Page 1 of 44
1 2 3 44

Opinión | ¿Deberíamos seguir enseñando debate?

Por: Sofía García-Bullé

Más de dos tercios de las personas encuestadas por ‘More in common’ consideran que el debate público se está volviendo más agresivo.

Históricamente, el debate ha sido un recurso básico para trabajar con dos ideas opuestas y encontrar la razón entre ambas, o encontrar mayor validez o sentido en una de ellas. Los políticos debaten para presentarse como el mejor candidato, los académicos debaten para llegar a un conocimiento más sólido a través del consenso, los estudiantes debaten para aprender autoconfianza y gestión de emociones en situaciones de desacuerdos. La utilidad del debate como ejercicio cognitivo, comunicativo y humano es evidente.

Sin embargo, factores externos que influyen la forma y fondo de la práctica argumentativa pueden haber impactado negativamente la actividad del debate. En artículos anteriores, hemos hablado acerca de cómo las cámaras de eco y los sesgos cognitivos juegan un papel importante en la manera en que nos comunicamos y discutimos con otros. Pero ¿qué diferencia existe entre la definición básica del debate y cómo lo usamos hoy en día?

¿Qué es el debate?

La práctica se refiere a una técnica de comunicación que confronta ideas u opiniones diferentes sobre un tema en particular. La palabra viene del latín debattuĕre, que significa ‘discutir’, ‘combatir’. Podríamos decir entonces que es el acto de “pelear con palabras”. Sin embargo, la idea del debate no es ser violento, se trata más bien de ser articulado, sólido y conocedor del tema que se maneja. Debatir, más que atacar un punto contrario, significa validar el propio por encima de la duda razonable.

El flujo de un debate consistente y útil no es muy diferente de la ética hegeliana, existe una tesis, una antítesis, y al final del proceso, idealmente una síntesis. Esto no quiere decir que los participantes del debate saldrán de acuerdo en un solo punto, cada uno puede conservar el argumento con el que comenzó. El objetivo principal de un debate no es convencer, sino enriquecer ese argumento inicial a través de la escucha y los contrapuntos que ofrece este ejercicio. El valor de un debate no estriba en un cambio de opinión, más bien en aprender más sobre el tema que se aborda y sobre las personas con las que se discute. Este conjunto de aspectos en particular son los que han estado ausentes en las formas de debatir después la explosión de las redes sociales, las burbujas de contenido y las cámaras de eco. Hoy en día, se trata más de pelear que de aprender.

Argumentación vs. Odio

Una creciente polarización entre los que sostienen posiciones ideológicas o políticas distintas está poniendo en riesgo la efectividad de la comunicación colectiva y nuestra capacidad de humanizar a las personas con las que no concordamos. Esto no quiere decir que no haya ideas o causas que sean merecedoras de una defensa férrea, como los derechos reproductivos, o la validez en la existencia de personas diversas, pero habría que preguntarse ¿qué tan efectivos estamos siendo en la defensa de puntos tan cruciales si nos interesa más destruir un argumento (y a la persona detrás de éste) que probar el nuestro?

Una encuesta conducida por la firma More in Common encontró que más de dos tercios de los encuestados consideraban que el debate público se estaba volviendo cada vez más agresivo. El 42 % declaró que no sentía la seguridad para expresar su opinión libremente. La razón de este retroceso puede ser el intenso enfoque en el contenido emocional por encima del neutro o sobrio. Se vuelve más viral una publicación que proyecte sentimientos que una que hable de hechos, o apele a una lectura más racional.

La expresión de emociones no es algo negativo en sí mismo, pero si tenemos un espacio público, en el que podemos ser anónimos y expresar estas emociones sin contacto humano real ni consecuencias; es la tormenta perfecta para que una opinión, conversación o debate deje de ser un ejercicio de comunicación y se convierta en algo menos útil, y más violento. Ante la manera en que estos factores han afectado la práctica del debate. ¿Es buena idea que se siga enseñando y practicando en las escuelas y universidades?

¿Cómo aprovechar el debate?

El debate como herramienta educativa puede seguir vigente, más que eso, debería seguirse enseñando, para mostrar la diferencia entre un intercambio de ideas, una discusión y un ataque. Lo que sí es necesario reevaluar es bajo qué valores o criterios lo podemos seguir incluyendo en el currículum. ¿Qué aspectos necesitamos destacar o repensar sobre el debate en general?

Para empezar, como docentes o moderadores, es importante dejar de pensar en el debate como la solución a un problema o una competencia en la que un participante gana y el otro pierde, el ganador en cualquier debate debe ser la razón, la escucha y la ampliación de lo que se conoce sobre determinado tema o perspectiva. Es crítico también entender que si bien nuestra experiencia de vida y emociones ligadas a una postura política o ideológica son más que válidas, y pueden ser parte de nuestro argumento; estas no pueden comprender toda nuestra postura ni guiar por completo la discusión. Nuestra posición debe estar fundamentada con investigación, datos comprobables, discurso eficiente y relacionable, así como una actitud civil hacia los que defienden un punto contrario.

Desarrollar la habilidad de discernir qué espacios y conversaciones están generando un debate y cuáles no representa un aprendizaje valioso para cualquier estudiante, aún si no es de su interés practicar su discurso. Saber cuándo retirarse de una conversación sin utilidad antes de caer en agresiones o ser agredidos es básico para mantener una comunicación efectiva y una relación saludable con las redes sociales. Aprender a pensar cuando nuestras ideas son retadas, a no estar de acuerdo, a llegar a puntos medios y quizás hasta convencer (aún si no es el objetivo), sin comprometer nuestra humanidad ni la de la persona con la que debatimos es lo que hace al debate un recurso didáctico importante que no debería abandonar las aulas. Sin embargo, los docentes deben ser vigilantes de que sean estos aspectos los que dejan huella en los estudiantes.

¿Organizas debates en tus clases? ¿Sobre qué temas? ¿Qué aprenden los estudiantes cuando les asignas este ejercicio? ¿Piensas que el debate ha sido afectado por la polarización actual? ¿Cómo mantienes el debate útil en el aula? Cuéntanos en los comentarios.

Fuente de la información e imagen: https://observatorio.tec.mx
Comparte este contenido:

Venezuela: Ministerio de Educación debate el regreso a clases 2021-2022

América del Sur/Venezuela/06-08-2021/Autor(a) y Fuente: ultimasnoticias.com.ve

El ministro del Poder Popular para la Educación, Eduardo Piñate, se reunió este lunes con los jefes de las diferentes zonas educativas del país, a fin de concretar los preparativos del plan para el inicio del año escolar 2021-2022.

La información la dio a conocer el ministro a través de un post publicado en Twitter, “Videoconferencia hoy con jef@s de las zonas educativas, pdt@s de misiones y entes adscritos al @MPPEDUCACION trabajando la coyuntura, el plan para las vacaciones escolares y el plan para el inicio del año escolar 2021-2022″, dijo.

Agregó que quienes representan a las misiones educativas del país, y entes adscritos también aportaron ideas.

Por su parte, la viceministra de Educación, Rosangela Orozco, destacó en otro post que, durante el encuentro virtual, se realizó un balance sobre el plan educativo que se ha aplicado durante la pandemia.

Comparte este contenido:

Argentina: Con frío no hay educación: caravana y frazadazo al Ministerio de Educación

Izquierda Diario

La movilización está pautada para las 10 hs de este miércoles y fue convocada por algunas seccionales de Suteba y Ademys. Se concentran en Congreso, para luego dirigirse a la casa de la provincia de Buenos Aires y el Palacio Pizzurno.

A partir de las 10 hs de este miércoles trabajadoras y trabajadores de la educación realizan un frazadazo nacional al Ministerio de Educación en reclamo de: un plan de obras y construcción de aulas y escuelas, revisión y reparación de los sistemas de calefacción, creación de nuevos cargos docentes, aumento de emergencia y reapertura de paritarias.

La concentración comienza en el Congreso nacional, para luego dirigirse a la casa de la provincia de Buenos Aires y al Palacio Pizzurno. La medida fue convocada por distintas seccionales de Suteba (La Matanza, Ensenada, Marcos Paz, Tigre, Escobar, Bahía Blanca y la minoria de La Plata) y Ademys.

*https://www.laizquierdadiario.com/Con-frio-no-hay-educacion-caravana-y-frazadazo-al-Ministerio-de-Educacion

Comparte este contenido:

El debate como herramienta de aprendizaje

Por: ABC

El Colegio Salliver promueve el debate entre sus alumnos para trabajar competencias tan importantes como dialéctica, oratoria y técnicas para hablar en público.

El debate estimula en los niños la capacidad de pensar y de organizar las ideas en su cabeza. Además, el hecho de expresar dichas ideas en discursos frente a otros alumnos, puede mejorar su rendimiento académico. El Colegio Salliver fomenta entre sus alumnos esta herramienta de aprendizaje a través de su Club de Debate desde el que se desarrollan competencias tan importantes como la dialéctica, oratoria y técnicas para hablar en público. Se trabaja especialmente con los alumnos desde 3º de Secundaria a 2º de Bachillerato.

Tal y como señalan desde el centro, «estas experiencias exponen a los estudiantes a retos constantes en lo que adquirir incontables habilidades y valores, entre los cuales destacan el trabajo en equipo, la negociación de ideas, hablar en público y una enorme mejora del inglés ya que es la lengua vehicular usada».

Es decir, no solo se profundiza en el aprendizaje, sino que además se activa un ambiente de compromiso que contribuye a transferir la responsabilidad del aprendizaje al alumnado, pasando de un enfoque pasivo a uno más activo. Además, se trata de una experiencia que aporta a los alumnos las herramientas necesarias para gestionar, no solo el momento presente, sino también múltiples situaciones en el futuro.

«Hoy en día hay más información que nunca, y el ritmo de cambio seguramente continuará siendo frenético. Esta realidad que vivimos nos invita a centrarnos menos en enseñar hechos y más en enseñar al estudiante cómo utilizar la información de la que dispone. El desarrollo de habilidades de pensamiento crítico dotará a nuestros alumnos de las herramientas necesarias para enfrentarse a esas situaciones cambiantes y a la aparición de nueva información», explica José Julio Revillas, director pedagógico de Salliver.

Los estudiantes participan en ligas de debate tanto locales como internacionales en español y en inglés. Por ejemplo, en el European Youth Parliament y en la Liga de debate CICAE en inglés. Son además pioneros en Andalucía en traer el programa Undestanding Europe a la comunidad autónoma. Cuentan con una alumna que trabaja como Head Organiser y dos alumnos que trabajan como Media Team Members en la sesión regional de EYP 2020. «Se trata de actividades que abren una ventana a lo vivencial, propiciando un giro real hacia el aprendizaje competencial de los idiomas. Es ahí donde se demuestra la capacidad de extrapolar el pensamiento crítico a situaciones reales», añade Salliver.

Esta apuesta por el debate se enmarca en la metodología del centro que se apoya en cuatro pilares fundamentales: el plurilingüismo, las inteligencias múltiples, el aprendizaje cooperativo y las tecnologías de la comunicación y la información. Desde los dos años el centro imparte la mitad de las clases en inglés y a los seis se incorpora el alemán. Además de fomentar la comunicación natural de los alumnos en los diferentes idiomas tanto entre ellos como con los profesores correspondientes, el colegio cuenta con iniciativas más allá de lo estrictamente curricular para que los estudiantes puedan crecer y desarrollar todo su potencial a través de proyectos enriquecedores y estimulantes como es el ejemplo de los debates.

En el colegio Salliver infantil dan prioridad al reconocimiento de las emociones y sentimientos propios y de los demás
En el colegio Salliver infantil dan prioridad al reconocimiento de las emociones y sentimientos propios y de los demás

Desarrollo de la inteligencia emocional

En Colegio Salliver Infantil dan prioridad al reconocimiento de las emociones y sentimientos propios y de los demás: sus alegrías, sus miedos, sus angustias o preocupaciones. El centro señala que reconocer los propios sentimientos y los de los demás es la base fundamental para desenvolvernos con éxito en la sociedad de hoy en día.

«Conocerse mejor, desarrollar nuevas habilidades y poner en práctica competencias sociales como la cooperación o el trabajo en equipo. Jugando aumentan su imaginación y creatividad», subraya la dirección del colegio. Para desarrollar estas capacidades, hacen uso de actividades como coloquio en asambleas, cuentos, canciones, poesías y juegos varios. A través de actividades de autoconocimiento, autonomía, autoestima, comunicación, solución de conflictos, etc. desarrollan en el niño cualidades de amabilidad, respeto, control de emociones y capacidad de resolver problemas.

Favorecen el juego desde todas las áreas por tener un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños, siendo un elemento de motivación que facilita el aprendizaje. El centro apuesta también por el uso de metodologías activas y participativas que dan respuesta a los nuevos tiempos y que buscan despertar en el alumno todas sus potencialidades para que alcance su máximo desarrollo. Son programas de estimulación temprana, programas específicos de matemáticas y lecto-escritura y el aprendizaje cooperativo, todo ello en el marco de la teoría de las «Inteligencias Múltiples», cuya puesta en práctica implica el reconocimiento y el respeto hacia el estilo de aprendizaje de cada alumno además de responder a sus intereses y talentos.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-debate-como-herramienta-aprendizaje-202101190101_noticia.html

Comparte este contenido:

Federico Velázquez: «Los niños deben ser líderes del cambio en sus familias en buenos hábitos ambientales»

Por: Nieves Mira

No forma parte del currículo escolar, pero la educación ambiental está presente en casi todos los colegios de la geografía española, en parte por los hábitos adquiridos durante la LOGSE. Sin embargo, ha surgido una generación de adolescentes preocupados por el futuro del planeta, que sin prejuicios observan los desafíos del futuro y luchan por cambiar una realidad que parece imparable: el cambio climático. Desde la Asociación Española de Educación Ambiental, su presidente Federico Velázquez cuenta a ABC cómo será posible crear conciencia, tanto en los más pequeños como entre sus mayores.

¿En qué debe consistir esa educación ambiental en la que hay que formar a las futuras generaciones?

Debe tener un enfoque transversal. Damos por sentado que debe llegar a todos los sectores sociales. A veces solo se señala a los niños, pero quien hace el daño son los adultos y de ellos aprenden los niños. Deben tener a su nivel una formación ambiental. Por una parte porque es parte de su proceso formativo y por otra porque se pueden convertir en agentes dentro de sus familias para incorporar buenos hábitos ambientales.

¿Y en la escuela?

Debe incluirse también de forma transversal: que no haya asignaturas separadas sobre todo que son para la vida, porque si se cayese en esa tentación se vería como una asignatura de segundo orden y la gente lo tomaría como otra cosa. Estas enseñanzas tienen más fuerza cuando vienen a través de una figura cercana, sin necesidad de que sean unos expertos los profesores, que a través de sus materias deben ponerles en contacto con el medio. La clave será que sean figuras cercanas como padres, familiares o profesores los que le acerquen al niño al medio.

¿Cómo se les está formando actualmente en los colegios?

Al no estar regulada queda en el buen criterio de cada centro. De aquella Logse que la incluía ha quedado cierta huella y generalmente los planes suelen incorporar algo que tiene que ver con la naturaleza y el medio ambiente. La manera de desarrollarlo va a quedar a criterio de cada profesor. Una de las formas en las que la hemos visto presente es a través de actividades extraescolares y de las ciencias naturales, donde aparecen temas que tienen que ver con lo ambiental.

¿Es más fácil educar a los niños que a los mayores?

En parte sí porque el mayor puede tener ya unos hábitos. Es un desafío, porque una persona solo cambia de hábitos cuando descubre que hay un mayor interés en el cambio que lo que venía haciendo hasta ahora. El niño parte de una mente más abierta y es fácil que comprenda que no hay que maltratar a un animal o que hay que cuidar el entorno. Luego se convertirá en su círculo en un transmisor y en un vigilante para que todo eso se lleve a la práctica.

¿Cómo se crea conciencia?

Para generar conciencia hay varias vías. La educación ambiental no es saber medio ambiente sino generar conciencia, y eso ocurre solo cuando estamos ante situaciones delicadas. Viene por dos o tres vías esenciales. La primera es la participación: cuando hablamos sobre la contaminación del agua la conciencia surge cuando vas al río o al lugar y lo ves, lo analizas y confirmas lo que ahí ocurre. Cuando una persona participa a través de la práctica es cuando una conciencia puede surgir. Conviene estar atento, porque también puede venir a través de una película o una novela.

En segundo lugar tendríamos el debate. Mientras se queda en pensamiento, no dejan de ser ideas pero si se promueve también un ámbito donde la persona debate se genera conciencia porque en la medida que sale de ti algo te compromete. Y el tercer método sería una derivación del anterior y es cuando uno enseña a otros. En colegios solemos recomendar que los alumnos más mayores den charlas a los de un curso inferior. Los que se conciencian son los que las dan.

¿Podemos hacer algo los ciudadanos si las empresas y gobiernos no se involucran?

Lo ambiental compromete a todos. Todo el mundo tiene parte de responsabilidad y si hay alguna gente que no la cumple, hay algo que se queda sin cumplir. Lo ambiental tiene que haber también una respuesta política, administrativa. La educación es importante pero las obras también lo son. Si hay alguien que no cumple el papel que le corresponde el daño está hecho. La educación independientemente de lo que hagan los demás debe de tener su autonomía, sobre todo hoy donde el ciudadano es víctima y verdugo porque él mismo contribuye a generar los daños que luego sufre.

¿Cómo estamos en España respecto a otros países?

Un poco más atrasados, porque la educación ambiental parte de la educación cívica. Pero la satisfacción es ver que se va avanzando y hay aspectos en los que ya tenemos una cierta conducta, como con el reciclaje, porque ya más del 50% de la población recicla. Ahora vienen retos más difíciles y cada vez los compromisos que se van a pedir van a ser mayores, y es ahí donde la educación ambiental debe plantear otro nivel de compromisos, que tienen que ver con la movilidad, el ocio, la alimentación… Lo ambiental viene a darte una vida digna, mucho más saludable, y el desafío de los educadores es hacer ver a la población que detrás de ese cambio de hábitos se encontrarán con prácticas que beneficiarán a todos.

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-ninos-deben-lideres-cambio-familias-buenos-habitos-ambientales-202011040023_noticia.html

Comparte este contenido:

Brasil debate educação de última hora

América do Sul/ Brasil/ 21.07.2020/ Por: Ricardo Corrêa/Fonte: www.otempo.com.br.


Discussões de última hora sobre o Fundeb demonstram que não há políticas de Estado para a educação no país

Nada é tão representativo acerca do descaso do Brasil com a educação do que o debate de última hora sobre o futuro do Fundo de Manutenção e Desenvolvimento da Educação Básica e de Valorização dos Profissionais da Educação, o popular Fundeb. Um fundo criado provisoriamente para substituir o antigo Fundef e que vigora até o dia 31 de dezembro quando, caso não seja prorrogado, deixará de existir, levando junto mais de 60% dos investimentos em educação realizados hoje no Brasil.

Percebam que não é de hoje que se sabe que o Fundeb se encerra no fim do ano e, mesmo assim, governos não se moveram para definir uma regra para o futuro. Só agora, de última hora, quando o Câmara preparava-se para aprovar uma proposta que amplia a participação da União de forma paulatina nos próximos anos é que veio uma proposta informal do governo. Horas antes da votação. E que já foi modificada de ontem para hoje.

O governo conseguiu adiar de segunda para terça-feira a votação. Alegou, entre outras coisas, que o atual ministro da educação, Milton Ribeiro, acabou de assumir e que quer participar da discussão. Ele é o terceiro ministro da Educação só neste governo. E se quer participar da discussão é a prova concreta de que não há uma política de Estado na questão. Apenas opiniões que mudam a cada governo ou, pior, a cada ministro.

No centro do debate que vinha dificultando a votação estavam dois pontos propostos pelo governo inicialmente. O primeiro empurrava para 2022 o aumento da participação da União no Fundeb. Hoje, 90% do fundo é composto por arrecadações estaduais e municipais. A União completa o bolo com apenas 10%, mesmo arrecadando muito mais. A proposta construída no Congresso amplia essa participação para 12,5% já em 2021 e ia elevando esse percentual até chegar a 20% em 2026. O governo federal, porém, queria que esse aumento ocorresse só a partir de 2022. O ano que vem ficaria no limbo. Sem Fundeb.

Havia também outro ponto de divergência. O governo federal queria tirar R$ 6 bilhões do Fundeb para criar um voucher de auxílio creche de R$ 250 dentro do Renda Brasil, o substituto do Bolsa Família. Assim, esse dinheiro seria retirado da educação pública e repassado a famílias em vulnerabilidade para que usassem os recursos para pagar mensalidades em escolas privadas.

A reação do Congresso impediu essa manobra. Com isso, houve uma costura de acordo ao longo da noite de segunda-feira e da manhã desta terça-feira. O governo recuou e aceitou ampliar sua participação no novo Fundeb já a partir do ano que vem. Além disso, em vez de fazer a transferência de dinheiro do Fundeb para o Renda Brasil, concordou apenas vincular 5% dos recursos desse fundo para o apoio à educação infantil. Além disso, topou ampliar a participação federal para 23% em 2026. Se nada mudar, há um acordo. Mas que ninguém se surpreenda se for totalmente desfeito ao longo do dia.

Seja qual for a conclusão das discussões no Congresso, certo será que a decisão tende a ser tomada de afogadilho, sem muitos estudos sobre essas mudanças de última hora. E isso, por si só, já indica que os resultados tendem a ser piores do que merece um setor que define o destino de um país.

Fonte de notícias: https://www.otempo.com.br/politica/ricardo-correa/brasil-debate-educacao-de-ultima-hora-1.2362339
Comparte este contenido:
Page 1 of 44
1 2 3 44