Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7

Lecciones de una gran maestra a los temas curriculares de hoy

Por: María Victoria Peralta

En los primeros días de septiembre falleció la profesora Viola Soto Guzmán, primera Premio Nacional de Educación, cuando volvimos a la democracia (1991). Profesora de Historia, Curriculista, Maestra de maestros, este premio y otros que recibió en su vida, como el Doctorado Honoris Causa de la U.M.C.E. (2006), dan cuenta de su prolífera y reconocida vida profesional que abrió verdaderas ventanas de pensamiento pedagógico y curricular pertinente a muchos profesores a lo largo de todo Chile en aras a una educación pública democrática y de calidad.

Siendo muchos sus aportes de los que se da cuenta en su último libro: “Toda mi vida dedicada a la Educación Chilena y Latinoamérica”(Editorial Universitaria,2015), queremos resaltar parte de su pensamiento que se expresan en esta obra, en relación a los grandes problemas que debatimos en la actualidad en la Reforma Educacional en curso, y en los cuales –sin dudas – necesitamos de mayor iluminación.

Respecto a las discusiones curriculares que han emergido en el país respecto a educación básica, secundaria (sobre la filosofía), y respecto a la actualización que se está haciendo de las “Bases Curriculares de la Educación Parvularia”, cabe releer su posición sobre lo que implica la elección de un determinado enfoque curricular.

Nos explica que siempre “está dentro de un paradigma dominante e implica decisiones filosóficas, éticas, políticas, económicas, científicas y técnicas, que lo configuran e identifican”, por lo que expresan “decisiones de poder que se toman generalmente fuera de la escuela acorde con determinadas políticas internacionales, generales del Estado y Educacionales”.

Agrega, “que también puede ser motivo de decisión de la institución escolar y/o del profesor del aula, haciendo uso de sus espacios de libertad”. Enriquece estos planteamientos expresando que, “la elección de un enfoque curricular implica penetrar sus constructos teóricos y desarrollar un proceso de reflexión crítica acerca de las circunstancias geopolíticas, económicas, históricas en que se desenvuelve la educación escolar vigente”.

Cierra estas ideas, señalando que un currículum crítico que ella asume, “es un currículum comunicativo, tranza con un tipo de curriculum afectivo práctico en una mezcla permanente de servir a la humanidad en la búsqueda de valores y de buscar fortaleza en el optimismo de las cosmovisiones que nos mueven en medio muchas veces de la confusión y del caos”.(pp.239 y 249)

¿Qué es lo que nos enfatiza en síntesis esta gran Maestra? Que la construcción de un currículo a nivel macro (nacional) o micro (en el aula), siempre está dentro de un determinado paradigma pluridisciplinario que conlleva importantes decisiones de poder y por tanto, de formación humana.

Por ello, se debe reflexionar críticamente sobre esos constructos y asumir posiciones que pueden ser,  plegarse a ellas o utilizar los espacios de libertad que todo profesor tiene en su práctica. Reafirma la importancia de un curriculum que sirva a la humanidad en la búsqueda de valores en un mundo complejo y controvertido.

La pregunta que surge en estos tiempos de Reforma Educacional y Curricular, es si estos paradigmas y constructos se han explicitado y si se ha hecho suficiente reflexión crítica al respecto. Al parecer es insuficiente, ya que ha sido parcial y poco explícita, y sin ellos, el valor de procesos de consulta, disminuye notablemente.

Estamos ciertos que todos queremos “lo mejor” para las futuras generaciones de chilenos que es lo que se decide cuando se hace un curriculum oficial, pero hace falta, mayor explicitación de sus bases para una discusión verdadera.

Esperamos que estas lecciones que nos sigue dando la gran Maestra a través de sus obras, sea recogida, tanto por los tomadores de decisión a nivel oficial, como también por los profesores a nivel de aula, que deben visualizarse como profesionales propiamente tal; es decir, analizando y reflexionando sobre sus decisiones curriculares y sus prácticas en función a una educación de calidad para los niños y niñas.

Un llamado a repensar, reflexionar, remirar y reconstruir una  educación basada en valores, de formación verdaderamente humana justa y democrática  para ser un ciudadano con identidad local y planetaria, quizás podría ser el mensaje final, que nos deja la profesora Viola Soto Guzmán, para todos los educadores de Chile, y para quienes deciden por las grandes orientaciones curriculares.  Ojalá aprendamos esta lección.

Fuente: http://opinion.cooperativa.cl/opinion/educacion/lecciones-de-una-gran-maestra-a-los-temas-curriculares-de-hoy/2016-09-17/065803.html

Imagen: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/nueve-de-cada-diez-maestros-aman-su-trabajo-articulo-500742

Comparte este contenido:

Sudáfrica: La revolución educativa ya llegó

Sudáfrica/26 de Septiembre de 2016/La Prensa

En Sudáfrica, un grupo de estudiantes de la Universidad de Cornell de Estados Unidos desarrolló, conjuntamente con las autoridades educativas de ese país, un modelo de currículo educativo para el equivalente sudafricano de escuelas rancho. En esta especie de bohíos, sin electricidad ni tecnología avanzada, los estudiantes sudafricanos están aplicando un nuevo paradigma de aprendizaje basado en la experiencia. La revolución educativa llegó a Sudáfrica.

Periódicamente nos sorprenden los logros académicos de estudiantes panameños. La chica que estudia neurociencia en Harvard, el chico de escuela pública que regenta una fábrica de una transnacional en México, el muchacho del ghetto de San Joaquín quien obtiene una admisión para una de las mejores academias de formación de pilotos en Estados Unidos y solo le pide al IFARHU el apoyo para concretar sus sueños. El talento sobra en Panamá.

Hoy en día, al menos unas 100 escuelas tienen clubes de debate. Esta modalidad de formación interdisciplinaria, le enseña a los jóvenes a trabajar en grupo, a analizar un problema, a documentarse y estudiar estadísticas para construir un argumento. Esta actividad no solo los forma mejor sino que los prepara para la ciudadanía y la democracia. A diferencia del concurso de oratoria, los eventos de debates recompensan mucho más que saber hablar en público. Esto es solo el comienzo del proceso de transformación educativa. Poco a poco distintas iniciativas están construyendo la nueva educación, paralela y subyacente a la vieja educación formalista y autoritaria.

Hace unos meses conocí un niño de unos dos años de edad, proveniente de un hogar con limitaciones económicas importantes. Sin más, el niño tomó un celular y lo empezó a manipular. En cuestión de minutos estaba haciendo llamadas y dejando mensajes guiándose únicamente por las imágenes que tenía la pantalla del aparato. El niño quería leer las palabras que aparecían y le pedía a un adolescente que le explicara lo que allí decía. Esa posibilidad de aprendizaje era casi inexistente para la gran mayoría de los niños pobres de todo el mundo. Esa realidad puede cambiar si se ayudan a generar entornos más favorables para el aprendizaje y la exploración intelectual de la niñez del país. Por eso es que es más importe invertir significativamente en la educación preescolar, que ningún otro segmento académico.

Seguimos insistiendo en educar a la juventud de hoy, como nos educaron a nosotros, y no de la forma que ellos aprenden actualmente. Yo usé por primera vez una computadora en 1983 para hacer un trabajo de escuela. Antes de eso, solo conocía los videojuegos y las maquinitas de los distintos sistemas que ofrecía el mercado. En una revista se ofrecían computadoras portátiles tipo laptop que necesitaban ser ensambladas y cuya memoria dependía de una grabadora de casete. Para armar esa computadora portátil había que ir a la Electrónica Balboa. Después de unas cuantas semanas, el aparato necesitaba de largas sesiones de redactar códigos del tipo: “IF “X”=”0” THEN GOTO 210”.

Hoy en día casi ningún usuario escribe códigos de programación, y los equipos que usamos tales como celulares, tabletas y toda la demás gama de artículos electrónicos tienen más poder de computación que los que usó la NASA para enviar a la Misión Apolo a la Luna.

Los jóvenes de hoy ya están aprendiendo de la forma más avanzada que existe. Las mejores escuelas solo pueden aspirar a desarrollar en sus estudiantes las herramientas que le permitan sistematizar el uso de la información para transformarla en conocimiento. Sin embargo, la mayoría de las escuelas ni siquiera puede hacer eso. Hace más de 35 años la doctora Ligia Herrera, geógrafa humana, llamó la atención sobre el hecho de que Panamá tenía regiones desiguales de desarrollo, en las cuales hasta 30% de la población económicamente activa era analfabeta funcional. Es decir, que apenas podían leer o escribir su propio nombre, a la vez que su conocimiento matemático solo le permitía sumar y restar. Esta población únicamente podía ejecutar instrucciones muy simples y carecían de capacidad para manejar la complejidad de la vida moderna.

¿Qué proporción de nuestra población estará en esa situación actualmente? Posiblemente, tengamos un porcentaje similar lo que significaría que al menos un millón de personas en nuestro país caen en esa categoría. La esperanza y la realidad nos han demostrado que se puede superar este problema.

Hace una década, en Burunga (distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste) se encontró que una familia estaba cazando animales de varias especies protegidas para venderlos a compradores inescrupulosos. La nieta de la doctora Ligia Herrera, la geógrafa Ligia Castro, quien dirigía la entonces Autoridad Nacional del Ambiente quiso averiguar porqué se dedicaban a esta actividad. El descubrimiento de que básicamente eran analfabetas funcionales fue una sorpresa. Tan próximos a centros urbanos y en pleno siglo XXI había panameños en esta situación. Por una vez los astros se alinearon y esta familia formó parte de un proyecto de alfabetización y de educación no formal. En aproximadamente nueve meses adquirieron los conocimientos y herramientas para aprender a usar una computadora y de esta forma se convirtieron en micro empresarios.

Ese es el tipo de medida que debió tomar el gobierno con todos los funcionarios que tenían salarios inferiores a los 600 dólares al mes. Usualmente ese nivel salarial representa un nivel educativo incompleto y, por consiguiente, una baja productividad. Imaginemos que esos 35 mil funcionarios completaran su educación al nivel más alto posible, y aprendieran a usar plenamente todas las herramientas informáticas. El consiguiente cambio social producto de una política así tendría muchos mayores beneficios que la opción utilizada.

Como sociedad tenemos muchos sesgos sobre la forma de educar que ya no corresponden con la realidad. Cualquier chico con un celular tiene acceso a las principales bibliotecas del mundo. Ese joven que pierde su tiempo en horas de obsesivo chateo y maniática interrelación con las redes sociales, podría estar usando ese tiempo en los tutoriales académicos totalmente gratis que abundan en internet, explorando los océanos virtuales que nos ofrece Google y desarrollando nuevas aplicaciones para el mundo que será de ellos.

La revolución educativa ya llegó a Panamá y no nos hemos dado cuenta. Probablemente, si no cambiamos el enfoque de nuestra educación permanezcamos atrapados por la visión rentista de los gremios docentes y perder la gran oportunidad de dar un salto cuántico como país. Todos vivimos en un universo digital, y así como la imprenta revolucionó el sistema escolar y al mundo hace más de 500 años, hoy las herramientas electrónicas han cambiado para siempre nuestra forma de aprender y de relacionarnos con el mundo. Que descanse en paz el viejo orden del conocimiento.

Fuente: http://www.prensa.com/blogoterapia/panama-educacion-revolucion-disciplina_7_4581361819.html

Comparte este contenido:

Del Currículo transformador normado, al real aplicado.

Centro América/Nicaragua/Fuente:http://www.elnuevodiario.com.ni/

Por:  Rafael Lucio Gil

El currículo de todo nivel educativo, responde a una contextura epistemológica, en tanto  encierra intenciones, enfoques, contenidos y métodos, que posibilitan la construcción de saberes. Aunque la teoría curricular plantea múltiples concepciones, un común denominador de ellas contempla, de forma explícita, la filosofía educativa, fines a alcanzar, principios, modelo educativo y la metodología de enseñanza correspondiente; además, presenta la organización y secuenciación de contenidos, competencias y métodos, además  de un listado ordenado de disciplinas (Plan de Estudios).

En contra de quienes únicamente lo restringen a una simple matriz de disciplinas organizadas, con tiempos delimitados que denominamos el Plan de Estudios, el Currículo es esto y mucho más, como se ha dicho. Esta filosofía, principios, prioridades que le rigen y modelo educativo de sustento, establecen relaciones con el modelo de desarrollo al que se aspira.

Es por ello, el currículo, un referente clave y normativo de todo proceso educativo formal, que orienta la actividad educadora, a la vez que presenta un conjunto de ejes transversales (enfoque de género, cultura de paz, medio ambiente, salud, por ejemplo), valores y aspiraciones. Para que represente a un país, un contexto social y económico determinado, debe  responder al interés social, y ser formulado con amplia participación de los sectores.

En tanto el mismo se inscribe en una realidad y es ampliamente consensuado, su grado de efectividad crece, al contrario de lo que ocurre cuando el currículo es impuesto con valores, cultura y principios hegemónicos no compartidos por toda la sociedad; ello originará tensiones y posiciones contra hegemónicas en la sociedad.

Cuando el mismo es dirigido y elaborado desde la lógica del poder económico, político y cultural de una sociedad empobrecida con desigualdad creciente, y amplios sectores sociales y culturales discriminados en oportunidades y agencia, no podremos esperar de la educación ningún efecto transformador, por cuanto responde funcionalmente a los intereses del poder.

Por el contrario, si el currículo se elabora desde posiciones compartidas y sus principios están rectoreados por posiciones críticas contra cualquier forma de poder y dominación hegemónica, es de esperar que contribuya a desarrollar pensamiento crítico, autonomía, pensamiento propio, compromiso con la justicia, libertad de pensamiento, y lucha contra toda forma de dominación y exclusión; vivencia de valores de convivencia y ciudadanía, respeto a las diferencias y compromiso con la transformación social. Lograrlo, pasa por amplia participación social informada, debate sin exclusión, dando voz a los más pobres y excluidos.

Si estamos de acuerdo en lograr profundas transformaciones que beneficien a todo el país, debemos descifrar la violencia simbólica de discursos y normativas poderosas, que diluyen la verdad con falacias, y obstruyen la ruta transformacional para recuperar derechos negados.

Negar derechos políticos sistemáticamente en un proceso electoral, a pensar distinto, contribuye a fortalecer un currículo educativo hegemónico, facilitador del pensamiento único, ajeno a la libertad de pensamiento y la lucha por rescatar el papel de la justicia en la sociedad.

Ingredientes del modelo curricular del cambio con justicia social, están recogidos en algunos currículos diseñados en el país, produciéndose la paradoja de “pérdida de sentido y significado”.

Esto sucede, cuando las intencionalidades filosóficas y principios, acaban reducidos al único referente que conocen y aplica el profesorado de todos los niveles: el Plan de Estudios y los Programas de Asignatura.

La tradición educativa acumula un disfraz perfecto que erosiona cualquier efecto pretendido por la filosofía y modelo educativo del currículo. El personal docente de cualquier subsistema educativo, solo conoce el Plan de Estudios -en el mejor de los casos- y el Programa de Asignatura que imparte. Gran parte de las instituciones educativas únicamente proporcionan a los docentes el Plan de Estudio y el Programa de Asignatura a su cargo, quedando lo más sustantivo que da significado y sentido al currículo, desconocido y sin aplicación.

El Plan de Estudios es un mero instrumento práctico, pero lo que le debe inspirar es la filosofía, modelo educativo, valores y principios curriculares, que permanecen invisibilizados y desconocidos por quienes los deben aplicar. Los Programas de Asignatura se han venido degradando, al ocultar su filosofía de sustento, los principios, el modelo educativo y los ejes transversales. Al final, la educación se reduce a la aplicación de currículos degradados, omitiendo todo aquello que da sentido y direccionalidad a la educación.

Por ello, no basta con optar por un currículo crítico, transformador, liberador, sino que lo que este plasme en su fundamentación filosófica, ética, axiológica, no se oculte ni quede desconocido al docente. Conocer a plenitud el currículo, para cualquier docente, es un deber y un derecho. Superar el eficientismo de “currículos de papel”, huecos y deteriorados, demanda superar el empobrecimiento de la educación, luchando para superar la costumbre que disuade todo intento de convertir el currículo en la principal fuerza transformadora de la sociedad.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/402095-curriculo-transformador-normado-real-aplicado/

Imagen: http://endimages.s3.amazonaws.com/news/83602a90cec411e5ac440eb04a1bba78.jpg

Comparte este contenido:

Especialista en educación disertará sobre Narrativas Pedagógicas

América del Sur/Argentina/26 de Agosto de 2016/Fuente: Diario Uno

Un especialista en educación disertará en Mendoza sobre Narrativas Pedagógicas
Daniel Suárez, de la UBA, ofrecerá un Seminario sobre Narrativas Pedagógicas en la Universidad Nacional de Cuyo. Será el sábado 27 de agosto a partir de las 9.
El encuentro se concretará en el aula Este-Oeste de la Facultad de Educación Elemental y Especial el sábado 27 de agosto de 9 a 13. La capacitación se denomina «Seminario sobre narrativas pedagógicas como estrategia para fortalecer la enseñanza» y estará a cargo del doctor en Ciencias de la Educación, Daniel Suárez, de la Universidad de Buenos Aires.
Entre los temas que se analizarán se pueden mencionar la documentación narrativa de las prácticas docentes y las experiencias escolares y la construcción espacios de intercambio entre estudiantes, investigadores y docentes.
Está destinado al público en general y las inscripciones ya están abiertas y se pueden hacer on line en el siguiente link.
Daniel Suárez es Doctor por la Universidad de Buenos Aires en Ciencias de la Educación. Es Profesor del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y, actualmente, dirige ese Departamento.
Ha publicado libros, artículos en revistas científicas nacionales e internacionales y materiales pedagógicos referidos a la formación de docentes, la investigación pedagógica, las narrativas pedagógicas, el curriculum y la experiencia educativa.
Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mendoza/especialista-educacion-disertara-narrativas-pedagogicas-20160822-n1212902.html
Comparte este contenido:

Una educación para la complejidad.

Centro América/Nicaragua/Fuente:http://www.radiolaprimerisima.com/

Por: Miguel de Castilla.

El segundo aprendizaje presentado por la Comisión Delors de la Unesco  en la obra La Educación encierra un tesoro, es Aprender a Hacer. Este aprendizaje y Aprender a Conocer, completan un círculo virtuoso eficiente y productivo. Uno y otro aprendizaje responden y dan sentido a las preguntas: ¿para qué aprender? y  ¿para qué enseñar?

Frente a las complejidades actuales y futuras de los mercados de trabajo, a los cuales la educación debe responder, la Comisión Delors plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo enseñar al estudiante a poner en práctica sus conocimientos y, al mismo tiempo, cómo adaptar la enseñanza al futuro mercado de trabajo, cuya evolución no es totalmente previsible?

Como se podrá observar, la problemática no puede ser más compleja, por un lado la educación debe responder tanto a las necesidades inmediatas de la economía y de los propios estudiantes como sujetos de aprendizaje, y por otro lado, la educación debe dar respuesta tanto a las necesidades de los procesos productivos del futuro, como de las calificaciones de la fuerza de trabajo necesarias para su realización.

La atención simultánea a estos dos imperativos del presente y del futuro, es lo que se conoce como pertinencia social de la educación, y por causas obvias deben estar presentes en los escritorios de los programadores de los currículos de las instituciones de educación superior y de la educación técnica y profesional, y de los Centros de formación docente en las Escuelas Normales y las Facultades de Educación.

La Comisión de la Unesco, camino a responder a estas interrogantes, establece diferencias entre las economías de las sociedades altamente industrializadas y desarrolladas, en donde las estructuras y características de los mercados de trabajo son muy complejos, y las economías en las que existe de manera generalizada el trabajo informal.

La relación entre el trabajo y la educación en las sociedades de economías industrializadas, transita y cambia a medida que evolucionan los modos y maneras del factor trabajo, desde la época en que predominaba el trabajo físico y manual y eran necesarias destrezas y habilidades que se enseñaban en los cursos de formación técnica y profesional, hasta la época actual en que las economías y el trabajo se enfrentan a amplios procesos de “desmaterialización”, provocando transformaciones principalmente en lo relacionado a las relaciones de trabajo, por lo que las exigencias tienen que ver con capacidades de iniciativa para comunicarse, de trabajar en equipo, afrontar y solucionar conflictos y asumir riesgos.

En estas circunstancias la expresión “Aprender a hacer”, de uso límpido y transparente en el pasado y fácilmente inteligible en los países de economías no estructuradas, ha perdido su significado en las economías altamente desarrolladas, en donde “a las tareas puramente físicas le suceden tareas más intelectuales y más cerebrales, a medida que las propias máquinas se vuelven más “inteligentes” y que el trabajo se “desmaterializa”.

Contrario al caso anterior, en las llamadas economías no estructuradas en las que las actividades asalariadas no son las más frecuentes, el factor trabajo tiene otra naturaleza. En muchos países de América Latina y el Caribe, África y Asia la mayoría de las poblaciones trabaja en el sector informal de la economía, el que convive con otros sectores que trabajan en actividades agrícolas y un sector reducido que labora en la llamada economía formal. En estas circunstancias y cuando hay diferentes destinos, para los programadores del currículum la situación no puede ser más compleja, en tanto hay que ofrecer respuestas con altos niveles de flexibilidad, capaces de adecuarse a todas las situaciones posibles, en las aulas de clase y en los futuros puestos de trabajo.

Se trata no solo de preparar a los estudiantes para el desempeño de una profesión o una destreza determinada, sino que también para la movilidad horizontal de los mismos en diferentes tipos de oficios y tareas y en las diferentes formas y modos productivos, tanto de la economía formal  como en otras de la economía no formal. Una educación y una formación para la complejidad en las circunstancias del subdesarrollo. Igual a una educación y una formación para la complejidad, en las sociedades de economías altamente desarrolladas.

Fuente: http://www.radiolaprimerisima.com/blogs/1651

Imagen: https://lh3.googleusercontent.com/sZa8qMkL6Pr_AE8xN6je4FuzvPdsSf6XU7iwjkzL8eMT_Osq6ro-3J7hxljIFnF7AJmay18=s114

Comparte este contenido:

¿Puede y debe ser evaluado el profesorado?

Europa/España/Agosto del 2016/José Gimeno Sacristán/politica.elpais.com

por: José Gimeno Sacristán

Una vez más ocurre. Es al final de la legislatura cuando el Gobierno se plantea la necesidad de abordar la formación, la carrera docente y la evaluación del profesorado.

La razón de la preocupación por estos temas se asienta en la creencia de que el profesorado tendrá más reconocimiento si está bien formado y es evaluado, así como más dispuesto a implicarse en estrategias de innovación.

Lo que se conoce como carrera docente consiste en un sistema de promoción por una escalera de grados en dirección ascendente, que son acumulados. Los profesores pueden optar o no a esa posibilidad. Se mejora el salario de quienes logran superar los requisitos previstos y a quienes no lo logren, o no quieran ascender, no se les “castiga”.

Se presupone que con ese ascenso mejoran las buenas prácticas de los profesores. Un supuesto que no siempre se da en la realidad, Por eso se piensa que, en verdad, estos mecanismos sirven más bien como instrumentos de la política de redistribución salarial.

Cuando no se puede, o no se quiere mejorar las remuneraciones de todo el colectivo docente, se establece la distinción por méritos reconocidos para unos y no para otros. Y con los “malos” profesores, ¿qué hacemos?

Para hacer de la evaluación un instrumento para la mejora de la calidad de la enseñanza se recomienda:

En primer lugar, que entre los méritos reconocidos se contemple la valoración de la práctica del profesorado en el aula y en el centro, pues, de lo contrario, el procedimiento tenderá a burocratizarse.

El profesorado teme ser valorado, a veces por inseguridad profesional. Pero no le faltan motivos para resistirse cuando hemos conocido algunas formas de proceder, por ejemplo de la inspección; cuando desde la Administración se difunden modos burocráticos de planificar y desarrollar el currículo, ajenos a lo que son las prácticas largamente experimentadas en la educación, y cuando se le culpa al profesor de los malos resultados que obtienen los alumnos.

En segundo lugar, existe una dificultad técnica para establecer la carrera docente, pues se ha de determinar qué se acepta por mérito. ¿La antigüedad? ¿Los certificados infinitos de asistencia a cursos de los cuales nada sabemos de su enjundia? ¿La adquisición de titulaciones más altas que las necesarias? ¿El aprendizaje de idiomas?  ¿El ejercer el oficio en situaciones de especial dificultad? ¿Contribuir a la formación del profesorado novel? ¿Participar en proyectos de investigación? … o cuándo se les quiere condicionar el pago de salarios a los resultados académicos de los alumnos(as).

En tercer lugar, el rol de los docentes es bastante parecido en todos ellos, pues las prácticas se han estandarizado muy notablemente en las instituciones. Esa homogeneidad es una dificultad para determinar qué distingue claramente a unos profesores de otros. Aunque, no obstante, se tiene evidencia –especialmente la tienen los alumnos- de notorias singularidades entre el profesorado.

Es indudable que existen apreciables diferencias en las formas de desarrollar el currículo, las maneras de controlar la dinámica del grupo, que realicen o no actividades complementarias, o que incorporen adecuadamente las nuevas tecnologías.

Fuente:

http://politica.elpais.com/politica/2015/12/08/actualidad/1449602673_246482.html

Fuente Imagen: http://fotos02.laprovincia.es/2015/07/01/318×200/catedratico-jose.jpg

Comparte este contenido:

Deporte y la pedagogía en la educación Boliviana.

Por: EducaBolivia

La práctica del deporte es una herramienta efectiva en la educación de los niños y jóvenes, pues a través de él se fomentan valores y habilidades que serán de gran ayuda durante toda su vida.

Es en este contexto que surgen los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo” que se desarrolla todos los años en diferentes sedes departamentales, llegando a constituirse en el máximo evento deportivo estudiantil de Bolivia, donde  participan estudiantes de unidades educativas fiscales, de convenio y privadas de todo el país.

Este evento representa una inmejorable oportunidad para que los estudiantes del Sistema Educativo Regular puedan desarrollarse en la práctica y competencia deportiva, permitiendo además fortalecer lazos de amistad, hermandad, respeto a diferentes costumbres y prácticas socioculturales a través del deporte.

Entre los principales objetivos que tienen estos Juegos Deportivos se puede citar los siguientes:

–       Promover, por medio del deporte, la integración, unidad y respeto entre los estudiantes de Bolivia, sin distinción alguna.

–       Fortalecer la conciencia deportiva, para que con ella se promuevan valores  socioculturales comunicativos, de complementariedad, reciprocidad, compañerismo y solidaridad.

–       Masificar la práctica deportiva a través de una mayor participación de la niñez y juventud estudiantil, garantizando el acceso al deporte como la mejor manera de preservar una buena salud.

–       Articular la participación de los diferentes entes deportivos responsables en los municipios, departamentos y a nivel nacional en el proceso de promoción del deporte y la formación de talentos, como parte de las estrategias plurinacionales de desarrollo social, cultural y económico.

–       Generar en los estudiantes participantes la identidad del deportista. Identificar talentos deportivos para su incorporación en el deporte competitivo a nivel nacional e internacional.

Es así que el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia adopta como política de Estado fomentar el deporte en todas sus disciplinas y lo hace a través de la organización y el financiamiento, en su integridad, del desarrollo de la tercera fase (nivel nacional) de estos juegos; se encarga de trasladar a la sede del evento a las delegaciones departamentales de estudiantes deportistas; además dota a las distintas representaciones transporte, alimentación, hospedaje, campos de entrenamiento, escenarios de competición y la correspondiente premiación a los ganadores de las diferentes disciplinas. La realización de estos Juegos promueve y da oportunidad a la participación de todos los estudiantes del país en las diferentes disciplinas en las tres fases: municipal, departamental y nacional.

En este escenario, es importante destacar la combinación entre disciplina y deporte, especialmente en la juventud y la niñez, para alcanzar las metas propuestas considerando que el deporte es educación, pero sobre todo salud. La práctica deportiva permite alejar a los jóvenes de actividades que perjudican su desarrollo y formación, además que contribuye a que los estudiantes  de las Unidades Educativas de las áreas rurales y urbanas puedan conocerse más como bolivianos.

De ahí que la actividad física tiene que ver con la formación pedagógica, ya que Pedagogía y Deporte van ligados, porque los estudiantes reciben formación en los dos aspectos.

Pedagógicamente se integra en al proceso educativo: el docente adecua sus contenidos en función del desarrollo curricular y acentúa en las potencialidades y capacidades de los estudiantes.

La formación curricular tiene mucho que ver con las características y particularidades que tienen los estudiantes y comprenderlas como un aspecto relevante en el proceso hace más visible una formación real.

En lo deportivo, se estimula la concordancia del respeto con sus semejantes, y el sentido de competitividad se refleja a través de las actitudes del deportista y del comportamiento en los campos deportivos. Controlar reacciones que demuestren una formación integral en todos los aspectos personales, hace que exista un nivel de educación coherente en función de su realidad.

Los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales, tanto del nivel primario como el secundario, durante las diferentes fases, buscan la integralidad del estudiante con su formación en el campo educativo, y en los docentes la tolerancia necesaria y comprensión en las potencialidades de los mismos, para lograr deportistas conscientes de sus capacidades, pero armonizados con una formación educativa real.

A lo largo de las diferentes versiones de los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales, se ha mejorado el aspecto deportivo, logrando que esta práctica pase de lo recreativo a lo competitivo, por lo que los niveles de preparación han ido creciendo con incidencia directa en la formación integral de los estudiantes del Sistema Educativo Plurinacional de nuestro país.

*Articulo tomado de: http://www.educabolivia.bo/index.php/docente/9-docente/actualidad-y-docencia/4583-el-deporte-y-la-pedagogia-en-la-educacion-boliviana

Comparte este contenido:
Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7