Page 271 of 388
1 269 270 271 272 273 388

En apoyo al conflicto docente: Propuestas de lucha por la educación

Por: Movimiento Socialista de los Trabajadores MST

Los docentes protagonizan una lucha heroica, con la que se puede derrotar al gobierno, pero la burocracia docente pone el freno. ¿Qué propuestas levantar ante el conflicto?

La base docente pelea con fuerza. Con una imponente Marcha Federal Educati- va, duros conflictos en provincias como Buenos Aires, Santa Cruz, Santa Fe, Neuquén, Chaco o Misiones, más otros distritos donde no hubo acuerdo como en Capital. Al ganar la calle con guarda- polvos blancos o cuadrillé; más tres paros nacionales y un gran apoyo social.

Así podemos derrotar al gobierno que pasa un mal momento y necesita algún triunfo que le permita mostrar cierta «normalidad» para los de arriba. Pero Macri y los gobernadores del PRO y el PJ-FPV, siguen negando una respuesta porque la burocracia docente frena la lucha. No quieren derrotar a Macri y el ajuste de los gobernadores que son mayoritariamente del PJ y el kirchnerismo. La Celeste de SUTEBA y CTERA sigue reivindicando la supuesta década ganada K, con su política de «contención» anti-educativa y privatista. Por eso diluyen el paro del 30 y no dan continuidad a la lucha nacional. Ayudó también la burocracia de la CGT. Y los «opositores» como Massa, Stolbitzer, el PJ y FPV que avalan al PRO en el Congreso, pero no apoyan la lucha docente. Sólo en la izquierda nos jugamos por que gane esta lucha «testigo», con Alejandro Bodart, Vilma Ripoll y el MST en Izquierda al Frente.

El reclamo salarial es vital porque implica una variable pedagógica que condiciona la enseñanza. Pero el conflicto se torna en lucha social y política en defensa de la escuela pública estatal. Macri lo confirmó con sus manipulados datos del Aprender y hablar de «caer» en la pública para desprestigiarla y abonar a la privatización educativa que PRO-mueven. No son originales. Siguen los lineamientos del Banco Mundial y la OCDE contra la escuela estatal y la docencia. Si la educación decae es porque esos organismos y los gobiernos capitalistas impulsan ajustes que empobrecen a los pueblos, en beneficio de las corporaciones, las deudas externas y el saqueo de recursos. Con Macri y un 50% de chicos en la pobreza, se condiciona todo intento de calidad educativa.

Para ese modelo de exclusión, reducen los contenidos y las áreas a evaluar. Al servicio del mercado y el rol asignado como proveedores de materias primas, sin valor agregado, en una economía extractivista y de servicios que no requiere «educar al soberano», sino adiestrar en saberes mínimos y aspectos instrumentales, útiles a esa economía primarizada. La formación de calidad queda para quien pueda «comprarla». Esto se completa con la suba de los subsidios a las privadas y la reducción del presupuesto estatal, tanto con el PRO como en el gobierno K. Por eso tenemos la obligación de aportar propuestas y un programa de salida para la educación y sus trabajadores. Al servicio de profundizar la lucha, como piden las bases que se juegan a ganar. Pero la Celeste y la dirigencia docente de la CGT, tiran para atrás, lo que dificulta ganar. Eso lo ve Macri que se hace el duro y, a través de Vidal con su 19% y el «presentismo», echaron nafta al fuego. Esto obligó a la dirigencia a reactivar el conflicto. La lucha impone también pelear por otro modelo sindical, democrático y de lucha que permita avanzar a una nueva dirección de los trabajadores. Frente a los descuentos y aprietes, exigir que se devuelva lo descontado y que CTERA, SUTEBA y demás gremios organicen un Fondo de Huelga con los millones que recaudan.

Los socialistas revolucionarios del MST luchamos por un sistema educativo nacional, estatal y único; obligatorio, gratuito, laico y cientí- fico. Que forme en el pensamiento crítico, con jóvenes autónomos y reflexivos, con rebeldía y solidaridad social. En un proyecto educativo ligado a otro modelo y sistema social, anticapitalista y de emancipación. En ese camino, levantamos proyectos que se desarrollan en estas páginas para dar respuesta a los ataques y la contrarreforma educativa que impulsan Macri y los gobernadores. Deben ser bandera de lucha y los docentes, aportar a la construcción de una alternativa política que pelee por esos cambios de fondo. Te convocamos a sumarte para hacerlo juntos.

Un Plan Maestr@ contra la docencia

En pleno conflicto salarial, Macri anunció con mucha pompa, pero poco contenido, un plan educativo para la próxima década. Entre sus objetivos abundan generalidades, al servicio de maquillar puntos clave de la contrarreforma educativa que buscan aplicar. Con los supuestos resultados del Aprender, el macrismo construye un diagnóstico sobre la crisis de la educación pública que responsabiliza al docente. Buscan generar consenso para avanzar con la creación del Instituto de Evaluación Educativa. El paso siguiente es reformar el Estatuto del Docente, reemplazando los convenios colectivos por convenios individuales por «mérito» y salarios diferenciados. La flexibilización de la carrera docente está detrás de este Plan Maestr@. Ante esto urge convocar un Congreso Pedagógico Nacional para que docentes, estudiantes, familias y la comunidad seamos los que debatamos qué plan educativo necesitamos para salir de la crisis en la que nos metieron los sucesivos gobiernos.

Seis Proyectos presentados por Bodart y Ripoll para defender la escuela pública:

No es difícil cuestionar la política educativa del macrismo. Pero a diferencia de sectores K, de la centroizquierda y otros partidos de izquierda, además de criticar nosotros desde el MST y Alternativ a Docente hacemos propuestas concretas por la positiva en favor de la escuela pública. Es más: como diputados, nuestros compañeros Alejandro Bodart y Vilma Ripoll las han presentado como proyectos de ley en las Legislaturas porteña y bonaerense. Aquí los reseñamos para que los conozcas.

La línea de Macri y su ministro Bullrich en el área educativa se puede resumir en pocas palabras: ajuste presupuestario al sistema público, salario docente y derechos estatutarios a la baja, privatismo y meritocracia, infraestructura precaria, evaluación desde arriba. En contraposición, hemos elaborado y presentado proyectos legislativos para resolver los principales problemas.

Un requisito es el presupuesto educativo. Proponemos destinar de inmediato el 10% del PBI y todo a la escuela pública. Junto a recomponer un sistema nacional, es la única forma de poder garantizar salarios dignos, más escuelas y en condiciones, vacantes suficientes, capacitación docente estatal y en servicio, más nivel inicial y doble jornada, becas estudiantiles para reducir la deserción, equipamiento y material didáctico. La plata hay que sacarla de donde hay: de suspender todo pago de la deuda externa y poner fuertes impuestos a la renta financiera y las corporaciones.

1. Aumento salarial para los docentes

Ripoll es la autora de la Ley 1.528 de la Ciudad de Buenos Aires, aprobada por unanimidad en noviembre de 2004, que concretó el blanqueo salarial docente reclamado durante años. A su vez, en enero de 2014 presentó en la Legislatura bonaerense el proyecto de ley de aumento del salario inicial docente, con blanqueo y actualización automática trimestral según la inflación real, y un aumento de emergencia de las partidas para comedores, infraestructura, útiles y cooperadoras. Los fondos propone obtenerlos de eliminar los subsidios a la educación privada, gravar la renta financiera y el juego, suspender el pago de la deuda externa provincial y actualizar la coparticipación fiscal y el Fondo del Conurbano.

2. Políticos que ganen como una directora

Ripoll presentó este proyecto de ley en julio de 2001 y Bodart de nuevo en 2013. Como la existencia condiciona la conciencia, ningún funcionario que cobre un sueldo de privilegio sabe lo que significa vivir con menos de la canasta familiar. Como se supone que quien ocupa un cargo público lo hace por el bien común, desde el presidente hasta el último concejal, nada mejor que equiparar su salario al de una directora de escuela de jornada completa con 10 años de antigüedad. El proyecto dispone esa equiparación para los tres poderes del Estado y, por supuesto, que sólo aumente el salario de los políticos si aumenta en igual medida el de los docentes.

3. Funcionarios: sus hijos, a la escuela pública

En el mismo sentido del anterior, este proyecto de ley de Bodart, que presentó en el 2012 y el 2014, establece que todo funcionario político debe educar a sus hijos en escuelas públicas y atenderse él y su familia en hospital público. Nadie está obligado a ser funcionario, así que esta propuesta no busca condicionar las decisiones ni los derechos de ningún ciudadano o ciudadana común. Pero sí dispone la obligatoriedad para quienes ejercen el poder político, que a diario toman decisiones que afectan -¡y cómo!- la vida de la gente.

4. Subsidios: anular a la privada, pasar a la pública

Este proyecto de ley lo presentó Bodart en 2012 y 2014. Dispone eliminar los subsidios estatales a instituciones privadas, sean religiosas o laicas, y volcar todos esos fondos a la escuela pública. Porque la educación no debe ser una mercancía, donde con la plata de todos y todas el Estado siga bancando el negocio privado de algunos y los «idearios» confesionales de otros. Como dato, en 2016 esos subsidios superaron los 60.000 millones de pesos. El proyecto garantiza la continuidad educativa del estudiante y la continuidad laboral del docente, ya que el Ministerio de Educación debe tomar a su cargo los colegios que decidan reducir o cesar su actividad.

5. Infraestructura escolar, en emergencia

El proyecto, que Bodart presentó en 2013, declara la emergencia en infraestructura y mantenimiento escolar por dos años y plantea una comisión de la comunidad educativa para realizar los relevamientos de necesidades, controlar la ejecución de las obras y, en caso de incumplimientos, falencias y/o retrasos, proponer sanciones a las empresas contratistas y/o los funcionarios responsables. El proyecto dispone informes trimestrales y que las obras, según su tipo, se realicen durante los fines de semana o los recesos invernal y de verano, a fin de afectar lo menos posible el tiempo de clases.

6. Calidad educativa: evaluación social

A tono con el Banco Mundial, el BID y la OCDE, para este gobierno calidad educativa es evaluación estandarizada y con ranking, injerencia empresarial y disciplinamiento docente. A eso apuntan los Institutos de Evaluación que impulsa el macrismo. Desde una perspectiva de izquierda pedagógica, en 2014 Bodart presentó el proyecto de ley de evaluación social de las políticas educativas. Plantea formar comisiones en cada nivel educativo, con representantes electos por los docentes, estudiantes y padres a fin de evaluar los recursos, programas y aspectos socio- económicos y pedagógicos. Deben elaborar dos informes al año y el Ministerio los debe publicar y responder en audiencia pública.

Desde ya, nuestros proyectos se pueden mejorar. Pero son la base programática para sacar de la crisis y fortalecer a la escuela que queremos: pública, estatal, laica, gratuita y la única realmente democrática. Si te interesa profundizar, pedile copia de los proyectos completos a la compañera o compañero que te pasa este periódico y ayudanos a difundirlos.

Los Kirchner y la privatización educativa

Enfrentar el ataque de Macri a la educación requiere de la más amplia unidad, pero también debatir los diferentes proyectos. La Celeste de CTERA, por ejemplo, reivindica la política educativa K. Pese a que no se destacó en la defensa de la escuela estatal. Su Ley de Educación mantuvo los núcleos centrales de la Ley Federal, al sostener la desnacionalización del sistema educativo y delegar en las provincias el sostenimiento presupuestario. También su orientación privatista al fijar cuatro tipos de «gestión educativa», donde cualquier persona, organización, empresa o iglesia puede abrir su propia escuela, con amplios derechos sobre su personal, proyecto, etc. Los datos del Censo Educativo 2015 lo corroboran: entre 2006 y 2015 la escuela estatal perdió un 5% de matrícula a favor de la privada. Mientras los subsidios a las privadas pasaron del 15% del total del gasto educativo en 2005 a más del 20% en 2015. En la provincia de Bs. Aires, esos subsidios pasaron de $ 1.223 a $ 6.500 millones, mientras el presupuesto educativo bajó del 33,2% al 27,8%.

Pero la mayor muestra es Santa Cruz, donde los K gobiernan desde 1991. Por falta de escuelas funcionan hasta tres instituciones por edificio y la situación docente es cada vez peor: los salarios se cobran desdoblados y aún no se terminó de pagar febrero, tampoco el incentivo que se desvió a otros gastos. La Obra Social -que Néstor intervino hace 30 años- está casi cortada y la oferta salarial de Alicia Kirchner fue ¡del 3%! En su ataque a la docencia, la gobernadora coincide con Macri y Vidal. Recordemos a Cristina cuando atacaba a la docencia diciendo: «trabajan cuatro horas y tienen tres meses de vacaciones…». Una educación de calidad no vendrá de la mano del PRO, como no vino de los K. Sí de los luchadores y la izquierda.

Fuente: http://mst.org.ar/2017/03/29/en-apoyo-al-conflicto-docente-propuestas-de-lucha-educacion/

Comparte este contenido:

La calidad de la educación pública Argentina va en decadencia

Argentina/30 marzo 2017/Fuente: El Telegrafo

La educación pública argentina, pilar fundamental de la creación de amplios sectores de clases medias herederas de la enorme corriente migratoria europea del siglo XX, está en crisis. No es de ahora. Viene cayendo desde hace décadas. Y la paralización de hecho del ciclo lectivo que sufre el país austral, con huelgas y movilizaciones masivas, es una muestra más de esa decadencia a la que han contribuido –aun hoy- varios gobiernos.
Hasta bien entrados los años 80, los argentinos de clase media y los sectores más empobrecidos tenían en la escuela pública su punto de encuentro. Allí confluían tanto el hijo del barrendero como el del abogado del barrio, pasando por los hijos de comerciantes y empleados. Los colegios estatales eran una muestra de la realidad social de un país donde el Estado brindaba una base de oportunidades a todos sus ciudadanos.
Incluso, no estaba bien visto que una familia de clase media enviara a sus hijos a una escuela privada. Era una opción reservada solo a los ricos que deseaban educar a sus hijos en colegios de élite. Pero algo cambió. O, mejor dicho, se rompió en ese sistema educativo argentino que fue un foco para América Latina. La crisis comenzó en los 90 durante la era neoliberal del presidente Carlos Menem (1989-99).
“En los años ‘90 se produjo un aumento considerable de la pobreza, resultante de las políticas de ajuste, de la aplicación de subsidios que beneficiaron a las empresas privadas y a los grupos vinculados con el poder económico, con recortes de las áreas de salud, empleo y educación”, dijo el profesor Emilio Bianchi Bustos, docente de Diseño y Comunicación en su estudio sobre ‘La educación desde los años 90’.
Y recordó: “una de las consecuencias de mayor envergadura en materia educativa de las medidas neoconservadoras fue la sanción de la Ley Federal de Educación. Esta instauró en la educación una profunda reforma que tuvo como principal objetivo la reducción de los “gastos” del Estado en materia educativa y la descentralización de los servicios educativos” trasladados a las provincias.
Los conflictos no tardaron en estallar. Las huelgas fueron constantes y derivaron en la famosa ‘Carpa Blanca’ levantada por los docentes ante el Congreso, en lo que fue una de las protestas más extensas de esa década en reclamo de aumentos de fondos para la educación. El conflicto duró dos años.
Tras el fin del neoliberalismo y la crisis social del 2001, el ‘kirchnerismo’ intentó enderezar el rumbo con mayor presupuesto educativo, la obligatoriedad de la escolarización secundaria y una nueva ley de educación que anulaba la vigente desde los años 90. A pesar de que en su gestión el gobierno se atribuyó la construcción de 1.824 escuelas, se entregaron millones de computadoras gratuitas a estudiantes y se logró el regreso de miles de alumnos que habían abandonado sus estudios a raíz de la Asignación Universal por Hijo, no se pudo frenar el éxodo constante al sistema privado de las clases medias.
La oposición entonces acusó al ejecutivo de nivelar hacia abajo la educación evitando la repitencia del alumnado con menor calidad y exigencia. Además los paros por reclamos salariales fueron constantes, lo que agravó la situación de la escuela pública. Se estima que solo entre el 2003 y el 2011 la participación en la educación privada en el total del sistema subió del 22% al 28,6%.
Bajo rendimiento escolar
Como resultado de estos modelos neoliberales y políticas que más tarde repartieron aciertos y errores, la educación argentina tocó fondo. Las pruebas nacionales de evaluación ‘Aprender 2016’ dejaron resultados negativos.
Las primeras conclusiones visibilizaron “un nivel crítico y extremadamente bajo en lengua y matemáticas en los alumnos secundarios”. Siete de cada 10 estudiantes que egresaron de la secundaria a fines de 2016 “solo pudieron realizar operaciones elementales como sumar, multiplicar y resolver situaciones problemáticas simples”. En el área de Lengua, casi la mitad obtuvo calificación por debajo del nivel básico.
En el nivel primario, cuatro de cada 10 estuvieron por debajo del desempeño básico en Matemática y un tercio tuvo “desempeños básicos o por debajo de ese nivel en Lengua, con características similares a los del secundario”.
Otra de las conclusiones reflejó una amplia “brecha de aprendizaje” entre los estudiantes de escuelas privadas y públicas. Cuatro de cada 10 chicos de sexto grado estatal alcanzaron apenas niveles básicos en Lengua, mientras que en el sector privado fueron dos de cada 10.
En Matemática, del último año del secundario la mitad de los estudiantes en escuelas de gestión privada arañó niveles de desempeño básicos, mientras que en el sector estatal, esa cifra se proyectó a 8 de cada 10.
Macri provocó la ira de los docentes cuando sostuvo que “hay una terrible inequidad entre aquel que puede ir a la escuela privada versus el que tiene que caer en la escuela pública”.
Las pruebas recibieron un coro de críticas. El exministro de Educación ‘kirchnerista’, Alberto Sileoni, dijo que estos exámenes formaron parte “de un montaje para hacer pensar que la vida empieza el 10 de diciembre (del 2015 cuando asumió Macri). Se está preparando un diagnóstico del horror para abrir las puertas a un ajuste en el sistema educativo”.
Para el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel, “la conclusión (oficial) es que los chicos no aprenden porque los maestros no enseñan. Y entonces hay que avanzar sobre los derechos de los trabajadores, pero también segmentar el sistema educativo de tal manera que la privatización empiece a calar en el sistema de enseñanza pública de la Argentina”.
Los maestros no se quedaron callados. Como lo hicieron hace 20 años, salen a las calles a defender la escuela pública y mantienen hoy virtualmente paralizado el inicio del ciclo lectivo con seis días de huelga en las últimas tres semanas. (I)

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/mundo/9/la-calidad-de-la-educacion-publica-argentina-va-en-decadencia

Comparte este contenido:

Los niños afganos privados de educación hablan de sus miedos más profundos

Afganistan/30 marzo 2017/Fuente: nytimes

Ya inició una nueva temporada escolar en Afganistán pero 3,7 millones de niños y niñas no podrán asistir por el aumento de la violencia, los desplazamientos y la pobreza.

Se prevé que este año se incremente esa cantidad —que representa casi uno de cada tres niños afganos en edad escolar— puesto que la violencia entre las fuerzas armadas y los talibanes se ha intensificado, además de que Pakistán ha implementado la deportación de los refugiados afganos, según informes de Save the Children.

‘Me encantaba ir a la escuela, pero no nos alcanza’

Lina, de 12 años, es de la provincia de Kapisa, en el noreste de Afganistán; sin embargo, hace siete años sus familiares fueron desplazados debido a los enfrentamientos. Ella vive en un campo de refugiados en Kabul. Fue a la escuela durante tres años antes de que la sacaran.

Me gustaba mucho ir a la escuela, pero no tenemos suficiente dinero para comprar cuadernos y otros útiles. Nuestros parientes están enojados con nosotros por dejar la escuela, pero sin cuadernos no era posible estudiar ni hacer tarea.

Si no voy a la escuela, no seré nada en el futuro; si voy a la escuela, puedo convertirme en doctora. Quiero ser doctora.

Aquí vivimos en tiendas de campaña, tenemos dos. Yo duermo con mis cinco hermanos y hermanas en una, y mi padre, mi madre y dos hermanas pequeñas duermen en la otra.

Desayunamos las sobras de la cena del día anterior, si quedan. Si no, comemos pan y té. Después de desayunar, traigo agua del pozo que está a una hora de camino a pie. Conseguir agua potable para nuestra casa es mi responsabilidad; traigo agua en una carretilla, en estos pequeños barriles, dos o tres veces al día. También recolecto pequeños pedazos de madera y plástico para quemarlos y calentar nuestra casa.

‘Si vas a la escuela, tendrás un buen futuro’

Continue reading the main story Foto

Credit Khalid Alokozay

Zahid, de ocho años, es de Srukh Rod, un distrito al este de la provincia Nangarhar. Él y sus hermanos ayudan a su padre a recolectar restos de metal en Jalalabad, una ciudad cercana.

Toda mi familia duerme en un cuarto que rentamos por 25 dólares mensuales. Después de levantarme, me lavo la cara y desayuno té y pan; después tomo mi costal y me voy al mercado.

Durante el día, recojo restos de metal, madera y papel. A la hora del almuerzo, espero frente a una panadería donde el panadero o alguien más me obsequia un trozo de pan que comparto con mi amigo o mi primo.

Vendemos lo que recolectamos durante el día por 20 centavos, después llevo el dinero a casa y compramos té, azúcar o algo más. Lo máximo que gano en un día son 50 centavos.

No voy a la escuela porque no tenemos dinero para pagar los gastos escolares. Los 20 centavos que gano son para comprar azúcar y té.

Mis parientes y amigos van a la escuela, y cuando los veo me dan ganas de ir y estudiar. Si vas a la escuela, tendrás un buen futuro. Si no vas, no.

‘Si mi padre estuviera vivo, no tendría que pasar el día en el mercado’

Continue reading the main story Foto

Credit Raqibullah

Raqibullah, de 12 años, es de un pueblo a las afueras de Tirin Kot, una ciudad en la provincia Oruzgan, al sur de Afganistán. Su padre murió hace año y medio tras el estallido de un aparato explosivo improvisado. Después, Raqibullah se mudó a Tirin Kot.

Cuando estaba en el pueblo, iba a la escuela, pero ya no hay escuelas allá. Solo estudié hasta cuarto año pero puedo leer y escribir.

Ahora vendo dulces en un carrito para alimentar a mis hermanos. Tengo tres hermanos y tres hermanas y todos vivimos juntos. Mi hermano mayor tiene 14 años y la más joven de nuestra familia es mi hermana de 4 años. Mi hermano mayor también trabaja conmigo.

Si mi padre estuviera vivo, no tendría que pasar el día en el mercado.

Mis primos aún viven en el pueblo donde ya no hay escuela; pero aquí los niños del barrio van a escuelas privadas y públicas. Cuando veo a los niños que van a la escuela, siento que yo también debería ir. Sin embargo, tengo que ganar dinero para poder alimentar a mi familia y pagar la renta.

‘Mis dos hermanos están solos’

Continue reading the main story Foto

Credit Zahra Nader

Bakhti, de 13 años, es de la ciudad norteña de Mazar-i-Sharif. Su madre murió de hepatitis B hace tres años. Su padre, que trabaja como jornalero en Irán, la dejó a ella y a sus hermanos pequeños con su tío en Kabul.

Me levanto a las seis de la mañana. Después de desayunar, hago los quehaceres de la casa: limpiar, barrer dentro y fuera, lavar los platos. Si una alfombra está en proceso, entonces tengo que ayudar a tejerla.

Por cada alfombra, gano más o menos 80 centavos de propina. El resto del dinero va para los gastos de la casa. La última vez que me dieron los 80 centavos me compré un peine y medias para mis hermanos.

Cuando vivía en Mazar, estudié hasta el cuarto año. Cuando nos mudamos a Kabul, fui a la escuela por casi tres meses, pero lo dejé. Las clases no eran como las que tomaba en Mazar. Los estudiantes no se portaban bien, eran muy violentos. Me apodaron la “niña rara”.

También dejé de ir porque mis dos hermanos se quedaban solos. Tengo miedo de que se pierdan, así que tengo que quedarme y cuidarlos. Si mi madre estuviera con nosotros, yo estudiaría; pero ya no puedo.

Mis primos van a la escuela. Los que van a la escuela se ven bien. También quiero ir a la escuela, pero no va a suceder.

‘Soy feliz cuando llega la noche’

Continue reading the main story Foto

Credit Imamuddin

Imamuddin, de 15 años, es del distrito Charchino en la provincia Oruzgan. Después de intensas peleas en el distrito, que ahora es controlado por los talibanes, su padre se llevó a la mitad de la familia a Tirin Kot.

Estudié hasta quinto año en nuestro distrito, pero las escuelas cerraron hace un año por los enfrentamientos, y ahora los talibanes controlan nuestro rezapueblo. Había peleas todos los días, ni siquiera podíamos salir de casa.

Mi madre y mis cinco hermanas aún están en el distrito; estamos tratando de traerlas lo antes posible. Vivimos en una casa rentada de tres cuartos y pagamos de renta más o menos 60 dólares al mes.

Mi padre, mis dos hermanos y yo compartimos un cuarto. Es invierno y para calentar un solo cuarto se necesita mucha madera.

Mi vida aquí es difícil porque no hago nada. Estoy muy aburrido. Me alegro cuando anochece porque finalmente puedo dormir.

De verdad quiero convertirme en doctor y ayudar a la gente. Le he pedido a mi padre que me mande a clases de inglés en Tirin Kot, pero no le alcanza para pagar las cuotas. Estudio con mis libros viejos de la escuela, pero ya he completado cada libro varias veces.

Quizá comience a trabajar o nos mudemos a otra provincia donde podamos encontrar una mejor vida. Estoy preocupado por mi futuro y mi educación. La vida era buena en el distrito: teníamos tierra y orquídeas, escuelas y compañeros de clase… pero aquí no conocemos a nadie. Los enfrentamientos nos han quitado todo.

Colaboraron en este reportaje: Fahim Abed, Mujib Mashal y Zahra Nader desde Kabul; Taimoor Shah desde Kandahar; Nahim Rahim desde Kunduz; y Khalid Alokozay desde Jalalabad.

Fuente: https://www.nytimes.com/es/2017/03/28/ninos-afganos-privados-de-educacion-hablan-de-sus-miedos-mas-profundos/?em_pos=small&emc=edit_bn_20170328&nl=boletin&nl_art=1&nlid=78074960&ref=headline&te=1

Comparte este contenido:

Italia aprobó ley para proteger a los inmigrantes menores no acompañados

Italia/30 marzo 2017/Fuente: RRP

La nueva norma prohíbe que los niños refugiados sean deportados y exige su acogida en ambientes familiares idóneos.

El Senado de Italia aprobó este miércoles un proyecto de ley que introduce normas para la protección de los menores inmigrantes que llegan de manera solitaria al país. Solo en 2016, el país europeo recibió a 25,846 de estos niños refugiados.

La ley conocida como Proposta Zampa fija por primera vez procedimientos para identificar la edad del menor y un mecanismo de reclamo a través de un tutor temporal. También se garantiza el uso de mediadores culturales y un sistema de residencia exclusiva por un plazo de 30 días.

Refugio y ayuda. Posteriormente, los menores refugiados deberán ser recibidos en «un ambiente idóneo, en una familia o una comunidad». Además, se creará un banco de datos nacional donde se introducirá un historial del menor durante todo el trámite de documentación.

Además, se exige a las autoridades las investigaciones posibles para localizar a los familiares y ponerlos en comunicación. La ley incorpora una regla ya existente en el ordenamiento italiano que prohíbe repatriar a un menor y exige resguardar todos los derechos de cualquier niño a la educación, sanidad, escucha y asistencia legal.

Reconocimientos. «Italia puede considerarse orgullosa de ser el primer país de Europa que se ha dotado de un sistema orgánico que considera a los menores, prescindiendo de su estatus de inmigrantes o refugiados», celebró la organización Save The Children.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) también se mostró satisfecho ante una «ley histórica para aumentar el apoyo y la protección del número récord de niños extranjeros no acompañados que llegaron a Italia». (EFE)

Los países de la Unión Europea han recibido a más de 1.3 millones de refugiados hasta el momento, según la Eurostat, la Agencia de Estadística de la UE.
Los países de la Unión Europea han recibido a más de 1.3 millones de refugiados hasta el momento, según la Eurostat, la Agencia de Estadística de la UE. | Fuente: Reuters | Fotógrafo: Yannis Behrakis
Miles de personas originarias de Medio Oriente han emigrado a otros países debido a las guerras internas y la amenaza del terrorismo islámico.
Miles de personas originarias de Medio Oriente han emigrado a otros países debido a las guerras internas y la amenaza del terrorismo islámico. | Fuente: AFP | Fotógrafo: Bulent Kilic

Fuente:http://rpp.pe/mundo/europa/italia-aprobo-ley-para-proteger-a-los-inmigrantes-menores-no-acompanados-noticia-1040217

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Los recortes de Trump eliminan un programa que lleva alimentos a 40 millones de niños en países pobres

Estados Unidos/30 marzo 2017/Fuente: El Diario

  • Varios legisladores de EEUU se unen para salvar un programa de alimentación en escuelas que ha aumentado el número de niños y niñas matriculados en colegios.
  • El programa ha incrementado la matriculación en las escuelas de la región somalí en Etiopía de un 64% a casi un 100%.

El plan de Donald Trump de recortar un programa de comidas en escuelas del que se han beneficiado 40 millones de niños en todo el mundo ha sido catalogado de “cruel y vergonzoso” por legisladores estadounidenses.

Conocido como el programa internacional McGovern-Dole de Alimentos para la Educación, el plan de 182 millones de dólares en ayuda estadounidense ha sido descrito por legisladores demócratas y republicanos como una política que cambia vidas. Iniciada por el fallecido senador George McGovern y el exsenador Bob Dole, el programa ha ayudado a promover la estabilidad política, económica y social en los países pobres.

“A menudo ese es el único alimento que un niño recibe en todo el día”, señala a the Guardian Jim McGovern, congresista demócrata del subcomité de nutrición (dentro del Comité de la Cámara de Agricultura). “He visto cómo el programa McGovern-Dole ha ayudado a cambiar vidas, mejorar la nutrición, promover la asistencia en las escuelas, en especial de las niñas, y fortalecer los colegios, las familias y las comunidades, además de promover los intereses de EEUU”, añade.

Según McGovern, que ha anunciado su intención de pelear por mantener un “programa que cambia vidas y hace un trabajo increíble”, la partida de gasto de esta iniciativa representa muy poco dentro del presupuesto estadounidense y “ha tenido un gran impacto”. “El recorte presupuestario propuesto por el presidente Trump para este programa es cruel y vergonzoso”.

Para el senador demócrata de Oregon Jeff Merkley, poner fin a un plan de ayuda alimentaria en una época en la que hay  20 millones de personas pasando hambre es “inmoral y estúpido”.

En una entrevista con the Washington Post, Bob Dole criticó esta semana la propuesta de recortar el proyecto. Miembro del Partido Republicano y seguidor de Trump, Dole acusa al presidente de poner en peligro uno de los logros de su vida que más le “enorgullecen”. “Eliminar el programa McGovern-Dole tendrá un impacto desastroso sobre los niños más vulnerables del planeta”.

El presupuesto de Trump para el 2018 propone eliminar el programa de ayuda alimentaria con el argumento de que “no hay pruebas fehacientes de que esté siendo implementado de manera efectiva para reducir la inseguridad alimentaria”.

Éxito total en la matriculación en escuelas

El senador republicano de Kansas Jerry Moran también se ha pronunciado contra los planes de Trump. “Seguiré trabajando para priorizar los fondos que garantizan el liderazgo de EEUU en la lucha contra el hambre en el mundo”, afirma. Como director en un subcomité de Agricultura del Senado, Moran viene de aprobar una ley que aumentó los fondos del programa en 10 millones de dólares.

Hambruna en Sudán del Sur: un grito por los que mueren aislados en la guerra

Varias agencias de la ONU y grupos humanitarios han descrito el programa como “extremadamente importante”, un “catalizador” para ayudar a los gobiernos de los países en desarrollo a asistir a su propio pueblo.

“Nos preocupa cualquier indicio de recortes presupuestarios en ayuda alimentaria, en especial en una época en la que ya hay una hambruna confirmada y otras tres más en perspectiva”, explica Jon Brause, director en Washington del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés).

Según Brause, el proyecto McGovern-Dole ayuda a salvar la brecha que hay entre la ayuda humanitaria y el desarrollo, y tiene un impacto medible en la asistencia de las niñas a la escuela.

“Hace un bien global. El programa McGovern-Dole es un catalizador para apoyar a los gobiernos y mostrarles cómo hacerse cargo de las personas más vulnerables de su población. No solo se esfuerza por llevar alimentos a las escuelas sino también por ser la plataforma de un programa de alimentación mucho más amplio”, añade.

Según Brause, la WFP es una de las 11 organizaciones que entrega fondos al programa McGovern-Dole. También opera en proyectos de otros 14 países, entre ellos Kenia, Ruanda, Etiopía y Bangladesh. En Kenia, el Gobierno está empezando a hacerse cargo de la iniciativa, y en Ruanda, el Gobierno ya ha empezado a utilizar sus propios alimentos.

Según un informe de USAid, la agencia de desarrollo de EEUU,  el programa ha incrementado de un 64% a casi un 100% la matriculación en las escuelas de la región somalí en Etiopía.

Críticos con el programa

Pero el programa también tiene críticos. En 2011, la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos descubrió que USAid no había hecho lo suficiente para evaluar y supervisar a las organizaciones asociadas al programa.

La Heritage Foundation, una organización conservadora, dijo que el programa duplicaba los esfuerzos de otros proyectos de USAid. Algunos legisladores conservadores se quejan de que no esté sujeto a un interés de seguridad nacional específico.

Los partidarios y las personas que en las escuelas trabajan con el programa sostienen que es único por su forma de unir nutrición y educación. Para Bill O’Keefe, vicepresidente de relaciones gubernamentales en Catholic Relief Services (CRS), es extremadamente importante: “El programa provee una comida escolar a los niños; para un país como Malí, significa que están yendo a la escuela 72.000 estudiantes de primaria que de otra forma serían puestos a trabajar por sus familias”.

El programa es una puerta de entrada a la educación de calidad, a la formación para docentes y a la participación de la comunidad. Le ha dado un futuro a los niños en lugares como Malí, donde la insurgencia ha cerrado 300 escuelas. O’Keefe ya ha anunciado que la CRS hará presión en el Congreso para luchar contra los recortes presupuestarios programados.

El presupuesto aún tiene que ser aprobado por el Congreso, donde el programa McGovern-Dole tiene un fuerte apoyo de los dos partidos y el respaldo de organizaciones de beneficencia, grupos religiosos y la comunidad agrícola estadounidense.

Aunque Trump ha propuesto un recorte de casi un tercio a las ayudas a otros países, el documento del presupuesto de Trump para 2018 también prevé “un margen significativo para la financiación de ayuda humanitaria, entre las que se incluyen ayuda alimentaria y fondos para programas de refugiados y de intervención en desastres”.

Fuente: http://www.eldiario.es/theguardian/Congresistas-partidos-Trump-internacional-alimentos_0_625738043.html

Comparte este contenido:

UNICEF: «Los países ricos han sabido invertir en la infancia»

UNICEF/28 de marzo de 2017/Fuente: http://elcomercio.pe

«Invertir en la infancia no es invertir en el futuro, es invertir en el presente», afirma representante de UNICEF.

En el Perú cerca del 21,8% de la población viven en situación de pobreza,  lo que afecta a alrededor de 3 millones 410 mil niños, niñas y adolescentes, según cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en ingles).

Juan José Almagro, vicepresidente del Comité Español de Unicef, es enfático al señalar que es necesario que los países inviertan no sólo en educación, o políticas de sanidad, sino también en erradicar la pobreza y la desigualdad.

«Fundamentalmente a nivel regional se invierte mucho en educación o políticas de sanidad, o en colaborar con estos programas. Ahora eso se ha abierto de forma tal que en América Latina los problemas que se plantean son mayores», detalla, tras destacar los avances que se han registrado en varios países de América Latina y el Caribe.

INVERTIR EN LA INFANCIA
El premio Nobel de economía, James Heckman, indicaba que invertir U$1 dólar en un niño o niña durante sus primeros cinco años tiene un retorno social de hasta U$17. Ya que es algo que permanecerá en él durante toda la vida.

Aunque esa perspectiva no es algo que atraiga a Almagro, el representante de Unicef indica que la inversión en la infancia es la clave del desarrollo de una nación.

«Los países de Europa invirtieron en la educación, la infancia, el cuidado materno, mil cosas. Invertir en la infancia no es invertir en el futuro, es invertir en el presente», dice.

Para él, los principales actores de esta inversión son el sector público y las empresas, que en su opinión tienen la responsabilidad de colaborar por la importancia que tienen.

«Cada vez más empresas están desarrollando políticas orientadas a la infancia», expresa. Se destaca por ejemplo a la Fundación Slim, que logró subir el número de registros de nacimiento en México, al financiar el desarrollo de una campaña nacional. O a Milicom, que trabaja para erradicar la pornografía infantil

«Pero también hay firmas que se aprovechan del trabajo infantil», agrega. En efecto, muchas marcas de renombre han sido denunciadas por trabajar con fabricas que usan a niños como fuerza de trabajo. Una de ellas es la cadena de ropa H&M, que en diciembre pasado fue denunciada por dos periodistas suecos.

«La irresponsabilidad puede costar todo, si se mide en términos de reputación o en términos económicos ¿Recuerda a Rana Plaza de Bangladesh? Esa es una clarísima muestra de que el hacer las cosas mal cuesta bastante», finaliza.

EL DATO
Un estudio de Unicef sostiene que si el mundo no aborda el tema de la inequidad, en el año 2030: 167 millones de niños vivirán en la extrema pobreza, 69 millones de niños menores de 5 años morirán entre 2016 y 2030, y 60 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria seguirán sin escolarizar.

Fuente de la Noticia:

http://elcomercio.pe/economia/mundo/unicef-paises-ricos-han-sabido-invertir-infancia-noticia-1977532

Comparte este contenido:

Un tercio de los niños afganos no puede ir a la escuela

Afganistan/27 marzo 2017/Fuente: Telesurtv.net

El recrudecimiento de la violencia en Afganistán durante 2016 ha puesto en peligro a millones de niños. Save the Children advierte que los niños no escolarizados corren mayor riesgo de convertirse en víctimas.

Más de 400 mil niños afganos podrían abandonar los estudios este año y se sumarían a los cerca de 3,7 millones de niños que ya están sin escolarizar. Estos representan un tercio de la población infantil de Afganistán e implica que mil cien niños abandonan la escuela a diario.

Estas cifras las dio a conocer la organización civil Save the Children que ha denunciado que la crisis humanitaria en Afganistán expone a los menores al riesgo de ser explotados. La crisis en ese país ha ocasionado millones de desplazados, la mayoría hacia el vecino Pakistán. Sin embargo, la ONG advierte que un millón de afganos podrían verse obligados a regresar a su lugar de origen este año.

Las autoridades paquistaníes han comenzado a reforzar la regulación migratoria desde 2016. Por esto cerca de 610 mil afganos han tenido que abandonar Pakistán. En 2017 esta cifra podría llegar a un millón de personas. Esta situación pondría una presión súbita sobre los servicios educativos y de salud del país. La mitad de los niños que regresan a Afganistán no están escolarizados y se ven obligados a trabajar para ayudar a sus familias.

Foto: RadioFreeEurope

«Hoy comienzan las clases en Afganistán después de un duro invierno. Debería ser un día feliz, pero es un día trágico para millones de niños que no pueden acceder a la educación y se enfrentan a serias dificultades para poder sobrevivir», expresó la directora de Save the Children en Afganistán, Ana Locsin.

Esta situación pone en riesgo a los menores. Muchas veces las niñas son casadas a la fuerza, los niños son reclutados por grupos armados, en otras ocasiones terminan siendo víctimas del tráfico de personas. 2016 fue uno de los peores años para los niños en ese país, la violencia ha empeorado y 923 niños fallecieron. “La población afgana se encuentra en una situación precaria ahora mismo. Las necesidades han aumentado y cada vez se producen más ataques por parte de grupos armados. Más gente huye de sus casas ante la falta de apoyo por parte de la comunidad internacional”, declaró Locsin.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Un-tercio-de-los-ninos-afganos-no-puede-ir-a-la-escuela-20170323-0078.html

Comparte este contenido:
Page 271 of 388
1 269 270 271 272 273 388