Page 172 of 373
1 170 171 172 173 174 373

Las extraordinarias medidas que toma Corea del Sur para el examen anual de ingreso a la universidad

Corea del Sur/23 noviembre 2017/Fuente: BBC

Un día al año, en Corea del Sur, la gente entra al trabajo más tarde, el mercado de valores abre con retraso y los aviones tienen prohibido despegar o aterrizar.

Es como si todo el país se detuviera bruscamente.

Es el día de la Prueba de Habilidad Escolar Universitaria (CSAT, por sus siglas en inglés).

El CSAT de este año se programó para el 16 de noviembre, sin embargo se pospuso durante una semana debido al terremoto de magnitud 5,4 que sacudió la región costera del sudeste del país y la ciudad de Pohang.

Fue la primera vez que la fecha de la prueba se alteraba debido a un desastre natural.

La decisión vino del Ministerio de Educación, preocupado por la seguridad de los estudiantes y para mantener condiciones justas en la prueba.

Sin embargo, incluso sin una variable importante como el terremoto, la cantidad de esfuerzo que el gobierno coreano invierte para garantizar el buen desarrollo de la prueba es inmensa.

Alumna revisando un anuncio del examenDerechos de autor de la imagenAFP

Image captionEs considerado el examen que «define la vida» de los estudiantes.

No es solo el Ministerio de Educación el que se involucra, la mayoría de los organismos gubernamentales participan.

Entre ellos ministerios como el de Infraestructura y Transporte Terrestre, el de Justicia o el del Interior y Seguridad.

Incluso empresas del sector privado, junto con la Bolsa de Valores de Corea y la Federación de Bancos de Corea se unen al esfuerzo.

Define tu vida

¿Por qué un país pone tanta relevancia a un examen?

El CSAT es una de las pruebas estandarizadas más rigurosas del mundo y permite a los estudiantes acceder a las principales universidades del país, lo que a menudo conduce a mejores oportunidades de empleo.

Es considerado en Corea del Sur «el examen para determinar tu vida«.

Sin embargo, no es solo el valor simbólico de la prueba lo que mantiene a todos en apuros.

Madre esperando a su hijaDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionLos padres suelen acompañar a los estudiantes, pero no pueden ingresar a los centros de examen.

Este 23 de noviembre, la nueva fecha del examen, más de 59.000 estudiantes acudieron a 1.180 centros de estudios en todo el país.

La dimensión de este examen exige una preparación completa como la que realizan las instituciones surcoreanas.

Vuelos restringidos

Una de las medidas más extremas para que las condiciones de la prueba sean ideales es restringir todo despegue y aterrizaje que no sea de emergencia.

La restricción estuvo en vigencia durante aproximadamente 35 minutos, mientras se realizó la prueba de audición en inglés.

Esto fue para asegurar que los estudiantes escuchen sin problemas el discurso en inglés grabado que se reprodujo un número exacto de veces en todo el país.

Para este año, el Ministerio de Infraestructura y Transporte Terrestre fue el que dispuso la restricción para despegues y aterrizajes.

Además, los aviones en mitad de vuelo son controlados en sus recorridos y no pueden bajar a menos de 3.000 m de altitud.

Familiares rezandoDerechos de autor de la imagenEPA

Image captionLa relevancia del examen es tal que los familiares rezan por el éxito de los estudiantes.

62 vuelos nacionales y 36 vuelos internacionales fueron afectados.

Estas restricciones son anunciadas internacionalmente a través de la Administración Federal de Aviación.

Los examinadores están bloqueados

Cada año, cientos de miembros del personal de examinadores, desde los que escribieron y revisaron la prueba hasta el personal administrativo, literalmente son encerrados en un lugar no revelado.

Esta medida, aparentemente excesiva, es para evitar filtraciones.

Una vez que están en el lugar definido quedan completamente bloqueados, sin comunicación con el exterior.

No pueden abandonar las instalaciones excepto en circunstancias de gran emergencia como una muerte en la familia inmediata.

Incluso en ese caso, la «liberación condicional» tiene un límite de tiempo y el examinador siempre debe estar acompañado por agentes de seguridad.

Mujer dando examenDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionEste año la prueba se debió haber realizado el 16 de noviembre pero fue pospuesta.

Este año más de 700 personas fueron aisladas desde el 13 de octubre.

Se suponía que serían liberados el 16 de noviembre, pero debido al retraso su periodo de encierro se prolongó unos días.

Esto significa que no han tenido contacto con el mundo exterior desde entonces salvo, claro, la notificación de la extensión del tiempo de aislamiento.

Operación especial: transporte de estudiantes

Ninguna emergencia permite a los estudiantes tomar el CSAT después de la fecha y hora establecida ya que la información de la prueba se publica una vez comienza.

Esto significa que los estudiantes deben llegar a tiempo antes de que la puerta se cierre definitivamente.

Cada año se despliegan decenas de miles de policías y bomberos para minimizar cualquier incidente inesperado y que tanto los estudiantes como el material del examen lleguen a tiempo a los centros de prueba.

De hecho, los policías de tránsito proporcionan servicios de transporte a los estudiantes que puedan estar perdidos o confundidos con las direcciones en la mañana de la prueba.

La imagen de un estudiante trasladado dentro de un automóvil policial a la ubicación del lugar del examen a toda velocidad es un espectáculo anual.

Mujer a punto de dar el examenDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionNinguna emergencia permite a los estudiantes volver a tomar el CSAT después de la fecha y hora establecida ya que la información de la prueba se publica una vez comienza.

Este año, la Agencia de la Policía Nacional de Corea del Sur desplegó especialmente 18.018 agentes de policía en todo el país para estas labores.

Se ubican en lugares alrededor de los centros de exámenes y en las rutas usuales que toman los estudiantes.

Además, la policía activó un sistema de comunicación de emergencia y se ordenó a las fuerzas de ataque estar alertas ante cualquier incidente.

En las áreas afectadas por el terremoto se desplegaron más policías ante cualquier posible temblor.

El Departamento de Bomberos también desplegó cientos de camiones y vehículos de emergencia para proporcionar transporte y seguridad a los estudiantes.

Los transportes públicos también se han expandido.

Alumna entrando al examenDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionUna vez se cierra la puerta, nadie puede ingresar ni tomar el examen después.

El ayuntamiento de Seúl anunció que habrá más trenes y autobuses por más tiempo para asegurarse de que los estudiantes lleguen a sus centros de exámenes a tiempo.

Se han movilizado más taxis y cientos de vehículos gubernamentales y privados han sido comisionados para estacionarse cerca de los principales puntos de transporte público para trasladar a estudiantes.

Los mercados de valores, los bancos y las empresas privadas toman un respiro

Incluso el mercado financiero, donde 1 segundo podría hacer una diferencia de millones de dólares de ingresos, toma un descanso por el examen.

La Bolsa de Valores de Corea del Sur anunció que el mercado bursátil, donde se comercializan billones de dólares, abre una hora más tarde para evitar cualquier posible perturbación en el viaje de los estudiantes.

Asimismo, la Federación de Bancos de Corea previó «un aumento considerable en la demanda de transporte debido a estudiantes, supervisores y padres» y modificó su horario de atención.

Muchas empresas del sector privado también han retrasado el horario de ingreso de su personal.

Todo en atención a una solicitud del Ministerio de Educación.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42102220

Comparte este contenido:

Cifras aterradoras de abusos a menores en planteles escolares en Ecuador

Ecuador/23 noviembre 2017/Fuente: CNN en Español

En los últimos meses han salido a la luz decenas de casos de abuso sexual a menores en planteles educativos en Ecuador. Y a la gran preocupación que esto genera, se suman las denuncias de impunidad e ineficiencia atribuidas a las autoridades pertinentes, lo que ha colocado contra la pared al Ministerio de Educación de Ecuador.

La ola de denuncias de abuso sexual a menores en varias escuelas de Ecuador es desgarradora. Pero, más preocupante aún, es el bajo número de casos resueltos.

Por ejemplo, según un reporte de 2016 del Frente Ecuatoriano por la Defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, en 2013 se registraron “634 denuncias de violencia sexual en el sistema educativo… Sin embargo, solo 33 casos terminaron en sentencias condenatorias, es decir, menos del 6%”. El documento señala que estas son “cifras que revelan la impunidad en que queda la mayoría de estos casos”.

Según el propio Ministerio de Educación, son al menos 107 los casos archivados desde 2015 por delitos contra la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes.

Esto sin contar con los más de 900 casos de violencia sexual registrados en centros educativos públicos y privados de Ecuador desde 2014. Según el Ministro de Educación, Fander Falconí, 561 de estos delitos están vinculados al sistema educativo. Esto quiere decir que el 64% de los casos denunciados tienen conexión con los planteles escolares del país.

Tan solo en 2015, 152 posibles casos de delitos sexuales ocurrieron en centros escolares, pero solo 24 fueron denunciados por las autoridades educativas, de acuerdo con el Informe del Comité Técnico del Convenio entre la Fiscalía, Ministerio de Educación y la Judicatura de Ecuador.

Pero, al parecer, el problema de acoso sexual a menores en centros educativos forma parte de un problema aún mayor.

Según un reporte del Ministerio de Educación, World Vision y UNICEF publicado en 2015, uno de cada cinco estudiantes de entre 11 y 18 años afirma haber sido víctima de acoso escolar.

Son cifras alineadas a un estudio realizado ese mismo año por la organización “Rescate Escolar”, en el Distrito Metropolitano de Quito, que afirma que el 35% de los estudiantes indica haber sido víctima, en al menos una ocasión, de algún maltrato por parte de sus profesores.

La organización además señala “que las instituciones educativas, en especial los colegios privados, se han afanado más en silenciar el padecimiento de las víctimas que en brindarles a ellos y sus familias, la protección eficaz a la que tienen derecho, actuando como pésimos agentes de protección, tomando partido a favor de los presuntos agresores e incluso minimizando, rehuyendo y hasta ocultando estos hechos”.

En respuesta, el Ministerio de Educación ha impulsado el Plan Nacional de Convivencia Armónica y Cultura de Paz, que establece protocolos frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en planteles educativos. También, se unió a la campaña de UNICEF en Ecuador, #AhoraQueLoVes #DiNoMás.

Fuente: http://cnnespanol.cnn.com/2017/11/22/cifras-aterradoras-de-abusos-a-menores-en-planteles-escolares-en-ecuador/

Comparte este contenido:

Colombia mejora en educación ciudadana

Colombia/23 noviembre 2017/Fuente: El Tiempo

Aun se evidencian problemas como que algunos estudiantes aceptan la corrupción y la violencia.

Aunque hay un avance en los resultados de la prueba que evalúa los conocimientos cívicos de estudiantes de 24 países, estos aún evidencian grandes problemas, como, por ejemplo, que la mitad de los jóvenes colombianos aceptan prácticas de corrupción en el Gobierno, el 49 por ciento acepta la violencia en alguna de sus manifestaciones y el 41, es decir 4 de cada 10 jóvenes está de acuerdo con desobedecer las leyes.

De acuerdo con el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana (Iccs), en comparación con el 2009, Colombia fue el primer país de América Latina y el Caribe y el séptimo entre 24 naciones que más aumentaron en conocimiento cívico y competencias ciudadanas.

Según el estudio, publicado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA), Colombia y México fueron los únicos países que sacaron la cara por la región, que en general sigue rezagada en competencias ciudadanas y cívicas.

La prueba evaluó a jóvenes de octavo grado con edad modal de 14 años y se aplicó a más de 94.000 estudiantes, 37.000 profesores y a 3.800 rectores del mismo número de colegios de 24 países y economías.

En Colombia, la prueba, a cargo del Icfes, fue aplicada a 6.045 estudiantes, 1.621 profesores y 150 rectores, y en la misma nuestros estudiantes pasaron de un puntaje de 462 en el año 2009 a 482 en esta última edición del estudio e igualaron a Chile.

Según la Unesco, que analizó los resultados, la mitad de los estudiantes de los países participantes de la región no logra demostrar algún conocimiento específico y comprensión sobre las instituciones, sistemas y conceptos cívicos y de ciudadanía. Sin embargo, sobre Colombia, asegura que es especialmente interesante pues con este incremento logra ubicar a más de la mitad de sus estudiantes en los dos niveles más altos de desempeño (52,8 por ciento).

En fenómenos como el bullying, Colombia está por encima del promedio de los países evaluados. Por ejemplo, el 61 por ciento de los estudiantes afirmó que sus compañeros lo llamaron por un apodo ofensivo y el 31 por ciento indicó que les rompieron objetos que les pertenecían.

Curiosamente, Colombia es el país de la región donde los estudiantes sienten menos amenazada su integridad. El 85 por ciento de los consultados respondió no haber sido amenazado por otro compañero y el 83 por ciento no haber sido atacado físicamente. Mientras en otros países, como es el caso de República Dominicana, el 27 por ciento señala haber sido amenazado o atacado, y en Perú el 20 por ciento.

Enrique Chaux, profesor titular del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes y experto en educación para la paz y competencias ciudadanas, explica que las competencias ciudadanas son fundamentales para aprender a relacionarse pacífica y constructivamente con los demás y para aportar a la transformación de la sociedad hacia una sociedad más democrática.

El experto también destaca que Colombia ha sido, históricamente, líder en América Latina en políticas públicas relacionadas con la formación ciudadana.

Respecto a estos resultados regionales, Cristian Cox, director del Centro de Políticas Comparadas de Educación de la Universidad Diego Portales y miembro del comité asesor del Proyecto ICCS 2016, comentó que esta versión del estudio es interesante ya que instala la pregunta sobre qué ocurrió en los sistemas escolares de México y Colombia entre 2009 y 2015 para este notable aumento de porcentaje de estudiantes en niveles de desempeño superiores.

Según Ximena Dueñas, directora del Icfes, esta prueba busca investigar las diferentes formas en las cuales los jóvenes están preparados para asumir sus roles como ciudadanos, cuál es el nivel y las diferencias en el conocimiento cívico de los estudiantes dentro de su propio país y entre países.

Fuente: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/indices-de-educacion-ciudadana-en-colombia-153890

Comparte este contenido:

Los alumnos desaventajados obtienen mejores resultados al trabajar con otros según PISA

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo

Las chicas trabajan mejor en colaboración que los chicos en la práctica totalidad de los miembros de la OCDE.

El alumnado con menor nivel socioeconómico saca siempre peores resultados en PISA en las pruebas de matemáticas, lengua y ciencias. También ocurre en el caso de las pruebas que realizó en 2015 sobre resolución colaborativa de problemas. Pero, el hecho de trabajar con otros reduce la desventaja de estas chicas y chicos. Así lo afirma la OCDE en su informe PISA 2015 Results. Collaborative problen solving. Volume V.

España, con 496 puntos, se encuentra, en palabras de la propia organización, en la media OCDE, con una diferencia de 4 puntos, que no supone una distancia significativa en lo estadístico.

La resolución colaborativa de problemas era una más de las áreas que la OCDE quería analizar durante las pruebas de PISA 2015. Según la organización se trata de los esfuerzos de “dos o más agentes (que) intentan resolver un problema compartiendo la comprensión y el esfuerzo necesarios para llegar a una solución”.

Al contrario que en otras pruebas el índice socioeconómico de chicas y chicos no tiene un gran peso en el porcentaje de explicación de sus resultados. El alumnado con mayor nivel y el de menor nivel socioeconómico no tienen muchas diferencias de resultado al resolver problemas de manera colaborativa.

El nivel socioeconómico del alumnado influye menos en los resultados colaborativos.

De esta manera, trabajar en grupo disminuye la importancia de la situación de origen de chicas y chicos en sus resultados académicos. El Índice Socieconómico y cultural (ISEC) explica, aproximadamente, el 15% de la variación de los resultados en matemáticas, ciencias y lengua, mientras que en el caso de la resolución de problemas de manera colaborativa, este porcentaje está cerca de la mitad, el 7,6%.

La mitad de los alumnos de peor situación socioeconómica (aproximadamente el 52%) y también el de mejor situación (alrededor del 47%) obtiene en la resolución colaborativa de problemas mejores resultados que los que cabría esperar teniendo en cuenta su puntuación en las otras materias de PISA.

Ante las afirmaciones: “Encuentro que el trabajo en equipo aumenta mi eficiencia”, “prefiero trabajar como parte de un equipo que solo”, “encuentro que los equipos toman mejores decisiones que los individuos” y “disfruto cooperando con otros”, el alumnado más desavenajado se muestra más de acuerdo que el más aventajado.

Para Xavier Martínez Celorrio, “a la espera de ver cómo se ha hecho la prueba”, que el alumnado en peor situación socioeconómica saque más ventaja de la colaboración entre iguales, “es un dato importante” y supone un acicate para que las y los docentes implementen pedagogías más activas en sus asignaturas. “Puede ser un punto de inflexión para el sistema educativo”.

Para el sociólogo, los datos de este nuevo informe de la OCDE hacen que “tengamos que debatir elcambio de pedagogías y estrategias pedagógicas de cara a los proyectos de escuelas en entornos vulnerables, y no solo vulnerables”.

Para Roser Batlle, una de las promotoras del aprendizaje-servicio en España, los datos de PISA corroboran investigaciones más pequeñas que se están haciendo en relación a pedagogías activas e impacto en los resultados.

Como asesora del ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat en temas de ApS, habla de cómo en esta población ha habido cambios y mejoras académicas desde que dese 2007 se están haciendo experiencias, de manera bastante sistemática, de aprendizaje.servicio. El año pasado la ciudad se convirtió en Ciudad Educadora precisamente por su esfuerzo en la implantación de esta metodología. Entre la documentación entregada por el ayuntamiento a la organización del Premio Ciudad Educadora, se insiste en que durante este tiempo, por ejemplo, se ha reducido el absentismo, mejorado la convivencia en los centros y el porcentaje de graduados de Secundaria ha pasado del 70 al 79%, además de que “el nivel de alumnos de excelencia en las pruebas de acceso a la Universidad se ha multiplicado”.

Las chicas puntúan mejor en toda la OCDE, aunque hay diferencias claras por países.

Las chicas colaboran mejor

En España la diferencia es pequeña, algo menor que la media de la OCDE, 22 puntos frente a los 29 de la media. Eso sí, cuanto mejores son los resultados de un país, peores son los resultados de los chicos y mejores los de las chicas. Es decir, ellas tiran de la mejora de los datos.

Finlandia, a la cabeza de toda la OCDE en este informe arrastra una diferencia de puntos entre chicos y chicas cercana a los 50 puntos, mientras que países como Túnez o Perú, en la parte más baja de la cola, prácticamente no presentan diferencias entre chicos y chicas.

Para Martínez Celorrio este hecho tiene una explicación razobable. En países como Perú o Túnez los estílos educativos son más jerárquicos, verticales, más tradicionales, lo que supone una estandarización que se muestra indiferente al género. En países como Finlandia, con otro tipo de metodologías, “las chicas multiplican su rendimiento”. Para el sociólogo este tipo de estrategias colaborativas “encaja bien scon u estilo de relación más simétrico y colaborativo entre ellas”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/22/los-alumnos-desaventajados-obtienen-mejores-resultados-al-trabajar-con-otros-segun-pisa/

Comparte este contenido:

México: Preocupa a Unicef sistema educativo

México/23 noviembre 2017/Fuente: El Siglo de Durango

PESE A REFORMA EDUCATIVA, PERSISTE LA FALTA DE ACCESO A LA EDUCACIÓN.

En México a pesar de los avances que ha habido con la reforma educativa y la estrategia para prevenir la obesidad y la diabetes, los mayores retos que sigue enfrentando el país en temas de infancia son la desnutrición crónica y la falta de acceso de los niños a la educación de calidad, dijo la representante adjunta de UNICEF en México, Pressia Arifín Cabo.

En el marco del 28 aniversario de la aprobación de la convención sobre los derechos del niño por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mencionó que en los próximos cuatro meses la UNICEF estará llevando a cabo un estudio para determinar cuántos de los afectados por los terremotos del 7 y el 19 de septiembre son niños y en qué situación se encuentran.

Una de las mayores preocupaciones que existen es que muchos de estos niños que estaban cerca de salir de la situación o condición de pobreza en que se encontraban pudieran haber caído nuevamente en ella después de los sismos.

“Nos preocupa el gran número de niños que todavía están sin casa y se han quedado fuera de la escuela, que no tienen acceso a la salud ni a otros servicios que realmente merecen.

Hay muchos niños que están en riesgo por el sismo, los niños que estaban casi saliendo de la pobreza antes del terremoto, regresaron a la pobreza porque sus espacios y sus hogares, así como el acceso que tienen a la educación ya no existe. Es muy importante asegurarnos que los niños que están en riesgo por causa del terremoto están bien atendidos”, dijo.

En esta fecha que se celebra como el Día Universal del Niño -20 de noviembre-, menciona que es necesario garantizar el acceso a servicios de salud y educativos para los niños de las poblaciones más vulnerables, como son los indígenas y con discapacidad.

Fuente: http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/921122.preocupa-a-unicef-sistema-educativo.html

Comparte este contenido:

Enfrentan 180 millones de niños futuro más sombrío que padres: Unicef

23 noviembre 2017/Fuente: El Comentario

Uno de cada 12 niños de todo el mundo, o 180 millones de menores de edad, vive en paísesdonde su futuro será más sombrío que el de sus progenitores, de acuerdo con un análisis difundido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Publicado en el Día Mundial de los Niños, el análisis asentó que 180 millones de niños viven en 37 países donde tienen más probabilidades de vivir en situación de extrema pobrezaabandonar la escuela o morir a causa de la violencia, que los menores que vivían en esos mismos países hace 20 años.

“Mientras que la generación anterior ha sido testigo de una mejora sin precedentes en la calidad de vida de la mayoría de los niños del mundo, parece mentira que una minoría olvidada de niños haya quedado excluida”, aseguró Laurence Chandy, director de datos, investigación y políticas de Unicef.

Chandy añadió que la esperanza de cada padre y madre, sin importar su origen, es brindar a sus hijos más oportunidades que las que tuvieron ellos de jóvenes.

“En este Día Mundial de los Niños debemos prestar atención a la cantidad de niños que, sin embargo, encuentran con cada vez menos oportunidades o expectativas”, pidió Chandy.

Tras evaluar las posibilidades que tienen los niños de escapar de la pobreza extrema, obtener una educación básica y evitar morir de forma violenta, el análisis de Unicef reveló que el porcentaje de personas que viven con menos de 1.90 dólares al día, se ha incrementado en 14 países.

Asimismo, las matriculaciones en la escuela primaria se han reducido en 21 países, entre ellos Siria y Tanzania, debido a factores como las crisis económicas, el crecimiento rápido de la población o los conflictos.

El número de muertes de niños menores de 19 años a causa de la violencia se ha incrementado en siete países: Irak, Libia, República Centroafricana, Sudán del Sur, Siria, Ucrania y Yemen, todos ellos escenarios de conflictos.

En cuatro países (República CentroafricanaSudán del Sur, Siria y Yemen) se produjo una reducción en más de una de las tres esferas evaluadas, mientras que Sudán del Sur ha experimentado reducciones en las tres: escapar de la pobreza extrema, obtener una educación básica y evitar morir de forma violenta.

Fuente: http://elcomentario.ucol.mx/enfrentan-180-millones-de-ninos-futuro-mas-sombrio-que-padres-unicef/

Comparte este contenido:

Colombia: La educación, una mirada desde el posconflicto

Colombia/23 noviembre 2017/Fuente: Las 2 Orillas

“Es fundamental aprovechar la coyuntura en que se dan los acuerdos de paz y el proceso del posconflicto para realizar ajustes en las políticas educativas”.

La fase de posconflicto se debe asumir con buen ánimo para liderar y dirigir este proceso responsablemente por los equipos del Gobierno nacional, departamental y municipal, los líderes comunitarios, las organizaciones no gubernamental, las organizaciones de víctimas y profesionales colombianos de las distintas áreas del conocimiento (educadores – educadoras del país); con el objetivo primordial de impulsarlo (posconflicto) hacia el desarrollo sostenible integral que mejore las condiciones de vida de la población dentro de una cultura de paz y respeto de los derechos humanos.

Todos somos responsables de la educación para la paz y la no violencia, tanto a nivel personal como social, local o nacional,  la educación para la paz supera el marco de lo extracurricular o complementario y a través de distintos niveles del sistema educativo, se van identificando con el mismo concepto de la educación como tal. Por lo anterior, construir e implantar la educación para la paz en el proceso de enseñanza implica rechazar la guerra, el conflicto armado en todos sus órdenes y consecuencias; es tener la convicción ante la llamada de la historia y el concepto de la dignidad del hombre sobre la tierra.

Una educación para la paz debe formar desde una mirada crítica, analizando el cumplimiento de los acuerdos. Dicho asunto es hoy el  caso más dramático que afrontan la realidad colombiana, hace más de un año de firmados los acuerdos, el balance es claro y evidente desde una orilla nos encontramos con la  FARC  que han cumplido; desde otra orilla a el Gobierno en compañía del congreso que no cumplen. Esto lo expreso la ONU; es así que las entidades judiciales dilatan y enreda porque se siente amenazado. Lo confiesan el ministro Pardo, el comisionado de Paz, mientras   el fiscal obstaculiza el proceso con  su larga cola.

Por último, es fundamental aprovechar la coyuntura en que se dan los acuerdos de paz y el proceso del posconflicto para realizar ajustes en las políticas educativas, ya que estos son periodos de grandes cambios en distintos niveles del país. Así, el sistema educativo no debe limitar su función a la de replicador de contenidos relacionados con la paz, sino que debe crear las condiciones necesarias para que esta sea posible, debe pensarse como el espacio donde el posconflicto se materialice y, sobre todo, debe generar las oportunidades para que las nuevas generaciones jamás contemplen la posibilidad de repetir, una vez más, la espiral de violencia que tantas veces ha retornado sobre la historia de Colombia.

Si encuentras un error de sintaxis, redacción u ortográfico en el artículo, selecciónalo y presiona Shift + Enter o haz clic acá para informarnos. ¡Muchas gracias!

Fuente: https://www.las2orillas.co/la-educacion-una-mirada-desde-el-posconflicto/

Comparte este contenido:
Page 172 of 373
1 170 171 172 173 174 373