Page 7 of 14
1 5 6 7 8 9 14

Zambia: Government scores dividends in girl child education

Zambia/Diciembre de 2016/Fuente: Lusakatimes

RESUMEN: El ministro de la Provincia del Sur, Edify Hamukale dice que es notable que el 98 por ciento de las niñas elegibles sean matriculadas anualmente en la escuela primaria en Zambia. El Dr. Hamukale señaló que la educación para las mujeres y las niñas es el motor que tomaría a Zambia en particular y al continente africano en general, en un camino hacia el desarrollo social y económico sostenible. Sin embargo, dijo que en Zambia este logro fue negado por las tasas relativamente altas de deserción y menores tasas de alfabetización, especialmente entre las niñas de entre 15 y 24 años. «De casi el 80 por ciento de las niñas en Zambia que terminan la escuela primaria, sólo el 25 por ciento de nuestras niñas están matriculándose en la escuela secundaria. El efecto resultante es el inicio temprano de la actividad sexual, los embarazos en la adolescencia y los matrimonios tempranos «, dijo. El Dr. Hamukale dijo esto en Livingstone hoy en la inauguración de una conferencia sobre Liderazgo y Prevención del VIH en niñas adolescentes en Zambia, en Avani Victoria Falls Resort bajo el tema: Liderazgo Adaptable de las Adolescentes y Mujeres Jóvenes.
Además, señaló que con un 11,6 por ciento de la población de 11 a 46 años que vivía con el VIH en Zambia, las niñas y las mujeres jóvenes eran afectadas de manera desproporcionada.

Government says it has scored significant achievements in improved access to education for girls in the country.

Southern Province Minister Edify Hamukale says it is remarkable for 98 percent of eligible girls to be enrolled into primary school in Zambia annually.

Dr Hamukale noted that education for women and girls is the engine that would take Zambia in particular and the African continent in general, on a path to sustainable social and economic development.

He however, said in Zambia this achievement was negated by relatively high dropout rates and lower literacy rates especially among girls aged between 15 and 24 years.

“Of nearly the 80 percent of girls in Zambia completing primary school, only 25 percent of our girls are enrolling in secondary school. The resultant effect being early onset of sexual activity, teenage pregnancies and early marriages,” he said.

Dr Hamukale said this in Livingstone today at the opening of a conference on Leadership and HIV Prevention in adolescent girls in Zambia, at Avani Victoria Falls Resort under the theme: Adolescent Girls and Young Women Adaptive Leadership.

He further noted that with an estimated 11.6 percent of the population aged 11 to 46 living with HIV in Zambia, adolescent girls and young women were disproportionately affected.

“Thus, government has prioritized the Prevention of Mother to Child Treatment (PMTCT) service with HIV positive pregnant or breastfeeding mothers receiving lifelong treatment immediately regardless of their CD4 count.

Meanwhile, Dr Hamukale challenged the organizers of the conference to involve adolescents in interventions aimed at preventing HIV among young people.

He said young people did not subscribe to rules but if they could be engaged through sport, theatre, drama, music and social media, they could offer practical solutions to prevent new HIV infections.

“…fit into the matrix of young people as they have solutions to these challenges we are facing. Think like them as they are our partners and relevant to interventions to reduce HIV,” he said.

And speaking earlier, Council of Churches Executive Director Karen Sichinga said the high number of school girls dropping out of school due to pregnancy and contracting HIV was an indication of failed HIV prevention interventions.

Ms Sichinga said young girls acquiring HIV 35 years into the epidemic was unacceptable, adding that either stakeholders implementing HIV prevention interventions were not doing something right or completely missing something during implementation.

The seminar has attracted Government representatives from various ministries such as Health, General and Higher Education Justice and Local Government, civil society, national and international NGOs and financing partners.

It is aimed at raising understanding of the urgent need for practice of leadership at different levels to adapt in order to reduce HIV prevalence among adolescent girls and young women in Zambia.

Fuente: https://www.lusakatimes.com/2016/12/13/government-scores-dividends-girl-child-education/

Comparte este contenido:

Piden más educación e inversión para frenar violencia de género en Honduras

Honduras/Diciembre de 2016/Fuente: W Radio

Miembros de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional en Honduras pidieron hoy una mayor asignación de fondos y más acceso a la educación para las mujeres como mecanismos para combatir la violencia machista.

La directora adjunta de la organización ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, Lara Blanco, dijo a Efe en Tegucigalpa que Honduras muestra avances en la prevención de la violencia de género, pero necesita «aumentar» la inversión para reforzar esos esfuerzos.

«Se necesita aumentar el nivel de inversión y además tenemos que asegurar que aceleramos el ritmo de nuestras actuaciones», señaló Blanco, quien este miércoles participó en un foro en el que diplomáticos y expertos analizaron el impacto, logros y desafíos de la violencia contra las mujeres en el país.

Los esfuerzos que realiza Honduras por erradicar la violencia machista «son incipientes», subrayó la representante de ONU Mujeres, aunque destacó que la iniciativa salvadoreña «Ciudad Mujer», que replica Honduras, es un avance para ayudar a las mujeres víctimas.

Honduras y El Salvador firmaron en junio pasado un acuerdo de cooperación dirigido a replicar en Tegucigalpa ese proyecto, que consiste en ofrecer un programa de servicios de 14 instituciones públicas integrados para la mujer.

ONU Mujeres lanzó el pasado 25 de noviembre una campaña de 16 días de activismo que consiste en sensibilizar sobre la violencia de género que afecta a las mujeres y que concluirá el próximo 10 de diciembre, cuando se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Cifras oficiales dan cuenta de que cada 18 horas hay un asesinato de una mujer en Honduras, un país que registra un promedio actual de 14 homicidios diarios.

«Desgraciadamente, las cifras de feminicidio en Honduras siguen siendo inaceptables, siguen siendo preocupantemente elevadas», lamentó el coordinador de la Cooperación Española en Honduras, Miguel González, en declaraciones a Efe.

González indicó que la comunidad internacional ha apoyado «los esfuerzos» de Honduras en la creación de políticas públicas que «palíen esta lacra social» que afecta a las mujeres.

Sin embargo, señaló, que el impacto de esa cooperación ha sido «relativamente positiva», debido a que se mantienen las altas cifras de violencia machista en Honduras.

Destacó que la cooperación española ha apoyado en Honduras la creación del Observatorio de la Violencia y el consultorio jurídico gratuito de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, donde estudiantes del último año de Derecho ofrecen asesoría a las mujeres víctimas.

Honduras tiene «condiciones estructurales complejas» y «si no se mejoran» será «difícil» erradicar la violencia de género, añadió.

«Hay una cultura de violencia generalizada, de machismo generalizado y hay muchas dificultades para que las mujeres puedan independizarse económicamente», explicó.

Es por ello que defendió que la educación es un factor clave para vencer las brechas de género existentes y enfrentar una cultura patriarcal imperante.

Además instó a las autoridades hondureñas a crear «mecanismos» que permitan a la Policía y la Fiscalía «actuar con mayor agilidad y mayor rapidez» en esos casos y así evitar «la revictimización de las mujeres maltratadas».

La directora del Instituto Nacional de la Mujer de Honduras, Ana Madrid, dijo en el evento que la violencia contra las mujeres es una «pandemia global» que demanda un «abordaje estratégico nacional».

Enfatizó que es necesario garantizar la «implementación de iniciativas efectivas para prevenir, sancionar y erradicar» la violencia machista.

La funcionaria afirmó que en su país la violencia de género es «un hecho generalizado», constituye «una violación de derechos humanos» y se ubica como uno de los principales «problemas de salud pública». EFE

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/piden-mas-educacion-e-inversion-para-frenar-violencia-de-genero-en-honduras/20161207/nota/3325406.aspx

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Irlanda: Limerick bus initiative ensures homelessness no barrier to education

Irlanda/Diciembre de 2016/Autor: Daniel Keating/Fuente: Irish Examiner

RESUMEN: Los niños de la escuela son de un total de 57 que viven en el alojamiento de emergencia en Limerick, según las últimas cifras. El servicio diario de autobuses a la Escuela Nacional Corpus Christi en Moyross es apoyado por el director de la escuela Tiernan O’Neill y financiado a través de actividades de recaudación de fondos de la comunidad local. La fuerza motriz detrás del servicio es el sacerdote de la parroquia de Moyross Padre Tony O’Riordan que dijo que el servicio cuesta hasta 5.000 € para funcionar anualmente. «Para los niños en el autobús que no tienen hogar, no sabemos dónde estará la casa. Eso puede ser estresante para un adulto, pero puedes imaginar cómo se siente un niño de ocho o diez años «, dijo. «Yo sé de una situación en la que nació un bebé, liberado del hospital y que el niño comenzó su vida a los cuatro días de edad en una habitación de hotel con su hermana mayor. Hemos tenido una familia que ha estado en 14 lugares diferentes dentro de un período de tres semanas «, continuó. El autobús escolar Moyross comienza su carrera escolar a las 7:30 am y trae hasta 15 niños de la escuela que viven en el alojamiento de emergencia en la ciudad cada día.

The school children are among a total of 57 living in emergency accommodation in Limerick, according to latest figures.

The daily bus service to Corpus Christi National School in Moyross is supported by school principal Tiernan O’Neill and financed through local community fundraising activities.

The driving force behind the service is Moyross parish priest Father Tony O’Riordan who said the service costs up to €5,000 to run annually.

“For children on the bus that are homeless, we don’t know where home is going to be. That can be stressful for an adult but can you imagine how an eight or 10-year-old feels,” he said.

“I know of one situation where a baby was born, released from hospital and that child began its life at four days old in a hotel room with his older sister. We have had one family that has been in 14 different locations within a three-week period,” he continued.

The Moyross school bus begins its school run at 7.30am and brings up to 15 school children living in emergency accommodation in the city to school every day.

Principal of Corpus Christi National School, Tiernan O’Neill, said, “What the bus enables us to do, is provide a safe environment for the children during the day and ensures that their journey to school is a smooth one.”

“The bus service is used by up to 15 children throughout the day, during a number of runs. We fund the service through a number of activities including bag packing and cake sales,” he continued.

According to most recent figures, 197 people, 57 of whom are children, are in emergency accommodation in Limerick.

Three hostels in Limerick city are accommodating men and women; St Patrick’s Hostel, Thomond House and McGarry House; all of which are operating at full capacity, and have waiting lists.

Suaimhneas, which provides emergency accommodation for families, is also operating at full capacity.

According to Fr O’Riordan some homeless families need to find emergency accommodation themselves.

“The children don’t have a permanent address and may be sleeping in their relatives, grandparents or uncles and aunts,” he said.

“The system with the Homeless Action Team is that they will calculate a rough budget, they will give you a cheque that you will need to present at the hotel and in many cases hotels can be fully booked,” he continued.

He explained that in some cases families don’t get enough money which means supplementing them.

“They have been given €300 but the hotel is actually €450, so the money is not matching the need,” he said.

Limerick TD Maurice Quinlivan has pledged to seek government support for the bus service, insisting, “nobody should be homeless with children”.

“The government should deliver on homes for people to be able to live in. There should be funding provided for the bus, I will ask Minister Simon Harris to intervene and provide funding for this bus,” said Mr Quinlivan.

Fuente: https://www.irishexaminer.com/ireland/limerick-bus-initiative-ensures-homelessness-no-barrier-to-education-435455.html

Comparte este contenido:

España: Ceuta y Melilla, un limbo sin derechos humanos para inmigrantes y refugiados

España/Diciembre de 2016/Fuente: RTVE

Los derechos de las personas migrantes y de los refugiados no se respetan en Ceuta y Melilla, asegura Amnistía Internacional en su último informe. La ONG denuncia que las ciudades autónomas son «un limbo», un territorio en el que no se garantiza la aplicación de la ley de la misma manera que en la Península y en el que se producen de forma habitual violaciones de los derechos humanos.

Los problemas, explica la organización en En tierra de nadie: La situación de las personas refugiadas y migrantes en Ceuta y Melilla, se producen a ambos lados de la frontera y tanto a la hora de intentar acceder a territorio español como una vez en él. Las expulsiones ‘en caliente’, los abusos policiales, las discriminaciones por nacionalidad y la falta de condiciones adecuadas en los Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETIS), son algunas de las ocho violaciones de derechos humanos que detecta Amnistía en el documento.

El objetivo del informe, en el que se recogen numerosos testimonios de refugiados e inmigrantes, no es solo denunciar la situación de estos colectivos, sino también presentar un Plan de Acción para las autoridades españolas. La organización reclama como medidas más urgentes suspender la colaboración con Marruecos en materia de control migratorio, garantizar los procedimientos individuales de asilo y trasladar a las personas en situación de especial vulnerabilidad a la Península, ya que en las ciudades autónomas no reciben las atenciones necesarias.

Una entrada infranqueable para refugiados

La entrada a territorio español por Ceuta y por Melilla es prácticamente infranqueable. No solo por las vallas y concertinas, sino también por la casi imposibilidad de solicitar protección internacional en el puesto fronterizo. En Ceuta, las oficinas de asilo permanecen cerradas y en Melilla, solo las personas procedentes del conflicto sirio tienen posibilidades reales de hacerlo, relata Amnistía. A estas dificultades hay que añadir que en ocasiones los que intentan llegar a la frontera son interceptados por las fuerzas marroquíes.

Las fronteras están cerradas y se producen expulsiones masivas y ‘en caliente’. Pese a estar prohibidas por el derecho internacional, en España se siguen realizando, sin garantías jurídicas y con uso excesivo de la fuerza, denuncia la ONG.

El informe presenta casos tan desgarradores como el de Muhamed, un joven de 20 años procedente de Guinea Konakri que intentó saltar la valla de Ceuta. La concertina le provocó una herida en la muñeca derecha y durante siete horas permaneció encaramado sin recibir ningún tipo de ayuda: «Veía mi propio nervio, gritaba a la Guardia Civil que estaba herido y les enseñaba mi brazo envuelto en un torniquete con mi camiseta, pero nadie me hacía caso«, explica Muhamed, que fue operado más tarde, pero perdió la movilidad de la mano y el dedo pulgar.

Amnistía, por otra parte, ha documentado la discriminación por nacionalidades y el trato desigual hacia las personas que no son sirias a la hora de solicitar asilo. Y también la falta de un examen individualizado de las personas que intentan acceder a territorio español.

Los CETIS, sin las condiciones adecuadas de acogida

La situación para migrantes y refugiados no mejora una vez que logran traspasar la frontera. Los CETIS de Ceuta y Melilla, subraya el informe, no reúnen las condiciones necesarias de acogida. A pesar de que recientemente y tras varias denuncias de la ONG se han mejorado algunos aspectos, como la atención específica a la población infantil, siguen existiendo problemas graves: hacinamiento, falta de información, sistema arbitrario de sanciones…

Para Amnistía es, además, especialmente preocupante la posición de aquellos que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad. Las personas con discapacidad, las víctimas de trata, las víctimas de violencia de género y los colectivos LGBTI están desprotegidos y desatendidos, explican desde la organización. Los centros no se ocupan de dar un tratamiento especial a estos grupos, por lo que deberían ser trasladados «de manera inmediata» a la Península.

La historia de Marian, una argelina de 27 años que lleva un año en el CETI de Melilla, sirve como ejemplo de la indefensión en la que se encuentran algunas de estas víctimas. Marian sufría agresiones continuas por parte de su marido, que incluso la obligó a prostituirse. El centro, en lugar proteger su integridad física y psicológica, acogió también a su esposo e incluso les hizo compartir habitación durante un mes, en el que las palizas no pararon.

Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20161129/ceuta-melilla-limbo-sin-derechos-humanos-para-inmigrantes-refugiados/1447910.shtml

Comparte este contenido:

CEPAL: El acoso sexual en los ámbitos laboral y educativo permanece invisible en América Latina y el Caribe

Noviembre de 2016/Fuente: CEPAL

El acoso y hostigamiento sexual en los ámbitos laboral y educativo, una de las formas en las que se manifiesta la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe, persiste como una conducta naturalizada e invisibilizada, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.

Si bien en las últimas décadas los países de la región han avanzado en la adopción de normas e iniciativas de políticas públicas para enfrentar la violencia contra las mujeres, en especial el feminicidio/femicidio, el acoso sexual ha tenido hasta ahora una presencia menor en el debate público, apuntó el organismo regional de las Naciones Unidas.

A partir la década de 1990, 15 países (13 de América Latina y dos del Caribe) cuentan con regulaciones legales contra el acoso sexual (leyes especiales, delitos tipificados en los códigos penales o como parte de las leyes de protección integral contra la violencia). De ese total, solamente ocho incluyen el acoso sexual también en el ámbito educativo: Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

“Transcurridos más de 20 años desde las primeras leyes, persiste un insuficiente desarrollo de protocolos para la denuncia, fiscalización y seguimiento de los casos, así como la producción de conocimiento en relación con el fenómeno en nuestra región”, advirtió la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

En este esfuerzo, la Comisión ha publicado hoy el documento Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar, que analiza cuestiones como las violencias obstétrica, política y mediática y el acoso sexual en el empleo, en el ámbito educativo y en los espacios públicos.

“Se trata –según el texto- de otras formas de violencia que socavan la autonomía de las mujeres en sus distintas dimensiones: violencias en los procesos reproductivos que impactan en la autonomía física; violencias mediáticas y simbólicas reproducidas en el discurso público, que restringen la autonomía política; y violencias en ámbitos sociales, educativos y laborales, que limitan el ejercicio de la autonomía económica de las mujeres”.

El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), coordinado por la CEPAL, difundió también hoy una Nota para la Igualdad centrada en el mismo tema, donde se enfatiza que “el acoso forma parte del continuo de la violencia contras las mujeres y su persistencia atenta contra su autonomía”.

El acoso sexual, plantea la Nota, es definido como cualquier avance sexual no deseado, peticiones de favores sexuales, conductas físicas, verbales o gestos de carácter sexual o cualquier otro comportamiento de naturaleza sexual que pueda ser razonablemente percibido como ofensivo o humillante por quien se ve afectado.

En el ámbito laboral, dicha conducta puede interferir con el trabajo, usarse como condición para el empleo o crear un ambiente laboral hostil u ofensivo. Aunque típicamente constituye un comportamiento recurrente, también puede tomar la forma de un solo incidente.

Entre las medidas recomendadas para su erradicación figuran el desarrollo de campañas que pongan en la discusión pública este tipo de violencia; la entrega de información acerca de la normativa vigente en los países, su alcance, las vías de denuncia y de seguimiento; la institucionalización de estrategias y medidas de prevención, sanción y reparación para las víctimas; y la incorporación en el currículo del sistema educativo el debate sobre el acoso como forma de violencia que debe ser erradicada.

Fuente: http://www.cepal.org/es/noticias/acoso-sexual-ambitos-laboral-educativo-permanece-invisible-america-latina-caribe-alerta-la

Comparte este contenido:

Donde están los estúpidos

Por: Gloria Hurtado

A diferencia de Diego Martínez, yo sí creo que la civilización occidental está mostrando como nunca el fracaso de sus paradigmas. No es un problema de estupidez sino la señal de una nueva estratificación social, mucho mas aguda que todas las anteriores: no son diferencias por dinero, poder, sexo, educación, religión o casta. Es la diferencia entre la evolución y la elementalidad. Si lo quiere mas concreto entre los seres conscientes y los inconscientes. El trabajo no consiste en ubicar “donde están los estúpidos” sino en poder mostrar que así como existen los llamados estúpidos, también están los intelectuales y los homosexuales, las minorías y las mujeres, los medios y las redes, por decir lo menos. El error radica en creer que debemos ser iguales para seguir adelante, lo que no es cierto. Cada quien tiene derecho al nivel de estupidez que quiera pero es obvio que existe la elementalidad y mientras unos van mas adelante, otros van mas atrás. ¿Quiénes lideraran el futuro? He allí la pregunta del millón. Las distintas formas de enfocar los hechos nos jalonarán hacia el bando de las bestias o hacia el lado de los dioses. Theilhard de Chardin decía que “estamos a mitad del camino” y todo indica que en este momento jalonaron los elementales.

Los llamados intelectuales o Medios no “sintonizaron” con la masa, en las diferentes elecciones (Brexit, Plebiscito de Colombia y presidenciales de USA) porque no están en el mismo nivel de evolución. “Miran” distinto. Y así como es de complejo que un intelectual “analice” como una persona elemental, igual sucede al contrario ¿Qué marca la diferencia? ¿La educación, el dinero, los ancestros, las naciones, la evolución, qué? Igualar por lo bajo o igualar por lo alto no es la respuesta. Debemos caber todos e intentar construir una sociedad pluralista. Aun que es necesario respetar la elementalidad, no significa “quedarse allí”. En cualquier parte del planeta Trump es un atropellador y el que la mayoría sea como él no es una justificación válida. Entonces ¿para que evolucionamos? ¿para qué educamos? ¿para que se habla de respeto por la diferencia?

No puedo, nunca ni jamás, “celebrar” que un hombre que trata a las mujeres como Trump lo hace, pueda ser una buena elección. Y el que muchos “no lo vean” porque les importa un bledo lo que este hombre haga con la mujer, o con los inmigrantes o con “todos los otros que no son como ellos”, siempre y cuando les devuelva su poder de machos, no avala la conducta del futuro presidente. Es la elementalidad, donde lo que prima son mis intereses. ¡Al diablo los otros! La ablación a la mujer es elemental pero creo que ninguno, con un mínimo de educación o evolución, la valida porque otros la consideren “necesaria”. ¿Retrocedemos o avanzamos? En el lado de los llamados intelectuales existen múltiples errores que deben modificarse. Pero eso no avala el “retroceso”. El dicho popular señala que “un bobo pedaleado mata a su mamá”. Entonces, ¿qué es mas peligroso: la ignorancia pedaleada por los vivos o la astucia de los vivos cuando desconocen a la masa? Tenemos que “caber” todos. Los estúpidos pueden estar en cualquier bando. Pero es obvio que la masa nunca ha sido la que mueve al cambio o jalona la evolución. Ella solo “obedece”.  Y hoy el mundo, desde lo elemental, obedeció.

Fuente: http://www.revolturas.com/en/articulos/341-donde-estan-los-estupidos

Comparte este contenido:

Entrevista a Manolo Bayona y Jesús Arteaga: La base de la transformación social está en la calle, no en las instituciones

Entrevista a Manolo Bayona y Jesús Arteaga (“Jipy”), activistas y miembros de la iniciativa Amnistía Social
“La base de la transformación social está en la calle, no en las instituciones”
Enric Llopis
La propuesta Amnistía Social reivindica, entre otros puntos, la supresión de todas las causas penales abiertas en los juzgados, que se deriven de protestas contra las políticas de recorte de los derechos laborales y sociales. También la derogación de la ley del menor, la de Extranjería y el cierre de los CIE; y la “erradicación de las prácticas policiales abusivas”, se trate de listas negras, montajes o torturas. Manolo Bayona, de 62 años, y Jesús Arteaga (“Jipy”), de 60, son activistas y miembros de la iniciativa Amnistía Social. No son pocas las organizaciones que plantean la necesidad de las “dos patas” en la lucha emancipadora: una en la calle y la segunda en las instituciones. Ellos anteponen la calle. Manolo Bayona participa en Baladre Internacional, coordinación de luchas contra la desigualdad, el empobrecimiento y la exclusión en cualquiera de sus formas. “Jipy” dedica una parte de su tiempo al Projecte AU, iniciativa de economía solidaria y de autogestión de la Asamblea de Paradas y Precarias de CGT-Valencia. También es músico, en los grupos Skaparápid y Kanas Free (ulldtro).

-La iniciativa Amnistía Social -entendida como una respuesta colectiva y desde abajo a la represión- celebrará el próximo encuentro estatal el 10 y 11 de febrero de 2017 en Salamanca, un año y medio después de la primera asamblea en Madrid…

-Manolo Bayona: Ante una sociedad con leyes injustas, lo que implica tener que desobedecerlas, te responden con la criminalización. La Amnistía Social implica saldar cuentas, es decir, ni debía ni debo nada. En todo caso, me lo deberían a mí. Pero hay que superar este marco legal. Para vivir y ganarnos la vida durante estos últimos 70 años hemos tenido que hacer cosas muy básicas, como la apropiación de bienes comunales u ocupar viviendas. Es el marco legal de protofascismo, el fascismo, el capitalismo y el patriarcado el que ha regido todo esto.

-Jesús Arteaga (“Jipy”): La Amnistía Social es muy importante por una cuestión de justicia. La justicia social requeriría saber por qué las personas están en una determinada situación que les aboca a cometer un delito. Además, amnistía implica olvido: lo que sirvió un día para castigarte, hoy desaparece. Ésta es la base teórica de cualquier tipo de amnistía, que se diferencia del indulto y el perdón en que aquélla implica un esfuerzo por reconocer que el marco legal vigente -cuando cometiste un delito- era injusto. Porque las leyes son siempre un producto de la correlación de fuerzas. En muchas ocasiones te sancionan, cumples una pena y sales, pero después queda un fichero con antecedentes.

-¿Cómo empieza un recorrido de tantos años como activistas sociales?

-MB: Empecé a los 16 años en el barrio de “La Sagrada”, en A Coruña, un barrio obrero y con numerosa población excluida. Allí participé en el movimiento juvenil y vecinal. A lo largo de los años he trabajado, fundamentalmente, en lo comunitario, en el ámbito de los parados y los excluidos. Entre 1982 y 1998 en la asamblea de parados de Gasteiz, que es uno de los grupos que da origen a Baladre. También en el movimiento vecinal Abetxuco de Gasteiz, sobre todo desde 1986. Mi diplomatura dice que soy trabajador social, pero lo que me interesa es la desprofesionalización y la desmercantilización del trabajo social. Durante los últimos años trabajo principalmente en Baladre, Coordinación de luchas contra el paro, el empobrecimiento y la exclusión social. Una de nuestras propuestas medulares es la Renta Básica de las Iguales (RBI).

-JA: Procedo del movimiento autónomo, obrero y consejista de finales de los años 70. Formé parte de “Topos Obreros”. Cuando llegó la Transición y los procesos de desindustrialización, en los años 80, mucha de esta gente cae en el desempleo y la precariedad. En este punto surge una segunda fase, con la presencia del ecologismo, el comunitarismo, los medios de comunicación libres, las okupaciones y el trabajo cooperativo y autogestionado (participé por ejemplo en la formación de “El Rastrell”). Se generó entonces todo un movimiento no estructurado de contestación al sistema. A partir de ahí me vinculo al movimiento alternativo y libertario. Tomo parte en el impulso inicial de la Feria Alternativa de Valencia, donde participo en la organización durante los primeros 17 años. Y en ese contexto, me da por la música. Participé activamente en la Okupación del Kasal Popular, a finales de los años 80 y durante los 90. Allí nació Skaparápid, grupo del que fui cantante.

-¿Cómo han evolucionado el activismo y los movimientos sociales durante las últimas décadas?

-MB: En primer lugar, hay más mercado. Las estructuras de las organizaciones han apuntado progresivamente hacia la mercantilización y el desarrollo de servicios; y también hacia planteamientos muy elitistas. Desde los años 90 el activismo viene principalmente de las universidades. Se trata de sectores, por tanto, que incorporan sus análisis y valores a la acción sociopolítica. De ese modo va cerrándose el ámbito a los barrios, comunidades y parroquias de base, que cada vez aportan menos gente. Actualmente te encuentras con que hay personas más armadas intelectualmente, pero muy distanciadas del dolor, las carencias y el malestar, lo que les lleva al vanguardismo moderno. Su libro básico sería “Manual de guerrilla de la comunicación”.

-JA: Me parece que se ha producido un “salto” importante, cuantitativo y cualitativo, a partir del 15-M. Lo observo como un fenómeno espontáneo, que da un vuelco a la comodidad establecida dentro de la acción política y social. Actualmente hay más grupos activos, nuevas reflexiones y aportaciones, por lo que no comparto que todo tiempo pasado fuera mejor. Ciertamente la época que viví de Okupa resultó muy emocionante, pero hoy existen en Valencia una infinidad de casas okupas: en l’Horta, en el barrio de El Cabanyal, en el Parque Alcosa… Estas personas lo viven hoy con la misma pasión que yo en el Kasal Popular y además originan un mayor movimiento social que cualquier formación política clásica. Por ejemplo en la música, hay expresiones que le pegan veinte patadas… En nuestra época había grupos como Skaparápid, Maniática o Nocivo, mientras hoy existen a centenares. Si entonces era un éxito reunir a 5.000 personas, actualmente los grupos te juntan a 50.000. Lo que creo que falta hoy, al igual que entonces, es dar el salto de lo local a algo más global y compartido. Estamos mucha gente en muchos frentes, sin embargo faltan espacios de confluencia. Pero, ojo, hablo dentro de los antagonistas…

-¿Qué fenómenos represivos son los más invisibilizados y ocultos para el ciudadano medio que se informa a través de la televisión? ¿Dónde se localizan estos silencios atronadores?

Se producen unas confusiones enormes en las llamadas sociedades de la comunicación, que ciertamente han tenido un gran éxito en la tarea de ocultación; porque la gente llega a dudar incluso de lo que vive. Y esto es algo nuevo. Antes, en el territorio se compartían las experiencias y la comunicación era casi directa, por ejemplo se decía: “Hoy me ha machacado el jefe en la fábrica”. Actualmente tenemos unos aparatitos virtuales y rectangulares que cambian la percepción de la vida. Puede parecer Orwell y la novela “1984”… Pero creo que el 15-M desvela el entramado y deja en pelotas la legitimidad del sistema; es un momento histórico en que ese dejarse llevar por la cotidianidad se rompe, gracias también a movimientos como la PAH y otros. Realmente estamos en un mundo donde el trabajo de los medios de comunicación, sobre todo respecto a la imagen y en materia de sublimación, es enorme. Es el minuto de oro de la Coca-Cola, como ha demostrado la psicología aplicada. Me como los contenidos, aunque no los reflexione.

JA: A la represión que aplican sistemáticamente y con mayor intensidad, se añaden otras modalidades más sutiles y sofisticadas. Hay una represión que se transmite por los medios de comunicación, que yo llamo de contaminación ideológica, y que es igual que las toxinas que emite una fábrica. Por ejemplo, el amor vinculado al romanticismo ponzoñoso, o la “adultocracia”, que consiste en la imposición por parte de los mayores a los menores de su visión del mundo y de la vida; desconsiderarlos porque se equivocan o cometen errores y llegar a verlos como una “oveja negra”, cuando lo cierto es que el adolescente no adolece de nada. Todas estas ideas se cocinan también a través del arte y la literatura. Sabemos mucho de las músicas occidentales, pero nada de las africanas. ¿Qué grupos de música portugueses conocemos? Ninguno. Y sólo porque hay una línea llamada frontera, que es física y mental.

Por otro lado, ¿se puede esperar algo de la política en el marco de las instituciones? ¿Sois partidarios de entrar en el “juego” parlamentario?

MB: Hay una expresión que repito mucho cuando me llaman a compartir experiencias o prácticas de formación en Podemos, Bildu, la CUP o las mareas. Les digo que es duro ocupar la casa del amo, ya que éste tiene estructuras y normas. Que lo hagan, de acuerdo, para frenar en lo posible las políticas del amo, pero no podrán hacer nada más, ya que los cambios reales están afuera; la base de la transformación está en las comunidades y la cotidianidad. Y esto hay que decírselo a los compañeros con cariño, para que no te venga luego el secretario judicial o el tribunal de turno de la institución y te diga que tal cosa no puede hacerse. Lo que más les pido a los compañeros –y lo digo, aunque éste no sea mi recorrido- es que conciencien a la gente de que dentro no hay cambio posible… aunque después no les voten. Allí dentro no podrán hacer lo que quieran. Eso se lo tienen que explicar a sus votantes. Insisto, lo institucional ha de servir para generar más oxígeno al afuera, no al adentro.

-JA: Situaría la acción política (con mayúsculas) fuera de las instituciones. No me gusta la división artificial que considera que la política se hace dentro, yo creo en la otra, la que pone el centro en las personas y en los problemas. Ahora bien, no soy abstencionista congénito. Me parece además que el ámbito en el que mejor se puede actuar es el muncipalista, principalmente en el municipalismo libertario. Últimamente creo que los movimientos sociales han sido más determinantes que las formaciones políticas clásicas. Me refiero a movimientos como la PAH, las Marchas de la Dignidad o la Primavera Valenciana, que han tenido mayor influencia que el surgimiento de Podemos.

-¿Consideráis que en la izquierda tiene un peso excesivo el “intelectualismo” y la argumentación académica, que hay militantes a quienes se les valora por el currículo de publicaciones y doctorados?

-MB : No sólo tienen un peso excesivo. Hemos confundido el conocimiento con el conocimiento académico. Es como si unas minorías quisieran darnos a entender que la construcción de experiencias y de la vida sólo viene de los profesores y de la academia. Sin embargo, éste es un conocimiento muy sesgado y mercantilizado; además, lo que estamos comentando remite a un pequeño drama que sufrimos los pequeños colectivos sociales: vemos que no tenemos voz en distintos ámbitos de comunicación que deberían ser los nuestros. Así pues, creo que hace falta una visión holística de lo que están generando nuestras vivencias; no sólo el enunciado de abstracción y análisis, sino mostrarnos la vida y el pensamiento con toda su tensión. De eso andamos totalmente escasos.

-JA: Creo que el pensamiento que adolece de práctica se queda en eso, en pensamiento. En cuanto a la faceta de los intelectuales dentro del mundo del conocimiento, si éste no se traslada al común de los mortales, queda en muy poco. En los ámbitos en los que me muevo –la Asamblea de Paradas de la CGT o Baladre- las aportaciones en el terreno del pensamiento no se miden por el nivel académico, sino por la posibilidad de la praxis. En mi opinión, dentro de la izquierda no hay gente que tenga más razón por tener más conocimiento. Lo que tienen que hacer es ponerlo en común, esto es lo importante. Nosotros estamos ahora con gente que trabaja el campo, y esto implica también un conocimiento… Y también de tipo intelectual, como saber cuándo se ha de plantar…

-Por último, participáis en colectivos que priorizan la renta básica. ¿Por qué tanta polémica en cuanto a las diferentes modalidades de renta básica, o si debe anteponerse el trabajo garantizado?

MB- Cuando tú constituyes un planteamiento como vanguardia y verdad, tenemos un problema. Todo esto viene de un proceso muy largo. “Gente de Baladre” empezó a trabajar la propuesta en 1984, y durante 20 años el ninguneo fue permanente. Gracias a sectores de la economía crítica –y me refiero a personas como José Iglesias Fernández o Josep Manel Busqueta-, le conseguimos dar a la propuesta una potencia mayor. Pero en las primeras Jornadas sobre la Renta Básica, celebradas en 1998 en Barcelona, algunos sectores de la academia iniciaron el camino de colocar la iniciativa en los carriles del sistema; de modo que potenciaron el que sólo hubiera una lectura de la renta básica, la de la ciudadanía universal. Pero nosotros continuamos con el desarrollo de nuestra idea. Actualmente hay tres modelos. El de las Rentas Mínimas de Inserción, orientadas a sectores en exclusión, que se abonan con algún tipo de contraprestación; en segundo lugar, la Renta Básica Universal como mecanismo de redistribución de la renta, sin contrapartidas ni contraprestaciones; y por último, la Renta Básica de las Iguales (RBI), línea por la que apostamos en Baladre. Ponemos el acento en que la RBI nos ayude, durante el proceso, a generar comunidad; y también a disponer de bienes y servicios, no sólo de dinero.

-JA: En el País Valenciano y en el estado español nos hallamos en un proceso que trata de romper con el desconocimiento y el bloqueo sobre qué significa la renta básica; y además, que dé origen a un movimiento autoorganizado. Las asambleas de paradas y precarias de la CGT somos partidarias de la Renta Básica de las Iguales, pero consideramos que no hay posibilidad de acceder a nuestras propuestas sin una actitud más activa de la gente, respecto a cómo cubrir sus necesidades. No se trata de una idea para la discusión en ateneos, sino para la lucha social y la movilización.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=219290&titular=%93la-base-de-la-transformaci%F3n-social-est%E1-en-la-calle-no-en-las-instituciones%94-

Comparte este contenido:
Page 7 of 14
1 5 6 7 8 9 14