del programa se encuentran en un ambiente familiar similar al de su propio contexto cultural, y son los padres quienes eligen con cuál familia se va a quedar su hijo.

FUNDACIÓN PUEBLO

La Fundación Pueblo es una institución boliviana sin fines de lucro que trabaja en el país desde 1991, Tiene como misión contribuir a mejorar las condiciones de vida del área rural, de tal manera que sus habitantes puedan sostener una vida digna y en armonía con su entorno natural y social. Los alemanes Günther Schulz-Heiss y a su esposa Bárbara Heiss crearon la Fundación Pueblo con su primera oficina en Yanacachi, Sud Yungas, para luego expandir sus programas sociales a diferentes municipios, siempre en convenio con los gobiernos locales y organizaciones de base. Su programa estrella “Hospedaje Estudiantil en Familia” también fue premiado años atrás, entre centenares de propuestas innovadoras por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

 

Fuente:http://fmbolivia.com.bo/programa-educativo-boliviano-fue-premiado-en-bienal-de-colombia

Comparte este contenido:

Nicaragua, en alerta, suspende clases amenazado por Otto

Nicaragua/24 noviembre 2016/Fuente: La Estrella de Panamá

El Gobierno de Nicaragua anunció hoy la suspensión de clases en todo el país a partir mañana jueves, cuando se prevé la llegada de la tormenta tropical Otto, que durante unas horas se convirtió en huracán.

El asesor en temas de educación de la Presidencia, Salvador Vanegas, dijo este miércoles al leer el comunicado oficial que las clases quedan suspendidas desde mañana hasta al sábado en todos los centros públicos y privados del país. En las zonas rurales de Nicaragua la jornada escolar va de lunes a sábado.

El Caribe sur, parte de la zona central y de la frontera con Costa Rica amanecieron este miércoles en alerta máxima ante la próxima llegada de Otto, lo que está previsto para mañana.

El huracán Otto se degradó este miércoles a tormenta tropical mientras se aproxima a Costa Rica y Nicaragua con vientos máximos sostenidos de 70 millas por hora (110 km/h), informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH)de EE.UU.

Otto se desplaza en dirección oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 5 millas por hora (7 km/h), señaló el CNH en su boletín de las 12.00 GMT de hoy.

Según las proyecciones de CNH, el centro de Otto podría alcanzar la zona fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua este jueves, para emerger en el océano Pacífico de la costa sur de Nicaragua o norte de Costa Rica en la noche de mañana o temprano el viernes.

Se ha emitido un aviso de huracán (paso del sistema en 36 horas) desde Limón hasta Bluefields y una vigilancia (paso en 48 horas) desde el norte de Bluefields hasta Sandy Bay Sirpi, en Nicaragua, y desde el sur de Limón hasta la frontera de Costa Rica con Panamá.

Las autoridades nicaragüenses hicieron el llamado a la comunidad educativa a tener «calma y estar atentos» a las recomendaciones del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred).

El Gobierno de Nicaragua también ordenó tomar las medidas necesarias para la evacuación de las familias que habitan en zonas vulnerables. Además, preparar las condiciones básicas de los refugios y albergues necesarios para la atención de las familias afectadas por el evento.

Asimismo, activar los mecanismos de acompañamiento a las familias y comunidades afectadas por el huracán, y determinar las medidas de búsqueda, salvamento y rescate de la población afectada.

En Little Corn Islands, las autoridades ordenaron evacuar a sus 850 pobladores hacia Corn Island, en el Caribe sur, desde antes de emitirse la alerta roja. Otto, el séptimo ciclón de la actual temporada en el Atlántico, batió el récord del huracán que se forma más tarde en la temporada oficial en el Mar del Caribe, tras superar a Martha, que se convirtió en huracán el 21 de noviembre de 1969.

En esta temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó el pasado 1 de junio y concluye el próximo 30 de noviembre, se han formado 15 tormentas tropicales, de las que siete se han convertido en huracanes: Alex, Earl, Gastón, Hermine, Matthew, Nicole y Otto.

Fuente:http://laestrella.com.pa/internacional/america/nicaragua-alerta-suspende-clases-amenazado-otto/23972626

Comparte este contenido:
Herman Van de Velde, ÁBACOenRed, Cooperación Genuina, Aprender investigando

Aprender a investigar, investigando… una experiencia desde NICARAGUA

Aprender a investigar, investigando… una experiencia desde NICARAGUA

Por: Herman Van de Velde

Aprender a investigar, investigando

Una experiencia vivida/construida colectivamente, entre facilitador y estudiantes, en el contexto de una Maestría ‘Formación de Formadoras/es’

Aplicación de una metodología participativa, basada en el Paradigma Vital-Esencial ‘Cooperación Genuina, tal como lo propone ÁBACOenRed

 

Dr.C. Herman Van de Velde (herman@abacoenred.com)

Introducción

En el programa de la Maestría ‘Formación de formadoras/es’, en su segunda edición organizada por la UNAN-Managua bajo convenio con el MINED de Nicaragua, se le da mucha importancia al área de la investigación. Hay un interés expreso que sus estudiantes aprendan a investigar desde sus propios contextos institucionales de cara a la mejora permanente de la calidad educativa.

La importancia que se le da al componente de investigación se expresa en la inclusión en su programa, que dura 2 años, de 3 módulos de ‘Metodología de Investigación Educativa’, así como de 3 módulos de ‘Seminario de Tesis’, uno relacionado con cada uno de los módulos de Metodología de Investigación.

Aparte de lo anterior, está la exigencia académica relacionada con la conclusión de la maestría: elaborar y compartir (aún mal llamada ‘defensa’) una tesis.

Respondiendo a este interés de la UNAN-Managua y del MINED de Nicaragua por un aprendizaje de calidad en el área de la investigación educativa, como docente propuesto para esta área, aún antes de aceptar planteé la necesidad de una estrategia metodológica integral e integradora de aprendizaje en esta área, muy diferente a lo tradicional. A continuación mis argumentos, posteriormente la estrategia y para concluir sus concepciones de fondo.

 

  1. Argumentos

La necesidad de una estrategia metodológica de aprendizaje diferente se basa en, entre otros, los siguientes 10 argumentos (¿premisas?):

  1. No hay investigación meramente cuantitativa. Todas las investigaciones integran momentos de procesamiento cualitativo de datos, ya sean cuantitativos o cualitativos.
  1. La lógica del procesamiento de datos, en esencia, en el contexto de una investigación basada en lo cuantitativo es muy similar a cómo se hace en el contexto de una investigación basada en lo cualitativo (variables – categorías, indicadores, descriptores, frecuencias, relaciones entre variables-categorías,…). Por supuesto hay también diferencias esenciales entre ambas concepciones investigativas que justamente pueden visualizarse al abordar ambos contextos en momentos metodológicos integrados.
  1. Si consideramos los 3 ‘paradigmas’ (a los que corresponden los 3 módulos de metodología de investigación educativa: cuantitativo – positivista; cualitativo – interpretativo; y cualitativo – socio-crítico), entonces lo ideal es irlos identificando y planificando paralelamente a prácticas investigativas particulares correspondientes a nuestros quehaceres profesionales.
  1. Todas/os las/os estudiantes de la maestría ya tienen experiencia en investigación educativa y en algunos casos hasta que son docentes de la asignatura en sus instituciones.
  1. En la práctica investigativa profesional, ya sea en Centros de Investigación o en Instituciones educativas, en general, se trabaja siempre en equipo, reflexionando juntas/os, compartiendo responsabilidades, aportando cada quien sustancialmente en el proceso que debe llevar a un producto de alta calidad y con poder de proyección transformadora en nuestro contexto social.
  1. El aprendizaje significativo se logra cuando lo que se debe aprender corresponde a una necesidad sentida por las y los aprendices. El descubrimiento de estas necesidades desde la práctica investigativa compartida es la mejor fuente para organizar el aprender juntas/os que permita satisfacer esas necesidades, tal que los nuevos aprendizajes, de inmediato se ponen en práctica.
  1. Al organizar el aprender juntas/os, asumiendo responsabilidades cada quien, tanto en cuanto a investigar respuestas a nuestras preguntas, como en compartir estas respuestas, planteando al mismo tiempo nuevas inquietudes, convierte el proceso de aprendizaje en una dinámica colectiva, de la cual todas/os somos sus autoras/es y la que aprovecharemos al máximo.
  1. Aprender a investigar significa, además de la construcción de conocimientos, también saber diferenciar entre ‘datos’, ‘información’, ‘conocimiento’, ‘aprendizaje’, considerando este último (el aprendizaje) como un cambio de actitud profesional que implica hasta 16 dimensiones: cognitiva, afectiva, conductual, psico-motora, política-ideológica, ética, estética, bio-energética, biológica, social, histórico-cultural, lúdico-artística, económica, volitiva, cívica,… Cada una de estas dimensiones se pueden trabajar (su cambio profesional) solo a través de una dinámica colectiva de intercambio productivo dialéctico entre práctica y teoría.
  1. En esta era de acumulación y tanta diversificación de fuentes de datos (libros, internet, personas, vivencias propias, docentes,…) es indispensable que la esencia del aprender se enfoca en la reflexión crítica sobre el valor de los datos encontrados en una fuente, así como saber caracterizar adecuadamente la misma fuente. Esto solo es posible trabajando con muchas fuentes y no limitarnos a un solo texto. Para ir construyendo esta actitud crítica ante los datos que encontramos, consultando diferentes fuentes, es indispensable el intercambio productivo (en equipos) y el ejercicio del poder compartido, decidiendo, desde un compromiso serio con la tarea, por el camino a construir.
  1. El aprender debe ser una responsabilidad compartida que resulta de una relación horizontal entre participantes, ya que todas/os sabemos y todas/os no sabemos. Entre todas/os debemos organizar nuestro espacio y tiempo para aprovecharlo al máximo para profundizar en nuestro aprender, todas y todos. Como consecuencia, también el poder debe ser compartido, expresándose en una evaluación de procesos y productos diversos, de manera conjunta (auto- y co-evaluación).

Estos argumentos nos llevaron a trabajar la siguiente estrategia metodológica:

  1. Estrategia metodológica de aprendizaje: ‘Metodología Investigación Educativa’ y ‘Talleres de Tesis’

Propósito General Integral: Saber investigar desde, en y para el contexto de las escuelas normales e institutos de formación técnica.

Objetivo General Integral: Construir una actitud investigativa, integradas de pensares, sentires y quehaceres, así como de sus demás dimensiones necesarias (ver más arriba), desde, en y orientada a sus propios contextos laborales, tanto con enfoque cuantitativo como cualitativo, y más bien mixto y caracterizado por un ambiente de cooperación genuina.

(Objetivos específicos) /Tareas / Retos Integrales: Saber(es)…

  1. Aplicar, fundamentadamente, diferentes paradigmas
  2. Visualizar la lógica global de un proceso de investigación, especificando las características particulares de acuerdo a su enfoque paradigmático, en consenso a nivel de su equipo de investigación.
  3. Fundamentar los criterios de calidad para una investigación científica.
  4. Justificar, a través de ejemplos, la acción investigativa, como una necesidad permanente en el área educativa en nuestro país.
  5. Saber trabajar en equipo, bajo el concepto de ‘responsabilidad compartida’, ‘interdependencia positiva’ y ‘rendición de cuentas a nivel personal’.
  6. Desarrollar procesos de búsqueda creativa y ‘de calidad’, usando críticamente diferentes fuentes, de respuestas satisfactorias a sus inquietudes sobre metodología de investigación educativa, ya sea en cuestiones teóricas o en cuestiones prácticas.
  7. Diseñar un proceso de investigación partiendo de la identificación consensuada (a nivel de equipo) de una situación problémica sentida en su contexto laboral, integrando una visión horizontal dinámica de la tarea planificada.
  8. Respetar, valorar positivamente y disfrutar la diversidad en cuanto a opiniones, puntos de vista, propuestas y metodologías relacionadas con la investigación educativa.
  9. Aplicar, responsable y justificadamente, técnicas de recolección de datos correspondientes a las particularidades de cada paradigma y acorde a un determinado sistema de objetivos relacionado con un tema particular de investigación.
  10. Procesar cuantitativamente y/o cualitativamente, según sea el caso, datos cuantitativos y/o cualitativos.
  11. Construir colectivamente la información oportuna en un contexto investigativo particular, basándose en la interpretación crítica y oportuna de los datos reflejados a través del procesamiento técnico.
  12. Concluir oportunamente un proceso de investigación con base en una interpretación sistemática (categorías – indicadores – criterios) y sistémica de los datos en su relación con los objetivos propuestos.
  13. Interpretar resultados de investigación (informes, artículos científicos,…).
  14. Elaborar un informe de investigación de calidad y un artículo científico según las normas de editoriales internacionales, así como otras formas de presentación de los resultados de un proceso investigativo.
  15. Diseñar una metodología para facilitar el aprendizaje de la metodología de investigación educativa (en los contextos de las escuelas normales e institutos de formación técnica), partiendo de la experiencia metodológica en esta maestría.

Currículum: Tres bloques de 8 encuentros de 7 horas cada uno (total de 24 encuentros)

Bloque # encuentros A CONSIDERAR…
Primero 5 encuentros Introduciendo la metodología de trabajo (invitando).

Intercambiando experiencias y socialización de objetivos.

Presentando bibliografía básica e invitando a buscar más.

Presentando plataforma – aula virtual.

Formando equipos de trabajo (tanto para tesis como para elaboración de texto – ver tareas, más abajo)

. Conceptualización de ‘Investigación Educativa’ (investigando y compartiendo)

. Caracterización ‘cientificidad’ (investigando y compartiendo)

. Investigando (bibliografía) sobre 3 Paradigmas investigativos tradicionales

. PIAF y P-COA_acem_c: pinceladas… desafíos…

. Investigando nuestros contextos (FODA de cada contexto) – Pedagogía de significación (trabajo de campo – guías preparadas en uno de los encuentros)

. Cooperación genuina: en enfoque orientado a CALIDAD en el aprender

. Actitud investigativa (16 dimensiones) en el área socio-educativa

. Técnicas universales (análisis documental, análisis de contenido, síntesis, inducción, deducción (métodos teóricos), modelación, método vivencial,… + métodos empíricos y métodos estadísticos.

. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: ‘insumos para un perfil y un proyecto de investigación’: Visión Vertical y Visión Horizontal, – Referente Teórico-Conceptual-Experiencial / Referente Metodológico / Cronograma

. Redacción y ortografía

. …

TAREAS:

1. Elaborar un ‘Informe de Proceso’ (sistematización personal) de cada encuentro, a enviar a más tardar dos días después de su desarrollo.

2. Elaborar un perfil de Investigación, integrando las Visiones Vertical y Horizontal (para compartir a partir del sexto encuentro)

3. Elaborar un proyecto de investigación (para compartir al iniciar el segundo bloque d encuentros)

4. Elaborar un texto de referencia y de consulta respecto a Metodología de Investigación Educativa (para compartir avances durante el tiempo que dure la maestría y presentar su producto final al concluir la maestría)[1]

3 encuentros

 

Compartiendo las ideas – insumos para su proyecto de investigación a través de sus ‘Visiones Verticales’ y ‘Visiones Horizontales’ integradas a sus perfiles de investigación.

Metodología, método y técnicas + instrumentos

Compartiendo posible índice para texto (por equipos)

Compartiendo bibliografía

Trabajando normas APA 6 – PRÁCTICA

TAREA: Elaborar un ‘Informe de Proceso’ (sistematización personal) de cada encuentro, a enviar a más tardar dos días después de su desarrollo.

Segundo 5 encuentros Intercambiando experiencias vividas en fase exploratoria y fase de diseño de la investigación (elaboración del proyecto).

Compartiendo necesidades de aprendizaje y planificando los siguientes encuentros, distribuyendo responsabilidades para compartir respuestas a las inquietudes planteadas.

*************

Trabajo de campo: Técnicas de recolección de datos cuantitativos y cualitativos (estudios exploratorios, descriptivos, explicativos, de caso) (entrevistas, grupos focales, técnicas vivenciales – covivenciales – talleres, encuestas, cuasi-experimento,…)

Procesamiento cuantitativo / cualitativo de datos cuantitativos / cualitativos

TAREAS:

1. Elaborar un ‘Informe de Proceso’ (sistematización personal) de cada encuentro, a enviar a más tardar dos días después de su desarrollo.

2. Prepararse para compartir su Proyecto de Investigación a partir del 6to. encuentro de este bloque.

3 encuentros ‘Criterios de calidad’: Intercambiando proyectos de investigación y avances en ejecución…

Practicando la actitud crítica y compartiendo constructivamente aportes en la construcción conjunta de nuevos aprendizajes a partir de las presentaciones de colegas.

Profundizando y ampliando en los temas emergentes relacionados con metodología de investigación.

Identificando posibles necesidades de aprendizaje a abordar en los siguientes encuentros. Organizando y garantizando su debido tratamiento bajo el principio de responsabilidad compartida.

Intercambiando avances de cada uno de los capítulos del Texto.

TAREAS:

1. Elaborar un ‘Informe de Proceso’ (sistematización personal) de cada encuentro, a enviar a más tardar dos días después de su desarrollo.

2. Ir avanzando en su proceso de investigación y preparar un Informe de Investigación borrador a compartir los últimos dos encuentros del tercer bloque.

Tercero 5 encuentros Intercambiando experiencias construidas y vividas en fase del trabajo de campo.

Intercambiando experiencias en los avances del procesamiento de datos y la elaboración de su Informe de Investigación.

Compartiendo necesidades de aprendizaje (de cara a la elaboración del Informe de Investigación) y planificando los siguientes encuentros, distribuyendo responsabilidades para compartir respuestas a las inquietudes planteadas.

************

Redacción de resultados y su discusión (Informar de resultados). Presentación creativa de resultados.

Limitaciones, conclusiones, recomendaciones.

Elaboración de informe de Investigación (pautas y sugerencias).

3 encuentros Pre-Pre- (mal llamadas) ‘defensas’ (con el avance que tienen) – por equipo con énfasis en la visualización del aporte de cada quien dentro de su equipo (‘rendición de cuentas’ como componente esencial del trabajo cooperativo)

TAREA: concluir su proceso de investigación con la elaboración de su Informe de Investigación – versión definitiva, así como de una presentación para compartir el contenido del mismo, tanto enfocando proceso como producto.

Trabajo en tesis   Por equipo
(mal llamadas)

Defensas

  Por equipo y en el contexto institucional de su investigación

FUENTES (medios)

10 libros seleccionados, fotocopiados 3 veces, tal que entre estudiantes circulen en función de su trabajo de investigación permanente (APRENDER A INVESTIGAR INVESTIGANDO), además de las posibles fuentes que encuentren en las bibliotecas de la universidad, de la propia Escuela Normal, en ÁBACOenRed y virtualmente en la plataforma virtual correspondiente.

En la plataforma virtual se diseñan los espacios de cada uno de los 24 encuentros, así como un espacio post-encuentros. Cada espacio (encuentro) contiene su diseño metodológico accesible para las/os estudiantes siempre desde antes del desarrollo del encuentro (transparencia metodológica).

Los mismos espacios virtuales sirven para intercambiar (chat y foros) y compartir experiencias y documentos interesantes relacionados con la Metodología de Investigación Educativa.

  1. CONCEPCIONES de fondo de la metodología de aprendizaje implementada:

COOPERACIÓN GENUINA‘ Implica el saber escucharnos para comprendernos, respeto y disfrute de la diversidad, el compromiso decidido con nuestro aprender desde la integración del colectivo sabiendo que solo no podemos, una relación horizontal de calidad entre tutor/a y estudiantes, entre facilitador y estudiantes,…; a nivel de equipos – internamente, y también entre equipos, a nivel de todo el grupo, p.ej. con las temáticas preparadas y compartidas. ‘Nadie tiene la verdad’, sino nos toca investigar fuentes para ir construyendo ‘nuestra’ verdad, tanto a nivel de equipos como a nivel de todo el grupo. Establecemos relaciones horizontales, sin imposiciones, asumiendo nuestras (co-)responsabilidades.

EDUCACIÓN POPULAR‘: El compromiso político-ideológico con nuestra realidad, partiendo del ella, reflexionando desde y sobre ella, tal que encontremos en conjunto, cooperando, insumos para transformarla para mejor; implica una dinámica de práctica – reflexión crítica – práctica mejorada y orientada hacia un objetivo claramente definido e identificado entre las personas relacionadas como autoras de su propio escenario, del cual también el/la tutor/a es parte integrante esencial;

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA‘: Implica trabajo esencialmente en equipo, compromiso a aportar y compartir con las/os demás,…; Nos implica a todas/os en la medida de nuestras posibilidades… Implica no iniciar con un solo texto (ajeno) igual para todas/os, sino consultar muchas fuentes disponibles (presenciales – 10 y otras tantas digitales en la plataforma), en ocasiones contradictorias en sus planteamientos, que nos permiten ir desarrollando una actitud crítica consciente ante los planteamientos e ir construyendo nuestro propio punto de vista y nuestros propios aportes sustentados científicamente (a través de debates, reflexiones, discusiones, diálogos en encuentros… en el aula y en los foros en la plataforma), los cuales podemos plasmar, también colectivamente, en un producto como nuestro texto propio al finalizar la maestría. En vez de empezar con un texto ajeno, concluir con un texto propio[2], de autoría nuestra – para muchas/os su primer libro como autor o autora. No contentarnos con ser actoras/es clave y protagonistas de nuestro propio aprender, sino también convertirnos en autoras/es de nuestros propios aprendizajes. ….

APRENDER A INVESTIGAR INVESTIGANDO‘: Implica una dinámica de educación popular; tanto para la tesis ya en sí a través de la elaboración de Visión Vertical, Visión Horizontal, Perfil, Proyecto y su Ejecución, pero también en función de temáticas particulares sentidas como necesarias por nosotras/os mismas/os durante el desarrollo del trabajo colectivo.

APRENDIZAJE BASADO EN LA EXPERIENCIA’: Tanto la experiencia previa a la maestría en cuanto a ‘investigación’, así como la propia experiencia que se va construyendo colectivamente durante el desarrollo de la maestría. Esta experiencia que vamos construyendo colectivamente, nos sirve de punto de partida para todo lo que aprendemos, respondiendo a necesidades sentidas durante el desarrollo de la experiencia.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS’: Implica la visualización, elaboración, ejecución y evaluación colectiva de un proyecto como contexto principal del aprender… En nuestro caso un ‘proyecto de investigación’ (investigación – acción en la mayoría de los casos) que integra una transformación de la realidad educativa en el contexto del proceso investigativo;

APRENDIZAJE BASADO EN SUEÑOS’: Vamos compartiendo, construyendo e identificando un sueño (también compartido) a realizar con esta maestría y la elaboración de la tesis. No se trata del título sino de un sueño en cuanto a mi superación profesional (aprendizaje significativo).

APRENDER SISTEMATIZANDO’: Elaboramos reconstrucciones críticas de cada uno de nuestros encuentros (a nivel personal). Esto implica la creación de una nueva oportunidad de aprendizaje, interpretando críticamente lo hecho, deshecho, creado y construido en cada encuentro, identificando sus factores incidentes con sus consecuencias correspondientes. Se trata de hacer un análisis crítico de la experiencia construida y vivida, sistematizándola y así convertir esta sistematización en una nueva oportunidad para aprender colectivamente.

SISTEMATICIDAD’ (como expresión también de la ‘intención científica’): Implica un proceso de trabajo que parte de un análisis crítico del contexto, y pasa por: elaboración de una Visión Vertical y una Visión Horizontal, como guía para todo nuestro trabajo. Sigue con la elaboración del Perfil y posteriormente nuestro Proyecto de investigación. Ejecutamos la investigación, recolectando datos, procesándolos e interpretándolos construyendo la información oportuna y coherente con nuestro sistema de objetivos. Todo concluye (siempre parcialmente) con la elaboración del informe y de un artículo científico;

INTEGRACIÓN ENTRE LO PRESENCIAL Y LO VIRTUAL’: Implica el uso oportuno de la plataforma virtual y hacerle referencia y uso en cada uno de nuestros encuentros. Hay un espacio para cada encuentro con su introducción, diseño metodológico, recursos de aprendizaje, aportes de estudiantes y otros elementos en apoyo al desarrollo del encuentro.

VISIÓN INTEGRAL DEL APRENDER’: Desechamos una visión artificial que separa lo cuantitativo de lo cualitativo y en vez de trabajar módulos separados, más bien se concibe que integra todos los componentes relacionados con lo cuantitativo y lo cualitativo, lo interpretativo y lo socio-crítico.

‘NO SOLO SER ACTORAS/ES CLAVE Y SER PROTAGONISTAS EN NUESTRO APRENDER, SINO SER AUTORAS/ES DE NUESTRO PROPIO ESCENARIO EDUCATIVO’: Implica la planificación conjunta, la participación activa, el aporte sustancial de cada estudiante durante los encuentros correspondientes a la metodología de investigación educativa y los talleres de tesis.

EVALUAR PARA PROFUNDIZAR Y COMPRENDER, NO PARA JUZGAR’: Esto implica una concepción totalmente diferente de cada proceso de evaluación, donde la auto- y co-evaluación adquieren una relevancia fundamental en el propio proceso de aprendizaje. También tiene consecuencias para el llamado ‘jurado’ a la hora de compartir las tesis en sus instituciones. Es decir: no imponer normas o reglas formales de poca relevancia, sino mostrar una actitud de querer comprender lo que el equipo expone. En otras palabras no necesitamos de un ‘jurado’ que proyecta lo que sabe sino un ‘jurado’ que sabe escuchar y preguntar para comprender mejor.

ACOMPAÑAMIENTO SISTEMÁTICO’: Se hizo a través del desarrollo de los diferentes encuentros (24 en total), y también invitando a las/os tutoras/es para que fuesen partícipes activas/os en los procesos de aprendizaje. Aparte de los encuentros, las/os tutoras/es tienen sus sesiones de trabajo junto a sus equipos que les corresponden. Para lograr mayor sistematicidad en este sentido, propongo para una nueva edición se les integre a las/os tutoras/es su participación en los encuentros como parte de su carga laboral. También es muy importante poder compartir con miembros de los ‘jurados’ sobre todo lo escrito en este documento, tal que puedan actuar de una manera coherente al momento de evaluar (para comprender) el compartir de los procesos y productos investigativos de los diferentes equipos.

Presento este documento como breve testimonio de cómo hemos trabajado todo el ‘paquete’ de metodología de investigación educativa en el contexto de una Maestría ‘Formación de Formadoras/es’, acompañando a estudiantes en la elaboración de su tesis, desde una reflexión crítica permanente basada en la relación dialéctica entre teoría(s) y práctica(s).

A la disposición para cualquier aclaración si fuese oportuna.

Dr.C. Herman Van de Velde

Noviembre 2016, herman@abacoenred.com

Nota: puedes escuchar una entrevista sobre esta misma experiencia en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=coG7qluZuno

[1] Esta tarea no se pudo concluir, independientemente de que lo consideré ESENCIA para la expresión de lo aprendido. Fueron las cargas laborales y las tareas académicas relacionadas con otros módulos que impidieron su cumplimiento. Por lo mismo se no retoma esta misma tarea en los siguiente bloques de encuentros.

[2] Este es el único aspecto que, en la experiencia descrita anteriormente, no logramos cumplir.

Fuente: http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Aprender-a-investigar-investigando.pdf

 

Comparte este contenido:

NICARAGUA: El enfoque escolarizado del análisis educativo

NICARAGUA: El enfoque escolarizado del análisis educativo

Por: Miguel de Castilla

El enfoque escolarizado del análisis educativo

Por Miguel de Castilla

Ni la educación es sinónimo de escuela, ni el sistema educativo es sinónimo de sistema escolar, ni los problemas de la educación son sinónimos de los problemas de las escuelas.

Este deslinde es necesario realizarlo cuando de lo que se trata es de analizar la educación en un centro escolar, en un núcleo educativo,  en un municipio, un departamento o a nivel nacional, en tanto, por lo general, cuando se realizan estos ejercicios, se hacen ignorando el carácter y ubicación de la educación escolar en la vida social, dedicando su atención a variables y aspectos meramente escolares, desconectándolos parcial o absolutamente de la vida económica y social, especialmente del origen social  de los estudiantes y de la situación económica de las familias de donde provienen los mismos.  La conclusión de este tipo de análisis es obvia, la culpa de los desajustes de la educación anidan en la educación misma y es ahí donde hay que buscar las soluciones.

Analizar variables como la formación del magisterio, los planes y programas de estudio, la administración  financiera municipal de la educación, la evaluación de los aprendizajes, la infraestructura escolar, etc. Excluyendo del análisis la relación de cada uno de estos factores con la variable estudiante y su relación con el medio en que este  reproduce su existencia, es un enfoque parcial, insuficiente, escolarizado y sesgado de la educación escolar, el cual excluye a la variable más importante del proceso educativo, como es el estudiante  que es en quien se realiza la educación y su calidad.

No es que el currículo, el magisterio, la evaluación educativa y los edificios escolares no sean importantes, lo que pasa es que ninguno de esos elementos funcionan en el aire, todos tienen sentido según sean las personas que aprenden,  que no llegan al aula de clases como si fuesen una página en blanco, sino que llegan con una carga muy grande de experiencias y aprendizajes  producto de la acción educativa y de socialización  de su familia,  de sus pares etarios en su entorno social  y de los llamados medios de comunicación social que se imponen avasallantes sobre niños, niñas y jóvenes, que por su edad mental y cronológica no están en capacidad de criticar, oponerse y rechazar sus mensajes.

Hacen  falta  él y la estudiante en esos diagnósticos y esas propuestas, no como una entidad exógena separada y extraña, sino como parte fundamental del proceso educativo, sin la cual no existe el mismo, no existe la educación porque no habría nadie a quien educar.  El o la estudiante es el referente con el cual hay que contrastar, chocar o cruzar las variables meramente escolares a fin de medir y valorar sus atributos y cualidades y con base en esos resultados hacer las recomendaciones que corresponda. Es el caso del currículo, por ejemplo, una cosa es el currículo de los estudiantes de la zona rural y otro es el de los estudiantes de la zona urbana, o también el caso del magisterio, su formación y capacitación, una cosa son los docentes de la educación para la primera infancia y otra cosa son los profesores de la educación secundaria o universitaria, sus características son diferentes, en tanto, son diferentes las características de los estudiantes a quienes ofrecen sus servicios docentes.

Respecto a la importancia del estudio del factor  estudiante y su relación con las variables de la ingeniería escolar, es de importancia  hacer referencia a las diferencias respecto a la situación de clase de los niños y jóvenes que se educan,  en tanto no son iguales las posibilidades de un niño, niña o joven de las clases acomodas, comparadas con las posibilidades de otros y otras de las clases medias, y las posibilidades de otros y otras de los sectores empobrecidos.  Las posibilidades económicas de las familias de donde proceden unos y otras son diferentes. No son iguales, desiguales, y por lo tanto serán desiguales las oportunidades de aprender de los niños y niñas de una y otra clase o sector social.  Ignorar esto a la hora de realizar diagnósticos educativos es hacer metafísica y convertir la búsqueda de solución en parte del problema.

Fuente: http://www.radiolaprimerisima.com/blogs/1705

Comparte este contenido:
Page 8 of 45
1 6 7 8 9 10 45