Page 13 of 37
1 11 12 13 14 15 37

5 acciones que contribuyen a cumplir los objetivos de la agenda 2030

Redacción: Universia

El PNUD señala en un informe algunas actividades que permiten acercarse a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible propuestos para 2030

  • La ONU y una serie de líderes mundiales se comprometieron a cumplir objetivos necesarios para el desarrollo sostenible.
  • Todos los estudiantes y profesionales pueden contribuir a su cumplimiento, para lo que deben conocer acciones positivas al respecto.
  • En un informe del PNUD se señalan algunas actividades realizadas en distintos puntos del mundo que colaboran con estas metas.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible del 2012, la ONU y una serie de líderes mundiales comprendieron que la mejor forma de combatir el cambio climáticoera mediante acciones concretas. Por ello, se comprometieron en la creación de acciones políticas, económicas y sociales que permitan superar los principales desafíos ambientales.

Así, se crearon los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como puntos en los que estos gobiernos deberían trabajar de cara al 2030, creando así una agenda de acciones para el futuro inmediato.

¿Qué pasó desde el 2012 hasta ahora? ¿Se cumplieron estos objetivos?

En el informe denominado «Estado del Desarrollo Sostenible» elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), se mencionan algunas de las acciones realizadas a nivel internacional para cumplir algunos de estos ODS. Entre ellas, destacan estas 5 acciones:

1) Perú

Unidas para vivir en una ciudad más limpia, un grupo de 7 mujeres recicladoras peruanas de la ciudad de Arequipa recolecta cada día más de 400 kilos de desechos que emplea para elaborar productos reciclados con los que dan una nueva vida a la basura y al mismo tiempo obtienen su sustento diario.

2) Nepal

Conseguir agua en algunas zonas de Nepal podía ser un verdadero desafío, que llevaba a mujeres y niños de todas las edades a caminar cientos de kilómetros para acceder a agua potable. Binisera Lamichhane Mangar, una anciana referente del pueblo de Gadhi donó sus terrenos para instalar tanques de agua y un sistema de bombeo con el que actualmente el pueblo se abastece de agua potable simplemente abriendo una canilla.

3) Montenegro

Las actividades turísticas se asocian con altos niveles de contaminación, por ello, apostar por el turismo verde es una forma de promover el cuidado del ambiente. Un claro ejemplo de una iniciativa dirigida a este objetivo es lo que ocurre en Montenegro y su impulso al turismo bajo en emisiones de carbono.

4) Fosa de las Marianas

El nivel de plástico en los océanos no solo afecta los ecosistemas acuáticos, sino que indirectamente daña la propia salud humana. De hecho, cada año se vierten cerca de 13 millones de toneladas de plástico en los océanos.

Desde Belice, la bióloga Ellen McRaye y un grupo de voluntarios trabajan para enseñar a los turistas sobre le cuidado de la zona y al mismo tiempo protegen las reservas forestales y marinas de la región, realizando limpiezas periódicas a lo largo de la costa.

5) Líbano

Bireh, una pequeña comunidad rural del Líbano es el escenario en el que un nuevo sistema de alumbrado público creado a partir de energía solar permite a las niñas de dicha comunidad soñar con un futuro más brillante y realizar acciones típicas de la vida cotidiana que sin electricidad representaban un peligro para su integridad.

Los denominados objetivos del milenio que integran la agenda 2030 todavía se encuentran considerablemente lejos. Sin embargo, este tipo de acciones pueden contribuir a su alcance y, para ello, todos los profesionales y estudiantes interesados pueden colaborar actuando de manera responsable con los recursos naturales y sus acciones cotidianas.

Fuente: http://noticias.universia.com.ar/cultura/noticia/2018/09/07/1161563/5-acciones-contribuyen-cumplir-objetivos-agenda-2030.html

Comparte este contenido:

ONU pide fortalecer participación de jóvenes en políticas públicas en Costa Rica

Centro América/Costa Rica/14.08.18/Fuente: www.elnuevodiario.com.ni.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la ONU destacó en un comunicado que se debe asegurar la participación de esta población en procesos de toma de decisiones y libre expresión.

El Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica hizo hoy un llamado para fortalecer la participación de la juventud en espacios seguros para la formulación y revisión de políticas públicas.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la ONU destacó en un comunicado que se debe asegurar la participación de esta población en procesos de toma de decisiones y libre expresión, con el fin de eliminar las diversas violaciones de derechos humanos como privaciones, malos tratos, acoso y hostigamiento.

«Debemos ser capaces de proporcionar respuestas y soluciones concretas a los casos de aislamiento y marginación de las juventudes, que siguen siendo comunes hoy en día. Nos corresponde involucrar a las personas jóvenes en todos los espacios para garantizar el desarrollo sano y sostenible de la sociedad», dijo la coordinadora residente de las Naciones Unidas, Alice Shackelford.

La ONU añadió que las personas jóvenes, ubicadas entre los 12 y 35 años, representan 1.8 millones de personas en Costa Rica, y están especialmente expuestas a riesgos que pueden involucrar situaciones de vulnerabilidad en materia de salud física y mental, incluyendo salud sexual y reproductiva, así como educación, empleo, seguridad ciudadana, entre otros.

La organización además reveló su preocupación por las brechas en educación, trabajo remunerado y seguridad ciudadana. Datos del Consejo Nacional de Política Pública de la Persona Joven, indican que solo el 43 por ciento de las personas entre los 15 y los 35 años estudia y el 47 por ciento trabaja de forma remunerada.

El 37 por ciento de las mujeres jóvenes que no estudian es por embarazo o por cuido de sus hijos y el 48 por ciento que no trabajan de forma remunerada se dedica a labores del hogar.

En el caso de los hombres el 52 por ciento no estudia por que trabaja o se encuentra en busca de trabajo.

Shackelford expresó que el Día Internacional de la Juventud es una oportunidad para reafirmar el compromiso con las personas jóvenes como agentes transformadores con capacidad de acción, adaptación y solidaridad para alcanzar el desarrollo sostenible.

Fuente de la noticia: https://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/centroamerica/472035-onu-jovenes-politicas-publicas-costa-rica/

Comparte este contenido:

Refugiados sirios aprenden desarrollo sostenible en una escuela argentina

Redacción: Noticias ONU

Siete niños sirios se han integrado a Corazón Victoria, una de las llamadas “Escuelas Generativas”, establecidas por el gobierno de la provincia de San Luis y que están alineadas con objetivos de las Naciones Unidas al incentivar una educación innovadora, inclusiva y de calidad.

San Luis ha sido un corredor humanitario recibiendo a los primeros refugiados sirios que tocaron tierra argentina.

Johnny un estudiante de 17 años, proveniente de Aleppo, Siria, es uno de esos refugiados sirios en Corazón Victoria.

En este momento, la provincia brinda asistencia a 38 refugiados sirios y pronto recibirá a cinco familias más. Todos ellos viven en el campus de la Universidad de la ciudad de La Punta, donde conviven diariamente con estudiantes y lugareños que los han ayudado a insertarse a la sociedad argentina.

Actualmente, hay 13 Escuelas Generativas en el territorio puntano y se estima que se va cerrar el año con 21 escuelas. Estas instituciones educan a más de 1600 chicos y centran su proyecto educativo en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU. Son principalmente escuelas libres, en clubes, en asociaciones e instituciones que trabajan sobre diversos ejes transversales a través de actividades como el deporte, cultura, arte, naturaleza y calentamiento global.

Son centros educacionales en los que se enseña sobre esos Objetivos de manera práctica, por ejemplo, para tratar sobre el medio ambiente tienen un canasto donde todas las botellas vacías van a parar ahí. Y para tratar sobre la paz, practican la tolerancia y el respeto días a día, como señala Alejandra Ferrari, coordinadora general, de estas escuelas.

 

La integración de los estudiantes sirios va más allá de la mera inclusión de las familias sirias al sistema educativo. También trata de explicar a los niños argentinos la situación de los refugiados, según Natalia Spinuzza, ministra de Educación de San Luis, a través de un proyecto de dibujos animados llamado “Juana y Pascual”.

“Este proyecto educativo se enfoca en informar a los niños de la provincia de San Luis sobre temas sociales y educativos. Por la influencia de inmigrantes sirios a la provincia puntana, la serie incluye un episodio llamado ´Los nuevos amigos de Juana y Pascual, comenta Spinuzza.

En ese episodio, Juana y Pascual conocen a Lana y Mikl, dos hermanos sirios que llegaron a San Luis y se hacen amigos y conocen así los motivos que obligaron a la familia a abandonar Siria.

El gobernador de la provincia de San Luis, Rodríguez Saá enfatiza, por su parte, que la gestión está orientada a la empatía, a ponerse en los zapatos del otro tanto en la recepción de refugiados como en el desarrollo de una educación más accesible y atractiva para los estudiantes.

Los refugiados sirios hacen un enorme esfuerzo por aprender a hablar el español  y han logrado adaptarse sin inconvenientes a los establecimientos educativos.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2018/07/1438072

 

Comparte este contenido:

Miles de niños en el mundo siguen sin educación ni agua potable

América del Norte/Estados Unidos/17.07.18/Fuente: news.un.org.

Con el hambre en aumento, las bolsas de pobreza estancadas en algunas regiones del mundo y el progreso en las energías renovables avanzando a ritmo lento, dos altos funcionarios de la ONU instaron este lunes a los Estados a redoblar sus esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos en la Agenda 2030.

A 12 años de que se venza el plazo para la Agenda 2030, la vicesecretaria general de la ONU y el presidente de la Asamblea General aseguraron que los esfuerzos son lentos y que persisten muchos desafíos.

“Entre 2015 y 2016, el número de personas desnutridas aumentó de 777 millones a 815 millones” advirtió Amina Mohamed ante los ministros que participan en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, destacando que la pobreza se ha vuelto urbana y los jóvenes tienen tres veces más probabilidades de estar desempleados que los adultos.

Para Miroslav Lajčák, los avances logrados contra la pobreza extrema no beneficiaron a todos. «En algunas partes del mundo, especialmente en el África subsahariana, la gente sigue viviendo en condiciones que la mayoría de nosotros ni siquiera podíamos imaginar», dijo ante ese mismo Foro, cuyas reuniones comenzaron la semana pasada y se prolongarán a lo largo de esta.

Entre 2015 y 2016, el número de personas desnutridas aumentó de 777 millones a 815 millones.

El presidente de la Asamblea General recordó que muchos siguen muriendo de enfermedades que pueden curarse o prevenirse, que los niños aún no reciben educación de calidad y que muchas mujeres y niñas siguen siendo excluidas u oprimidas.

“El acceso al saneamiento aún está fuera del alcance de millones de personas”, expresó Mohammed. En 2018, una de cada seis personas todavía no tiene acceso al agua potable. «Esto significa que cada minuto muere un niño a causa de agua contaminada o falta de saneamiento«, aseguró Lajčák haciéndose eco a las palabras de la vicesecretaria.

Además, el avance en el acceso a la energía renovable no es lo suficientemente rápida. En África, más de 250 millones de personas no tienen acceso a energía limpia para cocinar. «Y, es casi difícil de creer que hoy, en la era digital, todavía haya personas (casi mil millones) sin electricidad en sus hogares», comentó el presidente de la Asamblea General.

ONU/Loey Felipe
El presidente de la Asamblea General, Miroslav Lajčák, durante la apertura del segmento de alto nivel del Foro de Desarrollo Sostenible.

El cambio climático, otro gran desafío

Tanto Lajčák como Mohammed resaltaron que la emergencia climática es otro gran desafío. «El planeta se está derritiendo, literalmente», afirmó el presidente de la Asamblea, que deploró la disminución de los esfuerzos para combatir el cambio climático recordando que 2017 fue uno de los tres años más cálidos de la historia.

El planeta se está derritiendo, literalmente.

“La Tierra todavía está experimentando una disminución alarmante en la biodiversidad, un aumento del nivel del mar y de la erosión costera, unas condiciones climáticas extremas y un incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero”, recalcó la vicesecretaria.

Lajčák llamó a los Estados a desarrollar un enfoque intersectorial e inclusivo al involucrar a más mujeres y jóvenes, así como al sector privado, la sociedad civil y los actores regionales para luchar contra este flagelo y lograr los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Falta de recursos

Durante la reunión, los líderes de la ONU lamentaron una vez más la falta de recursos destinados a alcanzar a esos Objetivos.

«No tenemos suficiente dinero para lograr nuestras metas«, advirtió Miroslav Lajčák, señalando que la participación del Estado «no es suficiente». «Debemos invertir para lograr resultados tangibles”, remachó Amina Mohammed.

Ambos instaron una vez más a los gobiernos a ser más creativos y proactivos en el financiamiento del desarrollo sostenible. «Tenemos que ver resultados sobre el terreno. No tenemos tiempo para perder», expresaron.

 

Fuente de la Noticia: https://news.un.org/es/story/2018/07/1437952

Comparte este contenido:

Chile: Nuevas bases curriculares de educación parvularia son analizadas en Diálogo Ciudadano de la JUNJI

América del Sur/Chile/09.07.18/Fuente: www.rln.cl.

El referente que define qué deben aprender los niños y niñas en los jardines destaca la educación inclusiva, la diversidad, la interculturalidad, el enfoque de género, la formación ciudadana, y el desarrollo sostenible, entre otros.
Coyhaique.- En el contexto de su Unidad de Participación Ciudadana, la JUNJI desarrolló en el jardín infantil “Martín Pescador”, el Diálogo Ciudadano: “Bases curriculares en el Contexto Técnico Institucional”. En la oportunidad participaron representantes de variadas instituciones y organizaciones sociales, que tuvieron la oportunidad de conocer las innovaciones de este referente que el 2017 fue aprobado por el Consejo Nacional de Educación.
Ana Luisa Garrido, profesional de gestión del Departamento Técnico Pedagógico de Junji Nacional, fue la presentadora de los fundamentos de esta nuevo documento: “Un eje central de las bases curriculares es el reconocimiento del niño o niña como sujeto de derecho, y el juego como eje fundamental para el desarrollo de cualquier aprendizaje del niño. Entonces el objetivo de este diálogo es demostrar que esto no se construye sólo en el jardín infantil, sólo con las educadoras y las técnicas, sino que se construye en conjunto y corresponsablemente con las familias y la sociedad”.
La directora regional(s) de la JUNJI, Francisca Sandoval, explicó: “Desde un enfoque comunitario, se sostiene que la generación de alianzas que vinculan el espacio público del jardín infantil, las familias, los agentes sociales comunitarios, y todas las redes posibles, impactan en los procesos educativos de los niños y niñas. Es por ello, que a través de este diálogo, quisimos mostrar fuera de las comunidades educativas, nuestros enfoques educativos, que van de la mano de las nuevas bases curriculares”
Rodolfo Fuentes, representante del Sename y participante del Diálogo, sostuvo: “Me pareció interesante conocer en lo que está enfocada la JUNJI hoy día, cómo están involucrando a las familias, cómo están trabajando por el buen trato, la interculturalidad, que son todos complementos para un buen desarrollo de los niños. Decirle a la ciudadanía los enfoques que están trabajando, los esfuerzos que están haciendo, es también una invitación a las personas que se involucren en los procesos de los jardines”.
Sobre la base de los principios asumidos en el primer currículum nacional para la Educación Parvularia en el año 2001, estas Bases Curriculares integran y renuevan sentidos que responden a requerimientos y énfasis actuales de formación para la primera infancia, tales como la educación inclusiva, la diversidad, la interculturalidad, el enfoque de género, la formación ciudadana, el desarrollo sostenible, entre otros.
Anterior al Diálogo Ciudadano, Ana Luisa Garrido, junto a Licy Gutiérrez, también del equipo Técnico Nacional JUNJI, presentó y analizó estas Bases junto a personal de jardines de la JUNJI de Administración directa y VTF.

 

Fuente de la noticia: https://www.rln.cl/regional/47833-nuevas-bases-curriculares-de-educacion-parvularia-son-analizadas-en-dialogo-ciudadano-de-la-junji

Comparte este contenido:

Paraguay: UE ratifica respaldo para la transformación educativa en Paraguay

América del Sur/Paraguay/12.06.18/Fuente: www.paraguay.com.

La Unión Europea ratifica su pleno compromiso con el sector educativo de Paraguay y está a disposición del país para apoyar la transformación educativa que pretende lograr un mejor futuro para todos.

Así lo afirmó el embajador Paolo Berizzi, en la apertura de la “Semana de la Educación”, que inició este miércoles 6 de junio bajo organización de Juntos por la Educación. Igualmente, habló de la necesidad de buscar un “pacto social para la Educación”.
“Celebramos que la educación sea una prioridad del Gobierno actual y del Gobierno entrante. Todo esto nos anima de cara al futuro”, expresó Berizzi en el encuentro que se desarrolla hasta el viernes en el marco de la Feria Internacional del Libro, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones del Mariscal López Shopping.
Berizzi participó de la apertura de la actividad junto con el ministro de Educación y Ciencias, Raúl Aguilera Méndez, y el presidente de la organización Juntos para la Educación, Raúl Gauto, quien en la presentación destacó el respaldo de la Unión Europea para la realización de la “Semana de la Educación”, que tiene como objetivo analizar la situación educativa paraguaya de cara al futuro.
“Hay que empezar a hacer todos estos temas, que no solo se hable, sino que se haga. Que se empuje fuerte el tema educativo”, indicó el embajador Berizzi, al momento de detallar que la Unión Europea destina más del 50% de colaboración bilateral con Paraguay a la educación. Precisó que del 2014 al 2020, la UE invertirá unos 85 millones de euros, más de 100 millones de dólares, solo para el sector educación en Paraguay.
“Todo esto es para cooperar en el desarrollo, en la implementación de la política nacional del país en la educación, no para imponer un modelo educativo que viene desde afuera, sino para sostener las ideas de Paraguay, su política, en el marco del Plan Nacional de Educación 2014 y la Agenda Educativa 2013-2018”, explicó.
Comentó que entre las metas principales en este sector están el mejoramiento del acceso a la educación y los casos de egresos del sistema educativo; reducir las brechas de desigualdad a través de más participación educativa de niños y niñas y jóvenes en las zonas rurales; y la calidad de la enseñanza con el fortalecimiento el sistema de evaluación docente y el currículum pertinente para una alta profesionalización. Asimismo, como otro punto de las metas, mencionó la necesidad de un acuerdo nacional entre todos los sectores. Mencionó, en ese sentido, que es necesario “un pacto social para la educación, donde varios sectores de la sociedad, ministerios, Gobierno, sociedad civil, sector privado, reconozcan su rol y su responsabilidad hacia el sector educativo”.
Explicó que todo el esfuerzo está relacionado a la búsqueda de un desarrollo sostenible y recordó los objetivos del milenio. “Antes se comprometían los cooperantes; ahora para los objetivos de desarrollo sostenible se comprometen todos en la sociedad, no solo el sector público; todos debemos intentar ayudar a nuestra sociedad a lograr estos objetivos. En esto, la sociedad civil y el sector privado juegan un rol importante”, recalcó.  Respecto a la participación ciudadana, el embajador Berizzi indicó que se pretende “visibilizar la opinión de la sociedad civil, promover una conversación de pares donde la ciudadanía pueda opinar e incidir en las políticas públicas”.
La Unión Europea respalda actualmente el proceso de transformación educativa en Paraguay con un programa de transferencia no reembolsable firmado en el 2016 de 46 millones de euros, comprendidos en tres componentes: un apoyo presupuestario; un proyecto de asistencia técnica, y el respaldo a la sociedad civil para promover la participación ciudadana (En el marco de este tercer componente, se desarrolla la “Semana de la Educación” organizada por Juntos por la Educación).

Fuente de la noticia: http://www.paraguay.com/salud-y-educacion/ue-ratifica-respaldo-para-la-transformacion-educativa-en-paraguay-178883

Comparte este contenido:

Sin instituciones de Venezuela, universidades de América se reunirán en la Cres 2018

Venezuela/08 de Junio de 2018/Caraota Digital

La III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) “es un evento que se hace cada 10 años previo a la Conferencia Mundial de Educación Superior en París. Ahí se reúnen los actores más importantes de la educación superior regional y debaten sobre los distintos aspectos que van configurando el fortalecimiento y desarrollo de la educación superior. El propósito es debatir cómo enfrentar desde las instituciones temas como la tecnología y estos avances tan rápidos del conocimiento”, aseguró Pedro Henríquez Guajardo, director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Para el evento se han recibido más de 4700 inscripciones de las cuales esperan la asistencia de 3500. “51 países están representados, siendo la delegación más amplia la de Argentina, seguida por Colombia, México y Brasil respectivamente. En el caso de Venezuela únicamente hay inscritos de manera privada, pero no se contará con ninguna representación institucional”.

Uno de los objetivos a tratar es que las universidades logren un desarrollo sostenible a través de “un sistema de financiamiento razonable que vaya más allá del financiamiento del estado y de las personas (…) El crecimiento de los últimos 30 años ha sido caótico, especialmente por la incorporación del sector privado y buscar caminos para que la educación superior no sea lucrativa, sino que se asuma como un derecho”.

Otro de los temas será el de “los derechos de las patentes que en América Latina no es protegido, independientemente de que tengamos una serie de disposiciones, pero no son reconocidos mundialmente” añadió Guajardo.

Las universidades regionales vienen trabajando desde el 2008 a través de diferentes redes para coordinar cada uno de los planes establecidos.Con el éxito de las conferencias anteriores diferentes gobiernos se han interesado en participar en el evento. “Ocho países se han sumado a la iniciativa para hacer una presentación de ministros. Los gobiernos van a decir lo que están pensando. La conferencia busca articular el dialogo entre los gobiernos y las instituciones”.En comparación de la edición del 2008 destacó el “incremento de las matrículas y las instituciones, además de la tecnología, donde hay que buscar el equilibrio entre lo presencial y lo virtual”.“En el sector tecnológico hay brechas importantes entre instituciones. Pero va a costar mucho igualarlas porque las actualizaciones son muy caras todavía y las instituciones no tienen recursos para hacer adelantos tan importantes en tan poco tiempo”, explicó.

Acerca de las universidades en Venezuela señaló que “hay muchas dificultades para adecuarse a lo que se está demandando debido a La escasez, la falta de orientación, la falta de recursos para financiar a los docentes, los profesionales que se han ido y la ausencia de debates de planificación”.“En el año 2011 se paralizó la discusión sobre la transformación universitaria de Venezuela por un veto presidencial, ahora sería momento de reiniciar una discusión, ya que las instituciones del país necesitan dialogar sobre a donde tienen que dirigirse” consideró.

Entre los aspectos positivos de la educación superior de Venezuela destacó que se cuenta con “la mayor cantidad de estudiantes en el sistema público, además se incorporaron instituciones que no eran universitarias, aunque hay que lograr que lleguen al nivel que se espera”.

Aislamiento en la región“Debido a la situación del país no puede haber un intercambio mayor con Venezuela de todas las demás universidades, tecnológicamente no se asocian con otros países para desarrollar proyectos, además tienen rectores con más de ocho años porque no hay elecciones”, señaló Pedro Henríquez Guajardo.

El estancamiento de la educación viene a que “hay poca participación porque cuesta mucho salir de aquí y los niveles de remuneración se redujeron. Es muy difícil que un académico venezolano logre vincularse. Eso provoca un retraso para el desarrollo científico”.Profesionales en otros paísesComo resultado de la crisis Venezuela ha perdido a muchos de los mejores profesionales del continente quienes han decidido ejercer en países en el que puedan tener una buena calidad de vida. “Entre los migrantes que van a Chile hay un alto porcentaje que son de alta formación. La fuga de cerebro ha sido dramática porque el país no está ofreciendo las garantías mínimas de desarrollo. Forman a un médico por siete años para que se vaya y es una perdida para el país”.Los profesionales venezolanos están muy bien posicionados en el extranjero. El año pasado en Chile hubo exámenes de gran exigencia para reconocimientos de equivalencias en medicina y el 62 % logró aprobar para ejercer. Ellos ganaron el 62 % de médicos y ¿Qué pasa aquí? El país los pierde”, reflexionó.

La misma situación ocurre con miles profesionales en diferentes áreas. “Expertos químicos de petróleos están repartidos en todo el mundo”.

Para promover la continuidad de la educación en los migrantes, “la Unesco ha hecho un convenio en el que uno de los aspectos más innovadores es la actualización de reconocimientos de estudios para el desempeño académico y profesional, para incorporar a los desplazados”.“El documento se está terminando de aprobar por los países para que sea aplicado. Incluso incorpora estudios parciales. Por ejemplo, si te vas en cuarto año de periodismo para otro país y quieres que te reconozcan lo aprobado, con el tratado se podrá gestionar el proceso, aunque sea por un examen de equivalencia, pero se podrán reconocer los cuatro años anteriores” explicó.En el acuerdo estarán participando los 33 países de la región y esperan que empiece a aplicarse a mediano plazo.La Cres 2018 podrá ser seguida a través de si página oficial, así como por sus redes sociales. En ambas plataformas estarán compartiendo los documentos que se aprueban en el encuentro.

Fuente: http://www.cres2018.org/noticias/noticias-cres2018/sin-instituciones-de-venezuela-universidades-de-america-se-reuniran-en-la-cres2018

Comparte este contenido:
Page 13 of 37
1 11 12 13 14 15 37