Saltar al contenido principal
Page 3 of 37
1 2 3 4 5 37

Suiza: Demandas del movimiento sindical al Foro sobre Financiación del Desarrollo de la ONU

La Confederación Sindical Internacional (CSI) ha hecho públicas sus demandas al Foro del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) sobre Financiación del Desarrollo (FDD) con vistas a lograr una recuperación y resiliencia de la economía en el futuro.

El evento reúne a jefes de Estado y de Gobierno, ministros y funcionarios de alto nivel. Considerará posibles soluciones sobre financiación para una recuperación de la COVID-19 y con vistas al desarrollo sostenible de aquí a 2030.

En el informe ‘Financiar la recuperación y construir la economía del futuro’, la CSI reclama que un Nuevo Contrato Social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) figuren como elementos centrales en la planificación económica post-pandemia, con:

  • inversión en creación de empleo;
  • empleos respetuosos con el clima;
  • ampliar la protección social universal; y
  • apoyar el papel de los interlocutores sociales para conformar medidas sostenibles para la recuperación y la resiliencia.

Empleos decentes, respetuosos con el clima

Sharan Burrow, secretaria general de la CSI, declaró: “El apoyo al empleo debería seguir revirtiendo las consecuencias económicas y sociales de la crisis hasta que se derrote la pandemia.

“Necesitamos un acceso universal a pruebas, tratamiento y vacunas. Necesitamos estrategias y políticas públicas que garanticen la creación de empleos decentes y respetuosos con el clima, acompañados de medidas justas de transición con el fin de garantizar que nadie se quede atrás en los procesos de transformación industrial”.

Las medidas de recuperación y resiliencia deberían financiarse mediante:

  • el alivio de la deuda y el aumento de la ayuda pública para el desarrollo destinada a los países en desarrollo, que les permita gestionar las respuestas a las crisis;
  • esfuerzos de movilización de recursos a través de una fiscalidad progresiva a nivel nacional, que se complemente con el fortalecimiento de la cooperación internacional para poner fin a la evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos, tales como un piso impositivo mínimo para todas las corporaciones empresariales, un impuesto sobre los multimillonarios o sobre el patrimonio y una tasa sobre las transacciones financieras.

“La respuesta a la crisis ha de apoyarse en la implicación de los interlocutores sociales para recobrar la confianza en las instituciones y contribuir a establecer políticas equitativas.

Necesitamos un nuevo modelo de gobernanza mundial para corregir los actuales desequilibrios de poder y la desigual distribución de riqueza a nivel internacional. Un sistema multilateral realmente inclusivo, donde se tenga en cuenta a los interlocutores sociales y éstos tengan voz, podría marcar la diferencia y allanar el camino hacia la resiliencia global”, añadió Sharan Burrow.

Fuente e imagen: pressenza

Comparte este contenido:

Costa Rica: Menstruación e incontienencia excluyen a las personas de educación y vida laboral

42% de las mujeres se han rehusado a ir al trabajo o escuela por problemas relacionados con la menstruación.

“Cada día, millones de mujeres, hombres y niños, se abstienen de ir al trabajo, a la escuela o de participar en eventos sociales por motivos de higiene y de salud. Las preocupaciones u obstáculos pueden deberse a la falta de baños limpios o de acceso a productos de higiene, pero también a tabúes y estigmas culturales. Para muchas personas, esto resulta en la exclusión de la sociedad y para la misma, esto lleva a una pérdida de valor económico o a un aumento de los costos. Esto significa que hay una perspectiva tanto humana como empresarial para invertir en la higiene y la salud, difundiendo el conocimiento sobre ella”, comentó Anabel Rodríguez, directora comercial de Essity Costa Rica.

Essentials Initiative recoge las percepciones, retos y conductas globales que 15.000 personas encuestadas alrededor del mundo manifiestan sobre la higiene y cómo podría mejorarse, y contribuye a la discusión sobre temas como el ausentismo escolar, debido al contagio de infecciones en los niños; la falta de comunicación por parte de hombres y mujeres alrededor de la menstruación, entre otros.

Algunos de los datos que se destacan en el estudio global son:

  • 42% de las mujeres se han rehusado a ir al trabajo o escuela por problemas relacionados con la menstruación.
  • 38% de las personas que sufren de incontinencia urinaria se niegan a usar transporte público.
  • 87% de las personas no usan baños públicos, y un 43% no lo hace, ya que no se cuenta con lo necesario en cuanto a limpieza.

Este año, como respuesta a la crisis sanitaria mundial, el estudio incluye los resultados de una encuesta adicional, realizada en julio de 2020, centrada en la higiene y la salud durante la pandemia, en la que se preguntó a más de 10.000 consumidores de 10 países sobre sus actitudes y comportamientos en las áreas de hábitos de lavado de manos, higiene en los espacios públicos y consumo; así como políticas públicas y expertos. De esta forma, se logra conocer que las personas lavan sus manos 10 veces más al día que previo a la pandemia o que un 60% de las personas se sienten más seguras de visitar lugares públicos si se presentaran mejores condiciones de higiene.

“Hoy en día, el panorama es otro, los mismos usuarios nos llaman la atención si ven que el personal de salud o los centros médicos no toman las medidas de seguridad con la rigurosidad necesaria y son más minuciosos en cumplir protocolos recomendados. Esto es definitivamente, muy bueno porque no es solo lo que me afecta a mí como individuo sino el impacto que estas medidas pueden tener en el resto de la población. Es por esto, que todas las enfermedades respiratorias y de diarrea que producían brotes todos los años, han disminuido significativamente”, comentó la Dra Rosalía Fernández,  Jefatura de Control de Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica del Hospital Metropolitano.

Algunos de los factores que más preocupan con relación al virus, es el uso del transporte y los baños públicos, mientras que el distanciamiento social y uso de mascarillas son vistos como más efectivos como métodos de prevención. Por otra parte, un 72% de los encuestados confía en las recomendaciones de los expertos.

Essity presentó la séptima edición del Informe sobre Higiene y Salud a la Fundación de Naciones Unidas para el Diálogo Global 2020, realizado en conjunto con el Consejo de Colaboración para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento de Naciones Unidas (WSSCC).

El diálogo reúne a representantes del sistema de Naciones Unidas, del sector público y privado y de la sociedad civil para debatir las medidas para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este año, especialmente a la luz de la pandemia de la covid-19 es crítico entender: ¿Qué acciones sobre la higiene y la salud mundial deben ser aceleradas?, de manera que el Informe sobre Higiene y Salud es un aporte clave para comprenderlas.

Fuente: https://www.nacion.com/revista-perfil/bienestar/menstruacion-e-incontienencia-excluyen-a-las/7KV4V3UJZBHOXJTPMB65LJOEKY/story/

Comparte este contenido:

Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe : Llaman a construir finanzas más sostenibles en AL

Ante las diferentes crisis globales que convergen actualmente, entre las que se encuentran la crisis de salud generada por la Covid-19, la emergencia climática y los vaivenes económicos subsecuentes, urge impulsar acciones para movilizar financiamiento que permita hacer frente a todas estas crisis de manera conjunta.

 

En este contexto, el Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC), en conjunto con aliados regionales e internacionales, lanzan la campaña “Finanzas Sostenibles para el Futuro: poniendo la vida en el centro de las inversiones” la cual busca enfatizar que para alcanzar las metas de reducción de emisiones causantes del cambio climático y alcanzar el desarrollo sostenible, es necesario alinear los flujos de financiamiento a dicho desarrollo, como lo mandata el Acuerdo de París. Para lo anterior, se propone desacoplar las finanzas públicas de las actividades que causan el problema como la extracción y producción de hidrocarburos.

 

La campaña incluye el “Índice de Finanzas Sostenibles” (IFS), una herramienta que permite monitorear los ingresos y egresos nacionales e internacionales de los países en desarrollo para atender el problema de cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible asociados a él, así como conocer aquellos recursos que podrían estar obstaculizando dicho progreso.

 

En la primera edición del IFS 2020, se identificaron y midieron los niveles de finanzas sostenibles de los 21 países más emisores de América Latina y el Caribe. Para ello, el Índice mide cuatro variables: Ingresos Sostenibles (IS) conformados por el financiamiento bilateral y multilateral que los países reciben para cambio climático; Ingresos Intensivos en Carbono (IIC) que se recaudan por la exploración y extracción de hidrocarburos y minerales, y por impuestos a los combustibles; Presupuestos Sostenibles (PS) que los países asignan, de manera etiquetada para cambio climático, eficiencia energética, energía renovable y desastres naturales; y, por último, Presupuestos Intensivos en Carbono (PIC), relativo a las inversiones públicas en la explotación de hidrocarburos.

 

Para calcular el índice cada una de las variables se integran, de acuerdo con el desempeño que cada país tiene en cada una. Sin embargo, los ingresos y egresos sostenibles se suman, mientras que los ingresos y egresos intensivos en carbono se restan, para ubicarse en alguna de las 7 categorías o niveles de finanzas sostenibles. Un país con finanzas sostenibles muy altas debería tener 4 puntos, pero de acuerdo con los resultados del Índice, no hay ningún país que cuente con 4 puntos, es decir, ninguno tiene finanzas sostenibles “muy altas”.

 

Sin embargo, el país con las finanzas más sostenibles con un nivel “alto” es Honduras (con 3.2 puntos), seguido de Costa Rica (con 3.1), mientras que Jamaica (con 2.9), Nicaragua (con 2.7), Guatemala (con 2.7), y Perú (con 2.6) tienen finanzas sostenibles “medio altas”. Por su parte República Dominicana (con 2), Panamá (con 2) y El Salvador (con 2) tienen finanzas sostenibles en un nivel “medio”. En el caso de Venezuela (con 1.9), Colombia (con 1.9), Brasil (con 1.9), Paraguay (con 1.7), Ecuador (con 1.7), Cuba (con 1.7), Uruguay (con 1.6) y Bolivia (con 1.6), se encuentran en la categoría de finanzas sostenibles “medio bajas”.

 

Entre los países con las finanzas sostenibles en un nivel “bajo” se encuentran México (con 1.5), Argentina (con 1.3) y Chile (con 1.2). Finalmente, Trinidad y Tobago (con 0.7) se encuentran en la categoría de finanzas sostenibles “muy bajas”.

 

Los resultados del índice deben analizarse en el contexto de los países de estudio y de acuerdo con el desempeño de los países en cada variable. Lo anterior, porque hay países que pueden tener altos niveles en una variable, pero bajos en otra, por lo que su promedio puede no resultar positivo. En el caso de los ingresos sostenibles se identifica que los países que más recibieron financiamiento internacional dedicado a cambio climático del total desembolsado en 2018 fueron México, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Guatemala y Perú, mientras que Colombia, El Salvador, Panamá y Argentina son los países que menos ingresaron por este concepto.

 

Por su parte, los países con los mayores ingresos intensivos en carbono fueron Ecuador, México y Trinidad y Tobago, donde estos ingresos representan 28.5, 23.5 y 19.3 por ciento de sus ingresos públicos totales, respectivamente. (Para el caso de IS se tomó el año base 2018, por ser el año más reciente en donde se cuentan con los datos más completos para la región, de acuerdo con el Aid Atlas, del Instituto de Ambiente de Estocolmo, fuente de la información).

 

En cuanto al presupuesto sostenible, los datos arrojados por el IFS muestran que en ninguno de los países analizados las inversiones públicas en sostenibilidad superan el 1 por ciento del presupuesto total. Jamaica, Colombia, Nicaragua, Costa Rica y Cuba fueron los países que más presupuesto dedicaron a este fin, mientras que El Salvador, Trinidad y Tobago, Bolivia, Panamá y Paraguay fueron los que menos. Esto contrasta con el presupuesto intensivo en carbono, que en 11 de los 21 países supera el presupuesto sostenible.

 

El país que más invierte recursos públicos en extracción y producción de hidrocarburos es Bolivia, al destinar 29.3 por ciento, seguido de México con 11.1 por ciento y Paraguay con 7.7 por ciento. Por su parte, los países que invirtieron más en sostenibilidad que en la extracción y producción de hidrocarburos, fueron Jamaica, Colombia y Nicaragua.

 

Las dos conclusiones generales que arroja el índice son:

 

(1) La cooperación y el financiamiento internacional han tenido un importante rol en la implementación de la agenda de cambio climático y de desarrollo sostenible en la región. Sin embargo, aún existe una inequitativa distribución de este financiamiento y su monto es inferior a lo que ingresa por actividades intensivas en carbono, lo que limita la capacidad de transformación de los recursos internacionales, pese a que muchos de los países apuestan al financiamiento internacional para implementar sus metas nacionales de cambio climático.

 

(2) En 20 de los 21 países analizados los ingresos intensivos en carbono superan a los sostenibles. Si bien hay países que han mantenido esfuerzos por presupuestar acciones en materia de cambio climático y desarrollo sostenible, y lo han hecho explícito a través de etiquetas en sus presupuestos, la asignación de recursos para acciones asociadas a la explotación de hidrocarburos aún es mayor. Por lo que, si los países desean alcanzar la neutralidad de carbono, deben desacoplar sus finanzas públicas de la extracción y producción de hidrocarburos.

 

En este contexto, aunque el financiamiento privado aumente, si las finanzas públicas no se transforman será difícil alcanzar el diseño y la implementación de acciones de largo alcance para combatir el cambio climático. A partir de los resultados del IFS, se proponen una serie de recomendaciones para impulsar esta transformación.

Para ello, el GFLAC y las organizaciones aliadas también lanzan el Hub de Finanzas Sostenibles, un espacio que se abre para contribuir con esta misión en colaboración con actores gubernamentales y no gubernamentales.

 

Toda la información sobre la campaña se encuentra en la página sustainablefinance4future.org

Fuente: https://www.energiaadebate.com/regulacion/llaman-a-construir-finanzas-mas-sostenibles-en-al/

Comparte este contenido:

Mujeres defensoras del agua de las montañas en Argentina

En las comunidades argentinas, las mujeres cuestionan: «¿cómo no vamos a luchar? ¿Nos secamos junto a la tierra?”

Desde los cortes de ruta al pie del Cerro hace más de una década, la defensa de las fuentes de agua en los Andes sigue vigente hasta hoy, cuando la minería a cielo abierto se presenta como una solución a esta nueva crisis que enfrentamos. En esta lucha contra las corporaciones, la labor de las mujeres es indispensable y muchas veces anónima. Nos permitimos un recorrido por tres provincias para replicar las voces de las guardianas del agua.

La minería es como una moneda que refleja en una de sus caras el extractivismo, y en la otra el capitalismo neoliberal, con las que paga un modelo de desarrollo insostenible al que suele llamarse vulgarmente “progreso”, enmarcado por un mercado omnipresente que garantiza la impunidad y el beneficio de las corporaciones transnacionales y las élites económicas, mientras amenaza los derechos de los pueblos y la naturaleza. Los gobiernos supeditan las políticas públicas a este modelo, vulnerando el derecho al agua, que es un derecho colectivo y se vincula íntimamente con los procesos comunitarios y la defensa de los territorios y los bienes comunes.

En la provincia de San Juan, en Argentina, existe Jachal, un departamento situado al norte de la provincia y al este del emprendimiento Veladero, una mina a cielo abierto que explota oro y plata. Allí funcionaba el grupo Madres Jachalleras, un grupo de mujeres que comenzó a luchar en el año 2002, cuando se hace presente la minería en la comunidad consultando acerca de la opinión sobre el cuidado del medio ambiente, a pesar de que estaba instalada desde 1996 sin consulta previa.

“La promesa del progreso era el sueño de todos, porque no habíamos visto con nuestros propios ojos el impacto de la minería” afirma María José, integrante del grupo. “Cuando nosotras salíamos casa por casa a levantar firmas, la minera iba detrás nuestro con los televisores, los DVD y CD. (…) Llevan asistentes sociales, contratan psicólogos, los visitan en la casa para convencerlos de que está todo bien, (…) es un despliegue impresionante… Nosotros íbamos en bicicleta y ellos iban en unos autazos, a la gente le daba risa.”

En una zona semidesértica, el único río con el que contaba la población era el Río Jachal, y fue destruido por la minera. Primero se contaminó el agua, después comenzó a escasear el agua, y finalmente se han contaminado las napas. La denuncia de María José se remonta al año 2013, pero en los años 2015, 2016 y 2019 ocurrieron derrames de miles de litros de líquido contaminante a la fuente, lo que sigue empeorando la situación hasta hoy, y con total impunidad de la minera transnacional Barrick Gold, a cargo de la explotación del yacimiento. Desde enero de este año, la Asamblea Jachal No Se Toca, heredera de la iniciativa de las Madres Jachalleras, reclama que el sistema de distribución domiciliaria que trae agua del río, contiene mercurio y otros residuos peligrosos.

Al norte de Jachal se encuentra la provincia de La Rioja. Allí en 2012, se inicia un corte de ruta para impedir el paso de los camiones mineros hacia el cerro Famatina. En el campamento, emplazado en las afueras de Alto Carrizal, el poblado más cercano al pie del cerro, un nutrido grupo de vecines y activistas mantenían el bloqueo de manera colectiva. Muches visitamos este espacio por ese entonces. Cuando llegamos, recibimos nuestra asignación de tareas, entre ellas la guardia de la medianoche en una casilla al lado del camino donde estaba la barrera, en la que siempre había un grupo de personas en vigilia. En ese espacio conocimos a María Luisa “Muñeca”, a Daniela, a María Eugenia y muchas otras mujeres de todas las edades haciendo guardia a la par de los varones por el agua de su pueblo. Entre risas pero con solemnidad, ellas nos compartieron historias de lucha y de orgullo por su tierra. “Los cerros son nuestros, es del pueblo, y nosotros no queremos que lo exploten, es nuestro, es como si fuese nuestro hijo. Yo cuando dijeron que lo iban a explotar en 2006 ya me puse loca. (…) No todos tienen esa posibilidad de tener una belleza como tenemos nosotros”.

En La Rioja la minera no pasó esa vez, y luego tampoco. Hasta el 2018, la comunidad al pie del Famatina rechazó la instalación de cinco empresas mineras. Pero la disputa por el territorio nunca se termina porque las comunidades viven sobre montañas que albergan enormes riquezas, y son, por eso, asediadas por el poder económico.

Luego de muchos intentos y no pocos fracasos, las corporaciones transnacionales despliegan novedosas estrategias de legitimación, una de esas es plantear su autodenominado rol fundamental en la economía, mediante el cual derramarían riqueza para la recuperación de nuestro país luego de la crisis del COVID-19. Mientras esto dicen, las empresas mineras siguen funcionando en pleno periodo de aislamiento social, como si fuera una “actividad esencial”, y dispersan el virus en las poblaciones andinas, cómo ocurrió en Catamarca. Dice Silvina, de la Asamblea el Algarrobo de esa provincia: “nosotros pensamos que la actividad minera no es esencial. De hecho, los primeros casos de COVID-19 en Catamarca fueron de empleados mineros y consideramos desde la asamblea que el agua es esencial, no la actividad minera.”

Catamarca es la provincia al norte de La Rioja y allí encontramos a Andalgalá, una pequeña ciudad en la falda del Cerro Aconquija, en la que habitan 20.000 personas. Andalgalá padece hace 20 años la explotación minera y es una de las zonas más empobrecidas del país. En 1995 se otorga la concesión de Yacimientos Mineros Aguas del Dionisio (YMAD) a Minera Alumbrera. El proyecto Bajo de La Alumbrera es la mina en funcionamiento más grande de Argentina. Tiene denuncias y causas penales en tres provincias por contaminación y violación de derechos. Luego de la instalación de este yacimiento, se sucedieron otros proyectos de mayor envergadura, todos ubicados en el Aconquija.

Las poblaciones que resisten, padecen persecución ideológica y violencia institucional a través del uso de la fuerza policial contra las comunidades. Las mujeres denuncian que están expuestas no sólo al riesgo decurrente de ser defensoras del agua, como también al escarnio público del patriarcado. Una participante de un grupo feminista de la provincia denuncia “hablando con las mujeres vemos que se puede llegar a algo, pero va a ser un conflicto tremendo, y es exponerlas más de lo que ya están expuestas”

Una mujer agricultora de Andalgalá, cuya identidad prefiere preservar, nos dice: “la vida la garantizamos los pueblos, con nuestro cuerpo y con organización y con el trabajo diario función del alimento, función de la vida. Y cada vez se hace más difícil, hay cada vez más poblaciones en jaque por estos intereses. El pueblo sale a caminar todos los sábados desde hace más de 11 años en contra de la minería a cielo abierto y en defensa del agua. Milita la causa en su cotidianeidad, todos los días, y eso se va inculcando en nuevas generaciones de niños y niñas que lo incorporan.”

La disputa con la minería no es sólo por el agua, es sobre el modelo de desarrollo que encarna el tan inasible “progreso”. Para indagar sobre estos imaginarios, en 2020 entrevistamos a habitantes de la Cuenca del Salar del Pipanaco, en la provincia de Catamarca. Hablamos del agua y de sus proyectos de vida. Nos hablaron de resistencias, de la dignidad humilde y se preguntan: “¿Cómo no vamos a luchar? ¿Nos secamos junto a la tierra?”

Una mujer productora y tejedora campesina, al preguntarle sobre su visión del desarrollo contesta: “la vivienda en primer lugar, tendría que haber mucho más desarrollo en las cosas más importantes, más necesarias”. Para les campesines, el vínculo de la agricultura con el agua es esencial. “La conciencia de que toda el agua está relacionada y que conecta los pueblos, puedo decir que sí está, por qué los productores y la gente que habita los territorios, así lo ve.”

Para las agricultoras, “tenemos que pensar en un desarrollo inclusivo, en un desarrollo en relación, un desarrollo integral, un desarrollo mirado desde las comunidades, que quizás ya lo estamos haciendo… Es lo que se ve, es lo que está”. En Los Andes se habla de comunitarismo, y las comunidades se aglutinan en torno al agua.

“No se puede poseer ese algo sin dueño” dice el poema de La Reynamora Azul que leyó Rosa, integrante de la Asamblea el Algarrobo, en la Primera Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos, realizada en la ciudad de Catamarca en 2018. Miles son las guardianas del agua, y no se encuentran sólo en la montaña: la “madre de todas las batallas”, Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, a los 87 años viajó a Catamarca y se dirigió a la multitud que asistió al Encuentro con estas palabras: “toda la lucha nuestra es puro compromiso, si no sale de adentro, no vale. (…) Hoy venimos a defender el agua. (…) Primero vinieron por nuestros hijos e hijas ahora vienen por el agua”. “A la protesta hay que transformarla en propuesta. Que nadie diga ‘estoy cansado’”, dice una luchadora incansable; y con su ejemplo, contagia todes les demás, porque el agua no se vende, ¡se defiende!

Natalia Salvático es coordinadora del área de agua y sustentabilidad de Amigos de la Tierra de Argentina.

Fuente: https://capiremov.org/es/experiencias-es/mujeres-defensoras-del-agua/

Comparte este contenido:

España: ¿Cómo puede el sector privado contribuir a reducir la desigualdad?

El IV informe del Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo (OEPCI) propone ser una herramienta útil en la búsqueda de soluciones sostenibles para los retos de desigualdad y pobreza. En este sentido, la publicación ilustra cómo las empresas pueden contribuir a un crecimiento inclusivo y así ayudar a disminuir la pobreza y la desigualdad que no han hecho más que aumentar tras la pandemia.

La mejor forma de corregir un problema es comprenderlo, así comienza el IV informe del El Observatorio empresarial para el crecimiento inclusivo (OEPCI) en el cual aborda los problemas de la pobreza y la desigualdad. A las consecuencias todavía visibles de la crisis económica de 2008, se suma ahora el golpe de la COVID-19 y la pobreza y la desigualdad en nuestro país y el mundo entero es uno de los problemas más urgentes a resolver.

Las preguntas son muchas y difíciles de responder: ¿Qué entendemos por pobreza? ¿Cómo se mide? Y, sobre todo: ¿cómo puede contribuir a reducirla el sector privado? , estas son algunas de las cuestiones que aborda la publicación “Crecimiento inclusivo. En busca de una prosperidad compartida”, el cual profundiza en el concepto de “crecimiento inclusivo”, facilitando la adhesión a esta forma de hacer empresa. También visibiliza la situación de pobreza y desigualdad en España, agravada por la COVID-19. Por último, trata de guiar a las empresas en su compromiso con el crecimiento inclusivo a través de sus negocios, más allá de la filantropía y la acción social.

El informe sostiene que lograr reducir la pobreza es responsabilidad de todos los sectores. Y solo lo lograremos con un esfuerzo conjunto de toda la sociedad, empresas e instituciones. En medio de un escenario adverso, el liderazgo del sector empresarial es clave en este esfuerzo para que, junto a la necesaria y rápida reactivación económica, se logre que ese crecimiento beneficie a toda la sociedad y contribuya a una prosperidad más amplia y compartida.

La desigualdad es tratada en la publicación del OEPCI desde las perspectivas sociológica, políticas y económicas. Asimismo, según el informe, la desigualdad es, junto al cambio climático, uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad en un mundo globalizado e interconectado. El documento asevera que aquello que no se mide, no se conoce, y lo que no se conoce, no se cambia. Pese al acuerdo en cuestiones como la crisis climática y la importancia del sector privado en su solución, los avances en materia social parecen ir un paso por detrás. En este sentido, la investigación afirma que uno de los motivos por los cuales esto ocurre es la indefinición de cómo contribuir, de qué significa lo social o cómo ser inclusivo desde el propio negocio. Ya no es cuestión de proyectos puntuales, sino de un modelo nuevo. O, en otras palabras, una empresa comprometida con el crecimiento inclusivo busca cómo lograrlo a través de cualquier área de negocio y hacia todos sus grupos de interés.

El documento explica que en relación con la desigualdad económica, uno de los baremos más utilizados es el índice de Gini, que no considera nuevas formas de pobreza presentes en nuestro país, como la pobreza laboral, infantil o energética. Para mejorar la medición de la desigualdad, nació el Índice de Desarrollo Inclusivo (IDI), promovido por el Foro Económico Mundial. Esta herramienta añade al análisis otras variables, como la esperanza de vida, los índices de pobreza y la ratio de dependencia. En comparación con el resto de países europeos, España no sale bien parada, concretamente, ocupa la posición 26 de 29. El informe también menciona el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El IPM considera dimensiones como la educación, la asistencia sanitaria y el grado de bienestar social. Por su parte, el Indicador AROPE de la Red Europea de Lucha contra la pobreza y la Exclusión social (EAPN) ofrece una radiografía del impacto de la pobreza y la exclusión social en España. Según los registros, en nuestro país, el porcentaje de españoles en situación de pobreza relativa es del 26%.

Con la COVID-19, han surgido nuevos indicadores que reflejan la pobreza o la desigualdad. Por ejemplo, tener o no tener ordenador puede ser un indicador para acceder a la educación. En definitiva, esta pandemia ha hecho más visible la pobreza y la vulnerabilidad de grandes sectores de la población. Para contribuir a hacerle frente a esta grave situación, el informe propone que el crecimiento inclusivo es una gran alternativa en tiempos de pobre y desigualdad, siguiendo esa línea argumental, la publicación esboza una serie de consejos que puede tomar le sector privado para aportar su granito de arena:

  • Buscar alianzas que se puedan sostener a largo plazo. Compartir propósitos y estrategias.
  • Identificar los objetivos de forma clara.
  • Cambiar el modelo de empresa. El compromiso comienza en el interior de las organizaciones.
  • Adaptar el impacto social a la capacidad de la organización.
  • Responder a demandas reales con capacidades reales. Vincular negocio y compromiso social.
  • Garantizar la diversidad en los órganos de dirección y equipos de trabajo.
  • Apoyarse en dinámicas y procesos ya asentados: retribuciones variables, obligaciones de reporting.
  • Contribuir también es innovar. Apostar por soluciones de crecimiento inclusivo que puedan suponer un ingreso, no solo un coste.

Fuente: https://diarioresponsable.com/noticias/30606-como-puede-el-sector-privado-contribuir-a-reducir-la-pobreza

Comparte este contenido:

Latinoamérica: Convocatoria Financiación de Proyectos – Tinker Foundation

El programa de Subvenciones Institucionales de la Fundación Tinker busca apoyar cambios de políticas y prácticas que mejoren la vida de los latinoamericanos.

Monto de la subvención: US $ 50.000 y US $150.000 por año.

Duración máxima de los proyectos: 3 años.

Plazos:

  • Consultas: del 11 al 28 de enero.
  • Presentación de propuestas (solo con invitación): 24 de marzo.
  • Decisión final: junio 2021.

Favor de leer nota con información sobre los ciclos de solicitudes de 2021.

ÁREAS FINANCIADAS

La ayuda financiera de la Fundación cubre las tres áreas programáticas en las que la investigación, la innovación, la ampliación de modelos comprobados y el intercambio de ideas tienen el potencial de causar un impacto positivo significativo.

  • Gobernanza Democrática
  • Educación
  • Manejo Sostenible de Recursos

CÓMO INSCRIBIRSE

  1. Cuestionario de Elegibilidad: Este cuestionario nos permite establecer si su organización puede recibir apoyo de la Fundación.
  2. Carta Consulta: Las cartas consulta proporcionarán una breve descripción de la propuesta para el proyecto, así como una estimación del presupuesto del proyecto.
  3. Propuesta completa: Las propuestas completas deben incluir todos los aspectos del proyecto. Sólo serán necesarias si el proyecto propuesto se encuadra con nuestras áreas de interés.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

Tipo de organización

La Fundación Tinker subvenciona únicamente a organizaciones con fines de beneficencia, es decir, con situación fiscal de tipo 501(c)(3) en los Estados Unidos, o su equivalente si la organización está ubicada fuera de los Estados Unidos. Las organizaciones latinoamericanas no precisan ser de tipo 501(c)(3).

Enfoque geográfico

El proyecto debe enfocarse en los países de habla hispana de América Latina y Brasil, entre ellos:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brazil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • República Dominicana
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Uruguay
  • Venezuela

INFORMACIÓN ADICIONAL

Cooperación InternacionalDesarrollo Sostenible

Comparte este contenido:

Países centroamericanos firman acuerdo sobre proceso migratorio

Los países firmantes expresaron que el proceso migratorio debe realizarse de manera segura, ordenada y regular.

Los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras y México presentaron este lunes una declaración conjunta con el fin de abordar de manera integral los temas migratorios.

“Ante los flujos migratorios mixtos irregulares de personas migrantes que tienen como destino los Estados Unidos de América» los firmantes comunicaron «su firme compromiso en la promoción y protección de los derechos humanos de toda persona migrante, especialmente de aquellas poblaciones en mayores condiciones de vulnerabilidad”.

Asimismo, la nota oficial llama a realizar «un fuerte llamado para evitar exponer a las niñas, niños y adolescentes acompañados, no acompañados y separados a los peligros que conlleva el trayecto migratorio irregular, previendo que sean posibles víctimas de delitos asociados a la migración irregular” .

A su vez, el comunicado destacó “la necesidad de fomentar más campañas informativas de prevención sobre los riesgos de la migración irregular y sobre el acceso a medidas de protección internacional, proveyendo información suficiente para que las personas puedan tomar decisiones con conocimiento de causa”.

«La dinámica migratoria actual constituye un desafío a nivel regional que ningún país puede resolver por sí solo, por lo que es necesario su abordaje (…) desde el principio de responsabilidad compartida y el respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias», agrega el mensaje.

El Salvador, Guatemala, Honduras y México respaldan los principios del Parto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, así como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible propuesta por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/paises-centroamericanos-firman-acuerdo-proceso-migratorio-20210111-0034.html

Comparte este contenido:
Page 3 of 37
1 2 3 4 5 37
OtrasVocesenEducacion.org