Page 5 of 14
1 3 4 5 6 7 14

ONU pide a Honduras políticas que penalicen acoso y violencia contra mujeres

Honduras/Marzo de 2017/Fuente: W Radio

El Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en Honduras pidió hoy al país centroamericano promulgar leyes y políticas que penalicen todas las formas de acoso y violencia contra las mujeres, lo cual considera clave para crear «entornos seguros y saludables» para la ciudadanía.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la ONU indicó en un comunicado que continuará apoyando al Gobierno hondureño para que elimine «las barreras de género en el trabajo, que están enraizadas en leyes, normas sociales y políticas discriminatorias».

Enfatizó que esas barreras hace que las mujeres «continúen ganando menos que los hombres por igual trabajo» y que los quehaceres menos lucrativos sean asignados a éstas.

Además, esos obstáculos contribuyen a que la tasa de población económicamente activa sea mucho mayor en hombres que en mujeres y que el mayor peso del trabajo doméstico y del cuidado recaiga sobre ellas, señala el SNU.

Destacó que los espacios laborales «no están exentos de una de las vulneraciones más graves de los derechos humanos, la violencia contra las mujeres por razones de género».

Dijo además que el riesgo de «sufrir violencia y acoso sexual» en el trabajo afecta a mujeres de distintas edades, nivel educativo y posición social.

Por ello, la ONU insta a Honduras a «promulgar y aplicar leyes y políticas que penalicen todas las formas de acoso y violencia contra las mujeres», pues considera que es «clave para crear entornos seguros y saludables» para todos.

Resalta que la situación de «violencia generalizada y específica» que afecta a Honduras «es ineludible» a la hora de analizar «estrategias para lograr la igualdad de género y el pleno empoderamiento de las mujeres» en el país.

Según datos citados por el SNU, en lo que va de este año más de un cien mujeres han muerto de forma violenta en el país centroamericano, la mayoría por armas de fuego.

Señala además que Honduras registró 25.044 delitos sexuales entre 2005 y 2015, de ellos el 87 % corresponden a mujeres.

La violencia doméstica continúa siendo el segundo delito más denunciado en Honduras, donde en 2016 se registraron 10.000 casos, según cifras del Ministerio Público hondureño, citadas por Naciones Unidas.

Precisó que garantizar el acceso de las mujeres a la justicia y proporcionar una «respuesta rápida y en línea» con los estándares internacionales a las sobrevivientes de violencia es clave para combatir la impunidad en Honduras.

Además, se necesita del compromiso del Estado de Honduras en la «adopción de legislación especializada e integral que aborde todos los tipos de violencia contra las mujeres, desde la física o la sexual, hasta la económica o política y que permita la persecución penal eficaz de este tipo de violencias».

«El futuro que imaginamos para la humanidad y el planeta que compartimos, recogido en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, depende de nuestra capacidad para aprovechar plenamente el poder y el potencial de las mujeres», dijo la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, según el boletín.

El SNU considera que lograr el empoderamiento económico de las mujeres requiere «un cambio transformador para compartir la prosperidad de forma equitativa, sin dejar a nadie atrás», y señala que la comunidad internacional ha asumido este compromiso en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Además reforzó su compromiso con el Estado de Honduras y la sociedad hondureña de «impulsar con más fuerza que nunca» la Agenda 2030 para garantizar que los derechos humanos y los principios del empoderamiento de las mujeres estén «en el centro de la misma».

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/onu-pide-a-honduras-politicas-que-penalicen-acoso-y-violencia-contra-mujeres/20170308/nota/3403512.aspx

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Discriminación amenaza existencia del 70% de las lenguas en México

México/25 de Febrero de 2017/Noticieros.televisa.com

México es uno de los países con la mayor riqueza cultural y lingüística del mundo, al contar con 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas, sin embargo, el 70 por ciento está en riesgo de desaparecer por la discriminación que enfrentan sus hablantes, aseguró el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Juan Gregorio Regino.

El funcionario dijo que la situación de riesgo obedece en gran parte al desplazamiento (migración) de los hablantes de lenguas maternas de México hacia otras comunidades o ciudades.

Hoy este fenómeno no se puede revertir y persiste con una fuerte discriminación hacia las lenguas en México, expuso el también promotor cultural, al señalar que esta situación genera además una violencia psicológica en quienes todavía la conservan.

La descalificación repercute de manera negativa en la personalidad de los hablantes porque asumen “la idea de que su lengua no sirve y, por ello, se ven obligados a dejar de utilizarla, insistió.

En 2003, indicó, fueron reconocidas las lenguas de México como idiomas nacionales y con la misma validez que el español. “Esto es algo muy reciente y, en conjunto con la discriminación y la falta de reconocimiento, vemos que tampoco existe la infraestructura necesaria para una nación multilingüe.

Datos de la Encuesta Nacional de Discriminación en México (Enadis) 2010 revelaron que 44.1 por ciento de la población consideró que los derechos de las personas originarias no se respetan nada; el 31.3 por ciento comentó que se respetan poco, 22.4 por ciento indicó que sí se respetan y 2.2 por ciento no sabe o desconoce del tema.

Este panorama evidencia que “no hemos sido capaces de construir una filosofía y una propuesta de inclusión y de alternancia (…) que requiere el país para asumirse multilingüe, lamentó Gregorio Regino, quien es hablante y escritor de mazateco de la presa bajo.

La razón es porque en las escuelas de educación básica se ha excluido el aprendizaje de la lengua materna, la identidad y la cultura de los niños y de sus comunidades de origen por mucho tiempo.

En Puebla autoridades educativas impulsan el habla del totonaco, mazateco, mixteco, popoloca, hñähñú u otomí, tepehua y náhuatl; en riesgo de desaparecer el 70% de las lenguas en México
En Puebla autoridades educativas impulsan el habla del totonaco, mazateco, mixteco, popoloca, hñähñú u otomí, tepehua y náhuatl; en riesgo de desaparecer el 70% de las lenguas en México. (NTX, archivo)

El director general del Inali comentó que este 21 de febrero convoca a reflexionar sobre el contexto actual del país e impulsar políticas públicas en materia de lenguas de México porque “hoy estamos ante una situación delicada y grave.

Recordó que las lenguas maternas del norte del país son la de mayor peligro de extinción, como cucapá, paipai, kaliwa, Kumiai, pima e incluso tarahumara o rarámuri, y en la zona centro se encuentran tlahuica y tepehua en las mismas condiciones.

Otra situación similar ocurre en la comunidad de Santa María Ixcatlán, Oaxaca, en donde solo quedan muy pocos hablantes de la lengua Ixcateco. “Y así nos vamos a encontrar un panorama bastante desalentador, recalcó.

Gregorio Regino celebró que en algunas instituciones educativas, con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hayan incorporado la enseñanza del maya y náhuatl como materias optativas.

“Esto habla de una buena señal y significa un buen comienzo para que el tema de lenguas indígenas tenga un lugar en el ámbito académico, enfatizó el entrevistado, al tiempo que exhortó a desarrollar condiciones favorables para los hablantes en una sociedad libre de discriminación.

En México hay siete millones 382 mil 785 personas mayores, de tres o más años de edad, que hablan alguna lengua indígena, según la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esa cifra representa 6.5 por ciento del total de la población, de las cuales 51.3 por ciento son mujeres y 48.7 por ciento son hombres.

Fuente: http://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/nacional/2017-02-21/discriminacion-amenaza-existencia-70-lenguas-mexico/

 

Comparte este contenido:

Cerca de 2.500 niños refugiados asisten a escuelas públicas griegas

Grecia/20 de Febrero de 2017/CRI

    Cerca de 2.500 niños refugiados asisten actualmente a escuelas públicas en Grecia gracias a un programa educativo introducido a principios de octubre, dijo el ministro de Educación de Grecia, Costas Gavroglu, en el Parlamento.

  El plan para que los niños refugiados asistan a la escuela en Grecia fue introducido por el gobierno griego.

  Puesto que la mayoría de los niños nunca han asistido a la escuela o han estado sin escuela durante más de dos años, el plan busca ayudarlos a integrarse a la sociedad local.

  De acuerdo con las cifras más recientes, los funcionarios griegos establecieron 126 clases en 94 escuelas con 274 maestros contratados para cubrir las necesidades del programa de 12 millones de euros que recibe financiamiento conjunto de la Unión Europea.

  A pesar de las protestas y las objeciones esporádicas planteadas por la extrema derecha, Gavroglu aseguró que el gobierno no dará marcha atrás en el tema de la educación de los niños refugiados, informó la agencia de noticias nacional griega AMNA.

  De conformidad con el plan del gobierno, al menos 10.000 niños asistirán a clases en 150 escuelas de toda Grecia. El ministro admitió hoy algunas demoras, pero prometió acelerar los esfuerzos para admitir a más niños refugiados en las escuelas griegas en los próximos meses.

  Además de los esfuerzos del gobierno griego, muchas ONG de Grecia dirigen programas educativos informales para ayudar a los niños a integrarse al sistema educativo nacional oficial.

  La agencia de refugiados de la ONU, Acnur, junto con la ONG Save the Children inauguraron hoy un espacio educativo para niños refugiados y migrantes en la isla griega de Leros en el mar Egeo.

  «La educación informal permite prepararse para el ingreso al sistema educativo formal ya sea en otro Estado miembro europeo, en Grecia o, cuando las condiciones lo permitan, en su país de origen. También les permite participar en la vida de la comunidad y es una herramienta indispensable para la integración», dijo el representante de Acnur en Grecia, Philippe Leclerc, en un boletín de prensa.

  El espacio educativo LEDU tiene capacidad para recibir a 80 estudiantes diarios en tres salones de clases y una sala adicional para diversas actividades.

  Los cursos incluyen clases de griego, inglés, matemáticas, geografía, computación y arte ofrecidos por maestros certificados griegos y personal calificado de Save the Children. Entre los maestros también hay miembros de la comunidad de refugiados.

  «La educación es importante para nuestra vida. La escuela es importante para todos. Todos somos iguales, niños y niñas son iguales, debemos tener los mismos derechos. Somos seres humanos», dijo Homa, una adolescente de 16 años de edad originaria de Afganistán, quien asiste a las clases de LEDU.

Fuente: http://espanol.cri.cn/2786/2017/02/17/1s403524.htm

Comparte este contenido:

PNUD alerta de que desarrollo económico no resuelve la exclusión en América Latina

Febrero de 2017/Fuente: Última Hora.com

Hay grupos de personas que, incluso si la región fuera a seguir creciendo, sufren problemas estructurales de exclusión y discriminación que no se resuelven con crecimiento económico», advirtió Faieta en una entrevista con Efe durante una visita a Bruselas.

La máxima representante del PNUD para América Latina y el Caribe se refirió a grupos como los indígenas, afrodescendientes, discapacitados, colectivos LGBT, mujeres y poblaciones rurales, y recordó que el elemento principal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030 es «no dejar a nadie atrás».

«Hay que centrarse en las personas que no se han beneficiado del crecimiento», pidió.

Durante su visita a Bruselas, Faieta mantuvo encuentros con representantes del Servicio Europeo de Acción Exterior y de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, así como con varios embajadores de países caribeños.

En ello, planteó preocupaciones comunes como la criminalidad, la pobreza y los efectos del cambio climático.

«En el último año y medio hemos visto cómo entre tres y cinco millones de personas han caído en la pobreza de nuevo y entre 25 y 30 millones se encuentran en situación de vulnerabilidad», explicó Faieta.

Según datos del PNUD, casi un tercio de las personas que salieron de la pobreza en la última década están en riesgo de recaer en ella en los próximos cinco años.

Por ello es prioritario abrir, dijo, «una nueva generación de políticas que permitan que los logros alcanzados hasta ahora se puedan mantener», para lo cual son importantes los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030.

«Queremos ver cómo se pueden compatibilizar los objetivos propios nacionales con una agenda global», señaló Faieta, que puntualizó que ya hay conversaciones en marcha con diversos países sobre las políticas que conviene aplicar para lograr los ODS.

«A algunos les interesa reducir la pobreza y a otros los niveles de violencia, pero no se puede hablar de violencia sin hablar de la situación de pobreza de los jóvenes, el desempleo y la situación de vulnerabilidad de las mujeres», advirtió.

En el ámbito de los ODS, Faieta hizo hincapié en que América Latina ha sido una región pionera en iniciativas como las transferencias condicionadas para la reducción de la pobreza y, en general, en los ámbitos de protección social, unas temáticas clave en la agenda de Naciones Unidas.

La máxima representante del PNUD para Latinoamérica y el Caribe se refirió también a las medidas proteccionistas y antinmigración que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respaldado en diversas ocasiones.

En ese sentido, señaló que EEUU es el socio comercial más grande de América Latina, por lo que la política comercial de Trump es algo que «indudablemente» les va a afectar.

«La región había apostado por los acuerdos de libre comercio que seguramente se verán afectados, pero, sin embargo, también se ha abierto a acuerdos con Asia o en el propio mercado latino», indicó Faieta, que añadió que China también se encuentra entre los socios más importantes de Latinoamérica en los últimos años.

En cuanto a las restricciones migratorias, Faieta mostró su preocupación por el posible impacto sobre las remesas, que según datos del PNUD suponen entre un 15 y un 20 % del Producto Interior bruto de algunas economías latinas.

Además, recordó que la inmigración es beneficiosa tanto para el país que la recibe como para los niveles de desarrollo del propio migrante.

«Estados Unidos ha sido un país que ha apoyado a estas regiones (Latinoamérica y el Caribe) y esperamos que siga siendo no solo un socio comercial sino también un país que apoye en inversión y en desarrollo para resolver los problemas de la región», concluyó Faieta.

Fuente: http://www.ultimahora.com/pnud-alerta-que-desarrollo-economico-no-resuelve-la-exclusion-a-latina-n1064120.html
Comparte este contenido:

Mujeres en la ciencia

Por: Ignacio Mantilla

Se celebró la semana pasada el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”. Aunque la fecha reservada para esta conmemoración, el 11 de febrero, pasó inadvertida en nuestro medio, quiero aprovechar este espacio para destacar las razones que tuvo la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2015 para proclamar este “Día Internacional”, que se celebrará todos los años.

Dice la correspondiente resolución que: “con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”.

Una pregunta que seguramente todos alguna vez nos hemos hecho es: ¿y para qué sirve un Día Internacional? La respuesta nos la da la propia Asamblea General, en la expedición de las resoluciones en las que designa una fecha como Día Internacional.

En definitiva, la ONU ha aclarado que el propósito de los Días Internacionales es “sensibilizar, concientizar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos lo exijan a sus representantes”.

Pese a los esfuerzos de la ONU en el caso que nos ocupa, la verdad es que las mujeres siguen enfrentándose a barreras en su formación científica, que no parecen fáciles de vencer. Actualmente, las cifras que brinda este mismo Organismo internacional indican que la probabilidad de que las estudiantes terminen una carrera, una maestría o un doctorado en Ciencias es del 18%, 8% y 2%, respectivamente. Para los estudiantes masculinos, en cambio, es del 37%, 18% y 6%

En general, la participación de las mujeres investigadoras (en todas las áreas de las Ciencias) es baja: menor del 40% en los países de la OCDE, con excepción de Portugal y Estonia, pero sin alcanzar siquiera, en estos países, un 50%. Los niveles más bajos (menores del 20%) están en Japón y Corea (OCDE, MSTI – febrero 7 de 2017).

En la Universidad Nacional, las profesoras vinculadas a las Facultades de Ciencias en las diferentes Sedes representan, en todas ellas, menos del 30% del total de profesores de esas Facultades. En la Sede Medellín, por ejemplo, solo 29 de los 134 profesores de Ciencias son mujeres, el 21.6%.

Aun cuando se habla mucho sobre la necesidad de que haya más mujeres investigadoras, poco se hace. Muchos talentos se pierden, otros permanecen ocultos y algunos otros son deliberadamente opacados. Tampoco se intenta atraer a las niñas hacia las ciencias, más bien los esfuerzos se encaminan a estimular y patrocinar reinados de belleza.

Quiero exponer el ejemplo de dos mujeres científicas excepcionales, matemáticas ambas, distanciadas por cerca de 1600 años. Una de ellas, de las primeras mujeres matemáticas de la que se tiene noticia, llamada Hipatia, murió en Alejandría a comienzos del siglo V, linchada por una turba de cristianos, acusada de ser una mujer entregada al pensamiento y la enseñanza libres. A Hipatia se le conoce como la “Mártir de la Ciencia”. Por su irracional y cruento asesinato y por sus especiales aportes en geometría, álgebra y astronomía, la figura de Hipatia se ha convertido en un verdadero mito. Algunos movimientos feministas la reivindican como paradigma de una mujer liberada. Para las ciencias, se trata de un oscuro capítulo que debe presentarse en la historia como un hecho terrible que no debe repetirse. Es un gran contraejemplo. Es la indiscutible evidencia de que la ceguera colectiva humana, que opaca la inteligencia, sí existe.

La otra admirable científica es Maryam Mirzajani, una joven matemática iraní, quien se formó en pregrado en la Universidad de Tecnología Sharif de Teherán y actualmente es profesora de la Universidad de Stanford. Maryam fue galardonada en 2014 con la Medalla Fields, siendo la primera mujer de la historia en recibir este premio equivalente al “Nobel de las matemáticas”. El premio le fue otorgado por sus impactantes, trascendentales y originales investigaciones sobre geometría, teoría de superficies de Riemann y sistemas dinámicos. Su origen y su gran talento producen la admiración de la comunidad matemática mundial, pero despierta también la envidia de algunos matemáticos de primer nivel.

Estas extraordinarias científicas son apenas una pequeña muestra y un indiscutible ejemplo de las valerosas y talentosas mujeres, que a pesar de encontrar condiciones muy adversas o tener oportunidades limitadas, han logrado destacarse como científicas de gran nivel. La Medalla Fields, otorgada por primera vez a una mujer matemática, es también el reconocimiento del importante aporte femenino a las matemáticas y la reivindicación del pensamiento de Hipatia de Alejandría, que tuvo que esperar 16 siglos.

La celebración del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” debe entonces invitarnos a reflexionar sobre la exaltación que merecen las mujeres por su trabajo científico, su tenacidad y sobre la urgente necesidad de acercar a las niñas a las ciencias.

Finalmente, mi vocación docente me impulsa a dejar tareas. En este caso la pregunta es ¿Y cuál es la diferencia entre un “Día Internacional” y un “Día Mundial”? Como en muchas ocasiones, el profesor no conoce la respuesta y espera aprender de sus alumnos.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/mujeres-en-la-ciencia-columna-680480

Imagen: http://aulaverde.masverdedigital.com/?p=3348

Comparte este contenido:

Parlamento infantil demanda mayor seguridad y educación de calidad en México

México/Febrero de 2017/Fuente: Hoy

El décimo Parlamento infantil de México pidió ayer mayor seguridad y mejor educación, al iniciar sus debates con la participación de 300 legisladores que se reunirán hasta el 17 de febrero en la sede de la Cámara de Diputados.

«Tenemos miedo de la inseguridad; ya no podemos salir a jugar en las calles ni al parque, porque existe gente mala que nos daña o nos quiere secuestrar», afirmó el niño Axel Valencia, legislador por el central estado de Morelos.

Alexandro Montoya, representante por el norteño estado de Sinaloa, aseguró que muchos menores pretenden mandarse y andar solos por las calles y se olvidan que «somos niños, no adultos», por lo que pidió «hacer algo para que la niñez mexicana no se acabe».

Magaly Estefanía Gómez, del oriental estado de Veracruz, señaló a la inseguridad como uno de los principales problemas del país y demandó una mayor vigilancia en las escuelas y una mayor atención de los adultos para con los niños en las redes sociales.

Yaneth Santana, del Estado de México, aseguró que la educación «es un instrumento poderoso» que permite a las niñas, niños y adultos salir de la pobreza por su propio esfuerzo y pidió que esta sea de mayor calidad.

Previo a la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), tomó juramento a los 300 legisladores infantiles, todos de entre 10 y 12 años.

La presencia de los 300 legisladores infantiles «confirma el interés del Congreso mexicano por construir espacios democráticos donde todos nos podamos escuchar», aseguró Bolaños.

Los niños eligieron una mesa directiva formada solo por niñas y que será encabezada por Ashley Brigette Gómez, de la Ciudad de México, durante las sesiones de trabajo hasta el próximo viernes.

Los 300 menores, procedentes de escuelas primarias de todo el país, trabajarán esta semana distribuidos en 15 comisiones con 20 legisladores cada una.

Las conclusiones integrarán la llamada Declaratoria del Décimo Parlamento de las Niñas y Niños de México.

Además de reunirse en la Cámara de Diputados, los parlamentarios infantiles cumplirán visitas a la residencia presidencial de Los Pinos, a la sede del Instituto Nacional Electoral y al Centro Interactivo de Futura CDMX.

Fuente: http://www.hoylosangeles.com/noticias/mexico/efe-3178551-12595294-20170213-story.html

Comparte este contenido:

In solidarity with LGBT community, CPI-M’s youth arm demands education, job reservation for transgenders across India

India/Febrero de 2017/Fuente: Hindustan Times

RESUMEN: Los finlandeses y los indios no comparten mucho en común en cuanto a la desigualdad social, pero el ala juvenil del Partido Socialdemócrata de Finlandia y el brazo juvenil del Partido Comunista más grande de la India, el CPI-M, quieren que sus respectivos gobiernos otorguen más derechos al Lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT). La Federación Democrática de Jóvenes de la India (DYFI) ha adoptado una resolución que exige el derecho a la educación, el empleo y la igualdad social para la comunidad LGBT, en momentos en que los jóvenes socialdemócratas de la nación europea exigen una identificación de género independiente en los pasaportes para los transexuales.

Finns and Indians do not share much in common as far as social inequality is concerned but the youth wing of Finland’s Social Democratic Party and the youth arm of India’s largest communist party, the CPI-M, want their respective governments to give more rights to the Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender (LGBT) community.

At a time when young social democrats in the European nation are demanding separate gender identification in passports for the transgender, the Democratic Youth Federation of India (DYFI) has adopted a resolution demanding right to education, jobs and social equality for the LGBT community.

A special resolution adopted at the 10th DYFI national conference held in Kerala in early February has demanded special budgetary provisions for education of the transgender community. It also says the community should be “treated as socially and educationally backward classes and given reservation in jobs and education institutions like scheduled tribes, scheduled classes and other backward classes.”

“It is a crime to remain silent. Even our political-organisational report says that 4.88 lakh (according to the 2011 census) members of the transgender community in India – 56% of whom are illiterate and 26% belong to scheduled castes and tribes- should enjoy the same rights that the Constitution gives to others,” Abhoy Mukherjee, DYFI national general secretary, told HT.

DYFI has also demanded scrapping of Section 377 of the Indian Penal Code which treats homosexuality as crime.

The LGBT community has welcomed the solidarity the DYFI has expressed and offered to join the movement the CPI-M’s youth arm has planned. “We welcome the resolution. There is a well stated argument regarding transgender people and Section 377. People from the transgender community want skill building and employment,” said Pawan Dhall founding trustee of Varta Trust and former country director at Solidarity and Action Against the HIV Infection in India (SAATHII). “But only a quota won’t do. There should also be talks on some anti-discrimination law as well,” added Dhall, a national activist on LGBT issues.

Interestingly, it is Student’s Federation of India, the student wing of the CPI-M, which took the first step. In 2013, Gourab Ghosh made headlines as the SFI’s first gay candidate at Delhi’s Jawaharlal Nehru University student’s union election. “SFI included the gender agenda long before any organisation in India. In 2016, we decided to include the ‘others’gender option in our membership forms. In the last academic session, the SFI Kerala unit launched a campaign, giving the first membership to a transgender student. Now we have many members from the LGBT community,” said Mayukh Biswas, SFI national joint secretary.

“It is evident that political parties, too, are concerned. We neither belong to the Left nor to the Right but we are ready to join any movement. Reservation in jobs and education is necessary for this vulnerable community,” said Ranjita Sinha secretary, Association of Transgender/Hijras in Bengal.

She pointed out that though a Transgender Development Board has been set up by the Trinamool government, no major initiative has been taken so far. “The board performs under the women and child welfare department which has different priorities. West Bengal is lagging behind as far as welfare of the transgender is concerned,” added Sinha who is also member of the board.

Fuente: http://www.hindustantimes.com/cricket/india-vs-bangladesh-hyderabad-test-day-4/story-1CqRzHW5H2yiM9W13ejioK.html

Comparte este contenido:
Page 5 of 14
1 3 4 5 6 7 14