Page 11 of 24
1 9 10 11 12 13 24

Argentina: Paraná será sede de un Congreso Internacional sobre Formación Docente y Educación Infantil

Argentina/24 de Febrero de 2018/Autor: Redacción/UNO

El encuentro se realizará los días 10, 11 y 12 de mayo en la Escuela Normal de Paraná. Ya están abiertas las inscripciones para participar.

os organizadores del Segundo Congreso Internacional «Infancias, Formación Docente y Educación Infantil», que tendrá lugar en la Escuela Normal de Paraná los días 10, 11 y 12 de mayo de 2018, están convocando a docentes que trabajan en el campo de la educación infantil, estudiantes y gestores comunitarios vinculados a la niñez a participar del encuentro.
Las inscripciones están abiertas y quienes deseen además presentar trabajos tendrán tiempo hasta mediados de marzo para enviar los resúmenes. Se abordarán temáticas relacionadas con las prácticas docentes, la formación de las y los docentes, la historia del Nivel Inicial, las políticas públicas, los derechos de la niñez, cuestiones de interculturalidad y géneros, entre otras.
Este congreso es organizado por el Profesorado de Educación Inicial y el Profesorado de Educación Inicial con Orientación Rural de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
La propuesta incluye conferencias a cargo de especialistas, mesas redondas en las que se debatirán diferentes temas, talleres y sesiones de lectura de las ponencias que presenten los asistentes.
 
Temas
En cuanto a los ejes y las temáticas que se abordarán en el Congreso, se mencionan, entre
otros:
*Formación y Trabajo Docente. La formación docente en Educación Inicial. La construcción social del trabajo docente en nivel inicial. Historia, instituciones, contextos. Hegemonías y Alternativas. Los modelos y tiempos históricos. El nivel inicial en la escuela. Historias de pioneras, maestras, mujeres en Educación Inicial.
*Campos curriculares, propuestas didácticas y prácticas pedagógicas acerca de la educación infantil. Lo que se enseña y aprende. Sujetos. Interculturalidad. Prácticas innovadoras de enseñanza y aprendizaje. Buenas prácticas. Debates y propuestas en el campo didáctico de la educación infantil.
* Infancias, perspectivas y sentidos. Infancias: debates epistemológicos, teóricos y pedagógicos. Las infancias en la educación infantil. Políticas y prácticas del derecho a la niñez. Prácticas de cuidado. Desafíos en las prácticas. Perspectivas y construcciones sociales y educativas respecto de géneros, alteridades, culturales.
Entre los objetivos que han difundido los organizadores se encuentran: generar espacios de reflexión y análisis sobre la formación docente, el trabajo docente, la educación y las infancias; avanzar en la consolidación de posicionamientos regionales en torno al trabajo docente, la educación y las infancias en el marco de los derechos de nuestros niños y niñas; promover el intercambio de saberes y la investigación en relación a la educación inicial y las infancias.
Más información
 
Para consultar detalles relacionados con la inscripción y la presentación de trabajos, los interesados pueden escribir al mail: congresoinfancias@fhaycs.uader.edu.ar.
Por teléfono se puede llamar al (0343) 4204902 int 104 Secretaría de Comunicación Institucional, Urquiza 732 PB – Paraná.
La información se irá actualizando en la página de la FHAyCS. Otra vía de comunicación es la página: Facebook/ 2 Congreso Internacional de Infancias, Formación Docente y Educación Infantil.
Fuente: https://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/parana-sera-sede-un-congreso-internacional-formacion-docente-y-educacion-infantil-n1560609.html
Comparte este contenido:

España: Rajoy estudia tirar del 155 para torpedear la inmersión lingüística

España/20 de febrero de 2018/Por: María Jesús Ibáñez y  Juan Ruiz Sierra/Fuente: https://www.elperiodico.com

El propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado este jueves que el Ejecutivo estudia la inclusión de una casilla que permita escoger el castellano como lengua vehicular en el formulario que rellenan los padres de alumnos en la próxima preinscripción escolar en Catalunya. Esto significa que las familias que lo soliciten podrán escolarizar a sus hijos en castellano, pese a que el modelo de escuela catalana apuesta por el uso del catalán como idioma para la enseñanza. La medida, anunciada por el secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, amparada desde el 2014 por la ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), no se ha aplicado nunca hasta ahora, pero esta vez podría llevarse adelante ya que es el Ministerio de Educación quien en estos momentos tiene las competencias en Catalunya, en virtud del artículo 155 de la Constitución.

El anuncio del número dos de Íñigo Méndez de Vigo podría ser, de llevarse finalmente a cabo, un torpedo directo a la línea de flotación del modelo de inmersión lingüística vigente en las escuelas catalanas desde hace más de 30 años. Pese al consenso que existe en la comunidad educativa a favor de este sistema, que pedagogos, sociólogos y maestros consideran integrador y cohesionador, el modelo está siendo cuestionado desde hace alrededor de una década: primero, por parte de algunas familias de estudiantes; luego por partidos del Parlament como Ciudadanos (que obtuvo sus primeros escaños haciendo bandera del castellano en la escuela) y, más recientemente, por el Gobierno de Mariano Rajoy, que ya intentó con la LOMCE que el castellano fuera lengua vehicular.

«Lo que pretende Educación es del todo inviable, es como si el ministro de Fomento dijera que a partir del año que viene todas las carreteras serán de tres carriles… Es una medida imposible de aplicar de un curso para el otro», han advertido fuentes conocedoras del sistema educativo catalán. «¿Qué van a hacer? ¿Que unos colegios sean castellanohablantes y otros sean catalanoparlantes? ¿O que dentro de un mismo centro haya clases para unos y clases para otros? Eso sí que es segregar, porque al final esto significa que en el patio los niños castellanos acabarán jugando con otros castellanos y los catalanes con los catalanes», han denunciado las mismas fuentes.

Además, han recordado, «una opción lingüística no debería dar puntos a una familia a la hora de elegir colegio: no puede pesar más la lengua vehicular que, por ejemplo, la cercanía del colegio al lugar de residencia del niño o si este tiene una discapacidad», han agregado.

Y aunque el secretario de Estado de Educación ha subrayado que el ministerio está todavía estudiando si esta tarea (la de colocar una casilla en los formularios de preinscripción) le corresponde al Gobierno por la aplicación del 155, las reacciones políticas y sociales contra semejante posibilidad han sido mayúsculas. Fuentes del ministerio han agregado que la decisión se dará a conocer en unas semanas, cuando se publiquen las fechas de la preinscripción escolar que suele realizarse entre finales de marzo y hasta mediados de abril.

La petición inicial parte del colectivo Ames, que ha solicitado al ministro Méndez de Vigo que en los impresos de preinscripción incluya una casilla de opción lingüística, para que las familias que quieran matriculen a sus hijos a hacer clases en castellano. «Somos sensibles con el problema y estamos en ello. Pronto lo anunciaremos, pero quedan todavía unas semanas (para abrir el periodo de preinscripción)», ha concluido Marín.

Un Parlamento «cerrado por vacaciones»

También la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha avanzado este jueves que el Consejo de Ministros aprobará durante los meses de febrero y marzo nuevas medidas en el marco de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Catalunya. Según ha apuntado, se trata de actuaciones en los ámbitos de la educación y la función pública que «por calendario» hay que adoptar durante estas próximas semanas para que «ningún catalán se vea perjudicado sencillamente por el hecho de que este Parlamento parece que está cerrado por vacaciones y nadie hace nada», ha afirmado.

Aunque Sáenz de Santamaría no ha querido concretar el alcance de las iniciativas ni si irán más allá de la mera gestión, podría tratarse del anuncio hecho por el secretario de Educación sobre la próxima preinscripción escolar y también sobre los conciertos educativos, que deberían renovarse en los próximos meses. «El Gobierno con el 155 cumplirá su obligación de que la Administración funcione para los catalanes», se ha limitado a decir la vicepresidenta en declaraciones en los pasillos del Congreso. En lo relativo a la función pública, está pendiente la convocatoria de oposiciones para ocupar plazas de funcionario, sobre todo en el ámbito de la educación.

La número dos del Gobierno ha confirmado de esta manera las informaciones aparecidas en los últimos días en varios diarios, que anuncian el paquete de iniciativas ante el hecho de que el Parlament de Catalunya todavía no ha investido un presidente de la Generalitat y, por tanto, Catalunya sigue sin gobierno propio. «Las administraciones autonómicas, a partir del mes de febrero y marzo, tienen que adoptar un conjunto de decisiones importantes en el ámbito de la función pública o la educación, porque están muy marcadas por el calendario», ha dicho Sáenz de Santamaría, y «Catalunya no se puede paralizar porque no sean capaces de nombrar un presidente que pueda cumplir con la ley», ha concluido.

Los precedentes de la batalla lingüística en la escuela

Un apoyo en el aula para ayudar a quienes pedían castellano

Días después de la aprobación de la ley de educación de Catalunya (LEC), a finales del 2009, un grupo de familias abrió un frente judicial para exigir que se incluyera su «derecho a la libre elección de la lengua» en que querían que sus hijos se escolarizaran. Hubo sentencias del TSJC y del Supremo, unas a favor y otras en contra de la Generalitat, que recurrió todos los fallos que le fueron contrarios. Irene Rigau, consellera de Ensenyament a partir del 2011, optó porque los alumnos que pedían el castellano recibieran atención individualizada en el aula a cargo de un docente de refuerzo. Las familias rechazaron la medida porque consideraron que sus hijos quedaban señalados.

El 25% en una docena de colegios

En enero del 2014, justo cuando la LOMCE acababa de entrar en vigor, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) dio la razón a las familias que criticaban el sistema de atención individualizada que recibían sus hijos por haber solicitado la escolarización en castellano y ordenó a la Generalitat que, en las clases en las que estuvieran esos niños, se impartiera un 25% de los contenidos en esa lengua, para asegurar «su presencia mínima como vehicular». Ajeno a cualquier criterio pedagógico, el tribunal consideró que ese era «el porcentaje razonable» al que se refiere la LOMCE en la disposición adicional 38. La medida, que se aplicó en una docena de centros educativos, fue recibida con duras críticas por parte del resto de familias, que consideraron que se vulneraba su derecho a escoger el catalán como lengua vehicular para sus hijos.

Los 6.000 euros del ministro Wert, paralizados en los tribunales

El PP, que en su batalla contra la LEC no había cuestionado el modelo de inmersión lingüística (aunque sí otros capítulos de la ley), hizo suya la reivindicación del castellano, hasta entonces liderada por Ciudadanos. La LOMCE del ministro José Ignacio Wert, aprobada en el 2014, no consiguió imponer el castellano como lengua vehicular, entre otras cosas, porque no hay centros educativos en Catalunya que solo impartan clases en esa lengua. A cambio el ministro ideó un sistema de ayudas, de 6.000 euros de dotación, para escolarizar a los alumnos que escogieran esa opción. En tres años solo se han estimado 50 peticiones, pero estas están actualmente paralizadas por orden judicial

Fuente de la Noticia:

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20180215/gobierno-anuncia-casilla-castellano-preinscripcion-educacion-155-6626651

Comparte este contenido:

España: FSIE-CV pide a Educación que «asuma económicamente» el incremento horario por los cambios en el currículum de Secundaria

Europa/ España/ 13.01.2018 / Fuente: www.20minutos.es.

FSIE-CV ha valorado, a través de un comunicado, «todos los cambios que vayan encaminados a la mejora de la calidad de la enseñanza», pero ha advertido de que «hay que dotar de los recursos necesarios, tanto humanos, como materiales y económicos para llevar a cabo este proyecto». Así, ha explicado que en la disposición adicional única, se menciona que «este decreto no podrá tener ninguna incidencia en la dotación de todos y cada uno de los capítulos de gasto asignados a la Conselleria competente (*) y tendrá que ser atendido con los medios personales y materiales de la mencionada Conselleria».

Sin embargo, ha añadido FSIE, «tal y como se recoge en el art. 122.2. Recursos, Ley 2/2006 de 3 de mayo las Administraciones educativas podrán asignar mayores dotaciones de recursos a determinados centros públicos o privados concertados, en razón de los proyectos que así lo requieran o en atención a las condiciones de especial necesidad de la población que escolarizan». Respecto al incremento de una hora en la primera lengua extranjera que se destinará a la Competencia Comunicativa Oral en la ESO, FSIE reitera su reivindicación de conceder auxiliares de conversación a los centros concertados, tal y como se hace en los centros públicos ya que «esta igualdad de recursos es ya una realidad en otras comunidades autónomas».

La entidad recuerda que ya puso en marcha una petición de recogida de firmas a favor de la igualdad de recursos formativos en centros públicos y concertados que dirigió al conseller de Educación de la Comunidad Valenciana, Vicent Marzá. RELIGIÓN DE OFERTA OBLIGADA En relación a la asignatura de Religión, FSIE opina que debe de ser materia de oferta obligada, ya que en la disposición adicional segunda de la LOMCE, establece que «la enseñanza de la Religión se ajustará a lo establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre el Estado y la Santa Sede».

«A tal fin, y de conformidad con lo que disponga dicho acuerdo, se incluirá la Religión Católica como área o materia en los niveles educativos que corresponda, que será de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos y alumnas». Por su parte y en cuanto a la asignatura de Historia de la Filosofía, se incrementa una hora a la semana.

«Esta materia la encontramos en todas las modalidades excepto en la de artes», por lo que «esta materia pondera la nota en la pruebas del PAU tal como están ahora, para el resto de modalidades. Debería de ser una materia específica obligatoria para todos», concluyen

Fuente noticia: http://www.20minutos.es/noticia/3233355/0/fsie-cv-pide-educacion-que-asuma-economicamente-incremento-horario-por-cambios-curriculum-secundaria/#xtor=AD-15&xts=467263

 

Comparte este contenido:

Colombia: ¡Vuelve la historia a los colegios!

América del sur/Colombia/13 Enero 2018/Fuente: Semana

El presidente sancionó la ley que convierte en obligatoria esta materia para todos los colegios del país. La decisión era una deuda pendiente de la educación en Colombia.

En 1994 el gobierno de César Gaviria tomó una decisión polémica: eliminó la cátedra de Historia del plan de estudios de los colegios y la fusionó con la de Ciencias Sociales. Desde entonces, los jóvenes colombianos no ven ni en primaria ni en bachillerato una materia dedicada exclusivamente a aprender los procesos históricos por los que han pasado el país y el mundo. En cambio, estudian una llamada Sociales que, durante los 11 años que dura el colegio, mezcla temas de geografía, democracia, Constitución Política e historia.

La medida, criticada por educadores e historiadores, generó un debate y un enorme malestar que acaba de terminar. Esta semana, el presidente Juan Manuel Santos sancionó una ley que obliga a todos los colegios del país a incluir en su plan curricular la “educación en Historia de Colombia como una disciplina integrada en los lineamientos de las ciencias sociales”. La norma aclara que esta disposición no puede afectar la intensidad horaria en áreas de Matemáticas, Ciencia y Lenguaje.

La ley fue impulsada por la senadora Viviane Morales quien asegura que «los niños y jóvenes deben comenzar a estudiar a través de la historia hechos que hacen parte de la democracia y de cada una de las etapas que le han permitido a Colombia, llegar a ser considerada una de las democracias más antiguas de América Latina».

El debate alrededor de ese tema tiene a muchos preguntándose qué tipo de historia de Colombia está contando la academia, y qué tanto sus libros e investigaciones les están llegando a los colombianos de a pie, que no tienen conocimientos especializados ni pertenecen a un nicho científico.

Para analizar el tema hay que entender que los especialistas de hoy escriben una historia muy distinta a la de hace varias décadas. De hecho, el primer gran manual de historia colombiana data de la primera década del siglo XX, de la pluma de Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, y fue adoptado como texto oficial de enseñanza desde 1910, justo al celebrarse el centenario del grito de Independencia. Sus autores eran dos abogados, historiadores aficionados, que veían con preocupación la realidad del país de entonces, que aún sentía las secuelas de la guerra de los Mil Días, la pérdida de Panamá y la crisis económica.

Su texto exaltaba el patriotismo e intentaba crear una identidad nacional. Y aunque era un libro completo, bien investigado, lleno de fechas y datos históricos –que incluso hoy se sigue consultando–, las nuevas generaciones de historiadores lo cuestionan mucho. Para Javier Guerrero, director del doctorado de Historia en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, “estaba lleno de fechas, próceres, héroes, batallas y periodos presidenciales. Muy apologético, poco crítico, escrito desde arriba (desde las elites), enfocado en la población blanca del centro del país y poco representativo de la totalidad de Colombia”.

Eso cambió hacia los años sesenta, cuando nacieron los primeros programas académicos en las universidades. Los historiadores de esa nueva generación (más profesionales) comenzaron a escribir también sobre los procesos económicos y sociales, los grupos humanos y las poblaciones antes olvidadas, como los indígenas, los afrocolombianos, los campesinos y quienes vivían en las provincias. Como cuenta Álvaro Tirado Mejía, integrante de ese grupo, “se abrió el panorama. Además de los personajes, las fechas y los héroes, había una visión acerca de la sociedad, la economía y las costumbres”. Académicos como Jaime Jaramillo Uribe, Bernardo Tovar, Jorge Orlando Melo y el propio Tirado Mejía publicaron sus libros con esta nueva visión y, entre todos, sacaron una serie de nueve tomos a los que llamaron Nueva historia de Colombia (1989).

Y aunque la eliminación de la cátedra de Historia llevó a que ese tipo de publicaciones generales se estancaran un poco, una mirada a las novedades editoriales y a los libros publicados durante los últimos años, deja ver que hoy aparentemente hay un buen momento para la disciplina. No solo por el auge de las novelas históricas, que mezclan hechos del pasado con ficción literaria, sino también por los libros de historia pura.

Actualmente, por ejemplo, en las librerías se consiguen, entre otros, una biografía de María Cano, la líder sindical de los años veinte, escrita por Beatriz Robledo, y la tercera edición de un compendio de ensayos de varios autores llamado Historia de Colombia: todo lo que hay que saber, que analiza los hechos del país desde la época precolombina hasta hoy. Además, en librerías especializadas, como la Lerner, la historia es la tercera línea temática más vendida, luego de la literatura y la literatura infantil.

Eso, junto con los libros de Diana Uribe, la historia del mundo que escribió Daniel Samper Pizano o el libro digital sobre la historia del país que Antonio Caballero está publicando por partes, hace pensar que el público de hoy está ávido del tema.

Pero ello no es tan cierto. Aunque el mercado de los libros de historia sí ha crecido en comparación con lo que había hace unas tres décadas y hoy es más fácil que un autor publique un texto sobre el tema en una editorial grande, los tirajes siguen siendo pequeños (entre 1.000 y 3.000 ejemplares en los mejores casos) y los lectores no dejan de ser los del mismo nicho académico, que tal vez ha crecido por el aumento de pregrados, maestrías y doctorados en historia.

Un problema de fondo es que los historiadores no saben divulgar sus trabajos al público no especializado. Por supuesto que hay experiencias exitosas, como la de Diana Uribe en Colombia, pero muchos creen que no es suficiente y faltan trabajos más rigurosos y con más contexto que también se popularicen. En el mundo ya ha pasado. Según Alba Inés Arias, de la Librería Lerner, hay historiadores internacionales que hoy narran sus libros con una prosa amena, que atrae a los lectores.

En Colombia hay material, pues las universidades se siguieron profesionalizando y la investigación en historia actual es más completa que antes. Pero gran parte de estos trabajos se quedan en los anaqueles o se van a revistas indexadas y publicaciones científicas.

Ahora los historiadores se están enfocando en temas específicos. “Hay un interés por el sujeto y el individuo –cuenta Pablo Rodríguez Jiménez, profesor de historia en la Universidad Nacional–. Ya no en los héroes patrios como seres de monumento, ni solo en los grupos sociales y en los procesos, sino en los individuos de carne y hueso que vivieron esos tiempos”. Por eso ahora hay investigaciones acerca de historias muy locales: las comunidades, los barrios, las ciudades, las mujeres, los jóvenes, la sexualidad, el medioambiente, los movimientos sociales, etcétera.

Y aunque para muchos esa es una buena noticia porque permite diversificar el campo de estudios, otros creen que hay un exceso que ha llevado a perder el objetivo principal. “Estamos llegando a la microhistoria: unas historias demasiado particulares que pierden la perspectiva general”, cuenta Tirado Mejía. Con él coinciden otros historiadores, que piensan que hoy pocos se ocupan de contar una historia general, que explique los grandes procesos del pasado para entender el presente y planear el futuro.

La oportunidad se presenta ahora, cuando la cátedra de Historia vuelve a los colegios como una materia independiente. La idea es no repetir la fórmula fracasada de dictar una clase llena de datos y fechas en orden cronológico, sino bajar el conocimiento que los historiadores han dejado en los estantes a lo largo de todos estos años. Como explica Pablo Rodríguez, “nuestro trabajo puede llegar a tener significado si logramos que la gente se interrogue sobre qué país y qué sociedad somos, de dónde venimos y qué derroteros hemos recorrido, en los más amplios sentidos, para llegar a ser esta compleja nación llamada Colombia”.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/presidente-firma-decreto-clase-de-historia/552097

Comparte este contenido:

Colombia: Dieciseisava Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (El Currículo)

Colombia / 2 de enero de 2018 / Autor: El abecedario La educación de la A a la Z / Fuente: Youtube

Publicado el 9 oct. 2017
Para esta emisión, nuestro tema será, el currículo. En huellas de maestros: proyectos de la IE San Rafael. En el palabrero: Bernardo Barragán, Carlos Martínez y Yurany Mendoza. En La Nota Informativa: presentaremos el libro Hablando sobre Summerhill, de Alexander Neill.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=1ZPLvuvFK1Q
Comparte este contenido:

Perú: Minedu anuncia cambios en puntos del Currículo que tienen “mucho floro»

Perú / 13 de diciembre de 2017 / Fuente: https://peru.com/

El ministro de Educación, Idel Vexler, anunció cambios en algunos puntos del Currículo Nacional que tienen “mucho floro” con el fin de hacerlo más entendible y aplicable en los colegios del Perú. “Debe tener solvencia técnica”, puntualizó.

“Por un lado, hay unas definiciones muy confusas sobre competencias, valores y capacidades. Por otro, vamos a ajustar algunos estándares que sirven para evaluar a los escolares en cada ciclo, cada dos o tres grados, y que tienen mucho floro y no se entienden”, afirmó.

“El Currículo Nacional continuará, pero le vamos a hacer reajustes y cambios para que sea más fácil de utilizar y sea pertinente y útil para los estudiantes”, dijo el titular de Educación.

Vexler explicó que el enfoque de género se mantiene como enfoque transversal.

Precisó que la competencia “Vive tu sexualidad plena” se está trabajando y evaluando, y puede decir: “Los alumnos conocen, comprenden y valoran su sexualidad integral de acuerdo a su desarrollo evolutivo combinando las dimensiones biológico-reproductivas, socioafectivas y ético-morales”

Todo ello con la participación de los padres de familia en el marco de la tutoría y las áreas curriculares personal social, familia y relaciones humanas.

“En el año 2019 se espera generalizar en todas las instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria el nuevo Currículo Nacional mejorado”, anotó.

Fuente noticia: https://peru.com/actualidad/politicas/minedu-anuncia-cambios-puntos-curriculo-que-tienen-mucho-floro-noticia-546143

Comparte este contenido:

Los alumnos que afrontan estados adversos sacan mejores notas

Olga Sanmartin

¿Qué convierte a un niño en un buen lector?

Los alumnos españoles son mejores en lectura que hace una década pero siguen por debajo de la OCDE

Los alumnos españoles de 15 años no destacan trabajando en equipo: sólo el 4% es excelente

Los estudiantes más resilientes obtienen mejores resultados académicos. Los que se vuelven fuertes ante la adversidad sacan puntuaciones más altas en el Informe PISA. En el éxito escolar no sólo influyen los conocimientos puros y duros, sino las habilidades -que llevan a la práctica lo aprendido- y el carácter, que es cómo se comportan los alumnos y se comprometen con el mundo.

A estas conclusiones llega un estudio, Valores y éxito escolar, que ha realizado Francisco López Rupérez, director de la Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela, junto a la profesora Isabel García García. El trabajo, que se hace público el próximo lunes, concluye que «los valores que subyacen a la resiliencia como virtud contribuyen, en buena medida, a explicar los elevados resultados escolares», mucho más que el clima escolar o la frecuencia de la asistencia a clase.

Por eso, los países orientales «presentan ventajas comparativas notables» respecto a los occidentales. En las culturas china y japonesa existe «la convicción de que el esfuerzo y la perseverancia constituyen sendas claves imprescindibles del éxito». La creencia de que «el talento puede mejorarse por medio de la perseverancia y el entrenamiento forma parte de la filosofía educativa de esas sociedades y del código de valores compartidos en sus centros».

Esta «ética del esfuerzo» alude a virtudes clásicas como la fuerza de voluntad, la perseverancia, el autocontrol, la confianza, la paciencia, la autodisciplina o la resistencia ante la adversidad. Todas ellas incluidas en la llamada educación del carácter, una corriente pedagógica con bastante peso en el mundo anglosajón que tiene en España al filósofo José Antonio Marina como uno de sus principales defensores.

Los autores del estudio recomiendan incorporar la educación del carácter como elemento del currículo escolar básico -el común para todo el territorio nacional- durante la enseñanza obligatoria. Es decir, desde los seis a los 16 años. López y García sostienen que esta medida «permitiría con una alta probabilidad reducir un 25% las diferencias de resultados existentes entre comunidades autónomas y avanzar en materia de equidad territorial», como apunta en otro estudio Ildefonso Méndez, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia.

¿Qué supone exactamente incorporar al currículo la educación del carácter? López Rupérez responde que «significa dotarlo de un estatuto formal y abordarlo de un modo organizado y sistemático, generando situaciones específicas de aprendizaje con objetivos transversales en diferentes materias». No tendría, por tanto, que haber una asignatura concreta, sino utilizar como apoyo «biografías de personajes ilustres y las claves de su éxito» o «el análisis racional de los fundamentos morales de las virtudes clásicas».

El ex presidente del Consejo Escolar del Estado y antiguo alto cargo educativo del PP sostiene que la Ley Wert no garantiza una suficiente formación en valores. «La asignatura de Valores a la que se refiere la Lomce se concibe como alternativa a la Religión, pero aquí estamos refiriéndonos en especial a los valores de la esfera de la voluntad», recalca.

Considera, asimismo, que el sistema educativo no está formando bien a los alumnos en la educación en el carácter: «No se le presta ninguna atención explícita, y durante mucho tiempo ha prevalecido el facilismo como antítesis de la pedagogía del esfuerzo. La propia discusión actual sobre la necesidad de los deberes escolares es víctima de esa orientación».

Fuente del articulo: http://www.elmundo.es/espana/2017/12/09/5a2ade0de5fdea226d8b45c3.html

Fuente de la imagen: http://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2017/12/08/1512758762589

Comparte este contenido:
Page 11 of 24
1 9 10 11 12 13 24