Page 12 of 19
1 10 11 12 13 14 19

México: El «caso Ayotzinapa» naufraga en los tribunales

América del Norte/México/Javier Lafuente y Elías Camhaji/El País

La Fiscalía promete una investigación prácticamente nueva después de que el alud de irregularidades provoque la liberación de 77 de los 142 detenidos por la desaparición de los 43 estudiantes.

La investigación del caso Ayotzinapa se encuentra en un callejón sin salida. Tras casi cinco años, México aún no sabe qué sucedió con los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, en el Estado sureño de Guerrero. Después de que se documentaran torturas, violaciones de derechos humanos e irregularidades, el proceso judicial naufraga: 77 de 142 implicados han sido liberados. La mayoría de los 65 imputados que aún están detenidos, salvo algunos casos contados que están en prisión por otras causas, se encuentran a un paso de obtener su libertad. Ante el fracaso en los tribunales, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la Fiscalía General de la República (FGR) han anunciado esta semana que se reconstruirá la investigación «desde cero» y que perseguirán penalmente a los encargados que les precedieron, a quienes culpan por el naufragio de las indagatorias.

El último mes ha sido especialmente desalentador para los familiares de las víctimas y el devenir del proceso. Un juez desechó dos tercios de las pruebas que presentó la Fiscalía por considerar que fueron recabadas de forma ilegal y absolvió el pasado 30 de agosto por el secuestro de los estudiantes a Gildardo López Astudillo, alias El Gil. Otras tres personas fueron declaradas inocentes en esa sentencia. El fin de semana pasado, 24 policías de Iguala fueron liberados por violaciones de sus derechos humanos. A diferencia de El Gil, los agentes salieron con un auto de libertad con reservas de ley, es decir, aún podían ser enjuiciados nuevamente, en ese caso, por el delito de desaparición forzada. «El juez interpreta con laxitud la ley, pero no imparte justicia», acusó el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas: «Las sentencias representan una infamia».

Ayotzinapa 43
Violaciones de derechos humanos, según el Centro Prodh. ALFREDO GARCÍA EL PAÍS

Las grietas del caso, sin embargo, no son nuevas. «Se empezó a caer en tribunales desde el año pasado», explica Tapia. Samuel Ventura Ramos, un magistrado de Tamaulipas, ya había dado en junio de 2018 «un diagnóstico demoledor» sobre el curso de las investigaciones, dice Tapia, pero fue hasta las sentencias recientes que fue señalado por el Gobierno por tumbar el caso. Antes de la última tanda de liberaciones, los primeros que fueron liberados —alrededor de una decena— eran detenidos que habían sido arrestados por hechos relacionados con la llamada «verdad histórica»: la línea de investigación que impulsó la Administración del expresidente Enrique Peña Nieto para dar carpetazo al asunto y que aseguraba que los alumnos habían sido quemados hasta ser reducidos a cenizas en el basurero de Cocula para después ser arrojadas al río San Juan.

Ante el derrumbe judicial, las autoridades han dado un giro político a la narrativa del caso. El Gobierno de López Obrador ha buscado desde un primer momento acompañar a los familiares de los 43 estudiantes. El de Ayotzinapa fue uno de los casos más polémicos de la gestión de su antecesor y, al mismo tiempo, una de las banderas del actual mandatario. La promesa de justicia que le ha hecho a los familiares, ya desde la campaña electoral, ha propiciado que, sin tener un horizonte judicial exitoso, los gestos de López Obrador sean constantes. Lo que está en juego para las instituciones mexicanas no es solo esclarecer la desaparición de los estudiantes, sino demostrar que se han superado viejos vicios como la opacidad del sistema judicial, los errores procedimentales que han dejado impunes grandes casos de corrupción en el pasado y la violencia del Estado contra la ciudadanía. Ese es el grito de indignación que no ha logrado extinguirse cinco años después de que los 43 normalistas fueran confundidos con criminales, estuvieran en manos de las autoridades y nadie haya podido descifrar lo que pasó con ellos desde entonces.

Las autoridades actuales han culpado a sus antecesores del fracaso, en particular, al exprocurador general Jesús Murillo Karam y al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón. Tras reunirse este miércoles López Obrador y el fiscal con los padres de los desaparecidos se incidió en que todas las acciones que dieron lugar a la «verdad histórica» se habían hecho de forma irregular y que en parte se habían caído porque esa línea de investigación no se sostenía con los hechos que se habían podido comprobar.

El reparto de responsabilidades es más complejo. El cúmulo de irregularidades más graves se registró entre octubre y diciembre de 2014, en los cimientos de la investigación que inició el Gobierno de Peña Nieto, y a partir de esas detenciones se obtuvieron confesiones y testimonios que facilitaron otros arrestos posteriores. Una de las implicaciones de que no se hayan admitido la mayoría de las pruebas de la Fiscalía es, por ejemplo, que no se ha podido acreditar en los tribunales la existencia de los Guerreros Unidos como grupo criminal, señala Tapia. La parte que toca al Gobierno de López Obrador y a la Fiscalía, creada como organismo autónomo unas semanas después de la toma de posesión en diciembre pasado, es que en algunas causas hubo la posibilidad de presentar nuevas pruebas que impidieran la liberación de los sospechosos, pero eso no se hizo de forma exitosa.

«Vamos a empezar de nuevo, una nueva investigación: independiente, objetiva y clara», aseguró al salir de la reunión Omar Gómez Trejo, el nuevo fiscal especial para el caso, nombrado en junio pasado. Pero la idea de reiniciar la investigación solo es parcialmente cierta porque aún se intentan impedir nuevas liberaciones y porque se busca que algunos liberados que fueron exculpados parcialmente regresen al banquillo de los acusados. Los padres fueron notificados del viraje en las investigaciones y para muchos de ellos es volver a empezar desde cero, pero hay confianza en la forma como el Gobierno de López Obrador y la Fiscalía manejan el caso, según las declaraciones públicas que han dado. Y esa confianza se fundamenta en la promesa de hacer pagar a Murillo Karam y a Zerón por sus errores, así como en abrir otras líneas de investigación que no sean la «verdad histórica».

Fuente e imagen: https://elpais.com/internacional/2019/09/19/actualidad/1568850877_534314.html

Comparte este contenido:

Cuba: Mujeres frente a la trata, una realidad existente.

América Central/Cuba/22.09.2019/SEMlac/www.rebelion.org

Coerción y explotación, rasgos típicos de la trata de personas, aparecen reflejadas en las 21 causas juzgadas entre mayo de 2017 y mayo de 2018 en Cuba, por fenómenos como el proxenetismo, la corrupción de menores, la venta y tráfico de menores y la propia trata de personas, sostiene el último informe presentado por la nación caribeña sobre la prevención, enfrentamiento y protección a las víctimas de este flagelo.

«El acusado a finales del año 2015 inició una relación amorosa con una ciudadana y comenzaron a residir juntos. A los quince días le propuso a la mujer buscarle hombres para tener relaciones sexuales a cambio de dinero, y la ciudadana debía entregar el dinero al acusado. En junio de 2017, luego de tener relaciones con un extranjero, el acusado le quitó el dinero y la golpeó fuertemente por todo el cuerpo y le colocó en la espalda un cuchillo para amenazarla de muerte si desobedecía, luego la dejó encerrada con llave durante dos semanas. En una ocasión donde dejó la casa sin cerrojo, la víctima fue a la estación de la policía y formuló la denuncia».

Así puede leerse en una de las reseñas del informe sobre el Enfrentamiento Jurídico-Penal a la Trata de Personas y Otros Delitos relacionados con la Explotación o con el Abuso Sexual que cada año, desde 2013, Cuba envía a las Naciones Unidas.

El documento reconoce como baja la incidencia de este fenómeno en la Mayor de las Antillas, «lo cual se debe fundamentalmente al carácter eminentemente preventivo de las políticas sociales y estatales cubanas, a la política de Tolerancia Cero, así como a la ausencia de redes delictivas organizadas que estén radicadas en el territorio nacional».

Para Lydia Guevara, integrante de la Unión de Juristas de Cuba y de la secretaría de la mujer de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, este exiguo número de hechos de trata de personas está asociado a políticas sociales y de seguridad ciudadana, a la igualdad de oportunidades y a programas para el empoderamiento de la mujer.

Ello no significa que no existan «áreas de preocupación, como los casos de abuso sexual de niños y niñas en el entorno familiar, la migración irregular y los jóvenes que emigran con contratos de trabajo aparentemente legales, que son víctimas de explotación», advirtió la jurista en el Panel «Trata y Tráfico ilegal de personas con enfoque de derecho penal, de familia y civil y laboral», celebrado el pasado 29 de agosto, durante el V congreso Iberoamericano sobre acoso laboral e institucional.

«Cuando hablamos de trata en Cuba sentimos que es algo bastante ajeno a nuestra realidad y eso hace que fallemos en percibir algo que está delante de nosotros, que sí está sucediendo», refirió por su parte la profesora de Derecho Civil de la Universidad de La Habana, Lisy Jorge.

Arnel Medina, vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, consideró que el problema de la trata en todos los países del mundo, incluida Cuba, es que es un fenómeno invisibilizado que no puede desconocerse.

«Estamos hablando de la que es reconocida como la tercera actividad más lucrativa del mundo, después del tráfico de drogas y de armas: la trata y el tráfico de seres humanos, si bien la corrupción pública y privada se ha posicionado en los últimos años por delante de estas ilícitas», dijo.

De cara a Cuba

La nación caribeña mantiene la colaboración internacional para la investigación y solución de estos hechos.

De acuerdo con la investigación «Trata de personas en Cuba. Una mirada con perspectiva de género», de Damila Hechevarría Argudín, y publicada en el número 56 de junio de 2018 en la revista Sexología y Sociedad, del Centro Nacional de Educación Sexual, las víctimas del delito son en su mayoría mujeres jóvenes y la explotación sexual fue la mayor manifestación detectada. «Cuba funge como territorio de origen de la trata transnacional, teniendo en cuenta lo que expresan los informes cubanos y de conformidad con los procesos penales desarrollados. Existen grupos de cubanos vinculados con extranjeros que se dedican a la captación y el traslado de las víctimas cubanas mediante el engaño, les retiran los pasaportes u otros documentos de identidad, son privadas de libertad y controlan sus movimientos para presionarlas a ejercer la prostitución o el trabajo forzado», señala el estudio.

Según Hechevarría Argudín, el abordaje de esta problemática en el país se realiza desde diversas instituciones, con la participación de los organismos de la administración central del Estado, así como de otras organizaciones.

Cuba ha suscrito y ratificado los principales instrumentos internacionales sobre la materia, entre los que destacan la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional o Convención de Palermo (2000) y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, complemento de dicha convención.

No obstante, un elemento importante que señala el estudio, a partir de criterios de especialistas de instituciones como el Tribunal Supremo Popular, La Fiscalía General y el Ministerio de Justicia, es que el delito no está correctamente tipificado o regulado en el Código Penal cubano, en relación con los instrumentos jurídicos internacionales.

Ello, agregan, podría influir en que se minimice el número de casos detectados, se dificulte el trabajo en la identificación del delito y limite el correcto desarrollo de acciones y protocolos para la atención a las víctimas.

De acuerdo con información del Ministerio de Relaciones Exteriores, un factor que repercute negativamente en la trata de cubanos es el tráfico ilícito de migrantes de Cuba, con destino a los Estados Unidos u otros países de la región, a partir de las facilidades que brinda la Ley de Ajuste Cubano y que brindaba la política de «pies secos-pies mojados», debido a que muchas de las personas traficadas son obligados a saldar las deudas con los organizadores mediante la promoción o práctica de la explotación sexual, laboral, o la ejecución de actividades delictivas.

La investigación sostiene que el grupo de mayor vulnerabilidad son mujeres entre los 18 y 35 años, procedentes en su mayoría de las provincias orientales, con baja y regular posición económica y condiciones de vida. La finalidad con mayor manifestación fue la explotación sexual.

Mujeres, niños y niñas al centro de la trata

El 87 por ciento de las víctimas de trata en el mundo lo son con fines sexuales, el cinco por ciento para trabajos forzosos y el resto para otras modalidades, apuntó la profesora Lisy Jorge.

Según estadísticas internacionales, 21 por ciento de las víctimas de trata en el mundo son hombres, 41 por ciento mujeres, 23 por ciento niñas y siete por ciento niños, precisó.

Estos porcentajes suben significativamente en América Central y el Caribe, donde nueve por ciento de las víctimas de la trata son hombres, 25 por ciento son mujeres y 55 por ciento son niñas, puntualizó.

Según la especialista, «la mayoría de los niños y las niñas que son víctimas de trata en esta área y en el mundo lo son con fines sexuales. Es interesante que los hijos e hijas de las mujeres y hombres víctimas de trata no son contabilizados como víctimas, cuando muchas veces los acompañan durante las travesías», comentó.

Para la experta, prevenir y combatir este flagelo depende de que se alineen muchas fuerzas. «Nadie por sí solo puede, ningún Estado o institución», remarcó.

Jorge destacó que hay un grupo de factores a tener en cuenta en el ámbito de la familia, como potenciar la autoestima de niños y niñas, así como la parentalidad positiva con la participación de ambos padres en la educación de sus hijos. En el ámbito de la comunidad es preciso establecer redes de orientación y vigilancia para prever y detectar ese niño o niña que puede ser víctima de la trata; del mismo modo en las escuelas.

No menos importante, sostuvo Jorge, es la recolección de datos para conocer las cifras. «Lo que no se sabe no se puede combatir. Saber la incidencia de este fenómeno permite orientar las políticas públicas, capacitar y elaborar protocolos de actuación para la identificación y atención a las víctimas».

Explotación con fines laborales

La profesora Lydia Guevara llamó la atención sobre otra problemática actual vinculada a la trata de personas en el mundo y la región. «La Organización Internacional del Trabajo estima que América Latina ocupa el segundo lugar en el mundo, después de Asia, en cuanto a trabajadores forzosos».

Explicó que pocos países del continente han hecho un esfuerzo sistemático para investigar y documentar estas prácticas. «La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que el foco sobre la trata con fines de explotación sexual puede haber obstaculizado los esfuerzos de las organizaciones no gubernamentales y otras agencias para identificar y asistir a las víctimas de la trata para explotación laboral», dijo.

Dentro de esta modalidad de trata, el profesor Elías García Rosas, de la Universidad Autónoma de México, enfatizó en la importancia de sacar a la luz una de las manifestaciones más ocultas: los servicios domésticos. «Es frecuente observar el aislamiento de muchas personas que ejercen el trabajo doméstico derivado de las barreras lingüísticas y la falta de calificaciones, lo que las hace particularmente vulnerables a la trata de personas y el trabajo forzado».

Guevara destacó que la legislación cubana se rige por principios constitucionales en el Código del Trabajo, que colocan el trabajo como un derecho y un deber, refrendan la libertad de elección de trabajo, la igualdad de oportunidades y no discriminación y la prohibición del trabajo infantil.

Para erradicar la trata en todas sus variantes, dijo, «las sociedades deben dejar de ser cómplices por la tolerancia, e invisibilizar al que promueve esta actividad. De lo contrario, se perpetúan estas formas de explotación, las víctimas son estigmatizadas y se pierden oportunidades para la persecución a los tratantes», concluyó.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=260622&titular=mujeres-frente-a-la-trata-una-realidad-existente-

Comparte este contenido:

Deterioros neoliberales en América Latina

Por: Hedelberto López Blanch

Las leyes neoliberales impuestas en América Latina por Estados Unidos y organismos financieros internacionales como fundamento principal del capitalismo, han llevado a la  región a enfrentar grandes escollos económicos y sociales para su subsistencia.

El objetivo de ese sistema como parte del capitalismo globalizado es impulsar la liberación del comercio en general, eliminar la injerencia del Estado en la economía y reducir al máximo el gasto público con el consecuente empobrecimiento de millones de habitantes y en contraposición, el enriquecimiento de pequeñas minorías.

Son varios ejemplos los que destacan en esta oleada de derechización regional auspiciada desde Washington y que han llegado al poder por diferentes vías como golpes de Estado, destituciones parlamentarios o elecciones fraudulentas.

Empecemos por Honduras que tras el golpe al presidente  Manuel Zelaya, se eliminaron el ciento por ciento de las leyes acordadas en ese corto período para beneficio del pueblo lo que trajo como consecuencias la congelación de la Ley del Salario Mínimo, pérdida de 300 000 empleos, fragmentación de las jornadas laborales, derogación de los acuerdos con el ALBA, restitución de privilegios a las compañías transnacionales e impulso de las privatizaciones.

En la actualidad según el diario La Prensa casi seis millones (71 %) de los 8,5 millones de habitantes del país son pobres; de esa cifra, 4,2 millones están en situación de extrema pobreza que tratan de sobrevivir con solo un dólar al día, mientras solo 15 familias controlen el 80 % de las riquezas nacionales.

Guatemala ha sido considerado como uno de los Estados fallidos arrasados por Occidente donde se unen corrupción, pandillas, pobreza, desigualdad, desnutrición y mortalidad infantil.

Economistas aseguran que el país se aproxima a la catástrofe humanitaria y las áreas rurales son las más afectadas de donde procede la mayoría de los emigrantes. Los recursos son escasos; la presencia del Estado, inexistente; el crimen organizado, poderoso; y la presión de los grupos de poder para implementar proyectos mineros e hidroeléctricos, casi insostenible

Un informe de Desarrollo Humano elaborado por la ONU asevera que más de tres millones de guatemaltecos viven en pobreza extrema y casi 12 millones de personas, 67 % de la población, «sufren carencias que vulneran su bienestar».

Paraguay esta considerado como uno de los países más desiguales de Suramérica, donde la pobreza golpea al 30 % de la población que ha sufrido en los últimos años grandes inundaciones y dejado desamparado a miles de habitantes. Para la ONG Oxfam ésta es la cara más cruel de la desigualdad en un país donde los más pobres ganan hasta 22 veces menos que los más ricos. Asimismo, con la progresiva mecanización de la agricultura, ligada a la producción extensiva de la soja, se produjo un éxodo masivo desde el campo y los emigrantes que huyeron del hambre se instalaron en áreas de riesgo, como el lecho del río Paraguay en los barrios de Asunción, vulnerables a las riadas.

En cuanto a Ecuador, en solo dos años el gobierno de Lenin Moreno ha impulsado al Estado a la década de 1990 al desmontar importantes avances democráticos de la Constitución Política de 2008. Durante los gobiernos de Rafael Correa, el país redujo la pobreza y los programas sociales beneficiaron a los habitantes pero ahora, con los acuerdos con el FMI, Moreno redujo el gasto público de 3 461 millones de dólares a 773 millones con graves perjuicios para las mayorías.

Pero los casos más desafortunados en los últimos tiempos han sido los de Argentina y Brasil. En este último, tras el golpe parlamentario contra Dilma Rousseff y las arbitrariedades jurídicas para detener a Inacio Lula da Silva para que no se pudiera presentar a elecciones, los regímenes de Michel Temer y de Jair Bolsonaro han desmontado todos los programas sociales y privatizado numerosas empresas públicas.

Entre los más afectados aparece el Sistema Único de Salud (SUS) instaurado por los gobiernos de Lula y Dilma que atendía al 65 % de la población y que Temer y Bolsonaro lo redujeron drásticamente con la excusa de que “no hay suficiente capacidad financiera que permita suplir todas las garantías constitucionales”. A la par, ambos gobiernos atentaron contra la Amazonía al autorizar a terratenientes y empresas transnacionales a deforestar esa reserva de la biosfera mundial.

Mientras en Argentina, con la llegada al poder de Mauricio Macri y su política neoliberal llevaron a la nación a un endeudamiento abismal, acuerdos leoninos con el FMI y profunda devaluación de la moneda que pasó de 2014 a la fecha de 16 a 61 pesos por dólar.

Según la Universidad Católica Argentina (UCA) la «pobreza multidimensional» que abarca carencias económicas, de diversos derechos y servicios básicos, subió al 41,2 % de los habitantes.

En cuatro años de gobierno, se duplicaron los precios del transporte público automotor y en 70 % los del metro urbano; el costo de la luz subió en 500 %; el agua y gas en más de 320 %; la atención médica y de las medicinas en 50 %, y la gasolina, 30 %. La Argentina actual es una nación fallida, dirigida no por Macri, sino por el FMI.

Después de estos ejemplos podríamos preguntarnos: ¿Permitirán nuestros pueblos continuar siendo saqueados por el sistema neoliberal capitalista? El tiempo dará la respuesta.

 

Fuente e imagen: https://www.tercerainformacion.es/opinion/opinion/2019/09/10/deterioros-neoliberales-en-america-latina

Comparte este contenido:

Crisis en Argentina: Ser argentino y no morir en el intento

América del Sur/Argentina/El Espectador

Luego de más de tres semanas de turbulencias financieras, los ciudadanos enfrentan mayores problemas y no aguantan más los embates de una economía imprevisible. Así viven los argentinos una nueva crisis.

¿Desde qué lugar se puede observar la crisis que golpea a 44 millones de argentinos? ¿Desde los ojos de un millonario que ahora mismo, con el flamante control de capitales, no puede comprar más de US$10.000 por mes? ¿Desde la mirada de un trabajador de clase media que ve cómo el sueldo se diluye inexorablemente entre impuestos? ¿Desde el dolor de los pobres, ametrallados por la inflación? Argentina se transformó en un país en el que todos, inexorablemente, sufrimos la crisis financiera que sacude una vez más, como una ola que se pierde en la costa atlántica pero regresa con la fuerza de un tsunami.

Hay situaciones que son más complejas que otras. Que falte un plato de comida en la mesa es grave, entonces el resto pasa a segundo plano. Pero todos, en mayor o menor medida, independientemente del sector de la clase social que integren, padecen esta nación sacudida por un constante y cíclico viacrucis económico.

Quilombo es la palabra que mejor nos representa y proviene del lunfardo, un dialecto bien porteño. Así se llamaba a los prostíbulos en estas tierras. De ahí el derivado de un término usual para describir una situación caótica. “Remar en dulce de leche repostero” es otra acepción para esta auténtica película de acción: ser argentino y sobrevivir en el intento. Comer es esencial, claro. Difícil en un país en el que la mitad de los niños está por debajo de la línea de la pobreza. Una señal de que el futuro es poco auspicioso. Lo reveló un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA). El número (51,7 %) impacta. Sobre todo si se tiene en cuenta que en casi cuatro años del gobierno de Mauricio Macri se generaron cuatro millones de nuevos pobres.

La reducción de los subsidios a los servicios públicos (transporte y energía) en pos del equilibrio fiscal fue letal para el bolsillo de la gente. El ajuste fue demasiado potente, al punto de transformarse en una situación imposible de sostener para los ciudadanos, que dejaron un claro mensaje en las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), una encuesta que terminó siendo lapidaria para el oficialismo: 49,9 % eligió a Alberto Fernández, candidato por el Frente de Todos, cuya vicepresidenta es Cristina Fernández de Kirchner. Sí, la misma que había estado al frente en dos mandatos oscuros tras el fallecimiento de Néstor, su marido, quien capeó el temporal después de la crisis de 2001, que terminó con Fernando de la Rúa escapándose de la Casa Rosada a bordo de un helicóptero.

La devaluación que se produjo después del domingo 11 de agosto, junto con el desplome de la Bolsa, se profundizó hasta llegar a un 34 % y obligó a la renuncia-despido del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Un combo letal que generó mayores problemas para los ciudadanos, que ya no aguantan más los embates de una economía sin previsibilidad. El lunes, sin ir más lejos, se formaron grandes colas en las puertas de los bancos. La gente fue decidida a sacar los depósitos ante el temor de un corralito, la libre disposición de los ahorros que impuso Domingo Cavallo, ministro de Economía hace 18 años.

No es fácil ser argentino, está claro. Para el escritor Federico Andahazi, vivimos en un país psicótico. “Cada vez que la Argentina entra en crisis, los argentinos, en consecuencia, entramos también en crisis. Sucede que los países, igual que las personas que lo habitan, pertenecen a una determinada estructura psíquica. La Argentina, cada vez con más frecuencia, se vuelve loca y la internan en el manicomio de las naciones. El país experimenta crisis parecidas con una insistencia circular. Son brotes en los que se evidencia la estructura patológica de la Argentina. La Argentina psicótica”, explica.

Y tal vez tenga razón. Al menos, desde el informe internacional que realizó Ipsos Global Advisor on Global Happiness 2019, Argentina es el país más infeliz del planeta. En la encuesta online participaron unas 20.000 personas adultas entre 16 y 74 años a lo largo de 28 naciones.

Entre las cuestiones que menos bienestar y placer causan están el tiempo empleado en las redes sociales, mudarse a otro país y las posesiones materiales.

El primer punto se entiende desde la grieta que dividió a las familias con la discusión política que estableció el kirchnerismo duro y se potenció durante el macrismo, polarizando la elección. Un bumerán que le devolvió al primer mandatario oficialista un cachetazo que lo dejó con un pie afuera de la Casa Rosada y esperando un milagroso balotaje como única opción.

El segundo se explica con el éxodo que muchos argentinos jóvenes y profesionales eligen al encontrarse con un país sin futuro, siempre dando vueltas alrededor del mismo signo que gobernó durante el mayor lapso de las últimas siete décadas y no encontró estabilidad. Del peronismo se trata, doctrina que enarbolan los fanáticos del general Juan Domingo Perón. Populismo, lisa y llanamente, en las antípodas del liberalismo. El Estado al servicio del pueblo parece un eslogan de campaña. En realidad, son los argentinos los que están condenados por la presión impositiva —una de las más altas del mundo, la más fuerte en la región— y los sindicatos a alimentar la maquinaria estatal en un país explotado en empleo público y con un 34 % de pobres.

Aproximadamente, unos 250 sueldos de un asalariado promedio. Y las condiciones para tomar préstamos son demasiado duras: para sacar un crédito hipotecario a 30 años y así poder contar con el 75 % del monto del departamento que se financia se necesita un ahorro previo de más de casi un millón y medio de pesos, algo así como US$123.000. Siempre bajo la referencia de dos habitaciones y todo ajustable a la inflación. Se estima que cerrará 2019 con un alza del 55 %. Aquellos que pidieron un crédito antes de abril del año pasado, cuando sucedió la primera corrida bancaria, hoy se quieren agarrar de los pelos. El dólar orillaba los 20 pesos; hoy, los 60.

En esa misma ciudad donde las organizaciones sociales pidieron la emergencia alimentaria y cortaron la 9 de Julio, emblemática avenida porteña, para jugar al fútbol, Argentina vive el final del mandato de Macri crispada. El periodista Fernando González lo describe como “un país adolescente”. Y nada indica que vaya a madurar.

Fuente e imagen: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/crisis-en-argentina-ser-argentino-y-no-morir-en-el-intento-articulo-879911

Comparte este contenido:

Indígenas tolupanes de Honduras en riesgo

Centroamérica/Honduras/29 Agosto 2019/Prensa Latina

Más de tres mil indígenas tolupanes del departamento hondureño de Yoro afrontan el abandono gubernamental y la amenaza a sus fuentes de vida y subsistencia, publicó hoy el Centro de Estudios para la Democracia (Cespad).
Esta población, perteneciente a la tribu de San Francisco de Locoma, posee una extensión de tierra de 7,5 caballerías, cantidad que el gobierno redujo ostensiblemente en 1994, afirma una investigación del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ)

Al igual que otros clanes, enfrenta actualmente problemas con campesinos, terratenientes, ganaderos, caficultores, empresarios, mineros y madereros que arriban a la zona tras sus riquezas naturales.

A ello se agregan denuncias con respecto al funcionamiento y transparencia de los Consejos Directivos, estructura integrada por miembros de cada tribu encargada de administrar sus recursos naturales (ríos y bosques).

El reporte advierte sobre ilegalidades, tráfico de madera, corrupción y negocios sucios entre representantes de la institución, madereros y las autoridades estatales de la zona.

Por otro lado, el capital obtenido de la explotación del bosque y otros negocios, realizados por los propios indígenas, y que asciende a cifras mayores a los 100 mil dólares, se reparte solo entre aquellos que apoyan y participan de la explotación maderera ilegal.

Ese dinero no se revierte en proyectos de desarrollo de las comunidades, notificó el Consejo Preventivo de la tribu Locoma, organizado para intentar poner freno a la corrupción y tráfico con los recursos naturales, indicó Ramón Matute, secretario de esa estructura.

Además de explotación irracional del bosque, los indígenas enfrentan la contaminación del río Guaima, una de sus fuentes de abasto, debido a la extracción de antimonio que realizan empresas mineras en el sector de Lagunita, vertiente que cruza la ciudad de El Progreso, la cuarta más poblada de Honduras y se dirige a La Ceiba.

Ello genera situaciones de salud a la población, compromete una de sus fuentes de sustento y además agrede al medio ambiente con consecuencias graves como la deforestación.

Por otro lado, el conflicto, generado tanto por actores internos como externos al grupo étnico, tiene un alto costo humano con la muerte de líderes y pobladores de la zona, hechos que permanecen impunes, declaran los propios tolupanes, lo que mantiene a la comunidad dividida y en pugna.

Ello se agrava porque el gobierno desprotege e invisibiliza a estos grupos vulnerables en sus políticas de salud, educación y desarrollo y no les garantiza el acceso a estos servicios y otros básicos.

En Honduras existen 31 tribus indígenas tolupanes, 25 radicadas en el departamento de Yoro y seis en Francisco Morazán, ubicados a 213 y 72 kilómetros al norte de esta capital respectivamente.

La última estimación hecha a través de un censo en el 2012, establece que había en ambos departamentos unos 30 mil indígenas.

Se les conoce también como jicaques y hablan diversas lenguas como la conocida como jicaque-tol.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=301257&SEO=indigenas-tolupanes-de-honduras-en-riesgo
Comparte este contenido:

Corrupción y educación

Por: Enrique Rojas.

 

Amanecimos con nuevos titulares sobre la corrupción del gobierno anterior, y aparecen estas preguntas: ¿Cómo no los descubrieron antes? ¿Cuánto se habrá llevado cada uno? ¿Cuánto nos va a costar a nosotros esa corrupción?

Preguntas cargadas de impotencia, enojo o frustración.

Pero existe la gran ausencia de otras preguntas que aborden el origen de esos problemas y que pudieran, si quisiéramos, generar un cambio: ¿Por qué somos corruptos como sociedad? ¿Por qué no nos preguntamos el porqué somos corruptos como sociedad?

Y me atrevo a decir que la corrupción está normalizada en nuestra convivencia, desde el momento que es más importante el saber cómo lo hicieron que por qué llegaron a hacerlo.

Pareciera más relevante descubrir a los que delinquieron y que “paguen” que preocuparnos de que esto no vuelva a suceder, de la sociedad que estamos generando.

De ninguna manera esta columna responderá a esas preguntas, pero quiero abonar al debate poniendo sobre la hoja ciertas reflexiones del recientemente fallecido Claudio Naranjo, uno de los pioneros y referentes de la psicología transpersonal, que con respecto a la educación aborda una mirada que ha sido poco difundida y merece ser revisada.

Naranjo cuestiona el modelo de sociedad y de educación actual, plantea que la educación está diseñada para tener trabajadores, no para tener desarrollo humano, y que lo que se necesita es una educación sanadora para una sociedad que no se sabe enferma, una educación para el desarrollo de competencias existenciales, más allá de las laborales o académicas.

La civilización supo autoidealizarse, se volvió rapaz y no se reconoce como tal.

La crisis que atravesamos es la crisis de hábitos que no son legítimos y que vienen de la mente patriarcal, de un modelo de gobierno jerárquico basado en la obediencia, la acusación y el castigo.

Para que una educación sea sanadora debe proponerse trascender esta forma de ser, esta neurosis universal que ha eclipsado nuestra parte solidaria, nuestra parte naturalmente amorosa a través de la fuerza de la competitividad rapaz. Se ha vuelto el ser humano contra su naturaleza.

No tenemos un amor verdadero propio, somos capataces duros de nosotros mismos, nos explotamos por nuestra vanidad o una promoción, nos culpamos. El papel de la sicología ha sido en parte desculpabilizar a las personas por sus deseos, para que puedan integrarlos en su vida.

El cambio en la educación sería la forma de salir de este modo de funcionar del mundo.

La pregunta ante ese cambio es: ¿quién va a educar a tales nuevos educadores? ¿Cómo educar educadores para una tarea tan diferente a la que han tenido hasta ahora?

Eso, plantea Naranjo, es la prioridad, la formación de formadores que sepan transmitir competencias existenciales como el amor al prójimo y el autoconocimiento, el sentido de los valores, la libertad y el desapego.

Tenemos una educación que viene modelada por la sociedad industrial, creada por el sistema económico. Es utópico pensar en un cambio absoluto, pero sí se puede integrar un modelo que rescate otra mirada, pero para eso hay que empezar por hacerse nuevas preguntas.

Como decía Oscar Wilde, “vivimos con respuestas a preguntas que nunca nos hicimos”.

Fuente del artículo: https://www.eluniverso.com/opinion/2019/08/08/nota/7461573/corrupcion-educacion

Comparte este contenido:

Chernobil educativo en Cataluña

España / 23 de junio de 2019 / Autor: Gerard Romo Garrido / Fuente: Antididáctica

La serie «Chernobyl» de HBO nos puede ayudar a comprender los mecanismos de la corrupción de una administración pública. ¿Qué endimoniado motivo pudo tener el responsable de una central nuclear, Anatoli Diátlov, para aceptar saltarse las normas de seguridad? La ambición. Su propia ambición y la de los politicos de medio pelo que tenía como superiores. La central funcionaba bien, había incluso ganado premios de producción y rentabilidad, pero los políticos exigían más y más productividad, mejorar aún más los resultados, querían más medallas y más menciones…

Las normas de seguridad están redactadas en enormes «tochos» de papel, y se tienen que cumplir, sin excepción alguna y en todo momento. Pero, ¡ay! sometidos a la presión de la rentabilidad, ciertas normas de dejan de cumplir. No hay tiempo. Nunca hay tiempo. Y poco a poco, se va generando otro listado de normas, un acuerdo verbal de todo lo que realmente se hace. Un pacto tácito, no escrito, entre los responsables de la nuclear para justificar el incumplimiento de ciertas normas de seguridad, presionados por aumentar más y más la productividad, corrompidos por una casta de políticos, lejos de la central nuclear, sin tener ni idea de cómo funciona, solo piensan en aumentar la producción y en reducir costes.

Con la prueba de selectividad de matemáticas de Cataluña pasa exactamente lo mismo. Por un lado está el temario oficial, enorme, redactado, y por otro lado está «lo que realmente entra», lo que realmente hay que estudiar, un acuerdo tácito para no preguntar mas que ciertas cosas muy concretas, un acuerdo no escrito para reducir considerablemente el temario. Y todo para mantener la nota media, año tras año, por encima de un 6,

Por ejemplo, deducir la inversa de una matriz sabiendo que cumple la igualdad M2–M–2I=0 (problema 5) sería un problema dífícil… Si no fuera porque se sabe que entra cada año. Como se sabe que cada año entra el «Teorema de Bolzano» (Problema 4b)…

En honor a la verdad, hay que decir que este año se ha roto la «tradición», vergonzosa, de dar la función en el problema de optimización. No se dice aquello de «Comprueba que la función a optimizar es…»

Los exámenes de matemáticas se repiten año tras año siguiendo una pauta establecida no verbalmente de lo que «siempre entra» y de lo que «no entra nunca». Esto es perfetctamente comprobable, basta con entrar en repositorios de exámenes como «examenesdepau.com».

Esto no pasa solo en Cataluña. Menudo escándalo se ha montado en Valencia, donde ha entrado el «teorema de Rolle», que hacía diez años que no se estudiaba, pero que estar, lo que se dice estar, estaba en el temario.

Esto es un indicador de corrupción administrativa muy grave, pero aún más grave y perjudicial es que las pruebas de matemáticas de Cataluña son las únicas de toda España (¡18 pruebas diferentes, para mayor gloria del mamoneo político) en no pedir nada de probabilidad ni estadística. Desde hace veinte años, los jóvenes catalanes entran en la universidad sin saber qué es una distribución normal, un intervalo de confianza para una muestra, o el teorema de Bayes. Nada. Esto es muy serio, estamos hablando de aproximadamente un tercio del temario de segundo en la modalidad de «Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales». Todo un trimestre. Y lo que es peor: Se eliminó del temario precisamente la parte «aplicable» a la vida real. Por ejemplo, para saber que incluso una central nuclear puede explotar.

El motivo (cierto o no) del porqué de esta pérdida significativa en el temario «real» me la dio hace muchos años un compañero veterano. Resulta que en Cataluña se cursaban tres horas semanales de matemáticas, mientras que en el resto de España, sin segunda lengua oficial, cuatro. (¡No había tiempo!) Y se pactó (pacto no escrito) compensarlo con una reducción significativa en el temario (el caso gallego, con segunda lengua pero cuatro horas de matemáticas, era atribuido a la mediación milagrosa del Apóstol). Pero posteriormente se recuperó la cuarta hora de matemáticas, pero jamás se ha recuperado el temario. Nadie se ha molestado en hacerlo. ¡El conocimiento se pierde pero no se recupera!

Fuente del Artículo:

https://toomatesbloc.blogspot.com/2019/06/chernobil-educativo-en-cataluna.html

Fuente de la Imagen:

http://ni.tiching.com/el-desastre-de-chernobyl/recurso-educativo/121752

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 12 of 19
1 10 11 12 13 14 19