Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7

La inclusión educativa como derecho a la educación desde la primera infancia

Por: José Machaín

Garantizar el derecho a la educación de niños y niñas es una de las claves para lograr su desarrollo integral como personas y ciudadanos. La importancia de asegurar el derecho a la educación de los niños pequeños desde su nacimiento, ofreciendo oportunidades de aprendizaje para su desarrollo integral y la apropiación de la cultura y sus bienes, no solo enriquece su vida presente, sino que impacta en sus trayectorias escolares futuras. Los procesos de exclusión social verificados luego de los diferentes procesos neoliberales en la región, han generado grandes desigualdades, tanto en el acceso a este derecho, como en la calidad de las experiencias educativas que brindan.

Introducción

El derecho a la educación es un derecho humano fundamental, no un servicio. Constituye la base para la garantía de las realizaciones de otros derechos y es esencial para la prosperidad y el crecimiento pacífico, inclusivo, equitativo y sostenible (UNESCO, 2007).  En definitiva, la educación no solo es un derecho, sino también una herramienta política.

Uno de los principales motivos para incluir a la educación entre los derechos humanos es que su realización no dependa del mercado, donde el acceso se encuentra determinado por el poder adquisitivo de las familias. Un recurso falaz y lamentablemente extendido últimamente es el de modificar el vocabulario, y pasar de “derecho a la educación” a  “acceso a la educación”; que le permite a algunos secundarizar el concepto de “gratuidad”, que es el que garantiza su concreción. Para el pleno ejercicio universal del derecho a la educación es imprescindible garantizar el carácter gratuito de una educación de calidad en al menos alguna instancia de cada uno de los niveles (infantil, primaria, media y superior).

Se hace necesario el reconocimiento de la integralidad de los derechos. Esto significa que todos los derechos humanos, sean civiles, políticos, económicos, sociales o culturales; son indivisibles, interrelacionados e interdependientes.

La Convención de Derechos del Niño (CDN – Ginebra, 1989) es la principal fuente legitimadora de la protección de la infancia como lucha política y constituye una herramienta jurídica internacional refrendada por todos los países del globo, a excepción de USA, quien se ha negado a firmar. Fruto de dicha Convención, el Comité Internacional de Derechos del Niño (CIDN), ha emitido dos Observaciones complementarias fundamentales:

  • CIDN – Observación General N° 7 (2005): realización de los derechos del niño en la Primera Infancia (menos de 8 años)
  • CIDN – Observación General N° 17 (2013): sobre el derecho del niño al descanso, el esparcimiento, el JUEGO, las actividades recreativas, la vida cultural y las artes.

Todas estas normativas son vinculantes para los Estados signatarios de la CDN, y deberían orientar el diseño de las Políticas Públicas (Roger, 2015). En este sentido, resulta necesario que tanto el Estado como la sociedad en su conjunto se responsabilicen del bienestar, el desarrollo pleno y armónico y de la felicidad presente y futura de la Primera Infancia, de manera prioritaria, sostenida y efectiva. Ello significa reconocer positivamente que los niños son titulares de derechos desde que nacen, y asumir que las políticas dirigidas a la Primera Infancia aún resultan parciales, desarticuladas y no garantizan plenamente la condición de integralidad que exige la CDN.

Educación infantil como derecho

La importancia de asegurar el derecho a la educación de los niños pequeños desde su nacimiento, ofreciendo oportunidades de aprendizaje para su desarrollo integral y la apropiación de la cultura y sus bienes, no solo enriquece su vida presente, sino que impacta en sus trayectorias escolares futuras. Los procesos de exclusión social verificados luego de los diferentes procesos neoliberales sucedidos en la región, han generado grandes desigualdades, tanto en el acceso a este derecho, como en la calidad de las experiencias educativas que brindan (Batiuk, 2011).

Así es que resulta necesario ampliar el significado de la exclusión en educación (pensando en las propuestas de baja intensidad o baja relevancia) y considerar este derecho también en relación con las expectativas de actuación social que se concretan (o no lo hacen) en las prácticas cotidianas (Mayol Lassalle, 2002).

En lo que refiere a la educación infantil dentro de nuestra región, el nivel inicial es el más afectado por el carácter privatizador de la educación. Esto implica que allí donde no ha habido obligatoriedad del Estado, el acceso a la educación infantil termina dependiendo del nivel socioeconómico al que pertenece el niño, lo que transforma a la educación en un privilegio de pocos (Kochen 2013).

Al respecto, resulta relevante decir que los niños de los sectores más desfavorecidos no son “pobrecitos” dignos de piedad. Desde el comienzo de la vida son ciudadanos víctimas de injusticia pasada y presente, encadenados sin culpa a la pobreza, al abandono y a la exclusión social.

Todo proceso de crianza es un proceso político y pedagógico. Político en tanto proceso que debiera ser asumido por el colectivo social, y pedagógico en tanto proceso de trasmisión de saberes, valores y costumbres al cachorro humano (Machain 2009). Educar es formar, educar es mucho más que instruir; tiene que ver con la entrega del acervo cultural a los niños pequeños; lo que posibilita su desarrollo integral.

Por tal motivo hay que hacer un llamamiento y advertir en las lógicas que han proliferado a lo largo de la Región, la conformación de diferentes circuitos de institucionalización de la educación infantil. Por un lado, la de la Educación Inicial, Infantil o Parvularia; y por el otro, la de Servicios de Cuidado o Guarderías, generalmente dirigidos a los sectores con necesidades básicas insatisfechas. Este tipo de abordajes conllevan el presupuesto epistemológico de que los sectores pobres parten de una carencia, como portadores de dificultades especiales, por lo cual se echa mano a dispositivos de “estimulación temprana”; previendo que estos sujetos niños tienen una deficiencia o carencia ontológica que requiere de una intervención específica (Mayol Lassalle 2009).

Dentro de nuestro país hay muchos niños que circulan por circuitos de-simbolizados, que no tienen literatura, ni cuentos, ni juegos, ni canciones, ni rondas; ni tampoco los modos de comer integrados de la cultura a la que pertenecen. Esto lleva a que nos encontremos con una multiplicidad de actores que consideran que pueden atender a un niño y educarlo, sin tener en cuenta condiciones imprescindibles para que eso se transforme en parte de un sistema de protección de derechos.

Creemos que es la Educación Inicial, Infantil o Parvularia, la que está en condiciones de brindar y garantizar el “desarrollo integral”, el “bienestar” y el “bienser”; con su abordaje pedagógico específico, resistiendo la tentación a la “primarización” del nivel (Mayol Lassalle 2009). Allí es donde el juego funciona como actividad rectora de la infancia y como elemento imprescindible para el desarrollo cognitivo, afectivo, estético, motor y social del niño (Redondo 1997). El jugar representa la acción mediadora del educador en la sala y proporciona al niño un marco para la toma de conciencia, aspecto requerido por los procesos instructivos.

El juego y la alfabetización impactan en la configuración cotidiana de las prácticas y nos invitan a pensar qué aspectos debe considerar el maestro a la hora de convertir sus prácticas “espontáneas” en prácticas orientadas a privilegiar el derecho del niño a jugar en espacios protegidos y potentes para su desarrollo cognitivo (Sarle, 2010).

Una inclusión genuina del juego requiere que un maestro se haga otras preguntas. Una inclusión genuina del juego, requiere de un maestro que esté convencido de que una de las mejores maneras de garantizar el aprendizaje, es habilitando el juego desde diferentes perspectivas. En una etapa en la que el niño aún no ha alcanzado el lenguaje escrito, el juego le permite moverse en un sistema de representación mediado por signos y reglas que regulan su acción. Se busca una inclusión genuina del juego al considerar que situar al juego hace que las prácticas se configuren de manera diferente. Enriquecer la experiencia del niño, ofrecer contenidos a su imaginación, acercarle pistas para comprender el mundo. En suma, abrir mundos diferentes a los cotidianos (Sarle, 2010).

Hoy existe consenso de que no es posible cuidar sin educar, ni educar sin cuidar. Son prácticas sociales inseparables y necesarias para el desarrollo pleno del sujeto humano. Es por ello que resulta necesario adoptar la visión integral para el abordaje de la problemática de la niñez temprana que propone la UNESCO al referirse a la Atención y Educación Integral de la Primera Infancia (AEPI) como el conjunto de políticas, programas y acciones implementadas para los niños pequeños y sus familias. (UNESCO 2007).

En nuestro País y en la Región, dadas las disparidades y las diferencias económicas para el pleno cumplimiento y cobertura de acceso al derecho a la educación, se hace imprescindible que se avance en la implementación de la “obligatoriedad” de la educación desde los primeros años. Pero dicha obligatoriedad no debe tomarse como una carga a las familias, o una supuesta acción punitiva hacia la co-responsabilidad familiar; sino que debe ser el Estado quien garantice su acceso y cumplimiento.

No se trata sólo de la mera inclusión de niños en instituciones, sino de dar oportunidades del “bienser”, de buen crecimiento, de buen desarrollo y de buena comprensión. Herramientas que les servirán para alcanzar trayectorias escolares exitosas y plenas. Alcanzar estos objetivos supone una acción política deliberada. Pensar una política que cuide sin educar, es inaceptable. Todos sabemos que con este tipo de perspectivas se refuerzan al menos dos circuitos, uno para las familias y niños que hoy tienen acceso a sus derechos porque tienen recursos para financiarlos y/o reclamarlos y otro para aquellos sujetos a los que se ofrecerán “dispositivos” empobrecidos y de-simbolizados. Así, seguiremos embarcados en construir una sociedad injusta y sin futuros plenos para muchos niños y niñas. La “inclusión educativa” como Derecho a la Educación desde la Primera Infancia debe considerar el papel orientador de la educación en la formación, la atención integral y el cumplimiento de los derechos como un medio para la construcción de una Ciudadanía de la Infancia plena.

Bibliografía

Batiuk, V. Contreras, M. , Mayol Lassalle, M (2011) Estudio: Las Oportunidades Educativas en la Primera Infancia. Conceptos, normativas y reflexiones. Oficina Regional de la OEI en Buenos Aires – IDIE – Argentina. Área de apoyo a la educación infantil y a los derechos de la infancia. Enero de 2011

Beloff, Mary (2004) Protección integral de derechos del niño vs. Derechos en situación irregular. Disponible en:http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2467/7.pdf.

Kochen, Gladis (2013). Aportes conceptuales y experiencias relevantes sobre educación en la primera infancia. UNESCO, IIPE, Fundación Arcor.  Disponible en: http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/Primera%2520infancia2013.pdf

Machain, Jose (2009) Patronato, prácticas y discursos persistentes en la etapa de la protección integral de niños/as y adolescentes; en Villagrasa Alcaide, C. y Ravellat, I. – Por los derechos de la infancia y de la adolescencia: un compromiso mundial desde el derecho de participación en el XX aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, Editorial Bosch, Barcelona.

Mayol Lassalle, Mercedes (2002) Legislación del cuidado y la educación Temprana: una deuda con la primera infancia. En Colección de 0 a 5 La educación en los primeros años. Nº 47 Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.

Mayol Lassalle, Mercedes (2009) Educar desde la cuna: aportes para la nueva Ley de Educación. e- Eccleston. Estudios sobre el nivel inicial. Año 2. Número 5. Invierno, 2006. ISPEI “Sara C. de Eccleston”. DGES. Secretaría de Educación. GCBA. Disponible en: http://ieseccleston.buenosaires.edu.ar/RevistaN%BA5_Mayol_Lassalle.pdf.

Mayol Lassalle, Mercedes (2009) Ver la infancia. En Mayol Lassalle, Mercedes (comp.) Grandes temas para los más pequeños. Buenos Aires. Puerto Creativo. Disponible en: http://omep.org.ar/media/uploads/publicaciones/grandes_temas_para_los_mas_pequenos_2009.pdf.

OEI (IDIE) / SITEAL (2010) Sistema de información sobre Primera Infancia en IberoaméricaDocumento de presentación. Disponible en: http://www.oei.es/infancia.pdf.

Redondo, Patricia y Thisted, Sofía I. (1997) Mitos y realidades de las escuelas en los márgenes. Primer Congreso Internacional Pobres y pobreza en la sociedad argentina. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Centro de Estudios e Investigaciones Laborales Disponible en: http://www.naya.org.ar/congresos/contenido/quilmes/P1/31.htm.

Roger, Camille; Hernández, Ximena D’Alessandre, Vanesa y Sánchez Yamila (2015) El itinerario de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en los sistemas jurídicos y políticos de los países latinoamericanos. CUADERNO 08/ Febrero 2015, SIPI. Disponibl en: http://www.sipi.siteal.org/sites/default/files/sipi_publicacion/sipi_cuaderno_itinerario_cdn.pdf.

Sarlé, P. (2006). Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Buenos Aires. Paidós.

Sarlé, P. (2010). El juego como método: una historia que comienza con Froebel. En P. Sarlé, Lo importante es jugar. Como entra el juego en la escuela (págs. 23-40). Buenos Aires. Homo Sapiens.

Sarlé, P. (2010). Lo importante es jugar: cómo entra el juego en la escuela. Rosario. Homo Sapiens.

SITEAL (2014) DIALOGOS DEL SITEAL: Conversación con Pablo Gentili. La evaluación de la calidad educativa en América Latina: modelos emancipadores en construcción. Noviembre 2014. Disponible en: http://www.siteal.iipe-oei.org/sites/default/files/siteal_dialogo_gentili.pdf.

UNESCO (2007) Buena gobernabilidad en materia de Atención y Educación de la Primera Infancia: Lecciones derivadas del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2007. N° 40 / Septiembre – Octubre 2007. Nota de la UNESCO sobre las Políticas de la Primera Infancia. Disponible en: http://www.oei.es/pdfs/notaunesco40.pdf.


(1) Jose Eduardo Machain es Consejero por la Legislatura en el “Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (mandatos desde 2006 a 2017) – A cargo de las Relaciones Institucionales de la “Vicepresidencia Regional para América Latina del Comité Ejecutivo Mundial de OMEP” (Organización Mundial para la Educación Preescolar) – Miembro fundador del Observatorio de Derechos de Infancia “Eduardo Bustelo”. Formación académica en Sociología, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; con Especialización en “Educación Inicial y Primera Infancia” en FLACSO Arg. Egresado de la VI Escuela Internacional de la Red Iberoamericana de Posgrados en Infancia y Juventud (RedINJU, CINDE, Univ. Manizales). Actualmente cursando la Especialización “Políticas Públicas para la Igualdad en América Latina” en CLACSO/FLACSO Brasil; y “Planificación y gestión de Políticas Públicas Integrales para la Primera Infancia desde la Perspectiva de Derechos” en IIN-OEA.

Fuente artículo: https://deceducando.org/2017/07/13/la-inclusion-educativa-como-derecho-a-la-educacion-desde-la-primera-infancia

Comparte este contenido:

Nigeria: Child Abuse Prevalent in All Nigeria’s 36 States – Unicef

Nigeria/29 de Mayo de 2017/Allafrica

Resumen: United Nations Children’s Fund, UNICEF, yesterday, said violence against children was prevalent across the 36 states of the country.

United Nations Children’s Fund, UNICEF, yesterday, said violence against children was prevalent across the 36 states of the country.

Chief of UNICEF Bauchi Field Office, Abdulai Kai Kai, who disclosed at a briefing on the 2017 Children’s Day celebration, said: «According to the findings of the 2014 Nigeria Violence Against Children Survey conducted by the National Population Commission with the support of the United States Centre for Disease Control and UNICEF, there is a high prevalence of violence against children in all the states in Nigeria.»

According to him, it had been observed that approximately six out of 10 children experienced some form of violence and 50 percent of all children in Nigeria experienced physical violence.

He added that the «survey also noted that one in four girls and one in 10 boys experience sexual violence, while one in six girls and one in five boys experience emotional violence by a parent, caregiver or adult relative.

«So on the occasion of this year’s Nigerian Children’s Day, all must take action to end violence against children. Violence against children is found to be prevalent in all the states in Nigeria.

«I particularly call on the six states of Adamawa, Bauchi, Gombe, Jigawa, Plateau and Taraba, which are supported by the UNICEF Nigeria, Bauchi Field Office to take action to end violence against children.»

Kai Kai lamented that of the six states under the UNICEF, Bauchi Field Office, only Plateau and Taraba adopted Child Rights Laws despite the passage of the Nigeria Child Rights Act by the National Assembly in 2003.

Fuente: http://allafrica.com/stories/201705260245.html

Comparte este contenido:

España: Las dos caras de la huelga de deberes escolares

Europa/España/17 de noviembre de 2016/Fuente: la razon

Mientras que los padres de la escuela pública defienden el “no” a los deberes, los de la católica todavía los consideran necesarios

Los porqués del «no» de los padres de la pública a los deberes

El papel pedagógico del docente o el tiempo libre del niño son algunas de las razones

El pasado fue el segundo fin de semana de la huelga nacional contra las tareas escolares, la cual ha sido iniciada y promovida por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa). Esta reforzó el llamamiento a la negativa a hacer los deberes con un documento en el que explican los nueve porqués o razones que «demuestran que hablar de deberes escolares es hablar del modelo educativo» que hay que revisar.

Una educación integral Los deberes escolares vulneran el derecho «al esparcimiento, al juego y a participar en las actividades artísticas y culturales» -recogido en el artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño-. Un buen modelo educativo, afirman desde Ceapa, no puede poner en peligro los derechos del alumnado, vitales para su educación integral.

Derecho a la salud

Según la Organización Mundial de la Salud, las tareas escolares provocan los niveles de estrés más altos de Europa al alumnado español, así como un auge en patologías como dolores de cabeza o de espalda o alteraciones en los estados de ánimo.

Equidad

Suponen la renuncia a la atención individualizada, desatendiendo las necesidades personales de cada alumno y delegan parte importante del trabajo curricular en las familias, lo que se traduce en que se supedite la buena marcha del trabajo a que estas puedan, sepan y quieran atender a sus hijos con estas tareas.

Abandono escolar

Los deberes provocan que el alumnado llegue a aborrecer su proceso de aprendizaje y desconecte del mismo, lo que lleva muchas veces a querer abandonar los estudios antes de tiempo.

Autonomía pedagógica

Las tareas para casa solo tienen cabida en un modelo educativo que obliga a instruir en lugar de educar, lo que mantiene la apuesta en la memorización y no en el aprendizaje crítico y la aplicación de los conocimientos al mundo en el que se desarrollan. Para Ceapa, un buen modelo educativo debe potenciar la autonomía pedagógica del docente para que lo haga posible.

Imposible de abarcar

El trabajo para casa es consecuencia de un currículo sobrecargado que obliga al docente a trabajar contrarreloj desde el inicio del curso escolar. Este se justifica en la imposibilidad de abarcar todo temario en el horario lectivo que marca la legislación educativa.

Pobre función docente

Los deberes convierten a los docentes en meros preparadores para superar exámenes, empobreciendo su papel.

Demasiados alumnos

Otra de las justificaciones para los deberes es la imposibilidad material de atender personalmente a todo el alumnado, debido al excesivo número de estudiantes en cada aula, así como por la escasez de recursos humanos para atenderlos de forma adecuada.

Educación en valores

Las tareas escolares invaden el tiempo de las familias y obliga a estas a renunciar a su papel educador al reducirse sus posibilidades de planificar actividades familiares con las que educar en valores de forma adecuada y un buen modelo educativo no puede trabajar contra la familia.

Defensa de las tareas de los que estudian en colegios católicos

Consolidar lo aprendido, trabajar la autonomía o ayudar al docente son algunas ventajas

A diferencia de los padres de la mayoría de los centros públicos, los de las escuelas católicas no secundan la huelga iniciada por estos y defienden el papel, la necesidad y la importancia de los deberes escolares. La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) actúa actualmente como oposición a las reivindicaciones contra las tareas escolares y lo ha hace con un documento en la mano: «Oportunidades de los deberes escolares. Sugerencias y orientaciones».

Este, realizado por el Consejo Escolar de Castilla y León y emitido por la Consejería de Educación de la misma comunidad, busca los puntos de encuentros entre los actores principales de este tema -familias, profesorado y alumnado- y recoge en algunos de sus puntos las ventajas de realizar deberes en casa.

Refuerzo del vínculo entre hogar y escuela

Las tareas escolares también constituyen un vínculo entre el hogar y la escuela. Si se informa correctamente desde la escuela a las familias sobre la terminología correcta y la metodología empleada por los escolares, se anima al profesorado a crear tareas para casa que sean realistas, prácticas y relevantes, a poner otro tipo de actividades como deberes, por ejemplo, realizar investigaciones en las bibliotecas o practicar las mediciones en el desarrollo de tareas domésticas.

Baremo para el docente

Los deberes escolares proporcionan al profesorado una visión cercana a la comprensión y al trabajo desarrollado por el alumnado en el aula, así como para poder detectar los errores que en esta se cometan y enmendarlos. Asimismo, el estudio puntualiza que es preciso tener en cuenta que la eficacia de los mismos no aumenta proporcionalmente a la cantidad de deberes escolares que se asignan.

Influencia sobre el alumno

Los ejercicios para hacer en casa son una forma de mostrar al alumnado el camino para que aprenda a hacerse preguntas, a investigar e indagar, a ponerse retos y a buscar alternativas a las rutinas de ejercicios, sobre todo con la incorporación de las nuevas tecnologías.

Consolidación de lo aprendido en clase

La finalidad de los deberes no es otra que la consolidación del aprendizaje que los alumnos adquieren durante las clases de la mañana, siempre que estos estén adecuados al nivel educativo y al ritmo de aprendizaje por edad y habilidad del alumno.

Aprendizaje del trabajo autónomo

Se considera que los deberes ayudan al alumnado a desarrollar sus destrezas organizativas y la habilidad para trabajar de manera autónoma.

Memorizar no es malo

La memorización y la repetición de determinados procedimientos pueden resultar adecuados, ya que, aplicados a la realización de deberes escolares en casa, están encaminados a facilitar la comprensión de la materia que se imparte en clase y a sustentar el estudio autónomo del alumno.

Leer más:  Las dos caras de la huelga de deberes escolares  http://www.larazon.es/local/comunidad-valenciana/las-dos-caras-de-la-huelga-de-deberes-escolares-BP13943398?sky=Sky-Noviembre-2016#Ttt15JoFabSCd45i
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com
Imagen: www.larazon.es/documents/10165/0/498×332/0c0/0d0/none/10810/LRFV/image_content_5678732_20161115211612.jpg

Comparte este contenido:

“Perú tiene metas muy claras en salud, educación y protección de la infancia”

13 de octubre de 2016/Fuente: el peruano

Entrevista. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia reforzará su apoyo al país en la atención de la primera infancia y adolescencia en el nuevo quinquenio de cooperación que se iniciará en enero del próximo año, anunció la funcionaria internacional.

Percy Buendía Q. pbuendia@editoraperu.com.pe

¿Cómo valora el hecho de que el Perú y Unicef hayan ratificado su compromiso de trabajar juntos a favor de la niñez?

–Durante la campaña electoral, tuvimos debates y reuniones con el defensor del Pueblo para tratar el tema de la infancia y enviamos una carta a todos los candidatos presidenciales en la que pedíamos un compromiso claro sobre la atención a la niñez y adolescencia.

Estamos muy felices porque todos los aspirantes, incluido el presidente Pedro Pablo Kuczynski, firmaron ese compromiso sobre la niñez. Hay metas claras en salud, educación y protección de la infancia, así como respecto al presupuesto para esta labor, pues no hay derechos si no hay recursos.

–¿Cuáles son las expectativas de Unicef en torno a las políticas o acciones del Gobierno a favor de la niñez peruana?

–Se presenta una ventana de oportunidades, pues hay un gobierno comprometido. En el plan del Presidente vimos varios puntos a favor de políticas para la niñez. También tenemos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Perú se comprometió a cumplirlos.

En su primer mensaje a la Nación, el Mandatario habló de su compromiso con los ODS y lo hizo también frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. Hay 17 ODS y de este total más de 10 involucran a niños. Es otra ventana de oportunidades que tiene el país con este compromiso.

El Estado peruano firmó la Convención de los Derechos de los Niños en 1989. Cada cinco años debe presentarse frente al Comité de los Derechos del Niño (CDN) para informar sobre cómo va la situación de la niñez en el país.

La última vez fue en enero de este año y el Comité formuló recomendaciones y observaciones al Gobierno. Esa es una hoja de ruta para el Ejecutivo porque tendrá que exponer una vez más en 5 años, exactamente el tiempo de su mandato.

Este documento es muy importante y puede ser la orientación del Ejecutivo para el próximo quinquenio.

–El mismo presidente Kuczynski se está reuniendo con niños y adolescentes, para conocer sus expectativas…

–Hemos visto que el presidente Kuczynski tiene entre sus pilares escuchar a los ciudadanos. Los niños son ciudadanos que no votan y es a los que no votan a los que tienes que escuchar más, atender sus palabras.

Fueron 16 niños y adolescentes [a Palacio de Gobierno]y hablaron de lo que ellos piensan son las cosas más importantes. Conversaron mucho de educación y violencia. Es una llamada bastante importante para el Gobierno que ya ha hecho mucho en educación y salud, pero se debe reforzar también el presupuesto para la protección de los menores.

–La directora regional de Unicef, María Cristina Perceval, destacó la importancia de que el Ejecutivo siga otorgando el 25% del presupuesto a favor de la infancia y adolescencia. ¿Deben reasignarse los recursos o mantener los rubros actuales?

–Los regímenes anteriores aumentaron la parte del presupuesto del Estado para la niñez hasta el 25% en todos los sectores, pero la mayoría de los recursos están dirigidos a Educación y Salud. Menos del 1% va para prevención y respuesta a la protección de lo que es violencia, trata, explotación sexual y laboral. Esto tiene que subir, la atención a esa dimensión en particular debe mejorarse.

El presupuesto no tiene que bajar, aun en crisis económica. Espero que el Perú siga creciendo económicamente, tal como se vislumbra en las proyecciones. Muchos países, cuando empiezan a cortar presupuesto, lo hacen en los programas sociales y estos tienen un directo impacto sobre la niñez.

Así, este 25% es muy importante y no se debe tocar ni reducir, en todo caso aumentar. De ese porcentaje, es muy importante invertir más en lo que es prevención y respuesta a la protección de la niñez.

Hoy, si un niño es víctima de abuso sexual o físico no hay la cantidad suficiente de servicios especializados para responder a su necesidad. En un país como el Perú es necesario desarrollar este aspecto. Tiene los recursos para hacerlo.

–¿Qué opina acerca de la decisión del Gobierno de ampliar de 84% a 95% el acceso a la educación inicial a 2021?

–El Gobierno hizo mucho en educación inicial. Aquí la tasa en este nivel es bastante buena en comparación con otros países. Si llega a más del 90% me parece muy bien.

Pero es importante brindar cobertura a los lugares más lejanos, que sea uniforme. Si bien hay zonas donde es difícil poner escuelas, existen modelos que se pueden pensar para que estos lugares lejanos con pequeñas comunidades puedan atenderse en el sector educativo.

Los estudios demuestran que, invirtiendo en educación inicial, los niños cuando están en primaria y secundaria aprenden mejor.

–Otra meta del actual régimen es reducir los niveles de desnutrición crónica infantil en menores de 5 años al 8% a escala nacional. ¿Cómo lograr este objetivo?

–Tenemos un programa muy importante en término de lucha contra la anemia de suplementación con micronutrientes, mediante las llamadas chispitas.

Nosotros hemos ayudado en el aprovisionamiento de los micronutrientes de acuerdo con la demanda del Gobierno. Eso es una medida que se puede seguir para reducir la anemia. Es una meta que se puede lograr. La desnutrición crónica tomará más tiempo.

La anemia en uno o dos años se puede combatir, porque es una cuestión de proveer los micronutrientes necesarios, involucrar a los servicios para que lleguen a las familias y capacitar a los hogares para que proporcionen estos micronutrientes a los niños.

Plan quinquenal

Desde enero próximo regirá el nuevo programa de cooperación de Unicef 2017-2021, afirmó Maria Luisa Fornara, quien dijo que el apoyo al Perú proseguirá en educación, salud y protección a la niñez, “pero a la vez nos involucraremos más en la primera infancia y adolescencia”. “Trabajaremos para promover el acceso de los adolescentes a los servicios de salud, en la lucha contra el embarazo adolescente, para mejorar la calidad de la educación secundaria y que todos los jóvenes accedan y terminen este nivel. Impulsaremos la enseñanza intercultural bilingüe en secundaria a favor de los niños que hablan las 47 lenguas distintas al castellano”.

Fuente: http://www.elperuano.com.pe/noticia-%E2%80%9Cperu-tiene-metas-muy-claras-salud-educacion-y-proteccion-de-infancia%E2%80%9D-47324.aspx

Imagen: www.elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2016/10/10/000027114M.jpg

Comparte este contenido:

Un millón de niños sirios refugiados siguen privados de educación

Siria/04 agosto 2016/Fuente: Euronews

Es una de las conclusiones del informe publicado por la organización Their Word que denuncia que la comunidad internacional solo ha entregado 400 millones de dólares de los 1.400 prometidos en financiación escolar para los países de la región que acogen a los refugiados sirios.

“Creo que cualquier padre del mundo entiende que la gente se vaya a otro paós , y por eso en este informe insistimos en que la Unión Europea debe invertir menos en alambradas de cuchillas para sus fronteras y más en libros y aulas en los países vecinos que acogen a estos refugiados”, declara Kevin Watkins, director ejecutivo de Overseas Development Institute (ODI) y autor del informe.

Naciones Unidas ha registrado a dos millones y medio de niños entre las familias de refugiados que han huido de la guerra en Siria.

Una guerra que parece lejos de acabar.

En Alepo, en la parte suroccidental de esta ciudad siria, se mantienen los bombardeos y los intensos enfrentamientos. Hace dos días la oposición lanzó una contraofensiva para romper el asedio a los barrios de esta zona de Alepo, rodeados por el Ejército y bajo el control de la oposición.

Fuente: http://es.euronews.com/2016/08/03/un-millon-de-ninos-sirios-refugiados-siguen-privados-de-educacion

Comparte este contenido:

México: Niños jornaleros no van a la escuela y viven en pobreza

México/04 agosto 2016/Fuente: Noticieros Televisa

En México hay entre 279 mil y 326 mil niños cuyos padres son jornaleros agrícolas migrantes, el 40% de los niños jornaleros no va a la escuela; 78 de cada 100 jornaleros agrícolas se encuentra en situación de pobrez.

El Instituto Nacional para la Evaluación Educativa ,(INEE), presentó «Las Directrices para mejorar la atención de las niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes».

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Jornaleros 2009, se estima que en México hay entre 279 mil y 326 mil niños cuyos padres son jornaleros agrícolas migrantes.

«Esta niñez interrumpe sus estudios de manera constante y por el hecho de repetir sus estudios tienen que repetir grados, de manera que una porción muy importante de la matrícula se encuentra en los primeros dos grados de la educación primaria, llega a la edad de trabajar, que generalmente es a los trece años y eso genera que deserten antes de concluir, inclusive, la primaria», dijo Sylvia  Schmelkes, presidenta del INEE.

La Encuesta Nacional de Jornaleros 2009, que fue el último estudio que se realizó sobre este sector de la población, señala que 78 de cada 100 jornaleros agrícolas se encuentra en situación de pobreza.

Sylvia Schmelkes informó que la mayoría de estos niños de familiares de jornaleros agrícolas no asiste a la escuela y quienes sí lo hacen, no concluyen sus estudios.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), sólo entre el 14 y 17 por ciento de estos niños asisten a la escuela.

La Encuesta Nacional de Jornaleros 2009, señala que el 40 por ciento de los niños jornaleros que hay en el país, provienen de zonas indígenas, principalmente de Oaxaca y Guerrero.

Fuente: http://noticieros.televisa.com/mexico/2016-08-03/ninos-jornaleros-no-van-escuela-inee/

Comparte este contenido:

Combatiendo la explotación y el tráfico de niños en África

Africa/ 04 agosto 2016/ Fuente: Te interesa

La explotación y el tráfico infantil siguen siendo un problema sin resolver pese a que, en países como Togo y Gabón, las autoridades han adoptado en los últimos años leyes para tratar de atajarlo que sin embargo apenas están teniendo cumplimiento.

Ante ello, la sensibilización es clave, indica a Europa Press la misionera Covadonga Orejas, que trabaja en proyectos en estos dos países. «El tema de la trata y el reconocimiento del problema en los países en los que me muevo es reciente. Solo a partir del año 2000 después de una serie de encuentros internacionales, los gobiernos aceptaron que había un problema, aprobaron leyes y acogieron propuestas para combatirlo», explica.

«En países en los que la comunicación es difícil y la educación escasa, que exista una ley no quiere decir ni que la conozcan ni que la apliquen», subraya esta misionera carmelita vedruna, que vive desde hace 12 años en el continente. Por ello, siguen siendo necesarios «esfuerzos para divulgar la legislación existente contra el tráfico y sensibilizar a gobierno y sociedad para que la protección a las víctimas sea real».

«No todo el mundo entiende que si una menor es extranjera tiene los mismos derechos que un niño del país», incide Orejas, que trabaja en proyectos en ambos países destinados a la «protección de los menores en dificultad».

En el caso de Togo, el Centro KEKELI gestionado por las hermanas carmelitas vedrunas, ayuda a niñas víctimas de abuso sexual y a aquellas que trabajan y son explotadas en el mercado. Muchas de estas niñas han abandonado sus pueblos para viajar a la ciudad en busca de un futuro mejor y para ayudar a sus familias.

La realidad con la que se encuentran es muy distinta: en muchos casos nadie les paga, sufren malos tratos y reciben una alimentación deficiente, además de no poder ir a la escuela, explica la misionera, que también trabaja con niñas víctimas de abusos sexuales.

Dentro de una federación de asociaciones que luchan contra el tráfico, RELUTET, el Centro KEKELI trabaja en la «sensibilización en colegios y barrios para educar a niños y adultos sobre lo esencial de la protección del menor» y para que conozcan las leyes y acuerdos internacionales sobre la materia.

«Desgraciadamente aún tenemos el testimonio de maestros que nos explican en los pueblos de Togo cómo al comienzo del año tienen la clase llena y cómo se van yendo los jóvenes hacia Nigeria y Gabón para buscar una salida a la miseria», lamenta.

En Gabón, las misioneras gestionan dos centros, Arcoiris y Esperanza, en los que acogen a niños y niñas que son víctimas de la trata y de cualquier otro tipo de violencia, así como a niños de la calle. En este caso, según Orejas, «el riesgo de exclusión o de terminar en prisión son fuertes».

Hasta estos centros, según la misionera española, han llegado incluso menores procedentes de Camerún y de Congo, lo que demuestra que «es un fenómeno internacional». La dificultad para combatirlo está, además de en la corrupción que permite la aparición de estas redes internacionales, «en la miseria de los lugares de origen que obliga a los menores a luchar por la supervivencia», resalta.

En algunos casos, esta lucha les lleva «hasta el punto de arriesgar su vida en pateras, ser drogados durante el viaje, maltratados al llegar a su destino, ‘cosificados’ pues se comercia con ellos y a recibir un tratamiento inhumano para someterles por la violencia y obligarles a producir al máximo».

Como en Togo, el trabajo de sensibilización también es fundamental en Gabón, donde las misioneras trabajan en colegios y mercados para recuperar a los menores que están pasando por situaciones difíciles puesto que los servicios sociales del Estado no realizan el trabajo de barrios o de calle, lo que genera «mucha indefensión».

Asimismo, participan en las reuniones del Gobierno en las que se discuten leyes que afectan a los menores y realizamos informes complementarios a los del Ejecutivo. Sin embargo, según reconoce, todavía hay «muchas asignaturas pendientes en Gabón en lo relativo al tráfico de personas».

«En el año 2000 la sensibilización se hacía continuamente pero se ha ido dejando y la corrupción ha impedido que a pesar de la ley de 2004 hayamos visto una sola condena de una persona gabonesa por tráfico de personas», lamenta la misionera.

Para la hermana Covadonga, lo más «impresionante» de su trabajo es «experimentar al lado de las jóvenes que padecen este crimen, el proceso que se da en ellas». Según explica, «llegan abatidas, enfermas, humilladas, deprimidas y después de un tiempo vamos viendo cómo cambia su rostro, recuperan la fuerza, aprenden a leer y a escribir, se atreven a contar su historia».

«Y así llegan a rehacer su proyecto de vida, con objetivos de formación a corto plazo, el ahorro a medio plazo y la idea de regresar y recomenzar en su país con el tiempo», añade la religiosa, subrayando que «cada caso es único». «Hay que permanecer cerca para que tengan al menos una oportunidad de no quedarse atrapadas en las redes de la explotación y el abuso», remacha.

Manos Unidas ha financiado con más de 57.000 euros la construcción por parte de las carmelitas vedrunas del centro KEKELI, al que asisten desde diciembre de 2015 más de 700 niñas rescatadas de un mercado situado a las afueras de Lomé, la capital. Este proyecto también cuenta con el apoyo de la Diputación de Vitoria.

Asimismo, Manos Unidas ha respaldado con 38.800 euros el proyecto ‘Formación y prevención comunitaria contra el maltrato infantil’ llevado a cabo por las religiosas en Gabón desde 2013 gracias al cual 970 niños en situación de vulnerabilidad están recibiendo formación y sensibilización sobre las posibles situaciones de trata y abusos a los que pueden enfrentarse.

Fuente: http://www.teinteresa.es/mundo/Combatiendo-explotacion-trafico-ninos-Africa_0_1622837742.html

Comparte este contenido:
Page 5 of 7
1 3 4 5 6 7